Resulta que me perdía aceite la furgo y hoy he descubierto de dónde, me han dicho que se llama manocontacto y me han dicho que es el blanco.
Yo no tengo ni idea, sé que hay 2 y el que pierde es el de abajo, os paso una foto:
(http://i1317.photobucket.com/albums/t628/xibe00/manocontactoaceite_zpsf615e009.jpg)
Sabíais decirme cómo tengo que pedirlo para comprarlo?
Qué hay que hacer para cambiarlo?
Muchas gracias. ;)
Es la Válvula de retención de presión de aceite.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/luis/checkvalvevwaab0.jpg)
Esta es la referencia 046103175A y esta la del adaptador 034103179. Es fácil de cambiar, quitar y poner la nueva, así de simple. Te saldrá un poco de aceite cuando la quites. Prueba a darle un apretón antes de quitarla, alomejor es que esta algo floja y pierde por la arandela...
1000 gracias, creo que no me la jugaré a reapretarla y la cambiaré ya que no es una pieza de la que me pueda medio fiar.
gracias
:D Buenos días compañeros Triti y Luis. A ver si me podéis ayudar. tengo una t4 2500 tdi ACV, y cuando voy por autovía a 130/140 km hora o subo un puerto un poco pronunciado,(siempre en autovía), si levanto bruscamente el pie del acelerador o me salgo en una salida y tomo una rotonda,es decir, que hago bandear la furgo, se me enciende la luz roja del chivato del aceite (en el caso de encenderse la amarilla, sería por falta de nivel de aceite, que por cierto el nivel lo llevo bien) .
Se supone que la luz roja indica presión de aceite, pero no entiendo por que cuando a esas velocidades, cuando parece que el aceite trabaja a una temperatura mas alta, ocurre esto.
A velocidad de 100/110, no ocurre.
Ya he buscado en todos los hilos sobre este tema pero no encuentro nada que aclare de modo concreto.
Tenéis idea de este caso de Iker Gimenez. ¿Pensáis que este mano contacto pueda estar averiado?. ¿Que le ocurría al compañero Triti para tener que cambiar este manocontacto?
De ante mano muchas gracias por vuestra ayuda.
Cita de: dibagio en Abril 12, 2014, 11:33:11 am
:D Buenos días compañeros Triti y Luis. A ver si me podéis ayudar. tengo una t4 2500 tdi ACV, y cuando voy por autovía a 130/140 km hora o subo un puerto un poco pronunciado,(siempre en autovía), si levanto bruscamente el pie del acelerador o me salgo en una salida y tomo una rotonda,es decir, que hago bandear la furgo, se me enciende la luz roja del chivato del aceite (en el caso de encenderse la amarilla, sería por falta de nivel de aceite, que por cierto el nivel lo llevo bien) .
Se supone que la luz roja indica presión de aceite, pero no entiendo por que cuando a esas velocidades, cuando parece que el aceite trabaja a una temperatura mas alta, ocurre esto.
A velocidad de 100/110, no ocurre.
Ya he buscado en todos los hilos sobre este tema pero no encuentro nada que aclare de modo concreto.
Tenéis idea de este caso de Iker Gimenez. ¿Pensáis que este mano contacto pueda estar averiado?. ¿Que le ocurría al compañero Triti para tener que cambiar este manocontacto?
De ante mano muchas gracias por vuestra ayuda.
Supones bien, la luz roja te advierte de que hay fallo en presión de aceite, bien puede ser por que no hay aceite, algún fallo en el cableado (flojo o casi roto en algún lado ), se rompió la bomba del aceite... lo que esta claro es que si se te enciende es que alguna avería tienes. Lo primero que yo haría, seria comprobar con manómetro que ahí presión (llevar uno instalado es bastante seguro y tranquilizador, yo llevo uno). Cambiaría el sensor de presión (es barato 12-15€), comprobaría el cableado y lo mas importante de todo, de todo, de todo... no andaría con la luz roja por ahí circulando (puedes freír el motor en un momento), aunque tengas aceite si no tienes presión, el aceite no llega a todas las partes del motor y chungo, chungo... Como bien dices, la luz amarilla indicaría nivel de aceite erróneo, aunque se puede dar el caso y es habitual de que tengas el nivel bien y se encienda la luz, en este caso estaríamos hablando del sensor en mal estado (fallan bastante) o del cableado, este sensor esta en el carter, justo al lado del tapón de vaciado. Soluciona el problema cuanto antes, te puede traer alguna complicación si no lo haces... Suerte.
...por cierto, en esta pagina tenéis la referencia de los sensores. http://www.t4-wiki.de/wiki/%C3%96ldruck
Cita de: luis betancort en Abril 12, 2014, 15:17:56 pm
Supones bien, la luz roja te advierte de que hay fallo en presión de aceite, bien puede ser por que no hay aceite, algún fallo en el cableado (flojo o casi roto en algún lado ), se rompió la bomba del aceite... lo que esta claro es que si se te enciende es que alguna avería tienes. Lo primero que yo haría, seria comprobar con manómetro que ahí presión (llevar uno instalado es bastante seguro y tranquilizador, yo llevo uno). Cambiaría el sensor de presión (es barato 12-15€), comprobaría el cableado y lo mas importante de todo, de todo, de todo... no andaría con la luz roja por ahí circulando (puedes freír el motor en un momento), aunque tengas aceite si no tienes presión, el aceite no llega a todas las partes del motor y chungo, chungo... Como bien dices, la luz amarilla indicaría nivel de aceite erróneo, aunque se puede dar el caso y es habitual de que tengas el nivel bien y se encienda la luz, en este caso estaríamos hablando del sensor en mal estado (fallan bastante) o del cableado, este sensor esta en el carter, justo al lado del tapón de vaciado. Soluciona el problema cuanto antes, te puede traer alguna complicación si no lo haces... Suerte.
+10 en todo .palmas
Antes que nada volver a dar las gracias a Luis, esta vez en público como es debido y a Cukiyo... bueno, Cukiyo ya sabe que es de mi devoción al igual que son esas islitas que tenemos por allí abajo con esa gente tan y tan especial.
Comentaros que el manocontacto ya está perfectamente instalado y funcionando. Es tan sencillo como quitar el tetón protector que lleva, desconectar el faston que lo alimenta y desenroscar el de origen para cambiarlo por otro con su debida arandela. Salpica un poco de aceite como bien me advirtió Luis pero nada del otro mundo.
Yo lo cambié porque me perdía aceite y por unos 10€ que me ha costado no me arriesgo a jugármela y que no funcione bien.
Cita de: luis betancort en Abril 12, 2014, 15:17:56 pm
Lo primero que yo haría, seria comprobar con manómetro que ahí presión (llevar uno instalado es bastante seguro y tranquilizador, yo llevo uno).
Qué tipo de manómetro recomendarías y cómo lo llevas instalado? Parece muy recomendable ponerle uno por lo que comentas.
1000 gracias ;)
Por cierto, el que yo compré me parece que era una sola referencia, era así pero de color blanco que no sé si es relevante para el caso:
(http://www.t4-wiki.de/wiki/images/Elektrik_Schalter_Oeldruck_Bild.jpg)
Otra duda que me asalta ahora, cómo puedo saber que funciona bien. En el panel de control todo está correcto y todas los pilotos de alarma apagados, además de esto...?
Cita de: triti en Abril 12, 2014, 19:54:11 pm
Por cierto, el que yo compré me parece que era una sola referencia, era así pero de color blanco que no sé si es relevante para el caso:
(http://www.t4-wiki.de/wiki/images/Elektrik_Schalter_Oeldruck_Bild.jpg)
Otra duda que me asalta ahora, cómo puedo saber que funciona bien. En el panel de control todo está correcto y todas los pilotos de alarma apagados, además de esto...?
Efectivamente es una sola referencia, 056 919 081 (para motores anteriores al 99), este es blanco. Si que es relevante, los colores indican la presión, en este caso 1,8bar. Las referencias que te di anteriores son del ETKA. Si se te enciende la luz al poner el contacto y se apaga al poco de arrancar esta todo correcto. De todas formas llevar manómetro de presión nunca esta de mas y así llevas controlada la presión siempre.
Cita de: triti en Abril 12, 2014, 19:47:31 pm
Qué tipo de manómetro recomendarías y cómo lo llevas instalado? Parece muy recomendable ponerle uno por lo que comentas.
1000 gracias ;)
Casualmete he hablado recientemente con un forero sobre el tema en mi hilo
Cita de: luis betancort en Abril 12, 2014, 14:24:54 pm
Tambien es facil... Justo por debajo del termostato en un lateral es donde tienes que poner el bulbo del aceite (te viene con el reloj de presión).
Esto es el bulbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/luis/mecanique4x4_bastien_poursin_moteur_toyota_hdj80_1.jpg)
Si tu furgón es de antes del 99 tendrás dos sensores:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/luis/elektrik_schalter_oeldruck_f1_einbauort_5zyl_2gebe.jpg)
y si es de después del 99 solo tendrás uno (el de abajo), el hueco de arriba estará tapado por un tornillo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/luis/elektrik_schalter_oeldruck_f1_einbauort_5zyl_1gebe.jpg)
Pues bien... si es de después del 99, solo tienes que quitar el tornillo de arriba (te saldrá un poco de aceite al quitarlo, pero cuatro gotas), colocar el bulbo y llevar un cable desde el hasta el reloj (sera el cable de señal).
Si por el contrario es de antes del 99, tendras que poner una "T" en cualquiera de ello (mejor el de arriba) para poder conectar el bulbo y no perder ninguno de los sensores originales. Suerte...
Buenas compañeros. Gracias por vuestra respuesta Luis, cukiyo y triti. He estado fuera y no había visto vuestras respuestas.
Ya he contemplado lo del manómetro. Lo mas seguro que se lo coloque la semana que viene porque llevas toda la razón Luis.
También me he planteado cambiar el sensor, pero no se cual de las cinco referencias que indica el Wiki sería para un 2500 tdi ACV del 2002.
Si podéis hacer el favor de echarme una mano para localizarlo.
Lo extraño es que si me voy al fin del mundo a 100 kms hora, no se enciende en la vida, pero a mayor velocidad .loco2 .loco2 .loco2,.
Cita de: dibagio en Abril 16, 2014, 00:08:58 am
Buenas compañeros. Gracias por vuestra respuesta Luis, cukiyo y triti. He estado fuera y no había visto vuestras respuestas.
Ya he contemplado lo del manómetro. Lo mas seguro que se lo coloque la semana que viene porque llevas toda la razón Luis.
También me he planteado cambiar el sensor, pero no se cual de las cinco referencias que indica el Wiki sería para un 2500 tdi ACV del 2002.
Si podéis hacer el favor de echarme una mano para localizarlo.
Lo extraño es que si me voy al fin del mundo a 100 kms hora, no se enciende en la vida, pero a mayor velocidad .loco2 .loco2 .loco2,.
037 919 081 B
dibagio, si lo pones pon fotos porfa, serán de gran ayuda.
dónde se puede encontrar un manómetro bueno, bonito y barato?
gracias
Muchas gracias Luis por la referencia del sensor. .ereselmejor .ereselmejor
Jajaja. Joe Triti, mi próxima pregunta era la misma que tu has hecho. Pues voy a empezar a buscar. No tengo ni idea. A ver si Luis nos puede seguir aconsejando sin abusar de la confianza. ;D
;) Buenas noches compañeros. Triti, aquí pongo un enlace de un medidor de presión de aceite. Yo aún no lo he puesto por falta de tiempo, pero he mirado por debajo de la furgoneta y la foto que nos ha puesto Luis está clarisima. Si te metes debajo de la furgo puedes ver el mano contacto y el otro taponcito que queda justo encima que es como un tornillo.
Perdona Triti, es la ultima foto y aquí te pincho un enlace para el reloj de presión. ¿A ver que opinas tu de este?
http://www.ebay.es/itm/Instrumento-de-PResion-de-Aceite-Adicional-52mm-Plasma-Azul-Nuevo-/171300658189?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item27e2509c0d&_uhb=1
;D Otro mas económico:
http://www.ebay.es/itm/LED-2-52mm-UNIVERSAL-BLANCO-MANoMETRO-DE-PRESIoN-DE-ACEITE-PARA-COCHE-LUZ-AZUL-/281280686008?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item417da2a7b8&_uhb=1#shpCntId
Ya puestos a poner un marcador no original, por qué no ponerlo digital y un poco más bonito y más barato:
http://www.ebay.es/itm/2-52mm-0-120-PSI-LED-Indicador-Manometro-Calibre-Presion-Aceite-Digital-Pantalla-/360818925564?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item54027bdffc
Si no tengo este sensor y sube la presión del aceite no me marcaría temperatura en el indicador de serie de la furgo?
Imagino que es un problema si sube la presión pero también si baja, no?
Qué hay que hacer si la presión empieza a subir o a bajar más de lo debido?
(Si no tengo este sensor y sube la presión del aceite no me marcaría temperatura en el indicador de serie de la furgo?)[/s]
No entiendo muy bien esto que dices triti. ¿Por que no te va a marcar temperatura el indicador de serie de la furgo si sube la presión del aceite?
Por otro lado, yo creo que el mayor problema sería que bajase la presión, lo que podría provocar falta de lubricación, cosa muy grave, no?
Perdonad chicos, he estaó medio perdido... Cualquier manómetro de los que ponéis de ebay, valdría. Yo personalmente pondria uno un poquito mejor... lo barato sale caro... El problema como pregunta
Cita de: triti en Abril 22, 2014, 23:56:22 pm
Ya puestos a poner un marcador no original, por qué no ponerlo digital y un poco más bonito y más barato:
http://www.ebay.es/itm/2-52mm-0-120-PSI-LED-Indicador-Manometro-Calibre-Presion-Aceite-Digital-Pantalla-/360818925564?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item54027bdffc
Si no tengo este sensor y sube la presión del aceite no me marcaría temperatura en el indicador de serie de la furgo?
Imagino que es un problema si sube la presión pero también si baja, no?
Qué hay que hacer si la presión empieza a subir o a bajar más de lo debido?
El problema es tener baja presión y aun mucho peor no tener presion. Alta presión es raro tenerla, normalmente es por aceite de viscosidad demasiado alta. Al arrancar el motor en frió la presión es un poco mas elevada xq la viscosidad del aceite es mas espesa, al licuarse ya baja. Con temperatura de servicio en estos motores la presión tiene que ser de 2bares a 2000rpm, fuera de esos valores ya ahi algo que falla.
Buenaaaas Luis.
Cuando dices uno de mejor calidad.... por ejemplo tu cual pondrías?
Cita de: dibagio en Abril 23, 2014, 14:49:29 pm
Buenaaaas Luis.
Cuando dices uno de mejor calidad.... por ejemplo tu cual pondrías?
Yo por poner pondría unos VDO, son muy buena marca, el problema es el precio. Yo tengo unos BTR.
Sigo el hilo de los relojes ;)
Ya he mirado los que aconseja luis y si es cierto que los BTR son un poco más económicos. .malabares
A ver si me busco un rato y empiezo por el sensor :roll:
Ya iré contando lo que pasa para que tengamos todos mas resultados.
Cita de: dibagio en Abril 12, 2014, 11:33:11 am
:D Buenos días compañeros Triti y Luis. A ver si me podéis ayudar. tengo una t4 2500 tdi ACV, y cuando voy por autovía a 130/140 km hora o subo un puerto un poco pronunciado,(siempre en autovía), si levanto bruscamente el pie del acelerador o me salgo en una salida y tomo una rotonda,es decir, que hago bandear la furgo, se me enciende la luz roja del chivato del aceite (en el caso de encenderse la amarilla, sería por falta de nivel de aceite, que por cierto el nivel lo llevo bien) .
Se supone que la luz roja indica presión de aceite, pero no entiendo por que cuando a esas velocidades, cuando parece que el aceite trabaja a una temperatura mas alta, ocurre esto.
A velocidad de 100/110, no ocurre.
...
Hola amigos!.
Perdón por avivar este hilo pero es que tengo exactamente el mismo problema que cuenta dibagio. Es una California acv 2.5tdi, 102cv que ... mientras usé aceite 15/40 no me saltó la alarma "oil press stop motor" y después de cambiar al 5/30, pues es el que debe llevar, me salido dicha alarma. Regresando de un recorrido de 80km, al recoger un poco la velocidad de 90km/h (solté el acelerador bruscamente) que llevaba...zas!!, la alarma saltó.
He estado averiguando que el sensor es el de 0,9 bar, ref. 038919081K, ...estoy en lo cierto en lo que a la referencia se refiere?
Creen que es el sensor...?
Por supuesto que el nivel de aceite está totalmente revisado y controlado.
También he estado mirando los relojes de presión y no tengo claro cuál es el recomendado.
Gracias a todos por las inestimables ayudas que aportan. Increíble equipo !!.
Saludos desde Tenerife
Hola de nuevo.
Insistiendo en el tema comento que he cambiado el sensor de presión y sigue dando avisos de parar el motor por falta de presión.
¿debo ponerle de nuevo el aceite 15/40 con el que nunca me dio tal aviso, en lugar del 5/30 que tiene actualmente?.
Consulté en el concesionario y me dijo un mecánico que era el 5/30, aunque al principio y sin decirle nada me comentó que era un 10/40 😳
La verdad es que me sorprende!
A ver si alguien tiene alguna idea. Gracias
Realmente el correcto es el 0W30 (vw 506) pero está indicado para las TDI que llevan programado el QG1 enla tarjeta portadatos. No se si en esto influye que lleven un sensor de presión distinto, pero es posible.
Siempre le eché ese y desde hace un tiempo el 5w30 (vw507) y sin problema.
El cambio de viscosidad puede hacer que siendo un aceite más fluido a la misma temperatura pues tenga una fuga interna (hacia el interior del cárter) donde con el otro aceite, menos viscoso, no daba problema. Eso me pasó en un antiguo coche que tive y le anulé la chicharra porque con el tiempo, y el mayor desgaste, saltaba al decelerar y en las cuestas a baja velocidad .meparto y duró muchísimo así.
Gracias +gvr por tu respuesta !.
Una respuesta que sospecho muy acertada.
Este mundo de los aceites me tienen sorprendido pues en mis primeros años de usuario, allá por los 70 (😀😜), a los coches se le ponía un aceite "espesiito", cambiado cada 4-5000 km y punto.
Mañana mismo voy a buscar el 0w30 de Repsol Elite turbo life. Espero encontrarlo.
He visto que otras marcas que cumplen la norma vw 506 es el Motul Specific 0W30 o el Liqui Moly synthoil longtime 0W30.
Saludos
Buenas,
Pues a mi tambien me fuga aceite por el manocontacto. Quería solucionarlo pero me surgen dudas,¿es recomendable aprobechar para cambiar el sensor o solo cambiaríais la junta? En el hilo nadie lo comenta pero, ¿hay que vaciar el aceite? Se comenta que puede salir un poco, yo acabo de cambiarlo y no quiero desperdiciarlo.
Cita de: Stunab en Diciembre 10, 2017, 10:05:39 am
Buenas,
Pues a mi tambien me fuga aceite por el manocontacto. Quería solucionarlo pero me surgen dudas,¿es recomendable aprobechar para cambiar el sensor o solo cambiaríais la junta? En el hilo nadie lo comenta pero, ¿hay que vaciar el aceite? Se comenta que puede salir un poco, yo acabo de cambiarlo y no quiero desperdiciarlo.
¿Una ayudita? los que habéis cambiado los sensores ,¿hay que vaciar el aceite antes?
;D Buenas noches compañeros.
Refloto este tema puesto que yo era uno de los de t4 2500 tdi motor ACV, a los que se les encendía la luz roja de presión de aceite.
Hago un recordatorios: después de motor caliente y unos kilometros, cuando levantaba el pie del acelerador o frenaba en alguna salida de autovía o carretera nacional con curvas donde la furgo se balanceaba, se encendía la luz roja testigo falta presión de aceite.
Pues bien, ya parece estar solucionado y quería dejarlo aquí plasmado para arrojar algo de luz sobre el tema, que en algunas vw t4 es común
En una sustitución de correa de distribución y cambio de junta tapa del carter y cambio junta bomba de aceite, se limpió la pipa o filtro de aspiración, tubo interior de aspiración y...... muy importante, se comprobó que la bomba de aceite tenia sueltos los tornillos de su tapa interior, lo que facilmente podía provocar fuga interna de aceite en el cuerpo de la bomba y por consiguiente una caída de presión.
Una vez solucionado el apriete de los tornillos y hechas estas intervenciones de limpieza de pipa y tubo, el testigo de presión de aceite, no se ha vuelto a encender. .malabares
Hace ya mas de 6 meses, por lo que espero que fuese por dichas razones. Sobre todo los tornillos de la tapa interna.