Buenas a tod@s,
Voy a contaros el pedazo viaje que hemos hecho este verano a Islandia, por si le puede servir a alguien de ayuda si se anima a hacerlo.
Como viajamos con nuestro hijo (6 años), el planteamiento cambia bastante de si lo hicieramos nosotros solos, y por eso hemos intentado hacer el viaje sin tanta paliza de kilometros, pero claro, para eso hemos necesitado más días de vacaciones, en total hemos estado 31 días fuera de casa.
Así en rasgos generales, Islandia nos ha parecido un pais precioso, pequeño pero inmenso a la vez. Impresionante, todo naturaleza 100%. Impactante.
Carreteras interminables, bastantes de tierra y gravilla, soledad, ves poca gente, hay muchísimas veces que te das cuenta de que llevas conduciendo un buen rato sin cruzarte con nadie.
Mar, playas, acantilados, montañas, nieve, cascadas, pueblitos o granjas en lugares recónditos, volcanes.
Limpio no, lo siguiente, nadie tira nada. Nadie rompe nada, todo impoluto, al menos esa es la sensación que nos ha dado por todos los sitios que hemos visitado.
En esta época del año hay luz las 24 horas del día, es curioso ir a dormir a las 00:00 horas con el sol en el horizonte, la noche con luz, madrugar con luz, despertarte a cualquier hora de la noche y ver luz.
Coches. Sobre los coches que decir, hemos visto auténticos monstruos 4x4, camiones, furgonetas, pick-up, todoterrenos, muchísimos de ellos con ruedas gigantes, tanto de altura como de anchura, suspensiones hiper-elevadas, algo que aquí parecería digno de un show, allí es muy habitual, supongo que será necesario para el vadeo de ríos.
También comentar que es obligatorio llevar la luz de cruce encendida siempre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131376370_41d97bb45b_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473982946_89337d74da_b_big.jpg)
Las carreteras son de 2 tipos, asfaltadas que se puede ir a 90 km/h y las de tierra-gravilla que puedes ir a 80 km/h. En estas últimas normalmente yo al menos he ido más despacio, no me parecía que se pudiera correr tanto, por lo que los kilómetros se hacen despacio y levantándo nubes de polvo.
Aquí un ejemplo del tiempo que costaba en algunos sitios avanzar, 40 kilómetros en 2 horas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473983176_dabdddfa91_big.jpg)
Y aquí como quedaba la furgo después de esos kilómetros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131376750_74906a4b21_b_big.jpg)
Luego están las carreteras que empiezan por F, que suelen ser de uso exclusivo para 4x4, suelen venir carteles indicando la prohibición para coches normales.
Túneles, hemos cruzado bastantes, y la mayoría han sido de un solo carril, varios kilómetros con poca iluminación y con unas zonas algo más anchas cada tramo para que se pare el coche que no tiene preferencia en caso de coincidir con otro de frente. En algún tunel daba un poco de yuyu entrar.
Preparativos:
Ferry:
Compramos los billetes a través de una agencia, si a alguien le interesa ya le daré un email de contacto, hacerlo con la mayor antelación posible, ya que te puedes quedar sin sitio con mucha facilidad. También se puede reservar desde la propia web de la compañía del Ferry (www.smyrilline.com). El precio, a nosotros nos ha costado 2400€ para los 3 y la furgo, la cual entra justo dentro de las medidas de 5 metros de largo, 2 de alto y 2 de ancho que tienen un precio más barato que si te pasas de medidas.
Camping:
Compramos por internet, en la página http://campingcard.is la tarjeta CampingCard, te vale para entrar 30 días en 42 campings que tienen esa tarjeta validada por toda Islandia, también te mandan una tarjeta de ahorro en dos marcas de gasolineras. Vale 105€. Al final no nos quedó muy claro si era mejor coger la tarjeta o pagar en los campings. Económicamente seguro que nos salió mejor, pero si no la coges tienes más libertad a la hora de quedarte por ejemplo en el camping del pueblo anterior.
Los campings aqui son muy básicos, simples prados con un miniedificio de servicios en la mayoría de los casos.
En casi todos además de enseñarles la tarjeta, hay que pagar unas tasas de alojamiento (110 K), además de la electricidad, y además de las duchas en casi todos. Nosotros no hemos llevado moneda islandesa, todo lo hemos pagado con tarjeta de crédito.
Comida:
Nevera llena de comida congelada. Ademas de latas, botes, leche, sobres, cervezas, etc.
Como en el ferry la furgo va a estar 48 horas sin moverse, la noche anterior es importante tenerla enchufada a la electricidad, porque ese era un miedo que tenía, si el congelador aguantaría las 48 horas del Ferry, y cuando me monté al llegar a Islandia ya me llevé un buen susto al ver que se había apagado la nevera por quedarme sin batería, pero no se había descongelado nada, seguía todo bien, se ve que se había apagado hacía muy poco.
Mi California es Trendline y sólo tiene una batería, con una Confortline no creo que haya problemas.
Viaje:
Desde Iruñea hasta Hirtshals (Dinamarca) tenemos 2400 km, así que como os he comentado, decidimos hacer el viaje sin grandes palizas, lo hicimos en 4 días, 600 km cada día. Así teníamos unas 6 horas de carretera y el resto del día para estar tranquilamente allí donde parábamos a descansar.
Los sitios donde hemos parado han sido muy cercanos a la autopista, a pocos kilómetros, pero como no nos gusta dormir en las areas de autopista lo preferimos así:
Día 1, (12 Junio).
Salimos de Iruñea y nos fuimos hasta el area de AC de Tumulos de Bougon (Francia), paramos en este mismo sitio hace años cuando hicimos el viaje a Escocia, y sigue igual de tranquilo, nosotros solos, baños limpios, wifi gratis si te acercas andando un poco al edificio del museo. Perfecto.
Día 2, (13 Junio).
A la mañana, desayuno y carretera, bastantes atascos al pasar por la altura de Paris, llegamos a Crespin (Francia), ya en la frontera con Belgica, dormimos en el punto de AC, junto al cementerio, pocas plazas, pero pasamos la noche tranquila.
Día 3, (14 Junio).
Cruzamos de Francia a Bélgica y más tarde a Alemania, hasta Steller See (Alemancia), paramos en el Camping Marchencamping, pegado a la autopista, muy bien, con animales, piscina, parque infantil, bonito camping, por 23€ con la electricidad pasamos la tarde y la noche.
Día 4, (15 junio).
De ahí nos vamos hasta el pueblo donde cogeremos el ferry, Hirtshals (Dinamarca), dormimos en la entrada al pueblo, junto a una gran rotonda donde está la gasolinera, tienda, oficina de información, etc. En ese punto hay unas tomas de enchufe para ACs y campers. Vale 10€ pasar la noche con luz, pero allí nadie vino a cobrar y la oficina de información ya estaba cerrada cuando llegamos. Hay baños en la tienda que se puede entrar sin problemas a usarlos. Y también wifi gratis si te acercas a la oficina de información.
Días 5 y 6, (16 y 17 de junio).
Entrando en el Ferry
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473983326_efd1a2b9e8_b_big.jpg)
En el Ferry pasas 2 días enteritos ahí dentro, en cada viaje, un pedazo barco que impresiona, eso de meterte en uno de los ascensores del Ferry y ver que tienes 8 pisos te hace darte cuenta del tamaño que tiene el bicho. Desde la piscina, sauna, gimnasio de la planta 1 a la cubierta más alta, con restaurantes, bares, salas de juegos, etc, el Ferry en sí está bien, pero se mueve. Y se mueve bastante, al menos para alguien de tierra adentro como yo, y a mi personalmente se me hizo bastante largo y mareante, ese continuo va y ven me agotó y estuve deseando llegar.
La ida fue en Couchettes, una especie de habitación con literas para 6 personas, la vuelta la hicimos en camarote. Esto fue porque cuando reservamos ya no quedaban camarotes a la ida. Aunque vale más caro, mi consejo es coger camarote y estar a tu aire sin compartir esa mini habitación. En el camarote tienes baño con ducha, secador de pelo, toallas, ropa de cama, regulador de calefacción, tv., enchufes y armarios. En las couchettes tienes que llevarte la ropa de cama o el saco.
Sales de Dinamarca, vas viendo Noruega por el lado derecho, a las horas se ven las islas Orcadas (Escocia) por la izquierda, al día siguiente se llega a las Islas Faroe, donde hace una parada corta para bajar y subir gente, camiones, etc. Y ya directos a Islandia.
Día 7, (18 junio).
Llegada a Islandia, todos a cubierta a ver Islandia desde la lejanía, el ferry se acerca poco a poco y todo el mundo espectante viendo los fiordos acercándose, con la nieve casi hasta el nivel del mar, nubes en las montañas, así llegamos al puerto, con la emoción de por fin haber llegado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131377000_0d5384ff22_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473983466_8b72c7b89f_b_big.jpg)
Salimos del Ferry en Seydisfjordur y empezamos la ruta hacia el sur, primero vamos a ver la cascada de Hengifoss, dando un paseo que nos viene genial para estirar las piernas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131377460_654f892eef_b_big.jpg)
Seguimos por los fiordos del este hasta Neskaupstadur donde paramos en el camping y nos llevamos la sorpresa por ver este tipo de camping, algo que luego será lo normal en todos los que estamos. Una campa de hierba sin valla ni nada, con un pequeñísimo barracón de servicios.
Viene un hombre al rato a cobrar, en la mayoría de los campings también será así, no hay nadie atendiendo el camping, a una determinada hora se pasa puesto por puesto cobrando la tarifa. Con la tarjeta campingcard pagas aparte las tasas, la electricidad y en muchos las duchas. En éste no fue el caso, la ducha está incluida en el precio.
Día 8, (19 junio).
Vamos recorriendo los fiordos hasta Hofn, la ruta es lo que será el día a día, recorrer kilómetros sin prisa, por carreteras muy tranquilas, con vistas impresionantes, que invitan a parar en multitud de sitios para sacar fotos, dar paseos.
Como sorpresa de este día, una manada de renos que nos encontramos en el camino.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515110345_09f1299dd9_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131377690_30f5acecda_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515110595_259d35c53b_z_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131378150_5368daaf64_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515110855_497068863b_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131378520_1295df56c8_b_big.jpg)
Este día dormimos en un sitio desde donde se ve una de las muchas lenguas del graciar Vatnajokull.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358352102_483bca4562_b_big.jpg)
Día 9, (20 junio).
Fuimos a ver el glaciar, el lago helado de Jokulsarlon y la playa que hay al otro lado, tambien con grandes trozos de hielo que salen al mar desde el lago helado. Ahí vimos una foca a unos 5 metros de la playa nadando tranquilamente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131378790_9e1145f8bb_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358352272_4845736441_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131379160_f355116949_b_big.jpg)
De ahí fuimos a ver la cascada Svartifoss
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358352702_11ef65bc67_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515112035_978387d88f_b_big.jpg)
Y nos fuimos a dormir al camping de Vik.
Día 10, (21 junio).
Playa de Reynisfjara, en Vik. Impresionante las estructuras del acantilado, los Puffins, el mar, la arena negra, las rocas que según la leyenda eran unos trolls que les pilló el amanecer saliendo del mar y se convirtieron en piedras, en resumen, impresionante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358353022_f825b601fb_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131380370_19585b418f_z_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358353372_b4f373c661_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131380580_748020b2be_b_big.jpg)
Vamos también al faro de Dyrhólaey
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473987166_ecb4d911db_b_big.jpg)
Día 11, (22 junio).
Cascada de Skogar, una vez arriba, merece la pena pasar la valla por el paso que hay y seguir paseando junto al río.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131381160_83b635dc43_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358353952_9affb03d70_b_big.jpg)
De ahí a Seljalandsfoss, otra cascada, en este caso se puede pasar por detrás. Conviene llevar chubasquero y si se pueden pantalones de agua mejor.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131381660_4ae7385c56_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358354282_988bfdda06_b_big.jpg)
Una vez vista esta cascada un cartel indica seguir por el camino de la izquierda, que a 500 metros hay otra cascada muy bonita, que cae por una garganta en la roca. Está muy chula, tanto entrando por la abertura de la roca como subiendo hasta arriba para ver la caída de agua desde dentro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358354502_e84d59fcd0_b_big.jpg)
De ahí nos dirijimos a Landmannalaugar por la carretera 26, bonitas vistas a la derecha al volcan Hekla y a un río muy potente por el lado izquierdo. Pero la carretera se hace larga, es de tierra, con piedras, baches....
Luego llegamos a la F208 pero nos encontramos en un punto la carretera cortada, por lo que no podemos seguir. Luego nos enteramos que está cerrado porque en invierno ha nevado mucho y todavía no han abierto algunas carreteras.
Curiosa foto de una señal indicando la próxima gasolinera....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358354552_94901d47f0_b_big.jpg)
Vamos a dormir al camping de Brautarholt.
Día 12, (23 Junio).
Este día aprovechamos para hacer compra en un supermercado Bonus, también nos fuimos a hacer una visita a Reyjkiavik, aún sabiendo que al ser una ciudad nos iba a atraer muy poco, pero estar aquí y no entrar en la capital tampoco nos parecía bien.
Nos dimos un paseo por el centro, vimos la catedral, había un hombre tocando el pedazo órgano que tienen allí, y estuvimos un rato sentado escuchando ese sonido tan peculiar.
Poco más, callejear un poco y ale, carretera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33131382660_3e9bf2df98_b_big.jpg)
A dormir nos fuimos al camping Skjol, porque queriamos estar cerca de Geyser a la mañana.
En Islandia lo normal que nos ha tocado es ver muy poca gente, pero en los sitios turísticos habituales ves llegar autobuses de turistas uno detrás de otro, por lo que para esos sitios "concurridos" nos gusta ir fuera de las horas normales, o muy pronto o muy tarde.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358354932_01cd17259e_b_big.jpg)
Día 13, (24 junio).
A las 7:30 vamos a ver los geyser, ahí estuvimos solos un buen rato viendo ese espectáculo, como cada 5 minutos o así sale el agua en una explosión de vapor.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358354802_ce74395e1b_z_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515114195_7cabf81875_b_big.jpg)
De ahí a la cascada de Gulfoss, que está muy cerca. Impresionante lo grande que es y la fuerza que tiene.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515114475_349eea3e46_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671239034_f6e2420fea_b_big.jpg)
De ahí hemos ido hacia el norte por la 35 por ver esa zona, pero la carretera está cerrada por los deshielos. Así que damos la vuelta y nos vamos a ver el lago pingvellir.
Vamos a dormir al camping Olaesvik, de camino vamos bordeando la península donde está el volcan Snaefellsjokull, el que dicen que inspiró a Julio Verne para su libro "El viaje al centro de la tierra". En general cuando hemos viajado por todas las carreteras de Islandia vas viendo continuamente paisajes que bien merecen una parada, un paseo, unas fotos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515114825_343c076a48_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671239434_5e9b0d3beb_b_big.jpg)
Día 14, (25 junio).
Seguimos ruta, vemos el pueblo de Grundarfjordur, seguimos por el fiordo hasta el pueblo de Stykkisholmur, donde pensábamos coger el Ferry que te lleva al otro lado, pero el horario es a las 10:30 o 15:45, y como son las 12:30 nos da pereza esperar así que nos vamos por carretera... vaya carretera.... de tierra y piedras, con grandes cuestas, se nos hace largo, nos hubiera merecido la pena esperar al ferry.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515115435_9051d1198b_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671239974_f3867b8ccf_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473990856_8621af7c65_b_big.jpg)
Llegamos al camping de Flokalundur y a descansar.
Día 15, (26 junio).
Vamos a Latrabjarg, unos acantilados que quitan el aliento, cuesta llegar por la carretera de tierra, está totalmente aislado, nos sorprende encontrar alguna que otra casita por esa zona tan alejada de todo.
En esos acantilados vemos los famosos Puffins, también focas allí abajo en el mar con los prismáticos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671240564_aed6d5ce67_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671240854_308758f82d_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671240964_95751d803c_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671241144_48083789db_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671241314_14785b5a32_b_big.jpg)
Despues de comer tranquilamente, nos vamos a ver la cascada de Dynjandi, son 7 cascadas, la de arriba tiene una anchura impresionante, la foto para nada le hace justicia.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671241574_fc54d12586_b_big.jpg)
A dormir a Pingeyri, de camino vimos un zorro artico, que troto un rato delante de la furgoneta.
Día 16, (27 junio).
Entramos a las piscinas que están al lado del camping, nos damos un baño, las 2 chicas que están trabajando allí nos facilitan todo, explicándonos todo muy bien, dejándonos corchos, mangitos, gafas, etc para nuestro hijo, muy majas.
Al pagar el camping tienes un vale para entrar a ducharte, si quieres bañarte son 290 kr más.
Seguimos ruta, paramos en Isafjordur en el supermercado Bonus para hacer compra, y seguimos hasta Holmavik. Ahí vamos a ver la placa en recuerdo a 31 pescadores vascos a los que asesinaron después de que se hundiera su barco en el año 1600. Y es que unas semanas antes de venir leímos en el periódico una noticia curiosa, que decía que en Islandia habían derogado la ley que todavía estaba vigente y que permitía matar vascos y que nadie se había preocupado de anular, y por ello habían puesto una placa de homenaje y recuerdo (ya podemos viajar más tranquilos por aquí, jejeje)
http://verne.elpais.com/verne/2015/04/29/articulo/1430289393_692828.html
De ahí nos vamos a Dragnses, aunque son las 22:00 de la noche, la luz parece que es media tarde, así que nos vamos a los baños termales que tienen al lado del mar y aprovechamos para darnos un baño relajante antes de ir a dormir.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671241684_3a147b691e_b_big.jpg)
Día 17, (28 junio).
Vamos bajando por el fiordo hacia Bordey y disfrutando del paisaje.
Vemos en la página de carreteras de islandia www.road.is que la F208 a Landmannalaugar está abierta, así que después de un rato tomamos la decisión de ir al día siguiente.
Para ello tenemos que bajar bastante al sur, son 3 horas para bajar hasta Selfoss y 3 para subir, pero pensamos que merecerá la pena ya que nos habíamos quedado de pena por no poder ir.
Así que nos vamos al camping de Brautarholt para el lunes ir a por un coche de alquiler 4x4 a Selfoss.
Día 18, (29 junio).
Vamos a Selfoss, a la oficina de Europcar, alquilamos un Nissan Qhasqai, dejamos la furgo enchufada a la corriente en Brautarholt, y a Landmannalaugar que nos vamos.
Como había dicho Gundi (por cierto, muchas gracias por los aportes y consejos), está prohibido circular por esa carretera con vehículo que no sea 4x4, y que en realidad se puede ir hasta el vadeo del río con cualquier vehículo bajo tu propia responsabilidad, eso sí, yo hubiera sufrido muuuuuuuucho si meto a mi California por esa pista-pedregal......
Allí pasamos el día dando unos paseos, también fuimos hasta un monte que tiene unas fumarolas, luego nos dimos un baño en la poza de agua caliente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671241874_c8c322dbd3_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671242124_48db27907d_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358357882_1bdeea760c_z_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671242724_68925b22f4_b_big.jpg)
Nos fuimos contentos de haber estado y de que no llovió, y eso que lo hizo en el camino, pero por otro lado un poco decepcionados de no ver ese colorido tan espectacular que habíamos visto en las fotos, entre que el día estaba muy nublado y que todavía había muchísima nieve en los montes.
Sobre el vadeo del río, todos los 4x4 "normalitos" nos quedamos sin pasarlo. Solo pasaron los autobuses 4x4 y los monstruos que se ven por allí, pedazos Toyota LanCruiser, Nissan Patrols, LandRover, todos ellos con unas ruedas impresionantes de grandes. Un espectáculo digno de vez como cruzaban con semejante profundidad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671243334_236bd65c08_b_big.jpg)r
Bueno, pues a la que nos íbamos, ya montados en el coche para partir, aparece por el camino hacia Landmannalaugar una T5 acristalada, sería una Transporter, y yo estaba convencido de que iba a parar en el parking, pues no, adelante que siguió y pasó el vadeo, me quedé alucinado viendo que pasó con el agua por encima del parachoques trasero. Pena de no grabarlo en la primera parte del vadeo, solo me dio tiempo a grabar cuando pasaba la segunda parte que es más ligth. Os pongo una captura del video.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358358602_559e561134_b_big.jpg)
Día 19, (30 junio).
Después de pasar la noche en el camping con la furgo y con el coche 4x4, vamos a devolverlo a Selfoss y de ahí vuelta al norte por la carretera 1 hasta la península Vatnses, hemos visto la fortaleza abandonada de Borgarvirki y la roca de Hvitserkur.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671244004_902cb7ab17_b_big.jpg)
De ahí al camping de Skagastrond.
Casi eran las 00:00 de la noche cuando nos acostamos, el sol no se llega a meter del todo en esta época del año.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358358822_edd4ced3f7_b_big.jpg)
Día 20, (1 julio).
Hemos pasado una noche con muchísimo viento, tuvimos que dormir abajo los 3, porque no me atreví a dejar el techo levantado con semejante vendaval.
Este día ha sido el peor de todos los que llevamos aquí, ha amanecido lloviendo y con nubes bajas y así ha estado todo el día, así que hemos ido recorriendo la costa sin grandes espectativas, en un día triste parando en varios pueblillos (es curioso ver en bastantes casas como tienen aparcada en el jardin la moto de nieve), y también para dar una vuelta por Akureyri y poco más, hasta que hemos llegado al camping de Systragil, con la esperanza de que mañana haga mejor tiempo...
Día 21, (2 julio).
No es que amanezca con un solazo, pero por lo menos no llueve, nos vamos a ver la cascada de Godafoss, una pasada la cascada. Nos vamos por los dos lados para verla mejor. Es una cascada con mucha potencia de agua.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473993896_77492d4a85_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358359072_3af55c8e25_b_big.jpg)
De ahí nos dirigimos a Husavik, donde nos vamos a un viaje en barco a ver las ballenas, de las 3 empresas que hay compramos los billetes con la del medio, porque nos coincide mejor la hora de salida que tiene.
Tenemos mucha suerte y nos toca una guía madrileña-canaria que aparte de tener una charla muy agradable nos traduce gran parte de la explicación que va dando en inglés, que nosotros somos muy analfabetos y con el inglés andamos muy pero que muy justitos....
Y para bordarlo, vemos de cerca 3 ballenas, una pareja de jorobadas y una azul. El viaje ha merecido la pena.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33473994236_457aaeea00_z_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358359382_a15152897e_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515119215_b9dc92d761_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358359502_aa26a5402c_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515119455_b43758990a_b_big.jpg)
Ya cansados nos vamos a descansar al camping de Heidarbaern.
Día 22, (3 julio).
Del camping de Heidarbaern nos dirigimos al lago de Myvatn. Hay un montón de cosas por ver en esta zona, además de que está plagada de moscas pequeñas, que no pican ni nada, pero son pelmas un buen rato....
Vamos en este orden, primero el cráter de Viti, que está muy nublado y con niebla y no se ve practicamente nada. Así que nos vamos un poco más abajo a ver Leirhnjukur, una zona que nos gusta mucho, pasear por esos ríos de lava enfriada nos ha gustado mucho, pensábamos que iba a ser unicamente el agua caliente que se ve al principio, pero luego el paseo mejora una pasada, tocar zonas donde el suelo está aún caliente, etc.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358359662_e07531a400_z_big.jpg)
De ahí volvemos al cráter de Viti, que la niebla se ha levantado, y nos damos la vuelta al cráter.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515119895_d977d9b29a_b_big.jpg)
Luego bajamos a Namafjall, a ver las fumarolas y charcos de lodo hirviendo de Hverir. Alguna fumarola metía un montón de ruido al sacar el vapor, el olor habitual de estos sitios, a azufre supongo que será, en este sitio se nota muchísimo más.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358359872_a22416836e_b_big.jpg)
Un poco más abajo vemos la cueva de Grjotagia, con el interior de agua caliente, muy limpia. El exterior estaba plagado de moscas, dentro de la cueva ni una, no daban ganas de salir, jejeje.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671246294_f3dc8ee70c_b_big.jpg)
Luego hemos subido al volcan Hverfjall, se sube muy fácil, se ve el crater con un cono en el interior, curioso.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358360152_71b8bc69f3_b_big.jpg)
Como el día hace bueno, no estamos cansados, y aquí no se hace de noche, nos vamos a hacer la última visita del día, a Dimmuborgir, unos paseos por una zona con figuras de lava.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515120335_ee0bda2230_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671246804_68591a3054_b_big.jpg)
Ese día dormimos en una zona de descanso, en el cruce entre la carretera 1 y la 87, con vistas al lago Myvatn.
Día 23, (4 julio).
Hoy seguimos en la zona del lago Myvatn, paseamos por el bosque de Hofdi, de ahí a Kalfastrond, a ver las formaciones de lava que hay en el lago.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33515120995_d28ca2b7e7_b_big.jpg)
Luego vamos a Skutusdagigar, a ver los pseudo cráteres, que son formaciones con forma de cono, pero no fueron cráteres en sí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32671247194_b7bfcb737c_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358360972_734541b9b5_b_big.jpg)
Despues de comer, subimos al Vindbelgfarfjall, un volcán de 530 metros que está al lado del lago Myvatn, del cual hay muy buenas vistas sobre toda la zona.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358361222_efb805c52d_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358361282_4cc03e23e0_b_big.jpg)
Lo peor de toda esta preciosa zona son las mosquitas, moscas pequeñas, que no hacen nada más que incordiar un buen rato. Mucha gente va con una mosquitera en la cabeza, la verdad que agobian mucho tenerlas todo el rato danzando alrededor de la cara.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358361362_8de8c68222_b_big.jpg)
Para relajarnos después del monte, nos vamos a Reykjahlid, donde hacemos un alto en la piscina pública, y nos damos un buen baño relajante.
Y ya por último, después del baño nos vamos a la zona de Detifoss para dormir, así al día siguiente ir directos a ver la cascada.
Como en esta zona de Myvatn y de Detifoss en los parkings pone la señal de "No overnight", nos vamos 1 kilómetro al norte por la carretera de tierra y dormimos en medio de la nada, que sensación de estar con la furgo en la luna.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358361472_3cd064c420_b_big.jpg)
Día 24, (5 julio).
Ese estar "en medio de la nada" resultó ser pernoctar en pleno parque natural, y así nos lo hizo saber una guarda del parque a las 9:30 cuando pasó por ahí y nos pilló todavía en la cama. Pensábamos que nos iba a poner una multa, pero lo que hizo fue comentarnos que sólo podemos pernoctar en campings dentro de ese parque, y nos cobró por la pernocta como si hubiera sido dentro de un camping, una hoja donde marcaba número de personas adultas/niños, número de noches, electricidad sí o no, tasas etc.
De ahí nos fuimos al parking de Detifoss a desayunar más tranquilos, y vimos las impresionantes cascadas de Detifoss y Selfoss, un bonito paseo que las une mientras ves el cañón.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358361672_6b9855e2a8_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358361882_5fcc0eb567_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358362062_d212fd69bd_b_big.jpg)
Después de ver las cascadas nos vamos a Asbyrgi por la carretera 862, que además de estrecha y de ser de tierra, nos cruzamos con unos cuantos coches, teniendo que parar en las zonas más anchas para que pase uno u otro.
En Asbyrgi vamos a la oficina de turismo, de ahí mismo hemos ido a ver la formación rocosa que hace la forma de una hendidura de herradura gigante, dicen que fue el caballo de Odín el que dejó la huella.
Vamos por un lado hasta el final de la U, y luego dando un bonito paseo desde el parking del camping hasta la zona alta del medio de la herradura, desde donde hay una buena vista.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358362202_216ae5113b_b_big.jpg)
Ya para acabar el día, nos vamos al camping del pueblo de Porshofn, siguiendo la vuelta a la isla.
Día 25, (6 julio).
Hoy nos hemos levantado vagos, muy tarde, con pereza, así que nos ha costado movernos mucho.
Hemos dado un paseo por el pueblo, por el puerto pesquero y por la costa que bordea el pueblo, y después hemos ido recorriendo la carretera de la costa pasando por varios pueblos y puertos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358362422_c29da7c9b8_b_big.jpg)
Día 26, (7 julio).
El día ha salido malo, frío, lluvía, llegamos a Seydisfjordur, los planes de dar paseos por el monte se quedan en nada.
Así que lo pasamos vagueando, que después de tantos días moviéndonos bastante se agradece.
Hacemos la compra en el súper, damos un paseo aprovechando un rato que no llueve y también fuimos a la piscina municipal a pasar la tarde bañándonos en la cubierta.
Día 27, (8 julio).
Último día en Islandia, el día transcurre nublado, a ratos lloviendo. Lo pasamos dando unos paseos por los alrededores del pueblo cuando no llueve, en el parque infantil que nuestro hijo lo agradece después de tantos kilómetros.
Estos últimos 2 días casi que nos hubieran sobrado, son de espera al Ferry, es el resultado de calcular la vuelta a Islandia intentando ajustar para no quedarnos cortos sin tiempo a ver todo lo que queriamos, y al mismo tiempo no terminar demasiado pronto.
Además son los dos días que peor tiempo nos ha hecho, si no podríamos haber hecho algo más por la zona, pero bueno, no nos podemos quejar que en general hemos disfrutado de muy buen tiempo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32700394683_a3c5b7b4f5_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/33358362722_27693753d3_b_big.jpg)
Día 28, (9 julio).
El camping se ha ido llenando de gente que se va en el Ferry, y ya desde muy pronto se oye el ruido de la gente preparándose. Hay que estar a las 7:30 en el check in, o sea, 3 horas antes de la partida, hacemos la rutina de subir al Ferry, pasar por las cabinas para entregar el justificante del viaje y recoger las tarjetas de embarque.
Subo la furgoneta por donde me indican, aparco y al camarote a dejar las cosas.
Luego a cubierta a despedirnos de Islandia mientras salimos por el fiordo a mar abierto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ibargoiti/32700395063_8614531a62_b_big.jpg)
Día 29, (10 julio).
En este viaje de vuelta tenemos camarote, a mi parecer merece la pena pagarlo, tienes un cuarto para ti, un desahogo comparado con las couchettes de la ida donde compartías cuarto y no tenías un sitio propio. El cuarto está muy bien, con 4 camas (2 literas), un cuarto de baño completo.
Intentamos madrugar lo menos posible, holgazaneamos en el ferry de aquí para allá, unos partidos de fútbol con mi hijo, unas pelis en el camarote, unas partidas en el móvil, y el movimiento del ferry a un lado y a otro.......
Día 30, (11 julio).
Dinamarca a la vista!!
Vuelta hacia casa, salimos de Hirstail (Dinamarca) a la 13:00, hacemos bastantes kilómetros hasta Crespin, donde dormimos en el mismo sitio que a la ida.
Día 31, (12 julio).
Otro día de carretera, algo más de 1000 km, salimos a las 9 de la mañana de Crespin y a las 22:00 estamos en Iruñea.
Ha sido un viaje más tranquilo que a la ida en cuanto a tráfico, más paliza por hacerlo en 2 días, pero así tenemos todavía 2 para disfrutar de los sanfermines!!!!!!!!!!!!!!!!!
Km a la salida: 103.450
Km a la llegada: 112.750
Total km recorridos: 9.300 km
Pedazooo de viaje, vaya fotos mas chulas , es un sitio alucinante... Se que un dia are un viaje asiq que envidia sana me das jeje saludos
que bonito el vieja, a ver si me atrevo algún día
Oye precioso viaje! yo lo hice en bicicleta hace años pero siempre dije, y mantengo, que volvería para hacerlo en furgo!
gracias a ti ese día està ya más cerquita!
aixxxx que recuerdos!
.baba flipante.
problema para encontrar agua para beber no habeis tenido, jeje
Wauu! Pedazo de viaje!
Se agradece la publicación tan currada y bonitas fotos para el recuerdo .fotografo
Muy buena crónica!
Me quedo por aquí para estudiarla con más detenimiento, nosotros iremos unos días en septiembre y aún nos falta información
este viaje lo tengo yo en la recamara!
Gracias por compartirlo.....
Menudo viaje.....
Que recuerdos.Tengo que volver algun dia.Gracias por compartirlo.
Impresionante, vaya pedazo de viaje. Esto nos anima a ponerlo en viajes pendientes de realizar!!!!
Increibleeeee .baba .baba .baba .baba
a la carpeta de pendientes! buena crónica y fotos preciosas.
..que bonito.... .fotografo, que envidia :-[, que bien contado .palmas, que todo de todo... .baba...ojala pueda hacer algún día ese viaje, cuando pierda el miedo a conducir por carreteras tan desiertas...
Joder, que pasada de crónica y de fotos..... .ereselmejor
Salut!!!! y gracias por compartirlo.
Gracias, fantástico viaje, (http://

)
Pasada de viaje!! Muy buenas las fotos, y gran crónica, me ha enganchado desde el primer momento.
Gracias por compartirlo!! .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor
Por aquí me quedo no vaya a ser que......
Impresionante cronica .ereselmejor las fotos guapisimas ,a sido un placer leer tu cronica Ibargoiti gracias pòr compartirla .ereselmejor
Enhorabuena por el viaje y por la exposición. Chulísima. .ereselmejor. Sólo una pregunta ¿crees necesario un mes para ver Islandia o se podría ajustar un poco el tiempo? ¿cuántos días crees que serían necesarios como mínimo?
Que envidia ;D ;D
Y muy buena crónica .ereselmejor .ereselmejor
Me ha encantado la crónica !
una pasada ! .baba
no se que me da mas envidia, si el destino, el disponer de tantos días de vacaciones para afrontarlo o los medios !!! .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Muy buena !!!
Precioso reportaje.
Qué pasada de viaje !
Cita de: ordoño en Julio 18, 2015, 10:36:51 am
Enhorabuena por el viaje y por la exposición. Chulísima. .ereselmejor. Sólo una pregunta ¿crees necesario un mes para ver Islandia o se podría ajustar un poco el tiempo? ¿cuántos días crees que serían necesarios como mínimo?
Gracias a todos por los comentarios!!!! .palmas
Sobre lo que preguntas
ordoño de los días necesarios, si vas a ir con la furgo estas condicionado al Ferry, ten en cuenta que sale los martes de Dinamarca y los jueves de Islandia, por lo que si vuelves en el anterior estarías 15 días en Islandia en vez de los 22 días que hemos estado nosotros.
¿Es suficiente? Yo creo que sí por lo menos para hacer lo que hemos hecho nosotros, aunque todo es relativo, seguro que nuestro ritmo con un hijo de 6 años no ha sido el mismo que si hubieramos ido sin él.
Por otro lado, alargar también se puede, y mucho, en Landmannalaugar hay unas rutas de tracking que se pueden hacer en 4 días que deben ser una pasada. También se puede ir al crater de Askja, o andar por el glaciar de Vatnajokull, o a las islas Vestman, son excuriones que nosotros no hemos hecho, y que si las haces van sumando días.
Saludossss
Enhorabuena, precioso viaje. Me has dejado de piedra con el precio del ferry. Me parece una barbaridad, tengo la sensación de que se aprovechan de la necesidad del ferry si no vas en avión, pero es una exageración. Piensa que por ese precio haces un crucero de lujo en un buen camarote durante una semana mínimo.
Pero bueno, es lo que hay y si quieres tener acceso a esa maravilla de país en furgo hay que tragar.
he visto el viaje por encima pero tiene muy buena pinta, lo leere mas sosegadamente y ademas los vascos ahora nos podemos plantear el viaje , por fin podemos ir sin que nos maten legalmente ( otro tema seria el economico)
Fantàstico viaje y muy buen reportaje, gracias por compartirlo.
Vaya pedazo de viaje. Enhorabuena. Sólo he ojeado las fotos y una pequeña parte del texto, pero cCojo sitio para ir leyendo tu crónica tranquilamente...
Menudo viaje!!que envidia sana! .baba ojala llegue algun dia a ver estos parajes con mi furgo! Gracias por compartirlo .palmas .palmas
Un gran viaje y una crónica fantastica. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas .palmas
Otro más a mi suma de viajes pendientes
Sin palabras, otro que tenia en opciones que pasa a ser imprescindible .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba
Salut
Tío, estoy leyendo tu crónica con las lágrimas saltadas, ¡¡¡ese es el viaje de mis sueños!!! y tú vas y me lo cuentas así, con nombre de campings, con todo lujo de detalles, ahorrándome unas cuantas horas de preparativos.
Cuando mi enana esté como tu hijo, voy a empezar a planteármelo.
Nunca podré agradecértelo del todo. PEASO REPORTAJE .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
.....gracias por compartirlo. Estupenda crónica y maravilloso viaje :) .palmas .palmas
Yo ya estoy mirando precios de ferry.... .baba
Gracias por la crónica Ibargoiti
Para l@s que nos gustan estos parajes árticos y fríos, este viaje es un sueño.
Magnificas fotos y crónica.
Enhorabuena por el viaje, la verdad es que los paisajes son espectaculares. Una duda que tengo...os ha resultado imprescindible la calefaccion estatica por la noche o podriais haber pasado sin ella?
Gracias gracias por las respuestas!!!! Alguno un poco exageraoooo, eh IgnacioBeach?? jejejeje
Sobre la pregunta de la calefacción estacionaria, para dormir nunca la hemos puesto, y en este viaje tampoco, con los sacos de plumas que llevamos es suficiente.
Eso sí, alguna tarde/noche, o alguna mañana a la hora de levantarnos sí que la poníamos y se agradecía mucho el calorcito.
Saludossss
He disfrutado mucho con la crónica, las fotos impresionantes. Es imposible no tener ganas de ir después de esto... Gracias por compartir.
Que recuerdos!!! Nosotros fuimos en avion. Una semana de coche alquilado i otra de treking con la mochila. Osea, me faltan muchas cosas por ver. Gracias por la cronica. Curradissima.
Sinnnnnnnnnnnn............... palabras.
Mudo he quedado.
Estuvimos hace unos años y no nos importaría repetir..
Bonitas fotos.
.palmas
Pretendo, ahora para Octubre, subir a Auswicht, alguien que jamas a viajado al extranjero...bueno,si, Andorra y Granada jejeje
Preparando estoy el aparato....
No sabes cómo he agradecido leer tu crónica!!!! enhorabuena por el viaje y mil gracias por compartirlo.
Yo me voy en septiembre, ya tengo los billetes del ferry. Los reservé directamente con la compañía (Smyril) primero con reserva de los buffets de desayuno y cena ( total 2 adultos en camarote+ furgo+ buffets = 2146 €). Pero luego pensando en que el trayecto es en barco y que habría posibilidades de mareos, escribí a la compañía para que me informaran que pasaba si no se consumían las comidas y me dijeron que se perdía el dinero. Con lo cual modifiqué la reserva y solo compré el viaje en camarote (total 1642 €), en la página web de la compañía dicen que si se reserva con antelación hay un descuento, pero ante la posibilidad de que no te apetezca comer porque estés mareada como una sopa, decidimos no arriesgarnos. Y aquí viene mi pregunta, te puedes apuntar a los buffets sin haber reservado? o tendremos que llevarnos al camarote comida para 3 días (en septiembre se tarda 3 días en llegar).
Hola Mariagova,
No vas a tener ningún problema en comer en el buffet o en el restaurante aunque no hayas reservado.
Pagas con tarjeta sin problema. Lo que no se es que precios tendran.
Nosotros comiamos al mediodía en el buffet porque nos entraba con el billete, el resto llevamos dentro de una maleta con batidos, sandwichs, etc y soliamos merendar o cenar en las mesas de que hay por las cubiertas, o en el camarote a la vuelta...
Si vas en camarote tienes ropa de cama, no tienes que subir nada, en cambio nosotros a la ida tuvimos que subir unos sacos de dormir para las couchettes.
Si tienes alguna duda más ya me dirás.
Saludossssss y que vaya muy bien tu viaje!!!
Enhorabuena y muchas gracias por compartir este viaje que es un "sueño" para muchos de nosotros. Algún día llegará, seguro! :)
Gracias por la información ibargoiti. Ya comienza la cuenta atrás...
Cita de: Ibargoiti en Julio 28, 2015, 09:17:04 am
Hola Mariagova,
No vas a tener ningún problema en comer en el buffet o en el restaurante aunque no hayas reservado.
Pagas con tarjeta sin problema. Lo que no se es que precios tendran.
Nosotros comiamos al mediodía en el buffet porque nos entraba con el billete, el resto llevamos dentro de una maleta con batidos, sandwichs, etc y soliamos merendar o cenar en las mesas de que hay por las cubiertas, o en el camarote a la vuelta...
Si vas en camarote tienes ropa de cama, no tienes que subir nada, en cambio nosotros a la ida tuvimos que subir unos sacos de dormir para las couchettes.
Si tienes alguna duda más ya me dirás.
Saludossssss y que vaya muy bien tu viaje!!!
Hola otra vez Ibargoiti,
En la página web de la compañía del ferry dice que en el camarote hay nevera "que se abre previo pago", o algo parecido, pues mi inglés tampoco es muy fuerte.
La pregunta: ¿se puede utilizar la nevera del camarote para meter las viandas que propias?
Que recuerdos...estuvimos hace 3 años de viaje de novios, alquilamos una AC y el recorrido fue similar al vuestro. A nosotros nos dejó marcado Islandia, y volveremos ahora con nuestra AC y la enana para que disfrute como lo hicimos nosotros...Enhorabuena por la cronica
Cita de: Mariagova en Agosto 20, 2015, 13:17:36 pm
Hola otra vez Ibargoiti,
En la página web de la compañía del ferry dice que en el camarote hay nevera "que se abre previo pago", o algo parecido, pues mi inglés tampoco es muy fuerte.
La pregunta: ¿se puede utilizar la nevera del camarote para meter las viandas que propias?
Hola, pues ni idea sobre este tema.
En nuestro camarote al menos no había ninguna nevera, ni abierta ni cerrada, o por lo menos no la vimos....
Algo leimos al respecto, pero ni llegamos a preguntar ni vimos a que se podía referir.
Suerte y animo que ya queda poco para tu viaje!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ostras que bueno!!!
Esta tarde de me pongo a leer la crónica entera!!!
Bufff........ .baba .baba .baba .baba .baba
Impresionante viaje y mejores fotos.
Mi voto a mejor viaje. .palmas
impresionante el viaje y las fotos. Que chulada!!!!
Precioso viaje!!! muchas gracias por compartirlo!
La pregunta del millón, pueden entrar perros al barco/camarote?
Este verano he vuelto de Suecia a Alemania con una naviera (TT-LINE) que nos ha permitido entrar con nuestro perro al camarote. Esto para nosotros ha sido una gozada. Se paga más, pero lo pago a gusto por poder viajar todos juntos y cómodamente, en vez de estar encerrado en una jaula/cubierta/etc.
Si pueden entrar perros en estas condiciones, me apetecería Islandia. Acostumbrado a viajar acompañado de mi peludo, me cuesta plantearme un viaje en avión + Furgo alquilada dejando a mi compañero en casa......
Yo lo tengo mirado...
El perro si puede entrar en el camarote.
Desde Dinamarca el viaje dura 3 noches y 2 días.
El perro solo puede salir a cubierta por la noche.
A nosotros nos echa para atrás eso. Creemos que es mucha paliza para el perro el estar encerrado (con nosotros) en el camarote 14horas aproximadamente...
Si sabéis alguna otra opción pongo las orejas...
muy interesante este hilo, lo sigo de cerca!
A nosotros desde Dinamarca nos costó 2 días con sus 2 noches, vamos 48 horas.
Supongo que depende de la temporada cambiará, aunque no se el motivo para que cueste más tiempo.
Y sobre los perros, nosotros vimos únicamente a uno en el ferry, y lo paseaban durante el día por la cubierta. No se que condiciones concretas tendrán a la hora de viajar, pero por lo menos en ese caso si que podía viajar y sacarlo durante el dia.....
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Cita de: Ibargoiti en Agosto 25, 2015, 14:21:43 pm
A nosotros desde Dinamarca nos costó 2 días con sus 2 noches, vamos 48 horas.
Supongo que depende de la temporada cambiará, aunque no se el motivo para que cueste más tiempo.
Y sobre los perros, nosotros vimos únicamente a uno en el ferry, y lo paseaban durante el día por la cubierta. No se que condiciones concretas tendrán a la hora de viajar, pero por lo menos en ese caso si que podía viajar y sacarlo durante el dia.....
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Pues si me dices la naviera pregunto por mail. Eso cambia todo.
Cita de: forote en Agosto 25, 2015, 14:47:05 pm
Pues si me dices la naviera pregunto por mail. Eso cambia todo.
www.smyrilline.com
Qué yo sepa no hay más Ferrys a Islandia que ese desde Dinamarca.
Suerte, a ver si puedes viajar con tu perro.
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Cita de: forote en Agosto 25, 2015, 14:47:05 pm
Pues si me dices la naviera pregunto por mail. Eso cambia todo.
Cuéntanos lo que te digan. Lo veo un poco difícil por la necesidad de tiempo, pero no lo descarto como futuro destino. Y si puedo ir con el perro pues mejor que mejor
Cita de: Ibargoiti en Agosto 25, 2015, 14:53:14 pm
www.smyrilline.com
Qué yo sepa no hay más Ferrys a Islandia que ese desde Dinamarca.
Suerte, a ver si puedes viajar con tu perro.
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Desde Escocia hay otro ferry también
Lo consulto y os digo.
Cita de: Ibargoiti en Agosto 20, 2015, 22:20:40 pm
Hola, pues ni idea sobre este tema.
En nuestro camarote al menos no había ninguna nevera, ni abierta ni cerrada, o por lo menos no la vimos....
Algo leimos al respecto, pero ni llegamos a preguntar ni vimos a que se podía referir.
Suerte y animo que ya queda poco para tu viaje!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Siiii.... ya estoy atacada te lo juro!!!
Abusando de tu confianza te hago un par más de preguntas:
1.- He leído que dudabas de si era conveniente comprar la camping card o no. ¿me puedes dar un poco más de información, pros y contras?, si hay mucha diferencia en los precios entre comprarla o no y si te condiciona mucho el tener que quedarte en un lugar u otro...
2.- Tema pasaporte. yo pensaba llevar solo el DNI, pero acabo de leer en otro post que a unos que acaban de venir les pidieron el pasaporte. ¿vosotros lo llevabais? yo en las guías he leído que no era necesario.
En fin, muchas gracias por tu información y tu amabilidad.
Saludos furgoneteros ;)
A continuación respuesta de la naviera sobre viajar a Islandia con perro:
CitarGood afternoon
Thanks for your e-mail.
Dogs are not allowed into Iceland by ferry according to Icelandic authorities.
cid:4B420415-56EB-4C72-B87F-CA9A82DD17C4@smyril-line.local
Vinaliga / Med venlig hilsen / Best regards
Randi V. Hansen
Online Sales and Marketing, Faroe Islands
Dir. tel.: +298 345923
Visit us on www.smyrilline.com
Tras esta respuesta.... me replanteo si es que "no se pueden entrar perros a Islandia" o que? La relación de Islandia con los perros ha sido historicamente "tensa" por no decirlo de otro modo.... Parece ser que la normativa para "importación" es de 12 semanas de cuarentena... Pero la duda es si esa cuarentena es solo para Importarlo "llevarlo y dejarlo allí". Yo no quiero importarlo, solo quiero estar 15 dias allí con él, y luego me lo traigo de vuelta, pobretico mio.....
Alguien sabe encontrar mail del departamento de agricultura y ganaderia de islandia? es a donde me remiten las embajadas.....
He leído en varios sitios (no me hagas decir dónde) que no está permitida la entrada de mascotas ni en Islandia ni en las Islas Feroe.
Hay una página web con bastante información www.islandia24.com. Aqui hay una dirección del centro de información turística. Te lo pego:
Centro de Información turística
Adalstraeti 2
Tel: 562 3045
E-mail: info@visitreykjavik.is o tourinfo@tourinfo.is
Página web: http://www.tourist.reykjavik.is/ www.visiticeland.com
Intenta enviar un correo, a ver si te dan más información.
Que le has preguntado?
Viajar con perro o llevar un perro?
Yo tampoco entiendo porque te dicen eso
Cita de: Mariagova en Agosto 25, 2015, 19:23:55 pm
Siiii.... ya estoy atacada te lo juro!!!
Abusando de tu confianza te hago un par más de preguntas:
1.- He leído que dudabas de si era conveniente comprar la camping card o no. ¿me puedes dar un poco más de información, pros y contras?, si hay mucha diferencia en los precios entre comprarla o no y si te condiciona mucho el tener que quedarte en un lugar u otro...
2.- Tema pasaporte. yo pensaba llevar solo el DNI, pero acabo de leer en otro post que a unos que acaban de venir les pidieron el pasaporte. ¿vosotros lo llevabais? yo en las guías he leído que no era necesario.
En fin, muchas gracias por tu información y tu amabilidad.
Saludos furgoneteros ;)
Hola Mariagova!!!
Yo sí que compraría la tarjeta camping card, económicamente te sale muy bien, luego según te veas de lejos de alguno de la lista puedes optar por pasar la noche por libre o entrar en otro camping pagando lo que sea.
Por 105€ que pagamos por la tarjeta la utilizamos 20 días, ya ves que esta pero que muy bien amortizada.... (electricidad si gastas y tasas de turismo aparte)
Aunque por ejemplo en la zona del lago Myvatn no hay camping de esa tarjeta, así que o pagas en algún otro o haces noche por libre.
Sobre el pasaporte, nosotros solo llevamos el DNI, lo preguntamos antes en la embajada y nos aseguraron que con el DNI es suficiente.
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Ah! Y sobre el tema de los perros, es cierto que solo vimos uno y fue a la vuelta, igual no dejan entrar perros pero si salir a los islandeses???
No se, el caso es que una mujer iba con su perro y no era un perro guía ni nada parecido, era un caniche.
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Cita de: forote en Agosto 25, 2015, 21:23:50 pm
Que le has preguntado?
Viajar con perro o llevar un perro?
Yo tampoco entiendo porque te dicen eso
Pues le he preguntado que quiero viajar con mi furgo y mi perro a Islandia, y me responden eso. Igual no están permitidos y punto, y si quieres entrar con perro la normativa parece ser que es de una cuarentena muy seria.....
Cita de: forote en Agosto 25, 2015, 16:54:57 pm
Desde Escocia hay otro ferry también
Lo consulto y os digo.
Havia,
Hace años que no hay la linea...
Muy buena crónica .palmas y fotazas espectaculares! .fotografo .ereselmejor Me sumo a tu hilo porque es uno de los viajes que espero poder hacer en breve, a poder ser para el año que viene. Toda esta información me será de gran ayuda. Muchísimas gracias por compartir!! .palmas
Os pego la respuesta obtenida por la normativa de perros:
REGULATIONS FOR TAKING A PET DOG OR CAT TO ICELAND
QUARANTINE: All live animals entering Iceland are quarantined for a period of 4 weeks.
Instructions for importing dogs and cats to Iceland:
The importation of dogs and cats into Iceland is prohibited unless importers have been granted a special Import Permit by the Ministry of Agriculture which is valid for a period of one year.Your dog or cat must be microchipped with a 15 digit ISO pet microchip and vaccinated at least 30 days but not more than 12 months prior to entry to Iceland.If your dog or cat is entering Iceland from a country other than Australia, Faroe Islands, Finland, Great Britain, Hawaii, Ireland, Japan, New-Zealand, Norway (Svalbard not included) or Sweden, it will need a Blood Titer Test at least 30 days after the rabies vaccination.Within 10 days of travel, the Iceland Veterinary Certificate of Health and Origin is completed. Although it is not required, we recommend that a USDA or CFIA licensed veterinarian complete the form and you have it endorsed by the USDA or CFIA if traveling from the United States or Canada.A copy of the Rabies Certificate should also be included.A Tapeworm test is required of dogs within 10 days of arriving in Iceland. This completes your cat or dog passport to Iceland.
This completes your cat or dog passport for Iceland.
Banned Breeds: Some dangerous dog breeds are prohibited from entering Iceland. They include: American Pitt Bull Terrier, TosaInu, Dogo Argentino (Argentine Mastiff) and Fila Brasileiro (Brazillian Mastiff).
Puppies and kittens: if entering Iceland from countries which Iceland considers to be rabies-free, puppies and kittens can enter at the age of 5 months. If entering from any other country, the minimum age is 7 months.
Countries without rabies (dogs and cats who have remained in a country without rabies 6 months prior to importation) do not have to be vaccinated against rabies: Australia, Faroe Islands, Finland, Great Britain, Hawaii, Ireland, Japan, New-Zealand, Norway (Svalbard not included), Sweden.
The District Veterinarian inspects all pets at the Airport of Entry upon arrival to Iceland and ascertains that they do not have any symptoms of infectious diseases, that Import Permits, all required Certificates and a positive comment from the Chief Veterinary Officer of Iceland are on hand.
The dog/cat must be transported from the country of export to Iceland without coming in contact with other animals. If the dog/cat comes from a country without rabies, transport through a country with rabies is not permitted unless the dog/cat remains in the international zone of the airport.
Hope this information will help you!
Með kveðju | Best regards,
Erna
Reykjavík Tourist Information Centre
Höfuðborgarstofa | Visit Reykjavík
Aðalstræti 2 | 101 Reykjavík | Iceland
info@visitreykjavik.is | +354 590 1550
Gracias por la crónica y sobretodo por la fotos.
Este viaje tiene que ser fabuloso.
Ibargoiti,
Te digo lo mismo que a raquelom (que también ha ido a islandia este verano y ha colgado información), muchas gracias por la información y por la amabilidad. Ya esto calentando motores para mañana comenzar el viaje.
Hasta la vuelta furgonetero!!
De nada!!
Que vaya todo muy bien en el viaje y a disfrutarlo a tope!!!!!
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
.palmas .palmas
Bueno, ya estamos de vuelta,
Os voy a poner aquí cuatro cosillas de nuestra experiencia de viajar a Islandia en septiembre. Creo que no tiene sentido abrir un hilo nuevo con la información que ya hay en los dos abiertos sobre Islandia en 2015 (que han servido de base para el que hemos realizado) y que desde luego son magníficos.
Barco: Nosotros cogimos una habitación doble con ventana (es más caro pero nos hizo el viaje mucho más cómodo). Los dos billetes con la furgo nos costó 1.600 € ida y vuelta y lo reservamos directamente a través de la página web de smyril (http://www.smyrilline.com/). En ese precio únicamente entra el viaje, no hay ninguna comida incluida. La habitación estaba en la 7ª planta lo que amortigua bastante los vaivenes del barco.
En la habitación hay 4 enchufes, por lo que si tenéis un hornillo eléctrico os vendrá perfecto para hacer café, calentar leche y comida preparada....Los precios del barco son caros; una cerveza 6€, un café 5€..,
También hay una nevera pero está cerrada con llave y sólo se abre previo pago de 249 coronas, unos 35€, hay una pegatina que dice que la llave la puedes recoger en recepción y que dentro hay una cerveza, un refresco, una botella de vino (debe ser botellita, de esas que dan en los aviones), otra botellita de "spirit" debe ser whisqui o vodka, y unas bolsitas de aperitivos. Total que la nevera permaneció cerrada durante todo el viaje.
Nos llevamos una caja de biodraminas y las utilizamos de lo lindo porque el barco se movió bastante, sobre todo a la ida saliendo de Dinamarca.
Escala en las Isla Feroes: A la ida, el barco llega a Tórshavn a las 6 de la mañana, aunque nosotros bajamos a dar una vuelta algo más tarde (puedes bajar cuando quieras y subir lo has de hacer como mínimo 1h antes de la partida) y vuelve a reanudar el viaje a las 15h. En esa escala te da tiempo a recorrer 5 veces la ciudad. Nosotros aprovechamos para hacer una excursión a un pueblecito que se llama KIRKJUBOUR (en el barco cogimos un folleto de las islas donde ponía que había un bus gratuito que te llevaba allí). El barco organiza una excursión al mismo pueblo por el módico precio de unos 55 € por persona.
El autobús gratuito es el nº 5 y para en la parada de la estación de autobuses, que está situada a 10 minutos andando del puerto. En realidad es un autobús escolar y tarda en llegar al pueblecito unos 15 minutos. En la oficina de turismo que está casi, casi al lado de la estación, te dan incluso el horario de los autobuses, nosotros lo cogimos a las 9h y volvíamos a las 11h, tiempo de sobra para verlo, pero que muyyyy detenidamente.
Al volver al barco has de enseñar el DNI y la tarjeta de la habitación.
Por último la gran pregunta: ¿Merece la pena ir en furgo a Islandia, pagando el barco y los gastos hasta llegar allí? Para nosotros sin duda alguna SI, si dispones de tiempo para ello.
Todos los españoles que nos hemos encontrado por el camino fueron en avión y allí alquilaban coche. Les hemos preguntado y el precio más económico que nos han dicho por alquilar una furgonetilla (tipo vw caddy) en la que se puede dormir dentro, ha sido de 900 € 10 días. A esto le has de sumar los billetes de avión y sobre todo y muy importante la comida. Islandia es un País caro y la infraestructura y cantidad de comida que cabe en nuestras furgos hace que podamos amortizar con creces el precio de llegar allí. Si optas por un 4x4 la cosa sube, porque además has de sumar dormir en granjas , hostales... o tienda de campaña... y el país, a mi modo de ver, no es muy propicio para las tiendas de campaña (quizás sea que me he hecho mayor).
Frontera:
No nos hicieron ni caso, lo único que nos preguntaron era cuanto tiempo íbamos a estar en Islandia, nos pusieron una pegatina en el coche y ya está. Ni revisión de furgo, ni pasaporte, ni DNI.
Camping Card:
En septiembre no la venden porque muchos campings están cerrados a partir del 31 de agosto o mediados de septiembre.
La furgo es una T4 multivan y no tiene ningún sistema de ducha, por lo que la idea de ir a campings la teníamos como muy aceptada, pero resulta que los campings en Islandia en muchas ocasiones se limita a un prado con una casetilla con wc (sin ducha ni agua caliente). Cuando nos hemos encontrado con esas instalaciones hemos optado por dormir por libre sin que hayamos tenido ningún problema.
A resaltar un camping: En Svinafell (al lado de Skaftafell) hay una granja que ha habilitado una zona de acampada con un edificio bastante grande, donde hay un comedor con bastantes mesas, espacio para cocinar,.. baños, con duchas de agua caliente.... Estás rodeado de ovejas, caballos y vacas. (sale en la lonely como alternativa a la zona de acampada de Skaftafell, donde no hay duchas ni agua caliente, solo wc y, eso si, mucho espacio para acampar).
Climatología
Íbamos con miedo de tener mal tiempo al ir fuera de la temporada en que dicen que hace mejor tiempo, julio y agosto. El día 8 cuando llegamos lo primero que hicimos fue parar en la oficina de turismo de EGILSSTADIR, allí la chica de información nos enseñó la previsión del tiempo para los siguientes 3 días: todo el norte con un sol esplendido y en el sur lloviendo. Por tanto decidimos hacer Islandia en sentido opuesto a las agujas del reloj y aprovechar los días de sol. El resultado ha sido que hemos tenido un tiempo perfecto, solo nos ha llovido un día en Akureyri y medio día en Skaftafell. En el norte hacía más frío y viento, mucho viento, sobre todo en Askja, pero según nos comentó el guía de Askja en septiembre estaba haciendo mucho mejor tiempo que en verano. No sabemos si ha sido suerte o los efectos del cambio climático.
Auroras Boreales
Tenemos constancia de que en los días que hemos estado ha habido varias y, por lo visto, muy bonitas. Nosotros solo hemos visto una, en Pingvellir (círculo dorado), y porque empezó a dar señales de que iba a aparecer sobre las 22,30h, y aunque era blanca y no de tonos verdosos, nos pareció una experiencia única. Las Auroras acostumbran a salir a partir de las 23h, a veces a las 24h. 1 o las 2h de la madrugada. En septiembre anochece sobre las 21,30h y sobre las 5,30h ya amanece. Nos levantábamos muy pronto para aprovechar el día y aunque, en las noches estrelladas y sin nubes, hacíamos grandes esfuerzos por mantenernos despiertos no lo hemos conseguido (que le vamos a hacer, no se puede tener todo). Sabemos por una pareja de suizos con la que hemos ido coincidiendo durante todo el viaje, que hubo auroras muy bonitas con tonos verdosos sobre las 02h, los días en los que coincidimos en el lago myvatn...
Carretera 862 de Detiffos a Asbyrgi
Decidimos coger esa carretera porque de los 60km. de distancia que hay, la mitad estaban asfaltados y yo había leído que el resto de km. eran durillos pero asumibles para la furgo y que la carretera había dejado de estar clasificada como F. Bien, al finalizar la parte asfaltada hasta detiffos, y coger la que está sin asfaltar, habían puesto una señal de "carretera solo para 4x4"..., nosotros ni caso, adelante que seguimos..., la carretera estaba llena de baches, velocidad de 15km., o menos en ocasiones, y cuando faltaban menos de 5km, para llegar a Asbyrgi empezamos a ver máquinas y señales de obras..., y ohhh, sorpresa.. estaban asfaltado la carretera, de manera que habían echado una supercapa de una especie de gravilla negra, pero sin el asfalto encima, .... Bajé a pisarlo y se me quedó la bota totalmente hundida... imposible pasar con la furgo por allí. Total, media vuelta y a retroceder los 60km.
La buena noticia es que, posiblemente esa carretera esté totalmente asfaltada el año que viene, y que nosotros cambiamos los planes de nuestro recorrido por Islandia. En un principio íbamos a ir a Asbyrgi y de allí a Húsavik, a ver las ballenas. Al tener que retroceder, para ir a Húsavik teníamos que dar bastante más vuelta, y decidimos ir al lago Myvant y mirar de ir a Askja.
Excursión a Askja
En la Oficina de turismo de Reykjahlid, nos dijeron que había dos opciones, un bus 4x4 cuyo último viaje de la temporada era al día siguiente (10/09/15) por 19.000 coronas por persona (unos 135€) y sólo iba a la caldera y volvía, o una excursión más personalizada con 4x4 con ruedas enormes que hacían dos agencias desde Reykjahlid, geo travel y la otra Fjallasyn por 36.000 geotravel y 35.000 la otra y que además de la Caldera, luego se extendía hasta Holuhraun un nuevo volcán, al sureste de Askja. ¡!Una pasta!!. (en realidad creo que las 2 agencias trabajan juntas porque en un principio nos dijeron que íbamos con geo travel pero luego el 4x4 ponía Fjallasyn, pero el guía lleva un jersey con el emblema de geo travel...)
Hay otra agencia que es más barata, pero que sale de Mödruladur que está en un desvío de la 1 antes de llegar a Detifoss, y que está más cerca de Askja. Está señalado en los mapas como camping, casa de huéspedes..., en realidad debe ser una granja familiar que también tienen 4x4 grandes. Creo que sería una buena opción si se tiene planificado ir a Askja antes de llegar a Reykjahlid. Nosotros lo descartamos porque tendríamos que retroceder y perdíamos tiempo.
Lo he buscado por internet y creo que el enlace es este: http://www.fjalladyrd.is/
Después de darle vueltas decidimos echar la casa por la ventana e ir con el 4x4. La chica de la Oficina de Turismo, majísima, nos debió ver cara de pena y al primer comentario que le hice de si no nos hacía un descuento, nos rebajó a 60.000 los dos. Total nos costó al cambio exactamente 416€.
En total son 12 horas, unos 300 km. y una experiencia difícil de olvidar. El guía super majo, sabía un poquito de español y entendía más de lo que decía..., si querías parar a hacer alguna foto no había problema...,
Desde donde paran los buses y 4x4 hasta el cráter Víti (que manía con repetir nombres) hay que andar unos 2,5 km, en teoría se tarda 35 o 45 minutos, en la práctica bastante más porque ese día hacía un viento muy fuerte. Y si el paisaje hasta Askja es increíble y la caldera también, lo mejor estaba por llegar.
Resulta que hay un nuevo volcán, el Holuhraun, que comenzó a erupcionar en agosto de 2014 y ha continuado hasta febrero de este año. El resultado es que al final de una lengua del glacial de Vatnajökull, hay un campo de lava viva, todavía humeante, lo que hace que además de cambiar el curso de los ríos producidos por los deshielos, éstos tengan una temperatura de entre 38-40º C y te puedas dar un baño en un rio super cristalino y humeante. El camino de la caldera hasta este río es espectacular, es como un desierto de arena negra con polvo de lava, se ha de cruzar un río donde hay un cartel que dice "solo 4x4 grandes. Grandes rocas". La realidad es que allí sólo estábamos los 5 ocupantes de nuestro 4x4 y los de la otra agencia que llegaron una ½ hora después. A Askja vimos algún 4x4 particular pero la mayoría eran agencias con 4x4 con ruedas enormes.
En fin es una pasta, si, pero para mí la mejor experiencia de Islandia, sin duda.
Landmannalaugar
Estuvimos pensando mucho si íbamos con la furgo o no, cuando estamos cerca y casi teníamos decido no ir, resulta que amaneció un día con un sol espléndido, un cielo despejadísimo, y una luz ... y en fin, que somos débiles y pallá que nos fuimos.
La carretera de acceso la han asfaltado justo hasta donde está una empresa eléctrica y desde allí hasta Landmannalaugar sólo quedan 22km.
Al comienzo de la carretera sin asfaltar (digo carretera por decir algo) nos paramos para dejar paso a una chica alemana que conducía un Opel astra y le preguntamos:
- ¿qué tal la carretera?
- Dura, muy dura.
- ¿Pero tú vienes de allí?
- Si, yo he ido, pero la carretera es dura.
Conclusión nuestra: bueno, si ella ha ido con un Opel astra, pues tranquilidad... que la furgo es más alta....
Solo comento que los 22 km de los c....., tardamos 1 y ½ h en recorrerlos y que sufrimos lo nuestro... y que la alemana llevaba razón, la carretera es muy dura. Dicho esto, al llegar al parquing, antes de pasar el río, allí había, además de los 4x4 de rigor, tres T5 y una autocaravana.. .y que al día siguiente apareció otra T4 y un vw golf!!!!!!!. El resto ya está escrito, los colores de las montañas, el baño en el río calentito, etc,.. te hacen olvidar en 5 segundos el trago de llegar, y mira... la vuelta se nos hizo más liviana.
A modo de conclusión: septiembre nos ha resultado una muy buena época para ir a Islandia. No se verán frailecillos, ni muchas otras aves, porque ya han emigrado, pero a favor está que hay menos gente, que el barco es más barato, y que si consigues mantenerte despierta, puedes ver Auroras boreales.
Bueno, y ya lo dejo. Solo quería poner cuatro cosillas y me ha salido un "testamento". Mil gracias a Ibargoiti y a Raquelom por su información, por el esfuerzo que han hecho en relatar el viaje y poner fotos y, sobre todo, por su amabilidad.
Hola Mariagova, me alegro de que el viaje os haya salido tan bien!!
Te has pegado una crónica con tantos datos y consejos!!!! Seguro que a más de un@ le vienen pero que muy bien.
Saludosssss
Enhorabuena por el viaje, veo que casi es mejor no coger las comidas en el barco.
Como aclaración decir que cuanto más alta sea la cubierta en la que estás más notas el movimiento del barco. Es igual que un edificio alto, el brazo es mayor y por tanto el movimiento también.
Me encanto el relato.
Felicidades!!!
Parece que Islandia motiva para hacer crónicas guapas... y leyendo se activa el virus para ir :roll:
Comentaros que si en el trayecto a Landmannalaugar tenéis un percance mecánico el seguro puede no hacerse cargo del coche. Y los mecánicos en Islandia son caros pero más cara es aún la grua. Así que ojo.
Que envidia... Mi "jefa" y yo tenemos pensado ir este verano y leyendo las cronicas he aclarado algunas cosas.
1. En verano estaremos por Berlin por lo q nos ahorramos el camino san sebastian-berlin. Minipunto para ir en furgo!
2. Si vas en avion y quieres disfrutar de la isla el alquiler d un coche 900??? Uffff. Otro minipunto para ir en furgo!
Dudas:
1-aunque he leido algo, no hay ningun problema para dormir x libre??
2- como se lleva el frio en la furgo?? Yo tengo una t4 transporter sin aislar y sin calefa...
Espero ansioso vuestras respuestas y gracias d antemano
Por frío no creo que pases mucho si llevas un buen saco o un edredón. Lo mínimo que pillé yo en Verano ha sido 1 grado pero era raro. Lo normal es entre 15 y 20. Eso sí, en la zona de Myvatn es donde puedes pillar más frío.
Si vas con furgo y no es 4x4 no podrás ir a Landmannalaugar que para mi es con mucho, lo más espectacular de Islandia, así como el volcán Laki y el Askja. Sólo podrás hacer la vuelta a la isla y algo más. NO dejes de visitar la península de Snaefells.
En 15 días das la vuelta de sobra sin ver los fiordos del Oeste, si vas 20 días los puedes incluir.
En mi opinión personal (llevo 15 años en Islandia) No merece la pena ir con tu furgo si no es 4x4. Gastas una pasta enorme entre ferry y gasolina y sólo podrás ir donde va toda la turistada (es muy bonito pero cada año se satura más). Con un 4x4 te puedes adentrar en la Islandia más salvaje y fantástica sin apenas riesgo. Pero lo malo es que los 4x4 son exageradamente caros. Otra opción es en lo que curro yo, (no estoy haciendo publicidad) que son furgonetas 4x4 en un viaje organizado con grupo pequeño (tienes un montón de agencias que te lo hacen) Suelen ser grupos de entre 8 y 15 pax, e incluye el vuelo, la furgo 4x4, el conductor guía y los alojamientos, a eso solo le tienes que añadir la comida (nosotros solemos salir a 8 o 9 € al día pensión completa). Desde mi opinión sale muuuuucho más barato y ves muchas más cosas.
Eso si, si tienes un 4x4 o furgo 4x4, esa es la mejor opción de todas a pesar del precio. Porque la libertad es total.
Cita de: gundi en Diciembre 31, 2015, 14:41:13 pm
Si vas con furgo y no es 4x4 no podrás ir a Landmannalaugar que para mi es con mucho, lo más espectacular de Islandia
Kioto, no se si gundi decía esto pensando en la cantidad de tiempo necesaria... Si era por el asunto 4x4... nosotros tenemos una T5 no 4x4 y hemos llegado a Lanmannalaugar sin problema este verano (había además otra T5 y algún VW Golf). Antes tuvimos una T4 transporter sin aislar y sin calefa ;) de 68CV, que creo que habría llegado igual de bien. En el post que escribí tienes más información sobre carreteras http://www.furgovw.org/index.php?topic=307504.msg3775262#msg3775262
Ahí tienes más minipuntos para la furgo si quieres!
Raquelrom desde hace 2 años está prohibido por ley acceder a Landmannalaugar sin 4x4, tienes una señal pasada la central hidroeléctrica que te lo indica. Poder puedes hacer la ilegalidad, pero si te para la policia multa, si tienes una avería el seguro no te la cubre y la grúa te va a costar una fortuna (en Islandia son increíblemente caras). Y si vas en coche de alquiler te arriesgas a que te saquen una foto como le hicieron a mi compañero de la Agencia Josan Tours. Luego cuando fue a devolver el coche le enseñaron la foto y le cobraron la multa (intenta decir ahí "no yo no estaba").
Así que ojo con los consejos que dais porque ahora con el lamentable aumento del turismo en Islandia se están poniendo las cosas más difíciles para todos.
La verdad que no me canso de ver este hilo. Pedazo de viaje!!!
vamos preparar el nuestro muchas gracias por las explicaciones
Cita de: gundi en Enero 03, 2016, 00:52:24 am
Raquelrom desde hace 2 años está prohibido por ley ...
Caramba, gundi, me dejas pasmada. Y más porque la señal de la hidroeléctrica, cuando yo estuve, seguía a unas cuantas señales de obras, y no era una señal de tipo "prohibición", con lo cual no tenías la sensación en absoluto de estar cometiendo ninguna ilegalidad.
En cualquier caso mi intención era la de contar mi experiencia, nada más. Y en el aparcamiento de Landamannalaugar no éramos, ni mucho menos, el único vehículo no 4x4.
Cita de: raquelom en Enero 04, 2016, 08:14:56 am
Caramba, gundi, me dejas pasmada. Y más porque la señal de la hidroeléctrica, cuando yo estuve, seguía a unas cuantas señales de obras, y no era una señal de tipo "prohibición", con lo cual no tenías la sensación en absoluto de estar cometiendo ninguna ilegalidad.
En cualquier caso mi intención era la de contar mi experiencia, nada más. Y en el aparcamiento de Landamannalaugar no éramos, ni mucho menos, el único vehículo no 4x4.
Si lo se, y te entiendo. Pero con el constante y abrumador aumento del turismo, los coches de alquiler tienden a saltarse la prohibición a la torera al ver que los turistas con su furgo o coche también lo hacen, y lo que va a ocurrir al final es que cuando el parking quede a rebosar (sabes que al segundo parking no se puede acceder salvo con el 4x4 por el rio que hay que cruzar) pues empezaran las quejas, o peor aún, cuando los coches no 4x4 tengan averías y las grúas o las aseguradoras no cubran las averías a las compañías de alquiler, estas demandaran a la policía que vigile la zona, impongan multas, suban las sanciones, prohíban más cosas, etc. Y al final pagaremos justos por pecadores. Digo esto porque yo vivo allí todos los veranos y lo sufro junto a mis compañeros guías.
El aumento del turismo en Islandia yo lo he ido viviendo estos últimos 15 años y para mí es descorazonador como está cambiando todo, y mira que me tiro piedras a mi propio tejado dado que yo vivo del turismo. Pero si te soy sincero, para mi primero está la naturaleza que la ganancia de pelas. Lo tengo clarisimo.
Precioso el viaje, las fotos y la narración... como no tenerlo en el punto de mira este destino... muchas gracias
Brutal! .fotografo
Para el verano lo estamos pensando pero barajamos la opción de alquilar autoca
Gracias x el repor!
Salud!
Cita de: anttonttus en Enero 08, 2016, 00:50:24 am
Brutal! .fotografo
Para el verano lo estamos pensando pero barajamos la opción de alquilar autoca
Gracias x el repor!
Salud!
La Autocaravana te da una comodidad asombrosa, pero valorar vuestro itinerario, y las pistas por las que no podréis pasar, para saber que podéis ver y que os perdeis. La península de Snaefells (una de mis favoritas) se puede hacer al 90% perfectamente en Autocaravana.
Añadida al índice de Crónicas de los Grandes Viajes. ;)
Un año de estos te sigo los pasos que desde pequeño he soñado con Islandia :roll:
Gracias por compartir vuestra ruta.
Me ha parecido un viaje precioso, la narrativa, las fotos. En fin una maravilla, gracias por compartirlo .
Saludos
Hola, muy buen reportaje. Este año estamos pensando en ir a Islandia en Septiembre, y tenemos una duda, al coger el ferry te pide las medidas de la furgo. La nuestra tiene una altura de 1,97 y no sabemos si entra en la primera categoría que tiene una altura máxima de 1,9 o tenemos que coger la opción de la segunda categoría que es de una altura máxima de 2,5?
Si alguien sabe algo del tema, agradeceríamos alguna respuesta. Gracias.
En el año 2000 estuve haciendo 4x4 durante dos semanas en Islandia,y jure que volveria a ir para hacer otro turismo distinto y ver cosas que no sueles ver,pero queda un poco para hacer el viaje ahora yo repetire el viaje de subirme hasta el cabo norte y bajar por todos los fiordos como hice un mes entero 15dias para subir hasta cabo norte y llegar a Bergen y 15dias en islandia disfrutando del 4x4 eso si recomendacion si una pista pone 4x4 y entras con coche de alquiler y le pasa algo el rescate y los daños corren por tu cuenta no te cubren el seguro que firmas...por lo menos en el 2000 ahora no se si habra cambiado la normativa por cierto unas fotos buenisimas,de sitios que no fuimos por hacer otras cosas
Ahora la normativa de seguros es peor que antes.
Saludos desde Reykjavik.
Escribo aquí esto por si hay alguien interesado.
A finales de Abril igual subo a Islandia en el ferry depende de si me compro un 4x4 viejo o no. Voy solo y tengo 1 plaza libre. Si alguien se anima a subir le saldrá muy barato porque hay una oferta de 2x1 Creo que son 736€ entre 2 más la gasolina. La vuelta puedes hacerla en avión o esperarme a mi que la haré en Septiembre ;D. Yo os llevo hasta Reykjavik así que media isla en modo viaje turístico ya la tenéis incluida con guía gratis.
Si alguien está interesado/a me puede escribir un privado o a mi correo segundin@gmail.com
gundi, te he enviado un MP. confirmamé si lo has recibido, porque últimamente creo tener problemas con ellos.
Si, recibido!!! :)
Por si alguien se decide a hacer una escapada a este bello pais :
Relato, fotografias, enlaces, coordenadas.....
http://www.acpasion.com/pdf/viajes/koldos005-1.pdf
http://www.acpasion.com/pdf/viajes/koldos005-2.pdf
Estupendas crónicas Josse.
En Landmannalaugar te arriesgaste un pelin pero por lo demás habéis hecho un viaje precioso y muy completo. ;)
Cita de: gundi en Marzo 06, 2017, 03:21:08 am
Estupendas crónicas Josse.
En Landmannalaugar te arriesgaste un pelin pero por lo demás habéis hecho un viaje precioso y muy completo. ;)
Nosotros hicimos algo parecido, pero el relato está sacado de www.acpasion.com ( forero : koldoS ).
Una pena no poder ver las fotos... :'( un viaje perfecto seguro!!!
Cita de: lucho46 en Marzo 18, 2017, 17:09:54 pm
Una pena no poder ver las fotos... :'( un viaje perfecto seguro!!!
Vaya faena, estos de Dropbox han quitado las carpetas públicas que es donde tenía compartidas las fotos!!!! :( :( :(
Cita de: Ibargoiti en Marzo 18, 2017, 21:00:49 pm
Vaya faena, estos de Dropbox han quitado las carpetas públicas que es donde tenía compartidas las fotos!!!! :( :( :(
Buff, te mereces una placa por haberlas subido de nuevo! Mil gracias .ereselmejor
Cita de: lucho46 en Marzo 18, 2017, 22:05:58 pm
Buff, te mereces una placa por haberlas subido de nuevo! Mil gracias .ereselmejor
vaya que si!!! jejeje, acabo de pasarlas de Dropbox a Flickr y ya las he subido de nuevo al foro.
si no me llegas a avisar no me entero de que no funcionaba el link, asi que gracias!!!
Saludos.
.palmas .palmas
Por esas fotos......
Muy buena crónica!
Nosotros tenemos pensado ir en septiembre de este año por lo que estamos empezando a recabar información! En principio vamos a llevar nuestra propia furgo y me preguntaba, visto que puede haber cambiado en estos últimos años, cómo está el temá de pernoctar sin tener que entrar en campings.
Según pasen los meses te haremos más preguntas ;D ;D
Saludos desde Islandia:
Te paso esta información que acaba de subir mi compañero, es la actual ley de acampada islandesa traducida por él al español.
http://www.islandia24.com/2017/04/acampar-en-islandia-puedo-acampar-y.html (http://www.islandia24.com/2017/04/acampar-en-islandia-puedo-acampar-y.html)
Cita de: gundi en Abril 27, 2017, 13:41:49 pm
Saludos desde Islandia:
Te paso esta información que acaba de subir mi compañero, es la actual ley de acampada islandesa traducida por él al español.
http://www.islandia24.com/2017/04/acampar-en-islandia-puedo-acampar-y.html (http://www.islandia24.com/2017/04/acampar-en-islandia-puedo-acampar-y.html)
Muchas gracias por la info Gundi, nos servirá para organizarnos mejor!
Os aviso que de Julio a Agosto, este año Islandia va a estar atiborrada de turistas. En algunos sitios del sur llegaremos a modo Circo.
Y por supuesto no hay que perderse esto :
Islas Feroe
https://www.youtube.com/watch?v=iZDpRB-np3M
https://www.youtube.com/watch?v=ehCHuHjQ0I8
geniales cronicas e información, me quedo por aquí .palmas
Top Places to See in the Faroe Islands :
https://www.youtube.com/watch?v=wUllwILJ7QU