Hola a todos! Pues la pregunta es así de sencilla, ¿alguno de vosotros lleva una nevera doméstica con un transformador de 12v a 220 ? De ser así me gustaría saber que tal va. Gracias
Creo que se iría la batería en muy poco tiempo...
Tengo una nevera pequeña, del mismo tamaño que las trivalentes, y creo recordar que gasta 60W. Supongo que los gasta cuando el motor de la nevera está en marcha, y no se cuanto tiempo puede llegar a funcionar ese motor. Si calculas los amperios, 60/12 = 5 A/hora. Habría que tener una batería muuuuuy grande solo para tenerla un día funcionando...
Cita de: lola669 en Febrero 27, 2008, 23:35:39 pm
Hola a todos! Pues la pregunta es así de sencilla, ¿alguno de vosotros lleva una nevera doméstica con un transformador de 12v a 220 ? De ser así me gustaría saber que tal va. Gracias
Esa misma duda tengo yo, llevo una semanita dándole vueltas al tema y no lo veo claro.
Este mediodia he estado en Makro y he visto un par de ellas de 46 litros +- .Una de ellas por unos 100 euros y la otra, una LG, por unos 200 (clase energética A).
No es suficiente con una 2ª batería de 75 ???
Agurrr
Vuelvo a lo mismo que he dicho antes:
mirar los watios que gasta la nevera en cuestión, dividirlos entre 12 v y os dará los amperios que gasta la nevera en una hora. Luego hay que suponer las horas que funcionará esa nevera al día y hacer el cálculo. Una batería de 75 A se iría muy rápido. No consumirá lo mismo en verano que en invierno, y tambíen dependerá de las veces que abras la puerta...
Esto que proponeís puede ser una buena solución para un momento puntual (necesitas nevera para 2 horas un día que te vas a la playa), pero no para más, a no ser que queráis llevar un megaarmario de baterías...
Mirar en el foro que de vez en cuando alguien vende neveras trivalentes (12, 220 y a gas).
Yo tengo una, y la verdad que no la usamos porque apenas enfria, mantiene frio sin mas, igua esta jodida o es que es una mierda directamente, si os pillais una asegurarse de que sea buena y que enfrie, que no os pase como a nosotros ;D
el problema es que necesitas un buen inversor, la nevera en el arranque del compresor, al ser un elemento inductivo, consume entre 5/7 veces el consumo nominal del equipo, eso te dura un par de segundos nada mas pero al menos te hara falta un inversor de 500/600 W para que vaya sobrao. A parte el tema de la capacidad de las baterias pra conseguir una buena autonomia.
A ver si me salen los calculos por la cuenta la vieja: pondremos que la nevera consume 60w.
A 12 voltios eso son 5 amperios.
Supongamos que el motor funciona el 50% del tiempo, por lo que el consumo en una hora sería 2.5 amperios.
El inversor tiene una perdida de (al menos) 10%, por lo que el consumo seria de 2.75 amperios cada hora.
Suponemos que tenemos una bateria de 75ah.
Una bateria no debe descargarse por debajo del 60%, lo cual nos dejaria algo así como 30ah para consumir.
30ah/2.5a= 12 horas de autonomia.
Teniendo en cuenta el principio de incertidumbre, la ley de murphy, y la conjunción de los astros, dejemoslo en 10 horas.
Acepto crititas, comentarios y rectificaciones varios .loco1
Cita de: BBird en Febrero 28, 2008, 12:34:23 pm
A ver si me salen los calculos por la cuenta la vieja: pondremos que la nevera consume 60w.
A 12 voltios eso son 5 amperios.
Supongamos que el motor funciona el 50% del tiempo, por lo que el consumo en una hora sería 2.5 amperios.
El inversor tiene una perdida de (al menos) 10%, por lo que el consumo seria de 2.75 amperios cada hora.
Suponemos que tenemos una bateria de 75ah.
Una bateria no debe descargarse por debajo del 60%, lo cual nos dejaria algo así como 30ah para consumir.
30ah/2.5a= 12 horas de autonomia.
Teniendo en cuenta el principio de incertidumbre, la ley de murphy, y la conjunción de los astros, dejemoslo en 10 horas.
Acepto crititas, comentarios y rectificaciones varios .loco1
.palmas la comunidad cientifica sin duda aprobara esta estimacion.
no tendra esta nevera de compresor problemas de funcionamiento en marcha por movimiento y vibraciones?
aupa
bueno... eso es como todo... no deberian moverse.
pero si te la cargas y está en garantia, la instalas en casa y llamas a que te la cambien.
no es tanto problema de Bateria como lo de la carga inductiva que necesitan potencias iniciales de hasta 10 veces mas que la potencia nominal.
yo he hecho una prueba con una nevera de 60W y el inversor de 500W no podia con ella y fundia el fusible.
Se necesita un inversor potente de al menos 600-700W
Por le tema de la duracion, hay que tener en cuenta que el motor no funciona constantemente, pongamos que la mitad de tiempo para un dia caluroso con lo cual el consumo seria de 2.5 A hora ....por tanto una bateria de 75 Amperios daria para unas 24 horas
Gracias por tanta colaboración, tendré en cuenta el tema del inversor, ya que estamos con la camperización de la furgo y aún no lo tenemos. Ahora tenemos AC y nos pasamos a furgo con más motor buscando más agilidad, facilidad para aparcar, etc. Como siempre vamos a camping y no cocinamos mucho decidimos no poner gas (llevaremos un hornillo para un apuro), de ahí la idea de la nevera.
Yo tengo miedo de echar en falta cosas de la AC pero cualquiera le quita la ilusión a mi marido... ;) Si alguién se pasó como nosotros a camper que me cuente su experiencia. Gracias!!
Lo suyo seria poner una de compresor a 12v, pero los precios son los que son. Si no vais a sacarle mucho partido podeis arriesgaros con lo del inversor. Si vais a salir más de 10 veces al año y encima alguna de ellas viajes largos, de cabeza a por la de 12 volts.
Yo a falta de furgo tengo una waeco que compramos conjuntamente (http://www.waeco.com/en/258_499.php?PHPSESSID=e43f186dfcd050bb78d2562a164cb121) a muy buen precio para llevarla en el coche, una bateria de 90ah nuevecita que me llegó por azahar, metida en un cacharro hermético de plástico, y un chisme de estos <a href=http://www.furgovw.org/index.php?topic=25465.msg339453;topicseen#msg339453 >*imagen borrada por el servidor remoto</a> que me tiene que llegar, comprado por subasta a también buen precio.
Pero en el caso de llevar una nevera de esas que venden en makro con un conversor de 600w y solo encendida con el motor en marcha, no debería haber problema ¿no?. Lo digo porque podría ser una solución para el trayecto hasta un camping.
Buena pregunta Farrucho....... y con el motor encendido que pasa?? .confuso2Aguanta sin problemas?? Supongo que sirve para cualquier otro chisme esta pregunta.....
A ver algun entendido que nos dicen.
Solamente de llevarla con el banboleo te la cargas fijo..pues muere el compresor de ahi que cuando te traen las neveras convencionales debes esperar un par de horas para enchufarla para no petar en compresor.
La otra es que en marcha no deberias de llevar el inversor encendido y menos consumiendo puesto que los picos generados durante la carga no solo podrian joder el inversor sino que tambien lo que lleves enchufado. ;) aunque tenga fusible.
Lstaca, ¿estás diciendo que no se debería llevar encendido el inversor con el motor en marcha?. Pues vaya chasco me llevo.
Bueno, yo tb estoy pensando lo de la nevera, tengo entendido que la original que monta la cali consume 60 w tambien. Respecto al inversor, yo tengo uno de 600 w y lo llevo siempre encendido en marcha y no pasa nada, este cacahrro se supene q esta preparado para funcionar perfectamente con tensiones que oscilan entre 10,5 y 15 v. Además le conecto todo tipo de aparatos que recomiendan no enchufar y nada de nada (radial, taladro, sirra de calar...)
Pues nada hombre todo ese grupo de ingenieros que disenan estos aparatos electricos no tienen ni idea de normativas y especificaciones tecnicas.
Y si cierto es....que a lo mejor no pasa nada...pero no quiere decir que no pueda pasar.
Suponte que un dia vas conduciendo y por un mal fincionamiento del inversor este se pega fuego (que eso te aseguro que si puede pasar) sobre todo por que muchos compran en funcion del precio y te aseguro que no todos los inversores del mercado cumplen las espectativas de diseno y normativa.
Cual seria el resultado Conduccion+Incendio= Ostion seguro.
Pero vamos solo es una opinion..alla cada cual. ;)
Lstaca, en las recomendaciones de uso de mi inversor no menciona en ningun lado lo de no poder utilizarlo en marcha, y la radial de momento no la utilizo en movimiento...
Tambien decir que si se quema es mejor que lo haga en marcha ya que estaré dentro para apagarlo si la situacion lo requiere, de todos modos es un inofensivo conversor no una caja de bombas. Y si el inversor no cumple las normativas pues una razon más para no hacerle caso a ese grupo de ingenieros.
Por cierto en el Makro hay una nevera domestica de dimensiones adecuadas para la furgo por 87€, seguramente mañana la compre, ya contaré, un saludo