Hola,
¿sabéis si el aceite marca blanca "Carrefour" 5w40 cumple las especificaciones VW 505.00 y si compensa económicamente ponerle ese aceite teniendo en cuenta que es para una furgo VW T4 TDI 102cv del 96 y que cuando en taller le han puesto un 5w40 no ha gastado nada de aceite?
Es que no veo por ningún lado de la "lata" que ponga que cumple con esa especificación.
gracias y saludos ;)
Y te compensa ahorrarte 10 euros en aceite usando la marca blanca de carrefour??
Ademas esa especificación es mas estricta que otras de vw...
Special engine oil for VW turbodiesel engines with pump-injector-unit and for the V8 Commonrail turbodiesel engines. Meets ACEA B4 SAE 5W-40 specification.
Estoy con el compañero, por 10-15 euros cada cambio de aceite...
yo en una vito 112 cdi use aceite de marca blanca de un hiper cada 10000km se lo cambiaba y la furgo hizo 300000km tenia 200000 cuando empeze con ese aceite y aun la tengo..... asi que si sacas tu cuenta son 30 cambios, en la vito entran 8 litros, cogia 2 garrafas,hechaba un cuarto para limpiar lo tiraba y rellenaba con nuevo, cada garrafa 15 euros, son unos 300e cada 100000 mil, en total 900 eurasos sumándole filtros etc unos 1000 euros en 300 mil kilómetros...antes de la crisis le echaba del caro ,cada cambio me costaba el triple si no es mas... asi que si que me ahorre un dineral... ahh y la furgo va como el primer dia.
ya pero el problema es que seguramente no cumpla la especificación porque no lo pone... al primer problema que de se lleva todo el ahorro y más.
ah claro tiene que ser el aceite adecuado... yo solo decía que si encuentras tu aceite de marca blanca algunos no son malos malos,con un buen mantenimiento dan para mucho...
Hola, copiar el CIF del aceite de Carrefour y buscar en Google, vereis el resultado, hace tiempo el aceite de Carrefour era de Mobil, el ultimo CIF que vi yo era de Total-Esso, con sede en Barcelona.
Despues de una llamada a atencion al cliente de Total no me supieron decir y me pasaron con el laboratorio en el que no me confirmaron que era el mismo aceite que un Total Quarz 9000 5W40 pero no me dijeron tampoco lo contrario, es mas, me dijeron que podia echarlo sin problemas.
El Total Quarz 9000 5W40 cuesta sobre los 40/50euros la garrafa y en Carrefour salia en 23 euros.
Saludos.
Cita de: rafaelzevallos25 en Julio 28, 2014, 19:49:24 pm
yo en una vito 112 cdi use aceite de marca blanca de un hiper cada 10000km se lo cambiaba y la furgo hizo 300000km tenia 200000 cuando empeze con ese aceite y aun la tengo..... asi que si sacas tu cuenta son 30 cambios, en la vito entran 8 litros, cogia 2 garrafas,hechaba un cuarto para limpiar lo tiraba y rellenaba con nuevo, cada garrafa 15 euros, son unos 300e cada 100000 mil, en total 900 eurasos sumándole filtros etc unos 1000 euros en 300 mil kilómetros...antes de la crisis le echaba del caro ,cada cambio me costaba el triple si no es mas... asi que si que me ahorre un dineral... ahh y la furgo va como el primer dia.
Y el ahorro?? Es que tus cuentas son de lo que vale el aceite, no del ahorro. Mis cálculos son que de un aceite que no sabes la marca a otro que sí ahorras 10 euros como mucho cada 10.0000 kms...
Le dirías al que algún día compre tu furgo que en 300.000 kms te habrás gastado 100 euros en filtros??
Cita de: pronillo en Julio 28, 2014, 21:06:52 pm
Hola, copiar el CIF del aceite de Carrefour y buscar en Google, vereis el resultado, hace tiempo el aceite de Carrefour era de Mobil, el ultimo CIF que vi yo era de Total-Esso, con sede en Barcelona.
Despues de una llamada a atencion al cliente de Total no me supieron decir y me pasaron con el laboratorio en el que no me confirmaron que era el mismo aceite que un Total Quarz 9000 5W40 pero no me dijeron tampoco lo contrario, es mas, me dijeron que podia echarlo sin problemas.
El Total Quarz 9000 5W40 cuesta sobre los 40/50euros la garrafa y en Carrefour salia en 23 euros.
Saludos.
:roll:
Está claro que carrefour no fabrica aceites, por lo que tendrá que tener firmado un acuerdo con alguna gran compañía.
Yo simplemente digo que le ponga el aceite que cumpla las normativas que pide el fabricante en este caso VW. Personalmente, si puedo meto un buen aceite de 1º marca (yo lo noto en el coche) si no pues busco algo más barato pero siempre que cumpla las normativas que pide cada fabricante.
Después cada uno es libre, como curiosidad tengo un conocido que tiene una picasso 2.0 HDi con casi 300.000km que dice que cambia el aceite 10w40 de garrafón cada 3-4 años porque eso es un engaña bobos y ahí está la pobre picasso andando :'(
Cita de: Maisarau en Julio 29, 2014, 09:45:11 am
Está claro que carrefour no fabrica aceites, por lo que tendrá que tener firmado un acuerdo con alguna gran compañía.
Yo simplemente digo que le ponga el aceite que cumpla las normativas que pide el fabricante en este caso VW. Personalmente, si puedo meto un buen aceite de 1º marca (yo lo noto en el coche) si no pues busco algo más barato pero siempre que cumpla las normativas que pide cada fabricante.
Después cada uno es libre, como curiosidad tengo un conocido que tiene una picasso 2.0 HDi con casi 300.000km que dice que cambia el aceite 10w40 de garrafón cada 3-4 años porque eso es un engaña bobos y ahí está la pobre picasso andando :'(
y yo lo que digo que no hay que cerrarse en banda y estar atento ;)
Yo solo meto aceite bueno a mis vehiculos, un peldaño por encima del mínimo exigido por el fabricante, y adelanto los cambios. Pero cuando te enteras que el aceite de oferta de un Hiper, en un determinado momento, es el Mobil1 5w40. pues que quieres que te diga, de cabeza para mis furgos del curro. Y la próxima a ver el CIF del fabricante para estar seguros si compar o no comprar.
De todas formas recordemos que el aceite de Carrefour, aun que lo haga Motul, si vale la mitad por algo es..
Si que hay veces que los fabricantes venden el mismo producto exacto, pero muchas veces, los lotes que no pasan los controles exigidos, en vez de tirarlos o reciclarlos, los venden como marca de segunda.
Los fabricantes de memorias para el PC lo hacen.. Si el control los aprueba son primera marca, si en ese mismo control, en vez de A, le ponen calidad B por un pequeño fallo, a eso le meten pegatina de marca barata y ya lo pueden vender saltándose el tema de calidad.
Con el tema de aceites puede que te vendan los lotes antiguos, o lotes no tan refinados.. Si por ejemplo se aprueba nueva normativa, los restos de lotes que no la pasen, se venden sin esa especificación como marca blanca...
No digo que encargues un super aceite de competición, pero si que hay que mirar que se mete...
Hola,
Me sorprende el exceso de celo que tenéis algunos en el tema de los cambios de aceite. Yo he sido de toda la vida comercial en temas de repuesto de autos, como tal he visto de todo pues ya tengo muchos años. Desde profesionales que lo cambiaban cada 3/5000 Km hasta gente que solo durante toda la vida del auto solo le añadían.
Conocía un ingeniero italiano de Fiat que se afinco en España y monto una industria aquí, para que tengáis una idea fue el primero que montaba kits de gas en los taxis de gasolina alla por los años 60. Pues eso que ese señor tenia varias furgos de reparto, las típicas de la época Ebro que después fueron Sava y Nissan. Pues bien ese Sr no cambiaba en toda la vida del motor el aceite solo se les añadía y se les hacia 100 de miles de Kms como si nada. El siempre decía que si no le faltaba aceite al motor pues palante.
Mi mecánico de confianza, siempre que le llevo en vehículo a cambiar a su tiempo los aceites, siempre me bromea pero se que lo hace de verdad ( ese aceite tan limpio que le sacare a tu coche se lo pondré al mio), y el tio lo hace seguro.
Los moros que me compraban aceite para marchar a Africa con sus furgos, me lo compraban del de freir ( por barato), sin importar el grado SAE para nada, he visto poner a una furgo diesel de esas hasta el tipico 20/50 y en su tiempo el monogrado SAE 40 cuando los aceites eran mucho mas malos que los e ahora. La furgos de esos moros tienen mas kilometros echos que el caballo de Atila y como si nada, eso si que no les falte. En una ocasión un Citroen 2 CV hace muchos años ando bastantes Kms con plátanos licuados como lubricante ( es anecdótico pero real).
Vale pues, lo que os quiero decir es que en la actulalidád el grado de duración de los materiales de los cilindros y partes moviles del motor es muy alto debido a la dureza de los aceros, tambien por el alto grado de limpieza de las piezas en el montaje de los motores nuevos, y si no por que te hacen pasar la primera revisión por ejemplo en Volvo a los 30000 Kms?, y los siguientes mantenimientos igual?.
En fin creo que a veces nos pasamos un poco en eso de los aceites...., por supuesto ni tanto ni tan poco, pero seguro que ese aceite del Carrefour ha de ir mas que bién. Eso pues que no le falte en su nivel y no sufráis tanto hombre !!.
Saludos
Hola otra vez,
Me he dejado de añadir que esa información que os paso es adecuada solo para motores de la anterior generación. Aclarar que los turbocomprimidos como tienen que lubricar el eje de giro de la turbina tienen que llevar aceite de baja viscosidad ( ese es el caso de las T4 tdi), 5W30/40, pero sin pasarse en las calidades. Y después viene la ultima generación de diesel los que llevan FAP, o sea filtro de particulas como los de PSA Citroen Peugeot que llevan un aceite especifico para que no diluya la CERINA que es un enfriador de combustible que llevan en un deposito aparte en el coche. Esa cerina que se inyecta en el deposito con cada repostaje, asegura que la autolimpiéza del fap se pueda producir a una temperatura inferior a la que por ejemplo lo haría un motor WAG en unos 10/15 grados menos, ( esa explosión negra que de vez en cuando sale por el escape circulando por ciudad), los coches que circulan a bajas rpm como los taxi, ya que en carretera ni se nota pues el vehículo va alto de RPM y no se nota.
Cale perdonar por el ladrillo.
Saludos
Soy yo otra vez,
Ah es mas importante que todo por si alguno no lo sabe, el dejar girar unos minutos el motor,si vienes de darle zapatilla antes de pararle, pues entonces si que quemas el aceite en contacto con el eje de la turbina, y a base de quemar ese aceite se contamina el aceite y hasta puedes gripar el turbo. Esta practica observo que casi nadie lo hace.
Saludos
A mi lo que más me lía es la especificación de VW, en concreto la de mi furgo que es la 505.00 .loco2
¿qué pasa si le pongo un aceite que no indica que cumple esa especificación, aunque cumpla SAE y demás historias?
Es el caso del Carrefour, 5w40 por ejemplo...
y bueno, pueden ser 10/15€ de ahorro por "lata" o algo más con la oferta 3x2 que no es mucho pero si lo sumas a otras cosas (hacerlo uno mismo .malabares filtros y cambios y otras cosas de la vida diaria) pues ya suma algo más.
Tampoco tenía pensado ponerle un aceite de la gama más alta, que la furgo ya tiene sus años.
Quizás tenía en mente el de Carrefour y el Total Quartz 9000 ambos 5w40, pero el de Carrefour no pone explicitamente que cumple la 505.00
Luego se lee por internet de todo y para todos los gustos, parece un tema este de los aceites bastante confuso, no creeis?
Como desconozco la equivalencia del Carrefour con su equivalente "comercial", es probable que me decante por el Total que no hablan mal de el... luego miro precios en la tienda de recambios del barrio, aunque por internet lo he visto por 25/26€ los 5l. + gastos de envío
Hay que echarle el suyo especifico, si no corre el riesgo de que se gripen los taqués, que son hidraulicos.
Conocí un caso de un Corsa nuevo que le echaron un aceite que no era el suyo, y gripó dos taqués.
Y a mi furgo, una tdi 150 cv le eche un sintetico por que me dijo el del taller, y en cuanto llegué a casa
me di la vuelta a quitarselo por el ruido que me hacian los taqués.
Aqui teneis varios hilos que se habla del tema
http://www.furgovw.org/index.php?topic=235467.0
http://www.mbfaq.com/viewtopic.php?f=3&t=173126&start=15
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/consumo-responsable/510926-aceite-sintetico-carrefour-info.html
el que diga que solo con añadirle aceite y que no lo falte esta bien es que nunca a visto el interior de un motor de un coche al que no se le a cambiado el aceite regularmente. el no cambiar el aceite cuando toca hace que el aceite cree una costra en todas las partes del motor, hay partes en las que no afecta mucho pero otras si. esa costra va tupiendo el chupador de aceite que es por donde coge el aceite la bomba. con eso tupido ya puedes llenar hasta arriba el motor de aceite que va a gripar en poco tiempo
Cita de: Victor57 en Julio 29, 2014, 14:17:43 pm
Hola,
Me sorprende el exceso de celo que tenéis algunos en el tema de los cambios de aceite. Yo he sido de toda la vida comercial en temas de repuesto de autos, como tal he visto de todo pues ya tengo muchos años. Desde profesionales que lo cambiaban cada 3/5000 Km hasta gente que solo durante toda la vida del auto solo le añadían.
Conocía un ingeniero italiano de Fiat que se afinco en España y monto una industria aquí, para que tengáis una idea fue el primero que montaba kits de gas en los taxis de gasolina alla por los años 60. Pues eso que ese señor tenia varias furgos de reparto, las típicas de la época Ebro que después fueron Sava y Nissan. Pues bien ese Sr no cambiaba en toda la vida del motor el aceite solo se les añadía y se les hacia 100 de miles de Kms como si nada. El siempre decía que si no le faltaba aceite al motor pues palante.
Mi mecánico de confianza, siempre que le llevo en vehículo a cambiar a su tiempo los aceites, siempre me bromea pero se que lo hace de verdad ( ese aceite tan limpio que le sacare a tu coche se lo pondré al mio), y el tio lo hace seguro.
Los moros que me compraban aceite para marchar a Africa con sus furgos, me lo compraban del de freir ( por barato), sin importar el grado SAE para nada, he visto poner a una furgo diesel de esas hasta el tipico 20/50 y en su tiempo el monogrado SAE 40 cuando los aceites eran mucho mas malos que los e ahora. La furgos de esos moros tienen mas kilometros echos que el caballo de Atila y como si nada, eso si que no les falte. En una ocasión un Citroen 2 CV hace muchos años ando bastantes Kms con plátanos licuados como lubricante ( es anecdótico pero real).
Vale pues, lo que os quiero decir es que en la actulalidád el grado de duración de los materiales de los cilindros y partes moviles del motor es muy alto debido a la dureza de los aceros, tambien por el alto grado de limpieza de las piezas en el montaje de los motores nuevos, y si no por que te hacen pasar la primera revisión por ejemplo en Volvo a los 30000 Kms?, y los siguientes mantenimientos igual?.
En fin creo que a veces nos pasamos un poco en eso de los aceites...., por supuesto ni tanto ni tan poco, pero seguro que ese aceite del Carrefour ha de ir mas que bién. Eso pues que no le falte en su nivel y no sufráis tanto hombre !!.
Saludos
Si en vez de comercial de recambios del automóvil fueses visitador médico, no creo que pudieses asesorar a mucha gente acerca de operaciones de corazón. O sí??
Pues esto lo veo parecido.
Cada uno le echa a su coche lo que cree conveniente, pero lo erróneo sería convencer a alguien de que lo mal hecho es lo correcto.
A mí me jodería más quedarme tirado en Polonia que ahorrar 15 euros cada 10.000 kms. Pero cada uno a su bola.
otra cosa, cuando le saca el aceite a tu coche la saca en un envase limpio? o lo echa a la recogedora de aceite o sistema q use para cambiar aceite? no creo que ningun mecanico en la historia de los talleres haga eso de echarle el aceite de un coche a otro. y si estas completamente seguro de que lo hace te recomiendo que cambies de taller
pues yo personalmente ahorro en el filtro de gasoil, ya que para cuando la metes a tu deposito se a filtrado varias veces y para el caudal que necesita fitrar por muchos km que tenga y mucho que consumas, siempre es suficiente. El filtro del aceite tampoco lo cambio cada vez que cambio el aceite ya tiene un bypass por si se peta de mierda, que por otra parte tampoco me sucede (cada vez que tengo un gran viaje le hecho un vistazo general) . Eso si, aceite le pongo siempre vamos a decir gama media alta. ahorrar 10 euros en una garrafa por poner una de marca nisu, especificaciones nisu y en resumen, calidad del producto un poco dudosa, cuando le bas a meter a la furgo un buen tute...
Muy bonito lo del ingeniero este de fiat, me da envidia, porque con la suerte que tengo yo y los de mi alrededor con estos temas de ahorrar... seguro que pongo en practica cualquier cosilla de las que ponen arriba y gripo el motor o algo...
en fin que siempre se oye decir a alguien que si conozco un tipo que hace cual hace tal y noseque, en la mili usabamos esto... y no es por llamar mentiroso a nadie, pero si el gran publico o profesionales o entendidos no practican estos truquillos, para mi, pierde el valor que le dan las personas a estos trucos ahorradores (esta claro que las empresas no querran vender este tipo de historias)
Los principios del lubricante son los mismos y a este le a ido bien, pero porque los ingenieros, mecanicos y demas no lo usan en su propio vehiculo y lo recomiendan a familiares y amigos?
CONFIANZA.Yo personalmente no me fio de los duros a cuatro pesetas.
Y soy de los que piensan que hay demasiada pijeria con el mantenimiento de las furgos, coches etc... Es decir, solo hay que ver como se mueve medio planeta, en vehiculos que hacen hasta gracia verlos funcionar tan bien en esas condiciones de "vida"
Cita de: Victor57 en Julio 29, 2014, 14:17:43 pm
Hola,
Me sorprende el exceso de celo que tenéis algunos en el tema de los cambios de aceite. Yo he sido de toda la vida comercial en temas de repuesto de autos, como tal he visto de todo pues ya tengo muchos años. Desde profesionales que lo cambiaban cada 3/5000 Km hasta gente que solo durante toda la vida del auto solo le añadían.
Conocía un ingeniero italiano de Fiat que se afinco en España y monto una industria aquí, para que tengáis una idea fue el primero que montaba kits de gas en los taxis de gasolina alla por los años 60. Pues eso que ese señor tenia varias furgos de reparto, las típicas de la época Ebro que después fueron Sava y Nissan. Pues bien ese Sr no cambiaba en toda la vida del motor el aceite solo se les añadía y se les hacia 100 de miles de Kms como si nada. El siempre decía que si no le faltaba aceite al motor pues palante.
Mi mecánico de confianza, siempre que le llevo en vehículo a cambiar a su tiempo los aceites, siempre me bromea pero se que lo hace de verdad ( ese aceite tan limpio que le sacare a tu coche se lo pondré al mio), y el tio lo hace seguro.
Los moros que me compraban aceite para marchar a Africa con sus furgos, me lo compraban del de freir ( por barato), sin importar el grado SAE para nada, he visto poner a una furgo diesel de esas hasta el tipico 20/50 y en su tiempo el monogrado SAE 40 cuando los aceites eran mucho mas malos que los e ahora. La furgos de esos moros tienen mas kilometros echos que el caballo de Atila y como si nada, eso si que no les falte. En una ocasión un Citroen 2 CV hace muchos años ando bastantes Kms con plátanos licuados como lubricante ( es anecdótico pero real).
Vale pues, lo que os quiero decir es que en la actulalidád el grado de duración de los materiales de los cilindros y partes moviles del motor es muy alto debido a la dureza de los aceros, tambien por el alto grado de limpieza de las piezas en el montaje de los motores nuevos, y si no por que te hacen pasar la primera revisión por ejemplo en Volvo a los 30000 Kms?, y los siguientes mantenimientos igual?.
En fin creo que a veces nos pasamos un poco en eso de los aceites...., por supuesto ni tanto ni tan poco, pero seguro que ese aceite del Carrefour ha de ir mas que bién. Eso pues que no le falte en su nivel y no sufráis tanto hombre !!.
Saludos
El problema es que pocos tienen furgonetas con motores de hace 60 años en las que las mecánicas no estaban tan apretadas como ahora.
Recuerdo una carta al director que leí hace unos años en una revista de coches.
La escribía un tipo que era químico. Contaba que le echaba aceite sintético a su motor (un Saab tenía). Cada equis tiempo cogía un poco de ese aceite y lo analizaba. No lo cambiaba porque sus propiedades estaban intactas. Llevaba con el mismo aceite 103.000 kms.
Ahora imaginad que todo el mundo hiciera eso; ¿cómo se iban a forrar los de las petroleras fabricantes de aceites? Tengo la impresión de que nos han metido miedo a todos con estas historias. Un aceite sintético cambiado a los 15.000 kms a mí me llama la atención. Me parece muy poco. Sin perjuicio de que yo haga lo mismo, pero por lo del miedo que nos han metido.
El aceite está compuesto por el aceite y los aditivos. Pueden variar algo los aditivos, pero entre un aceite de marca y un aceite de marca blanca, el aceite en sí es el mismo.
Por cierto, ¿os fiáis de las compañías petroleras? jejeje.
si no lo pone es que no cumple la norma 505.00, tiens paguinas on line con aceites a muy buen precio y de marca, también de marcas menos conocidas.
Cita de: acentuado en Julio 30, 2014, 09:41:46 am
Recuerdo una carta al director que leí hace unos años en una revista de coches.
La escribía un tipo que era químico. Contaba que le echaba aceite sintético a su motor (un Saab tenía). Cada equis tiempo cogía un poco de ese aceite y lo analizaba. No lo cambiaba porque sus propiedades estaban intactas. Llevaba con el mismo aceite 103.000 kms.
Ahora imaginad que todo el mundo hiciera eso; ¿cómo se iban a forrar los de las petroleras fabricantes de aceites? Tengo la impresión de que nos han metido miedo a todos con estas historias. Un aceite sintético cambiado a los 15.000 kms a mí me llama la atención. Me parece muy poco. Sin perjuicio de que yo haga lo mismo, pero por lo del miedo que nos han metido.
El aceite está compuesto por el aceite y los aditivos. Pueden variar algo los aditivos, pero entre un aceite de marca y un aceite de marca blanca, el aceite en sí es el mismo.
Por cierto, ¿os fiáis de las compañías petroleras? jejeje.
Cuanta razon!
Despues de la segunda guerra mundial empezo a desarollarse, poco a poco, la denominada como obsolescencia programada. empezaron con hacer bombillas asequibles para todo el publico pero con mucha menos vida util, comprar y tirar.
Por eso con vehiculos de menos de 15 añitos (por decir una cuantia) ni me la jugaba, esta claro que si pagas tendras buen vehiculo, pero como compres algo mas "popular" durara en buen estado 10 15 añitos ( hay casos de todo tipo, claro). Aunque me gustaria ver una T5 de las buenas dentro de 40 añitos a ver s se las considera como las viejias de ahora o peor... :roll:
saludos!
Yo solo se que tengo un compi de curro que en el anterior coche que era un ascona no le cambio el aceite mas que cuando lo compro.. Luego solo ir rellenando.. Y ahora con el 306 que tiene creo que si que le cambia el aceite pero a los 50.000 y nada de aceite long life sintético normal..
Y el ascona lo quito por que le dieron un golpe y el 306 tiene ya mas de 300.000
el aceite se degrada con el uso, con el paso del tiempo se oxida, pierde eficacia se llena de hollín y restos metálicos, en los diesel sobretodo ¿o es que no lo véis cuando lo cambiáis? en los motores actuales apenas se tolera consumos mínimos de aceite, luego no se va rellenando lo que va consumiendo por que apenas existe consumo y si lo consume es que hay avería interna ... en algunos motores antiguos llevaban un filtro aparte para "colarlo" cada X tiempo(sí, vaciabas el cárter y lo pasabas por el tamiz) y se rellenaba la cantidad que faltase, esos aceites apenas tenían detergentes que limpiaran los conductos, dispersantes que mantuvieran la suciedad en suspensión hasta que pasara por el filtro quedándose ahí(por eso hay que cambiar el filtro por que el aceite ahora limpia y lleva la suciedad hasta él), productos que mejoran la viscosidad, la resistencia al cizallamiento, a las bajas y altas temperaturas al mismo tiempo, etc etc...en los antiguos no hacía falta cambiarlo, se rellenaba constántemente y se tenía que colar lo que quedara, no es comparable un motor de esa época con uno moderno, tampoco se le puede echar un 5w30 o un 0w30 por que no sirve en esos motores antiguos, tendrías que ir con un camión de aceite detrás rellenando... que sí que hay motores que aguantan, sí, quien dice que no pero son anecdóticos ¿cuántos se quedaron en el camino?
Cita de: oiersgc91 en Julio 30, 2014, 14:47:10 pm
... obsolescencia programada. ...
Estas bien informado... Lo han empezado los grandes de las bombillas y ahora es ley..
Las bombillas bien hechas pueden durar 100 años... Las famosas medias de señora se podían usar como eslingas para desatascar coches... Hasta que se han dado cuenta de que asi venderían un par por persona...
Y las medicinas... Esto es lo grave... Te las venden con fecha de caducidad de un año cuando muchas aguantan hasta 7 o 8 años después de esa fecha... Acojonante...
Por eso siempre digo que nos tienen muy pero que muy engañados...
la puta economia y su puta obsolescencia
os cuento mi caso llevo con mi furgo para 4 aÑos y unos 50.000km nunca le e cambiado el aceite solo relleno cuando se me enciende la luz de falta de presion me paro le meto dos litros sin mirar la varilla siquiera y palante hasta que se enciende otravez la luz. el filtro de aceite si lo e cambia un par de veces . y pa colmo uso el aceite mas varato que pille donde me pare a comprarlo me da igual el sae que no se que significa simplemente miro el precio.
yo soy de los de pensar que mientras no le falte palante.
a como combustible uso girasol al 50 por ciento y todo va como el primer dia a mi furgo tiene 700.000km y le hice la culata por ke se revento un manguito y cojio un calenton y se fue la junta si no nada.
os cuento el mio... nosotros en la familia y hablo de 8 coches todos los cambios de aceite se hacen de bidon,,, es un 10;40 sintetico ,,cada 10 a 12000 km .. el litro nos sale a 1 pavo ,,, el bidon es de 200 litros,,, ahora hacer cuentas...
me da igual la marca y si es invierno o verano,,, todos diesel.. una fiat... una vito,, un volkswagen ,, una inca ,,, un peugeot ,,, un saxo... el que menos tiene 90000 km,,, y el que mas 350000km.. y ninguno come aceite.... y espero que duren,,,, xaooooooo...
conclusion mientras que lleve aceite que mas da.
Cita de: fraski en Julio 30, 2014, 23:25:50 pm
os cuento mi caso llevo con mi furgo para 4 aÑos y unos 50.000km nunca le e cambiado el aceite solo relleno cuando se me enciende la luz de falta de presion me paro le meto dos litros sin mirar la varilla siquiera y palante hasta que se enciende otravez la luz. el filtro de aceite si lo e cambia un par de veces . y pa colmo uso el aceite mas varato que pille donde me pare a comprarlo me da igual el sae que no se que significa simplemente miro el precio.
yo soy de los de pensar que mientras no le falte palante.
a como combustible uso girasol al 50 por ciento y todo va como el primer dia a mi furgo tiene 700.000km y le hice la culata por ke se revento un manguito y cojio un calenton y se fue la junta si no nada.
si estás rellenando le estás cambiando el aceite, no tienes el mismo circulando por el motor 700.000km, supongo que al ser una MB antigua puedes meterle hasta 20w50 por lo que no necesitas verle el SAE cualquiera de los aceites baratos que compres te sirve, los sintéticos con un SAE no adecuado para tu furgo por precio ya no los metes evidentemente
por qué andas con el 50% de girasol? ahora en verano puedes meterle el 100% yo lo he hecho y no falla nada(en el caso de motores con bomba mecánica) sólo hace un poco más de ruído y huele mas a frito
eso sí en un motor inyector-bomba si no le pones el aceite adecuado se come el cableado de los inyectores y verás tú la gracia de la reparación o en un commonrail con bomba a 2.000bar de presión qué bien le va a sentar el girasol .meparto no es obsolescencia si no que los motores han evolucionado de tal manera que no pueden usar aceites que no cumplan determinadas normas :roll:
Cita de: fraski en Julio 30, 2014, 23:44:53 pm
conclusion mientras que lleve aceite que mas da.
falso, en los motores renault no se admite determinada cantidad de ceniza en el aceite para no cargarte el filtro antipartículas, hay aceites que no cumplen esa norma y otros sí ... bmw tiene su aceite recomendado por su sistema valvetronic, los vw con inyectorbomba te los cargas si metes aceite no recomendado , la ford con aceites con bajo hthts(o como coño se diga) cada motor con su aceite adecuado y que cumpla la norma recomendada por el fabricante.. y lo mas básico no meter aceite no adecuado en un motor turbodiesel, es que te fundes el turbo que va a 300.000rpm y no todos los lubricantes aguantan ese trajín
pues nada, sigan sin cambiar aceite que sus motores y sus mecanicos se lo agradeceran
Muy buenas...
Una duda, ¿La ??? cerina esa la tienes que echar al deposito en cada reportaje? ¿La tienes que comprar y siempre llevarla? pues como sea cara o no la consigas menudo rollo, no? Es que pensaba pillarme quizás una Expert o Jumpy y este tema (un gasto mas) me echa para atrás...
Gracias.
Cita de: Victor57 en Julio 29, 2014, 14:28:22 pm
Y después viene la ultima generación de diesel los que llevan FAP, o sea filtro de particulas como los de PSA Citroen Peugeot que llevan un aceite especifico para que no diluya la CERINA que es un enfriador de combustible que llevan en un deposito aparte en el coche. Esa cerina que se inyecta en el deposito con cada repostaje, asegura que la autolimpiéza del fap se pueda producir a una temperatura inferior a la que por ejemplo lo haría un motor WAG en unos 10/15 grados menos, ( esa explosión negra que de vez en cuando sale por el escape circulando por ciudad), los coches que circulan a bajas rpm como los taxi, ya que en carretera ni se nota pues el vehículo va alto de RPM y no se nota.
Saludos
Cita de: Iosaneta en Julio 31, 2014, 00:41:30 am
Muy buenas...
Una duda, ¿La ??? cerina esa la tienes que echar al deposito en cada reportaje? ¿La tienes que comprar y siempre llevarla? pues como sea cara o no la consigas menudo rollo, no? Es que pensaba pillarme quizás una Expert o Jumpy y este tema (un gasto mas) me echa para atrás...
Gracias.
por lo que tengo oído la cerina se autoinyecta desde otro depósito, supongo que en un manual de servicio indicará algo sobre ese tema
Entonces lo que hay que rellenar es el deposito de la cerina cada acierto tiempo, >:( jo! un gasto mas...
Gracias.
Cita de: haizkolari en Julio 31, 2014, 00:47:33 am
por lo que tengo oído la cerina se autoinyecta desde otro depósito, supongo que en un manual de servicio indicará algo sobre ese tema
Estais hablando del aditivo adblue??...
si lo de los aceites recomendados esta muy bien para motores con inyector bomba o motores sobrealimentados modernos con todos los sensores habidos y por haber. pero el pos se empieza ablando de echar aceite de marca blanca a un tdi del 96 con 102 cv. que no tiene filtro de particulas ni va muy apretao. en ese motor le podras echar marca blanca que te va a durar lo mismo .
Cita de: haizkolari en Julio 31, 2014, 00:47:33 am
por lo que tengo oído la cerina se autoinyecta desde otro depósito, supongo que en un manual de servicio indicará algo sobre ese tema
En los Peugeot yo he visto que es una bolsa como las de transfundir sangre, no es un depósito como tal. Como nota curiosa.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Cita de: SoyGenin en Julio 31, 2014, 22:33:50 pm
En los Peugeot yo he visto que es una bolsa como las de transfundir sangre, no es un depósito como tal. Como nota curiosa.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
san google... ;D de esa bolsa se transfunde al depósito que está pegado al de combustible, se echa cada 120.000km o 210.000km dependiendo del modelo de motor
*imagen borrada por el servidor remoto(1) Manguitollenado depósito aditivo.
(2)Pantalla térmica del depósito de aditivo.
(3)Depósito de aditivo
(4)Depósito de carburante
*imagen borrada por el servidor remoto
el adblue es un líquido que sirve para descomponer los residuos de la combustión, y sean menos contaminantes. Los residuos se van acumulando, imagino que en algún punto del escape, y cada ciertos kilómetros suelta una pulverización que descompone éstos residuos. Los turismos que lo llevan creo que hasta casi los 200.000km no hay que rellenar el depósito
Ok, si es así (tantos kilómetros) genial y si ayuda a contaminar menos, mejor...
A mas ver...
bueno, al final comparé precios... (redondeo del tipo 25,90€ = 26€ y garrafas de 5l.)
Carrefour 5w40 ---> 26€ (oferta 3x2)
Total Quartz 9000 Energy (en Carrefour 55€ .nono)
Total Quartz 9000 Energy (en tienda recambios del barrio 40€ :o)
Total Quartz 9000 Energy (compra online Amazon vendedor Neumaticos y Lubricantes On-line S.L. 26€ + gastos envío (si eres premium amazon gastos gratis))
Pues ante la duda y el poco ahorro del carrefour hice la compra online del Total que indica que cumple 505.00 aunque creo que con esa norma de VW podría meter cualquier aceite 5/10/15W40 ACEA A3/B3/B4 verdad?
...en carrefour tienes algo más de ahorro si haces el 3x2 que yo no suelo hacer ni suelo comprar allí
gracias por las opiniones
un saludo
Señores,yo para el 1430 que perdia mas aceite que es prestige,compraba el aceite en un lavadero de camiones,osea,aceite usado.El antiguo lambordena del continente lo cambiaba en el fura a los 30000 o cuando me acordaba y cumplia la norma seat volwaven seat audi etc.En camiones barreiros he trabajado con gente que ha cambiado aceites cuando ya se calentaba el motor(te parabas,mantenias el motor a 1100,se enfriaba y a subir cuestas)
Cita de: mobil en Septiembre 23, 2016, 21:42:57 pm
Señores,yo para el 1430 que perdia mas aceite que es prestige,compraba el aceite en un lavadero de camiones,osea,aceite usado.El antiguo lambordena del continente lo cambiaba en el fura a los 30000 o cuando me acordaba y cumplia la norma seat volwaven seat audi etc.En camiones barreiros he trabajado con gente que ha cambiado aceites cuando ya se calentaba el motor(te parabas,mantenias el motor a 1100,se enfriaba y a subir cuestas)
antes las holguras de los motores admitían cosas que hoy dia son impensable, las merches con filtro tipo colador, aceites sin detergentes ni dispersantes etc ...un motor moderno no tolera aceite de mala calidad o no adecuado... ya con los turbos no te sirve cualquiera y con los sistemas de inyección actuales tipo common rail, inyector bomba o los sistemas anticontaminación te los cargas si no pones el aceite que corresponde :roll:
pues que quereis que os diga pero yo a mi t4 tdi le pongo mobil 1 5w40 y como la seda... no me duele nada pagarlo y la furgo va de fábula... enmis coches o mobil 1 o castrol y de ahi no bajo..
Cita de: albertillo_madrid en Septiembre 25, 2016, 16:25:31 pm
pues que quereis que os diga pero yo a mi t4 tdi le pongo mobil 1 5w40 y como la seda... no me duele nada pagarlo y la furgo va de fábula... enmis coches o mobil 1 o castrol y de ahi no bajo..
Sin duda el dinero mejor pagado es un aceite de calidad para vehículos modernos, y entre ellos la marca
Motul que por lo leído quizás sea el único realmente 100% sintético aunque Mobil y Castrol son también muy buenas opciones...
Luego nos gastamos el dinero que nos ahorramos en aceites baratos en cualquier cosa innecesaria.
Salud.2
En 5w 40 el Petronas es totalmente sintético y sale muy bien de precio.
Enviado desde mi MI 2S mediante Tapatalk
Cita de: lobochulazo en Septiembre 29, 2016, 15:39:52 pm
En 5w 40 el Petronas es totalmente sintético y sale muy bien de precio.
Enviado desde mi MI 2S mediante Tapatalk
¿La marca del aceite es Petronas? no la conocía. Es que en el tema de los supuestos aceites 100% sintéticos nada es lo que reluce y sintéticos, sintéticos puros debe de haber muy pocos por mas que lo pongan muchas marcas en el envase...
Salud.2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lobochulazo/a64e26e7ecfa908c4801f8ffe73088bf_big.jpg)
En todoparatucoche esta a 21.90
hay una guía sobre aceites que circula en Alemania, allí no pueden anunciarse como sintéticos si no lo son 100%, no valen subterfugios, en el resto pueden anunciarse como sintéticos sin serlo realmente...pero la calidad de esos aceites, mobil, castrol, etc es muy buena y contrastada, tampoco hay que obsesionarse con eso ;)
Está muy bien eso de busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo... Lo mejor que te puedas permitir siempre.
Cuantos kilómetros hace la máquina al año? ¿por donde los hace?¿uso habitual?¿qué mecánica llevamos?¿lo hacemos nostros o vamos a taller? y sobre todo,¿qué recomienda el manual?
No es lo mismo dejar la furgoneta parada todo el año y sacarla sólo en verano con buen tiempo que usarla a diario en recorridos cortos, o fines de semana a pernoctar al raso de la sierra...
No es lo mismo ir siempre tranquilo que pidiéndole chicha al motor (como puede pasar circulando rápido o pidiéndole potencia a un motor "pequeño" como el 1.9 d).
No es lo mismo un motor carne de perro como puede ser un atmosférico de las mercedes mb100 o una 1.9d vw, que un motor duro con turbo, un motor tdi, que un jtd...
A grandes rasgos:
- Uso muy intensivo, muy buen aceite y cambios antes de lo que marque el manual (con filtro siempre) o aceite normal y cambio antes de lo que mande el manual (con filtro siempre). Desaconsejo el aceite malucho.
- Uso intensivo,muy buen aceite, cambio cuando mande el manual (con filtro siempre), aceite normal y cambio antes de lo que mande el manual (con filtro siempre),o aceite malucho con mucha más rotación
- Uso normal, el aceite de las especificaciones que marque el manual y cambiarlo cuando marque el manual (con filtro siempre); cada uno que use lo que mejor le convenga.
Y a la pregunta del tema: ¿Usar aceite marca blanca? Sin problema, siempre que tengas en cuenta sus especificaciones
Cita de: SoyGenin en Julio 29, 2014, 10:26:01 am
y yo lo que digo que no hay que cerrarse en banda y estar atento ;)
Yo solo meto aceite bueno a mis vehículos, un peldaño por encima del mínimo exigido por el fabricante, y adelanto los cambios. Pero cuando te enteras que el aceite de oferta de un Hiper, en un determinado momento, es el Mobil1 5w40. pues que quieres que te diga, de cabeza para mis furgos del curro. Y la próxima a ver el CIF del fabricante para estar seguros si compar o no comprar.
Si te gusta el tema y andas por foros, esta es la mejor opción calidad- precio
Cita de: Victor57 en Julio 29, 2014, 14:28:22 pm
Hola otra vez,
Me he dejado de añadir que esa información que os paso es adecuada solo para motores de la anterior generación. Aclarar que los turbocomprimidos como tienen que lubricar el eje de giro de la turbina tienen que llevar aceite de baja viscosidad ( ese es el caso de las T4 tdi), 5W30/40, pero sin pasarse en las calidades. Y después viene la ultima generación de diesel los que llevan FAP, o sea filtro de particulas como los de PSA Citroen Peugeot que llevan un aceite especifico para que no diluya la CERINA que es un enfriador de combustible que llevan en un deposito aparte en el coche. Esa cerina que se inyecta en el deposito con cada repostaje, asegura que la autolimpiéza del fap se pueda producir a una temperatura inferior a la que por ejemplo lo haría un motor WAG en unos 10/15 grados menos, ( esa explosión negra que de vez en cuando sale por el escape circulando por ciudad), los coches que circulan a bajas rpm como los taxi, ya que en carretera ni se nota pues el vehículo va alto de RPM y no se nota.
Cale perdonar por el ladrillo.
Saludos
Me habia fijado que algunos citroen, peugeot de tanto en tanto hechaban ese pedo negro, e incluso el mio lo ha hecho aluna vez sin prestarle mayor atencion. Gracias por la info sobre la limpieza del Fap.
Tiendas de neumáticos online hay muchas, y ya es bastante normal comprar por internet (yo aún no me hago a la idea).
No sé si sabéis que también hay tiendas online que se dedican a aceites nada más, tipo https://www.aceite-de-motor.es/
¿Alguna experiencia comprando online aceite de motor?
Citarauthor=Furgomaniaca link=topic=290217.msg4342044#msg4342044
¿Alguna experiencia comprando online aceite de motor?
Sin problemas, pillo de todo en distintas Web a buen precio y muy bien por ahora...
Salud.2
¿Merece la pena echar aceite del caro, cuando sabes que a tu furgo entre cambio y cambio (10000km) tendrás que rellenarle unos 3 litros por lo menos? Lo digo porque si la llevas al taller y le has metido Castrol 15w40 para que lo tiren luego...
Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Un Castrol 15w40 no es ninguna marvilla ni tiene mejores cualidades con respecto a otros lubricantes de media gama, no es el mejor aceite de Castrol...pagas el nombre, puedes hecharle cualquier aceite que cumpla la norma 50500... Esos tres litros los consume o los pierde? Me pensaría echarle un 15w50 o 20w50
Los consume con 377.900km. Por eso digo que como es el que le están echando en el taller con la edad del motor, yo pilló la lata del Norauto barata o la del Carrefour. Con esa edad con que lo le falte la Viagra, vamos que nos vamos.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
El aceite del Alcampo auchan no es de mala calidad y creo q es el mismo fabricante que Norauto...fíjate en las normas que cumpla y listo