Hola:
Pues esa es la pregunta. Si os tuviérais que comprar una furgo nueva Qué haríais? Os gastaríais todos los ahorros o los dejaríais resrvados y pediríais un crédito? Ventajas e inconvenientes de cada uno?
buena pregunta......
a lo mejor una solucion intermedia podía ser una opcion , pedir menos al banco para que no te sangren mucho y tener un pufillo asumible si se turecen las cosas y parte de lo que tengas ahorrado para tener un remanente por si acaso....creo que no te he ayudado mucho la verdad.
Otra opcion es pedir la pasta al banco y sino se puede pagar se vende y ya está !!!!
Al banco ni los buenos días, si la puedes pagar a toca teja no lo dudes, te evitas follones e historias con el banco, a parte si por cualquier cosa la tienes que vender y tardas en hacerlo, la letra te llega sí o sí cada mes, y después que la puedas vender y pages para quedarte limpio del prestamo...
O a toca teja una nueva o mirar una de segundamano que esté bién y lo que te sobre para una buena revisión.
Te evitarás muchos problemas y/o quebraderos de cabeza...
Un saludo
Yo prefiero tocar los bancos lo menos posible.
Ahorrar un poquito más y solucionado. Bastantes coches les hemos pagado ya a los banqueros.
Hay que vivir el presente !!
O ahorras un poco mas y la compras mas tarde o pides una pequeña parte al banco, nunca, jamas te quedes sin un pequeño colchon de ahorros. Es mi opinion...
Ni una cosa ni otra, busca una mas barata o espera a ahorrar un poco mas ;)
Pues o comprar una más pequeña tipo Ford tourneo alta , pequeña con espacio, o buscar , pero buscar bien de segunda mano con pocos km poco tiempo aunque no sea vw . Y no gastarse todo.
Tal y como esta todo yo no descartaría una pequeña.
Un saludo
Yo estuve en la misma situacion, y al final opte por comprar una furgo mas barata con mis ahorros, esta claro que al final compre una furgo con menos prestaciones de las que yo queria, pero al menos esta pagada 100% cash, y no le debo nada a nadie, y puedo ir invirtiendo en ella en el futuro.
Saludos,
Alej
Pues todo depende..... pero yo haría primero de todo una cosa...
Ir al concesionario o banco a preguntar qué tipo de prestamos ofrecen, y cuando te digan el tipo de interés que están aplicando ... .loco2 me parece que tú solo te vas a contestar
Lo de pedir el prestamo y guardar el dinero sólo es rentable, si te va a salir por ejemplo a un 7% de interés el préstamos y el dinero guardado lo dejas en un depósito (por decir algo). que te de un 5%, entonces te estarás financiando al 2%
Por un prestamo para un vehiculo creo que ronda el 10% si no más de interés, y un plazo fijo depende de la cantidad le van a dar con suerte un 3 o 4% como mucho. Mal negocio...
Poc a Poc!!
Mejor dinero en mano, que banco estrangulando!! Un dia se me ocurrio la posibilidad, al final decidí ir por pasos y poco a poco...
......Yo compraria una cuyo precio no me dejara sin dinero.....por querer se pueden querer muchas cosas y las mejores, pero si no tenemos el dinero para adquirirlas no es posible y punto !!! :-\
A toka teja siempre....
Mi consejo de padre pues ya tengo 55 tacos y algo he aprendido, al banco ni aire por que si les dejas respirar te arruinan.
Opciones ahorrar un poco mas
buscar algo mas económico, claro que este bien y poco a poco vas invirtiendo en mejorarla según tu disponivilidad económica
Negociar con el vendedor una parte importante en mano y la otra en pagares mensuales
Imagina que pides un crédito y luego suben el interés o lo negocias el % fijo o puedes acabar pagando mas de lo que piensas o puedas
O bien que te vas al paro... te quedas sin dinero, sin furgo y vaya usted a saber que mas te quitan estos señores
*imagen borrada por el servidor remoto
Busca cualquier solución antes de endeudarte y desde luego ni se te ocurra ofrecer una vivienda como aval...
Chic@s, decididamente la opinión mayoritaria de los que habéis escrito es que de bancos nada. Yo, estoy también de acuerdo. Lo que pasa es que muchos sueños se realizan precisamente con un préstamo porque lo normal es no tener el dinero. Estoy de acuerdo que no hay que entramparse con los bancos y más en los tiempos que vivimos pero quizás "ni Juan ni Juanillo". Pedir un préstamo que no te ahogue y además quedarte con parte de tus ahorros parece una opción que te permite conseguir lo que quieres. Y todo bien pensado y calculado, claro.
Creo que el 70% de la gente que compra un coche lo financia casi todo porque no tiene ni para pagar el volante. Si tienes el dinero justo, yo sí pediría algo para seguir teniendo un colchón. Y pregunta en la financiera de la casa, que ahora mismo suelen tener mejores ofertas que los bancos.
Prestamos cuanta menos pasta mejor.Todos sabemos que es al principio cuando te crujen con los intereses y la amortización es mínima.
Lo más barato que me han ofrecido por ahora es un 7,6 % en la financiera con la que trabajan que es cetelem. Pensáis que se puede conseguir menos de eso?
Creo que en los bancos andan por el 8 ó 9.
Cita de: tequila en Febrero 06, 2013, 02:55:49 am
Al banco ni los buenos días, si la puedes pagar a toca teja no lo dudes, te evitas follones e historias con el banco, a parte si por cualquier cosa la tienes que vender y tardas en hacerlo, la letra te llega sí o sí cada mes, y después que la puedas vender y pages para quedarte limpio del prestamo...
O a toca teja una nueva o mirar una de segundamano que esté bién y lo que te sobre para una buena revisión.
Te evitarás muchos problemas y/o quebraderos de cabeza...
Un saludo
+1
lo primero de todo es tu tranquilidad mental
a los bancos ni agua
Alemantrad, si buscas información en internet sobre financieras como la que nombras, llegaras a conclusiones rápido...
Te deseo suerte en tu busqueda ...
Cita de: alemantrad en Febrero 06, 2013, 19:31:14 pm
Chic@s, decididamente la opinión mayoritaria de los que habéis escrito es que de bancos nada. Yo, estoy también de acuerdo. Lo que pasa es que muchos sueños se realizan precisamente con un préstamo porque lo normal es no tener el dinero. Estoy de acuerdo que no hay que entramparse con los bancos y más en los tiempos que vivimos pero quizás "ni Juan ni Juanillo". Pedir un préstamo que no te ahogue y además quedarte con parte de tus ahorros parece una opción que te permite conseguir lo que quieres. Y todo bien pensado y calculado, claro.
Esa es la mejor opción, poco importe d crédito a devolver cuanto antes y mantener de esa manera una parte de tus ahorros.
Suerte!!
Cita de: alemantrad en Febrero 06, 2013, 00:58:54 am
Hola:
Pues esa es la pregunta. Si os tuviérais que comprar una furgo nueva Qué haríais? Os gastaríais todos los ahorros o los dejaríais resrvados y pediríais un crédito? Ventajas e inconvenientes de cada uno?
Te refieres a nueva de la tienda o nueva para ti?? si es de la tienda... yo buscaria una no tan nueva (km0 por ejemplo) y te dejas un colchon de 2, 3 o 4mil pavos que es la diferencia de una nueva (sin matricular) a una practicamente nueva... y te lo digo como opinion teorica porque soy experto en pedir pasta al banco.... siempre me ha costado mucho ahorrar... si puedes no pedir dinero...no lo pidas .nono
yo sin lugar a dudas me descapitalizaria y no pediria ni un euro al banco....
jejejeje, a mi me ha pasado siempre como a enricboss. Es una buena opción buscar algo de KM0 o incluso una seminueva y quedarte con algo de dinero que te de tranquilidad.
Un saludo!
Nuestra opcion por si te sirve de algo, ha sido comprar una furgo con lo que teniamos ahorrado, (y era poco jeje) pasamos de comprar una nueva por no entramparnos.
vamos tranquilitos en carretera y con el banco.
Otra opcion que ademas a crecido mucho recientemente es pedir el prestamo a traves de una banca etica.
Hoy en dia sobran los motivos por no entrar en el juego especulativo de los grandes bancos que con los deshaucios se podria considerar de asesinos.
Te dejo aqui algunas webs para que cojas informacion.
www.coop57.coop
http://www.proyectofiare.com
Yo nunca he pedido ningun prestamos pero si algun dia lo hago tengo claro por donde NO lo voy a pedir.
Un saludo
Si no tienes dinero para comprarlo... no se compra, una furgo es un lujo, no una inversión, los coches no son inversiones!
pedir un prestamo para una casa, crear una empresa, alguna inversion... pero para una furgo?
Yo creo que esa mentalidad nos pierde...
Quien ha dicho que puedes pedir dienero al banco y si no lo pueds pagar vendes la furgo y ya esta??? .panico .panico
una furgo al dia siguiente de matricularse ya ha perdido 4 o 5000 euros de valor .meparto, y tal i como esta el mercado hoy en dia lo tienes magro para encontrar un comprador .nono .nono, hoy en dia el matrimonio sea etero u homo esta en decadencia pero el del banco - deudor no :roll:, ese no es disouble facilmente, piensa en el tema desahucios........ :roll: :roll:
Hagas lo que hagas tienes que asegurar la supervivvencia ecomomica no te axifisies, baja el liston si es necesario, yo munca he estrenado coche, y no pasa nada........... ;D ;D
suerte..y no seas .loco1
Hola , en mi opinion como en casi todo en la vida en el equilibrio está la clave , yo haria un fifty -fifty , no gastarte todo , por si acaso (para no quedarte pelado), pero tampoco estar pagando al banco una burrada de intereses( teniendo la tela) , habria que valorar tu estabilidad laboral , otros creditos( hipoteca) etc
Suerte !
Cita de: siulagrande en Febrero 07, 2013, 10:47:05 am
jejejeje, a mi me ha pasado siempre como a enricboss.
.meparto .meparto .meparto .meparto si es que los pobres siempre seremos pobres .meparto .meparto .meparto .meparto
Después de todo o que decís me entra el acojono de hacer nada con los bancos. Pero estoy harto de soñar ya con una furgo que no llega. Qué jodío es esto de ser pobre!
Estoy pensando la opción que decís. Lo de buscar una que tenga pocos kilómetros de un año o asi. Me parece muy sensata. Además he visto que en Alemania si las buscas de un año más o menos, la diferencia como ha dicho alguien antes respecto a las nuevas, es considerable. Después de mirar en mobile.de me he dado cuenta que puedes ahorrar en algunos casos hasta 10.000 euros comprándote una que tenga solo un año. eso por aquí no se encuentra. Ya se que luego hay que añadir otros 1500 o más para los papeleos aquí pero aún así sale a cuenta. Entonces ya puedo pedir un préstamo más bajo, quedarme con algo de ahorros y encima disfrutar de una furgo que prácticamente es nueva. Qué os parece?
El problema de pedir una parte pequena de financiacion es que te van a cascar los gastos de aperturas y demas comisiones igual. A poder ser yo tambien me tiro por no pedir, porque si tienes una necesidad inesperada entonces tambien podras acudir al banco o vender la furgo... Luego hay qhe tener en cuenta otros factores clave como el trabajo, otras cargas que puedas tener.
CitarSi no tienes dinero para comprarlo... no se compra, una furgo es un lujo, no una inversión, los coches no son inversiones!
pedir un prestamo para una casa, crear una empresa, alguna inversion... pero para una furgo?
Yo creo que esa mentalidad nos pierde...
Yo opino igual... no deja de ser un capricho, un lujo... al que no le ha dado un revés en esta época igual solo supone lo que puede pasar si te atas a un banco y luego no puedes... pero al que le ha pasado, sabe que al banco cuánto menos mejor y si es... que sea por necesidad o inversión.
Un coche podría llegar a entender que fuese una necesidad en algunos casos, pero una furgo entiendo que es segundo vehículo... mi consejo es que no te endeudes, ahora bien, la situación de cada uno es diferente...
Buenas,
Yo particularmente, la primera furgo podía pagarla a tocateja, pero preferí financiar la mitad para no quedarme muy 'alicaído' de dinero, y la verdad es que me salió muy bien porque la financiación era bien barata. Ahora, sin embargo, no es el caso, la financiación está muy cara, y aunque la das por hecho, habrá que ver si te la dan. Yo si te animaría a pedir algo de dinero (busca un equilibrio) y conseguir una furgo mejor, le sacarás más partido al dinero gastado, disfrutarás más y siempre tendrá mejor valor de reventa si la quieres/puedes cambiar más adelante.
Ya nos contarás qué haces,
Suerte,
Anton
mi caso ha sido pagarla a tocateja con los ahorros que tenia... me kede a dos velas pero poco a poco voy haciendo colchon (kitandome de otros vicios claro esta)...
eso si no debo ni un puto duro a ningun puto banko!!!!
ahora la tengo preparada para incluso pegarme una temproada larga en ella sino puedo pagar el alquiler del piso....
Hola,
Hay que sopesar bien las cosas. Los tiempos que corren no estan para alegrías. Tengo 58 años y estoy acojonado, por que se han propuesto reducirnos a la mínima expresión y lo estan consiguiendo.
Personalmente, no pediría un préstamo para un árticulo que no sea de primera necesidad.
Ahora bien, si tu posición es muy estable, pero no dispones de efectivo, bueno... entonces pues tendrás que recurrir a un prestamo del tipo que sea. Comprendo que tengas ilusión por una "furgo", pero no están los tiempos para bromas.
Que tengas suerte y que lo puedas disfrutar.
Saludos
.....Definición de ILUSION : dicese del sueño de un iluso.....hay que vivir de realidades y por supuesto seguir ilusionandonos para que un dia sean realizables !!!, suerte
Yo también me sumo a los que prefieren pagar al contado. Recuerdo un colega de la moto que la compró a plazos, se la robaron y estuvo dos años pagando por una moto que ya no tenía...
La idea de segunda mano en Alemania es una buena opción.
Nosotros hace poco estábamos también en ese caso. Miramos cuanto cuesta pedir un préstamo y decidimos comprar una furgo dentro de nuestra posibilidades. No quería deberle mas al banco que la hipoteca. Miramos y miramos furgonetas hasta encontrar una que nos gustara y llegaramos con los ahorros y la venta de la antigua furgoneta.
Sin duda a tocateja, al banco como al dentista, sólo para lo estrictamente necesario.
Hombre, yo creo que esa decisión es muy personal y depende de las circunstancias de cada uno. Nadie mejor que tú, sabe tus circunstancias, tus deseos y tus preferencias.
Yo la mía la compré con 60000 Km oliendo aún a nueva... Además, soy autónomo y busqué que también me valiese para trabajar. Lo más gracioso es que tuve incluso que pedirle a mi hermana que me dejase el dinero que me faltaba y pagarla a tocateja, porque necesitaba la furgoneta para un día determinado (por trabajo), y el ICO que había pedido, llegó 4 dias más tarde (y lógicamente le devolví el dinero a mi hermana). A dia de hoy, pago una letra bastante pequeña, muy que asumible. Si las cosas van mal, aún tengo mis ahorros para pagar los gastos y las letras durante un par de años... Por lo que no me puedo quejar, ya que mi préstamo, al ser ICO, tenía muy buenas condiciones, a parte que desgravé el IVA... pero estas eran mis circunstancias.
Por eso te digo, que busques tu propio equilibrio, pensando en lo que pueda pasar y decidas lo que mejor te venga.
Cita de: vallirana en Febrero 07, 2013, 17:20:36 pm
Yo también me sumo a los que prefieren pagar al contado. Recuerdo un colega de la moto que la compró a plazos, se la robaron y estuvo dos años pagando por una moto que ya no tenía...
La idea de segunda mano en Alemania es una buena opción.
Hombre, digo yo que el error ahí, fue no tener seguro contra robo. Si hubiera pagado al contado, hubiera sido lo mismo: sin ahorros y sin moto
Saludos......
Voy a exponer mi humilde punto de vista exponiendo mis circunstancias.
Llevo babeando por el foro desde hace mucho y cada vez que paso por el hilo de furgos en venta me sube el azucar y la tension por las nubes.....
Al grano, si tienes colchon economico y no tienes "apreturas", busca una furgo seminueva, que cumpla tus espectativas de espacio y uso, que no sea complicada de toqueterar (bricos) y que sea fiable... No quieras buscar una mano amiga en la figura del director del banco, a él le pagan por llevarte al huerto y hacerte pasar por el ojo de una aguja.....
De los seis o siete vehiculos que han pasado por mis manos desde que conduzco, solo he estrenado uno ( lo compre cuando me casé, hace seis años). Los demas han sido adquiridos usados y pagados fifty-fifty....
La unica que pagué al contado, fué mi ahora añoradisima merche 207d, que me costó 400€ y la dejé muy decente con tiempo y unos ahorrillos.....
Por eso, y por como se van desenvolviendo los acontecimientos, busca una furgo seminueva.... Que tengas esa sensacion de flechazo cuando te bajes de probarla, que te permita salir de una averia tonta (o cara) de forma airosa, que tenga las suficientes plazas para no tener que injertar asientos a posteriori.....
Y, sobre todo, no te ciegues con la idea del mercado de concesionarios.....
Busca en empresas de alquiler, sobre todo de francia y alemania...... Alli son mas serios y legales (Tüv, cobertura legal, etc...)
Enviado desde mi Xperia Arc ICS
Mi humilde respuesta es que al banco no vallas ni por caramelos de regalo que te la meten doblada. .nono
Buenas:Si te vas a comprar la furgo nueva,asegurate de que el precio que te dan es al contado y no a credito.Conozco quien le han ofertado el mismo precio al contado o financiando y eso es imposible(o el gran timo).Suerte. .malabares
Antes que nada agradeceros a todos vuestras opinones. La verdad es que ayuda bastante el verlas.
Os explico para qué quiero la furgo- Como veréis no es un capricho. Tengo un trabajo nuevo desde hace poco y resulta que me pilla demasiado lejos de casa para ir y venir. Además el trabajo solo lo tengo 9 meses al año. Los primeros meses me alquilé un piso pero después pensé que le estaba dando el dinero al propietario y que ese dinero lo perdía. Entonces pensé en lo de la furgoneta. Pensé en que si me compraba una furgo de las grandes, tipo Adria o Pössl podría vivir en ella porque vienen preparadas de pm. Eso, además de libertad que me daría para irme de vacaciones y utilizarla como vehículo de diario, me permitiría ahorrar el dinero del piso, unos 450 euros con gastos de luz y agua que al año son más de 4000 euros. En 8 años le habría dado al dueño del piso como mínimo 36000 euros. 36000 euros que se me habrían esfumado. Si no pido un crédito y me gasto todos mis ahorros en una furgo que me cueste sobre 30000 euros al cabo de 8 años la he amortizado porque he vivido en ella y me he ahorrado el alquiler del piso . Está claro que me quedo en pelotas al principio pero los 450 euros que me gastaba en el piso los empiezo a ahorrar desde el primer día. Es decir al cabo de 8 años tengo 36000 euros otra vez y una furgo con el valor que tenga en ese momento y que si me hace falta el dinero la podría venderla. Pongamos que la pueda vender por 10.000 euros. Entonces tendria 10.000 + 36000= 46000 euros. Pongámoles algo menos por si ha surgido alguna reparación o cualquier cosa pero en cualquier caso ganaría dinero respecto a si estuviera viviendo ese tiempo de alquiler ¿no?
Tengo que deciros que tengo una t3 y que estuve viviendo en ella 3 meses también. Lo que pienso es que si he podido vivir en esa con unas condiciones muy precarias, en una de las otras me parecerá un palacio. Por cierto, quiero una camper gran volumen y no una autocaravana porque son mucho más discretas, las puedes utilizar como vehículo de diaro y tienes muchos menos problemas con los sitios de pernocta.
Bueno, qué pensáis? Véis muy descabellada la idea?
Si no tienes dinero ahorrado para comprarla lo veo arriesgado:
Primero porque entre gastos del crédito más el seguro que te haran pagar para cubrirlo más los intereses que pagues tendrás un sobrecoste de 6000 euros o más ( un kilo de las antiguas pesetas...).
Segundo, para que la cuota te ronde los 200 euros al mes tendrás que poner el crédito a 8 o 10 años, cuanto más largo sea el plazo mayores son los intereses que pagas.
Tercero, si la compras nueva a la que la matricules te perderá en torno a los 6000 euros de valor, si tienes la mala suerte de que al año te quedas sin curro. Una furgo que compraste por 30 mil euros ( 32mil euros más o menos con gastos ) y tal y como está el mercado y la economía la tendrás que poner a la venta por 20mil para venderla rápido, si no te arriesgas a pagar prestamo durante más tiempo. Si consigues venderla por ese precio te seguirá quedando una deuda de 8 - 10 mil euros más o menos ya que los primeros años amortizas más intereses que capital...
Total que te puedes quedar sin furgo y con dos o tres años por delante de prestamo por pagar, además según las condiciones del prestamo sólo puedes adelantar un 20% de capital al año como mucho por lo que si la vendes y adelantas todo lo que te han dado, te penalizarán por sobrepasar ese porcentaje...
El dinero que dices que pierdes, no lo pierdes realmente, ya que no lo tienes en un principio, lo vas ganando en cada nómina y no lo tiras ya que lo pagas por un servicio ( la vivienda ). Tu haces la cuenta de la lechera y esas cuentas se pueden torcer y mucho.
Dices que es por necesidad y no por capricho, pero yo veo que incoscientemente ( por anhelo de tener tu furgo ) enmascaras un capricho por una necesidad ya que realmente no la necesitas pero la quieres.
Yo así como lo planteas lo veo mal negocio por los riesgos que corres.
Si tu problema es el de la vivienda de esos 9 meses, en vez de piso mirate un hostal que suelen salir mucho más baratos o un piso compartido, incluso una caravana/roulot y un camping, que ahora no está la vida para complicarse con esas historías y podrías salir escaldado si se te tuerce la cosa...
Repito que si no tienes el dinero para comprarla, el resto es hacer conjeturas con poca base y combiertes un deseo en necesidad ficticia
Un saludo
++++1!!!!
Directo y objetivo.... No lo hubiera argumentado mejor......
Enviado desde mi Xperia Arc ICS
Tequila, estoy de acuerdo con tu razonamiento y te lo agradezco porque cada vez me da más miedo pedir lo del crédito e inclinarme a gastarme mis ahorros, con el riesgo que ello conleva. Por eso, mira ahora los añadidos a mi propuesta sin pedir el crédito.
Y los demás a ver qué os parece. Agradezco vuestras sugerencias, ideas, propuestas, alternativas, etc. Todas me están ayudando a tomar una decisión:
Os explico para qué quiero la furgo- Como veréis no es un capricho. Tengo un trabajo nuevo desde hace poco y resulta que me pilla demasiado lejos de casa para ir y venir. Además el trabajo solo lo tengo 9 meses al año. Los primeros meses me alquilé un piso pero después pensé que le estaba dando el dinero al propietario y que ese dinero lo perdía. Entonces pensé en lo de la furgoneta. Pensé en que si me compraba una furgo de las grandes, tipo Adria o Pössl podría vivir en ella porque vienen preparadas de pm. Eso, además de libertad que me daría para irme de vacaciones y utilizarla como vehículo de diario, me permitiría ahorrar el dinero del piso, unos 450 euros con gastos de luz y agua que al año son más de 4000 euros. En 8 años le habría dado al dueño del piso como mínimo 36000 euros. 36000 euros que se me habrían esfumado. Si no pido un crédito y me gasto todos mis ahorros en una furgo que me cueste sobre 30000 euros al cabo de 8 años la he amortizado porque he vivido en ella y me he ahorrado el alquiler del piso . Está claro que me quedo en pelotas al principio pero los 450 euros que me gastaba en el piso los empiezo a ahorrar desde el primer día. Es decir al cabo de 8 años tengo 36000 euros otra vez y una furgo con el valor que tenga en ese momento y que si me hace falta el dinero la podría venderla. Pongamos que la pueda vender por 10.000 euros. Entonces tendria 10.000 + 36000= 46000 euros. Pongámoles algo menos por si ha surgido alguna reparación o cualquier cosa pero en cualquier caso ganaría dinero respecto a si estuviera viviendo ese tiempo de alquiler ¿no?
Tengo que deciros que tengo una t3 y que estuve viviendo en ella 3 meses también. Lo que pienso es que si he podido vivir en esa con unas condiciones muy precarias, en una de las otras me parecerá un palacio. Por cierto, quiero una camper gran volumen y no una autocaravana porque son mucho más discretas, las puedes utilizar como vehículo de diaro y tienes muchos menos problemas con los sitios de pernocta.
Bueno, qué pensáis? Véis muy descabellada la idea?
Creo que con la explicación del amigoTequila esta mas que aclarado que de un sueño a la pesadilla solo hay un paso y hay que tener cuidado con los bancos ,que la letra pequeña de los prestamos te puede jugar una mala pasada.
un saludo.
También hay que contar con la reserva de dominios..., si la financiera se "reserva" tu furgo, si la vas a tener que vender hasta que no los liquides no te darán la carta que te desvincule de esa reserva de dominio para poder hacer el cambio de nombre.
Saludos
Tapatalkeando.
pues yo lo tengo bien claro....ninguna de las dos cosas!!!!
Gastarse todos los ahorros en un vehiculo me parece una irresponsabilidad enorme!! a su vez,depende de muchos factores....capacidad economica q tengas,cargas tanto familiares como economicas,situacion laboral q tengas..... mas teniendo en cuenta q un vehiculo siempre se deprecia.....esta claro q a todos nos encantaria tener una cali con techo y todos los extras,nuevecita,pero...hasta q punto la necesitamos???!!!! yo en particular te puedo explicar lo q me ocurrio con mi piso....hace unos diez años,mi chica y yo ganabamos mucha pasta,entre los dos facilmente metiamos casi los 4000 euros al mes...los dos teniamos contrato indefinido...y todo el mundo nos decia: vosotros lo q tendriais es q compraros un chaletazo!!o un terreno o....40 o 50 millones de pesetas.....lo hablamos mucho y al final como solo eramos dos y no pensabamos tener hijpos a corto plazo decidimos meternos en un pisito de 94.000 pavos aseado,con su plaza de garaje y lo tipico..algo mas de pasta para comprarnos el coche y amueblar un poco el piso (no teniamos nada ahorrado y no nos habiamos casado con lo q no teniamos nada de dinero)....en cuestion de 5 o 6 años la situacion ha cambiado...yo estoy en paro ya tres años...meto dinero en negro de chapuzas...y mi chica ha pasado a cobrar 1000 euros al mes aprox....¿¿¿q seria de nosotros si nos hubiesemos dado el capricho????estariamos viviendo debajo de un puente y debiendo una fortuna...en cambio asi...poco a poco vamos pasando.....esta claroo q no es lo mismo,un coche en 5 años lo tienes pagado el piso son 35 años...pero el tema de meterse en cosas mas grandes de lo q realmentre necesitas si q es igual....ahora hace dos meses vendi el coche pq ya me estaba dando problemas...vendo tb una caravana q habia restaurado y recupere su dinero...y nos metimos en nuestra actual furgo....3.800 euros...una t4 mixta del 2000 con 163000km. y mas feliz q una perdiz!!!!! .meparto .palmas
pero q conste..esos 3800 euros no son mis ahorros..solo he cambiado un coche y una caravana q tenia,por la furgo q queria.......hay una norma economica de inversion...es q nunca,nunca,nunca,debes gastarte mas de un tercio de tus ahorros en ningun proyecto de inversion, si esa norma se aplica para inversiones q tienen una posibilidad de darte beneficios,q crees q opinarian sobre gastarse mas de ese dinero en un articulo q en cuanto lo sacas a la calle se deprecia,y q ademas tiene gastos de mantenimiento y averias...........yo lo tengo bien claro en cuanto a los ahorros..y en cuanto a los bancos si de algo nos esta sirviendo todo lo q esta pasando en este pais es aprender a no fiarse de bancos ni nada de eso...yo no me financio ni una lavadora...si quiero algo busco la pasta,si la consigo me lo compro,sino ya vendra.....
un toston pero bueno ahi tienes mi experiencia!!un saludo!!y elijas lo q elijas espero q disfrutes tu furgo y q te valla todo bien!!!!!
Yo gastaría ahorros, ahora tengo que pedir un crédito y no creas q es way
Me reafirmo en lo que has marcado en negrita ( que ya lo habías escrito con anterioridad y yo lo había tenido en cuenta )
Estás convirtiendo un capricho/anhelo en una necesidad ficticia.
Tu crees que estas tirando ese dinero con el alquiler, sin embargo ese dinero te está haciendo tener trabajo lo que significa ingresos.
Pon que te compras la furgo y te queda una cuota de 230-250 euros, encima dices que la utilizarás como vehiculo de diario ( ese tipo de furgo tienen un consumo más elevado, hablas de una tipo Adriá que son AC no furgos ) depende de los kilometros que le hagas te puedes poner en los 25-35 euros de fuel a la semana lo que supondría una media aprox de 120 euros mensuales más al mes ya tienes 370 euros de gasto fijo al mes, y si le sumas lo que te gastas en seguro obligatorio que los primeros años para cubrirte tiene que ser un todo riesgo, ya te estás gastando al mes más que lo que tienes de alquiler de la vivienda, y encima te lo gastas en un producto que se devalua constantemente con el tiempo.
Si te pasa una desgracia ( quedarte sin trabajo ) dejas el piso y tan fresco no pierdes más que el trabajo. Si te has comprado la furgo y lo has hecho por el banco, si la vendes incurrirás en gastos y penalizaciones y tendrás que poner de tu bolsillo para quedarte limpio ( si todavia tienes ahorros ) y si lo has hecho por financiera y el prestamo va ligado al vehiculo encima no la podrás vender hasta que no liquides el prestamo.
Si tu ves excesivo el gastarte 450 euros en un alquiler, un hostal te saldrá entre 200 y 300 euros al mes o si no una roulot que las hay por menos de mil euros y un camping que no cierre en todo el año te valdrá unos 150-200 euros al mes sin pagar ni luz ni agua y encima la podrás utilizar también para tus vacaciones ( como la furgo pero a un coste mucho más bajo )
Todo lo demás es un capricho.
A mi por el banco no me veran ni para decir buen dia .
Usureros mangantes .
Pero nunca me gastaria todos mis ahorros , sino tarde o temprano tendras que ir a verlos .
Alemantrad, Terquila tiene razon ;D, es un poco agorero pero la tiene, .meparto .meparto, en mi opinion y asi lo he hecho siempre, para realizar unn gasto fijo, ( como un credito) , no has de contar con tu actual situacion, si no, imaginarte el peor de los escenario previsibles y mirar si es esas condiciones sigu teniendo sentido tu razonamiento, ...
es un buen ejercicio prueba y veras...
Pedir dinero ahora para "casi" cualquier cosa... es como suicidarse economicamente. La planificación que comenta el compañero es muy bonita, pero es suicida y totalmente irresponsable en los tiempos que corren. Huelga decir que estamos al borde del mad max y que poco queda de seguridad en este pais como para aventurarse a tener deudas con la peor de las mafias.... En fin... yo de ti ni se me ocurriria hacer semejante locura. Quedate tu t3,... y usala para ese objetivo en todo caso..
Ah y reza... lo vas a necesitar.
Cita de: PYTERPAN en Febrero 08, 2013, 15:13:28 pm
Alemantrad, Terquila tiene razon ;D, es un poco agorero pero la tiene, .meparto .meparto, en mi opinion y asi lo he hecho siempre, para realizar unn gasto fijo, ( como un credito) , no has de contar con tu actual situacion, si no, imaginarte el peor de los escenario previsibles y mirar si es esas condiciones sigu teniendo sentido tu razonamiento, ...
es un buen ejercicio prueba y veras...
Creo que pensará como casi todos alguna vez, se vende y punto, pero es un error, así como está todo no se venderá tan fácil, piensa en el tiempo que estará a la venta, qué vas hacer?
Además 30.000 en 8 años, si no calculo mal, es casi la cuota de alquiler...y eso solo la cuota.
No sé, además el trabajo, ni aunque los que llevamos años en el mismo y estable se me ocurriría meterme en ese dineral.
Además, dices que el trabajo solo lo tienes 9 meses al año?...no te lo darán. A no ser que tengas una buena cantidad ahorrada y el resto lo financies con alguien. Has pensado en algo mas barato? Una GV 14.000-16.000?...Todo eso dependiendo de lo ahorrado. .panico
Con tantas ganas de frago grande por que no te pillas una aceptable a precio razonable?? una gran volumen tipo transit por unos 10 o 12 mil pavos y te la tunneas al gusto por otros 3 (un gusto sencillo y artesanal por este precio, nada de wesfalia...) ??
tendrias furgo nueva (igual no todo lo nueva que te gustaria pero con menos de 5 años y menos de 150 000km)
te habria costado la jugada 15 000 (la mitad de lo que hablabas) que muchas cosas se te tienen que romper para gastarte los otros 15 de diferencia
tienes kely para los 9 meses por lo que ahorras en alquileres como querias
tienes furgo para las vacaciones...
Incluso si ves que son demasiados km, por 2000 en un taller de confianza te hacen una puesta a punto muy muy decente.
otra opinion mas...
Ahorros sin dudas!!! si luego tienes necesidad ya pediras un credito pero si no te ahorras los intereses, una vez pagada la furgo puedes seguir ahorrando si que los bankeros te jodan los intereses, me explico, si pones 400 euros en un banco para pagar un credito de ese dinero igual solo aprovechas 360 y lo demas son intereses, en cambio si pagas a tocateja y empiezas a ahorras 400 euros al mes, son 400 euros limpios, sin que te ROBEN nada
A ver Tequila, que creo que en mi último post no te has dado cuenta de que la propuesta era sin pedir el préstamo, es decir, utilizaría mis ahorros. Se te habrá pasado porque no lo he puesto en negrita. Léetelo otra vez y verás.
Cita de: orceman en Febrero 08, 2013, 05:01:28 am
++++1!!!!
Directo y objetivo.... No lo hubiera argumentado mejor......
Enviado desde mi Xperia Arc ICS
Ahorros claramente. Usureros fuera.
Cita de: alemantrad en Febrero 08, 2013, 18:20:53 pm
A ver Tequila, que creo que en mi último post no te has dado cuenta de que la propuesta era sin pedir el préstamo, es decir, utilizaría mis ahorros. Se te habrá pasado porque no lo he puesto en negrita. Léetelo otra vez y verás.
Es que al editar y poner el texto en negrita pensaba que me resaltabas los argumentos anteriores.
Si utilizas tus ahorros y te haces un plan serio para ahorrar esos 450 mensuales es buena idea
Después de leer todas vuestras opiniones me parece muy razonable lo que decís algunos del 50% ahorros y el otro financiarlo. Y además buscarse una de segunda mano. El problema es que GV de segunda mano no hay muchas en este país. Por eso, estoy pensando que puedo hacer dos cosas:
1. Pronto será la feria del caravaning de Alicante. Alli suelen poner a la venta todos los años mucha gente su autocaravana. Puedo acercarme para ver si hay algo interesante y pagable. Aquí compraría algo sin pedir préstamo.
2. Comprar en Alemania una con pocos meses y en garantía aún. Aquí pediría el 50% al banco. En Alemania hay muchísima más oferta en Gv que aquí, por lo tanto hay más en donde elegir. El oto día buscando en mobile.de vi algunas que apenas llegaban al año con muy pocos kilómetros a partir ya de 33.500 euros y que por lo tanto todavía tienen garantía oficial. Aquí eso creo que eso es casi imposible conseguirlo, no? Mirad estos ejemplos Pössl (http://Pössl) , Adria (http://Adria), Knaus (http://Knaus) (En esta pregunté y me dijeron que me descontaban 1000 euros más por tratarse para exportación). Ya sé que luego hay que añadir el papeleo, matriculación, etc en españa pero aún añadiendo 3000 euros más, compensaría, no?
La pregunta es, aunque haya que pagar 3000 euros más en papeleo, matriculación, etc aquí en España compensa traérse una de allí? Por ejemplo, la Knaus Box tiene 9 meses, 18000kms y se me quedaría en 33.500 euros (les he preguntado y me la rebajan 1000 euros del precio que tiene) Si a eso le añadimos 3000 euros de papeleo (creo que es menos, pero tiremos por lo alto por si acaso) sale por 36.500. Yo he preguntado en varios concesionarios aquí en España y ese vehículo nuevo vale alrededor de 47.000 euros. De segunda mano es imposible prácticamente encontrarlo y si lo hubiera, no creo que con 9 meses te lo vendieran por ese precio. Además lleva algunos extras. Qué pensáis? O mucho me equivoco o allí hay verdaderos chollos comparado con lo que se puede encontrar por aqui, no?
Bueno, qué pensáis de estas dos posibilidades? Os parece un buen precio las que os digo en Alemania. Compensaría el esfuerzo de ir alli a por ellas?
Yo iría a por el sueño que persigues, sólo se vive una vez! Pide una pequeña parte al banco y guarda un poco tus ahorros, si en algún momento te ves ahogado económicamente tiras de los ahorros y punto. Mucha suerte con tu nueva compra!
para alemania con la pasta,no lo dudes
QuiKsi, me acabas de dar un subidón con tu mensaje. Te aseguro que voy a hacer lo posible por conseguirlo. Gracias hombre!
Cita de: Quiksi en Febrero 08, 2013, 22:00:55 pm
Yo iría a por el sueño que persigues, sólo se vive una vez! Pide una pequeña parte al banco y guarda un poco tus ahorros, si en algún momento te ves ahogado económicamente tiras de los ahorros y punto. Mucha suerte con tu nueva compra!
Hola,
Bueno, ya te han dicho de todo, mi opinión es que ni una cosa ni otra, ni quedarte sin ahorros e intentar no pedir dinero al banco, que lo del banco es un engaño, al final pagas dos furgonetas sin darte cuenta y si las cosas no te van bien tienes que seguir pagando. Mi filosofía es, compra con 1€ cuando tengas 2€, quizás sería mejor el pensarte otro modelo de furgoneta o en vez de nueva de segundamano.
Nosotros lo hemos hecho así, al final nos hemos comprado una Jumpy, por supuesto la que nos gusta es la T5, T4 Transporter o una T3 en buen estado y bien preparada, pero cuando no se puede... al final más o menos da el mismo apaño y si el día de mañana podemos comprarnos la furgoneta que nos gusta pues la cambiamos y si no pues lo que podamos.
Un saludo,
Buenas, ayer me ofre ieron una t2 eestfalia por 3000, y me digeron que estaba realmente bien, que no hay que hqcerle nada, si quieres te busco el telefono. Un sludo, y mi consejo es que ahorres cuanto puedas. Es mejor deber 50 y tener 50 que deber 0 y tener 0.
Un saludo
al banco ni agua
dinero en mano
Cita de: hipilastico en Febrero 09, 2013, 08:52:06 am
al banco ni agua
No digas eso hombre, que luego van a tener que llamar al gobierno para que les de de beber y nos sale a todos por un pico. :-[
Si la opción es gastarse TODOS los ahorros, o pedir préstamo por el mismo valor...te diré lo mismo que muchos. Ni una cosa,ni la otra. La primera porqué te quedas tieso de pasta. Y la segunda porqué te van a sangrar, y por pedir 30.000, acabarás pagando 35.000.
Y mi consejo, también repetido, que te busques algo semi-nuevo. Lo pagas trinco-trinco, te quedas con algo de pasta, y el banco lejos .palmas.
Otra opción si vas a pedir pasta, es que el cojín que te quedes, lo pongas en algún depósito a un año o año y medio. Algunos te dan entre el 3 y el 4% (mirando que no penalice demasiado si lo retiras antes de tiempo). Resta eso a los intereses que pagarás por el crédito, y te quedará por un 5-6% en lugar del 8-9%
...por proponer algo
Me uno al hilo. Explico mi caso: el año pasado me compre la furgo; una semana antes de comprarla fui a mi banco a pedir el prestamo (12000€) y a otro banco. Mi banco... aun espero que me llamen. Y el otro banco me pidio: nomina, avalador, renta, escrituras, un papel del registro de la propiedad para ver si tenia algun tipo de carga mi propiedad, y el avalador: nomina, renta y escrituras. Y eso no es todo, cuando estaba reunido con la directora del banco (yo solo le habia llevado mi nomina y la de mi madre, que me avalaba), ella ya me habia hecho los numeros... Me salia a pagar 265€ en 72 cuotas. Y entonces se los hice yo a ella: "coge la calculadora". "multiplica: 265x72: que te da?" -19000, dice. "eso es mas del 50% de intereses, tu te piensas que te voy a pagar 7000€ de intereses por pedir 12000?" Y la deje ahi plantada. Y se cabreo. Que le den. Finalmente me dejo el dinero mi madre, le doy 200€ cada mes y gana mas que teniendolo a plazo fijo en el banco.
Yo tuve la suerte de que a mi madre no le hacia falta ese dinero.
Ni de coña vuelvo yo a pedir un credito al banco. Si alguien de confianza te hace el prestamo, bien, y si no, a ahorrar.
Perdon por el toston
al banco tengo larga experiencia en pedirles dinero, la suficiente como para no querer deberles nunca mas...
Al final se enrollaron en casa (tb tube esa suerte) y cayo la vito ;D ;D ;D
Sí, yo creo que el planteamiento es bueno. Yo te animaría con lo que dices, financiar una parte de la furgo y quedarte unos ahorros. Mejor, desde luego, de segunda mano o seminueva. En esa feria que dices, seguro que habrá no poca gente intentando desesperadamente (lamentablemente) vender sus vehículos, tirando precios, claro.
Pero, como te comentaba más atrás en el hilo: A ver qué financiación te dan.... si te la dan. Hay mucha gente que dicen que pedir al banco, ni de coña, toda la vida se ha conseguido todo a base de crédito, ahora a base de agua y chusco pan... pues ni lo de antes ni lo de ahora. Hay que tener un poco de cabeza, nada más. Lo que no se puede hacer es, como no poca gente, financiar un pedazo cochazo a 15 años dejándose por el camino la mitad del sueldo, y que cuando llevan diez años pagándolo no vale ya nada, y aún le queden por pagar cinco!! Que los bancos serán de todo, pero es que anda que hay gente....
Ánimo,
Anton
Al precio que presta el banco hoy en día el dinero, lo que dicen algunos compañeros, acabas pagando dos furgonetas...
Si puedes, utiliza todos los ahorros y a partir de ahí, lo que no tengas, al banco, o busca alguna alternativa de familiares o amigos, a los que les garantices la devolución del dinero (mismamente con el propio vehículo) y donde ese préstamo no suponga más del 33% del importe total.
Sería una buena alternativa y quedaría garantizado ese 33% de préstamo con el propio vehículo y te evitas darle todo tipo de avales y garantías a un banco que te va a cobrar intereses que, gastos de estudio, de apertura.... que todo es a pagar.