Estoy con una instalación (su planteamiento) en la que tendré un deposito de unos 60l y quiero ponerle dos grifos (ducha y fregadero) independientes, uno en la encimera y otro atrás en el portón.
Si utilizo una bomba sumergible ¿puedo poner una T que derive a los dos grifos?
digamos que pondría este grifo:
(http://www.lulukabaraka.com/redim.aspx?path=./uploads/productes/G-GNA.jpg&le=400&alt=390)
y esta toma para la ducha
*imagen borrada por el servidor remoto
Al abrir un grifo, ¿no hay riesgo de que salga el agua por el otro? en cuanto a la ducha ¿sale agua sin la manguera de la ducha conectada? me suena que leí por ahi que no salia (que esto es lo que me interesaría)
No te puedo ayudar mucho por que en estos temas estoy un poco pez, pero yo creo que precisamente la toma de la ducha es como la de las pistolas de aire comprimido así que si no la accionas no sale nada. Respecto a la T tambien entiendo que solo sale por el grifo que abres...para eso es la bomba electrica, no?
La toma de ducha que has puesto RK Reich tiene un cierre en cuanto sueltas la manguera de la ducha, por lo que se cierra sola....
La entrada de ducha exterior, si no le pones el tubo y el difusor y abres no saldrá agua. Y lo de la t la tienes que poner para partir el tu o de agua hacia los dos puntos de salida. Si los grifos están cerrado. O uno de ellos no veo porqué tendría que salir agua. Mírate alguna preparación para hacerte una idea de como es una instalación de este tipo. Ya verás que todo es más sencillo de lo que parece a simple vista.
Yo lo tengo puesto con una t y solo sale agua por el grifo que estas utilizando pero tienes que poder los dos grifos conectados a la bomba yo el de la cocina es eléctrico que cuando habres se enciende la bomba y atrás para la ducha tengo puesto un enchufe rápido de los de aire a presión con un interuptor
Justo es la info que estoy buscando. Empiezo a ver la luz de como montarlo. Pero... Como conectais los dos elementos a la bomba de agua para que funcione?
Depende de la bomba de agua que pienses instalar ya que hay dos tipos:
Si es una bomba de presion, ella misma detecta que has abierto el grifo o conectado la ducha y se activa sola y se para cuando cierras el grifo. Son mas caras y las intalas fuera del deposito por lo que con poner una T a la salida de la bomba ya sacas un tubo para cada lado.
El otro tipo son las sumergibles que van dentro del deposito. Para que funcione tienes que tener el grifo con conexion electrica y al abrir el grifo se activa el interruptor que lleva integrado el mismo para meter 12v a la bomba y que salga agua. La toma de ducha que tienes lleva tambien un interruptor que deberas conectar en paralelo a la toma del grifo para que funcione cuando quieras una u otra toma. La conexion de agua sera la misma en los dos casos
Tienes la opcion de instalar un presostato a la salida de la bomba electrica para simplificar la instalacion electrica ya que de esta forma el presostato actuara igual que la bomba de presion.
Gracias sherco06. La idea es poner una sumergible, por coste. De la salida del agua pondria una T para repartir el liquido. Y para la parte electrica, entonces los dos interruptores en paralelo a la bomba de agua. Pregunta de novato en tema liquidos. Si abro la ducha, saldria agua por el grifo de la pica?
Cita de: Percheron en Marzo 22, 2015, 12:53:34 pm
Gracias sherco06. La idea es poner una sumergible, por coste. De la salida del agua pondria una T para repartir el liquido. Y para la parte electrica, entonces los dos interruptores en paralelo a la bomba de agua. Pregunta de novato en tema liquidos. Si abro la ducha, saldria agua por el grifo de la pica?
No, solo saldría por el grifo abierto.
Un saludo
Ok. Muchas gracias. La idea es poner una ducha como el compañero del primero post, pero una un poco más moderna para el fregadero. Eso si, electrica! Saludos!
Cita de: Percheron en Marzo 22, 2015, 13:12:40 pm
Ok. Muchas gracias. La idea es poner una ducha como el compañero del primero post, pero una un poco más moderna para el fregadero. Eso si, electrica! Saludos!
Entonces solo te quedaría poner un grifo de contactos eléctricos en el fregadero para que ponga en marcha la bomba, o bien poner como te aconsejaba el compañero sherco06 un presostato, que al detectar una bajada de presión encienda la bomba.
Un saludo
Si pones un presostato a la salida de la bomba http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=VAP y de ahí un T para cada circuito como te han dicho simplificas la instalación eléctrica ya que este detecta la disminución de presión en las tuberías y se activa la bomba de forma automática, con esto puedes usar grifos normales y solo saldrá agua por el grifo que abras.
Como normalmente el presostato tiene valvula antiretorno tampoco se te vaciará el circuito.
Un saludo.
Javier pi, el presostato lo puedo poner tambien a la salida de la bomba sumergible o solo con la bomba de presion? Esero, ese presostato, lo alimento directamente a los 12v? Y luego la conexion de la ducha no llevaria corriente? Existen coxeiones de ducha sin corriente que funciones por cambio de presion con el presostato? Muchas gracias a todos!
Este presostato es para bombas sumergible, tiene la misión de activarla de manera automatica según disminuya la presión en las tuberías, ya abras grifo o ducha hará que funcione la bomba, cada cosa debe tener su grifo, pero pueden ser normales, no necesitan que active la corriente ya que se activa sola.
Muchas gracias esero. Hay que conectar en serie el presostato a la bomba? Prefiero preguntar 3 veces y comprar solo una!
A la salida de la bomba el presostato, seguido la T o Y que distribuya el agua las llaves de cierre de ducha y fregadero. La conexión es directa de 12v y con un fusible por medio, si quieres puedes poner un interruptor opcional para cortar la corriente del circuito, esto evita que si se abre un grifo por error mientras vas en marcha no salga agua.
Y no va conectada la bomba al presostato? Lo digo para que el presostato le indique a la bomba cuando tiene que funcionar
Si claro, uno de los cables de 12 va directo a la bomba y el otro a través del persostato que es la que le dará l corriente total para su funcionamiento.
Perfecto. Muchas gracias esero! Antes del lío final, colgare un esquema para que le echeis un vistazo!!! Saludos
Cita de: Percheron en Marzo 22, 2015, 14:40:28 pm
Javier pi, el presostato lo puedo poner tambien a la salida de la bomba sumergible o solo con la bomba de presion? Esero, ese presostato, lo alimento directamente a los 12v? Y luego la conexion de la ducha no llevaria corriente? Existen coxeiones de ducha sin corriente que funciones por cambio de presion con el presostato? Muchas gracias a todos!
Veo tarde tu pregunta pero el compañero Esero te ha explicado claramente como se conecta todo.
Cita de: ESERO en Marzo 22, 2015, 15:26:44 pm
A la salida de la bomba el presostato, seguido la T o Y que distribuya el agua las llaves de cierre de ducha y fregadero. La conexión es directa de 12v y con un fusible por medio, si quieres puedes poner un interruptor opcional para cortar la corriente del circuito, esto evita que si se abre un grifo por error mientras vas en marcha no salga agua.
A estos consejos de Esero solo añadir que yo también te aconsejo que pongas un interruptor para cortar la corriente de la bomba cuando estás circulando o no estás en el vehículo. Yo le tengo y me da mucha tranquilidad.
Un saludo
Muchas gracias javier pi! Lo tengo en cuenta para el montaje final! Todo lo que sea tranquilidad, bienvenido sea!
Saludos!!
Me interesa me uno al hilo!!
He realizado un esquema (en plan cutre) para ver si esta instalación, tanto con presostato como sin él, está correcta.
Si podeis opinar, me comentáis y voy afinando la instalación.
Gracias a todos!
PD: donde pone aguas sucias, es una errata, es agua limpia
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato0.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-sin-presostato-20.png)
En el primer esquema, el de presostato, uno de los cables va directo a la bomba, en tu caso no se si es casualidad pero has puesto directo el positivo, yo pondría el negativo, menos riesgo de que un corto active la bomba.
Oido cocina! Mejor el negativo directo a la bomba! El fusible, deberia ir puenteado en el positivo antes de presostato? En el esquema sin el presostato, como lo ves? Saludos!!
En ambos casos lo puedes poner incluso antes del interruptor, osea entre interruptor y batería y así proteges toda la linea, interruptor incluido.
Lo mismo en la linea de los niveles.
Buenisimo el esquema, incluso para gente que no controla como yo, jeje. El del persostato alguien lo puede confirmar que este bien? Quizas lo monte, y hare un tuto
Ya que percherón tiene los dibujitos en cuanto los corrija los colgará de nuevo, yo creo no estoy equivocado, de todas formas a ver si alguien mas da su opinión.
Un saludo.
Mañana por la mañana corrijo el esquema y lo subo aqui para que le echeis un vistazo. Mil gracias!
Alehop!
Esquema corregido.
Me interesa saber sobre todo, si está bien el esquema del circuito sin presostato.
Cualquier duda, me decís!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-sin-presostato-corregido0.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato-corregido0.png)
Cita de: Percheron en Marzo 24, 2015, 09:22:31 am
Alehop!
Esquema corregido.
Me interesa saber sobre todo, si está bien el esquema del circuito sin presostato.
Cualquier duda, me decís!
Te pongo lo mismo que en el otro hilo que tienes abierto.
Hola, yo creo que están bien los dos. En el que no lleva presostato cualquiera de las dos tomas de agua cierra el circuito y debería de funcionar ya que a la bomba le llegarían los 12 V.
En el circuito con presostato intercalaría este en el positivo y llevaría el negativo directo a la bomba. Pero que tal como está también funcionaría.
Un saludo
OK! Muchas gracias.
Lo he puesto en los dos para que la gente tenga acceso a los esquemas.
Saludos!
Como ya te han dicho y como te dije anteriormente en el circuito con presostato pondría negativo directo a la bomba y positivo a través del persostato, como has hecho con el otro circuito con el positivo a través de los grifos, el presostato es solo eso, un interruptor inteligente.
Uops! Tienes razón esero. Lo voy a corregir y dejar subido el definitivo para que la gente no se líe!
una pregunta que me surge, este mismo esquema seria también valido si le pongo un campageyser antes del presostato .confuso2
Si le pones un interruptor para activar la bomba si.
Si lo pones después del persostato se activa la bomba sola, al no ser que el campa traiga incluido el interruptor en el grifo (es por lo que entiendo que lo preguntas) que te lo ahorras ambas cosas.
Esto es solo mi opinión.
Instalación con presostato corregida según las indicaciones de ESERO .palmas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato30.png)
Jejeje ahora te falto poner el fusible en el positivo .sombrero
Me uno al hilo ke ya toca ... que miedo ...
.loco2 Cierto!
Mamma mía!!!ESpERO ganarme un positivo comò en el collegio .meparto
A ver si ahora ya está (lo digo con voz bajita...) .loco2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato40.png)
gracias Esero por responder
Cita de: Percheron en Marzo 26, 2015, 10:02:05 am
A ver si ahora ya está (lo digo con voz bajita...) .loco2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato40.png)
.palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Cita de: roper en Marzo 26, 2015, 10:56:29 am
gracias Esero por responder
Para eso estamos. Si se puede aportar algo. ;)
Cita de: Chabi en Marzo 26, 2015, 09:36:27 am
Me uno al hilo ke ya toca ... que miedo ...
Si de puede echar una mano solo tienes que avisarme, creo que me tienes mas cerca que el 95% del foro y en tu caso si que puedo meter las manos. .sombrero
Un 10. No hay mejor esquema ni más intuitivo para los "torpes" al que me incluyo que la gráfica que has subido al foro. Y para rematar esta instalación. Dos preguntas ¿de cuantos Amperios el fusible que se intercala en el positivo, y qué sección de cable es el adecuado. Gracias
Muchas gracias por las explicaciones y por el esquema. .palmas .palmas
El fusible dependerá del consumo de la bomba que le pongas y el cable si la bomba es de inmersión con cable de 1,5 tiene, pero yo te aconsejo como norma general cable de 2,5 y un fusible de 5 amperios, igual alguien te dice que es mucho cable, seguramente tendrá razón. .sombrero
Gracias Esero por tu respuesta. Estoy con una empanada monumental con el tema eléctrico. Aclarado y más tranquilo. Esto de camperizar uno por su cuenta tiene tela de c.... .loco2
Cita de: Percheron en Marzo 26, 2015, 10:02:05 am
A ver si ahora ya está (lo digo con voz bajita...) .loco2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato40.png)
Fantástico esquema pero... lo que pones como AGUAS SUCIAS serán AGUAS LIMPIAS no??
Efectivamente!
Donde pone aguas sucias es aguas limpias.
La semana que viene empiezo con la instalación así que os dire si funciona!!!
Y a todo eso... yo tengo una duda ;D extrapolable a los kit de ducha (de esos (http://www.furgovw.org/galeria/fotos/colorines/Caracter%C3%ADsticas_ducha_12v.jpg)) en el que he sustituido la alcachofa por otra que cierra totalmente el paso de agua.
¿Para que no sufra la bomba, que no lo sé .meparto, tengo que montar un preostato? Es que voy hacerlo fijo en lugar de portátil.
¿Y se puede regular el cauldal con un contolador de tensión? ¿Me saldrá todo por un ojo de la cara? .loco2
Gracias.
A mí me interesaría ver este esquema con un sistema de agua caliente
Hola!
Una currada el esquema, me vendrá de perlas, gracias!
Quería preguntar a los expertos.. vale la pena colocar un vaso de expansión (como el que venden en luluka) para que la bomba no sufra tanto?
No siempre es necesario el vaso de expanción, aunque ayuda bastante a mantener la presión en el circuito y no hace saltar la bomba tan a menudo, sobre todo cuanto el deposito esta vaciandose, de todas formas en el caso de este hilo hablamos de una bomba sumergible.
Cita de: abbado en Mayo 26, 2015, 01:39:33 am
A mí me interesaría ver este esquema con un sistema de agua caliente
El sistema sería el mismo, solo que a la salida del persostato ademas de a ducha y grifo pondrías otra salida hacia lo que vayas a utilizar para calentar el agua, ya sea boiler calentador o lo que sea, y a partir de ahí ya saldrías otra vez hacia ducha y grifo que llevaría la caliente, de todas formas para este tipo de bombas sería mejor otro circuito ya que algunos sistemas para calentar el agua exige mas presión que lo que dan estas bombas.
Cita de: nozone en Mayo 25, 2015, 16:00:48 pm
Y a todo eso... yo tengo una duda ;D extrapolable a los kit de ducha (de esos (http://www.furgovw.org/galeria/fotos/colorines/Caracter%C3%ADsticas_ducha_12v.jpg)) en el que he sustituido la alcachofa por otra que cierra totalmente el paso de agua.
¿Para que no sufra la bomba, que no lo sé .meparto, tengo que montar un preostato? Es que voy hacerlo fijo en lugar de portátil.
¿Y se puede regular el cauldal con un contolador de tensión? ¿Me saldrá todo por un ojo de la cara? .loco2
Gracias.
Lo del presostato es aconsejable, pero si la ducha no es mas de 10 minutos no creo quemes la bomba, asi que si quieres solo un interruptor y listo, yo no se como es que se cierra la alcachofa que haz puesto, pero si es de gatillo seg{un pulses regulas la presión y no se yo que tan van esos controladores con esas bombas, si descubres algo nuevo ya sabes comunicarlo. .sombrero
Esto me interesa. gracias por el esquema! .ereselmejor
muy buenas, y para el kampa, ke es lo mas aconsejable?. Si cierras la ducha, para enjabonarte pejm., la bomba sigue funcionando. Un interruptor tendrias ke salirte de la ducha para activarlo y desactivarlo. En luluka venden un pulsador de pie pero no se si puede mojar dentro de la ducha.
Un persostato activa la bomba cuando abras o cierres el grifo del kampa, si se lo pones entre la bomba y el kampa esta claro..
Cita de: ESERO en Mayo 30, 2015, 01:18:18 am
Lo del presostato es aconsejable, pero si la ducha no es mas de 10 minutos no creo quemes la bomba, asi que si quieres solo un interruptor y listo, yo no se como es que se cierra la alcachofa que haz puesto, pero si es de gatillo seg{un pulses regulas la presión y no se yo que tan van esos controladores con esas bombas, si descubres algo nuevo ya sabes comunicarlo. .sombrero
Yo tengo la instalacion con una "Y" para el agua, y con 2 positivos a bomba. No llevo presostato, mi ducha tiene gatillo, pero la bomba tiene su propio interruptor, si no voy a dar al gatillo apago del interruptor y viceversa, probada...en principio no hay problema. No teniendo la bomba mas de 2 minutos de continuo, ni funcionando si no se demanda agua, no deberia de tener problemas, pero claro...dentro de las sumergibles, tambien hay calidades...
Respecto a la medida del cable, basta con ver el cable que tiene la propia bomba, no tiene demasiada seccion ehh, aun asi, tenia la instalacion preparada con 2,5 y es lo que llevo, pero creo que es excesivo. Yo llevo fusible de 20A pero si decis que con uno de 10 vale...le pego el cambiazo rapido jeje
Gracias Esero. Osea intercalo el preostato entre la bomba y el kampa? y tb le ponngo como el eskema? el negativo al preostato?
que tipo de bomba es la mas aconsejable? sumergible o exterior. quiero instalar una ducha,un grifo para el lavavo y otro para la cocina.
cual me recomendais, calidad precio. con presostato.....supongo.
ostras lo del presostato. Me hubiera ahorrado un cable .electrificado. Ademas el interuptor de la ducha Reich parece diseñado para manos de niños...
Petax: tengo una comet (20l/min, y el ramal de la ducha mide aprox 100cm. Y sale un chorrito que no sé si vale para lavarse los dientes.
Si tienes tantos consumidores entiendo que tienes un depósito más grande.
Con una bomba sumergible igual te quedarás corto... Mirate un sistema con presión... Luluka tiene varios modelos...
Saludos,
Martin
Otra cosa seria poner en los depositos unas valvulas de respiracion verdad?.
Pena de sistema agua caliente. Gracias.
pregunta rapidisisisisima....tengo un grifo de on/off.... de esos que si no estas pulsando no sale el agua(http://www.3ces.es/data/productos/z_300655_10.jpg) y una bomba de 0.65Bares y 6L por minuto....pequeñita (http://thumbs1.ebaystatic.com/d/l225/m/mXgN7I42RBK928eIjAvkFwg.jpg)....querria saber si la bomba de agua pararía al tenerla encendida y ver que no tengo pulsado el boton de salida de agua......osea que si tiene presostato que llaman.....por si alguno lo tiene instalado o lo sabe....ya que todavia no lo he instalado y quiero no hacerlo en balde.
gracias!!!
Cita de: ppdpp en Enero 08, 2016, 10:32:52 am
pregunta rapidisisisisima....tengo un grifo de on/off.... de esos que si no estas pulsando no sale el agua(http://www.3ces.es/data/productos/z_300655_10.jpg) y una bomba de 0.65Bares y 6L por minuto....pequeñita (http://thumbs1.ebaystatic.com/d/l225/m/mXgN7I42RBK928eIjAvkFwg.jpg)....querria saber si la bomba de agua pararía al tenerla encendida y ver que no tengo pulsado el boton de salida de agua......osea que si tiene presostato que llaman.....por si alguno lo tiene instalado o lo sabe....ya que todavia no lo he instalado y quiero no hacerlo en balde.
gracias!!!
Si tienes puesto el persostato y el gatillo sin pulsar la bomba se para sola desde que consiga la presión adecuada en el circuito, desde que pulses el gatillo y vuelva a disminuir la presión en el circuito el persostato permite de nuevo pasas la corriente y echa a andar la bomba.
Cita de: bikerman en Enero 08, 2016, 10:27:30 am
Otra cosa seria poner en los depositos unas valvulas de respiracion verdad?.
Pena de sistema agua caliente. Gracias.
Esto es muy importante, si no dejas entrar aire al deposito este no permite hacer vacío de agua y con ello la bomba no te dará el caudal que debe.
En el deposito de sucias también debe tener un respiradero, si no sale el aire de el no te permite que entre el agua.
Hay unas valvulas que creo incorporan un muelle que hace este efecto.
Entonces la bomba es como que tiene un presosotato?!?!??
Son elementos distintos, una cosa es la bomba y otra el presostato.
y como sabe el presostato q la bomba no de mas agua?!?!?!? es q ni idea de esto ehhh hjajajajaaja que inutil soooy!!!!
gracias!
Te refieres cuando se vacie el deposito?.
Creo que al no haber diferencia de presiones, no actuara.
aaaaaamos a ver... si yo enchufo la bomba.....buuuuuuuuu buuuuuuuuuuuuuu y no abro el grifo......que pasa????
pero si doy a la bomba....buuuuuuuuuuu buuuuuuuuuuuuu y tampoco abro el grifo......teniendo esta vez el presostato instalado.....que pasaria???? como dice el presostato a la bomba que pare..... esa es mi pregunta.....
perdon por la inutilidad....
El presostato esta preparado para detectar la presión en el circuito, si tu cierras el grigo la bomba sigue buuuuuuuuuu buuuuuuuuuuuuu mete presión al circuito y el presostato detecta la presión maxima para la que esta preparado y le corta la corriente a la bomba, cuando abres grifo y afloja la presión en el circuito el presostato vuelve a detectar que se necesita llenar el circuito y vuelve a darle corriente a la bomba y esta vuelve a mandar agua buuuuuuuuu buuuuuuu. .sombrero
alguna foto de un presostato de esos porfas porque niideaaaaa
buuuuuuu buuuuuuuuuuuu
El presostato es como un interruptor que funciona con la presión del agua en el circuito, grifo abierto entonces falta presión y el interruptor activa la bomba buuuu buuuuuu, grifo cerrado aumenta la presión en el circuito y corta la corriente a la bomba y esta NO buuuu buuuuuuuu
http://www.ebay.es/itm/PRESOSTATO-0-8-BAR-ANTIRRETORNO-PARA-BOMBA-DE-AGUA-SUMERGIBLE-CARAVANA-CAMPER-/301688248895?hash=item463e055a3f
asi¿?¿?¿?¿?¿ madre mia la que estoy liando para tener aguita!!!! no es mejor apagar y encender la bomba cada vez y comprar un grifo de ducha de ON todo el rato?!?!?!!? digo ehh.... y mira que la duda es mia.....porque....se puede quemar la bomba o no....imagino q es la funcion principal del presostato........
Esto te evita llevar cables hasta donde quieras montar un grifo (cocina, baño, exterior, etc) y la comodidad de no tener que pulsar cada vez que abras o cierras grifo, te evita tener que comprar grifos o duchas con interruptor que son mas caros, pero cada uno que haga lo que mejor crea conveniente. buuuu buuuuuu .sombrero
mil gracias!!!!!!!!!!!!!!!! ahora si que entiendo!!!!! perfecto majo!!! ahora decido que hacer aunque parece buena idea esta cosilla.....
gracias de nuevo!
Espero no te haya sentado mal que siguiera con la broma del buuu buuuu, es que me hizo mucha gracia. ;)
Me alegro te haya quedado claro y efectivamente es el de el enlace que haz puesto o cualquier otro similar, solo llevas cableado hasta el deposito que tenias que llevarlo de todas forma y allí le das corriente a ambas cosas.
que vaaaaaa a tope con el BUUUUUUU BUUUUUUUUUUU!!!! pruebo cosas y os cuento!!!! mil gracias en serio...ahora a tirar cables que eso si que nidea!!! ya estoy liando a alguno de por aqui que me hagan planitos porq niiiiidea!!! pero ehhh palante con todo!!!!!!!
si sabes de alguien en Madrid que por unas cañas me lo haga dime ehhh ehehehehehe
Con el esquema que se curro el compañero y con la lata que le dimos haciendo correcciones no creo tengas muchas dudas, esta bastante claro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato40.png)
eeeeeeeeeeh como que no?!?!?!?! jjajajajaaja tengo millones!!!!!! yo quiero bomba de agua, inversor, luces, control baterias, on/off de segunda bateria y nevera.....asqieu fijate si le quedan cosas!!!jejejeje tb esque yo soy muy inutil.....
Estamos hablando de la instalación de agua básica, ya incluso si quieres meterle agua caliente mediante boiler, calentador de gas, etc, podríamos complicarlo un poquito mas. ;)
Del resto de lo que hablas es la instalación completa de una batería auxiliar y todos los componentes de una furgo, yo tampoco lo veo complicado, pero no dejo de reconocer que es mas complicado que esto. ;)
Hay que ver el vaso medio lleno y dar gracias a tener la posibilidad de poder hacerlo todo tu mismo gracias a todo lo que aporta la gente en este foro, sino vete preparando la cartera para que te lo hagan.
Con respecto al esquema está bien...
Pero hace falta corregir el aguas sucias por limpias :)
¿Si le añadimos un Kampa o boiler cómo iría la cosa?
Yo creo que o tengo más o menos claro pero no he visto esquemas de este tipo.
Para ello en primer lugar posiblemente tenga que cambiar la bomba por una de presión, no siempre, estas ya traen su propio presostato comandado por el vaso de expansión que las hacen mas estables, en cuanto al circuito de agua pues a la salida de la bomba un T, un circuito de fría como esta ahora y otro igual pero con paso por el sistema que uses para calentar el agua. Después cada sistema tiene sus medidas de seguridad que hay que respetar bien sean electricos, de gasoil o de gas.
Pues yo hice simplemente colocando dos bombas de agua sumergibles. Cada cual con sus correspondientes conexiones al grifo y a la ducha. Y asi no te complicas con mas...
En caso de que no te funcione una bomba no te quedas sin agua ya que la otra seguirá funcionando...
Creo que es bastante sencillo asi
Hazle caso a Esero que el tío está en todos los hilos de agua (que vengo de revisar el del Cointra y el tío como le mete XD).
Yo llevo lo que dice Esero: Depósito, presostato (me avisaron que llevara uno de reserva por si me peta y así lo hago), una T y dos grifos (ducha y cocina). Cero problemas, lo más cómodo del mundo y no tengo ninguna fuga. También llevo antes del grifo de la ducha una llave de paso por si gotea, por que se ve que el acabado del grifo no es el mejor del mundo aunque tampoco me ha dado problemas la verdad.
En breve agua caliente =)
Cita de: miguelvito2002 en Enero 10, 2016, 18:12:40 pm
Pues yo hice simplemente colocando dos bombas de agua sumergibles. Cada cual con sus correspondientes conexiones al grifo y a la ducha. Y asi no te complicas con mas...
En caso de que no te funcione una bomba no te quedas sin agua ya que la otra seguirá funcionando...
Creo que es bastante sencillo asi
De las dos formas es sencillo, así que tiene opciones donde elegir, yo no obligo a nadie a que lo haga como yo digo, es solo mi opinión, pero no creo que tu instalación sea mas sencilla ni mas económica al no ser que tengas todo unificado en un mismo mueble. Ademas este hilo fue para la instalación de agua del forero que lo abrio y con sus necesidades, luego a ido derivando a ver si vale para todos, de esos ya hay algún hilo abierto.
Como a dicho Dogs on board de poner una llave de paso junto a la ducha es aconsejable, no solo por perdidas del telefonillo de la ducha, sino que a veces metes la ducha en medio de trastos y se puede pulsar el gatillo involuntariamente y la puedes armar.
Esero tu puedes llamarme simplemente Dogs ;)
Lo de las dos bombas lo veo redundante e innecesario, más con lo que consumen esos bichos... Yo por lo que he visto a otros foreros y lo que llevo montado en "casa", lo que más se me asemeja al sistema de abrir el grifo en casa es el presostato, y además es muy muy sencillo de instalar.
Ya cada cual a su gusto. Lo del pedal por ejemplo es muy práctico para enjuagar cosas o lavarse las manos, pero a mi por ejemplo no me mola el tener que sacarlo del armario... supongo que cada uno encontrara sus razones (a mi me venía así montado la verdad).
Cita de: Dogs on board en Enero 10, 2016, 19:04:24 pm
Esero tu puedes llamarme simplemente Dogs ;)
Lo de las dos bombas lo veo redundante e innecesario, más con lo que consumen esos bichos... Yo por lo que he visto a otros foreros y lo que llevo montado en "casa", lo que más se me asemeja al sistema de abrir el grifo en casa es el presostato, y además es muy muy sencillo de instalar.
Ya cada cual a su gusto. Lo del pedal por ejemplo es muy práctico para enjuagar cosas o lavarse las manos, pero a mi por ejemplo no me mola el tener que sacarlo del armario... supongo que cada uno encontrara sus razones (a mi me venía así montado la verdad).
Usar 2 bombas redundante? Y hablamos de consumos? Consumirá lo mismo tener 1 bomba que 2... Si usas el grifo consumiras de la bomba del grifo y si usas la ducha consumirás de la bomba de la ducha. Por lo que el consumo será el mismo a cualquier otro sistema. Si no me equivoco que no soy experto en el tema...
Yo solo expongo la forma en la que yo lo monté que para mí fue sin complicaciones y muy sencilla, lo cuál no tiene que ser para todos.
Pero desde luego no creo que sea redundante ni que aumente el consumo...
Interesante.. sigo el hilo haber si aprendo algo
Cita de: miguelvito2002 en Enero 10, 2016, 20:00:50 pm
Usar 2 bombas redundante? Y hablamos de consumos? Consumirá lo mismo tener 1 bomba que 2... Si usas el grifo consumiras de la bomba del grifo y si usas la ducha consumirás de la bomba de la ducha. Por lo que el consumo será el mismo a cualquier otro sistema. Si no me equivoco que no soy experto en el tema...
Yo solo expongo la forma en la que yo lo monté que para mí fue sin complicaciones y muy sencilla, lo cuál no tiene que ser para todos.
Pero desde luego no creo que sea redundante ni que aumente el consumo...
Eso díselo a mi exnovia que cuando me duchaba ella se ponía a lavar cosas en el fregadero XDXDXD
No se que tipo de bomba llevo pero a mi con la mía me daba para las dos cosas funcionando a la vez, aunque he de decir que la ducha no tiene ni de lejos la potencia de casa.
Cita de: Dogs on board en Enero 10, 2016, 22:41:35 pm
Eso díselo a mi exnovia que cuando me duchaba ella se ponía a lavar cosas en el fregadero XDXDXD
No se que tipo de bomba llevo pero a mi con la mía me daba para las dos cosas funcionando a la vez, aunque he de decir que la ducha no tiene ni de lejos la potencia de casa.
Ahi te doy toda la razon... Jajajaja
La potencia para la ducha es muuuy justita por lo menos en mi caso tambien, pero lo justo para darte un aclaradito de arena cuando vuelves de la playa y no meter los pies llenos de arena a la furgo. A mi me hace de sobra el apaño
Una muestra:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bikerman/62030_big.jpg)
Un ejemplo de instalacion:
*imagen borrada por el servidor remoto
Para agua caliente he visto est :
http://perso.wanadoo.es/e/jmrsocio/agua1.jpg
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bikerman/esquemabolieragas_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/songo/Biler-elgena.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bikerman/206bhpl_big.jpg)
Parece facil. .sombrero .palmas
Lo es. .sombrero
Ojala yo llevara una dual top y no la air top. En fin, yo sigo dándole vueltas al calentador de gas. Todo es lanzarse...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mierense/206bhpl_big.jpg)
Parece facil. .sombrero .palmas
[/quote]
En este esquema, con una bomba de 10l/me. , de que diámetro pongo los tubos
Un saludo
Luis
Si los conectores en T que has puesto son de 12 mm pues la manguera sería del mismo diametro, las de desague mejor si las pones de 22.
Claramente
Gracias
Luis
Yo estoy con la duda de qué depósito "universal" es decir, que no sea específico de una soma furgo utilizar, lo más barato posible y de al menos 50L, y sobre todo, cómo meter cables y tubos y hermetizarlo para que no se derrame nada con el movimiento, así como también aislar una bocana de llenado exterior o una valvula de vaciado por los bajo... Vamos tener sistema hermético.
Existe todo eso en barato?
Ten en cuenta que lo barato te podría salir caro, por ejemplo puedes usar racores de jardinería en vez de factores camper, si son medianamente buenos te pueden hacer el servicio, pero por ejemplo usas una caja plástica de almacenaje en vez de un deposito camper también te hace el servicio, pero la rotura de la caja te puede hacer un estropicio, siempre te queda la opción intermedia de usar una garrafa, ya todo es que valores lo que quieres y cuanto tiempo quieres que te dure, también las consecuencias.
Un saludo.
Vi el otro día en cantabria una furgo con un deposito debajo de la cama, en la zona del maletero. Este deposito tenia una brazo que giraba para llenarlo, y una entrada de estas con acople rapido, creo que tenia 50L me dijo el dueño.
Sé que lo he visto en más preparaciones, pero no lo encuentro ppr internet
Al imaginar la instalación en mi furgo del tema de agua para ducha. Se me habia ocurrido hacer algun tipo de invento de reciclar el agua, como acumularla un rato y darte un baño a vapor :P recirculandola... (Todo es ponerse jejeje) Calentador esta muy bien por tener agua al instante. .palmas .palmas.
Cita de: ESERO en Enero 09, 2016, 22:46:51 pm
Con el esquema que se curro el compañero y con la lata que le dimos haciendo correcciones no creo tengas muchas dudas, esta bastante claro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato40.png)
Pero el presostato tiene dos conectores... ahi van los dos positivos?
El presostato no es otra cosa que un interruptor que funciona por presión, lo que hace es unir el positivo para darle continuidad y que active la bomba cuando abras un grifo y disminuya la presión del circuito
hola, estoy leyendo y releyendo pq me dispongo a hacerme un fregadero interior y ducha siguiendo un poco el sistema de este hilo, y me surgen algunas dudas que me gustaría resolver antes de comprar todo. Por ejemplo:
Si la bomba de agua tiene salida de 10mm, la manguera debe ser de 10 tb o de 12?
¿Como fijo la bomba al interior del depósito? ¿Se deja suelta? Lo suyo sería q por donde coge el agua estuviera al fondo ¿no?
¿Qué uso para pasar los cables de electricidad? ¿prensaestopas? ¿o solo hago el agujero en la parte de arriba y lo sello un poco con silicona?
¿Cómo puedo hacer para llenar el depósito y q no rebose cuando esté lleno? Esto es lo que más vueltas le estoy dando y todavía no veo solución definitiva. ya que no quiero rajar la chapa, la toma va a ir por dentro, y no veo qué sistema poner para que cuando el depósito esté lleno no rebose y me lo ponga todo perdido (sé q siendo muy cuidadoso lo puedo hacer a las bravas, pero me gustaría algo más fiable)
Gracias por vuestra ayuda!
Interesante el hilo, me quedo por aquí...
Hola , quiero poner un grifo para el fregadero y una ducha exterior , ¿¿¿¿¿¿ que tipo de bomba me aconsejáis..... sumergible , de paso ???? ¿¿ de cuanto caudal es suficiente ???? gracias de antemano
Hola; en cada esquema estoy viendo una bomba diferente ,, tres esquemas y tres tipos de bomba .....algun experto en la materia que nos pueda aportar algun consejo.... gracias ...
En el esquema, donde pone "agua sucias", ¿no debería de poner "aguas limpias"?
Cita de: PICHUITE en Abril 16, 2016, 03:36:59 am
Al imaginar la instalación en mi furgo del tema de agua para ducha. Se me habia ocurrido hacer algun tipo de invento de reciclar el agua, como acumularla un rato y darte un baño a vapor :P recirculandola... (Todo es ponerse jejeje) Calentador esta muy bien por tener agua al instante. .palmas .palmas.
Una duda.
Si le pongo agua caliente, la salida del al bolier pasdo el presostato. ¿Correcto?
Muchas gracias
Hola, vaya currada de plano, felicidades, muy util por lo menos para mi, pero tengo una duda y perdonen por mi ignorancia, el presostato tiene dos patitas para conectar cable si el positivo pasa el presostato antes de conectar con la bomba por cual de las dos del presostato se conecta el positivo?
Cita de: Yeraypb en Diciembre 13, 2018, 10:54:50 am
Hola, vaya currada de plano, felicidades, muy util por lo menos para mi, pero tengo una duda y perdonen por mi ignorancia, el presostato tiene dos patitas para conectar cable si el positivo pasa el presostato antes de conectar con la bomba por cual de las dos del presostato se conecta el positivo?
El presostato hace de interruptor.Le llega el positivo del fusible a una patilla,y de la otra patilla sale a la bomba.
A no ser que lo indique el presostato,daria igual a que patilla conectar.
Saludos
Cita de: Percheron en Marzo 26, 2015, 08:36:54 amInstalación con presostato corregida según las indicaciones de ESERO .palmas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/percheron/esquema-agua-presostato30.png)
Muchas gracias!!! Tu esquema me ha resultado de gran ayuda.
Una duda, cuando activo el interruptor la bomba está todo el rato encendida, aunque sólo sale agua cuando abro el grifo. Hay alguna manera de que la bomba solo haga ruido cuando abro el grifo? O lo he montado mal,?