Comparto mis reflexiones...
Las compras conjuntas provocan que el dinero de unos compradores que podía repartirse entre varios vendedores sea acaparado por uno solo.
30 personas, o las que sean, no le compran tal cosa a 5 vendedores, o los que sean, sino a uno solo, que normalmente es al que mejor le va, y por eso se ha podido permitir hacer la mejor oferta.
Es un sistema que beneficia al comprador, pero que perjudica a los vendedores, por favorecer que cada vez menos gente acapare más.
Se ha convertido en una especie de subasta a la baja, en la que los vendedores compiten a ver quién puede bajar más los precios, y normalmente es el más fuerte el que puede bajarlos más, haciéndose con la compra ellos aun más fuertes y a los demás aun más débiles.
No digo que no deban existir las compras conjuntas. Yo compré una batería (la que tengo ahora no) y la placa solar en una de ellas, pero está bien saber lo que hay detrás, para valorar en cada caso si queremos organizar o participar en una de ellas valorando el ahorro que tendremos y lo malo, eso que no vemos, que conllevan estas compras.
Por ejemplo, ¿quiero contribuir a ese acaparamiento de beneficios que conllevan este tipo de compras por ahorrarme 10 euros en una cosa que cuesta 250? ¿O mejor que cada uno se lo compre donde le pille más cerca, y así la pasta no va solo a una persona?
A esa pregunta cada uno se responderá como sea, claro.
Saludos.
Interesante reflexión compañero, sí señor.
Pasa como en los chinos y luego no se toman ni un cafe en el bar de al lado, recaudar para guardar o llevarlo a otro pais.
Pues yo creo que hay que presionar al comerciante, hay muchos que no se han enterado de la situación y siguen con precios de cuando las vacas gordas.
Yo compraré siempre donde me den lo mismo a un precio más bajo.
Total... Estamos abocados a ser la China Europea por culpa de políticos ineptos-corruptos...
Yo creo que es cierto a veces por 5 o 10 euros no nos damos cuenta del gasto energético que se hace al distribuirlos a todo el país desde un punto, cuando a lo mejor lo tenemos un poco más caro pero al lado de casa, eso sí para cargar el depósito de gasoleo que nos cuesta 90 o 100 pavos o para comprar un paquete de tabaco nadie se queja de na. señores seamos un poco lógicos.
pues si que es interesante y es la verdad.
Hay compras y compras, por ejemplo con las calefacciones, antes de comprar la mia pregunte en Asturvan y me pedian 1000€ o algo asi y les comente por cuanto me salia con la CC y no me bajaban nada... :-\
No estoy de acuerdo en la reflexión.
Primero se piden varios presupuestos, y tienen opción de optar a la compra, varios vendedores.
Hay quien prefiere ganar más a costa de vender menos.
Hay quien quiere ganar menos, a costa de vender más.
Y quien son los que realmente ganan con los precios de las compras conjuntas......Nosotros!!!.
También es verdad, que algunas veces, ante el precio más bajo de una compra conjunta (lo he leído en la última que se ha hecho de calefacciones), gente indecisa, ante el buen precio, se decide a comprar, cosa que de otra manera, no comprarían.
Yo por mi parte, que sigan las compras conjuntas, que siempre que me interese, compraré.
Saludos
Agustín.
yo entiendo que hay compras muy concretas como aparatos de calefacción y cosas muy específicas de camper que no hay muchos distribuidores en el país y más o menos tienen el mercado asegurado pues se intente hacer una CC. Pero hacer una CC de una batería, un toldo, unos tableros, o cosas ridículas que hay en todos laos, opino como piernodoyuna que deberíamos favorecer al comercio de nuestra zona, y a mas pequeños comercios. es mi opinión y no soy comerciante de na.
Pues a mi, si me sobrara el dinero, preferiría dárselo a un parado de larga duración antes que a un comerciante avaricioso con ganas de dinero fácil y rápido.
Estamos en la coyuntura en la que estamos y para ganar cuatro duros hay que currárselo más que hace unos años.
si lo que nos ahorrariamos en compras conjuntas fueran 10 euros te aseguro que yo personalmente ni me molesto en andar mirando todos los dias el hilo para ver como va la compra, cuando quedamos para recogerlo, si me lo traen a casa quedarme toda la tarde en casa esperando que llegue el repartidor etc etc.yo he comprado el toldo y la placa en compras conjuntas y no han sido diez euros de ahorro y hace poco le apunte a un amigo a la compra conjunta de calefacciones y el otro dia estuvo con el montador de anzizar y le dio el precio si el vendria por su cuenta y se ha ahorrado 200 euros,asi que sintiendolo mucho mi economia no esta para regalar dinero.
Yo también discrepo.
-Antes de las conjuntas nadie se preocuaba en hacerte el descuento que conseguimos por ello.
-Que un vendedor u otro se lleve el gato al agua depende tan solo de que se avenga a llevarse una muy poca parte de beneficio en lugar de llevarse bastante mas por compra individual y eso teniendo en cuenta de que todos los interesados le vayan a comprar a el.
-Que en este caso el beneficio es mutuo y tiene reciprocidad, y la facilidad de comunicación en el foro hace muy fluida la comunicación para llegar a buen puerto la conjunta.
En todo caso también tienes la opción y es del todo comprensible y respetable de que por remordimientos de conciencia decidas no colaborar en ninguna mas. Yo las reflexiones que que comentas al inicio te diría que las tengo con webs tipo dealextreme o focalprice, y más después de ver documentales y reportajes de las condiciones de trabajo de los chinos que para mas colmotiene la tendencia de ser inculcadas en Europa.
Si es cierto que son pocas empresas (casi siempre las mismas) las que se avienen a aceptar descuentos y precios especiales a lo que se proponga comprar pero también es cierto que no se me ocurre ninguna excusa para que unos lasacepten y otros no, reglas del juego son las mismas para todos los vendedores y el que se presta a hacerlo y consigue mejor precio o en su caso mejores garantías pues es ese el que se lleve el gato al agua.
Yo mas bién le doy la vuelta a tus argumentos y digo que es una pena que los margenes hayan sido tan bestias para los vendedores y que hayamos (hasta que no se idearon las compras conjuntas ) pagar mas por lo mismo.
SAludos
Llevo unos días pensando en ello. Ando con el proyecto de intentar camperizar un vehiculo. Y como todo se me complica la cosa a la hora de comprar todo el material. Tras pensar varias veces lo mismo, al final llego a la conclusion de que las compras conjuntas a no ser que en ese momento me venga a pelo no me valen, ya que adelantar un monton de pasta cuando no lo vas a colocar hasta pasado un tiempo largo por no coincidir con el momento de la colocacion el momento de la CC. Y no le veo mucho sentido adelantar un monton de pasta cuando todavía tienes que adelantar otra para muchas cosas hasta llegar a ese momento. Ya que de tener toda la pasta junta, coges y pides presupuesto completo de todo lo que quieres hacer y ver si es posible.
Al final llego a la misma conclusion. Hacer tres paquetes, aislamiento-preelectrificado, panelado-madera, resto de componentes electricos-etc. Con el primero, veo que aparte de las tiendas de caravanin tienes un monton de almacenes de fontaneria o leroys donde consultando tal vez te hagan mejor precio, o siempre tienes un amiguete fonti o chispas que te lo saque bien de precio. Con el segundo, ocurre lo mismo, unos paneles de madera que siempre puedes acudir a almacenes de la zona o de cercanas, donde tal vez aparte del precio encuentres diferentes acabados mas atractivos o incluso mejores calidades. Es en la tercera opcion donde ya no me cuadran las cosas. Habrá algunas de ellas que las encuentres solo en tiendas de caravanin, la mayoría de ellas, entre estas cosas muchas necesitaran de un certificado de instalación aparte del de fabricacion, y aquí es donde me lo tengo que pelear duro. O via CC y luego buscandome la vida, o via instalador al que le llevas todo preinstalado y que te presupueste el resto de cosas que hay para colocar.
En la logica de esta última se supone que si le compras al mismo instalador que te lo va a colocar, y le ofreces que te oferte el lote completo, entonces supuestamente te podrá hacer un buen precio. Si acudes a varios, el precio será mas caro, y le tendrás que sumar el tiempo necesario para colocar cada cosa.
Al final, para este punto, optaré por tres o cuatro instaladores de la zona, y apretarles para que me hagan el lote completo. Pero hasta que llegue ese momento, solo son suposiciones.
Desde luego que a los alemanes, o resto de tiendas europeas incluidas chinas les van a dar tila por el c..o.
te hago un corta y pega
"El precio que cuesta fabricar algo no fija el precio de venta. Sólo es un mínimo, es decir, que no lo puedes vender por menos, porque sería un poco tonto de tu parte. Ni tampoco venderlo por lo que te ha costado hacerlo, que para quedarte igual... Hay que sacar unos beneficios que pienses que compensan dedicarte a eso. Pero tampoco se trata de eso, ya que sería también de tontos ignorar que hay gente dispuesta a pagar 1.000€ por eso que a ti te cuesta hacer 10€. Si te parece un buen precio 500€ pero la gente está dispuesta a pagar 1.000€, es de tontos venderlo a 500€.
En fin, que la eterna ley de la oferta y la demanda, donde influyen las ganas de tenerlo de los potenciales compradores, tus ganas de vender, las ganas de vender cosas parecidas de tu competencia que ofrece cosas similares, que harán que vayáis bajando el precio para ser parecidos...
Si no hubiera tanta gente dispuesta a gastarse esa pasta en una california ya bajarían el precio. Puede ser por que nos hartemos, o porque aparezcan otros modelos parecidos que le hagan competencia, o yo qué se. Pero igual se plantan en 40.000€, diciendo que venderla por menos lo les compensa y que para eso prefieren dejar de fabricarla.
No defiendo nada. Sólo respondo a por qué esas cosas (algunas) son más baratas que nuestros cacahuetes (algunos).
Saludos."
Cita de: agustmaiz en Diciembre 18, 2013, 15:44:26 pm
No estoy de acuerdo en la reflexión.
Primero se piden varios presupuestos, y tienen opción de optar a la compra, varios vendedores.
Hay quien prefiere ganar más a costa de vender menos.
Hay quien quiere ganar menos, a costa de vender más.
No creo que eso cambie la cosa.,Sigue siendo una subasta a la baja. Sigue ocurriendo que es una tienda la que acapara el dinero de todas esas ventas. Se lo lleva la que esté dispuesta a gana menos por cada artículo, simplemente.
Cita de: serxi000 en Diciembre 18, 2013, 15:49:29 pm
yo entiendo que hay compras muy concretas como aparatos de calefacción y cosas muy específicas de camper que no hay muchos distribuidores en el país y más o menos tienen el mercado asegurado pues se intente hacer una CC. Pero hacer una CC de una batería, un toldo, unos tableros, o cosas ridículas que hay en todos laos, opino como piernodoyuna que deberíamos favorecer al comercio de nuestra zona, y a mas pequeños comercios. es mi opinión y no soy comerciante de na.
Pues yo pienso que cuanto más reducida sea tu clientela más te prejudicará esta forma de trabajar. Son pocas las tiendas de accesorios camper, y pocos los clientes, relativamente, por lo que la competencia es más feroz. Se han hecho muchas compras de resortes a resorgas, y aun así no creo que lo hayan notado significativamente ni ellos ni su competencia, ya que los resortes se usan para muchas más cosas y suponemos un porcentaje muy pequeño de su fuente de ingresos.
Pero eso no pasa con las tiendas de artículos camper, sino todo lo contrario, y que tu competencia venda 200 baterías, o 20 toldos, es algo que te afecta, porque ya sabes que ninguna de esas personas va a comprarte a ti nada de eso.
Cita de: jotayeye en Diciembre 18, 2013, 16:00:30 pm
Pues a mi, si me sobrara el dinero, preferiría dárselo a un parado de larga duración antes que a un comerciante avaricioso con ganas de dinero fácil y rápido.
Y yo, pero no sé si hay que llamar aquí avaricioso a nadie. Yo no lo haría, ni alque rebaja ni al que no, pero si me obligaran a hacerlo a punta de pistola se lo llamaría al que rebaja. Me parece que pega más.
Vanequip ha cerrado este agosto, una de las pocas empresas que había en España donde podías comprar artículos camper. Dudo mucho que sea porque hayan ganado lo bastante para dejar de trabajar de por vida.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
Yo también discrepo.
-Antes de las conjuntas nadie se preocuaba en hacerte el descuento que conseguimos por ello.
Claro que no. Antes lo de sacar beneficios vendiendo más barato pero mas cosas cosas estaba limitado a las grandes superficies, que al ser grandes se podían permitir rebajar los precios, cosa que ls pequeños no podían hacer, si querían vivir de su negocio.
Eso de bajar los precios, el que pueda, es una estrategia tan buena para acabar con los que no pueden que hasta se fijó en un momento un precio mínimo, para que no tuvieran tan fácil acabar con los pequeños.
Con las compras conjuntas el objetivo es el mismo, aunque la iniciativa parte de los compradores, y los vendedores pujan hasta donde crean que les conviene.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
-Que un vendedor u otro se lleve el gato al agua depende tan solo de que se avenga a llevarse una muy poca parte de beneficio en lugar de llevarse bastante mas por compra individual y eso teniendo en cuenta de que todos los interesados le vayan a comprar a el.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
Si es cierto que son pocas empresas (casi siempre las mismas) las que se avienen a aceptar descuentos y precios especiales a lo que se proponga comprar pero también es cierto que no se me ocurre ninguna excusa para que unos lasacepten y otros no, reglas del juego son las mismas para todos los vendedores y el que se presta a hacerlo y consigue mejor precio o en su caso mejores garantías pues es ese el que se lleve el gato al agua.
Pues supongo que afectaran las mismas cosas que a cualquier tipo de profesional que venda sus servicios. Pongamos que eres pintor, que has venido a mi casa para darme un presupuesto, y que te encuentras que hay otros diez, y empeza la puja...
Que como es posible que uno este dispuesto a pintar la 200€, cuando tu tope está en 300€. Bueno, pues sus razones tendrá. Tendrá más necesidad, o yo qué sé.
No deja de ser un regateo. Trabajes en lo que trabajes, ya puedes imaginar que habrá mucha gente dispuesta a hacer lo mismo por menos dinero del que cobras. Por suerte hay una legislación laboral que protege a los empleados de tener que participar en una subasta como esa cada día.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
-Que en este caso el beneficio es mutuo y tiene reciprocidad, y la facilidad de comunicación en el foro hace muy fluida la comunicación para llegar a buen puerto la conjunta.
Por supuesto que salen beneficiados los compradores y el vendedor elegido.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
En todo caso también tienes la opción y es del todo comprensible y respetable de que por remordimientos de conciencia decidas no colaborar en ninguna mas.
No tengo remordimientos de conciencia, ni digo que no vaya a participar en ninguna. Como he dicho al comienzo, valoraré cada caso, y pondré en la balanza el ahorro que me va a suponer, y el rechazo que tengo por que este sistema de compras se esté haciendo tan habitual, que me parece algo ...feo pro como contribuye a que ese acaparamiento.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 16:49:21 pm
Yo mas bién le doy la vuelta a tus argumentos y digo que es una pena que los margenes hayan sido tan bestias para los vendedores y que hayamos (hasta que no se idearon las compras conjuntas ) pagar mas por lo mismo.
Ni idea de si es cierto lo de esos márgenes tan bestias. Supongo que los precios estaban equilibrados, al no existir ningún tipo de monopolio. Una tienda pondría una batería a 200€ porque era más o menos lo que costaba en otras, y si aparecía otra que bajaba mucho el precio se vería obligado a bajarlo él, para ser competitivo. Lo que pasa es que ahora hemos metido otra variable más, esta de las compras conjuntas.
Pero estaría bien saber la opinión de los profesionales sobre esto. Aunque es un tema delicado y comprendo que deben ser cuidadosos con lo que digan.
Saludos
Cita de: gti en Diciembre 18, 2013, 17:46:17 pm
te hago un corta y pega
"El precio que cuesta fabricar algo no fija el precio de venta. Sólo es un mínimo, es decir, que no lo puedes vender por menos, porque sería un poco tonto de tu parte. Ni tampoco venderlo por lo que te ha costado hacerlo, que para quedarte igual... Hay que sacar unos beneficios que pienses que compensan dedicarte a eso. Pero tampoco se trata de eso, ya que sería también de tontos ignorar que hay gente dispuesta a pagar 1.000€ por eso que a ti te cuesta hacer 10€. Si te parece un buen precio 500€ pero la gente está dispuesta a pagar 1.000€, es de tontos venderlo a 500€.
En fin, que la eterna ley de la oferta y la demanda, donde influyen las ganas de tenerlo de los potenciales compradores, tus ganas de vender, las ganas de vender cosas parecidas de tu competencia que ofrece cosas similares, que harán que vayáis bajando el precio para ser parecidos...
Si no hubiera tanta gente dispuesta a gastarse esa pasta en una california ya bajarían el precio. Puede ser por que nos hartemos, o porque aparezcan otros modelos parecidos que le hagan competencia, o yo qué se. Pero igual se plantan en 40.000€, diciendo que venderla por menos lo les compensa y que para eso prefieren dejar de fabricarla.
No defiendo nada. Sólo respondo a por qué esas cosas (algunas) son más baratas que nuestros cacahuetes (algunos).
Saludos."
Eso lo dije yo.
Si le das a citar en aquel hilo, y en la ventana que te sale para escribir copias el texto y lo pegas aquí, saldrá lo de "cita de..."
Supongo que lo citas porque te parece contradictorio lo que dije con lo que digo. ¿En qué exactamente te lo parece?
Saludos.
Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 17:57:19 pm
Eso lo dije yo.
Si le das a citar en aquel hilo, y en la ventana que te sale para escribir copias el texto y lo pegas aquí, saldrá lo de "cita de..."
Supongo que lo citas porque te parece contradictorio lo que dije con lo que digo. ¿En qué exactamente te lo parece?
Saludos.
por eso pongo " te hago un corta y pega " creía que de esa forma quedaba claro que era una cita tuya, pero tienes razón tenia que haber puesto que era una cita tuya
me parece contradictorio que por un lado veas de "tontos" no sacar el máximo benéfico al vender un producto y no de la misma forma a la hora de comprarlo
Cita de: gti en Diciembre 18, 2013, 18:41:31 pm
por eso pongo " te hago un corta y pega " creía que de esa forma quedaba claro que era una cita tuya, pero tienes razón tenia que haber puesto que era una cita tuya
Bueno, ya ha quedado claro. Es que a veces he visto citas así y no me quedaba claro de dónde habían salido.
Cita de: gti en Diciembre 18, 2013, 18:41:31 pm
me parece contradictorio que por un lado veas de "tontos" no sacar el máximo benéfico al vender un producto y no de la misma forma a la hora de comprarlo
Pues me has entendido mal, porque en ningún momento digo que es de tontos intentar comprar más barato. Ni lo he dicho ni lo pienso.
Espero que si alguien ha sacado la misma idea por lo que he dicho lea también esto y vea que aquí no pienso que haya nadie tonto. Ni el que rebaja, ni el que no, ni el que compra.
Del que no rebaja pienso que tendrá sus motivos, porque todos trabajan por dinero, y habrán hecho sus cuentas, y si se plantan en alguna cifra será por algo. Bueno, es que está claro que alguno tiene que ganar en eso de bajar los precios, y sería muy injusto que todos lo que no han ganado se merecieran ser llamados tontos.
Saludos.
Hablais de 10€ de ahorro??. 10 pavos son 10 pavos, yo hay veces que a final de mes no los tengo.
Ojalá haya muchas compras conjuntas y muchos comerciantes, para que haya muchos presupuestos donde elejir..... calidad-precio : el más barato
Yo creo que si se reparte menos el dinero al comprar todos al mismo, pero no estoy de acuerdo en que solo beneficie a los grandes. Ya que al tener asegurado un pedido de ciertas dimensiones le das margen al comercio pequeño para que presione a sus probeedores y dejar un precio competitivo para todos.
Ese mismo dilema lo tenemos con los mercados de toda la vida, que tienen que competir con las grandes superficies.
Mi opinion es de compra conjunta si.
--Se benefician las dos partes.
--Hay cosas que no se encuentran en los comercios, ni siquiera en los grandes.
--Si lo tienes te lo compro. (Estoy harto de que me mareen, vente hoy, o pasado).
--Se ahorra si se tiene idea de comprar, algo que no te corre prisa. En mi caso el año pasado comprando una calefaccion 400€ de ahorro, o la nevera en su dia 200€.
--Tambien se conoce gente. Que igual de otra forma no conocerias.
--Creo que incluso hay una compra de gas oil, o de electricidad (Estos estan forrados)
(Si mal no recuerdo FACUA organizo una compra conjunta de luz, con vastante exito 100.000 usuarios)
¿cuanto cuestan las cosas? todo es muy relativo.
El problema esta en los grandes beneficios, que sacan todo tipo de empresas. O es que de verdad se creen algunos que 1 litro de leche (Por llamarla de alguna forma) en muchos supers cuesta 0,55.) En la vida puede ser leche, y encima la compramos pensando que es la ostia.
Ahora imaginad que gana el ganadero (Que es el que menos, poniendo el que mas) y toda la larga cadena que sigue.
Esto va de culo.
Las grandes compañias son expertas en rebentar los mercados.
Imaginad un pedido de bicis a una fabrica (Bajo condiciones del comprador)
10.000 o, 20.000 bicis y a ultima hora no las quiere. La fabrica se las tiene que comer o vender barato a una empresa filial (Encubierta de la primera)
Para que luego esa bici en el mercado cueste al precio original que se tenia pensado desde un principio..
A ti te cuesta lo mismo pero, ellos han vuelto a duplicar sus beneficios, y de paso han arruinado a una empresa, y a sus trabajadores.
De culo cuesta abajo, y sin fenos (Habra que hacer una compra conjunta de pastis)
Vengo a decir con esto que somos los ultimos monos, que queremos tenerlo todo, por eso nos cobran las cosas a precios que no son, por eso hacemos las compras conjuntas.
Bueno un saludo, que ya se me va la olla.
bajo mi punto de vista...
no es cuestion de que el comercio sea grande o pequeño, (llevo mas de 10 años con comercio) es cuestion de si quieres amoldarte a la menor oferta hecha. En realidad para una compra conjunta no es necesario que tengas el material en stock lo puedes pedir cuando ya tienes asegurada la venta y de esta forma te conviertes en un mero intermediario por no decir transportista. De esta forma la oferta igual puede venir de uno grande o pequeño.
Por poco dinero igual no te interesa compra conjunta por los motivos que sean a mi me han llegado a pedir 400 euros por una batería agm de 100 A ??? ??? Me parece que hay quieren quiere ganar demasiado dinero vendiendo poco ese mi opinión,también es cierto que a precios razonables estoy de acuerdo en repartir las ventas
Cita de: manelrodi en Diciembre 18, 2013, 19:03:38 pm
Hablais de 10€ de ahorro??. 10 pavos son 10 pavos, yo hay veces que a final de mes no los tengo.
Ojalá haya muchas compras conjuntas y muchos comerciantes, para que haya muchos presupuestos donde elejir..... calidad-precio : el más barato
Pues mala afición has elegido con esto de viajar con furgo.
A mí, sin sobrarme el dinero, un gasto puntual de 10, 20 o más euros me pasa desapercibido comparado con lo que me gasto cada vez que lleno el depósito de la furgo, que creo anda por los 90€. Y por desgracia eso no es un gasto puntual. Vaya ruina.
Cita de: Yeti_garcias en Diciembre 18, 2013, 19:09:25 pm
Yo creo que si se reparte menos el dinero al comprar todos al mismo, pero no estoy de acuerdo en que solo beneficie a los grandes. Ya que al tener asegurado un pedido de ciertas dimensiones le das margen al comercio pequeño para que presione a sus probeedores y dejar un precio competitivo para todos.
Más que beneficiar a los grandes, es que perjudica a los que no pueden rebajar tanto los precios, por las circunstancias que sean. Si esas circunstancias fueran variando y cada vez se llevara uno el gato al agua no habría problema, pero dudo que pase eso, y al final cuanto más vendes mejor te va, más dinero tienes, y más puedes rebajar la siguiente vez. Se convierte en un círculo vicioso que hace que a unos les vaya cada vez mejor y a otros cada vez peor, en algunos casos a la quiebra.
De nuevo digo que este es traspasable a cualquier profesional, sin necesidad de ser comerciante. Los que sean autónomos que se imaginen que lo que cobra por su trabajo consistiera en una puja tan directa y evidente, sin límite por abajo.
Cita de: richard v en Diciembre 18, 2013, 19:23:37 pm
bajo mi punto de vista...
no es cuestion de que el comercio sea grande o pequeño, (llevo mas de 10 años con comercio) es cuestion de si quieres amoldarte a la menor oferta hecha.
Si quieres y si puedes, porque no a todo te podrás adaptar. Simplemente que necesites un almacén para guardar provisionalmente el pedido puede hacer que con tal precio no te salga rentable, porque vas a tener que alquilar uno un día. Esto por poner un ejemplo. Quien tenga un almacén grande ya eso se lo ahorra, y puede bajar el listón más que tú.
pues yo todo lo que sea ahorrar dinero,bienvenido sea.como no sea importe minimo y en un comercio de mi barrio.pero tanto en compra conjunta o en cualquiera compra sea para la furgo como para cualquier cosa.yo soy de los que miro y requetemiro.la pela es la pela ;)
Las compras conjuntas yo creo que son una gran opcion para cosas de un valor alto. Yo he participado en dos; portabicis y calefaccion. Y sinceramente, me he ahorrado mucha pasta entre las dos. Mi opinion es que las tiendas de caravaning como los talleres para estas dos cosas se pasan 7 pueblos con los precios. El mismo portabicis que me cogi yo me pedian en mi ciudad 100 euros mas y por la calefaccion instalada 1190 euros. Comprandola y instalandomela yo me he ahorrado 528 euros. Asi que sinceramente si no venden es porque no quieren no porque el comerciante de mas volumen te haga mejor precio. Yo preciero comprar en tienda fisica, pero creo que como yo muchos foreros no estamos por la labor de tirar el dinero.
Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 17:50:37 pm
No creo que eso cambie la cosa.,Sigue siendo una subasta a la baja. Sigue ocurriendo que es una tienda la que acapara el dinero de todas esas ventas. Se lo lleva la que esté dispuesta a gana menos por cada artículo, simplemente.
Pues yo pienso que cuanto más reducida sea tu clientela más te prejudicará esta forma de trabajar. Son pocas las tiendas de accesorios camper, y pocos los clientes, relativamente, por lo que la competencia es más feroz. Se han hecho muchas compras de resortes a resorgas, y aun así no creo que lo hayan notado significativamente ni ellos ni su competencia, ya que los resortes se usan para muchas más cosas y suponemos un porcentaje muy pequeño de su fuente de ingresos.
Pero eso no pasa con las tiendas de artículos camper, sino todo lo contrario, y que tu competencia venda 200 baterías, o 20 toldos, es algo que te afecta, porque ya sabes que ninguna de esas personas va a comprarte a ti nada de eso.
Y yo, pero no sé si hay que llamar aquí avaricioso a nadie. Yo no lo haría, ni alque rebaja ni al que no, pero si me obligaran a hacerlo a punta de pistola se lo llamaría al que rebaja. Me parece que pega más.
Vanequip ha cerrado este agosto, una de las pocas empresas que había en España donde podías comprar artículos camper. Dudo mucho que sea porque hayan ganado lo bastante para dejar de trabajar de por vida.
Claro que no. Antes lo de sacar beneficios vendiendo más barato pero mas cosas cosas estaba limitado a las grandes superficies, que al ser grandes se podían permitir rebajar los precios, cosa que ls pequeños no podían hacer, si querían vivir de su negocio.
Eso de bajar los precios, el que pueda, es una estrategia tan buena para acabar con los que no pueden que hasta se fijó en un momento un precio mínimo, para que no tuvieran tan fácil acabar con los pequeños.
Con las compras conjuntas el objetivo es el mismo, aunque la iniciativa parte de los compradores, y los vendedores pujan hasta donde crean que les conviene.
Pues supongo que afectaran las mismas cosas que a cualquier tipo de profesional que venda sus servicios. Pongamos que eres pintor, que has venido a mi casa para darme un presupuesto, y que te encuentras que hay otros diez, y empeza la puja...
Que como es posible que uno este dispuesto a pintar la 200€, cuando tu tope está en 300€. Bueno, pues sus razones tendrá. Tendrá más necesidad, o yo qué sé.
No deja de ser un regateo. Trabajes en lo que trabajes, ya puedes imaginar que habrá mucha gente dispuesta a hacer lo mismo por menos dinero del que cobras. Por suerte hay una legislación laboral que protege a los empleados de tener que participar en una subasta como esa cada día.
Por supuesto que salen beneficiados los compradores y el vendedor elegido.
No tengo remordimientos de conciencia, ni digo que no vaya a participar en ninguna. Como he dicho al comienzo, valoraré cada caso, y pondré en la balanza el ahorro que me va a suponer, y el rechazo que tengo por que este sistema de compras se esté haciendo tan habitual, que me parece algo ...feo pro como contribuye a que ese acaparamiento.
Ni idea de si es cierto lo de esos márgenes tan bestias. Supongo que los precios estaban equilibrados, al no existir ningún tipo de monopolio. Una tienda pondría una batería a 200€ porque era más o menos lo que costaba en otras, y si aparecía otra que bajaba mucho el precio se vería obligado a bajarlo él, para ser competitivo. Lo que pasa es que ahora hemos metido otra variable más, esta de las compras conjuntas.
Pero estaría bien saber la opinión de los profesionales sobre esto. Aunque es un tema delicado y comprendo que deben ser cuidadosos con lo que digan.
Saludos
Los detalles que me rebates son de comparación relativa. Me explico.
El caso que me expones de las baterias pues bueno, nadie será tan tonto de vender mas barato para llevarse la venta. Es mas el corporativismo que ya se ha visto en otros casos es todo lo contrario, donde todos los fabricantes se ponen de acuerdo en subir el valor del producto y que la suerte reparta los beneficios a cada uno. Hasta que no se inventaron las conjuntas nadie iva a renunciar a una mayor parte del beneficio para llevarse una compra, es más que te garantiza que todos van a saber que eres el mas barato, porque luego esta la proximidad, el servicio etc... y eso siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de la misma bateria exactamente y no " hacendados" si no del mismo producto a la hora de comprar.
Lo de los pintores otro tanto de lo mismo. La comparación no es procedente porque cada pintor te da un precio, pero y la pintura es la misma? . El mejor precio y descuento también sera el que el pintor quiera apretar a la tienda donde compra la pintura, a mayor descuento la base imponible es mas baja y por lo tanto tu coste x hora es el mismo si mucho me apuras. Estamos también delante de una compra de pintura por parte del pintor al mayorista poco etica?. Al final del tunel siempre siempre variaran los precios, porque ese mayorista u otro negocia también con la fabrica con mayor o menor volumen de ventas. Es lo que se dice coloquialmente como mercado libre, nosotros solo hemos tomado otro sitio en la cadena de compras. estoy seguro que nadie sale perdiendo. De todas maneras en este sentido y aún razonandolo también es relativo porque de pintores hay muchos, pero a ver como te dejan el piso cuando acabes. A modo de ejemplo te dirén que en trabajillos a domicilio hay mucho pirata que revienta precio para llevarse el trabajo y luego te deja tirado con el curro a medias y buscate la vida. En el caso de pintores y paletas yo creo que es mas efectivo el boca oreja y no el supermegaprecio que temina en megaengaño.
Una conjunta es para negociar un producto identico a diferentes distribuidores, y porque no al fabricante. Los tiempos cambian y las formas de comprar también, solo tratamos de eliminar la especulación, usura o inflación. Ojala se pudiera hacer en todo, sabes a cuanto le pagan el agricultor un kilo de tomates?
Perjuicios a los vendedores? todo lo contrario, es mas, en algunos casos los fabricantes les motiva a vender su marca y no otra con alicientes economicos, esta esto mal también? es competencia desleal también? me refiero a que un fabricante de calefacciones incentive al vendendor que aconseje una u otra mediante objetivos, con una cierta cantidad las comisiones y descuentos se incrementan. Si a un vendedor se le ofrece una conjunta y le falta una cierta cantidad para estos objetivos le estas ayudando tambièn a conseguir este objetivo.
Ostia vaya tochana acabo de soltar. ;D
Saludos!
Solo voy a decir una cosita;
Por que hace 4 ó 5 años un coche (da igual la marca, todos lo han hecho) valia 35.000 €, y ahora el mismo vehiculo vale 18.000???
Oferta y demanda. antes siendo mas caros, vendian mas, que ahora que son mas baratos....
Si nadie comprara una determinada marca, esa misma marca en el pais venderia mas barato....
Yo pienso que son positivas,
Para nosotros porque podemos sacar un producto a un precio competitivo.
Para el vendedor porque puede, a costa de reducir sus márgenes, aumentar su volumen de venta... (Eterno dilema, poco muy caro, mucho muy barato)
Remordimientos por ello, ninguno, sinceramente si el que me pilla cerca me intenta tomar el pelo, ya no digo en una CC. Si no en el día a día, me voy a otro sitio,
Ej: hace un mes un electricista de mi pueblo me pedía 405€ por un certificado de baja tensión ( en mi opinión especulación pura y dura) luego vi otro mas lejos de mi localidad que me pedía 160€... Seria normal pagar 405€? No verdad?
Solo es mi opinión.
Un abrazo a todos. Furgo-herman@s
Como mola el capitalismo eh? (Ironía on)
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
El caso que me expones de las baterias pues bueno, nadie será tan tonto de vender mas barato para llevarse la venta.
No es lo habitual, y en estas compras de las que hablamos no tiene sentido, pero la razón por la que se consideró ilegal vender cosas por debajo de determinado precio es porque grandes superficies se podían permitir hacerlo, porque les servía para arruinar a la competencia. Al menos según tengo entendido.
Otra situación en la que puede ocurrir eso es cuando tu negocio se está yendo a la ruina, donde te vas a comer todo lo que tengas, y creas conveniente recuperar al menos parte de lo que te costó a ti comprarlo, si es que no puedes devolverlo. Las famosas ofertas de liquidación por cierre de negocio.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
y eso siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de la misma bateria exactamente y no " hacendados" si no del mismo producto a la hora de comprar.
Claro, claro. Sería considerando eso, que si no esto no tendría sentido.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
Lo de los pintores otro tanto de lo mismo. La comparación no es procedente porque cada pintor te da un precio, pero y la pintura es la misma?
He fallado en el ejemplo, o en no decir los supuestos que consideraba. Habría que considerar que la pintura la pones tú, y que todos ellos pintan igual de bien y lo van a hacer igual de bien. Vamos, que el producto es el mismo y tu satisfacción al final la misma.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
Una conjunta es para negociar un producto identico a diferentes distribuidores, y porque no al fabricante. Los tiempos cambian y las formas de comprar también, solo tratamos de eliminar la especulación, usura o inflación.
Si esto consiste en eliminar todo eso, bienvenidas sean esas compras, pero me temo que no es tan simple, y que ocurren otras cosas que poco tiene que ver lo que se forran algunos intermediarios que hay entre el tomate que cultiva el agricultor y el precio que pago yo en el mercado.
Como he dicho, dudo que Vanequip se haya forrado gracias a estar timándonos los años que ha estado vendiendonos cosas.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
Perjuicios a los vendedores? todo lo contrario, es mas, en algunos casos los fabricantes les motiva a vender su marca y no otra con alicientes economicos, esta esto mal también? es competencia desleal también? me refiero a que un fabricante de calefacciones incentive al vendendor que aconseje una u otra mediante objetivos, con una cierta cantidad las comisiones y descuentos se incrementan. Si a un vendedor se le ofrece una conjunta y le falta una cierta cantidad para estos objetivos le estas ayudando tambièn a conseguir este objetivo.
Si hay 100 personas que necesitan calefacciones para su furgo y 2 personas que venden calefacciónes para furgos, es imposible que haya ninguna medida que beneficie a ambos vendedores. Esa ayuda y beneficios de los que hablas es imposible que en la práctica beneficien a los 2 vendedores. Esto es una competición, y lo que uno gana es lo que pierde el otro. Y si gracias a esa compra conjunta aumentan los compradores de 100 a 150, esos 50 extra se lo van a comprar también al mismo que se lo han comprado los otros 100.
¿Por qué reducir este regateo a las compras conjuntas? ¿Por qué no a las individuales? Me paso la mañana yendo de una ferretería a otra de mi barrio informándoles de cuánto me rebajan en la otra por comprar un modelo exacto de taladro, y cuánto me pueden rebajar ellos. Y lo compro donde me lo vendan más barato. E imaginad que no lo hago yo solo, sino todo el mundo, y esto se convierte en eso, provocando que todo lo compremos donde esté el que más dispuesto a rebajar los precios, o el que se pueda permitir menores beneficios, yo qué sé, por que no tiene hijos ni hipoteca, por ejemplo, o por las causas que sean.
No sé... Yo creo que por un trabajo, el de comerciante también, no se merece cobrar en función simplemente de algo tan simple como esa subasta donde a igualdad de condiciones ganarán simpemente los más necesitados.
Yo veo a los comerciantes de mi barrio, currando las horas que curran, librando dia y medio a la semana... Y veo que sí, que son mas caros que dia, y carrefour, y mercadona, pero luego veo sus coches, que no son de lujo, y la vida que llevan, y llego a la conclusión de que no están cometiendo ninguna clase de abuso conmigo, que no se están forrando a mi costa.
Por suerte no sólo yo opino igual, y aunque a un autónomo nadie le impide que se autoesclavice, para los empleados hay cierta protección. Un sueldo mínimo, aunque sea ridículo, la prohibición de bajarles el sueldo salvo causa justificada y sin su consentimiento, y unas dificultades para despedirles alegremente (aunque cada vez sean menores) para no ser sustituidos al instante por otro dipuesto a hacer el mismo trabajo por menos (esto no siempre se cumple, pero ahí están esas normas, y dudo que aquí nos parezcan mal). Porque siempre habrña alguien dispuesto a hacerlo por menos, ese trabajo, sea el que sea, incluido el de comerciante.
Es una competición en la que van a ganar... los chinos, o los que no siendolo acepten su mentalidad, y no vean ningún problema en tener que comer y cenar con los niños detrás del mostrador de su tienda.
Saludos.
El mercado es muy cruel, pero a la vez muy sabio, ya que se adapta a si mismo.
Para ser un buen vendedor, sea de lo que sea, hay que estar muy vivo y saber adaptarte a las nuevas situaciones de la demanda colectiva. Que se lo pregunten a las tiendas de fotografía de hace 10 años a acá. Eso si encuentras alguna abierta.
Yo creo que todo lo que beneficie por igual a los individuos, beneficia al colectivo. Me explico: si todos podemos comprar mas barato, todos podremos tener ese producto, lo que quiere decir que podemos seguir en este ocio, y podremos seguir disponiendo de dinero para alimentar nuestra afición. Si tu abaratas el producto, la gente se anima más a utilizar lo que vendes. Que está pasando ahora con el padel?Que hace Decathlon con la ropa deportiva?
Por otro lado, si a mi me bajan el sueldo (si!! todavía tengo uno de esos!!, soy un privilegiado!! ;D) es normal que tú practiques el consumo responsable, es decir, lo mismo por menos precio, o eliminar lo superfluo. Eso acrecienta las marcas con menor margen de beneficio, o las marcas blancas. Enteraros de como SIRO ha pasado de ser una pequeña fabrica de galletas a una factoría de dimensiones considerables gracias a las marcas blancas.
No hace falta ser una gran marca para saber adaptarte a las situaciones coyunturales del mercado. Creo que Luluka no es una gran empresa, no? Y masque camper? No sé, las conocéis mejor que yo, seguro. Pero si que pueden negociar un mayor numero de productos a un margen inferior, lo que les da posicionamiento en el mercado, y un beneficio global considerable.
Para mi creo que es fundamental que haya una continua competición por el cliente, porque así nos beneficiamos todos, incluido el vendedor, ya que se ve obligado a renovarse continuamente. Lo contrario se llama oligopolio, véase empresas de energía.
Y nosotros siempre tendremos la opción de aceptar la opción que nos satisfaga de la sana oferta que tengamos encima de la mesa. Quien quiera que compre localmente, o bien mediante compra conjunta, no?
Supongo...
Interesante reflexión, Piernodoyuna. .palmas
Creo que te has fijado en la parte menos vista de los negocios.Parece que como consumidores, pensamos que todo aquel que vende es El Corte Ingles o Carrefour y que por eso tienen posibilidad de bajar el precio si se les aprieta. Y de eso, nada. Empresas del mundillo camper como Vanequip, Furgoequip, Campertek, Interfurgo, etc. están compuestas por personas que con gran esfuerzo intentan conseguir el beneficio suficiente para pagar a final de mes a sus trabajdores, el alquiler, los impuestos y su propio sueldo. Y en ocasiones, el dueño, ese supuesto Sr. Botín del mundo camper, no ha logrado suficiente beneficio para cobrar su propio sueldo, en ocasiones inferior al de sus trabajadores.
Hay empresas de aquí que se encuentran con la siguiente situación: el precio al que compran a los distribuidores es superior al precio al que está vendiendo una empresa también Española a los clientes (alguna compra conjunta se le ha hecho a esta empresa). Como comprenderéis, así no se puede ganar un duro. ¿Y cómo es posible? Porque este señor compra en grandísimas cantidades al extranjero. Puede pensarse que esto es lícito y que cada uno compra a quien quiere. Y si quiere (o puede) saltarse al distribuidor del país, que lo haga. El problema es que entonces, los distribuidores del país tampoco ven un duro y el beneficio se va al extrnjero. Flaco favor hacemos a la economía del país...
Piernodoyuna te entiendo perfectamente pero la realidad es que internet se esta cargando muchas maneras de ver el negocio. He visto incluso (no sin dejar de ser un estudio en estado embrionario) que amazon estudiava entregar paquetes de hasta una medida bastante reducida con drones. Todo suena muy exotico y futurista pero bueno vete a saber en que se entretendran nuestros nietos.
El asunto que comentais de Vanequip. Pues me ha sorprendido, y mas en este mundillo que va creciendo a pasos de gigante, cada vez hay mas mercado pero también mas competencia. Matizando y profundizando mas el tema dudo mucho que las compras conjuntas se hayan cargado a alguna empresa. Somos unos cuantos, muchos en el foro, algunos interesados en comprar algo que casualmente le puede hacer falta a mas de uno si conseguimos mejor precio pues mejor no?
Poco a poco (soy duro de mollera ;D) voy pillando el proposito del hilo pero creo que no es ni mucho menos tal prejuicio para nadie. Ya puestos a decir verdad y por experiencia en una conjunta que organice yo el trabajo es titanico, hay mucho despistao también que o no te manda la pasta, o no te pone el remitente, buscalo, que te conteste, altas a ultima hora, bajas imprevistas....a ver que no es tan bonito como lo pintamos tampoco eh! ;D
en fin, que es una opción, también hay quien no se atreve a comprar y buscarse un instalador por ejemplo y paga religiosamente lo que le diga un profesional al igual que hay quien se lia a camperizar y quien no.
SAludos
También pienso yo, se piden presupuestos a varios comercios y cada uno tiene una marca, a los comercios no les cuesta lo mismo un producto, entonces en un presupuesto igual hay un comerciante que tiene menor beneficio pero mayor precio, no se si me explico... habría que examinar con mucha minucia cada producto cual de verdad es el mejor en relación calidad/precio. Por ejemplo el centro de caravanin de mi zona gasta unas baterías que serán la re-hostia, pero valen el triple que las de las CC, estoy diciendo que es un cabrón porque quiere ganar mucho? no... pero sus baterías no son de iguales caracteristicas que las de las CC
Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 23:17:44 pm
¿Por qué reducir este regateo a las compras conjuntas? ¿Por qué no a las individuales? Me paso la mañana yendo de una ferretería a otra de mi barrio informándoles de cuánto me rebajan en la otra por comprar un modelo exacto de taladro, y cuánto me pueden rebajar ellos. Y lo compro donde me lo vendan más barato. E imaginad que no lo hago yo solo, sino todo el mundo, y esto se convierte en eso, provocando que todo lo compremos donde esté el que más dispuesto a rebajar los precios, o el que se pueda permitir menores beneficios, yo qué sé, por que no tiene hijos ni hipoteca, por ejemplo, o por las causas que sean.
¿Sabes que hay aplicaciones que ya hacen eso por ti? Tu introduces la lista de la compra y la app te dice donde tienes que ir a comprar cada cosa a un sitio, para ahorrar dinero. En esa app estarán las tiendas que lo soliciten, no sé mediante pago previo, o libre. Pero sé de muchas tiendas de particulares que se vuelven locos por aparecer en esas app, porque saben que eso es publicidad.
Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 23:17:44 pm
Yo veo a los comerciantes de mi barrio, currando las horas que curran, librando dia y medio a la semana... Y veo que sí, que son mas caros que dia, y carrefour, y mercadona, pero luego veo sus coches, que no son de lujo, y la vida que llevan, y llego a la conclusión de que no están cometiendo ninguna clase de abuso conmigo, que no se están forrando a mi costa.
Cuando vino El Corte Ingles a mi ciudad, hace ya muchos años, descubrimos que se nos había estado engañando durante mucho tiempo. Un misma prenda de ropa valia la mitad en el Corte que en las tiendas locales. Se podía suponer que hicieron un esfuerzo para igualar el precio del Corte. Nooo, lo pusieron mas barato, para poder seguir teniendo clientes. Y no cerró ninguna. Eso era señal de algo...
Pero no quiero decir que ser comercial de barrio sea facil, al reves. Pero creo que no se puede comparar una frutería con una tienda de productos camper. Cuando tu vas a por una nevera, vas a por un modelo de nevera, y no debería ser muy diferente el precio de una tienda a otra.
No es lo mismo que comparar la frutería del barrio (que le viene un camion de fruta pequeño al día, y apenas tiene camara frigorífica) con un Mercadona (con plantas de distribución y envasadoras propias, con su flota de camiones, y sus propios suministradores de verduras).
Cita de: txispazos en Diciembre 18, 2013, 21:13:26 pm
... por la calefaccion instalada 1190 euros. Comprandola y instalandomela yo me he ahorrado 528 euros....
¿Cuantas horas te llevó instalarla? Yo monté una con mi hermano y nos llevó un día. ¿Cuánto vale eso?
Me viene a la cabeza la alarma que monté a un coche. Sólo la instalación propiamente dicha me llevó dos días de 8h. Total: 16 horas. Si, me salió bastante bien porque me ahorré las horas del montador, pero ¿a qué precio valoro mi tiempo? Ahora pagaría por que me la monten y mientras tanto, me voy a dar una vuelta con mi familia.
Siempre he hecho todo a los vehículoss. Y en casa, también. Sin embargo, ahora pago por muchas de ellas.
Cita de: templario en Diciembre 18, 2013, 23:42:45 pm
¿Cuantas horas te llevó instalarla? Yo monté una con mi hermano y nos llevó un día. ¿Cuánto vale eso?
Me viene a la cabeza la alarma que monté a un coche. Sólo la instalación propiamente dicha me llevó dos días de 8h. Total: 16 horas. Si, me salió bastante bien porque me ahorré las horas del montador, pero ¿a qué precio valoro mi tiempo? Ahora pagaría por que me la monten y mientras tanto, me voy a dar una vuelta con mi familia.
Siempre he hecho todo a los vehículoss. Y en casa, también. Sin embargo, ahora pago por muchas de ellas.
Claro eso está bien siempre y cuando puedas permitírtelo... A mi 500 euros me cuestan sudor y lagrimas ganarlos, como a todos supongo.
Saludos!
Cita de: el_chovo en Diciembre 18, 2013, 23:23:00 pm
... Eso acrecienta las marcas con menor margen de beneficio, o las marcas blancas. Enteraros de como SIRO ha pasado de ser una pequeña fabrica de galletas a una factoría de dimensiones considerables gracias a las marcas blancas.
No digo que sea una regla, pero ha pasado muchas veces. Un gran marca va donde SIRO y le dice:
-Me gustan tus galletas. Quiero 5 toneladas todas las semanas como marca blanca. Te la pago a 60 días.
Siro responde: -Vale, te doy el 30% de mi producción :)
AL de unos meses, la gran marca le dice a SIRO: - Quiero 20 toneladas.
SIRO: -Vale, aumento la producción. .loco2
Al de unos meses: - Quiero 40 toneladas. Aunque te las pagaré al de un año.
SIRO: - Bien, pediré un crédito, hipotecaré mi casa y la de mis padres, ampliaré la fábrica y te las vendo. .loco2 .loco2
Al de un par de años: - Oye, que estoy planteándome dejar de comprarte.
Siro: - ¿Qquéeeeeeeee? .panico .panico
Y aquí se dan varias posibilidades: Te ofrecen comprar la fábrica por una miseria o te exigen que les bajes el precio bajo amenaza de no volverte a comprar.
Y esto, tristemente, ocurre.
Cita de: templario en Diciembre 19, 2013, 00:02:16 am
No digo que sea una regla, pero ha pasado muchas veces. Un gran marca va donde SIRO y le dice:
-Me gustan tus galletas. Quiero 5 toneladas todas las semanas como marca blanca. Te la pago a 60 días.
Siro responde: -Vale, te doy el 30% de mi producción :)
AL de unos meses, la gran marca le dice a SIRO: - Quiero 20 toneladas.
SIRO: -Vale, aumento la producción. .loco2
Al de unos meses: - Quiero 40 toneladas. Aunque te las pagaré al de un año.
SIRO: - Bien, pediré un crédito, hipotecaré mi casa y la de mis padres, ampliaré la fábrica y te las vendo. .loco2 .loco2
Al de un par de años: - Oye, que estoy planteándome dejar de comprarte.
Siro: - ¿Qquéeeeeeeee? .panico .panico
Y aquí se dan varias posibilidades: Te ofrecen comprar la fábrica por una miseria o te exigen que les bajes el precio bajo amenaza de no volverte a comprar.
Y esto, tristemente, ocurre.
Es verdad que eso ocurre, pero el caso de SIRO ha sido muy diferente. Fue algo así como:
SIRO: Mi producto propio apenas lo vendo y en cambio me piden marca blanca... Bueno, pues vamos a hacer marca blanca para A, B, C,... y así cuando uno de ellos (A) me apriete puedo decirle facilmente que no, porque siempre tendré a los otros... además, si me centro en hacer un producto de calidad dentro de las marcas blancas, siempre tendre yo la opcion de decidir a quien venderle y a quien no...
Cita de: templario en Diciembre 18, 2013, 23:42:45 pm
¿Cuantas horas te llevó instalarla? Yo monté una con mi hermano y nos llevó un día. ¿Cuánto vale eso?
Me viene a la cabeza la alarma que monté a un coche. Sólo la instalación propiamente dicha me llevó dos días de 8h. Total: 16 horas. Si, me salió bastante bien porque me ahorré las horas del montador, pero ¿a qué precio valoro mi tiempo? Ahora pagaría por que me la monten y mientras tanto, me voy a dar una vuelta con mi familia.
Siempre he hecho todo a los vehículoss. Y en casa, también. Sin embargo, ahora pago por muchas de ellas.
Cuando compras una cosa en una CC o indivudualmente en una tienda, no entres a valorar la instalacion que tu haces porque si contemplas el sueldo de un trabajador explotado y te lo llevas pal bolsillo te sale bien, pero si contemplas el sueldo segun un sistema laboral donde se respeta el dercho del trabajador, entonces decides que te lo pongan, y luego lo que tu valores con tu experiencia en el tema y acuanto creas que deberías de cobrar tu hora currada y cotizada.
A mí me gusta mirar por la economía de mi pueblo, pero primero miro por mi economía.
Un ejemplo que tengo muy marcado.
Quería unas pilotos antiniebla con función de día, de la marca Hella, que son los originales que monta mi auto.
Miro la referencia exacta y pido precio a un distribuidor de Hella, en Valencia.
No hay en España, hay que pedirlos a Hella-Alemania, al precio de 110€ cada uno y tengo que pagar los portes desde Alemania.......y esperar dos semanas aprox.
Miro en Internet y una tienda de accesorios tipo Oscaro, pero Alemana, 60€ cada uno, siendo exactamente los mismos, con unos 15€ de gastos de envío.
Lo siento por la tienda española, pero Alemania "se llevó el gato al agua", los compré allí y hablo de exactamente el mismo producto. En tres días aprox, tenía los faros en mi casa.
A mí me cuestan mucho de ganar los euro y no los quiero desperdiciar.
Saludos
Agustín.
Cita de: el_chovo en Diciembre 18, 2013, 23:23:00 pm
El mercado es muy cruel,
Pues sí, pero puede ser más o menos cruel. Se puede aumentar ese grado de crueldad y que esa competición sea cada vez más dura. Todos queremos acaparar cuanto más mejor. Si gano con mi tienda 3000€ al mes y mi competidor gana 2000€... se puede mejorar, porque mejor que yo gane 3500€ y el 1500€, ¿no?
Cita de: el_chovo en Diciembre 18, 2013, 23:23:00 pm
Creo que Luluka no es una gran empresa, no? Y masque camper? No sé, las conocéis mejor que yo, seguro. Pero si que pueden negociar un mayor numero de productos a un margen inferior, lo que les da posicionamiento en el mercado, y un beneficio global considerable.
Hombre, en nuestro mundillo camper todo va escala reducida. Claro que no es una gran empresa, luluka, supongo, y eso no va de grandes empresas, simplemente, sino sobre eso de fomentar que uno acapare más a costa de que a otros les llegue menos.
Y no digo que fuera las compras conjuntas, solo quería llamar la atención sobre este aspecto. Como han dicho, esto es una cadena, porque hay otros involucrados, por lo que pudiera darse la situación de que un mensajero autónomo tenga que rebajar 70 euros un porte, para permitir que a X tíos les salga 10€ más baratas sus baterías (esto del mensajero es un ejemplo cualquiera eh, no digo que esté pasando).
Cita de: el_chovo en Diciembre 18, 2013, 23:23:00 pm
Para mi creo que es fundamental que haya una continua competición por el cliente, porque así nos beneficiamos todos, incluido el vendedor, ya que se ve obligado a renovarse continuamente.
¿Y que clase de ventaja es esa de tener que renovarse continuamente? Yo si fuera vendedor preferiría un poco de tranquilidad, la verdad.
Eso es una ventaja porque si no te vas al garete, porque esto es una competición, pero precisamente esa es la crítica, que esto se convierta en una competición cada vez más dura.
Cita de: templario en Diciembre 18, 2013, 23:32:48 pm
Interesante reflexión, Piernodoyuna. .palmas
Creo que te has fijado en la parte menos vista de los negocios.Parece que como consumidores, pensamos que todo aquel que vende es El Corte Ingles o Carrefour y que por eso tienen posibilidad de bajar el precio si se les aprieta. Y de eso, nada. Empresas del mundillo camper como Vanequip, Furgoequip, Campertek, Interfurgo, etc. están compuestas por personas que con gran esfuerzo intentan conseguir el beneficio suficiente para pagar a final de mes a sus trabajdores, el alquiler, los impuestos y su propio sueldo. Y en ocasiones, el dueño, ese supuesto Sr. Botín del mundo camper, no ha logrado suficiente beneficio para cobrar su propio sueldo, en ocasiones inferior al de sus trabajadores.
Eso supongo yo. No me los imagino ricos, la verdad. Y la inestabilidad que supone cualquier negocio cada vez es mas inestable.
Y parece que si uno cobra 210 y otro 200 el primero nos está robando, cuando puede ser sencillamente que el primero tiene que pagar el alquiler del local, y el otro no porque lo ha heredado de su abuela, o yo qué sé. Puede que a final de mes sea el de 200 el que tiene más beneficios que el de 210, aunque hayan vendido lo mismo. En fin, que puede haber muchas circunstancias que justifiquen que uno tenga los precios más altos que el otro. No hay porque criticarles de primeras, porque puede que no sea nada criticable. No digo que haya que comprar al caro, pero de eso a llamarle ladrón o algo similar...
Cita de: el_chovo en Diciembre 18, 2013, 23:40:29 pm
Cuando vino El Corte Ingles a mi ciudad, hace ya muchos años, descubrimos que se nos había estado engañando durante mucho tiempo. Un misma prenda de ropa valia la mitad en el Corte que en las tiendas locales. Se podía suponer que hicieron un esfuerzo para igualar el precio del Corte. Nooo, lo pusieron mas barato, para poder seguir teniendo clientes. Y no cerró ninguna. Eso era señal de algo...
Eso es señal de que tenían un margen de beneficios suficiente como para poder bajar los precios y que el negocio siguiera siendo rentable, simplemente. Lo que no sabemos es cuanto habrá bajado su rentabilidad. ¿Cuanto crees que sacaran de beneficios netos al mes una de esas tiendas?
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 23:37:29 pm
Piernodoyuna te entiendo perfectamente pero la realidad es que internet se esta cargando muchas maneras de ver el negocio.
Pues me alegro, que con el último mensaje creía que lo había liado hablando de regatear por un taladro.
Internet y la globalización, y en el globo está gente que entiende la vida y el trabajo como los chinos, ha cambiado todo.
Y ese cambio, que también se puede llamar evolución, y que aun continua, traerá una mejora en nuestra calidad de vida, en nuestras condiciones laborales, y acabará con la precariedad laboral, y fomentará que haya un mayor equilibrio en el reparto de la riqueza, porque con las condiciones anteriores los ricos tenían mucha ventaja, porque el dinero llamaba al dinero, pero con esas nuevas condiciones eso se acabó, y se acabó también la sensación de estar compitiendo como si fueras un caballo de carreras, aunque no para ganar un premio, sino para ganarte la vida.
¿Creible?
Este verano estuvimos por Galicia. En Isla de Arousa dimos una vuelta escuchando las explicaciones de una guía turística. Nos dijo como estaba organizado antes el marisqueo, como unos se dedicaban a los mejillones, otros a tal cosa, las mujeres a esto... Que solo por alguna circunstancia especial se permitía a alguno hacer esto otro... En fin, dijo, estaba organizado para que todos tuvieran forma de ganarse la vida.
Que increible parece una mentalidad como esa ahora, ¿verdad? Ahora es competir y competir y acaparar cuanto más mejor. Y en el caso de las compras conjuntas, si no parte de los vendedores competir más duramente, ya les incitamos a ello los compradores haciendoles regatear.
Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 23:37:29 pm
Poco a poco (soy duro de mollera ;D) voy pillando el proposito del hilo pero creo que no es ni mucho menos tal prejuicio para nadie. Ya puestos a decir verdad y por experiencia en una conjunta que organice yo el trabajo es titanico, hay mucho despistao también que o no te manda la pasta, o no te pone el remitente, buscalo, que te conteste, altas a ultima hora, bajas imprevistas....a ver que no es tan bonito como lo pintamos tampoco eh! ;D
En la práctica no sé cuanto lo notan las tiendas del mundillo camper, pero independientemente de eso, la reflexión tiene sentido. Puede que de momento no hayan provocado que unos acaparen parte del negocio que tenían otros, y puede que se de la extraña casualidad de que no lo noten nunca, porque unas veces se lleven el pato al aguna unos y otras otros, pero en todo caso creo el sistema en sí fomenta ese acaparamiento por parte de unos pocos.
Cita de: agustmaiz en Diciembre 19, 2013, 00:25:45 am
Lo siento por la tienda española, pero Alemania "se llevó el gato al agua", los compré allí y hablo de exactamente el mismo producto. En tres días aprox, tenía los faros en mi casa.
Buena compra. E hiciste bien, claro.
Pero esto de las compras conjuntas más bien consistiría en que en tu pueblo hay dos tiendas de recambios, las dos con esos faros por 75 euros, pero os juntais 100 del pueblo para decir a las dos tiendas que les comprareís 100 pares de faros al que deje el precio más barato. Y uno ganará, claro, dejando el par a 30€, e ireis los 100, ese os cobrará 3.000€, y el otro del pueblo no sólo no venderá ninguno ese día, sino que sabrá que hay 100 tios en el pueblo cuyas necesidades en faros están cubiertas por mucho tiempo.
Y hay que recordar que aunque somos consumidores, también somos trabajadores. Como consumidores nos beneficia que los que nos ofrecen cosas hagan lo posible por rebajar los precios cuanto más mejor, pero como trabajadores nos perjudica esa mentalidad de hacerlo por cuanto menos mejor, porque la mayoría, aunque sea de forma indirecta, trabajará con algo relacionado con el consumo de otros, esos que te pican para que trabajes cada vez más por menos.
Saludos.
Si que esta dando de si este hilo 8) la verdad es que la propuesta tiene su logica pero a mi entender tiene lagunas, de entrada hoy en dia hay muchisimas cosas con componentes asiaticos y indios que fabrica a dos perras para grandes marcas por las que luego pagas un pastizal, aunque la marca sea yanki , alemana etc..., y luego, lo que no cuadra es que practicamente cualquier pieza de nuestras furgos vale un 50% menos si la compras a traves de ebay fuera de España, y si no hecer la prueba en ebay.de , veo bien las compras conjuntas para hacer ver que lo que no pueden es cobrar en algunos casos barbaridades de dinero por cosas que realmente no lo valen, y sobre todo cuando son meros intermediarios, y esto ha pasado siempre con todo si no que le pregunten al campesino o al labrador....
Cita de: Borjaf87 en Diciembre 18, 2013, 23:50:15 pm
Claro eso está bien siempre y cuando puedas permitírtelo... A mi 500 euros me cuestan sudor y lagrimas ganarlos, como a todos supongo.
Saludos!
Pues me costo instalarla 8 horas mas o menos tomandomelo con tranquilidad, eso si con las ideas muy claras y con la ayuda de un tio que sabe latin. Haciendola yo solo pues 10 horas mas o menos me costaria siendo la primera. Y sinceramente yo las horas no creo que las cobre a 100 euros asi que me ha salido super rentable. Como tu dices Borjaf87 a mi me cuesta mucho ganar ese dinero como para pagarselo a alguien, si se que lo puedo hacer yo.
La reflexión es interesante.
Pero yo creo que algunos vendedores no saben en que mercado nos movemos en estos tiempos, el mercado a cambiado y la empresa que llega 1 segundo tarde al cambio está perdido.
Yo en compras conjuntas solo me he comprado un par de cosas pequeñas y unas baterías (dos en la misma compra) y me ahorre 100€ casi, que no es poca cosa!
Esto es el dilema de la hostelería... Mcdonals vende hamburguesas a 1€ y un comerciante de barrio a 10€, pues el comerciante de barrio vendiendo una, gana el mismo dinero que los otros vendiendo 10, pero mientras el comerciante fideliza un cliente, Mcdonals fideliza a 10, son politicas diferente. Ya se que no es un buen ejemplo porque aquí habría que hablar de calidad pero... era por el tema de números.
Yo he aprovechado todas, la calefacción estacionaria, la batería, el toldo, la nevera, los oscurecedores, el Bullock..... y todas me han parecido correctas, hubo distintas ofertas, se compraron a pequeños comerciantes, se pagaron impuestos y me ahorré un pastón.
ojala tuviéramos la oportunidad de comprar así la energía eléctrica, la telefonía, el gas ó la gasolina.
Los oligopolios no te dejan hacerlo.
Cita de: templario en Diciembre 19, 2013, 00:02:16 am
No digo que sea una regla, pero ha pasado muchas veces. Un gran marca va donde SIRO y le dice:
-Me gustan tus galletas. Quiero 5 toneladas todas las semanas como marca blanca. Te la pago a 60 días.
Siro responde: -Vale, te doy el 30% de mi producción :)
AL de unos meses, la gran marca le dice a SIRO: - Quiero 20 toneladas.
SIRO: -Vale, aumento la producción. .loco2
Al de unos meses: - Quiero 40 toneladas. Aunque te las pagaré al de un año.
SIRO: - Bien, pediré un crédito, hipotecaré mi casa y la de mis padres, ampliaré la fábrica y te las vendo. .loco2 .loco2
Al de un par de años: - Oye, que estoy planteándome dejar de comprarte.
Siro: - ¿Qquéeeeeeeee? .panico .panico
Y aquí se dan varias posibilidades: Te ofrecen comprar la fábrica por una miseria o te exigen que les bajes el precio bajo amenaza de no volverte a comprar.
Y esto, tristemente, ocurre.
Actualmente casa tarradellas es el primer fabricante de pizzas frescas de España. Eso se lo debe en parte a "Mercaseñora". Actualmente si "Mercaseñora" le deja de comprar tiene una estructura y coste x pizza que dudo que la deje en la calle sin vender nada. Siempre queda la importación y o vender a la competencia si no lo hace ya, es mas dudo mucho que en le caso de que rompiera el compromiso no pudiera competir con las demás para acabar copando el mercado con otros supermercados sin perder productividad y beneficios. Dudo mucho que pete, ademas también tendrán firmados sus contratos de compromiso, renovables claro.
Como dato curioso y aunque igual lo explique medio bién el gran jefe de "Mercaseñora" El Sr roig, una de las fortunas de este país hace llevar a cada uno de los encargados de compras a fabrica una moneda de centimo en el bolsillo, para que le den importancia de la cantidad de dinero que pueden llegar tener de beneficio con o sin este centimo de menos.
De Luluka pues yo tube la ocasión de ir una vez de acompañante de un amigo para saber donde era y os hariais cruces. Un pen drive colgando de una ventana como conexión de internet ( supongo que por averia y que ahora no debe ser asi) y un local de lo mas sencillo y espartano. Lo ultimo que me han dicho de victor de luluka es que a diario el transportista le viene a recoger cada dia un monton de palets con ventas hechas online que son la mayoria.
SAludos
Cita de: txispazos en Diciembre 19, 2013, 01:57:43 am
Pues me costo instalarla 8 horas mas o menos tomandomelo con tranquilidad, eso si con las ideas muy claras y con la ayuda de un tio que sabe latin. Haciendola yo solo pues 10 horas mas o menos me costaria siendo la primera. Y sinceramente yo las horas no creo que las cobre a 100 euros asi que me ha salido super rentable. Como tu dices Borjaf87 a mi me cuesta mucho ganar ese dinero como para pagarselo a alguien, si se que lo puedo hacer yo.
No valoras tus hora a 100€, bien. ¿Cuanto pondríamos que es algo razonable? ¿A 33?
Pues si habéis estado 2 personas a 8 horas cada una x 33 €/h=528 €. ¡Justo lo que te ahorraste de montaje que te iba a cobrar el taller!. Y difícil es que tengan la hora por debajo de 32 €. Unos ejemplos. Volkswagen en madrid: 72 €/h +iva. Málaga50 y pico. Zaragoza: 60 y pico. ¡Era barata la instalación por 328 €!
En ocasiones pensamos que es un robo que nos cobre un taller 30 €/hora haciéndonos la siguiente cuenta: Si yo meto unas 176 horas al mes x 30 €/h, cobraría 5280 €/mes!!! .meparto .meparto
Tengo compañeros en el trabajo que cuando se enteran que hemos facturado 20.000 € a un cliente, se piensan que el jefe se lo lleva a casa. .nono
Es lo de siempre, o lo miras del lado del empleado o lo miras del lado del empresario. Y no todos los empleados están explotados, ni todos los empresarios tienen un yate y cuentas en las Seichelles para llevarse la pasta allí. Es el problema de cuando generalizamos. No lo tomes como una critica.
Cita de: templario en Diciembre 19, 2013, 12:48:30 pm
No valoras tus hora a 100€, bien. ¿Cuanto pondríamos que es algo razonable? ¿A 33?
Pues si habéis estado 2 personas a 8 horas cada una x 33 €/h=528 €. ¡Justo lo que te ahorraste de montaje que te iba a cobrar el taller!. Y difícil es que tengan la hora por debajo de 32 €. Unos ejemplos. Volkswagen en madrid: 72 €/h +iva. Málaga50 y pico. Zaragoza: 60 y pico. ¡Era barata la instalación por 328 €!
En ocasiones pensamos que es un robo que nos cobre un taller 30 €/hora haciéndonos la siguiente cuenta: Si yo meto unas 176 horas al mes x 30 €/h, cobraría 5280 €/mes!!! .meparto .meparto
Tengo compañeros en el trabajo que cuando se enteran que hemos facturado 20.000 € a un cliente, se piensan que el jefe se lo lleva a casa. .nono
Mi amigo solo estuvo 4 horas . Y en las 8 horas cuento las paraditas a echar cigarro, el almuerzo que nos pegamos y todas las cervezas que nos echamos. A parte de irnos a comer y tal.
Tambien digo que a mi me encanta hacer chapuzas y hacerme todo yo mismo. Es una gran satisfaccion disfrutar de tu furgo habiendola transformado y equipado tu mismo y con la ayuda de tu novia y un amigo. Eso no te lo da un taller. Yo la instalacion la he hecho al detalle cosa que he visto la instalacion en otra furgoneta del mencionado taller y deja bastante que desear.
Como uno mismo no te hace nadie nada. Y encima mas barato y mas satisfactorio. Pero si la gente quiere pagar mas y puede que lo haga. "LA PELA ES LA PELA".
Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 19:35:54 pm
Pues mala afición has elegido con esto de viajar con furgo.
Tu crees?? Antes mis vacaciones eran bastante más caras que ahora que voy en furgo. ;)
pero venga, no desviemos el tema....... compras conjuntas SI!!!
Cita de: manelrodi en Diciembre 19, 2013, 14:04:59 pm
Tu crees?? Antes mis vacaciones eran bastante más caras que ahora que voy en furgo. ;)
pero venga, no desviemos el tema....... compras conjuntas SI!!!
Estoy de acuerdo en no desviar el tema, pero tampoco el tema es ese de si compras conjuntas sí o compras conjuntas no. De hecho yo no le abierto diciendo compras conjuntas no.
Solo era para hacer ver ese lado malo de esa especie de subasta, y compartir mis reflexiones con todos, a ver qué opinabais. No se trata de llegar a un veredicto de sí o no a las compras conjuntas, sino... despertar una sensibilidad, por decirlo de algún modo, y que no todo el mundo las tenga como la forma correcta y habitual de comprar, y pensar que lo suyo, si se quiere comprar algo, cueste lo que cueste y sea lo que sea, es agruparse y buscar al mejor postor.
Saludos.
lo unico malo que tienen las compras conjuntas, es que son muuuuuu lentas
No todas, yo creo que depende de las dudas que tenga la gente a decidirse y apuntarse y realizar los pagos.
Yo he participado en algunas que en 15 dias se ha abierto la lista y he tenido el producto en casa.
Buen post Piernodoyuna; hace reflexionar; felicidades ;)
Pero creo que es un tema puramente comercial; en el que la empresa camper que mueve poco volumen de recambios tiene las de perder cuando oferta para compra conjunta pero; los usuarios buscamos precio; ya está. Ellos son emprendedores, 'empresarios'; que como todos ellos, tendrán que arriesgar para poder salir adelante con el negocio.
Personalmente, no voy a pagar más por el mismo producto por sensibilidad. Tengo sensibilidad hacia, problemas sociales, democráticos, justicia... no para camperizarme la furgo.
Salut!
Cita de: imb en Diciembre 20, 2013, 10:25:28 am
Buen post Piernodoyuna; hace reflexionar; felicidades ;)
Pero creo que es un tema puramente comercial; en el que la empresa camper que mueve poco volumen de recambios tiene las de perder cuando oferta para compra conjunta pero; los usuarios buscamos precio; ya está. Ellos son emprendedores, 'empresarios'; que como todos ellos, tendrán que arriesgar para poder salir adelante con el negocio.
Personalmente, no voy a pagar más por el mismo producto por sensibilidad. Tengo sensibilidad hacia, problemas sociales, democráticos, justicia... no para camperizarme la furgo.
Salut!
+10
Cita de: imb en Diciembre 20, 2013, 10:25:28 am
Buen post Piernodoyuna; hace reflexionar; felicidades ;)
Pero creo que es un tema puramente comercial; en el que la empresa camper que mueve poco volumen de recambios tiene las de perder cuando oferta para compra conjunta pero; los usuarios buscamos precio; ya está. Ellos son emprendedores, 'empresarios'; que como todos ellos, tendrán que arriesgar para poder salir adelante con el negocio.
Personalmente, no voy a pagar más por el mismo producto por sensibilidad. Tengo sensibilidad hacia, problemas sociales, democráticos, justicia... no para camperizarme la furgo.
Salut!
Me parece correcta la sensibilidad hacia temas sociales y demás, pero con la situación actual en la que estamos como trabajes contratado en un tienda de estas que supuestamente tienen poco margen, las vas a ver canutas para currar en condiciones admisibles.
Por cierto mi sensibilidad hacia ciertos problemas "democraticos y de justicia" me la estoy empezando a pasar por donde salen los camiones, con lo que escucho y leo día a día.
Cita de: beep-beep en Diciembre 20, 2013, 13:06:52 pm
Me parece correcta la sensibilidad hacia temas sociales y demás, pero con la situación actual en la que estamos como trabajes contratado en un tienda de estas que supuestamente tienen poco margen, las vas a ver canutas para currar en condiciones admisibles.
Pues como todo, empresas que van mejor y empresas que van peor.....
Cita de: beep-beep en Diciembre 20, 2013, 13:06:52 pm
Por cierto mi sensibilidad hacia ciertos problemas "democraticos y de justicia" me la estoy empezando a pasar por donde salen los camiones, con lo que escucho y leo día a día.
Tienes razon tenia que haber dicho que soy sensible a los problemas antidemocráticos e injustos ;)
Cita de: imb en Diciembre 20, 2013, 10:25:28 am
Tengo sensibilidad hacia, problemas sociales, democráticos, justicia... no para camperizarme la furgo.
Pues yo creo que hay que tener sensibilidad hacia problemas sociales, y todos esos que dices, y que eso no debe consistir en decir "cuánto siento que existan esos problemas", y que sea un simple lamento, sino pensar si con tal cosa que hagas estas haciendo un pequeño gesto en dirección a agavarlos o lo contrario, y que eso te haga actuar de una forma u otra, valorando el sacrificio que personalmente te supone. Y aveces esos sacrificios son insignificantes.
El como unos acaparan mucho a costa de que otros puedan acaparar menos es un problema social, por supuesto. Y sabemos que el dinero llama al dinero, que cuanto más tienes dinero tienes más fácil es aumentarlo, poniendoles las cosas más difciles aun a los que tienen menos.
Y que no se valore si el trabajo que haces valga X dinero, sino que se valore por cuanto menos está otro dipuesto a hacer lo mismo que tú, es un problema social, que es el que está detrás que haya tantos mileuristas, y muchos que ni llegan a eso. Y eso es un problema social, esa mentalidad, y algo de eso hay en los regateos, ya sea en la compra de una baratija en un mercadillo de marruecos o en la compra 15 toldos o portabicis.
Sobre algunas cosas que se han dicho de precios abusivos hay algo que me choca bastante.
Se insinua que sin esas rebajas es como si estuvieran tomandonos el pelo, casí, exagerando un poco, como si fueran timadores, y que esa rebaja que nos hacen les detala, y se les ve el plumero y descubrimos los enormes beneficios que pretendía sacar cobrándonos tanto.
Pero si esto es cierto, me choca la actitud que hay aquí con esas tiendas. No hay el más mínimo sentimiento de rechazo. En las compras conjuntas se les da las gracias por los precios que han ofrecido, lo cual es chocante. ¿Dar las gracias por no cobrarme esa burrada que injustificadamente me ibas a cobrar? ¿Y justo despues de haber comprobado que puede hacer esa rebaja, que siges ganando dinero? Incluso nadie les insulta si dos semanas después de la compra conjunta va a comprarse esa batería o portabicis y les cobran el precio normal, es decir, el abusivo. Bueno, es que de hecho, a estos supuestos timadores que quieren vivir montados en el dolar a nuestra costa, se les deja publicitarse en el foro durante los preparativos de la nacional, poniendo sus logos en la cabecera del foro...
Yo a estos ni agua. Bueno, eso me refiero si estuviera de acuerdo con esa teoría, pero no lo estoy. De hecho, aunque no conozco a ninguno, precisamente pensando en ellos es por lo que he abierto este hilo, al pensar como les debe estar afectando esto, especialmente a los que por lo que sea no pueden seguir el ritmo de otros en los regateos de las compras conjuntas.
Pues yo creo que es al revés: las compras conjuntas han permitido a pequeños comercios convertirse en proveedores de productos a cierta escala.
Yo creo que, por lo general, las CC se hacen a pequeños comercios. Yo no he comprado en ninguna CC a Lulukabaraka, por ejemplo, pero sí les he comprado cosas. Cuando me llegó un pedido erróneo hablé con...Victor! el mismo que atiende los pedidos conjuntos del foro. No creo que Lulukabaraka sean 300 trabajadores y haya 50 "victor". Si no existieran las CC ellos no podrían ofrecernos las baterías al mismo precio que los grandes almacenes y hacer una CC es darle la oportunidad de competir en escala con feubert o compañía.
Es decir yo creo que Camperbaos, luluka, etc... entran dentro del comercio local y son PYMES. Otra cosa es que la tienda no esté en nuestro barrio pero para eso tendríamos que desconectarnos todos.
Un saludete!
Cita de: urbanoII en Diciembre 20, 2013, 14:35:32 pm
Yo creo que, por lo general, las CC se hacen a pequeños comercios.
Repito que esto no tiene nada que ver con comercios grandes ni pequeños. Como si todos son empresas de una única persona y sacan unos beneficios netos 1000 euros al mes todos, exactamente igual.
Y en esas circunstancias, 5 tios con 5 tiendas vendiendo como paras sacarse 1000€ al més, aparece una nuevo invento: las compras conjuntas. ¿Se desequilibrarán un poco las cosas? ¿Habrá perjudicados entres esos 5 mileuristas con el nuevo sistema de compras por lotes con regateo incluido?
Cita de: txispazos en Diciembre 19, 2013, 13:28:38 pm
Mi amigo solo estuvo 4 horas . Y en las 8 horas cuento las paraditas a echar cigarro, el almuerzo que nos pegamos y todas las cervezas que nos echamos. A parte de irnos a comer y tal.
Tambien digo que a mi me encanta hacer chapuzas y hacerme todo yo mismo. Es una gran satisfaccion disfrutar de tu furgo habiendola transformado y equipado tu mismo y con la ayuda de tu novia y un amigo. Eso no te lo da un taller. Yo la instalacion la he hecho al detalle cosa que he visto la instalacion en otra furgoneta del mencionado taller y deja bastante que desear.
Como uno mismo no te hace nadie nada. Y encima mas barato y mas satisfactorio. Pero si la gente quiere pagar mas y puede que lo haga. "LA PELA ES LA PELA".
Me alegra que lo veas así y que disfrutes chapuceando y encima, te ahorres unos buenos euros.
Yo también me estoy haciendo la furgo y yo mismos he instalado la calefacción y agua caliente (Dualtop de Webasto), he puesto ventanas, techos acristalados eléctricos, wc, ducha, lavabo, dos literas, centralita, placas solares, cargador de batería, inversor de 1000w, batería, asiento trasero, cámara trasera, control de velocidad, nevera de compresor, aislamiento, panelado, muebles...
Como te puedes imaginar, también me gusta hacer chapucillas y sé lo que cuesta hacer las cosas. Por eso opino que no me parece excesivo que te cobren 328 € por instalarte una calefacción. Siempre y cuando sea una Webasto Airtop 2000 perfectamente fijada, bien cableada, con fusibles y con todo aquello que yo entiendo es una buena instalación.
Si ese taller que comentas es un chapucero, yo no la llevaría ni aunque me cobrase 20 €.
Y como conozco las horas que lleva hacer una furgo y lo que cuestan los materiales, la próxima furgo me la va a hacer un preparador.
Un saludo.
Nunca lo había pensado de esta manera la verdad!!!! Tienes toda la razón!!!!! Pero hay compras que note restan más que otras,
Hola,
Pues yo también entro en este debate pero para decir que veo personas que tienen la cabeza "bien amueblada" lo cual me produce una enorme satisfacción. Por otra parte, que yo sepa, dos son los negocios que han cerrado y uno de ellos se despidió como todo un caballero. Y para mi, que soy un romántico trasnochado, eso me dejó un poso de tristeza.
Esta vida a veces es un poco (o quizás muy) j----a. Pero pienso que siempre hay que tener esa ilusión por algo distinto a eso que tratan de vendernos para que todos seamos iguales y que por desgracia creo que vamos abocados a ello porque el poder es implacable y se impone de forma inexorable.
Somos los últimos de Filipinas.
Saludos para todos.
Si recordáis, Piernodoyuna comenzaba diciendo que las compras conjuntas beneficiaban al comprador, pero tenía un lado menos bonito, que era el perjuicio a los vendedores, que no olvidemos, también son personas, tienen familias, quieren cobrar un sueldo...
En la subida al Pagasarri organizada por la BBK el domingo pasado, nos llevamos un bastón cada uno de los 10.000 participantes. La verdad es que por los 4 € de inscripción, está muy bien. En cambio, como diría Piernodoyuna, el otro lado lo pondría un amigo mío que tiene una tienda de deportes de montaña y que dice tener bien claro, que las ventas de bastones de gama baja y media se va a ver afectada seriamente durante los próximos meses. Vamos, que no va a vender más que media docena.
Y es bastante probable que los 10.000 bastones los hayan comprado a un importador... ¿de algún país asiático quizás?. O en el mejor de los casos, a un fabricante europeo, pero que el pequeño comercio no verá un duro.
Cita de: templario en Diciembre 24, 2013, 18:04:42 pm
Si recordáis, Piernodoyuna comenzaba diciendo que las compras conjuntas beneficiaban al comprador, pero tenía un lado menos bonito, que era el perjuicio a los vendedores, que no olvidemos, también son personas, tienen familias, quieren cobrar un sueldo...
En la subida al Pagasarri organizada por la BBK el domingo pasado, nos llevamos un bastón cada uno de los 10.000 participantes. La verdad es que por los 4 € de inscripción, está muy bien. En cambio, como diría Piernodoyuna, el otro lado lo pondría un amigo mío que tiene una tienda de deportes de montaña y que dice tener bien claro, que las ventas de bastones de gama baja y media se va a ver afectada seriamente durante los próximos meses. Vamos, que no va a vender más que media docena.
Y es bastante probable que los 10.000 bastones los hayan comprado a un importador... ¿de algún país asiático quizás?. O en el mejor de los casos, a un fabricante europeo, pero que el pequeño comercio no verá un duro.
Sí señor, el mejor ejemplo que he leído en este debate, me uno a la sección de que no solo vale "la pela es la pela".
A ver. que igual me he perdido algo. O sea que mejor pagar más por lo mismo y que el que se beneficie sea el vendedor no? vale vale. Pues si es asi, con no formar parte de ninguna tendreis el problema resuelto. Y los demás compradores cubiertos.
Por cierto, estoy seguro que el que se aviene a hacerlo a menos precio lo hace porque puede y quiere y que no pone dinero para competir con los demás. también será la ostia que encima no lo haga por compromiso y gane algo por hacerlo no?
Tampoco creo que esto sea una central de compras unicas para toda epaña y que si no venden lo que sea con descuento no tendrán otro cliente hasta la proxima conjunta. Yo creo que se esta exagerando entre otras cosas porque son voluntarias y no a toido el mundo le puede interesar tener una caja, unas instrucciones , y ni puñetera idea de donde o como ponerse la ganga que ha comprado. Siempre podeis evitarlas, y todos contentos.
A mi realmente me preocupan las sicap, los deportistas que representan a España y tributan en Suiza, los que trabajan y no cotizan, los que deshaucian..... quejarse de que entre nosotros se pueda conseguir un deszcuento por poco o mucho que sea es tirarnos piedras a nuestro propio tejado. NO sin recordar que muchas no se llevan a cabo por poco interés, por poca gente apuntada a llegar al minimo, etc...
Por ejemplo.
Antes de que nos movieramos con conjuntas como las de los cartuchos de gas los pagabamos sin quejarnos y porque no habia otro remedio, ahora pues mira, no solo los conseguimos mas baratos si no que en algunos sitios ya no los venden por unidades si no que te ofrecen cantidades mayores a mejor precio. Y porque antes no lo hacian? ah!!!! Vale decir también que yo compre dos cajas adelantandome al consumo de los proximos..... Años ;D alguna ventaja tendré por hacerlo no? Si pudiera os garantizo que haria lo mismo con la gasolina, el pan o lo que fuera. Ya bastante jodida esa la cosa como para sentirse culpable por pagar menos.
Saludos y feliz navidad!
Cita de: tnttgn en Diciembre 24, 2013, 20:08:41 pm
A ver. que igual me he perdido algo. O sea que mejor pagar más por lo mismo y que el que se beneficie sea el vendedor no? vale vale. Pues si es asi, con no formar parte de ninguna tendreis el problema resuelto. Y los demás compradores cubiertos.
No van por ahí los tiros. No sé lo demás, pero yo en ningún momento he pretendido decir que es mejor pagar más por lo mismo. ¿Dónde lo ha puesto alguien?. No me suena haberlo leido. ???
Por supuesto que nos interesa conseguir los producto lo más barato posible como consumidores. Ya sean calefacciones, calcetines, electricidad o sartenes. Lo que Piernodoyuna ha querido debatir es el otro lado de las compras conjuntas y comentarlas. No se trata de votar si estamos a favor o en contra de las compras conjuntas, sino en analizar otras consecuencias no tan bonitas a simple vista.
Alguien decía que en las compras conjuntas todos ganamos: consumidores y vendedores. Y en eso difiero. Tal y como están montados los mercados, para que unos ganen, otros tienen que perder, dejar de ganar o gastar. Eso de que ganamos todos es muy bonito pero no deja de ser una frase idílica.
Cita de: tnttgn en Diciembre 24, 2013, 20:08:41 pm
Por cierto, estoy seguro que el que se aviene a hacerlo a menos precio lo hace porque puede y quiere y que no pone dinero para competir con los demás. también será la ostia que encima no lo haga por compromiso y gane algo por hacerlo no?
Estoy de acuerdo contigo, aunque con matices. Si es el distribuidor el que oferta en la compra conjunta, los comercializadores tipo Nordkamp, Intefurgo, Asturvan, Sinter, Campertek, etc. no pueden hacer nada, ya que el distribuidor nos da el mismo precio a nosotros y a estos comercios que algo tendrían ue cargar (por lo menos, 10 eurillos ;D)
Cita de: tnttgn en Diciembre 24, 2013, 20:08:41 pm
Tampoco creo que esto sea una central de compras unicas para toda epaña y que si no venden lo que sea con descuento no tendrán otro cliente hasta la proxima conjunta. Yo creo que se esta exagerando entre otras cosas porque son voluntarias y no a toido el mundo le puede interesar tener una caja, unas instrucciones , y ni puñetera idea de donde o como ponerse la ganga que ha comprado. Siempre podeis evitarlas, y todos contentos.
Tienes razón, los comerciantes no venden sólo de las ventas del foro, aunque tampoco se ha pretendido decir eso.
Cita de: tnttgn en Diciembre 24, 2013, 20:08:41 pm
A mi realmente me preocupan las sicap, los deportistas que representan a España y tributan en Suiza, los que trabajan y no cotizan, los que deshaucian.....
En esto también te doy la razón, aunque si te respondiese con el mismo tono que has utilizado tú, podría decirte que con irte a un país más civilizado lo tendrías todo arreglado. No creo que este es el fin del foro.
Cita de: tnttgn en Diciembre 24, 2013, 20:08:41 pm
quejarse de que entre nosotros se pueda conseguir un deszcuento por poco o mucho que sea es tirarnos piedras a nuestro propio tejado. NO sin recordar que muchas no se llevan a cabo por poco interés, por poca gente apuntada a llegar al minimo, etc...
Por ejemplo.
Antes de que nos movieramos con conjuntas como las de los cartuchos de gas los pagabamos sin quejarnos y porque no habia otro remedio, ahora pues mira, no solo los conseguimos mas baratos si no que en algunos sitios ya no los venden por unidades si no que te ofrecen cantidades mayores a mejor precio. Y porque antes no lo hacian? ah!!!! Vale decir también que yo compre dos cajas adelantandome al consumo de los proximos..... Años ;D alguna ventaja tendré por hacerlo no? Si pudiera os garantizo que haria lo mismo con la gasolina, el pan o lo que fuera. Ya bastante jodida esa la cosa como para sentirse culpable por pagar menos.
En esto te doy la razón.
Haber, creo que a otra escala la cuestión que se plantea es lo mismo que paso hace 25 años con la aparición de grandes superficies comerciales, cuantas tiendas de barrio habeis visto cerrar, los que pasamos los 40 seguro que muchas, incluso seguramente nos hemos olvidado de algunas que cuando eramos niños nos parecian como el mediamarkt de ahora, en una sociedad de consumo y capitalista tanto el comerciante como el comprador acaban definiedo el terreno de juego.
El lado malo de las compras conjuntas, el lado malo de comprar en carrefour, el lado malo de comprar fruta fuera de temporada, el lado malo las descargas piratas....