Buenas acabo de llegar de hacer la costa atlántica de Francia hasta La altura de Nantes y luego por el interior hasta Mont St Mitchel. Decir que el país es alucinante, los franchutes super buena gente y el clima una pasada; pero (siempre hay un pero) iba con la idea, tantas veces repetida en el foro de que aquello era un paraiso para las autos y no es así. En todos sitios está restringido la entrada a los parkings con limitación de altura a veces de 1,80 incluso en super mercados! Lo cual es una discriminación increible. Ya no es que no puedas dormir, es que para aparcar te las ves, o como era mi caso siempre tenía que estar descragando las tablas de la baca y las bicis. El tema dormir... Ni de coña por tu cuenta, o pagas AC o camping, es verdd q los camping eran increíbles relación servicios/precio pero las AC unas sí, pero otras te metían clavadas de 16€ por aparcar solo.
Luego la policía daba la sensación de que para lo único que estaba era para hacer rondas y verificar que nadie dormia..
Me pasó una cosa super absurda, los primeros dias, antes de enterarnos bien de que iba la movida; nos quedamos en un parking a dormir vino la poli a las 7 y me multó, me dice: dile a tu compañero que se despierte, le digo pero nos tenemos que ir? Respuesta: no, ya os he multado, pero os teneis que despertar. Osea que lo malo no es aparcar si no estar dormido cuando ellos llegan!! Jeje
Por cierto cuando hablaba con los franceses de ésto y les decía que me habían contado que Francia era el paraiso de los camping-cars ellos siempre me decían: no!!el paraiso?el paraiso es España!! Jejej que cosas.
Completamente de acuerdo. Hemos estado en la misma zona que tú este verano (Bretaña y Normandía), y nos las hemos apañado para dormir sin pagar casi todas las noches... pero hemos sudado para conseguirlo!! Muchos de los furgoperfectos que habíamos sacado del foro ya no funcionan (carteles de prohibición, limitadores de altura...), o son pagando (hasta 20 o 25 euros en algunos casos!!!!).
Mi impresión es que todo el tema está mucho más regulado y controlado que en España, para lo bueno y para lo malo. Tienes áreas en casi cada pueblo, y muchos puntos de carga y descarga de agua, pero casi todo pagando, o con pernoctas en sitios realmente tristes. La causa, yo creo, es que hay una barbaridad de autocaravanas (para mi gusto, rozando la saturación). Eso ha hecho que los ayuntamientos se pongan las pilas para ordenar este mogollón (esto es positivo), pero también los sitios más turísticos van de "espabilados" y quieren sacar a las AC más pasta que si fueran campings u hoteles, cuando en muchos casos no ofrecen más que un cutre espacio de cemento sin ningún servicio donde se hacinan 30 AC por noche.
La verdad, a mí me mola el rollo más "silvestre" que tenemos por aquí, donde todavía hay pernoctas en zonas maravillosas sin masificación ni sustos (cruzo los dedos para que nos dure... :roll:)
Pues vaya .
hola,
estoy de acuerdo, a medias.......
es verdad que todo está mocho más regulado y que los sitios turístico están masificados y van de espabilaos con los precios por nada.., pero (ya cabamos de volver ) en zonas no tan turísticas se siguen encontarndo areas sin pago y con servicio,
es allí donde no va nadie y el punto de vaciado es un reclamo para el turismo,
nosotros hemos andado por alsacia y todo perfecto, igual que siempre y gratis.
lo que no parece muy razonable es ir a una zona petada de turistas y esperar encontrar el paraiso perdido al lado del mar o en el lugar más pintoresco. Eso aquí tampoco pasa es como irse a San Vicente de la Barquera, por decir, y esperar encontrar un rincón idilico solo para tí.
en el turismo, tambien, hay que ser !alternativo !
;D
p.d. y pa paraiso Alemania
yo no estpy muy de acuerdo, voy a rular todos los años a Francia y nunca he pagado por dormir...y nunca me han incordiado hasta ahora por lo menos...
Ya pero es que eso es también en España y en todos lados! Ese es el problema, ir grátis a un sitio que no va nadie es fácil, en cuantos pueblos perdidos de castilla no he dormido, levantando el techo y pasa la policia y ni caso, o mi pueblo mismo, aquí no saben ni lo que es un techo elevable...
Lo que digo es que en el foro se habla mucho de Francia como un paraiso para AC y si que lo es, pero pasando por caja, igual que España, vaya. Si pagas hay campings que tienen hasta playa privada. Es igual que el truco de llegar tarde al AC e irte antes de que pasen a cobrarte, si te sale grátis, pero es como si fueras a un camping y te vas sin pagar. Se supone que habría que haber pagado. Y lo de las barreras en los parkings eso si que es de locos, porque era en todos, lo raro era encontrarte uno abierto.
Otra cosa será en invierno, pero eso también es aquí, en invierno se puede uno quedar en muchos sitios que en verano no.
Ojo no estoy criticando a Francia, ya digo que me ha encantado. Sólo lo comento porque iba con una idea de "libertad" que al final resultó igual que en España, si pagas bien; si no pues la incognita de me cogerá la poli? Como si estuviera cometiendo un crimen..., ya digo igual que España.
Cita de: COÑONETA en Septiembre 07, 2013, 11:13:28 am
yo no estpy muy de acuerdo, voy a rular todos los años a Francia y nunca he pagado por dormir...y nunca me han incordiado hasta ahora por lo menos...
En la zona de costa? Con o sin techo elevable? A ver si voy a ser yo el gafe que me he hecho 1000 km en Francia con la mayoría de parkings "capados" me han llamado la atención una noche y otra (en otro sitio) me han multado.
Si vas con una furgo sin techo y la aparcas en medio de una calle solo para dormir y te vas por la mañana claro que es grátis y no te dirán nada, pero eso es igual que aquí!
Yo entiendo un paraiso, donde puedes llegar y mínimo levantar el techo sin que parezca que has sacado una pistola y eso en francia no pasaba (a menos que estuvieras en un área, camping, pueblo no turístico o por de día según que sitios) igual que aquí, vaya.
Siento que te hayas encontrado con estos problemas pero estoy mas de acuerdo con las respuestas de Espartano y COÑONETA, yo por cuestiones familiares atravieso Francia varias veces al año dirección Bèlgica, aprovecho para ir descubriendo el país y nunca he tenido problemas, es cierto como dices que en las zonas turísticas es difícil y aprietan pero
Citarlo que no parece muy razonable es ir a una zona petada de turistas y esperar encontrar el paraiso perdido al lado del mar o en el lugar más pintoresco. Eso aquí tampoco pasa es como irse a San Vicente de la Barquera, por decir, y esperar encontrar un rincón idilico solo para tí.
suscribo totalmente la cita, el paraíso es el espacio que generalmente encuentras por casualidad y que cumple tus mejores expectativas, también estoy de acuerdo que actualmente este idílico lugar se encuentra mas fácilmente en Alemania que en Francia pero por eso al menos yo intento mantener el espíritu de aventura del viajero camper, dormir muchas veces en sitios mediocres para poder despertar algún día en un sitio paradisíaco, claro que lo que es paradisíaco para uno es normal para otro, en la diversidad esta el gusto.
Sigue intentándolo i verás que las frustraciones se pasan con los logros.
La verdad es que me sorprende, porque en Francia nosotros siempre encontramos sitios para dormir por todos los lados, mejores, peores, pero sin problemas hasta ahora por lo menos.
Cita de: Irta en Septiembre 07, 2013, 10:30:02 am
Completamente de acuerdo. Hemos estado en la misma zona que tú este verano (Bretaña y Normandía), y nos las hemos apañado para dormir sin pagar casi todas las noches... pero hemos sudado para conseguirlo!! Muchos de los furgoperfectos que habíamos sacado del foro ya no funcionan (carteles de prohibición, limitadores de altura...), o son pagando (hasta 20 o 25 euros en algunos casos!!!!) [...]
pues lo bueno seria (si no lo has hecho) que indicases en cuales prohiben la pernocta y en cuales hay que pagar.
Asi se mantiene el mapa actualizado, se elimina donde nos han prohibido, se indica el importe donde ahora es de pago, etc
En Francia es que simplemente está prohibido pernoctar fuera de las áreas de estacionamiento de autocaravanas.
Qué sucede? pues que hay miles de áreas...
Una vez leí aquí o me contaron en una kdda.. el caso es que me dijeron que, debido al problema que tenían con los gitanos rumanos y sus asentamientos semi nómadas decidieron buscarle la vuelta de tuerca para poder regularlo y legislaron de acuerdo a que cada municipio de más de 2500 habitantes, si mal no recuerdo, debía contar con un espacio de estacionamiento para autocaravanas de un uso no superior a 48/72h.
De esa manera atajaron el problema que les suponían esos asentamientos.. que nada tienen que ver con nosotros...
A partir de ahí, el mundo del autocaravanismo ha crecido de manera exponencial y esas infraestructuras, o más bien, recursos legales, se emplean en nosotros...
Bueno eso lo que me han contado a mi....
y sobre el tema.. lo mismo.. que sí.. que Francia genial pero que fuera de un lugar establecido para ello, está prohibido pernoctar....
yo tambien he estado este verano por las Landas y he vuelto con la misma impresión... ya se paga en casi todos los sitios...
por el dia ves que hay un monton de furgos y ac´s en los parkings de las playas, pero a las 12 de la noche salen todas huyendo a las areas de ac o a algun sitio escondido que tengan fichado...vimos a muchas de ellas que dormian en los parkings de los supermercados que hay a las afueras de los pueblos...tipo LIDL
me ha dado la impresion de que la crisis tambien ha afectado a los pueblos franceses y todos querian hacer caja...
respecto a los precios, me he encontrado de todo, los correctos y los abusivos...
Tuvimos la misma experiencia e idénticas conclusiones, tanto cuando estuvimos en Bretaña/Normandía, como otro año en Los Alpes o el año que estuvimos en la Costa Azul, con la particularidad de que en la Costa Azul TODOS los campings estaban completos (vale que era Agosto); y cuando digo TODOS es TODOS, hasta el punto de ponernos a las 9:00 de la mañana en las colas a ver si se libraba alguna parcela.
Si los campings están completos y no puedes aparcar en la calle (ya no digo ni dormir)... ¿qué coño haces con la furgo?
De paraíso nada de nada.
De verdad os fastidia pagar 5 o 10 € por un área con servicios de vaciado, llenado, baño ....? Yo lo entiendo como una manera mas de reactivar la economía de un lugar, de un pueblo... lo que pasa que lo queremos todo gratis.
En Francia pues hay de todo, en la costa en verano, pues normal que cobren, mas que nada porque en invierno no hay ni dios alli, son pueblos que viven del verano y tienen que amortizarlo. A partir del 30 de septiembre todas estas áreas pasan a ser gratuitas.
Como bien dicen, fuera de la costa, hay muchísimas áreas gratuitas y con servicios.
CONCLUSION EN FRANCIA HAY MUCHISIMAS ÁREAS, COSA QUE EN ESPAÑA (aunque cada vez mas) nunca llegaremos a ver
Cita de: papolin en Septiembre 07, 2013, 14:57:37 pm
Tuvimos la misma experiencia e idénticas conclusiones, tanto cuando estuvimos en Bretaña/Normandía, como otro año en Los Alpes o el año que estuvimos en la Costa Azul, con la particularidad de que en la Costa Azul TODOS los campings estaban completos (vale que era Agosto); y cuando digo TODOS es TODOS, hasta el punto de ponernos a las 9:00 de la mañana en las colas a ver si se libraba alguna parcela.
Si los campings están completos y no puedes aparcar en la calle (ya no digo ni dormir)... ¿qué coño haces con la furgo?
De paraíso nada de nada.
Muy facil, irte al pueblo de al lado que tienes otra área (y mira que nos costó encontrar un camping en Niza cuando fuimos a Corcega, fuimos por lo menos a 5). Es lo mismo que irse a un hotel a Ibiza en agosto sin reserva, pues ya sabes lo que te puede pasar.
Me da la impresion que fuera de los meses punta de turismo la cosa no será tan estricta. Es lo de siempre.
No conocia la prohibicion de pernota fuera de los sitios regulados.
Francia es un país muy grande y es posible que te cobren aunque no te toman el pelo como en España, los precios están publicados en la puerta sin líos de parcela, furgoneta, bicicleta...
Nosotros vamos cada año y ningun problema.
Lo que hay que hacer es ir a las oficinas de turismo y preguntar, casi siempre te dan alternativas gratuitas. Yo vengo de las landas donde me dieron un folleto con los precios de todas las áreas de 17 eureles a gratis, luego tu te montas el viaje. En España preguntas en las oficinas y muchas veces te miran como si fueras un delincuente.
Lo que si que estoy de acuerdo es con la manía que tienen de limitar la altura, cada vez es más difícil.
Pues si lo de la altura >:(. Que pasa si llevas una transit , bóxer o jumper puesta como turismo , que son un poco más altas , ¿ No puedes pasar ? Me parece un poco discriminación .
Por poner un ejemplo que se ha puesto alguna vez en el foro de gente que le ha ocurrido.
-Area de Autocaravanas en las Landas, pleno agosto, hasta los topes, aparcamos fuera, el dia siguiente en el parabrisas una multa , precio 12€ (el mismo precio del área) y un por favor aqui no aparque mas.
- Españistan, te levantan aporreando la puerta como si hubieses matado a alguien, te meten una multa de 300€, si ven que pueden incluirte algo mas, lo suman a esa cantidad. Te echan de malas maneras amenazando que si en 5 minutos no estas fuera de alli llaman a los GEOS.
Si tienes un poco de suerte te evitas todo esto, hasta que unos meses mas tarde te llega una foto de tu furgo con un vale de 300€ a canjear en Trafico. .meparto
Cita de: eneko en Septiembre 07, 2013, 13:49:26 pm
En Francia es que simplemente está prohibido pernoctar fuera de las áreas de estacionamiento de autocaravanas.
Qué sucede? pues que hay miles de áreas...
Una vez leí aquí o me contaron en una kdda.. el caso es que me dijeron que, debido al problema que tenían con los gitanos rumanos y sus asentamientos semi nómadas decidieron buscarle la vuelta de tuerca para poder regularlo y legislaron de acuerdo a que cada municipio de más de 2500 habitantes, si mal no recuerdo, debía contar con un espacio de estacionamiento para autocaravanas de un uso no superior a 48/72h.
De esa manera atajaron el problema que les suponían esos asentamientos.. que nada tienen que ver con nosotros...
A partir de ahí, el mundo del autocaravanismo ha crecido de manera exponencial y esas infraestructuras, o más bien, recursos legales, se emplean en nosotros...
Bueno eso lo que me han contado a mi....
y sobre el tema.. lo mismo.. que sí.. que Francia genial pero que fuera de un lugar establecido para ello, está prohibido pernoctar....
Pues yo estoy contigo Eneko, nosotros hemos estado este agosto por la costa Atlántica francesa y éramos 3 furgos y no hemos tenido el mas mínimo problema, eso si con sentido común y respetando las ordenanzas de la ("Maire, Hotel de Ville,..") del ayuntamiento en definitiva. Los pueblos turísticos tienen que regular la afluencia de turistas y eso pasa por limitar, cobrar y/o gestionar las infraestructuras necesarias, pero si no quieres pagar existen alternativas como la de ir a pernoctar al pueblo siguiente que al no ser turístico seguramente es gratis la Area AC o desplazarse un poco a las afueras de zonas mas turísticas.
Por otra parte viajo a menudo por Francia y hasta la fecha sin problema,....
Espero y deseo que siga así durante mucho tiempo.
Seamos serios por favor: en Francia NO ESTA PROHIBIDA LA PERNOCTA fuera de los lugares para ello habilitados.
A dia de hoy los tres únicos países con prohibición genérica son Eslovenia, Croacia y Suiza. Francia no.
Cita de: tra´fi:k en Septiembre 07, 2013, 16:49:40 pm
Seamos serios por favor: en Francia NO ESTA PROHIBIDA LA PERNOCTA fuera de los lugares para ello habilitados.
A dia de hoy los tres únicos países con prohibición genérica son Eslovenia, Croacia y Suiza. Francia no.
Tal vez en Francia general no; pero en la mayoría de pueblos de la zona atlántica (y no solo las landas, porque también lo he visto en pays de loira y bretaña) si que está prohibido, o regulado vaya. Otra cosa es que haya sitios donde hagan la vista gorda, pero prohibido, en casi todas las entradas de pueblos (o incluso islas enteras, vease ile de Ré y Oleron) tienes la dichosa señal de estacionamiento regulado.
Cita de: tra´fi:k en Septiembre 07, 2013, 16:49:40 pm
Seamos serios por favor: en Francia NO ESTA PROHIBIDA LA PERNOCTA fuera de los lugares para ello habilitados.
A dia de hoy los tres únicos países con prohibición genérica son Eslovenia, Croacia y Suiza. Francia no.
Efectivamente: http://www.ffcc.fr/126/html/camping-cars/stationnement-des-camping-cars.aspx
Muy buenas, este verano hemos estado por la misma zona (Bretaña y Normandia), no hemos encontrado dificultad para dormir, excepción Las Landas por la masificacion de gente todo completo.Mi conclusión es que realmente no es necesario dormir fuera de los camping o zona de Ac, son muy baratos en comparación con los de aquí. Hemos dormido en camping durante todo el viaje en un rango de 10 a 20 € dos adultos y dos niños, incluso con piscina climatizada en varios.
No veo la necesidad de encontrar un lugar gratis para dormir. Nosotros en nuestra furgo no tenemos servicio y es un problema y mas con niños.
Cita de: belenek en Septiembre 07, 2013, 16:02:51 pm
Por poner un ejemplo que se ha puesto alguna vez en el foro de gente que le ha ocurrido.
-Area de Autocaravanas en las Landas, pleno agosto, hasta los topes, aparcamos fuera, el dia siguiente en el parabrisas una multa , precio 12€ (el mismo precio del área) y un por favor aqui no aparque mas.
- Españistan, te levantan aporreando la puerta como si hubieses matado a alguien, te meten una multa de 300€, si ven que pueden incluirte algo mas, lo suman a esa cantidad. Te echan de malas maneras amenazando que si en 5 minutos no estas fuera de alli llaman a los GEOS.
Si tienes un poco de suerte te evitas todo esto, hasta que unos meses mas tarde te llega una foto de tu furgo con un vale de 300€ a canjear en Trafico. .meparto
Por eso allí volverás a aparcar fuera y aquí lo evitarás. Aqui se busca la solución y la pasta.
Creo que el último paraíso es Portugal.
15 dias , bretaña y normandia , pois de campercontact , no he pagado mas que una noche y porque queria dormir alli , todo perfecto y los franceses de lo mas educado que he visto.
La tranquilidad se acabo al tener de vecinos a unos españoles , no es la norma pero tampoco la excepcion .
Señores , nos queda muchisimo que aprender de los vecinos
En las zonas superturísticas de la costa, debe ser un peñazo, pero nunca voy ... ;D
Llevo más de 20 años cruzando Francia todos los veranos y me encanta. Por todas partes hay sitios para vaciar aguas negras gratis, para llenar algunas menos, pero sin problemas. Los campings son muy baratos en general. De hecho en los foros franceses cada vez más gente prefiere ir a campings antes que a áreas de AC, donde el conseguir un sitio a veces, dicen, es una odisea ...
Por 10 euros tienes campings vacíos y tranquilísimos, y por 22 o así estuvimos en uno de 4 estrellas que nos dió acceso al aquapark de al lado los dos días ... 8)
Y nunca he tenido problema por dormir en ningún lado, y eso que solemos cantar bastante pues llevo un remolque con la moto encima ...
Últimamente nos hemos encontrado lugares con arco de gálibo .lengua2
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: andarin en Septiembre 07, 2013, 17:50:47 pm
Muy buenas, este verano hemos estado por la misma zona (Bretaña y Normandia), no hemos encontrado dificultad para dormir, excepción Las Landas por la masificacion de gente todo completo.Mi conclusión es que realmente no es necesario dormir fuera de los camping o zona de Ac, son muy baratos en comparación con los de aquí. Hemos dormido en camping durante todo el viaje en un rango de 10 a 20 € dos adultos y dos niños, incluso con piscina climatizada en varios.
No veo la necesidad de encontrar un lugar gratis para dormir. Nosotros en nuestra furgo no tenemos servicio y es un problema y mas con niños.
+1
Intentamos ir de turismo a Francia todos los años, y la verdad es que parte del país en sí que nos encanta, lo que nos gusta de Francia son sus campings por múltiples factores (entre ellos los precios) y la verdad es que ni merece la pena estar pensando donde dormir buscando a veces escondrijos. Y sobre todo si vas con críos...
Entiendo y respeto a quien decide ir a campings, y es cierto que en Francia están (en general, que siempre hay excepciones) más baratos y mejor equipados que en España. Pero mi concepto de viajar en furgo es distinto e implica otras cosas. Para ir a dormir a campings, yo, la verdad, no necesito una furgo: con una tienda del Decartón me basta. Tenemos vehículos autónomos, y en muchos de los párkings habilitados se nos trata como a tales, es decir, que no hay ningún servicio, se paga por aparcar y punto.
También estoy de acuerdo (lo he puesto en el primer mensaje) en que hay muchísimas áreas, y muchas gratuitas. Pero también una saturación de autocaravanas que no tenemos en España. Y abusan en muchos casos. Encuentro abusivo que se discrimine a un vehículo sólo por la altura, ya que muchas veces nos hacían pagar más en los párkings de cualquier monumento (por ejemplo: Pointe du Raz, Mont Saint Michel... por citar sólo un par), aunque no tuviéramos intención de pernoctar allí. Mi furgo mide 4,7 metros de largo (menos que algunos coches), en cambio teníamos que pagar sólo por ser AC. Lo encuentro discriminatorio, al igual que no poder ni acercarme a muchas playas, porque no había un sitio habilitado para estacionar (repito: en pleno día y sin intención de pernoctar): todos los párkings con limitador de altura.
Claro que si me voy a un pueblo perdido no me voy a encontrar muchos de estos problemas, pero hacer turismo también implica visitar algún que otro sitio turístico, no?
Dicho esto: no creo que en España la situación esté mejor que en Francia. Simplemente es distinta: con cosas peores y otras mejores. Agradezco la regulación y la cantidad de servicios que hay en Francia, pero no la persecución que hemos sentido en algunos sitios. He viajado por toda Europa (desde Portugal a Estonia, Albania o Rumanía) con furgo, y cada país tiene sus pros y sus contras. Francia no es ni el mejor ni el peor de todos los sitios, simplemente tiene sus normas. Pero yo no lo llamo un paraíso, mi concepto de paraíso es otro ;)
he ido con mi novia mas de dos semanas a Francia en Julio, llegamos a Paris, La Bretaña, Normandia, Mont Saint Michel, la verdad es que vamos muy justos de dinero y solo dormimos en sitios gratuitos, en Paris fuimos a un furgoperfecto pero el resto del tiempo dormiamos sin usar los furgoperfectos y sin problemas , en Mont saint michel aparcamos donde ya no se podia avanzar mas con vehiculos privados (fuera de la isla claro ) y solo vino el del hotel a decirnos que si podiamos aparcar al fondo del parking(dijo que era una norma pero sabiamos que era para que no nos viesen los clientes del hotel pero no nos importo, aparcamos donde nos indico amablemente y ya), algun pueblo prohibia el aparcamiento de los camping cars en algunas zonas pero nada mas.... a mi me parece un paraiso, pero claro que seguramente te puedes encontrar de todo
Yo creo que lo que pasa es que el concepto que tenemos aquí en España de todo gratis, pues quizá vaya siendo hora de que empecemos a pensar que las cosas no son así.
Como bien se ha dicho por aquí, lo que no podemos pretender es que lleguemos a los sitios turísticos y por nuestra cara bonita de tener una camper o AC pues podamos hacer y deshacer. Los sitios turísticos son eso, TURÍSTICOS, e intentarán sacar dinero de donde puedan. Y si eso supone cobrar por dormir a las AC o camper pues lo harán. Y si cobran por pasar el día, por ejemplo 10/15€, pues tampoco creo que sea tanto. Si pensamos en lo que le cuesta a un turismo dejarlo en la vía pública en zona azul 12 h, pues a lo mejor salimos ganando y nuestro vehículo vigilado ( a veces ).
Hay gente que comenta lo de los campings....y estamos en lo de siempre....cada uno sabe lo que le gusta y no le gusta, o lo que le gusta pero por situación familiar no puede. A mí también me gustaría recorrer FRANCIA o lo que sea a base de FP's, llegar al sitio a las 21 h..dormir y al día siguirente ruta...visitar muchos pueblos...Pero tengo 2 niñas de 3,5 años y 22 meses. Y lo que busco es satisfacer nuestro deseo de viajar en furgo y conocer sitios nuevos, pero también pensar en mis hijas y que ellas lo que quieren es pasarselo bien y no estar todo el día caminando.
Para eso mis rutas buscan campings donde ellas tengan sus parques para jugar y pasarselo bien y donde por la mañana pueden salir de la furgo sin problema y sin tener que estar pendientes de ellas porque estás en un parquing donde pasan coches o a 100 m del centro de la ciudad aparcado en una calle....
Y si para hacer todo esto me tengo que ir a Francia porque por el precio de 3 noches de camping pasaría sólo una aquí pues lo hago y mato dos pájaros de un tiro.
Francia puede que sea o no el paraiso, pero lo que sí está claro es que sí es un buen sitio para pasar las vacaciones con camper o AC. Mejor que España, POR SUPUESTO.
A veces me pregunto qué sentido tiene el jactarse de pasar 10/15 días de vacaciones por Francia o Europa en general y decir que lo he hecho sin pisar un camping...o hace X tiempo que no piso un camping...
Cada uno pasa sus vacaciones como quiere o puede y no creo que nadie sea mejor que nadie por hacerlo de una manera o de otra...
Cita de: REMBRANDT en Septiembre 08, 2013, 07:41:53 am
Yo creo que lo que pasa es que el concepto que tenemos aquí en España de todo gratis, pues quizá vaya siendo hora de que empecemos a pensar que las cosas no son así.
Como bien se ha dicho por aquí, lo que no podemos pretender es que lleguemos a los sitios turísticos y por nuestra cara bonita de tener una camper o AC pues podamos hacer y deshacer. Los sitios turísticos son eso, TURÍSTICOS, e intentarán sacar dinero de donde puedan. Y si eso supone cobrar por dormir a las AC o camper pues lo harán. Y si cobran por pasar el día, por ejemplo 10/15€, pues tampoco creo que sea tanto. Si pensamos en lo que le cuesta a un turismo dejarlo en la vía pública en zona azul 12 h, pues a lo mejor salimos ganando y nuestro vehículo vigilado ( a veces ).
Hay gente que comenta lo de los campings....y estamos en lo de siempre....cada uno sabe lo que le gusta y no le gusta, o lo que le gusta pero por situación familiar no puede. A mí también me gustaría recorrer FRANCIA o lo que sea a base de FP's, llegar al sitio a las 21 h..dormir y al día siguirente ruta...visitar muchos pueblos...Pero tengo 2 niñas de 3,5 años y 22 meses. Y lo que busco es satisfacer nuestro deseo de viajar en furgo y conocer sitios nuevos, pero también pensar en mis hijas y que ellas lo que quieren es pasarselo bien y no estar todo el día caminando.
Para eso mis rutas buscan campings donde ellas tengan sus parques para jugar y pasarselo bien y donde por la mañana pueden salir de la furgo sin problema y sin tener que estar pendientes de ellas porque estás en un parquing donde pasan coches o a 100 m del centro de la ciudad aparcado en una calle....
Y si para hacer todo esto me tengo que ir a Francia porque por el precio de 3 noches de camping pasaría sólo una aquí pues lo hago y mato dos pájaros de un tiro.
Francia puede que sea o no el paraiso, pero lo que sí está claro es que sí es un buen sitio para pasar las vacaciones con camper o AC. Mejor que España, POR SUPUESTO.
A veces me pregunto qué sentido tiene el jactarse de pasar 10/15 días de vacaciones por Francia o Europa en general y decir que lo he hecho sin pisar un camping...o hace X tiempo que no piso un camping...
Cada uno pasa sus vacaciones como quiere o puede y no creo que nadie sea mejor que nadie por hacerlo de una manera o de otra...
Si señor tienes roda la razon del mundo, estoy contigo
Hemos estado tambien por la zona del canal du midi y nos hemos encontrado tambien con areas que ya no eran gratis, como en Castelnaudary, pero encontrábamos alternativas no muy lejos sin ningun problema en el mismo pueblo aunque claro, sin los servicios de la area de AC. Por otra parte en Foix estacionamos durante el dia en unos de los parquing mas centricos y grandes y un señor de correos se detuvo ante nosotros una vez ya aparcados y nos contó amablemente que existia otro donde estaba lleno de campers y AC; en efecto lo buscamos y sólo a 30 segundos andando de dónde estábamos. La verdad que muy bien en este pueblo medieval; repetimos estancia (ya reportaré coordenadas y explicación del mismo ;) ).
Convengo que si se trata de una zona muy turistica "el precio del suelo" para aparcar o poder disponer de zona para nosotros sea de pago pero por encima de todo razonables; ya que yo soy del que si em tratan bien o me siento bien tratado o con facilidades, soy el primero en dejar gasto allí donde voy (aunque sólo sea ir al super de turno en algunos casos). Por general el sur de Francia por el lado mediterraneo pero zonas de montaña o interior y pueblecitos nunca he tenido ni un problema. salu2
Francia es la rotonda de Europa del autocaravanista, si viajas por Europa es casi obligatorio pasar por Francia, ya hace muchos años que los Franceses se percataron de esto, y hoy día tienes un area o un camping en cada pueblo, aunque lo único atractivo de la zona sea el campanario de la iglesia, lo importante es facilitar al viajero la parada y darle vidilla a la zona. Un gran número de ellos son públicos y los precios son económicos, las instalaciones buenas y con el mantenimiento necesario.
Esto obliga en cierto modo a que los campings y areas privadas no se suban al guindo con los precios, aunque hay excepciones, que de todo hay en la viña del señor.
Si a esto le sumas que la Gendarmería no se dedica a molestar a los turistas, (siempre que tu conducta sea civilizada y con sentido común), pues tienes un país que nos da cincuenta vueltas en esto.
Osea, que si aquí nos preocupáramos un poco más de atender a toda esa gente que viaja en autocaravana o Camper, estoy seguro que habría muchos menos furgoperfectos en el mapa porque no sería necesario, en cada pueblo ya tendrias uno señalizado y todo. Si quieres pernoctas allí, o si lo prefieres te buscas el sitio que te guste y nadie te tocará las pelotas, desde luego yo si en un radio de unos 5 Kilómetros tengo un camping por 15€, un area por 8€, y un furgoperfecto gratis...que quieres que te diga, así da gusto, unas veces tiraré para el camping, otras para area y otras para el furgoperfecto, dependerá de las circunstancias en que me encuentre, lo importante es tener opciones.
Por aquí parece que empiezan a darse cuenta que hay que espabilar, y ayer mismo el gobierno Vasco ha sacado un decreto ley para regular el sector, que en mi opinión va en la buena dirección, podeis verlo aquí
http://www.furgovw.org/index.php?topic=274633.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=274633.0)
Cita de: REMBRANDT en Septiembre 08, 2013, 07:41:53 am
A veces me pregunto qué sentido tiene el jactarse de pasar 10/15 días de vacaciones por Francia o Europa en general y decir que lo he hecho sin pisar un camping...o hace X tiempo que no piso un camping...
Cada uno pasa sus vacaciones como quiere o puede y no creo que nadie sea mejor que nadie por hacerlo de una manera o de otra...
el de la libertad, quizas? el tener derecho a ELEGIR...
el no tener que ir a dormir al establo por las noches porque te lo dice el amo...sino quedarte pastando tranquilamente donde te plazca...
fue una de las razones con mayor peso a la hora de tomar la decisión de comprar un vehículo de este tipo!!!
+1,cada uno que haga con sus vacaciones lo que quiera por supuesto, yo no me jacto de ir por ahi sin pisar campings, pero les tengo fobia y no creo q nunca vaya a uno. no es ni mejor ni peor el no pisar camping, es distinto. yo si tuviera q ir a campings no tendria la furgo
Buenas y feliz regreso a tod@s, yo he estado este verano y la verdad que muy contentos zona del país vasco francés, sobre todo evitando zonas muy turísticas. Zonas para acampar gratis un montón, y granjas que te dejan acampar, comprando algo de productos hechos por ellos, fantástico.
Otra anécdota la cantidad de mesas de madera para picnic que hay para otra vez no me llevo ni sillas ni mesa!!
A mi me encanta pues los campings que hemos estado son muy familiares y baratos.
Francia, y más.!!!! Acabo de volver de Italia y he pasado una noche en la ida y otra en la vuelta en Francia, aparte que vivo a 15 Kms de la frontera. Pues bien, prefiero pagar que tener que irme o estar pendiente de las luces ámbar (allí son ámbar) de la police, este año a la ida una AC que al final fue un camping, cerca de la frontera con Italia, 18,50 euros a la ida, a la vuelta en Septiembre, con la ventaja ACSI y perdón por la propaganda, un camping 3 estrellas por 16 euros noche, con duchas y WC evidentemente. Perdón pero despues de hacer 800 kms quiero una ducha y un WC más que poder decir que no he pagado ni cinco en camping.
Otra cosa, hace años antes de ir a Cabo Norte una persona que no tiene nada que ver con estos foros (la Sra que despacha en la tienda de fotocopias) me explicó el paraíso escandinavo, con gasolineras con duchas y parkings autorizados. Esto es una verdad a medias ya que sí existen gasolineras con ducha en algunos casos, uno en Finlandia, cuando llegan las 7 de la tarde, a pesar del sol de medianoche, nunca se encuentran estos paraísos, con valkírias incluidas, sino algunas áreas con un WC asqueroso, que tienes que hacer como en la montaña: no mirar abajo!!! y un letrerito que te dice que es un área para descansar un corto rato y que te vayas luego, es verdad que hay quien se queda a dormir por su su cuenta y riesgo pero de ducha nada. Tengo la foto del letrerito del año pasado.
Hay que mentalizarse que las furgonas y autocaravanas se han multiplicado por 1 millón, y la gente cada ver se chupa menos el dedo.
Yo si veo Francia y Alemania como los paraisos. Cierto es que hay algunas areas de ACs que hay que pagar...pero es algo razonable. También hay muchísimas donde tanto la pernocta como el llenado/ vaciado de agua es grátis. Con esta infraestructura no veo sentido buscar furgoperfectos en estos dos paises....ya existen, son legales y ademas están publicados.
Os recomiendo el libro "camperstop-2013", donde viene reseñada todas las areas de Europa con los servicios que tiene, el precio y una foto....hay mas de 7.000.
Yo he estado 17 días por Francia y Alemania y no he pagado nada por dormir, y legal al 100%.
Respecto a camping si o no , es según necesidades o ganas.
Yo he viajado en bici, en kayak , he dormido en pórticos de iglesia , lavaderos de rio ,playas , y en una silla por no tocar el suelo ni el colchón del antro de sitio.
Y en furgo ,,pues si,, casi siempre por libre , pero a veces es tarde y quieres una ducha y,dar una,vuelta tranquilo,,,otras estas con el crio en el monte perdido ,pero otra quieres que corra y juegue
No por eso no voy a dejar de ir a un hotel ,,si hay que ir se va . Me gusta comer por libre , pero si hay que ir a un restaurante ,,pues se va.
Viva la variedad .salta
Que tampoco os extrañe si vais a un "aire campingcar" con autocaravanas y furgonetas de toda Europa y en el parking de al lado hay "aparcadas" varias furgonetas con matrícula española.... somos así...!
Pero lo que iba a contar me ha pasado hoy volviendo de Tárrega. Autopista de peaje y caro ap68. Primer área de descanso después de coger el tiket. Paramos a comer algo y... oh! Un estercolero, mierdas con sus papelitos decorativos, lamparones de orina en el asfalto, heces y más heces... esto nunca lo he visto en Francia. Bueno pues resulta que en las areas de descanso de la ap68 no hay wc!! ¿A nadie se le ocurrió que cuando se va de viaje se suele parar a una meadita, una cagadita, etc?
País tercermundista... luego querrán algunos que les den juegos olímpicos!
he recorrido el estado francés en todos los sentidos y nunca he tenido ningún problema, he dormido en áreas ac gratis, otras pagando y mas de una vez al lado de la iglesia, algunas veces me han indicado los mismos gendarmes donde quedarme, aparte siempre llevo en la guantera mi guía y mapa de áreas donde me indica si el área es de pago y cuanto se paga, si es gratis o que servicios tiene. por lo que se cuenta por ahí sobre la limitación de altura en los supermercados, solo aconsejo que se busque bien la entrada para vehículos altos ya que siempre la hay, yo llevo un GV de 2,70 de altura y nunca me he quedado fuera
Cita de: eneko en Septiembre 07, 2013, 13:49:26 pm
Una vez leí aquí o me contaron en una kdda.. el caso es que me dijeron que, debido al problema que tenían con los gitanos rumanos y sus asentamientos semi nómadas decidieron buscarle la vuelta de tuerca para poder regularlo y legislaron de acuerdo a que cada municipio de más de 2500 habitantes, si mal no recuerdo, debía contar con un espacio de estacionamiento para autocaravanas de un uso no superior a 48/72h.
De esa manera atajaron el problema que les suponían esos asentamientos.. que nada tienen que ver con nosotros...
Para los gitanos itinerantes existen areas específicas donde no podemos ir el resto, están en poblaciones que superen los 5000 habitantes. A mí me lo explicaron una vez que me quedé tirado en Burdeos y había una de estas junto al taller. Si os fijáis en la foto en esta tienen hasta una carpa de circo... y todo alrededor está lleno de basura.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/migueh/burd0.jpg)
Si a alguien le hace falta la dirección del taller SOVIA es 21 Avenue de Labarde, 33000 Bordeaux. Más información. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=248818.msg2785925#msg2785925)
En cuanto al reglamento es parecido al español, está permitido pernoctar sin cuñas ni otros objetos fuera del vehículo, pero los ayuntamientos pueden dictar medidas que lo limiten. Creo que la diferencia está más en la gente que en las leyes. Son los artículos R.417.9 y R.411.8 de su Código de Circulación, lo explican bien en www.ffcc.fr (http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=fr&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.ffcc.fr%2F126%2Fhtml%2Fcamping-cars%2Fstationnement-des-camping-cars.aspx&sandbox=1)
Como tengo familia en Francia he hecho algunos viajes en furgo de incluso un mes sin tener ni un problema (ni pagar nada) y parar la primera noche en España a la vuelta y acabar discutiendo con la Policía Local de Soria a las 8 de la mañana, por poner un ejemplo.
Buenas,
Nosotros en Agosto estuvimos una semana por Francia, y solo pagamos una noche, y por que ya lo teníamos pensado, justo en el Mont S. Michelle.
Además éramos dos Frugos (y la otra era una Exclusive) y no tuvimos ningún problema.
Este verano he estado casi un mes por Francia, y no he tenido problemas para dormir. La mayoría de de las veces en AC gratuitas, o con un precio muy económico de 2€ a 6€, muchas con baños y alguna con duchas. Los camping en los que hemos estado son mucho más económicos que aquí, desde 10€ a 26€.
En Francia es fácil encontrar un lugar legal donde dormir, y no tienes que preocuparte de que te levanten a media noche y te pongan una multa.
Cita de: migueh en Septiembre 09, 2013, 01:54:42 am
Para los gitanos itinerantes existen areas específicas donde no podemos ir el resto, están en poblaciones que superen los 5000 habitantes. A mí me lo explicaron una vez que me quedé tirado en Burdeos y había una de estas junto al taller. Si os fijáis en la foto en esta tienen hasta una carpa de circo... y todo alrededor está lleno de basura.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/migueh/burd0.jpg)
Si a alguien le hace falta la dirección del taller SOVIA es 21 Avenue de Labarde, 33000 Bordeaux. Más información. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=248818.msg2785925#msg2785925)
se te ha olvidado Comentar los pedazos de bichos que tienen, caravanas de más de 30 mil €, sin comentarios
Enviado desde mi GT-N7000 usando Tapatalk 4
Yo estuve un mes recorriendo la costa oeste hasta Bretaña y Normandia, luego volví por el Loira para ver los Castillos, decir que fue en Junio y ningún problema para dormir en los furgoperfectos, no pagamos practicamente en ningún sitio menos en el Mont saint Michelle donde me la metieron doblada, leí mal los precios/horarios y pague una pasta. Pero si que he de decir que este Agosto ha ido un compañero del foro "fullequip" y me comento que horrible, que en todos los parkings hacían pagar, vaya, lo que vais comentando...Así que si tenéis oportunidad id fuera de temporada alta, no encontrareis masificaciones ni pagareis!
CAMBIA MUCHO EL ASUNTO SI SE TRATA DE MESES PURAMENTE VERANIEGOS, COMO ES AGOSTO, O SI HABLAMOS DE JUNIO - JULIO. YO ESTE AÑO EN FRANCIA - ALPES - ITALIA HE TENIDO SIEMPRE A MI DISPOSICION AGUA Y ASEOS GRATUITOS. CUANDO LA COSA SE HA PUESTO FEA LA SOLUCION SIMPLE, A LA AUTOVIA UNA SALIDA Y EN LA ESTACION DE SERVICIO DE TURNO DE LA AUTOPISTA SIEMPRE HABIA DUCHAS, AGUA, ASEOS...
Queridos amigos yo aterrice ayer después de un mes por Alemania y Francia, buscando roca todo el mes, respecto a Francia todo muy bien muy bonito pero paga, moverse sale muy caro todo peajes y peajes, si áreas de servicio increíbles pero yo he vívido en mis carnes que te roben en un área durmiendo dentro de la furgo, parece mentira yo pensaba que era un mito eso de que te gaseaban pero ahora no tengo ninguna duda , ni mi perrita ni mi chica ni yo nos enteramos de nada, solo de el dolor de cabeza de por la mañana y todo revuelto adiós portátil móviles y cartera , afortunadamente no encontraron el dinero en efectivo, la gendarmería ni caso al poner la denuncia, y viajar por las nacionales mea parecido tortuoso además de las pirulas que te hacen los caga prisas que te adelantan en cualquier lugar no importándoles la visibilidad línea continua y demás mi sensación era de peligro, Alemania otra historia salvo que tienes un problema para desacerté de la basura, para ellos esta genial, reciclan a muerte pero si vas de fuera que haces con ella.. pareces un delincuente al intentarte deshacer de ella, pero bueno por lo demás genial cada uno cuenta como le va..
Un saludo a todos y después de todo 100 por 100 recomendable.
Pirineo francés. Julio 2013. Primera vez que viajaba con la furgo y mi familia, ya formada por 4 personas, al país vecino. Muuuuuuuuuuuchas ganas de ir con la furgo allí por haber oído que era un paraíso para las camper. No lo he visto como tal. En comparación con España mejor. Mucho mejor. No dormir acojonada por si te levanta la guardia civil es lo que lo hace mejor para mí, pero es cierto que hemos pagado en casi todos los sitios, parkines, campings, zonas de AC, excepto la primera noche que llegamos a una tardísimo y no sabíamos como iba la vaina, pero al día siguiente encontramos una nota respetuosa indicando que era zona de pago, nota que no multa... No nos hemos comido mucho la cabeza porque cuando vas con niñ@s las cosas cambian, pero sí es verdad que para mí es un paraíso un país donde puedas dormir donde quieras con toda la libertad del mundo, y que para mí ese es el espíritu de las furgos campers, así que Francia bien pero de paraíso nada. Incluso pregunté en alguan oficina de turismo y solo me remitían a las zonas de autocaravanas. Me dejais con ganas de ir a Alemania a ver si se acerca más a mi idea de paraíso, espero que cuando hayan crecido los niñ@s un poco y pueda ir no haya cambiado la cosa ;) ...
Cita de: Blaukali en Septiembre 08, 2013, 19:12:04 pm
... hace años antes de ir a Cabo Norte una persona que no tiene nada que ver con estos foros (la Sra que despacha en la tienda de fotocopias) me explicó el paraíso escandinavo, con gasolineras con duchas y parkings autorizados. Esto es una verdad a medias ya que sí existen gasolineras con ducha en algunos casos, uno en Finlandia, cuando llegan las 7 de la tarde, a pesar del sol de medianoche, nunca se encuentran estos paraísos, con valkírias incluidas, sino algunas áreas con un WC asqueroso, que tienes que hacer como en la montaña: no mirar abajo!!! y un letrerito que te dice que es un área para descansar un corto rato y que te vayas luego, es verdad que hay quien se queda a dormir por su su cuenta y riesgo pero de ducha nada. Tengo la foto del letrerito del año pasado.
Hay que mentalizarse que las furgonas y autocaravanas se han multiplicado por 1 millón, y la gente cada ver se chupa menos el dedo.
Suscribo de la A a la Z toda la reflexión de mi amigo
Blaukali con el cual tuve el enorme placer de coincidir con él en la subida a Nordkapp el año pasado.
En Estocolmo tomamos rumbo diferente pero yo también me encontré muchos carteles sobre todo en Noruega más que en Finlandia y tomé fotos para llegado el caso comentar en el foro y desmitificar lo que todos creemos del paraíso camper escandinavo.
A modo de ejemplo pongo este cartelito de los varios que me encontré.
En Francia aún no me he topado con ninguno que te invite a dejar el lugar después de una breve paradita .malabares
¡¡¡
Blaukali a ver si nos vemos para comentar la experiencia furgonetera en San Petersburgo.!!!
Un afectuoso saludo, Wawita.
*imagen borrada por el servidor remoto
Buenas,
Me parece normal que en la costa Atlántica francesa introduzcan regulaciones y limitaciones, con sus consecuencias, claro. No conocía el tema, y pensando, claro: yo jamás voy a sitios turísticos, siempre voy huyendo de las masas, cosas de ser un ciudadano (osea, vivir en una ciudad) que no quieres ver gente. En Francia, no me importa demasiado pisar un cámping, lo normal es que nadie te moleste y te dejen dormir en paz, pero como bien dicen algunos foreros, uno no tiene un vehículo autónomo para ir a un cámping, sino para tener LIBERTAD de parar y dormir donde quieras, o donde caigas, o donde ya no te apetezca seguir conduciendo, improvisar, disfrutar de un sitio bonito que aparece detrás de una curva, en soledad... esas cosas, las razones por las que tengo una furgo, por la que pagué mucho dinero (y muchos impuestos). Para mí la cuestión es que vivimos una maldita época en la que todo derecho, por básico que sea se tambalea, debe prevalecer el afán de cobrar por todo, de estigmatizar, criminalizar y expulsar todo aquello que suene a alternativo, libre..... LIBRE???? No, por dios!!
Mi idea de Francia como un paraíso, sigue intacto. Si algún día empiezo a frecuentar esos sitios atestados de ACs y tal, pues igual cambio de idea, mientras tanto....
En cuando a Escandinavia, no se si te prohíben pernoctar o si te multan, pero yo en Noruega estuve 40 días rulando y no vi un poli; quién te va a multar??
Otro saludo,
Anton
Cita de: tra´fi:k en Septiembre 07, 2013, 16:49:40 pm
Seamos serios por favor: en Francia NO ESTA PROHIBIDA LA PERNOCTA fuera de los lugares para ello habilitados.
A dia de hoy los tres únicos países con prohibición genérica son Eslovenia, Croacia y Suiza. Francia no.
A mí desde la oficina de turismo de Austria me dijeron que estaba prohíbido pernoctar fuera de camping o lugares habilitados. Y me mandaron información con todos los puntos del país.
En zonas no muy turísticas dormimos por "libre" y sin problemas.
Cita de: Iru en Septiembre 10, 2013, 15:26:35 pm
A mí desde la oficina de turismo de Austria me dijeron que estaba prohíbido pernoctar fuera de camping o lugares habilitados. Y me mandaron información con todos los puntos del país.
En zonas no muy turísticas dormimos por "libre" y sin problemas.
No lo sabía (aunque me lo temía :-\). Intentaré informarme con respecto a Austria.
P.d.:¿no tendrás algún correo o algo que puedas enviarme con esa información?
Subscribo lo dicho por Mz-182 y otros , las cosas han cambiado mucho...aún así resulta fácil y es gratificante rular por Francia.
Saludos
Cita de: tra´fi:k en Septiembre 10, 2013, 15:59:53 pm
No lo sabía (aunque me lo temía :-\). Intentaré informarme con respecto a Austria.
P.d.:¿no tendrás algún correo o algo que puedas enviarme con esa información?
Es asi, nosotros estuvimos por Austria en el 2010 y nos costo encontrar donde dormir... siempre se encuentra algo.
Cita de: CAMPERVOY en Septiembre 10, 2013, 14:14:56 pm
... En cuando a Escandinavia, no se si te prohíben pernoctar o si te multan, pero yo en Noruega estuve 40 días rulando y no vi un poli; quién te va a multar??
Pues yo en mi estancia en Noruega sí que vi algún poli que otro y alguno con prismático en mano para ver quien se echaba una cabezadita en la furgo para multarlo ;D
*imagen borrada por el servidor remotoPero estoy convencido que estos no te multan por pernoctar en ningún lugar de Noruega, de hecho en ese sitio donde anteriormente puse la foto de la invitación de largarte después de una cortita paradita, pernocté muy relajadamente porque el sitio lo merecía y mi cuerpo también.Además de que estaba en todos los idiomas menos en el mio ;)
Saludos, Wawita.
Sobre Austria aqui se habla algo:
http://www.go-motorhoming.co.uk/country-guides.shtml (http://www.go-motorhoming.co.uk/country-guides.shtml)
De aqui, extraigo unas lineas:
(...)The tourist office produces a fantastic leaflet called Camping and Caravanning, this has a detailed road map on one side and campsite information on the other. This also states 'Except in Vienna and protected rural areas visitors are permitted to sleep in camping vehicles outside camping sites. But local restrictions can apply, and campers are not allowed to set up camping equipment beside their vehicle'. (...)
Segun la info de la oficina de turismo, excepto en Viena y zonas rurales protegidas, esta permitido dormir fuera de campings en vehiculos camper. Pero las restricciones locales pueden ser aplicadas, y no se pueden sacar accesorios al exterior, vamos, como aqui supuestamente.
Otra cosa es que sea facil o dificil, ya que he leido en otra pagina, que dicen que es de los paises donde mas dificil es pararse en una cuneta, por la disposicion de las carreteras, vallado, etc.
Mi experiencia es muy distinta. He estado en más de 100 sitios en Francia entre 2013 y 2014. Unos diez meses. Nunca he tenido problema para estacionar y dormir dentro. Ninguna multa y en algunos casos la policía sabía que estaba durmiendo en el aparcamiendo varias noches.
Opino como los que dicen que es un paraíso furgonetero. Hice amistades y muchos tienen furgones. Incluso ha salido una ley para que puedas domiciliar tu correspondencia en donde suelas aparcar tu furgo.
Los franceses son muy acojedores, nada que ver con el estereotipo que nos venden en la tele y las noticias.
Yo siempre recomiendo ser discretos y diseñar la furgo para que pase desapercibida. La actitud también es importante. Según como lo vea, a veces no salgo por la puerta lateral, sino por la de piloto. Siempre que paso el cepillo o tengo que abrir puertas de la vivienda para coger algo procuro que sea cuando me vaya del lugar, así si alguien se percata de que es una casa, ya no importa.
Si la poli os toca y sabéis que es para una multa, no salgáis (no estáis). Si dice que es por estar durmiendo, pues decid que estábais meditando, jeje.
La multa no la paguéis; no llegará a España.
Para vivir en un furgón vivienda, Francia es muy cómodo (aparcar gratis, grifos,...). La única pega es que si necesitas una gasolinera por la noche, será difícil encontrar una abierta (pero mejor para los trabajadores). Es cuestión de organizarse.
Saludos.
Cita de: raydaf en Abril 05, 2015, 04:24:40 am
Mi experiencia es muy distinta. He estado en más de 100 sitios en Francia entre 2013 y 2014. Unos diez meses. Nunca he tenido problema para estacionar y dormir dentro. Ninguna multa y en algunos casos la policía sabía que estaba durmiendo en el aparcamiendo varias noches.
Opino como los que dicen que es un paraíso furgonetero. Hice amistades y muchos tienen furgones. Incluso ha salido una ley para que puedas domiciliar tu correspondencia en donde suelas aparcar tu furgo.
Los franceses son muy acojedores, nada que ver con el estereotipo que nos venden en la tele y las noticias.
Yo siempre recomiendo ser discretos y diseñar la furgo para que pase desapercibida. La actitud también es importante. Según como lo vea, a veces no salgo por la puerta lateral, sino por la de piloto. Siempre que paso el cepillo o tengo que abrir puertas de la vivienda para coger algo procuro que sea cuando me vaya del lugar, así si alguien se percata de que es una casa, ya no importa.
Si la poli os toca y sabéis que es para una multa, no salgáis (no estáis). Si dice que es por estar durmiendo, pues decid que estábais meditando, jeje.
La multa no la paguéis; no llegará a España.
Para vivir en un furgón vivienda, Francia es muy cómodo (aparcar gratis, grifos,...). La única pega es que si necesitas una gasolinera por la noche, será difícil encontrar una abierta (pero mejor para los trabajadores). Es cuestión de organizarse.
Saludos.
Pues se ve que, la Francia que tu has ido, no es la que yo conozco. Me he "pateado", toda ella desde Irun a Bélgica, costeando y jamas he tenido ningún problema para pernoctar. Los camping son muy baratos, sobre todo los municipales. Al igual que ka zona normanda, me ha ocurrido por la Costa Azul, el Perigor, La Alsaciano, la zona centro.... Incluso en el centro de Paríspernoctamos todos los años, de viernes a lunes, gratis y sin problemas. Llevo 7 años visitando Francia.
Cita de: edutoma2 en Abril 05, 2015, 10:07:41 am
Pues se ve que, la Francia que tu has ido, no es la que yo conozco. Me he "pateado", toda ella desde Irun a Bélgica, costeando y jamas he tenido ningún problema para pernoctar...
Yo también dije que no he tenido problemas. Por otro lado, nunca he estado en un camping.
Un truquito para estacionar gratis en Mont Saint Michel. Yo llegué la noche anterior de que el tour (ciclistas) pasase por ahí en una contrarreloj. Los aparcacoches me guiaban al aparcamiento de autocaravanes y les dije que yo quería dar la vuelta porque no quería pagar. Me dijeron que esa noche y el día siguiente era gratis. Vaya suerte. Pregunté a otros conductores y no sabían nada. Pregunté a 3 trabajadores y me confirmaron que era gratis. Al día siguiente cuando me voy la barrera no se levanta. Pulso un botón para hablar con un trabajador y me dice que son 22€. Le expliqué que era gratis y entonces me abrió. Esa noche y día estaba repleto de coches y cientos de autocaravanas. Seguramente muchísimas personas pagaron sin saber que era gratis. Así que ya sabéis como pernoctar gratis allí.
Saludos.
Nosotros, cómo buenos catalanes, para ahorrarnos el parking (6€ por 2 horas o 12,5€ por 24h) lo que hicimos fue ir hasta el pueblo más cercano (Beauvoir), aparcar dónde nos dio la gana y luego andar. Beauvoir está a 800 metros de los parkings de pago.
Si además te sientes super-listo y super-catalan, a pesar del viento y la lluvia, andas los 3km que faltan hasta el Mont Saint Michel y te ahorras el autobús-lanzadera que te lleva. Además, al volver, cómo eres tan listo, vuelves a ir andando para ahorrarte de nuevo el bus.
Eso si, cuando vuelvas a casa y por internet descubras que el bus-lanzadera era gratis...lo de sentirte super-listo se desvanece y tu cara se transforma en "no me jodas..." .meparto
Siempre nos quedará el "bueno ya...es que nos apetecía andar un poco. Ya sabes, tantos km en furgo...apetece andar. A contraviento. Y lloviendo." .lluvia
Por lo demás, nos gustó mucho Bretaña. Quizás, por quejarme de algo, le quitaría unos cuantos miles de rotondas y le añadiría un poco más de sol.
Y en cuanto a lo de "francia paraíso si, pero pagando...", nosotros hemos ido 3 personas en 2 furgos (citroen berlingo y peugeot expert) durante 9 días. Gasolina + peages + comida + dormir nos ha costado algo menos de 190€ por persona. Nos ha parecido muy económico. Claro que la comida ya la llevábamos comprada en Barcelona, que las furgos miden menos de 2 metros de alto y que ambas consumen muy poco. Unos 5,2l/100km - 6l/100km ambas. Si buscas gasolineras de supermercados está bien de precio. A 1,09€/l llegamos a encontrar el diesel en un Super U.
Saludos!