Buenas compañer@s!
Pues hablando con la compañera de viaje (mi pareja) hemos puesto la bandera en Berlin para nuestras vacaciones este Octubre; con lo que hemos planificado una rutilla para aprovechar la escapada y ver más cosas que solo nuestro destino así que de la idea principal surgió una gran ruta que nos haría pasar por ciertos puntos estratégicos, os pongo el mapa para que veáis la ruta y os explico después el viaje para que ja podáis seguir la historia que tiene:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/goyco/ruta0.jpg)
Segunda versión recorrido al detalle hasta berlin: Https://goo.gl/maps/zLlqB
Pues la principal idea es ir a Berlin que nunca hemos estado y aprovechar a ver a una amiga que tenemos desde hace poco viviendo allí; con lo que nuestra ruta de ida pasaba cerca de Suiza para poder vernos con unos amigos que viven en Biel (Suiza);
Al principio queríamos parar en Carcassone y Montpelier pero como esta tan cerca de Barcelona decidimos que eso seria otra escapada y aprovecharíamos los días en lugares que están más lejos; así que el primer destino es Lyon;
La Segunda parada seria en Besançon cerca de la frontera con Suiza donde por allí nos encontraríamos con nuestros amigos que tienen una auto-caravana y estaríamos por esos lares un par de días con ellos.
Para la siguiente parada tenemos pensado Darmstadt, donde tienen tienda REIMO para aprovechar y que nos pongan si no encuentro aquí unas ventanas térmicas correderas para la cocina y la puerta corredera, aunque es un punto variable ya que de REIMO te encuentras en todas las paradas que haremos en Alemania, pero de momento mejor no descartar.
Seguidamente parada en Francfort y visitarlo el tiempo que nos lleve; y ya después la ansiosa parada a Berlin.
En Berlin ya nos quedaremos unos días disfrutando y visitando todo lo que podamos y estando con nuestra amiga algunos días.
En este punto nos pusimos a pensar que no queríamos volver por el mismo camino así que decidimos hacer una vuelta para poder disfrutar más de estos países del norte, así que estuvimos mirando si íbamos hacia Hannover o Hamburgo, el tema no esta muy decidido ya que podemos hacer Hannover y tirar hacia Hamburgo antes de ir a Bremen, tienen pocas horas de conducción y así aprovecharíamos al máximo, pero como queremos también poder encontrar sitios tranquilos de montaña donde estar tranquilos y descansar seguramente descartemos uno de estos dos sitios para una siguiente incursión.
Después de visitar Bremen decidimos ir hacia Holanda, de ahí ir por fin que desde mucho tiempo en nuestras vidas queríamos visitar Amsterdam y no puede faltar Rotterdam.
Aquí ya nuestro viaje tendría que ir tirando hacia casa por el tiempo que disponemos de vacaciones pero como había que ir hacia el sur, no podía faltar desviarnos un poco para ver Brujas; creo que la mayoría aquí diría y porque no vais a Bruselas, y la verdad es algo que estamos hablando y que no tenemos claro aun, ya se vera si hacemos bruselas y luego brujas para bajar por el Oeste de Francia, ya que me han comentado mucho el tema de cruzar por París que es un caos de atascos.
Después de esta ultima parada ya es vuelta a casa tranquilamente sin otro destino añadido a la lista; París no tenemos tiempo de pasar y como antes he dicho es algo que queda más cerca para irte unos días y visitar las otras ciudades francesas que nos hemos dejado.
Como ultimo antes de cruzar la ultima frontera a casa también se esta debatiendo el parar en Toulouse ya que queda cerca. Y ya entrar por Puigcerda.
Espero que todos los que lo leáis podáis comentar vuestras opiniones y/o experiencias y iluminarme con lugares insólitos y hermosos a los que acercarse. Es el primer viaje de este calibre que haremos con la primera furgo camper para los dos, una VW T3 syncro del 86 motor diesel 1.6d; así que estrenamos experiencia extra fronteriza.
De aquí al 15 de octubre donde la historia empezará y la duración de momento es de 18 días (que tengo de vacaciones, que es posible que se puedan alargar algún par más, mas o menos), esperamos tenerlo todo bien listo; cuando ocurra dicha experiencia ya iré relatando la historia aquí.
Gracias a todos y Salut!
El proyecto tiene muy buena pinta.
Pensad en informaros bien sobre el tiempo en esa época, es posible que hubiera posibilidad de alguna nevada ya. Lo digo por llevar cadenas, aunque no tengo experiencia en esas latitudes, así es que no me hagais mucho caso.
Sigo por aquí para disfrutar de vuestro viaje .baba
El tema de los neumáticos en Alemania no se srregla con cadenas, es obligatorio llevarlos de Octubre a Marzo o en cualquier época del año en condiciones meteorológicas adversas,el no llevarlos significs una multa de 40 € el problema viene si tienes un accidente porque las aseguradoras pueden alegar negligencia.
El recorrido es muy amplio pero no dices en cuanto tiempo quieres completarlo,si tienes tiempo creo que es una pena no parar en Alsacia.
Salut
Cita de: Druida en Agosto 09, 2015, 17:34:54 pm
El tema de los neumáticos en Alemania no se arregla con cadenas, es obligatorio llevarlos de Octubre a Marzo o en cualquier época del año en condiciones meteorológicas adversas,el no llevarlos significa una multa de 40 € el problema viene si tienes un accidente porque las aseguradoras pueden alegar negligencia.
El recorrido es muy amplio pero no dices en cuanto tiempo quieres completarlo,si tienes tiempo creo que es una pena no parar en Alsacia.
Salut
los neumáticos pues es mejor que monte de invierno? o con neumáticos normales y cadenas ya voy?
y la duración del viaje son unos 18 días como mínimo, es algo ajustado pero calculando como en la imagen pone salen 75h / 4.400KM redondeados que seguro que se harán salen a unas cuatro horas y media al día de conducción.
esperamos tener todo bien cuadrado y listo con toda la información que necesitamos para entonces, haber si me podéis aclarar lo de los neumáticos.
gracias
Lo de los neumaticos en Alemania, es distinto segun el Land. La mayoria dicen que tienes que tomar las medidas adecuadas segun el estado de la carretera, no dice nada de neumaticos de invierno especificamente. Si no hace mal tiempo y no hay nieve en la carretera no te dirán nada. Eso si, sí vas con neumaticos normales sobre nieve y formas atasco o tienes un accidente, la multa ya no es de 40. La subieron el año pasado de 100 a 1500 euros.
Yo siendo octubre, si tuviera de invierno los pondria, pero si no no me preocuparia. Miraria el tiempo y ya esta.
En Alemania los ponen de O a O, de Oktober a Ostern (pasqua)
Cita de: Akel en Agosto 09, 2015, 17:59:44 pm
Lo de los neumaticos en Alemania, es distinto segun el Land. La mayoria dicen que tienes que tomar las medidas adecuadas segun el estado de la carretera, no dice nada de neumaticos de invierno especificamente. Si no hace mal tiempo y no hay nieve en la carretera no te dirán nada. Eso si, sí vas con neumaticos normales sobre nieve y formas atasco o tienes un accidente, la multa ya no es de 40. La subieron el año pasado de 100 a 1500 euros.
Yo siendo octubre, si tuviera de invierno los pondria, pero si no no me preocuparia. Miraria el tiempo y ya esta.
En Alemania los ponen de O a O, de Oktober a Ostern (pasqua)
Pensaba que la normativa era general para Alemania pero bueno igualmente va a atravesar diversos Lands .
Oficialmente - Los neumáticos de invierno son obligatorios en Alemania
03 de diciembre 2010
Enmienda del Código de circulación: Las nuevas normas sobre neumáticos llamados de invierno son obligatorios en Alemania, se decidió por el Consejo Federal de 26.11.2010 y ocurre mañana, 04 de diciembre de 2010, para la combustión. Esta es la definición exacta de los nuevos neumáticos de invierno son obligatorios:
Ya es oficial: Hay, finalmente, una regulación más precisa de los neumáticos de invierno son obligatorios en Alemania. Por ley, todos los conductores deben mañana plantean los neumáticos de invierno en aguanieve, hielo negro, nieve compactada, hielo o escarcha resbaladiza, si no hay una notificación de multa.
Esta es la definición exacta de los neumáticos de invierno obligatoria:
A partir de ahora los neumáticos M + S obligatoria.
Vehículo puede en
Slush,
Embalado nieve,
Hielo,
Hielo o escarcha resbaladiza
Sólo con neumáticos M + S en el camino. Como los neumáticos de invierno todos los neumáticos M + S son. Incluso los neumáticos para todo clima excluidos. Usted es un
Símbolo M + S en algunos casos en combinación con el
M + montaña con pictograma de copo de nieve (símbolo de los Alpes).
De servicio pesado de vehículos (autobuses y camiones de las categorías de vehículos M3, M2, N3 y N2) deben estar equipados con los neumáticos de invierno ejes de accionamiento.
La ley también establece una banda de rodadura de los neumáticos de al menos 1,6 milímetros. Por razones de seguridad, se recomienda una profundidad de dibujo de 4 milímetros.
Un período especificado para los neumáticos de invierno obligatorias, por ejemplo, de octubre a abril, el código de circulación conjuntos aún no fijada.
Cualquier persona que viaje con neumáticos de verano en las carreteras heladas o nevadas, debe contar con una multa de 40 euros, en impedir a otros usuarios de la carretera caer a € 80, también una entrada de puntuación en sus licencias de conducción está conectado. kfz-auskunft.de/ub
gracias por la información, habrá que cambiar zapatos
Solo si las condiciones de la calzada son esas que has dicho. Si el asfalto esta seco o llueve, sin "aguanieve, hielo negro, nieve compactada, hielo o escarcha resbaladiza", no es obligatorio. Puedes conducir sin neumaticos de invierno en enero, siempre que no se den esas condiciones.
Como dice luego: "Un período especificado para los neumáticos de invierno obligatorias, por ejemplo, de octubre a abril, el código de circulación conjuntos aún no fijada."
Yo, lo dicho antes, si las tienes o les vas a dar mas uso, ok. Comprarselas SOLO por ese viaje. Yo no haría ese gasto.
Adeu
Entonces si voy sin neumáticos de nieve como pase me voy a tener que quedar quietecito... Los neumáticos AT también son de invierno?
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
A ver seamos sensatos, todo depende siempre de muchos factores, del respeto que tengas a las normas, de lo que suceda etc.
Puedes ir con neumaticos normales, los AT son neumàticos todo terreno pero no específicamente para nieve, incluso los M+S tampoco no son todos de nieve, solo son de nieve los que llevan el pictograma con el simbolo de nieve
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/druida/severe_snow_rating0.png)
Bàsicamente lo que les imoporta a la Police es el nivel de frenada que ejerce el tipo de neumáticos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/druida/descarga_10.jpg)
Yo solo te puedo decir mi experiencia, en 2008 fui al norte de Alemania una nevada del copón y yo con neumáticos normales, no sabia nada de normas alemanas y nadie me dijo nada.
Mi hija que vive ahora en Alemania el año pasado tuvieron un choque con nieve, la Police lo primero que miró fuè el tipo de neumáticos que llevaban, me dice que muchos alemanes no los ponen y prefieren pagar los 40€ a comprar un juego de neumàticos aunque la mayoria tiene los dos juegos.
Te puede pasa como a mi que después de comprar los neumáticos no he vuelto a encontrar nieve en mis viajes invernales a Alemania, pero al menos voy tranquilo.
No creo que te paren para mirarte los neumáticos, pero si tienes un problema sí.
Saludos
merci por la info!
si alguien conoce putos de interes en el recorrido que no se los guarde ;D
Hola,
solo un par de cosas, M + S siempre son neumaticos para nieve. Hay diferentes tipos de neumaticos. En Alemania normalmente se utilizan o bien, de verano + invierno (M + S), cambiando neumaticos, o bien, de todo el anyo o todas las estaciones (tambien M + S, pero de otro compuesto que no se degrada tanto en verano)
Siempre que en el neumatico ponga M + S (Mug + Snow) o M + el simbolo que ha puesto druida valdran para la nieve.
Otra cosa, en Alemania es obligatorio llevar botiquin homologado. Lo venden en muchos sitios, gasolineras, tiendas de bricolaje, TÜV, ADAC,...
Si vais a entrar a Suiza y pagais la vinyeta, porque no os ahorrais esa parte de autopista francesa y entrais a Alemania por el sur? Por ahi si os puedo recomendar algunos sitios ;)
Adeu
Info interesante sobre los neumáticos de invierno http://www.fempa.es/webcms/usuario/File/Colectivos/Automocion/DOSSIER%20Neumaticos%20de%20invierno.pdf (http://www.fempa.es/webcms/usuario/File/Colectivos/Automocion/DOSSIER%20Neumaticos%20de%20invierno.pdf)

hola goyko

Puesto que vuestro viaje comienza en octubre yo iría con las ruedas de invierno así ya te quedan puestas para el invierno de aquí y las puedes aprovechar para alguna escapada a la nieve, lo de las cadenas ya lo veo más opcional pero toda precaución es poca cuando haces un viaje de esas características.
También te diría que sí pillas la viñeta de 40€ de suiza aprovéchala para cruzar por las autopistas de suiza que son brutales y entras a Alemania por el sur cerca de las cataratas de rheinfalls que es un lugar precioso , además pasarías por delante de casa de mi hermana que vive por allí y podríamos hacer una barbacoa en el río :)
Vamos hablando :)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: juanjowas en Septiembre 12, 2015, 00:22:25 am
hola goyko 
Puesto que vuestro viaje comienza en octubre yo iría con las ruedas de invierno así ya te quedan puestas para el invierno de aquí y las puedes aprovechar para alguna escapada a la nieve, lo de las cadenas ya lo veo más opcional pero toda precaución es poca cuando haces un viaje de esas características.
También te diría que sí pillas la viñeta de 40€ de suiza aprovéchala para cruzar por las autopistas de suiza que son brutales y entras a Alemania por el sur cerca de las cataratas de rheinfalls que es un lugar precioso , además pasarías por delante de casa de mi hermana que vive por allí y podríamos hacer una barbacoa en el río :)
Vamos hablando :)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias juanjo!!
Suiza no se si pisaremos pero aun estamos barajando la ruta que tomar, y esa barbacoa xon la family no suena nada mal

.al final creo que no estaremos tanto por Ciudades hasta llegar a berlin y tiraremos mas de campo y aire fresco, puede incluso que dividamos la ruta y que hagamos solo alemania bien recorrida y ya Holanda y Bélgica para otra vez. Ya te iré informando.
Un saludo!
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Otra cosa que has de mirar para entrar en Berlín y otras localidades alemanas es la UMWELTPLAKETTE http://www.distintivo-ecologico.es/es/distintivo-ecologico.html (http://www.distintivo-ecologico.es/es/distintivo-ecologico.html) mírate el hilo de los foreros en Alemania http://www.furgovw.org/index.php?topic=283887.180 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=283887.180)
Yo las ruedas si las que tienes estan para tirar no las cambiaria, lo unico que para esas fechas venga la nieve que lo dudo. Olvidate de cadenas aqui estan prohibidas, si que es importante que obtengas la pegatina de emisiones desde internet creo que puedes obtenerla temporalmente. Esto es bastante mas importante que las ruedas, estan muy pendientes de ello y me consta que contra turistas se estan metiendo bastante.
De la que vas para amsterdam no dejes de ir por Colonia es mi recomendacion personal saludos
Teniendo una T3 yo no me preocuparía de la Umweltplakette... Te tocará la roja seguramente.
Sólo tienes que tener en cuenta no entrar en las zonas restringidas...
Salut.
Sea roja o verde no llevarla en ciertas zonas supone una multa de ciento y pico euros con eso tener cuidado. Saludos y buen viaje
Hola,
no existe ninguna zona en Alemania con limitación Umweltzone donde pueda entrar un vehiculo con la Umweltplakette roja. Existen un par con amarilla, el resto sólo verde. Así que tener o no tenerla, sí te toca la roja, es lo mismo. No llevarla, equivale al numero 1, que no existe pegatina.
Si entras en una Umweltzone con una pegatina inferior a la permitida o sin ella (excepto los vehiculos historicos que no tienen pegatina y pueden entrar en todas las zonas), la multa es la misma, 80 euros.
Vamos que si te la sacas o no, da igual. Lo importante es que no entres en las zonas restringidas.
Si aun así la quieres, yo no te recomiendo que la pidas por correo antes de venir. Simplemente que busques donde hay una oficina del TÜV por donde entres a Alemania, te acerques con los papeles de la furgo y en un par de minutos y por 5 euros sales con tu pegatina.
Salut.
Pues, me quedo por aquí que tiene pinta que el próximo año tengo que ir a un congreso por Berlín y vuestra experiencia me servirá mucho. Gracias.
Cita de: Druida en Septiembre 15, 2015, 21:14:29 pm
Otra cosa que has de mirar para entrar en Berlín y otras localidades alemanas es la UMWELTPLAKETTE http://www.distintivo-ecologico.es/es/distintivo-ecologico.html (http://www.distintivo-ecologico.es/es/distintivo-ecologico.html) mírate el hilo de los foreros en Alemania http://www.furgovw.org/index.php?topic=283887.180 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=283887.180)
Venga ya enserio?? Y no puedo cruzar por la selva negra porque al igual le dan la pegara verde a una t3 del 86... Me parece increíble eso ya
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Cita de: Akel en Septiembre 17, 2015, 10:28:00 am
Hola,
no existe ninguna zona en Alemania con limitación Umweltzone donde pueda entrar un vehiculo con la Umweltplakette roja. Existen un par con amarilla, el resto sólo verde. Así que tener o no tenerla, sí te toca la roja, es lo mismo. No llevarla, equivale al numero 1, que no existe pegatina.
Si entras en una Umweltzone con una pegatina inferior a la permitida o sin ella (excepto los vehiculos historicos que no tienen pegatina y pueden entrar en todas las zonas), la multa es la misma, 80 euros.
Vamos que si te la sacas o no, da igual. Lo importante es que no entres en las zonas restringidas.
Si aun así la quieres, yo no te recomiendo que la pidas por correo antes de venir. Simplemente que busques donde hay una oficina del TÜV por donde entres a Alemania, te acerques con los papeles de la furgo y en un par de minutos y por 5 euros sales con tu pegatina.
Salut.
Aquí comentas históricos, la mía es alemana del 86 e importada a España, es histórica por edad, ya da igual pues la pegatina no?
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Esta es la segunda versión de la ruta hasta berlin y apuntando mas detalladamente por donde pasar:
Https://goo.gl/maps/zLlqB
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Cita de: goyco en Septiembre 17, 2015, 20:32:47 pm
Aquí comentas históricos, la mía es alemana del 86 e importada a España, es histórica por edad, ya da igual pues la pegatina no?
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
Hola,
histórica, en Alemania ha de tener más de 30 años, estar en buen estado, etc. No se trata sólo de tener la edad, hay que cumplir más cosas (Y la tuya por edad no llega, por poco). Tiene que estar matrículada como histórica y no se si vale matriculada como histórica en otro país. Pero ya te digo que lo de la Umweltzone no te preocupe, que sólamente está en los centros de las ciudades. Puedes aparcar a las afueras e ir en transporte público o bici.
Aquí tienes un plano con las zonas. http://www.umweltbundesamt.de/themen/luft/luftschadstoffe/feinstaub/umweltzonen-in-deutschland
ciao.
Cita de: goyco en Septiembre 17, 2015, 20:41:26 pm
Esta es la segunda versión de la ruta hasta berlin y apuntando mas detalladamente por donde pasar:
http://Https://goo.gl/maps/zLlqB (http://Https://goo.gl/maps/zLlqB)
Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
A mi no me va el enlace. Y el problema de los enlaces cortos, es que duran un tiempo. Si alguien mira este post en unas semanas o meses, el enlace no llevará a ningun sitio ;) mejor utilizar enlaces largos.
Salut.