ANTECEDENTESEl depósito original de mi T4 California da una buena autonomía a la hora de fregar los platos y quitarse cuatro legañas pero cuando en verano quieres aprovechar y ducharte, se queda muy corto.
Dado que llevo calefacción trasera Y calefacción estática... todos los vanos de la parte central de mi furgoneta están ocupados, así que hay que buscarle otra ubicación. Mi furgo, al ser syncro y llevar un diferencial trasero, no puede llevar la rueda debajo del maletero (va con un portarruedas externo) así que ese parece un sitio ideal para meter uno.
CONDICIONES: Depósito que no limite el ángulo de salida de la furgoneta para evitar arrancarlo o quedarse trincado y que al tiempo aproveche al máximo el hueco disponible.
PROBLEMA: No hay ningún depósito comercial que satisfaga estas condiciones.
SOLUCIÓN: Hacerlo a medida
REFERENCIAS: Decir que no soy en absoluto pionero en esto ya que el forero syncromuki ya fabricó e instaló uno muy parecido en su furgoneta. Su hilo es ESTE (http://www.furgovw.org/index.php?topic=227124.0). Según comenta le salen unos 44l pero como no puso dimensiones, toca ir a ojímetro.
PROCEDIMIENTOEn su momento preparé un modelo en madera pero era bastante cutre, no entraba bien y además no me permitía ubicar los racores necesarios. Así que me hecho otro en un rato tonto a base de retales de aglomerado.
Mi primera plantilla la hice tirado en el suelo con unas cuñas, pero coño, tampoco es plan de romperse el lomo a lo tonto, ¿no?
*imagen borrada por el servidor remotoAprovechando el antiguo modelo y viendo de donde sobra y de dónde falta, empiezo preparando las tapas laterales del depósito. No teniendo sierra de mesa, tiro de sierra circular y un trozo de ánglo metálico a modo de guía. Y la sierra de calar para pequeños cortes.
Está todo ensamblado con tirafondos para poder hacer y deshacer el puzzle las veces que haga falta.
*imagen borrada por el servidor remotoUna primera prueba del depósito muestra una pequeña... uh... interferencia.
*imagen borrada por el servidor remotoEsas formas parece que están en ese travesaño para "acomodar" la rueda de repuesto, que quede encajada y que no baile. Pero como aquí no tenemos rueda de repuesto y además ya tenemos un travesaño adicional (el que sujeta el diferencial trasero)... pues nada, solucionaremos esta pequeña interferencia como Dios manda...
*imagen borrada por el servidor remotoSon apenas 2cm de chapa de 2mm... así que no creo que la furgoneta se vaya a desmontar por ello.
*imagen borrada por el servidor remotoTengo planes de limpiar y cubrir otra vez de antigravilla todo el vano una vez haya terminado de hacer agujeros, cortes y soldaduras, pero mientras tanto un poco de pintura, que nunca se sabe cuando voy a terminar este proyecto.
*imagen borrada por el servidor remotoY por fin el modelo en madera terminado (de momento).
*imagen borrada por el servidor remotoY lo presentamos en la furgoneta. A falta de gato de foso, gato de carretilla y un retal de montante de pladur. Precario, pero suficiente.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLa parte inferior de la bola de remolque y el tubo de escape quedan mas bajos que el depósito. Y apoyando un perfil entre la bola de remolque y el diferencial trasero... libra. Así que téoricamente no he perjudicado ninguna cota. Pero la teoría y la práctica no siempre van de la mano, así que juzgando el estado del conector del remolque, creo que lo reventaría en la primera salida. Posibles soluciones son
- Chaflan en la parte inferior trasera
- Recortar todo unos cuántos cm
- Las dos cosas a la vez
Ahora mismo cubica algo menos de 50l. ¿Cómo lo véis?
Y de momento esto es lo que tenemos. Esta semana tengo pendiente conseguir las espigas soldables y el mismo día que los ubique sobre el modelo, prepararé el chaflan que comenté. Os tendré informados.
Mola! Haz dos... .meparto jaja
Cita de: Linur en Mayo 26, 2013, 22:02:12 pm
Mola! Haz dos... .meparto jaja
Cuando tenga el modelo en madera terminado sacaré las medidas para que el que quiera lo pueda duplicar sin comerse mucho el tarro. Ojito también a qué modelo de bola de remolque se lleva... porque según como vayan los anclajes, puede que no entre... La bola de Syncromuki va montada diferente, por ejemplo.
Un saludo!
Mikel
Me apunto a la jugada para hacerlo "algún día", de mayor quiero ser como tú Mikel.
S2!!
De momento hay poco progreso en lo que a la construcción del depósito se refiere, pero comentar que no he modificado el diseño porque he vuelto a colocar el depósito en su sitio y veo que tal y como está me sirve perfectamente.
Como cosa curiosa decir que en alguna de las fotos el depósito cuelga más de lo que debería porque el puñetero gato que estaba usando combinado con el perfil metálico a modo de gato de foso... perdía... así que, efectivamente, cuanto mas lo miraba, mas abajo estaba. .sombrero .sombrero
De momento solo he recibido un presupuesto de una de las 9 caldererías a las que escribí la semana pasada y no me ha gustado un pelo. A falta de detalles de diseño finales, me hablan de 450€. Estoy viendo la posibilidad de fabricarlo en polietileno, ya sea encargándolo o fabricándolo yo.
La inversión inicial en herramienta para hacerlo yo mismo es relativamente gorda porque lo primero y principal es hacerse con una soldadora dé plásticos con todo el utillaje necesario. Y las que parecen mas aptas para estas labores, incluso siendo chinorris, se van a 150€ puestas en casa... como mínimo (sin contar con follones de aduanas, etc.). La materia prima no debería ser problema (ya veremos precios) pero me falta por encontrar suministrador de varilla de aporte (triangular y redonda) para usar con la máquina de marras.
Os sigo informando.
Mikel
Mikel y no has pensado en hacerlo de fibra??
Cita de: Furgoazkarra en Junio 03, 2013, 17:45:18 pm
Mikel y no has pensado en hacerlo de fibra??
En su momento lo pensé, además he trabajado a menudo con resina de polyester y fibra de vidrio (reparación de cascos de barcos) pero para que quede curiosa la cosa hay que hacerse los moldes positivos y negativos, desmoldante (gelcoat), etc. Claro, que puedo tirar por la calle de en medio, hacer un modelo guarrindongo en ocumen finito y luego darle fibra por dentro y por fuera... La faena es que no tenía previsto hacerle un registro con tapa y por tanto, al no poder meter la zarpa, se me plantean algunos problemas técnicos a la hora de terminar de ensamblar las últimas piezas... :-\
Se de gente del foro que se ha hecho depósitos así para adaptarlos al paso de rueda, etc... pero todos tenían tapa!
no jodas 450€ mucho parece no? mándale el plano a marcos y que me lo mande él a mi y así le damos utilidad XDDD
Cita de: eneko en Junio 03, 2013, 17:56:21 pm
no jodas 450€ mucho parece no? mándale el plano a marcos y que me lo mande él a mi y así le damos utilidad XDDD
Si te vale un modelo en Sketchup 8 mándame un privado con tu dirección (que creo que ya no la tengo, aunque podría bucear en mi bandeja de entrada y dar con el), y te lo envío. Y de paso el documento con fotos y notas de diseño que le he enviado a los de BoatWide... pero está en inglés, te lo aviso.
En polietileno de 10mm creo que la cosa queda en 250+IVA sin tapa de registro (no me interesa)... pero ya os lo confirmaré.
Eneko, no recuerdo que tu soldaras TIG ni fabricases en polietileno... pero oye, si trabajas bajo plano y la oferta es razonable, lo hablamos.
Un saludo!
q koño yo paso de la calderería... eso es poco Cool... pero si quieres en Inox lo miramos aquí que se trabaja mucho porque hay varios constructores de almazaras y tanques para aceite y el herrero que me hace las chapuzas te lo puede apañar....
te paso mi mail va
Pd.: OJO! esto no es business mío! es de regalo de bodas del mikel XDDD
Eneko, email enviado. Va con tres ficheros adjuntos. Un .pdf y los dos ficheros de sketchup. Caso de hacerlo en inox hay unas consideraciones de diseño pelín diferentes. Los racores de espiga irían soldados directamente y el racor previsto para la sonda de temperatura tiene que ser, por cojones, roscado. Para poder usar una tapa ciega perforada para pasar el cable.
Un saludo!
Y esos zapatitos de bailador que me llevas. Mucho tiempo sin salir a pasear me parece a mi :-*
Cita de: marcus en Junio 03, 2013, 20:53:19 pm
Y esos zapatitos de bailador que me llevas. Mucho tiempo sin salir a pasear me parece a mi :-*
Qué cabrón eres.... .sombrero .sombrero .sombrero Pero ya os ha costado daros cuenta, eh?
Los "zapatitos de bailador" son unas BF Long Trail que he montado para sustituir a las Grabber AT2 que tenía ya bastante gastadas y de uso exclusivamente veraniego. Mas silenciosas, menos consumo y siguen siendo M+S le pese a quien le pese... Además son bastante mas baratas. Es algo que tenía en mente de hace tiempo porque al final cuando te chupas muchos kms por carretera... el ruido (o falta de) se agradece. Las grabber están aparcadas en el garaje pero no tardarán en salir de ahí.... Parezco un vendedor de neumáticos coñe. Pero que nadie se altere que tardo menos de 1h en cambiar las cuatro ruedas para ir a atascarnos donde haga falta, ¿eh?
Yo fue en lo primero en que me fijé ;D. Lo que no te quería dar caña para que no te nos vayas de nuevo.
El 215/75/15 supongo, porqué sinó que el kit seikel va a parecer una bici de niño perqueño .meparto
Anda sigue con el depósito que me gusta la idea. Lo único que le veo es el peso que le metemos en el culo con el depósito cargado, el portaruedas, el equipaje para una salidita larga y los baches que nos gusta cojer.
Saludote.
Cita de: marcus en Junio 03, 2013, 21:21:10 pm
El 215/75/15 supongo, porqué sinó que el kit seikel va a parecer una bici de niño perqueño .meparto
Sip, 215/75 15 aunque por el dibujo da sensación de ser mas pequeña. Además, aunque no lo he medido, tengo la sospecha de que la huella de este neumático es menor que la de los BF AT... ¡Cosa que espero mejore los consumos! De momento estoy muy muy contento la verdad... son muy silenciosas.
Cita de: marcus en Junio 03, 2013, 21:21:10 pm
Lo único que le veo es el peso que le metemos en el culo con el depósito cargado, el portaruedas, el equipaje para una salidita larga y los baches que nos gusta cojer.
No te digo que no. Entre el depósito en si (unos 15kg) y la armadura que le quiero poner (Xkg)... me voy a poner en poco menos de 75kg. Pero al final ganas en espacio en el maletero, que en viajes veraniegos largos, entre las cosas de bucear, el kit playero, etc... no sabes ni donde meter las cosas. Si ya quieres echar unas botas de monte, te cagas por las bragas. .sombrero
Bueno, vamos viendo progresos.
Las caldererías de inox no estaban poniendo mucho interés, solo he recibido otra oferta más para hacérmelo en inox de 3mm (no me jodas, en ese espesor me lo sueldo yo) y la cosa se ponía en 750€+IVA (aparte de que pesaría como 30kg vacío). Hoy he recibido otra llamada pero les he dicho que ya tengo el asunto resuelto (ya veréis por qué).
Así que seguí investigando la vía de hacerlo en PE (Polietileno) con los señores de BoatWide. Las malas noticias llegaron cuando empezamos a hablar del agua caliente. El problema es que el PE aguanta bien hasta los 80ºC... pero empieza a quedarse blandito alrededor de 60. Así que habría que fabricarlo en PP (Polipropileno), el cual para agua de bebida no está recomendado (que no significa que te vaya a salir un tercer ojo... pero bueno) pero aguanta hasta 100ºC.
El tinglado que tengo parido para el agua caliente no va a poner el agua ni de lejos a esas temperaturas y es para duchas, pero mas vale ir sobre seguro, así que después de hablar con ellos estaba decidido a hacerlo en PP. El problema es que no tienen ese material en stock y si lo tienen que comprar para mi solo, me tendrían que cobrar la pieza completa.
Paralelamente había hablado con MERSA (Calderería plástica, polígono Astikene, Loiu, junto al aeropuerto de Sondika) y me personé allí el miércoles por la mañana. Estuvimos hablando un rato y he de decir que son extraordinariamente cordiales. Hasta me invitaron a ir allí a chapucear si necesitaba hacer alguna cosa. El caso es que les dejé el modelo en madera y el viernes por la tarde recogí esto:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Hoy voy a presentarlo en la furgoneta de nuevo y marcar la posición de los racores. Espero dejárselo en el taller de nuevo el miércoles o jueves por la mañana.
Mientras sueldan la tapa (de momento sujeta apenas por dos puntitos) y ponen los racores iré preparando los flejes que sujetarán el depósito a los bajos de la furgo aprovechando el modelo en madera. También tengo que preparar la estructura que sujetará la plancha de aluminio de protección y el soporte de la bomba de agua.
Un saludo!
Muy buena pinta!!!
Cita de: Furgoazkarra en Junio 17, 2013, 23:41:22 pm
Muy buena pinta!!!
Pues si... pinta bien. Hoy lo he presentado en la furgo y encaja perfectamente.
Pero hay una cosa que me mosquea y es que dejé clarito clarito que lo quería en PP.... y en la tapa (que aún tiene el plástico protector para rayaduras y eso) hay una pegatina que pone PE-LD.... que es PoliEtileno Low Density... Así que o bien alguien ha tenido un pedo mental y la tapa es del material que no debe (cosa que dudo) o en algún punto de la cadena de mando se han transmitido mal las instrucciones. Ya me jode tener que andar con polladas de estas... Tanto si es un error de entendimiento o lo que sea, estas cosas enrarecen las relaciones, que hasta ahora estaban siendo muy buenas.Ya os diré algo.
Un saludo,
Mikel
ACTUALIZACION 2013-06-18: Las placas con las que está construido el depósito es PP. La etiqueta de PE-LD es solamente para identificar el material del film protector de las placas de PP.
Cita de: Mikel_24 en Junio 17, 2013, 23:51:03 pm
Pues si... pinta bien. Hoy lo he presentado en la furgo y encaja perfectamente. Pero hay una cosa que me mosquea y es que dejé clarito clarito que lo quería en PP.... y en la tapa (que aún tiene el plástico protector para rayaduras y eso) hay una pegatina que pone PE-LD.... que es PoliEtileno Low Density... Así que o bien alguien ha tenido un pedo mental y la tapa es del material que no debe (cosa que dudo) o en algún punto de la cadena de mando se han transmitido mal las instrucciones. Ya me jode tener que andar con polladas de estas... Tanto si es un error de entendimiento o lo que sea, estas cosas enrarecen las relaciones, que hasta ahora estaban siendo muy buenas.
Ya os diré algo.
Vaya....
Bueno pues ya vas contando...
Por lo demás va viento en popa!!
Un saludo.
Un saludo,
Mikel
¡Falsa alarma! La etiqueta de PE-LD (PoliEtileno - Low Density) es únicamente del film protector en el que vienen cubiertas las planchas de plásticos (en mi caso PoliPropileno) para evitar que se rayen, etc. Las placas con las que está construido el depósito son de PP, garantizado al 100%.
Mañana les llevo el depósito a montar racores. Con un poco de suerte lo puedo recoger el viernes. Ayer ya estuve bicheando cómo montarme el tema del llenado... Me parece que en cuanto ponga la furgo un poco de lado... voy a ir perdiendo agua por todos lados... jajaja.
Un saludo!
Mikel
Hola,
Esta mañana he dejado el depósito de nuevo en MERSA para que coloquen todas las tomas para racores. Las de entrada y salida de agua, así como el respiradero van con tomas de 3/8" hembra en la pared del depósito. Para la boca de llenado creo que será 1 1/4".
Con suerte recojo el viernes.
Un saludo,
Mikel
Cita de: Mikel_24 en Junio 19, 2013, 11:58:44 am
Hola,
Esta mañana he dejado el depósito de nuevo en MERSA para que coloquen todas las tomas para racores. Las de entrada y salida de agua, así como el respiradero van con tomas de 3/8" hembra en la pared del depósito. Para la boca de llenado creo que será 1 1/4".
Con suerte recojo el viernes.
Un saludo,
Mikel
Va bien el asunto, quiero verlo en vivo!! ;D
Buenos días por la mañana,
El depósito llevaba terminado una semana en MERSA pero la semana pasada no pude pasar a recogerlo. Además teniendo el patrón original de madera, no había ninguna urgencia.
He estado preparando las dos cinchas de anclaje que van a sujetarlo al chasis y solo me queda resolver el anclaje al travesaño donde está sujeto el diferencial trasero. No me hace mucha gracia porque ese travesaño va con silentblocks al chasis, lo que permite cierto movimiento (poco, pero algo si)... Así que trataré de intercalar piezas de goma allá donde sea posible para absorver ese movimiento y vibraciones.
Y ahora sin mas dilación unas fotos del depósito recién salido del horno.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Esta tarde / noche quiero dejarlo listo para colgar. Aunque las piezas quedarán sin pintar (no me da tiempo), prometo fotos.
Un saludo!
Mikel
.bien .ereselmejor
Cita de: GEYPERVAN en Julio 03, 2013, 11:53:03 am
.bien .ereselmejor
No cantemos victoria todavía.... Esperemos a que esté instalado Y funcionando todo el tinglado.
Un saludo,
Mikel
Sigo los avances, e visto esto por si puedes consultarlo:A baja temperatura el PP homopolímero se vuelve frágil (típicamente en torno a los 0 °C); no tanto el PP copolímero, que conserva su ductilidad hasta los -40 °C.
Buenos días,
Ayer fue un día intenso. Me propuse dejar el depósito colgado y, a falta de pintar los soportes, creo que conseguí mi objetivo.
Lo primero decir que colgar un depósito con cinta perforada es de nenazas... .sombrero. En Bilbao no se hacen las cosas así.
El depósito va sujeto con dos cinchas de acero que lo abrazan a lo ancho (la medida de 38cms). Están construidas principalmente con llanta de 40x3. Los pliegues están hechos a base de cortar el 75% del espesor con disco fino por donde se quiere doblar, doblado y luego soldados. De esta manera quedan bastante mejor que a base de martillazos en el tornillo de banco, y es mucho mas preciso.
*imagen borrada por el servidor remoto
Por la parte cercana al diferencial van sujetas (cada una) con dos tornillos M8 que roscan sobre dos tuercas que quedan ocultas tras el labio del travesaño que sujeta el diferencial. Estas tuercas no van a ser accesibles una vez el depósito esté instalado, así que las dos tuercas están soldadas a un trozo de llanta de 6mm que a su vez está sujeta con dos puntitos de soldadura al travesaño. Así no es necesario sujetar nada a la hora de instalar el depósito, solamente roscar el tornillo y queda mucho mas fuerte.
Para que los agujeros coincidan hice primero una plantilla de taladrado que usé para trasladar el espaciado de los agujeros, tanto al travesaño del diferencial, como a las cinchas de sujeción como a las plaquitas donde van soldadas las tuercas.
*imagen borrada por el servidor remoto
Vista general antes de soldar
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Los chaflanes son para meter ahí los dos puntos de soldadura y poder repasarlos después
En la cincha se ha añadido una pieza de 6mm de grosor taladrada a 9mm y una escuadra para darle rigidez al montaje. La pieza de 6mm con agujeros es en realidad... dos piezas, con la escuadra en medio. De esta manera se puede poner el cordón de soldadura por debajo, para que luego no estorbe al asiento del tornillo de cabeza cilíndrica. Por eso en la foto no parece que la escuadra esté soldada, pero lo está.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Por la parte cercana al parachoques el montaje es un poco más complejo. El labio del chasis era un poco enclenque, así que lo he "abrazado" con una escuadra por un lado y una placa de 6mm con tres tuercas M8 soldables... soldadas por detrás. Las tuercas soldables son prácticas porque aparte de tener mayor tamaño, tienen una rebaja que las convierten en autocentrables en en el avellanado de los agujeros, así no se desplazan tan fácilmente al darles los puntos. De nuevo el objetivo de las placas es no tener que usar ninguna llave para sujetar las tuercas, solamente roscar los tornillos.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
El tornillo superior izquierdo no está totalmente roscado, por eso parece que está torcido... pero no lo está.
Estas piezas están construidas a base de llanta de 6mm de espesor y unos retales de tubo de 100x60x6. La tuerca que lleva soldada es M12.
Obviamente los agujeros se hicieron con plantilla de taladrado. En este caso una de las dos piezas la dejé taladrada (los tres agujeros para los tornillos) a 4mm... y luego, sujetando esta pieza contra el chasis, marqué con broca de 4mm en cada uno de los agujeritos. Después repasar todo con broca de 9 y a cascarla.
En este extremo la cincha lleva un montaje un poco diferente. Por aquí va sujeta únicamente con un tornillo M12 de cabeza cilíndrica. En las fotos no lleva ninguna arandela, pero en el montaje final la llevará seguro. Arandela de ala ancha y arandela partida. La escuadra está hecha con unos retales de tubo de 50x50x4 y un trozo de llanta de 6mm.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Y ya solo me queda desengrasar, pintar tanto las piezas como los agujeros que he hecho en la furgo y montar. Pondré alguna foto de detalle más por si alguien quiere hacerse algo parecido.
Hoy he hecho acopio para la fontanería así que en breve tocará ponerse con eso.
Un saludo,
Mikel
Cita de: bluevan en Julio 03, 2013, 12:21:20 pm
Sigo los avances, e visto esto por si puedes consultarlo:A baja temperatura el PP homopolímero se vuelve frágil (típicamente en torno a los 0 °C); no tanto el PP copolímero, que conserva su ductilidad hasta los -40 °C.
Como prometí hablar con el que me ha hecho el depósito (MERSA) una vez lo tenga todo montado, aprovecharé a preguntarle esto mismo. La manera fácil es pedirle un retal del mismo material que usaron con mi depósito, meterlo al congelador, sacarlo y darle un martillazo. Y a ver qué pasa.
En cualquier caso no pretendo usar este tinglado en invierno. Primero porque no me voy a duchar en la calle estando bajo cero. Y segundo porque corro el riesgo de que se congele todo y reviente por la presión. Así que en invierno hay muchos boletos de que lo termine quitando.
Un saludo,
Mikel
Oooops....
Cita de: Mikel_24 en Julio 04, 2013, 11:25:49 am
Como prometí hablar con el que me ha hecho el depósito (MERSA) una vez lo tenga todo montado, aprovecharé a preguntarle esto mismo.
Si no te importa, después comentar lo que te dijo.
Saludos y buena pinta.
Este es mi mikel! 8) :-*
Muy bueno, crack!!!
Estos de Bilbaooooo....
Muy buen curro Mikel!!! .ereselmejor .ereselmejor
Va a quedar cojonudo e superreforzado (Mikelón style)
Ya te pediré para clonarlo en aluminio ;D
Cita de: AFRAGO en Julio 04, 2013, 15:10:07 pm
Va a quedar cojonudo e superreforzado (Mikelón style)
Ya te pediré para clonarlo en aluminio ;D
En realidad ahora que ya he visto que encaja y que la cosa progresa, voy a poneros por aquí las vistas que saqué de modelo en 3D que hice en Google Sketchup... ¿te vale con eso?
Un saludo,
Mikel
Cita de: Mikel_24 en Julio 04, 2013, 16:17:08 pm
En realidad ahora que ya he visto que encaja y que la cosa progresa, voy a poneros por aquí las vistas que saqué de modelo en 3D que hice en Google Sketchup... ¿te vale con eso?
Un saludo,
Mikel
si está acotado y con los retoques finales de pendientes si
Cita de: AFRAGO en Julio 04, 2013, 16:18:44 pm
si está acotado y con los retoques finales de pendientes si
Como voy a preparar un plano SIN COTAS... no me jodas hombres... XD. Es un plano constructivo de detalle en toda regla.
Mas definitivo que este no le hay. El depósito me lo hicieron tomando como referencia el modelo en madera que les llevé. Y estos planos están hechos según el modelo en madera. La posición de los racores (para gustos los colores, cada uno sabrá lo que quiere poner en el depósito) se hicieron tirando de estas imágenes... y de momento la cosa va bien.
Total, que por petición popular aquí están las vistas del modelo 3D que preparé en Sketch Up.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAle, ya está.
Si alguien quiere el modelo en SketchUp para enredar con el, que lo pida y se lo mando por Emilio.
Un saludo,
Mikel
Bueno pues después de estar dos semanas en Alpes con el tinglado montado, las conclusiones son las siguientes:
Deposito: Bien
Anclajes: Mejor que bien
Llenado: Sin problemas, a pesar de tener la boca de llenado a mitad de depósito, se llena sin problemas.
Bocana de llenado a través de falso antiniebla: Bien, pero siempre se queda algo de agua que se derrama al retirar la bocana. El parachoques es de poliestireno expandido, así que no importa, pero la viga que lleva detrás es metálica y tanta agua seguro que no le sienta bien. Hay que revisar el método.
Bomba: Fatal. Tengo montada una bomba en línea de 8 litros con una válvula antirretorno para que esté siempre cebada... y me está tocando los webs cosa fina. Se desceba casi siempre, tuve que usar un trozo de tubo de transición de manguera de 10 interior porque la de 12 interior se escurre. Como está por encima del nivel del depósito hay veces que te tiras 5 minutos chupando del tubo hasta conseguir cebarla. A depósito lleno no hay problema pero cuando se queda a medias y descebada, es un infierno.
Total, que cuando tenga tiempo y pasta le voy a poner una bomba autocebante con un par de pelotas. Sospecho que no me quedará otra que usar una Shurflo, que aunque son de presión, con cortarle la corriente ya consigues que trabaje como si fuera una bomba de demanda normaleja.
Por lo demás va muy fino.
Pero claro, después de tanto esfuerzo y cariño... no se puede dejar el depósito ahí, a las bravas, sin tapar ni nada... Así que estoy a falta de instalar la protección de acero y aluminio que he hecho para el. Apenas me pierde 1cm más de altura libre (siempre por encima del punto mas bajo del silencioso trasero) y queda muy robusto. Lo pinté ayer y lo instalo hoy.
Ya os pondré fotos.
Un saludo!
Mikel
Algunas fotos del montaje final del depósito:
Los anclajes:
*imagen borrada por el servidor remoto
Bomba (que la quiero cambiar), válvula antirretorno y racores ciegos (de momento)
*imagen borrada por el servidor remoto
El ruteado de las mangueras (ya se que tengo mucha brida que cortar....)
*imagen borrada por el servidor remoto
El tinglado de llenado
*imagen borrada por el servidor remoto
Tubo respiradero a la izquierda y boca de llenado a la derecha
*imagen borrada por el servidor remoto
Un saludo,
Mikel
Y ahora la chatarra... que se que es lo que os gusta...
La estructura de soporte de la plancha de aluminio. Tubo de acero 30x30x3mm. Los recortes y rebajes que se ven en algunos puntos son para adaptarse a las formas del chasis y para librar los tubos y racores de vaciado del depósito. Estos recortes están hechos cortando el tubo y soldando pletina de 4mm encima (previamente doblada). Soldaduras repasadas solo donde deben asentar con algo, caso contrario, se mantienen. Todo pintado en martelé ceniza dos capas, que de momento es lo que mejor me está aguantando en exteriores.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Detalle anclaje de la estructura. Va con ocho tornillos M8 dureza 8.8. Seis de ellos van con tuerca con freno, los dos restantes van sobre tuerca remachable con arandela partida.
*imagen borrada por el servidor remoto
Y ahora la plancha de aluminio. El recorte es para alojar la bola de remolque y conector. Los agujeros están taladrados a 9mm y avellanados (alguno ha quedado poco profundo, pero no pasa nada. Me habría gustado que fuera como 5cm mas larga para prolongarla sobre el parachoques, de manera que hiciera de "patín" integral... pero como estaba trabajando con recortes de otros proyectos, no tenía para mas.
A la estructura está sujeta con 7 tornillos M8 inoxidable A2 con cabeza avellanada allen y arandela ala ancha + tuerca freno por el otro lado.
*imagen borrada por el servidor remoto
Y ahora el tinglado totalmente montado:
*imagen borrada por el servidor remoto
Detalle de la bola de remolque
*imagen borrada por el servidor remoto
Y no compromete la altura libre del voladizo posterior. El tubo de escape sigue siendo mas bajo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Me pareY eso es todo...
Un saludo,
Mikel
.baba
Bueno pues la bomba en línea de mieeeeeeeeeerda tiene sus días contados. Lo de mierda no lo digo en el sentido peyorativo de la palabra, sino en el sentido de que me tocaba mucho los webs al descebarse constántemente. Sospecho que tanto traqueteo terminaba haciendo estragos en la válvula antirretorno. Seguro que para otras aplicaciones va estupendamente.
En cualquier caso soy el orgullosísimo propietario de una bomba SHURFLO de 10l/m que espero instalar en la furgo en breve. Ahora me toca ver si planto el chisme junto al depósito o en el interior... ya veremos!
Un saludo y os tendré informados!
A principios del verano pasado instalé el depósito de agua en los bajos de mi furgoneta. El sistema funciona bien pero la bomba que puse se me descebaba constantemente (a pesar de tener válvula antirretorno) y estaba hasta el moño de tener que chupar del tubo cada vez que quería usarla.
Investigué un poco y me encontré con que las bombas de presión (como las de las marcas Shurflo y Fiamma) son autocebantes hasta una altura muy respetable. Mi bomba está instalada a nivel de la parte superior del depósito, así que cumplen de sobra para mis necesidades.
Total que me puse en contacto con CiudadCamper y la conversación (resumida) fue más o menos así:
YO: Quiero una bomba Shurflo de 10 l/m
CIUDADCAMPER: Ok, allá que te va. ¿Dónde la vas a instalar?
YO: En los bajos de la furgo que por el esquema parece que abulta un huevo y no me sobra sitio en los armarios, aparte de que si se va algo al carajo, inundo los muebles.
CIUDADCAMPER: Tu mismo pero ten en cuenta que aunque la gente las instale fuera, no están pensadas para intemperie. Ni las conexiones eléctricas ni el presostato.
YO: Ok, oído cocina. Pero la voy a poner fuera por la gloria de mi madre.
Y aquí estamos... Así que os dejo el procedimiento paso a paso para montar una bomba de interior... en el exterior, y que no se le ericen a nadie los pelos del cogote.
Primero nos vamos a preparar un "Tupperware" de inox de 1,5mm (a pesar de ser de Bilbao, 4mm me parecía excesivo).
Unas medidas en la furgo, unos cálculos a ojímetro... y ala, rotaflex al canto. Primero cortar la pieza principal y luego marcar los dobleces (cortar entre el 50-75%). Cuantas menos piezas haya que escuadrar a la hora de ensamblar el puzzle, mejor.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_01_zps2869baeb_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_02_zpsd33e67e4_big.jpg)
Parece que la bomba va a entrar holgada (al final se verá como ha tenido que colocarse girada para hacer sitio a los prensastopas de salida de manguera).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_03_zps3d742300_big.jpg)
Corte de las tapas laterales y punteado de la estructura. Electrodo inox 316 de 1,6mm a 30 Amperios.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_04_zps3f1c8d57_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_05_zps4fb56e4e_big.jpg)
Soldeo por secciones para evitar sobrecalentar la pieza con las distorsiones que ello conlleva. Al loro con el inoxidable porque la scoria de los cordones salta sola a medida que el asunto se enfría. Hay que llevar gafas de seguridad debajo de la careta de soldadura todo el tiempo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_06_zps6d7dc731_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_07_zps9588158a_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_08_zpsd84eb70d_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_09_zps40fac1b1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_10_zps6d3fa3e1_big.jpg)
Detalle del interior. Parece que los cordones han penetrado bien. Ese granulado es provocado por la exposición a la atmósfera del acero fundido. Por este motivo la soldadura de inox en la industria alimenticia debe ser purgada por la cara trasera con argón (y soldado con TIG, no electrodo) para evitar que las bacterias puedan proliferar en esas rugosidades. En los colectores de admisión para preparaciones (potenciaciones) de motores también se debe purgar. En esta aplicación es irrelevante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_11_zpsb6afa1f3_big.jpg)
Preparación del marco en inox de 4mm de grosor para atornillado de tapa. Soldadura con electrodo de 2,5mm.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_12_zps46039b1d_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_13bis_zpsb98878c2_big.jpg)
Tras la soldadura del marco se marca y taladra en taladro de columna. Va a ser roscado a M6 así que se deja taladrado a 4mm para repasar a 5 una vez soldado (y prevenir posibles ovalados por distorsiones durante la soldadura) y luego roscar. Presentación sobre el "Tupperware".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_14_zpsb4f0e035_big.jpg)
No aparece en las fotos el proceso de soldadura del marco al "Tupperware". Electrodo de 1,6mm a 45A. En este caso se puede usar mas chicha porque estamos soldando un ángulo interno contra una pieza mas gruesa que actúa de disipador de calor. A falta de fresadora para rectificar la tapa, se utiliza un disco de abanico de lijas en la rotaflex y ojímetro.
Y obviamente la prueba de fuego. ¿Es estanco? Pues parece que si. Lo dejé lleno de agua durante 1h mientras recogía el tenderete y no fugó ni una gota.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_15_zpsa122df54_big.jpg)
Ahora ya se pueden repasar los agujeros con broca de 5mm y roscar a M6. Al loro que el inox es muy duro y partir los machos está a la orden del día. Hay que usar aceite de roscar o equivalente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_16_zps86216d7a_big.jpg)
Ahora que el "Tupperware" está listo, hay que hacer la tapa, que es donde irá fijada la bomba de agua. Marcar el perímetro del "Tupperware", cortar, marcar los agujeros y taladrar. Los agujeros son para tornillería de 6 pero están agrandados a 7,5mm para tener algo de holgura.
En la foto ya estamos haciendo los agujeros para los prensastopas de 25mm de diámetro. Estos prensastopas servirán para las mangueras de entrada y salida de agua a la bomba.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_17_zpse541b8db_big.jpg)
Aquí tras la soldadura de los cuatro pernos (tornillos con la cabeza cortada) M6 que servirán para sujetar la bomba. Lo ideal es marcar, taladrar M5, roscar (en 1,5mm entra filete y poco de rosca M6) y con los tornillos en su sitio, dar unos puntos por el exterior.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_18_zps678e4cad_big.jpg)
Aquí el resultado final de los pernos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_19_zps8776bb45_big.jpg)
Y aquí la junta de goma.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_20_zpse774bf4e_big.jpg)
Agujeros en la goma con sacabocados. Un poco más grande hubiera sido mejor idea, pero no tenía nada mas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_21_zps65754ac1_big.jpg)
Ahora las fijaciones del trasto al chasis. Tres tornillos M10 en inox con sus correspondientes arandelas y tuercas con freno de nylon.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_22_zpseecb47ad_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_23_zps6f9a20d2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_24_zps25af664e_big.jpg)
Instalación de la bomba, mangueras y cableados en la tapa de la caja.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_25_zps77a60dbf_big.jpg)
Y finalmente la instalación del engendro en los bajos de la furgoneta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mikel_24/Bomba_26_zps2a6bb6b0_big.jpg)
Los tubos quedan un pelo expuestos, pero no parece cosa grave. Si en algún momento se dañan, quizá le de una vuelta de tuerca al diseño para sacar los tubos por una cara lateral (la que se ve en la foto que apunta hacia el parachoques trasero. Mejoraría la altura libre al suelo pero comprometería la estanqueidad del asunto (ahora mismo es prácticamente imposible que entre agua, incluso sumergiendo la furgo hasta los retrovisores). Con los agujeros en la tapa lateral dependeríamos de la estanqueidad de los prensastopas.
Y la ducha ahora va fina fina... más que una ducha, parece una Karcher!
Espero que a alguno le haya servido de inspiración por si tiene que montar algo parecido.
Un saludo,
Mikel
Muy buen trabajo!!! .palmas
Pero ese tubo... estoy seguro de TÚ lo arrancas fijo! .lengua2
Supongo que la ducha será caliente, no?? .panico
Cita de: GEYPERVAN en Junio 17, 2014, 13:05:41 pm
Pero ese tubo... estoy seguro de TÚ lo arrancas fijo! .lengua2
¡Eh! Que ahora soy padre de familia... me estoy moderando... .sombrero .sombrero Me he asegurado de que el montaje sea lo suficientemente robusto como para no dañar la bomba en caso de pegar un porrazo.
Estoy pensando en ponerle una viserita de aluminio anclada a la propia caja. aprovechando los agujeros M6 que sujetan la tapa. Eso debería darme protección adicional.
Cita de: GEYPERVAN en Junio 17, 2014, 13:05:41 pm
Supongo que la ducha será caliente, no?? .panico
De momento no lo es, pero es algo que está en proyecto. Necesito un intercambiador de placas, otra bomba de agua (probablemente como esta, ya metidos en harina), una sonda de temperatura y un termostato. ¡Ah! Y desmontar la calefacción normal de las plazas traseras... Nah, cuatro duros y dos tardes... .sombrero .sombrero
Un saludo,
Mikel
Menudo currele te pagas...la verdad que ha quedado todo muy bien, y bien protegido!
Creo no haberme saltado nada, por lo que, creo que no has puesto nada sobre el precio del deposito, yo necesito tambien uno a medida para grises bajo el fregadero y seria interesante tener una idea antes de llamar, podria ser?
Cita de: jonymepeino en Junio 18, 2014, 02:16:17 am
Menudo currele te pagas...la verdad que ha quedado todo muy bien, y bien protegido!
Creo no haberme saltado nada, por lo que, creo que no has puesto nada sobre el precio del deposito, yo necesito tambien uno a medida para grises bajo el fregadero y seria interesante tener una idea antes de llamar, podria ser?
Aupa! Perdona por la tardanza en contestar. Creo que por mi depósito pagué cosa de 120€. A mi me pareció muy muy razonable (sobre todo después de ver los precios que me pedían por hacerlo en inox).
Eso si, yo les llevé un plano acotado bien hecho y para evitar cualquier tipo de error, les llevé también un modelo a escala real en madera con la posición exacta de los racores marcados, etc. Esto no supone el mismo trabajo que llevarles una furgo y decir... QUIERO UN DEPÓSITO QUE ENCAJE AQUÍ. Todo lo que sea I+D... supone tiempo que te van a repercutir. Si sabes exactamente lo que quieres, cuanto más mascado lo lleves, mejor. Si no lo tienes claro, prepárate para pagar porque alguien lo haga.
Lo digo como aviso, ¿eh? ¡No estoy metiéndome con nadie!
Un saludo,
Mikel
Cita de: Mikel_24 en Junio 19, 2014, 11:10:13 am
Aupa! Perdona por la tardanza en contestar. Creo que por mi depósito pagué cosa de 120€. A mi me pareció muy muy razonable (sobre todo después de ver los precios que me pedían por hacerlo en inox).
Eso si, yo les llevé un plano acotado bien hecho y para evitar cualquier tipo de error, les llevé también un modelo a escala real en madera con la posición exacta de los racores marcados, etc. Esto no supone el mismo trabajo que llevarles una furgo y decir... QUIERO UN DEPÓSITO QUE ENCAJE AQUÍ. Todo lo que sea I+D... supone tiempo que te van a repercutir. Si sabes exactamente lo que quieres, cuanto más mascado lo lleves, mejor. Si no lo tienes claro, prepárate para pagar porque alguien lo haga.
Lo digo como aviso, ¿eh? ¡No estoy metiéndome con nadie!
Un saludo,
Mikel
Buenas mikel, gracias por responder, la verdad es que yo no necesito nada especial, un deposito rectangular 450x390x120mm aprox, que ademas va en el interior y para aguas grises, por lo que no necesito materiales especiales. Cierto es que en comparacion con el precio que te daban otros de manera inicial, es un gran precio, pero claro, para mi que busco algo mas "generico" en comparacion con los precios de los depositos habituales para este uso, se me hace excesivo para un recipiente de menos de 30L
Creo que finalmente, compre el que mas se adecue por medidas al ancho y al fondo, y me aventure a cortarlo de largo