Hola:
Hay que ir pensando ya en las proximas vacaciones de agosto. ¿Que hacemos aquí, amargandonos la vida?. ¡Venga, recoñoooo...!.
Para agosto 2013 yo os propongo participar en el "XIII RAID A SENEGAL" y el "XIV RAID A BURKINA FASO": Es realidad son el tipico RAID que hacemos todos los veranos a Burkina Faso, pero "cortandolo" eventualmente a su paso por Senegal, por el Parque Nacional Niokolo Koba senegales... Así, a quien le de miedo atravesar Malí rumbo a Burkina Faso puede quedarse allí, antes de atravesar la frontera malí, y recorrer ese pais individualmente. Senegal es muy facil.
Malí lo vamos a atravesar por el extremo sur, por la nueva carretera que bordea la frontera de Guinea y que va del Kedougou senegales a Bamako. Y luego seguimos al sur por Bougouní hasta Sikasso. ¡Por allí no hay ni guerra, ni rebeldes, ni islamistas ni tuareg!. Aquello es Africa Negra negra, verde y frondosa, animista y humeda. Por la ruta que proponemos para atravesar Malí no hay peligro.
Mirar los detalles:
"XIII RAID A SENEGAL"
RECORRIDO, CONTROLES DE PASO Y SUS HORARIOS : Los "Controles de Paso" definitivos se conocerán en el momento de la "SALIDA" mediante un "Libro de Ruta". Estarán situados en lugares de interes turistico y serán de facil localización tanto con como sin GPS. Mas o menos, para hacerse una idea, los del "XIII RAID" de agosto 2013 serán del siguiente estilo... ( Los horarios son siempre en horas locales de los paises visitados ) :
2 de agosto 2013.- ALGECIRAS.
- verificaciones tecnicas 21.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero de Ceuta.
dia 1º.- 3 de agosto 2013.- "SALIDA" : ALGECIRAS, RABAT y MARRAKECH.
- "SALIDA" y C.P. 01 06.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero a Ceuta.
- Control de Paso 02 21.00 h.esp. en Marrakech, en la plaza de Jma el Fna.
dia 2º.- 4 de agosto 2013.- AGADIR y TAN TAN.
- C.P. 03 12.00 h. en la primera terraza del paseo marítimo de Agadir.
- C.P. 04 20.00 h. en las ruinas del fuerte "Tafnidilt", antes de Tan Tan.
dia 3º.- 5 de agosto 2013.- TARFAYA, poblado en playa LADEN y BOUJDOUR.
- C.P. 05 15.00 h. en la playa Laden, en el ultimo poblado.
- C.P. 06 20.00 h. en la playa que hay a 17 kms. al sur de Boujdour.
dia 4º.- 6 de agosto 2013.- DAKHLA.
- C.P. 07 15.00 h. en el restaurante "Samarkanda" de Dakhla.
dia 5º.- 7 de agosto 2013.- en GUERGARAT y en cabo TAFARIT.
- C.P. 08 07.00 h. en el Puesto fronterizo de Guergarat.
- C.P. 09 20.00 h. en el "campement" del cabo Tafarit, Parque Arguin.
dia 6º.- 8 de agosto 2013.- NOUAKCHOTT, capital mauritana.
- C.P. 10 21.00 h. en el htl.2 "El Amane" de Nouakchott, junto al Mercado.
dia 7º.- 9 de agosto 2013.- BOUTILIMIT y PARQUE NACIONAL DIAWALI.
- C.P. 11 12.00 h. en el htl.1* de Boutilimit, "Ruta de la Esperanza".
- C.P. 12 20.00 h. en el "campement" "Keur Massene" del Parque Diawali.
dia 8º.- 10 de agosto 2013.- DIAMA, ST. LOUIS y DARA.
- C.P. 13 08.00 h. en el Puesto fronterizo de Diama, en el lado mauritano.
- C.P. 14 15.00 h. en el htl.3 "De La Post" de Saint Louis de Senegal.
- C.P. 15 21.00 h. en la salida de Dara, carretera de Linguere.
dia 9º.- 11 de agosto 2013.- DARA, desierto del FERLO y RIBO.
- C.P. 16 19.00 h. en Ribo, poblado peul tukuleur junto a la vaguada Saloum.
dia 10º.- 12 de agosto 2013.- PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA.
- C.P. 17 y "META" 20.00 h. en la terraza del "campement" "Simenti" del Parque Nacional Niokolo Koba. Allí quedarán determinados los Equipos ganadores del "XIII RAID TRANSAHARA A SENEGAL, AGOSTO 2013". Durante la cena en el "campement", entrega de trofeos y de la "porra" que se hizo en la "SALIDA" como Premio.
y el "XIV RAID A BURKINA FASO" :
2 de agosto 2013.- ALGECIRAS.
- verificaciones tecnicas 21.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero de Ceuta.
dia 1º.- 3 de agosto 2013.- "SALIDA" : ALGECIRAS, RABAT y MARRAKECH.
- "SALIDA" y C.P. 01 06.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero a Ceuta.
- Control de Paso 02 21.00 h.esp. en Marrakech, en la plaza de Jma el Fna.
dia 2º.- 4 de agosto 2013.- AGADIR y TAN TAN.
- C.P. 03 12.00 h. en la primera terraza del paseo marítimo de Agadir.
- C.P. 04 20.00 h. en las ruinas del fuerte "Tafnidilt", antes de Tan Tan.
dia 3º.- 5 de agosto 2013.- TARFAYA, poblado en playa LADEN y BOUJDOUR.
- C.P. 05 15.00 h. en la playa Laden, en el ultimo poblado.
- C.P. 06 20.00 h. en la playa que hay a 17 kms. al sur de Boujdour.
dia 4º.- 6 de agosto 2013.- DAKHLA.
- C.P. 07 15.00 h. en el restaurante "Samarkanda" de Dakhla.
dia 5º.- 7 de agosto 2013.- en GUERGARAT y en cabo TAFARIT.
- C.P. 08 07.00 h. en el Puesto fronterizo de Guergarat.
- C.P. 09 20.00 h. en el "campement" del cabo Tafarit, Parque Arguin.
dia 6º.- 8 de agosto 2013.- NOUAKCHOTT, capital mauritana.
- C.P. 10 21.00 h. en el htl.2 "El Amane" de Nouakchott, junto al Mercado.
dia 7º.- 9 de agosto 2013.- BOUTILIMIT y PARQUE NACIONAL DIAWALI.
- C.P. 11 12.00 h. en el htl.1* de Boutilimit, "Ruta de la Esperanza".
- C.P. 12 20.00 h. en el "campement" "Keur Massene" del Parque Diawali.
dia 8º.- 10 de agosto 2013.- DIAMA, ST. LOUIS y DARA.
- C.P. 13 08.00 h. en el Puesto fronterizo de Diama, en el lado mauritano.
- C.P. 14 15.00 h. en el htl.3 "De La Post" de Saint Louis de Senegal.
- C.P. 15 21.00 h. en la salida de Dara, carretera de Linguere.
dia 9º.- 11 de agosto 2013.- DARA, desierto del FERLO y RIBO.
- C.P. 16 19.00 h. en Ribo, poblado peul tukuleur junto a la vaguada Saloum.
dia 10º.- 12 de agosto 2013.- PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA.
- C.P. 17 y "META" 20.00 h. en la terraza del "campement" "Simenti" del Parque Nacional Niokolo Koba.
dia 11º.- 13 de agosto 2012.- ruta a SARALLA y NEGALA.
- C.P. 18 12.00 h. en la carretera a la salida de Saralla, dirección a Kenieba.
- C.P. 19 18.00 h. en la carretera a la salida de Negala, dirección a Bamako.
dia 12º.- 14 de agosto 2012.- ruta a BOUGOUNI.
- C.P. 20 11.00 h. en el restaurante "Relax" de Bamako, la capital de Malí.
dia 13º.- 15 de agosto 2012.- ruta a SIKASSO.
- C.P. 21 14.00 h. en el htl. 2* "Wassalou" de Sikasso.
- C.P. 22 19.00 h. en el Puesto fronterizo de Tiekorobougou, salida de Malí.
dia 14º.- 16 de agosto 2012.- ruta a TANGRELA, BANFORA y LOROPENI.
- C.P. 23 11.00 h. en las cascadas de Karfiguela, cerca de Banfora.
- C.P. 24 13.00 h. en el lago Tangrela de Banfora.
- C.P. 25 18.00 h. en las ruinas de Loropeni.
dia 15º.- 17 de agosto 2012.- ruta a GAOUA, territorio Lobí.
- C.P. 26 13.00 h. en el htl. 2* "Hala" de Gaouá.
dia 16º.- 18 de agosto 2012.- DIA DE DESCANSO EN GAOUA.
dia 17º.- 19 de agosto 2012.- ruta al RANCHO NAZINGA.
- C.P. 27 09.00 h. en "La Casa Escondida" de Diébougou.
- C.P. 28 14.00 h. despues de Leo, en el desvio de la pista de Nebbou a Pô.
- C.P. 29 17.00 h. en el Puesto de Entrada al Parque Nacional Nazinga.
dia 18º.- 20 de agosto 2012.- ruta a OUAGADOUGOU.
- C.P. 30 10.00 h. en poblado gourounsi de Tiebelé, en la Residencia Real.
- C.P. 31 14.00 h. frente a la mezquita de Kompissiri, cerca de Ouagadougou.
- "META" 21.00 h. en la terraza de la piscina del htl.3* "Ricardo" de Ouagadougou. Allí quedarán determinados los ganadores del " XIV RAID TRANSAHARA A BURKINA FASO, AGOSTO 2013 ", se entregarán de trofeos y la "porra" que se hizo en la "SALIDA" como Premio a los ganadores.
Animaros. Al terminar el RAID disolvemos la caravana de participantes y cada uno vuelve "a su bola".
No cuesta mucho, con 1000 euros por persona viajando 2 en un coche, se hace. Iremos poniendo aquí presupuesto y gastos de otras Ediciones.
Saludos.
Venga Antonio que no decaiga. Haber si los camperistas se animan a dejar la Europa "opresiva" y van tirando hacia el Sur.
Saludo.
Uff.....no me hgan esto...justo cuando estamos empezando a preparar el retorno definitivo a la "patagonia"....
Es una cuenta pendiente Africa .baba
podeis poner fotos de ediciones anteriores para motivar al personal .fotografo .fotografo
Hola: Lo que mas motiva en estos momentos es saber que cuesta poco irse a Africa...
El "FITUR 2013" es el proximo fin de semana. Empieza el 30 miercoles y acaba el domingo 3, pero solo está abierto al publico sabado y domingo, 2 y 3. Los que querais comentar cosas del RAID del proximo verano podriamos vernos personalmente en la Feria del IFEMA de Madrid. Tambien los que querais informacion general de cualquier ruta por Africa Negra del Oeste. Allí estaremos en el Pabellon 6, en el "stand" de BURKINA FASO o en el de SENEGAL, que están casi juntos. Llevaros los planos y las ganas de preguntar, y de preparar vuestro viaje por tierra desde Marruecos hasta el Golfo de Guinea pasando por Mauritania, Senegal, sur de Malí, Burkina Faso, y lo que querais, ¡vamos "sobraos"!, que nosotros nos llevaremos la informacion personal. Llamarnos por telefono o mandarnos un e-mail y quedamos allí. Teneis los datos en la "pagina" www.transahara.org (http://www.transahara.org)
Hablando del "XIII RAID A SENEGAL" y el "XIV RAID A BURKINA FASO":
PRESUPUESTO:
Esta es una relaccion de los gastos que algun compañero de "TRANSAHARA" tubo en el ultimo RAID que hicimos pasando por estas regiones que vamos a recorrer en el "XII RAID". Son los gastos de un coche diesel normal y dos personas viajando dentro. ATENCION: Son solamente los gastos que habrá que hacer para ir hasta Niokolo Koba. Es decir, la mitad, los gastos de "bajada"... *Pero con ello cada cual puede calcular los gastos que tendrá de "subida" o regreso, luego:
2 de agosto:
COMIDA en un Supermercado para 2 pax. 100 euros
GASOIL desde MADRID a Algeciras 120 e.
PEAJE en JEREZ o en Malaga 6 e.
FERRY de ALGECIRAS a CEUTA id./vuelta 200 e.
-----------------------------------------------
SUMA PARCIAL HASTA ALGECIRAS: 426 euros
3 de agosto
GASOIL en TANGER "MED" 630 dirhams
1º PEAJE en TANGER 80 dh.
2º PEAJE en RABAT 12 dh.
3º PEAJE en RABAT 25 dh.
4º PEAJE en CASABLANCA 7 dh.
5º PEAJE en CASABLANCA 10 dh.
6º PEAJE en MARRAKECH 63 dh.
PARKING en JMAA EL FNA, MARRAKECH 20 dh.
CENA PLAZA JMAA EL FNA, 2 PAX. 36 dh.
4 de agosto
GASOIL en MARRAKECH 655 dirhams
PEAJE en AGADIR 73 dh.
COMIDA en la TERRAZA de AGADIR 73 dh.
CAMPING en el HTL."TAFNIDILT" de TAN TAN 150 dh.
CONSUMICIÓN en HTL."TAFNIDILT"de TAN TAN 90 dh.
5 de agosto
GASOIL en TAN TAN 200 dirhams
CENA en CABO BOJADOR 2 PAX. 120 dh.
HTL "LE TAIBA"de BOJADOR 2 HAB. 300 dh.
GUARDACOCHES en HTL "LE TAIBA" 10 dh.
6 de agosto
GASOIL en SIDI AKHFENIR 470 dirhams
COMIDA en REST. "BAHIA" DE DAKHLA 2 PAX. 120 dh.
HTL "BARBAS" de LAMHAIRIZ 2 HAB. 30 dh.
DESAYUNOS HOTEL "BARBAS" 2 PAX. 25 dh.
GASOIL en LAMHAIRIZ. 780 dh.
------------------------------------------
SUMA PARCIAL MARRUECOS: 3.979 dirhams ( aprox.390 euros.)
7 de agosto
TASA ADUANA MAURITANIA 5.000 ouguiyas
SEGURO OBLIGATORIO COCHE en la frontera. 7.200 ou.
"CAMPAMENT" CABO BOJADOR 6.000 ou.
ENTRADAS al P.Nac.BANCO ARGUIN 2 PAX. 3.200 ou.
8 de agosto
GASOIL en NOUAKCHOTT 30.000 ouguiyas
LAVADO del COCHE en NOUAKCHOTT 2.500 ou.
HOTEL "EL AMANE" de NOUAKCHOTT 2 HAB. 36.800 ou.
-------------------------------------
SUMA PARCIAL MAURITANIA: 90.700 ouguiyas ( aprox.240 euros.)
10 de agosto
ENTRADA al PARQUE NAC.DJIAWALI 4.900 francos CFA.
PEAJE PUENTE de DIAMA 10.000 f.CFA.
TASA por el coche ADUANA de SENEGAL 50.000 f.CFA:
SEGURO OBLIGATORIO COCHE en SENEGAL 20.000 f.CFA:
11 de agosto
COMPRAS en SAINT LOUIS; bebida, tlf.... 11.000 francos CFA.
GASOIL en SAINT LOUIS 52.000 f.CFA.
COMIDA en SAINT LOUIS 2 PAX. 5.000 f.CFA:
12 de agosto
GASOIL en TAMBACUNDA 53.000 francos CFA.
ENTRADA PARQUE NAC.NIOKOLO KOBA 90.000 f.CFA.
HOTEL "SIMENTI" del NIOKOLO KOBA. 2 HAB. 110.000 f.CFA.
------------------------------------------
SUMA PARCIAL SENEGAL: *400.000 francos CFA ( aprox.620 e.)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X016_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X020_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/033.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/062.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X014_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X031_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/136.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X052_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X055_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X077_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X079_big.jpg)
Saludos. Nos vemos en FITUR.
Mas imagenes de algun compa;ero de este foro...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X091_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X108_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X109_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X122_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X123_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X130_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X140_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X161_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X198_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X197_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X173_big.jpg)
Saludos.
.baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba
Pues sigo el hilo que me ppdria interesarme, pero no es una caña de kilometros para tan pocos días, que me da la sensacion que es hacer km y km, que imagino que será porque es un raid, pero aun asi...
Hola.
No se trata de hacer un viaje turistico. Mas bien nuestra idea es proponer un desafio para aventureros. Y gente con ganas de darle al pedal. E iniciar al personal en su primer viaje a Africa Negra.
Desde luego, para hacer turismo lo mejor es ir mas despacio. Pero hay que perder el miedo primero. Y aprender a moverse con tu vehiculo por Africa Negra, tan diferente. Ademas esta el tema del dinero. Queremos ayudar a aprender a solucionar ese inconveniente del presupuesto.
El gasto neto PARA DOS PERSONAS para el XIII RAID A SENEGAL serian 3000 aproximadamente. Eso es lo que cuesta irse y volver hasta el sur profundo, animista, verde y misterioso del Senegal, el territorio de los bassari o el Parque Nacional Niokolo Koba. Pero hay formas de NO GASTARSE todo ese dinero durante el RAID. Hay que distribuir los gastos desde mayo a julio. Y gastarse solo la mitad durante el desarrollo del RAID en agosto.
La comida en latas y no perecedera hay que comprarla entre junio y julio. La comida perecedera hay que comprarla en Africa, en los mercados locales. Y cocinar mas que abrir latas... Arroces, macarrones, tortiyas de patata, etc. Tambien hay carne barata y muy buena en Africa Negra.
El billete del ferry hay que comprarlo cuanto antes, en mayo hay muy buenas ofertas.
A principios de julio hay que ir llenando todos los depositos, los bidones de reserva tambien. El dia de marcharse a Algeciras debeis tener todo lleno desde hace un mes. Con eso llegais hasta el sur de Marruecos, en donde el litro de gasoil cuesta 60 cms. NO SALIR DE CASA RUMBO A ALGECIRAS Y PARAR EN LA GASOLINERA A LLENAR, lo primero. Ahi se te van 180 preciosos euros que necesitaras durante el RAID...
Hay algun otro gasto que hay que hacer con vuestros presupuestos de los meses de mayo a julio. NO HAY QUE GASTARSE TODO EN AGOSTO, en ruta.
Ese es el secreto para irse de vacaciones hasta Burkina Faso como un Dios. Tranquilamente.
Saludos.
Que pasada..... pero haria falta 4x4?
.sorpresa .sorpresa
buena pregunta, ¿es necesario 4x4?
Sigo el hilo
Yo también lo sigo.
Hola:
No es imprescindible el 4x4. Yo llevo muchos años participando en estos RAID con un viejo coche Peugeot 505. Solamente un año lo he hecho con un 4x4...
Pero esto es como todo:
Desde luego, con 4x4 vas mejor que con 4x2.
Vas mejor con aire acondicionado que sin él.
Vas mejor con una buena radio y 8 altavoces que sin musica.
Etcetera.
¡¡PERO YO SOLO OS DIGO UNA COSA!!: ( esto a gritos y subido encilma de la silla frente a la pantalla, y moviendo los brazos encima de la cabeza... )
Lo unico necesario es querer ir a visitar Africa Negra con vuestro vehiculo.
Post data: os pongo una foto del Peugeot 205 de un amigo que fué y volvió con él hasta la falla de Bandiagara, en el corazon de Malí, un lugar interesantisimo. Os pongo tambien unas imagenes del sitio... je, je...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/caraago07027_big.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos.
¡¡Heeee...!!!. Iban 4 en ese Peugeot 205. Con un ordenador en el salpicadero viendo peliculas de King Kong. El que no va es porque no quiere. Saludos-.
ya se sabe ;D :
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/furgoraider/30189011_640_big.jpg)
EnvidiaEnvidiaEnvidiaEnvidiaEnvidiaEnvidiaEnvidiaEnvidia
Envidia
EnvidiaEnvidia
Cita de: AOV en Enero 25, 2013, 20:52:41 pm
Hola:
Hay que ir pensando ya en las proximas vacaciones de agosto. ¿Que hacemos aquí, amargandonos la vida?. ¡Venga, recoñoooo...!.
Para agosto 2013 yo os propongo participar en el "XIII RAID A SENEGAL" y el "XIV RAID A BURKINA FASO": Es realidad son el tipico RAID que hacemos todos los veranos a Burkina Faso, pero "cortandolo" eventualmente a su paso por Senegal, por el Parque Nacional Niokolo Koba senegales... Así, a quien le de miedo atravesar Malí rumbo a Burkina Faso puede quedarse allí, antes de atravesar la frontera malí, y recorrer ese pais individualmente. Senegal es muy facil.
Malí lo vamos a atravesar por el extremo sur, por la nueva carretera que bordea la frontera de Guinea y que va del Kedougou senegales a Bamako. Y luego seguimos al sur por Bougouní hasta Sikasso. ¡Por allí no hay ni guerra, ni rebeldes, ni islamistas ni tuareg!. Aquello es Africa Negra negra, verde y frondosa, animista y humeda. Por la ruta que proponemos para atravesar Malí no hay peligro.
Mirar los detalles:
"XIII RAID A SENEGAL"
RECORRIDO, CONTROLES DE PASO Y SUS HORARIOS : Los "Controles de Paso" definitivos se conocerán en el momento de la "SALIDA" mediante un "Libro de Ruta". Estarán situados en lugares de interes turistico y serán de facil localización tanto con como sin GPS. Mas o menos, para hacerse una idea, los del "XIII RAID" de agosto 2013 serán del siguiente estilo... ( Los horarios son siempre en horas locales de los paises visitados ) :
2 de agosto 2013.- ALGECIRAS.
- verificaciones tecnicas 21.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero de Ceuta.
dia 1º.- 3 de agosto 2013.- "SALIDA" : ALGECIRAS, RABAT y MARRAKECH.
- "SALIDA" y C.P. 01 06.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero a Ceuta.
- Control de Paso 02 21.00 h.esp. en Marrakech, en la plaza de Jma el Fna.
dia 2º.- 4 de agosto 2013.- AGADIR y TAN TAN.
- C.P. 03 12.00 h. en la primera terraza del paseo marítimo de Agadir.
- C.P. 04 20.00 h. en las ruinas del fuerte "Tafnidilt", antes de Tan Tan.
dia 3º.- 5 de agosto 2013.- TARFAYA, poblado en playa LADEN y BOUJDOUR.
- C.P. 05 15.00 h. en la playa Laden, en el ultimo poblado.
- C.P. 06 20.00 h. en la playa que hay a 17 kms. al sur de Boujdour.
dia 4º.- 6 de agosto 2013.- DAKHLA.
- C.P. 07 15.00 h. en el restaurante "Samarkanda" de Dakhla.
dia 5º.- 7 de agosto 2013.- en GUERGARAT y en cabo TAFARIT.
- C.P. 08 07.00 h. en el Puesto fronterizo de Guergarat.
- C.P. 09 20.00 h. en el "campement" del cabo Tafarit, Parque Arguin.
dia 6º.- 8 de agosto 2013.- NOUAKCHOTT, capital mauritana.
- C.P. 10 21.00 h. en el htl.2 "El Amane" de Nouakchott, junto al Mercado.
dia 7º.- 9 de agosto 2013.- BOUTILIMIT y PARQUE NACIONAL DIAWALI.
- C.P. 11 12.00 h. en el htl.1* de Boutilimit, "Ruta de la Esperanza".
- C.P. 12 20.00 h. en el "campement" "Keur Massene" del Parque Diawali.
dia 8º.- 10 de agosto 2013.- DIAMA, ST. LOUIS y DARA.
- C.P. 13 08.00 h. en el Puesto fronterizo de Diama, en el lado mauritano.
- C.P. 14 15.00 h. en el htl.3 "De La Post" de Saint Louis de Senegal.
- C.P. 15 21.00 h. en la salida de Dara, carretera de Linguere.
dia 9º.- 11 de agosto 2013.- DARA, desierto del FERLO y RIBO.
- C.P. 16 19.00 h. en Ribo, poblado peul tukuleur junto a la vaguada Saloum.
dia 10º.- 12 de agosto 2013.- PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA.
- C.P. 17 y "META" 20.00 h. en la terraza del "campement" "Simenti" del Parque Nacional Niokolo Koba. Allí quedarán determinados los Equipos ganadores del "XIII RAID TRANSAHARA A SENEGAL, AGOSTO 2013". Durante la cena en el "campement", entrega de trofeos y de la "porra" que se hizo en la "SALIDA" como Premio.
y el "XIV RAID A BURKINA FASO" :
2 de agosto 2013.- ALGECIRAS.
- verificaciones tecnicas 21.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero de Ceuta.
dia 1º.- 3 de agosto 2013.- "SALIDA" : ALGECIRAS, RABAT y MARRAKECH.
- "SALIDA" y C.P. 01 06.00 h. en el Puerto de Algeciras, embarcadero a Ceuta.
- Control de Paso 02 21.00 h.esp. en Marrakech, en la plaza de Jma el Fna.
dia 2º.- 4 de agosto 2013.- AGADIR y TAN TAN.
- C.P. 03 12.00 h. en la primera terraza del paseo marítimo de Agadir.
- C.P. 04 20.00 h. en las ruinas del fuerte "Tafnidilt", antes de Tan Tan.
dia 3º.- 5 de agosto 2013.- TARFAYA, poblado en playa LADEN y BOUJDOUR.
- C.P. 05 15.00 h. en la playa Laden, en el ultimo poblado.
- C.P. 06 20.00 h. en la playa que hay a 17 kms. al sur de Boujdour.
dia 4º.- 6 de agosto 2013.- DAKHLA.
- C.P. 07 15.00 h. en el restaurante "Samarkanda" de Dakhla.
dia 5º.- 7 de agosto 2013.- en GUERGARAT y en cabo TAFARIT.
- C.P. 08 07.00 h. en el Puesto fronterizo de Guergarat.
- C.P. 09 20.00 h. en el "campement" del cabo Tafarit, Parque Arguin.
dia 6º.- 8 de agosto 2013.- NOUAKCHOTT, capital mauritana.
- C.P. 10 21.00 h. en el htl.2 "El Amane" de Nouakchott, junto al Mercado.
dia 7º.- 9 de agosto 2013.- BOUTILIMIT y PARQUE NACIONAL DIAWALI.
- C.P. 11 12.00 h. en el htl.1* de Boutilimit, "Ruta de la Esperanza".
- C.P. 12 20.00 h. en el "campement" "Keur Massene" del Parque Diawali.
dia 8º.- 10 de agosto 2013.- DIAMA, ST. LOUIS y DARA.
- C.P. 13 08.00 h. en el Puesto fronterizo de Diama, en el lado mauritano.
- C.P. 14 15.00 h. en el htl.3 "De La Post" de Saint Louis de Senegal.
- C.P. 15 21.00 h. en la salida de Dara, carretera de Linguere.
dia 9º.- 11 de agosto 2013.- DARA, desierto del FERLO y RIBO.
- C.P. 16 19.00 h. en Ribo, poblado peul tukuleur junto a la vaguada Saloum.
dia 10º.- 12 de agosto 2013.- PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA.
- C.P. 17 y "META" 20.00 h. en la terraza del "campement" "Simenti" del Parque Nacional Niokolo Koba.
dia 11º.- 13 de agosto 2012.- ruta a SARALLA y NEGALA.
- C.P. 18 12.00 h. en la carretera a la salida de Saralla, dirección a Kenieba.
- C.P. 19 18.00 h. en la carretera a la salida de Negala, dirección a Bamako.
dia 12º.- 14 de agosto 2012.- ruta a BOUGOUNI.
- C.P. 20 11.00 h. en el restaurante "Relax" de Bamako, la capital de Malí.
dia 13º.- 15 de agosto 2012.- ruta a SIKASSO.
- C.P. 21 14.00 h. en el htl. 2* "Wassalou" de Sikasso.
- C.P. 22 19.00 h. en el Puesto fronterizo de Tiekorobougou, salida de Malí.
dia 14º.- 16 de agosto 2012.- ruta a TANGRELA, BANFORA y LOROPENI.
- C.P. 23 11.00 h. en las cascadas de Karfiguela, cerca de Banfora.
- C.P. 24 13.00 h. en el lago Tangrela de Banfora.
- C.P. 25 18.00 h. en las ruinas de Loropeni.
dia 15º.- 17 de agosto 2012.- ruta a GAOUA, territorio Lobí.
- C.P. 26 13.00 h. en el htl. 2* "Hala" de Gaouá.
dia 16º.- 18 de agosto 2012.- DIA DE DESCANSO EN GAOUA.
dia 17º.- 19 de agosto 2012.- ruta al RANCHO NAZINGA.
- C.P. 27 09.00 h. en "La Casa Escondida" de Diébougou.
- C.P. 28 14.00 h. despues de Leo, en el desvio de la pista de Nebbou a Pô.
- C.P. 29 17.00 h. en el Puesto de Entrada al Parque Nacional Nazinga.
dia 18º.- 20 de agosto 2012.- ruta a OUAGADOUGOU.
- C.P. 30 10.00 h. en poblado gourounsi de Tiebelé, en la Residencia Real.
- C.P. 31 14.00 h. frente a la mezquita de Kompissiri, cerca de Ouagadougou.
- "META" 21.00 h. en la terraza de la piscina del htl.3* "Ricardo" de Ouagadougou. Allí quedarán determinados los ganadores del " XIV RAID TRANSAHARA A BURKINA FASO, AGOSTO 2013 ", se entregarán de trofeos y la "porra" que se hizo en la "SALIDA" como Premio a los ganadores.
Animaros. Al terminar el RAID disolvemos la caravana de participantes y cada uno vuelve "a su bola".
No cuesta mucho, con 1000 euros por persona viajando 2 en un coche, se hace. Iremos poniendo aquí presupuesto y gastos de otras Ediciones.
Saludos.
Hola AOV, la inscripcion en el Raid Senegal de agosto, que cuesta?, es gratuita?, yo estaba pensando acompañaros hasta DAKHLA, antigua Villa Cisneros...
Llevais emisoras en los vehiculos?, un saludo.
lo pincho... .baba .baba
saludos
Hola, "alvaro2" & toda la Cia.:
Del tema INSCRIPCIÓN: Cobramos un precio de "inscripcion" de 200 euros por coche y 100 euros por persona. Son para pagar la "pagina" www.transahara.org, donde ponemos toda la info., comunicaciones de los coordinadores en ruta con los compañeros (telefono...) y los gastos de los coordinadores en ruta, su carburante, Seguros, visados, etc.
Del tema EMISORA: El que quiera la lleva y el que no quiera, no. Es como todo. No es necesaria pero economiza gastos de comunicación con los compañeros, y ameniza el RAID. De todas formas hay que pensar que en estos RAID de TRANSAHARA cada cual va a su aire, a su ritmo... Salvo si los vehiculos hacen "Equipos" y quieren ir varios juntos; ¡¡lo cual es mas inconveniente que ventaja...!!. A mi, que voy de coordinador, solo se me ve el pelo en los "Controles de Paso". ¡Y bastante tengo, con estar en ellos en hora para ir "controlando".
Por otro lado.
En FITUR he hablado con gente de Malí y me han animado mucho. Y yo creo que tienen razón; si las cosas estaban mal hasta hace poco era porque nadie se ocupaba de el problema de la miseria en el Norte. Si ahora hay inversiones en Desarrollo allí, las cosas no pueden ir que a mejor.
Asi que ya le estamos dando vueltas al coco y pensando que, aunque en el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013" vamos a atravesar Malí deprisa y por el extremo sur, lejos del Sahel, al regresar independientemente si que podriamos trazar una ruta por la falla de Bandiagara, cada cual a su ritmo...
Entonces, seguramente yo personalmente me regresaré a España a traves del territorio Dogon:
RECORRIDO DE REGRESO MIO, terminado el "XIV RAID" en Ouaga y rodando independientemente.
21 de agosto; Ouagadougou - Sanga (falla de Bandiagara, teritorio dogon de Malí) .
22 de agosto; Sanga - Djenne rodando todo a lo largo de la falla de Bandiagara, Malí .
23 de agosto; Djenne - Segou rodando por el delta interior del rio Niger, Malí .
24 de agosto; Segou - Bamako - Kenieba (frontera con Senegal)
25 de agosto; Kenieba - Diama (frontera con Mauritania)
y 26, 27, 28, 29 y 30 de agosto, recorrido de regreso a Algeciras a traves de Mauritania y Marruecos todo por carretera.
Ya os liaré a algun compañero para no subir solo, supongo. Saludos.
Hola, "alvaro2":
¡Disculpamé, se me habia olvidado esta pregunta...
Cita de: alvaro2 en Febrero 04, 2013, 11:13:20 am
(...) yo estaba pensando acompañaros hasta DAKHLA, antigua Villa Cisneros...
¡Naturalmente que te puedes bajar metido en la caravana de participantes hasta Dakhla, al ritmo de todo el mundo!.
Pero te voy a decir una cosa; si lo haces por reparos a "bajar" solo, hasta allí, precisamente, no hay ningun problema en ir. Es absolutamente facil. Tambien podrias "bajar" solo tranquilamente hasta allí. Hay gasolineras, htls. y restaurantes por todos sitios, internet, covertura de movil, Talleres, etc.
Lo complicado y para lo que conviene "bajar" en manada empieza precisamente al sur de Dakhla, a partir de la frontera de Mauritania.
Saludos.
ey¡¡lo mismo os veo por ahi, que tenia pensado hacer el mismo viaje mas o menos y mas o menos en las mismas fechas, pero mas tranquilo....un saludo
Una pregunta, si algún vehículo tiene alguna avería, hay algo previsto desde la organización, va algún mecánico, que se ha hecho otras veces que alguien ha tenido algún problema mecánico?
Gracias por adelantado,
Hola, me ha llamado mucho la atencion el viaje que proponeis, yo he estado por marruecos varias veces, pero no en furgo, mi pregunta es, ¿es seguro? acabo de comprar la furgo, una viano negra metalizada muy llamativa y quizas creo no sea el vehiculo ideal, la gente que no a ido en furgo que duerme en hoteles, o no hay problema en ir con tienda de techo, mi padre tiene un terrano y se lo podria pedir prestado...un saludo y gracias anticipadas.
Un viaje espectacular...enhorabuena.
Yo he ebajado varias veces con la furgoneta y te aseguro que son paises seguros. Vaya que no le van a mangar la furgoneta al blanquito turista, cantaría demasiado. Que te cojan algo de dentro, pues las mismas precauciones que en cualquier viaje por Europa. Con la furgo tienes una autonomía que otros vehículos no te dan, claro que llevar algo con tracción también está curioso, pero al final te adaptas a lo que conduzcas lo importante es tirar para abajo con ganas de conocer y disfrutar.
Saludo.
Yo repetiria .....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inmaculaferf/dsc08623red0.jpg)
Eso si, con otro Mercedes, y un poco levatado.
Hola, "nano":
Disculpas por el retraso en la respuesta, he estado "por ahí"...
Cita de: #Nano# en Febrero 09, 2013, 13:15:58 pm
Una pregunta, si algún vehículo tiene alguna avería, hay algo previsto desde la organización, va algún mecánico, que se ha hecho otras veces que alguien ha tenido algún problema mecánico?
Gracias por adelantado,
Los participantes en los RAID de TRANSAHARA deben tener claro que cada cual debe ir individualmente, autonomamente, por su cuenta, intentando completar el maximo de pasos por los "Controles de Paso" fijados por los coordinadores en unos horarios concretos.
Esa es la competicion.
Nosotros no ponemos ni medicos nio mecanicos ni ninguna asustencia. En Africa del oeste hay ya muchos medicos, mecanicos y Garajes, e infraestructura suficientes para ir de viaje por allí. La "gracia" está en saber aprovecharla para llevar adelante el RAID.
Saludos.
Hola, "albmito":
Cita de: albmito en Febrero 17, 2013, 19:00:52 pm
Hola, me ha llamado mucho la atencion el viaje que proponeis, yo he estado por marruecos varias veces, pero no en furgo, mi pregunta es, ¿es seguro? acabo de comprar la furgo, una viano negra metalizada muy llamativa y quizas creo no sea el vehiculo ideal, la gente que no a ido en furgo que duerme en hoteles, o no hay problema en ir con tienda de techo, mi padre tiene un terrano y se lo podria pedir prestado...un saludo y gracias anticipadas.
Un viaje espectacular...enhorabuena.
Mas que "un viaje", lo que nosotros queremos proponer es una competicion, un desafio. Porque lo que es irse de viaje hasta Burkina Faso, ahora mismo ya se puede hacer con una Viano, con un Mercedes ultimo modelos o con una vespa. Ahora ya está todo asfaltado. ya no es como hace diez años, cuando se empezaba a "abrir" esta ruta. Por el camino vas encontrando desde viejos retirados franceses en sus "roulots" a cicloturistas con sus mochilas.
Lo que pasa es que nosotros ponemos los "Controles de Paso" con algunos trucos... No son faciles de ir recorriendolos, creemé. Se trata de "
una pequeña broma" de RAID. Quien los consiga hacer todos va a vivir la Aventura de Su Vida, je, je...
Si vas con una Viano tendras mas dificultades para ir alcanzandolos que si vas con un Nissan Terrano. Será mas factible con un Terrano, sin duda.
Pero con la Viano tambien puedes ir.
Para terminar: Yo nunca, nunca nunca digo que "no es peligroso". Pero he tenido mas problemas de seguridad en España estos ultimos 13 años que llevo viviendo aquí que los 18 años anteriores que pasé viviendo en Africa del Oeste. Allí nunca me robaron nada, ni un coche ni nada, ni me entraron en casa ni le sacaron una navaja a mi mujer. Aquí si. Aquí ya me han robado dos coches en 13 años. No se si será "la media habitual"...
Saludos.
Hola, "nano", se me ha pasado el tema de que hacer cuando hay una averia:
Cita de: #Nano# en Febrero 09, 2013, 13:15:58 pm
Una pregunta, si algún vehículo tiene alguna avería, hay algo previsto desde la organización, va algún mecánico, que se ha hecho otras veces que alguien ha tenido algún problema mecánico?
Gracias por adelantado,
1º.- Se llama a una grua de allí o se contrata un camion o un vehiculo que te remolque a un Taller.
2º.- Si en el Taller de allí, los hay Oficiales en las capitales como los de aquí, de todas las marcas excepto las de lujo, no te puede arreglar el coche, o tu no quieres que ellos lo arreglen y lo quieres traer a España, hay que contratar un camion que te lo suba hasta la frontera de Marruecos. Y en Maruecos te funciona la grua del Seguro español, que lo trae hasta España a su cargo. Un camion desde Nouakchott a la frontera de Marruecos puede costar unos 200 - 400 euros. Desde Bamako o Ouagadougou puede ser mas caro, desde 800 a 1000 euros.
Saludos.
Hola, "inmaculaferfrancis":
Cita de: inmaculaferfrancis en Febrero 17, 2013, 22:25:35 pm
Yo repetiria ..... (...) Eso si, con otro Mercedes, y un poco levatado.
Ya me he comprado un Peugeot 505 diesel de 30 años. Voy a ir con él. Si quieres, hacemos un Equipo tu y yo. Ir en Equipo de dos o tres coches juntos puede mejorar las posibilidades de ganar... ¡Pero yo voy a toda leche, asegurandome estar en los "Controles"...!. Piensateló, a ver que te parece. Lo que si te puedo casi asegurar al 100 % es que yo llego siempre a META.
Para levantarlo le voy a calzar neumaticos de 215/70x15, de todo-terreno. Llevar buenas ruedas es muy importante.
Saludos.
pincho el hilo y me lo pienso...pero q envidia.... .baba
Hola:
Hablando del RAID: Para animarnos un poco solos...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20137_big.jpg)
Este año vamos a proponer un record de recorrido por pistas. Vamos a hacer cuatro primeros dias de asfalto para "bajar" a Mauritania, pero a partir de allí va a haber un 90 % de recorridos por pistas. Vamos a hacer unos 2000 kms. de pistas de tierra y arena. ¡Y mucho barro!.
Empezaremos en la frontera. Allí hay 400 kms. o 470 kms. de pistas por el Parque Nac. del Banco Arguin segun salgmos de la playa en Tioulit o en el mismo Nouakchott; ¡190 kms. de playa entre Nouamghar y Nouakchott...!.
Luego hacemos 150 kms. de asfalto hasta Boutilimit y otros 200 kms. de pista de pura arena hasta Keour Massene, en el Parque Nac. Djiawali mauritani, en la desembocadura del rio Senegal.
Luego 20 kms. de carretera a Saint Louis y otros 20 a las plantaciones de caña de azucar de Richard Toll, y a partir de allí otros 400 o 500 de pistas de arena a través de la sabana del desierto del Ferlo. Hasta Tambakounda.
Allí vamos a hacer unos 100 kms. de carretera y otros 100 de pistas embarradas dentro del parque Nac. Niokolo Koba.
Luego debemos hacer una larguisima etapa de carretera asfaltada desde allí hasta Bamako: Por cuestiones de seguridad "nos saltamos" las pistas malís... Ya habrá ocasion otro año...
Luego, de Bamako a Sikasso haremos 180 kms. de carretera y unos 400 kms. de pistas muy embarradas atravesando el rio Bani en un rustico "bac" muy africano tambien; ¡saborrrrr...!.
Luego cruzamos la frontera de Burkina por unos 120 kms. de asfalto, nos salimos de la carretera en Orodara... ¡y ya no volvemos a ver el asfalto hasta Pó, unos 200 kms. al sur de Ouagadougou, la capita!l: Eso serán unos 700 kms. o mas de pistas de laterita. Y de barro tambien. Incluidas las de dentro del Parque Nat. Nazinga.
TOTAL: Me salen unos 1900 o 2000 kms. de pistas de tierra, arena y barro.
Luego podrémos hacer mas para regresar... Pero eso será individualmente, cada uno por su cuenta, con la caravana de participantes del "XIV RAID TRANSAHARA A BURKINA FASO, AGOSTO 2013" disuelta al terminar el XIV RAID en Burkina Faso.
Ya me he animado solo.
Saludos.
Antonio los que vayan con 2wd lo van a tener peludo con éste recorrido. Los que tenemos furgos 4x4 por aquí somos pocos. Yo plantería también una opción para todos los públicos.
Saludo.
:o el viaje en si me flipa !! .baba .baba aun que sin una furgo 4x4 ni experiencia en meterme en sitios complicaos creo que no estoy preparao pa ese viaje xD ademas que el royito competiciones no me mola nada... si sale algun viaje parecido pero en ved de competi, del inserso me lo pensaria jajajajajajajaa
Ya me dareiss envidia con las fotoss .baba .baba
Competicion !!!!!
A mi tampoco me gusta, para nada, Antonio te dirá, pero en nuestro viaje de las Navidades pasadas, todavia no hay ganador, imaginate que competición, a ver quien acaba primero la cena, quien saca al otro de la arena antes, y todo ese tipo de competión. Si puedes no te pierdas el viaje, es inolvidable.
(https://lh5.googleusercontent.com/-uetiHYRPBbs/USEkLCFD2uI/AAAAAAAAALU/I9aKbi4bQZs/s912/DSC08747.JPG)
(https://lh6.googleusercontent.com/-Lj8s2nSQpis/USEi6_KFvRI/AAAAAAAAAKI/ykA9QN8WNFA/s912/DSC08548.JPG)
Saludos.
Hola:
Respecto a lo de ir con un 4x4 o un 4x2...; yo ya sé que me voy a ir con un 4x2... ¡y que voy a ganar el RAID, comohayDiossss...!. En principio.
Segundo: Lo de la competicion es interesante. No se trata de una competicion de velocidad. Se trata de habilidad: Hay que saber llegar a los "Puntos de Encuentro" o "Controles de Paso" en las horas fijadas. eso permite el propio descubrimiento particular, cada uno marcandose el ritmo que le parezca bien.
Saludos.
Hola otra vez:
Voy a ampliar lo de la "competicion".
Se trata de ver quien va llegando a los "Controles de Paso" señalados en las horas requeridas. Son faciles de alcanzar, no están excesivamente "apretados". Cualquiera lo puede hacer incluso con un coche 4x2 como el mio. Lo que se pretende con ello es que todos los que participemos vayamos "por libre", sin necesidad de ponernos "en fila" detras de nadie. Si fijamos un "Control" en la plaza de Jma el Fnaa de Marrakech, por ejemplo, sirbe para que la gente la visite porque creemos que tiene interes. Todos los "Controles" están puestos para que los participantes visiten cosas interesantes.
Si se hace el RAID pasando por esos sitios a esas horas, se lleva el ritmo de viaje ideal para que todo salga bien.
Es verdad que "atravesamos" Marruecos a toda leche. ¡Es que en este caso de lo que se trata es de llegar a Africa Negra...!. A partir de la frontera de Mauritania ya progresamos mas tranquilamente dia a dia...
Saludos.
Hola:
El otro dia estube comentando el tema de los preparativos con un compañero y me reprochaba que yo hablara de hacer el XIV RAID solo con 1.000 euros...
Me explico: Para poder marcharse con poco dinero (unos 1.000 euros) al XIV RAID hay que ir preparando "la cosa" ya mismo.
1º.- Es importante tener los vehiculos preparados para Semana Santa. Andar gastando dinero mas tarde en el coche es quitarselo de las vacaciones.
2º.- Hay que pensar en comprar el billete de Ferry con el dinero que tengais justo despues de Semana Santa. Aparecen las ofertas buenas.
3º.- Hay que ir comprando los botes de comida y completando el equipo de camping en mayo. No mas tarde. He ir ahorrando dinero para el carburante o ir llenando los depositos supletorios del coche....
4º.- En junio hay que sacarse el visado de Mauritania; !son 100 euros por persona!... Quiere decir teniendo ya el pasaporte en regla y el "Certificado Internacional de Vacunación". Y tenerlo todo preparado a finales de mes. Constantemente, poco a poco, seguir ahorrando para el carburante al mismo tiempo...
5º.- De la paga extra de verano ( ¡a quien no se la hayan quitado...! ) solo tendriais que dedicarle dinero al carburante y pequeños gastos extra durante el viaje sobre la marcha; visados de malí (50 euros) y de Burkina (75 euros), el Parque Arguin ( 20 euros) y al Parque Nazinga (30 euros), cinco noches de hotel (en Nouakchott, Bamako, Gaouá x 2 y Ouagadougou) y poco mas...
Hablando tambien de dineros con otro colega el otro dia por telefono, yo le explicaba que durante el XIV RAID es importante ir eliminando "los caprichos"; es habitual llegar a Dakhla o a Nouakchott, o a Bamako y Banfora, o al final en Ouagadougou, y "aflojar un poco" con el presupuesto: -"Aqui se cena por 5 euros en un Restaurante... ¿Que son 5 euros?. ¡Hoy vamos a un Restaurante en vez de cocinar nuestra comida!." ¡Ahí se va mucho del presupuesto!. Los mas viejos del foro se acordarán cuando "bajabamos" a Africa Negra en los años 70 y 80, y no nos gastabamos nada ni en Restaurantes ni en alojamiento, era habitual ir comiendo de nuestra cocina de campaña y alojandonos un mes entero en tiendas de campaña, ¡sencillamente porque no habia ni Restaurantes ni Hoteles!!. Ahora que estamos en crisis y debemos ir "a lo poco", y ademas en estos RAID de TRANSAHARA en los que siempre hemos planteado, solo hay que volver a las viejas habitudes. Se puede hacer perfectamente.
Me acuerdo el año pasado; llegados a Marrakech les dije a los compañeros de RAID que yo iba a acampar en el aparcamiento del hotel "Sahara Inn"... ¡Y me miraron mal, diria yo!. Luego, poco a poco, dia a dia, "nos fuimos sintonizando". Recuerdo la cena con las sillas, mesas y tortilla de patata en la acera delante del htl. "El Amane" de Nouakchott... ¡Fue cojonuda!. "Old fashion".
Saludos.
todo este hilo está muriendo? no hay actividad?
me apunto por si acaso surge, es una idea estupenda
Hola, "yoyorm" & todo el mundo:
Yo voy poniendo cosas. Si alguno teneis alguna duda, preguntarme. Me lo se todo. je, je...
Dados los varios mails que nos mandais, recuerdo a todos los compañeros que no hace falta el "CPD" (Carnet de Pasaje de Aduanas) para participar ni en el "XIII RAID A SENEGAL" ni en el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".
NO HACE FALTA . No os gasteis dinero ni os rompais el coco con ese tema. Sea la edad que sea el vehiculo, sea el modelo y el tipo que sea, sean las entradas que sean las que vayais a hacer en el pais (una de "bajada" y otra de "subida"...). La unica condición es que no vayais a dejar o vender el coche en la Rep. de Senegal. ¡Esa, y que vayais cumpliendo con el maximo posible de "Controles de Paso" en las horas establecidas, sobre todo en los que ponemos en las Fronteras...!.
Saludos.
esto parece muy interesante, yo iria de copi con alguien ya que no me atrevo a ir solo, si alguien necesita un copi!!!!!! .palmas
Yo voy!! Estoy preparando una Nissan Vanette que es 4x2, pero espero poder meterla portoslaos.
En 2010 fui a Burkina con una L300 4x4 y la verdad es que solo use el 4x4 para hacer el cabra. El resto del camino se puede hacer con 4x2, eso si con cuidadín, jejeje.
Romano igual me queda un sitio en la furgo, escribeme un mail y hablamos.
Cita de: okakene en Abril 02, 2013, 10:44:55 am
Yo voy!! Estoy preparando una Nissan Vanette que es 4x2, pero espero poder meterla portoslaos.
En 2010 fui a Burkina con una L300 4x4 y la verdad es que solo use el 4x4 para hacer el cabra. El resto del camino se puede hacer con 4x2, eso si con cuidadín, jejeje.
Romano igual me queda un sitio en la furgo, escribeme un mail y hablamos.
Creo k te conozco, o es a un amigo común
sigo el hilo...
Joder que envidia. Yo nunca he estado en Africa. NI siquiera en Marruecos. Tiene que ser la bomba !!!!!!!
Hola:
Vamos escribiendo poco a poco el "LIBRO DE RUTA" que luego recibirán los Participantes en la "SALIDA" el dia 3 de agosto a las 6 de la mañana en Algeciras. Por ahora, lo que podemos publicar aquí es una aproximación muy aproximada... Será mas o menos así:
dia 2 de agosto 2013 : "VERIFICACIONES TECNICAS" en Algeciras.
- Las "VERIFICACIONES TECNICAS" de las 21.00 h. a las 23.00 h. el dia 2 de agosto 2013 se realizarán dentro del recinto del Puerto de Algeciras, en el aparcamiento que hay frente a la Terminal de Pasajeros. ( 36° 7' 43.3308" N, -5° 26' 32.5068" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE0112_big.jpg)
¡Reconozcamoslo: Las "VERIFICACIONES TECNICAS" de estos RAID "TRANSAHARA" son "un poco raritas..." ! : ¿Que se puede decir de una competición en la que se controlan algunas cosas normales... ¡y otras "un poco inusuales" en este tipo de aventuras africanas!.:
1º control : PAGO DEL DERECHO DE INSCRIPCIÓN Y "PREMIO" PARA LOS GANADORES :
Hay que acreditar dos tipos de pagos:
- Pago de 200 euros por vehiculo y 100 euros por persona.
- Para premio de los ulteriores ganadores, 50 euros por vehiculo.
2º control : TIPO DE CLASIFICACIÓN EN LA QUE EL PARTICIPANTE VA A COMPETIR :
Hay que declarar en qué clasificación se va a participar, y mostrar el vehiculo adecuado:
- En la de los Vehiculos 4x4 o traccion a mas de 2 ejes.
- En la de los Vehiculos 4x2, o mas ejes pero con traccion solo a uno.
- En la de las Motos.
3º control : TIPO DE ALOJAMIENTOS QUE EL PARTICIPANTE VA A UTILIZAR :
Se gratifica con 3 puntos suplementarios utilizar dos hoteles unicamente; Nouakchott y Niokolo Koba:
- ( opcion ) Declarar la intención de optar por esta gratificación suplementaria.
- ( opcion ) Declarar cual es el hotel que se utilizará en ambos sitios.
4º control : EQUIPO TRANSPORTADO EN EL VEHICULO :
Se gratifica con 1 punto suplementario transportar un botijo tradicional y 3 puntos suplementarios transportar bidones suplementarios llenos o vacios con una capacidad minima de 100 litros:
- ( opcion ) Mostrar un botijo tradicional. ( Excepto en clasificación moto )
- ( opcion ) Mostrar bidones suplementarios con capacidad de 100 litros, vacios o llenos.
- Obligatoriamente mostrar tienda de campaña de cualquier tipo, y saco de dormir.
- Obligatoriamente mostrar cocina de campaña, y un minimo necesario material de cocina.
- Obligatoriamente mostrar una mesa y una luz por vehiculo, y una silla por participante.
- Obligatoriamente mostrar una caja de pastillas potabilizadoras de agua.
5º control : CANTIDAD DE COMIDA Y BEBIDA TRANSPORTADA EN LA "SALIDA" :
Se gratifica con 2 puntos suplementarios transportar un maximo de 100 euros en alimentos y un bidón con 25 l. de agua corriente:
- ( opcion ) Mostrar todos los alimentos y facturas de compra. ( Excepto en moto )
- ( opcion ) Mostrar un bidón con 25 litros de agua corriente. ( Excepto en moto )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI000_big.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_big.jpg)
"LIBRO DE RUTA" provisional
del "XIII RAID A SENEGAL, AGOSTO 2013" y del
"XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".
dia 3 de agosto 2013 : "SALIDA" y "Control de Paso nº 1" en Algeciras a las 06.00 h.
- La "SALIDA" y "CONTROL DE PASO Nº 1" estará abierto dentro del recinto del Puerto de Algeciras, en el aparcamiento que hay frente a la Terminal de Pasajeros, de las 06.00 h. a las 06.30 h. el dia 3 de agosto 2013. ( 36° 7' 43.3308" N, -5° 26' 32.5068" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE0112_1_big.jpg)
------------------------------------------------------------
Como la "SALIDA" tiene lugar el domingo a las 06.00 h. de la mañana en el Puerto de Algeciras, hay muchos participantes que pernoctan allí mismo el sábado por la noche durmiendo en tiendas de campaña, en camas de camping, dentro de los vehículos... Otros prefieren descansar en hotel; en Algeciras podéis dormir en el htl. 3* "Almar", justo frente al Puerto. Hay algunos otros hoteles de 4* en la localidad a los que podéis pedir precios y condiciones. Tener en cuenta que en estas fechas suelen estar llenos, y es necesario hacer vuestra reserva de habitaciones cuanto antes. Encontrareis informacion en www.ClubCamaleon4x4.com
Para entrar al recinto del Puerto llegando desde la "Autopista del Sol" o desde "La Ruta del Toro" lo hareis directamente desde fuera de la ciudad, a la entrada. Siguiendo las indicaciones de "PUERTO" primero os metereis en un tunel con curva a la izquierda, luego pasareis un Control de la Aduana entrando al inmenso recinto del Puerto, luego cruzareis un puente por arriba de la darsena antigua, y luego vereis las filas de embarque a Tanger y a Ceuta. Allí debeis elegir la fila de embarque a Ceuta para llegar a la "SALIDA" y "Control de Paso nº 1". El sabado 2 de agosto por la noche, a las 21.00 h. las "Verificaciones Tecnicas" las realizaremos allí.
Una vez pasada la "SALIDA" y "Control de Paso nº 1" podreis embarcar hacia cualquiera de los tres Puertos del norte de África; Ceuta, Tanger o "Tanger-Mediterraneo". Es opcional. Oficialmente las rotaciones de ferry a Ceuta empiezan a las 06.00 horas, aunque otros años anteriores hemos visto a las Navieras arrancar antes...!. Será sencillo embarcar a Ceuta sin atascos ni esperas. Para embarcar a Tanger habrá un poco mas de demora, pero muy poco, tal vez media entre media y una hora maximo. La travesia del Estrecho de Gibraltar dura aproximadamente 1 hora a Ceuta y 3 horas a Tanger. En el barco a Ceuta da tiempo a desayunar, y poco mas. En el ferry a Tanger o a "Tanger-Mediterraneo" si. Y tambien se pueden ir haciendo los tramites de sellado de los pasaportes en la Policia marroquí; buscar a los funcionarios, suelen sentarse en una mesa del salon-cafeteria para r sellando los pasaportes, ellos os darán las fichas que hay que rellenar. Si vais por Ceuta saber que no merece la pena detenerse allí para llenar los depositos de carburante. Es mejor ir rapidamente al Puesto fronterizo de "Bab Cebta" para ponerse en las filas y atravesar la frontera cuanto antes; ¡ya desayunareis al otro lado luego, en Marruecos, si no lo habeis hecho en el ferry!. Cruzando por Ceuta primero llegareis al Puesto fronterizo de salida de España: Tener en cuenta que para ir hasta el "Control de Paso nº 2" de Marrakech podeis ir por autopista de peaje, y que hay que pagarla en dirhams marroquíes. Así que deberíais comprar algunos dirham aquí, justo antes del Puesto de frontera español de salida de Ceuta, a los cambistas que hay justo en la rotondo antes. Tener en cuenta que hoy es domingo y que los bancos estarán cerrados. Así que allí debereis haceros con dirham para los peajes, las gasolineras y las comidas de todo el dia de hoy. Normalmente calcular unos 20 euros para peajes, otros 20 euros para comidas, cenas y bebidas, y otros 60 euros para carburante. Con 100 euros tendreis suficiente. Os darán unos 1.100 dirhams. Contarlos bien, con tranquilidad, es un trapicheo pero no pasa absolutamente nada, todo el mundo lo hace. ¡Y por 100 euros, nadie os pedirá cuentas ni tendreis ningun inconveniente!. Mañana lunes, en Marrakech o Agadir, podreis pasar por un cajero o un Banco a cambiar legalmente y a disponer de vuestras logicas "hojas de cambio".
Tambien podreis cambiar en la primera gasolinera "TOTAL" que encontrareis en la autopista marroquí entre "Bab Cebta" y Tanger, donde se puede pagar en pesetas y recoger el cambio en dirhams, aunque el cambio sea de 1 euro a 10 dirhams, algo peor que en la frontera o en el Banco.
Si decidís lo mas barato, que es cruzar el Estrecho a Ceuta, y no os entretenéis visitando Ceuta porque la frontera se llena de gente rápidamente, podreis estar en Marruecos a las 09.00 horas local marroquí; el embarque en Algeciras, navegación a traves del Estrecho y desembarque en Ceuta suele durar una hora y media, y la travesía de la frontera marroquí otra hora y media mas. Asi que podréis estar rodando por territorio marroquí a las 11.00 hora española. ¡Pero como en agosto hay dos horas de diferencia en Marruecos, estaréis rodando por Marruecos a las 09.00 hora local marroquí!.
Una vez pasado el Puesto fronterizo español de salida de Ceuta llegareis al Puesto fronterizo marroquí de entrada en Marruecos. Vereis varias filas. Habitualmente hay un gendarme colocando a la gente, los marroquies a la derecha y los no marroquies a la izquierda. Puestos en la "cola" uno de los participantes se puede quedar en el coche adelantandolo segun va avanzando la fila, y el otro compañero puede ir a recoger las "fichas blancas" a la ventanilla de POLICIA y las "fichas verdes" a la ventanilla de la ADUANA . Las cumplimentais sentados en el coche tranquilamente mientras vais avanzando. Llegados con la fila en la que estais en el coche a la ventanilla del funcionario marroquí entregais la "ficha blanca" con el pasaporte, y la "ficha verde" de la Aduana con el Permiso de Circulación del coche. Todo junto. En esa ventanilla os pondrán todos los sellos. Así de sencillo. ¡No hace falta ningun trapicheo, ni la ayuda de ningun "secretario", ni propinas ni historias raras de esas que se leen en Internet...!. Si el coche no está a vuestro nombre, llevar una "Autorización" del propietario firmada y legalizada; en cualquier Ayuntamiento pequeño hos la pueden legalizar... Si habeis viajado antes con vuestro coche a Marruecos puede que os reclamen la hoja de la Aduana que usasteis en aquella ocasión; llevarla con vosotros.
Una vez recogido el pasaporte sellado y la "ficha verde" registrada en sus ordenadores adelantais el coche un poco mas allá de la ventanilla para que los aduaneros lo registren, si quieren. Debeis bajaros del coche e ir vosotros mismos a insistir a algun aduanero de los que están por allí para que os registre el coche. Su uniforme es de color azul. Este mirará el coche y os enviará al Comandante del Puesto para que ponga su sello en la "ficha verde" y se quede con la copia, entregandoos a vosotros la copia blanca. ¡Guardarla bien, porque hay que entregarla en el Puesto fronterizo de salida de Marruecos hacia Mauritania, dentro de cinco dias!. Siempre es el comandante el unico habilitado a poner el sello en la "ficha verde" personalmente. Por eso debeis buscarle. Va vestido de azul, uniforme de la Aduana, con gorra de plato. Una vez con los sellos en el pasaporte y en la "fiche vert", de la que os quedareis la copia blanca, ya podreis salir del Puesto fronterizo. Habrá una ultima barrera en la que un policia militar podria pedir que lo enseñeis todo, a ver si lo habeis hecho correctamente. Este levantará la barrera... ¡y ya estareis en territorio marroquí!. Fin de la travesia de la frontera maroquí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/ceuta1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/0809004_1_big.jpg)
La mejor ruta para salir rumbo sur es pasando por la autopista de peaje que va por Tanger, sin duda. No podreis visitar Tetuan pero será lo mejor para empezar el "XIII RAID" ganandole unos kilometros al norte marroquí... La autopista se enfila nada mas pasar la barrera de salida del Puesto fronterizo marroquí; vereis una rotonda y una carretera que sale a mano derecha, allí mismo, tras la barrera, cuesta arriba muy empinada.
Los primeros kilometros de autovia son nuevos y no aparecen en muchos planos editados hace mas de tres años. Al principio hay grandes rampas y preciosos paisajes del Estrecho de Gibraltar; ¡cuidado con los excesos de velocidad y las paradas en las cunetas, porque muchos de los vehiculos que circulan por allí son viejos y tienen malos frenos...!. Una docena de kilometros mas allá, en el cruce de El Biutz, suele haber un Control movil de la Gendarmeria con radar de velocidad incluido. Llegados a la altura del nuevo Puerto de "Tanger- Mediterraneo" hay un par de rotondas malas, llenas de gravilla. Allí la autovia pasa a convertirse en autopista de peaje.
Un poco mas allá del peaje de entrada en la autopista, donde hay que coger un primer "ticket" de peaje, hay una primera Estacion de Servicio "TOTAL"; si no habeis comprado algunos dirhams en Ceuta aquí podeis entrar a llenar el deposito, consumir algo, pagar en euros y recibir la vuelta en dirhams marroquies, lo cual os permitirá seguir hasta Marrakech. Y mañana lunes cambiar oficialmente en un Banco de Marrakech.
En esta autopista, y mas generalmente en todo Marruecos, desde aquí y hasta llegar ba la frontera de Mauritania en el extremo sur del Reino, hay que tener siempre mucho cuidado con los excesos de velocidad. Porque es peligroso y porque hay parejas de la "Gendarmerie Routier" con pequeños radares de velocidad portatiles siempre a la caza del coche del turista europeo, buen pagador de los 20 a 60 euros de multa "cash". Manteneros siempe en los limites legales y no tendreis ningun problema. En caso de descuido y detención en uno de estos Controles, tomaroslo con calma y explicar tranquilamente el objetivo economico de vuestras vacaciones; tres semanas por Africa gastando menos de 1.000 euros... Lo cual deja poco margen para pagar estas cosas... La tranquilidad, el buen humor y el dejar pasar el tiempo suele permitir ahorrarse estos gastos. Tenéis por delante 300 kms. de autopista para llegar a Rabat. Por el camino podeis visitar Asilah, Larache, Moulay Bousselham, Selé... Mas o menos, tendreis tiempo para hacer una de esas paradas que os señalamos. Estudiar bien donde vais a comer: Los coordinadores creemos que lo mejor, seguramente, sea entrar en Rabat, subir al fuerte de los Oudallas, el que hay en la desembocadura del "oued" Bouragreb, el que separa Rabat de Salé, y comer allí. El el viejo fuerte de los Oudallas está el agradable "Café Maure", preguntar por él y tomaros un café con pastas... ¡Pero ya sabeis como funciona esto!, podeis parar donde mejor os parezca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/plano01_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/larache1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/larache2_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/rabat1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/0809018_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/0809020_1_big.jpg)
Si entrais a visitar el fuerte de los Ouadallas de Rabat, para salir rumbo sur hacia Casablanca y Marrakech el mejor camino es siguiendo la playa de Rabat rumbo sur, entre el "Quartier L'Ocean" y las playas del Atlantico. Seguir hasta que encontreis una gasolinera "SHELL", girar a la izquierda allí, una gran avenida a la derecha, y saldréis directamente hacia el Estadio de Futbol y a la autopista rumbo a Casablanca.
Siguiendo la autopista otros 100 kms. mas aproximadamente pasareis por la ruta periférica de Casablanca. Vereis unas indicciones de trafico, y debereis coger la opcion de la izquierda, siguiendo las indicaciones de "El-Jadida". Será por la tarde y deberá haber trafico porque es domingo. A partir de las 17.00 h. hay retenciones en el Puesto de peaje. Si no hay retenciones de trafico podríais sopesar la posibilidad de entrar a la ciudad para hacer una visita panorámica exterior a la mezquita Hassan II, frente al mar, al sur del antiguo centro, el viejo Puerto y la medina, entre esta y el barrio de El-Hank. El edificio es espectacular y se ve desde lejos. Pero pensar que hay 250 kms. de Casablanca a Marrakech, luego. Y que debéis llegar a la antigua capital califal antes de las 21.00 hora local...!. Cada participante debe ir haciendo sus calculos para estar en los "Controles de Paso" correctamente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/casa2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/casa1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI059_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 1"
Mañana seguimos con este "LIBRO DE RUTA" provisional previo del "XIII y el XIV RAID A SENEGAL & BURKINA FASO, AGOSTO 2013".
Saludos.
Oye una preguntas...?
En un evento de esos como ves el llevar una furgoneta grande (FIAT DUCATO) de traccion delantera....por las dunas tiene que se un fieston!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/iddqdx/HAIMABUS.jpg)
Y por otro lado ....muy guapa tu aportacion al foro....lastima que deba trabajar justo en esas fechas!!!
Hola:
Se puede ir perfectamente... ¡evitando las pistas!. Deberás ir solo por carretera. Que las hay. Te puedes ir todo por carretera hasta Burkina Faso perfectamente. ¡Hombre!, ¡es mas interesante si te metes por las pistas...!.
Las Etapas que hacemos en el XIV RAID A BURKINA FASO te sirben perfectamente. Solamente debes evitar las pistas rodando por carreteras paralelas alternativas, que las hay siempre.
Saludos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_1_big.jpg)
Sigo con el "LIBRO DE RUTA" provisional, informativo:
Dia 3 de agosto 2013 : "Control de Paso nº 2" por la tarde en la plaza Jmaa-el Fna de Marakech.
- El "CONTROL DE PASO Nº 2" de las 21.00 h. a las 21.30 horas local el dia 3 de agosto 2013 estará en la plaza de Jmaa el Fna de Marrakech. ( 31° 37' 30.219" N, -7° 59' 24.1938" O ) .
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE0312_big.jpg)
Estareis llegando al anochecer a Marrakech: Tras el ultimo Peaje de la autopista vereis que hay que entrar a la ciudad a traves del palmerál. Dejareis el htl. 4* "Ibis Palmeral" a la izquierda. Seguir todo derecho. Pasareis frente al htl. 4* "Sahara Inn" y al htl. 4* "Amine" y otros, todos a la izquierda. Despues llegareis hasta una gran plaza donde está Correos, "La Post". Allí o en la siguiente gran plaza vereis señalizada la plaza "Jmaa el Fna" torciendo hacia la izquierda. Seguir esas amplias avenidas todo derecho y vereis el gran minarete de la "Kotoubia" a la derecha, y la gran plaza Jmaa el Fna a la izquierda.
No se puede llegar con el coche hasta el mismo "Control de Paso nº 2": Hay que llegar a él a pie para sellar vuestro "carton". ¡Y es algo difícil aparcar por allí el domingo por la noche...!. Por eso os recomendamos que intentéis llegar a Marrakech temprano, a las 20.30 h. como muy tarde, y que vayáis a la plaza a pié o en un taxi. En caso de que lleguéis justos de tiempo o que querais ir en coche absolutamente, podréis intentar aparcar en un parking que hay al pie de la gran torre de la Kotoubia, justo al lado de la plaza, o en otro que hay a la izquierda, justo antes de llegar a Jmaa el Fna.
El "Control de Paso nº 2" estará abierto desde las 21.00 h. hasta las 21.30 h. local. ¡Atentos; las 21.00 horas local son las 23.00 hora española...!. Lo encontrareis si tomáis como referencia la gran torre de la Kotoubia y entráis en la plaza por la zona arbolada, donde veréis la cola de las calesas de caballos. El "Control de Paso nº 2" estará en la cabecera de la cola, frente a la gran explanada.
Desde luego, lo mas interesante de Marrakech a esas horas es la plaza de Jmaa el Fna. Porque la medina va vaciandose de gente y cerrando todos los bazares. En Jmaa el Fna podreis cenar en alguno de los "chiringuitos" que se abren al publico. Y tambien disfrutar de los multiples especaculos populares que se dan allí a cambio de unas monedas. ¡Llevar preparado cambio, porque sereis requeridos para dar algunas propinas en cada corrillo!; monedas de 1, 5 u 10 dirhams, menos de 1 euro.
Si quereis dormir en tiendas de campaña, una buena posibilidad es volver a la entrada de la ciudad, allí donde estaba el ultimo Control del Peaje, y enfilar la antigua carretera a Casablanca, la que sale hacia Ben Guerir. Y nada mas salir del palmeral de Marrakech desviarse a la derecha, hacia unas colinas que hay allí por alguna de las pistas de tierra que llevan a las "dairas", las casas de campo locales. Allí se puede acampar. En agosto hay mosquitos. Los que pensais participar en algun viejo coche sin aire acondicionado podeis estudiar la posibilidad de cenar y, tarde por la noche, salir a la autopista otra vez para cruzar el Atlas de noche; ¡hoy a media noche es fresco, mañana a partir de media mañana será un horno a 40 grados...!. Cruzarlo y deteneros a dormir en la bajada hacia Agadir, donde la temperatura es mucho mas agradable. Mañana descansareis un poco mas en Agadir, en la playa...
Si quereis dormir en hotel, al entrar en la ciudad camino de la plaza de Jmaa el Fna ireis viendo varios establecimientos. Allí es facil encontrar desde un 2* de 20 euros la habitación doble, un buen 3* de 30 euros, o un 4* de 40 euros. O mas y mejor. Aunque Marrakech es una ciudad segura y nadie os tocará los coches por la noche, delante de los hoteles son habituales los "guardias" que vigilarán los vehiculos por 10 dirhams la noche... Es costumbre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI053_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago0512.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/rak1.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/rak2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20001%20d_big.jpg)
YA ESTAIS EN EL "CONTROL DE PASO Nº 2". Felicidades. Mañana seguis hacia Burkina Faso. Saludos.
Hola:
Sigo poniendo el LIBRO DE RUTA provisional. Habia puesto antes de la jornada 01 y 02. Ahora sigo con las jornadas 03, 04 y 05... Esto es provisional, pero muy cerca de lo que será el definitivo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_2_big.jpg)
dia 4 de agosto 2013 por la mañana : De MARRAKECH a AGADIR.
- El "CONTROL DE PASO Nº 3" de las 12.00 h. a las 12.30 horas del dia 4 de agosto estará en la terraza del primer café-restaurante del paseo marítimo de Agadir. ( 30° 25' 15.153" N -9° 36' 31.4856" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE0412_big.jpg)
En caso de que ayer tarde o noche llegaseis a Marrakech cuando la medina estaba recogiendose y no pudieseis disfrutar de la visita de la ciudad antigua, hoy por la mañana teneis esa ocasión. Es agradable a primera hora de la mañana porque no hay gente. ¡Es bonito ver despertar a la ciudad!. Una opcion interesante es darse una vuela en calesa tirada por caballos, las que visteis anoche en la plaza de Jmaa el Fna. Otra posibilidad es darse una vuelta a pié por la zona proxima a la plaza de Jmaa el Fna.
Para salir rumbo este, hacia el siguiente "Control de Paso" de Agadir, todo depende de donde hayais pasado la noche: Podriais volver al mismo lugar por donde ayer entrasteis en Marrakech y enfilar la nueva autopista de peaje hacia Essaouira y Agadir desde allí, siguiendo la ruta periferica de esta. Así no hay perdida posible. Otra posibilidad es ir a desayunar a los jardines de La Menara, dentro de los cuales hay una cafeteria; la misma gran avenida que lleva desde el Centro de la ciudad hacia "La Menara" es tambien la salida de la ciudad rumbo a Essaouira y Agadir.
Ahora hay una nueva autopista de peaje de 180 kms. desde Marrakech a Agadir. Se tarda menos de dos horas en llegar. ¡Recordar tener cuidado con los excesos de velocidad y los radares moviles de la Gendarmeria Routier...!. Tras pasar el Puesto de Peaje antes de llegar a Agadir superareis dos rotondas. Llegados a Agadir, en la tercera rotonda que encontreis, la primera ajardinada, debeis girar a la derecha y recorrer el amplio bulevar que rodea la ciudad por el este y el nor-este. En el plano "MICHELIN Nº 742" Serie "Nacional" de "MARRUECOS" se ve esa avenida como una "autovia" y con el numero "N-1". Cuidado con los radares de velocidad moviles allí tambien.
Debéis ir por esa avenida/bulevard/autovia casi hasta el extremo norte de la ciudad, justo hasta la ultima rotonda antes de llegar bajo la montaña coronada por las ruinas del antiguo fuerte colonial portugués. Justo antes de tomar una amplia curva a izquierdas. Desde allí podreis hacer dos cosas, dependiendo del tiempo que tengais: Subir a ver el sitio de las ruinas del fuerte portigues y disfritar de sus vistas panoramicas, o bajar al "Control de Paso nº 3" directamente, frente a la playa.
- a) Si teneis tiempo deberiais subir hasta la colina que domina la ciudad por el sur para disfrutar de una vista panorámica desde las ruinas del antiguo fuerte portugués. Seguir todo derecho por esa avenida periferica ( o "autovia" N-1...) hasta el extremo norte de la ciudad, hasta la costa del Atlantico. Nada mas enfilar la salida de la ciudad rumbo norte vereis un desvio a mano derecha que sube esa colina por detras, por el norte. Esa carreterita os llevará hasta arriba.
- b) Si no teneis tiempo para subir a las ruinas del fuerte, bajar al "Control de Paso nº 3" del paseo Maritimo desde la rotonda señalada directamente: Girareis a la izquierda, hacia la bahia, e ireis bajando perpendicularmente al mar a traves de la ciudad de Agadir por un barrio de casas modernas. Vereis un parque, a traves del que debereis bajar tambien por una carreteria con forma de "ese". Y llegareis a un aparcamiento junto a la playa. Veréis el antiguo Puerto de pesca al fondo a la derecha, bajo la colina que flanquea la ciudad por el norte. Delante de este se ha construido una nueva "marina" moderna para yates de recreo. Debéis ir por el paseo marítimo que llega hasta ella viniendo desde el aparcamiento, con dirección de sur a norte. Como el paseo es de sentido único para los coches, deberéis entrar por el sur. Y encontrareis el "Control de Paso nº 3" en el primer café-terraza, haciendo esquina. Para "fichar" en el "Control de Paso nº 3" de 12.00 h. a 12.30 hora local debereis dejar el coche en el aparcamiento al sur del paseo Maritimo.
¡ Intentar hacer todo lo que tengais que hacer en Agadir antes de "fichar" en el "Control de Paso nº 3"; visitar el fuerte, bañaros, ir a comprar al Mercado, comer...!. Porque tras el "Control de Paso nº. 3" deberíais salir inmediatamente hacia el sur. ¡Tener en cuenta que tenéis que recorrer 330 kms. de malas carreteras por la tarde para llegar a Tan Tan, al "Control de Paso nº 4" de 21.00 h. a 21.30 h....!.. Conviene salir inmediatamente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/plano04_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/agadir1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/agadir2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/019_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/caraago08034_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809021.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI068_big.jpg)
FIN. YA ESTAIS EN EL "CONTROL DE PASO Nº 3" DE AGADIR. FACIL.
Saludos.
Hola otra vez:
Sigo con las "explicaciones" para llegar al "Control de Paso nº 4", el que estará en Tan Tan, al sur de Marruecos...
dia 4 de agosto 2013 por la tarde : De AGADIR a TIZNIT y TAN TAN.
- El "CONTROL DE PASO Nº 4" abierto de las 21.00 h. a las 21.30 hora local marroquí del dia 4 de agosto estará en el "campement"1* "Fort Tafnidilt", unos pocos kilometros antes de llegar a Tan Tan, en la ribera del "oued" Dráa; podríamos llamarle "hotel con encanto"... ( 28° 32' 44.1774" N, -10° 59' 30.285" O )
(http://www.transahara.org/imagesgps/XIPE0512.jpg)
Por la tarde tenéis 330 dificiles kilometros para llegar al "Control de Paso nº 4". Por aquí es por donde empezareis a preguntaros "Porque me habré metido yo en esta movida...?". La mejor opción para salir de Agadir es regresar a la avenida periferica por la que habeis llegado y enfilarla rumbo sur. Seguir las indicaciones de "AEROPUERTO". Llegareis a una rotonda en la que habrá una indicacion "AEROPUERTO" a la izquierda, y "TIZNIT" todo derecho. Seguir hacia Tiznit por una amplia avenida de doble via con una mediana sin desviaros. Al final llegareis a una ultima gran rotonda; saliros a la izquierda rumbo sur, hacia "TIZNIT".
¡Un detalle que es interesante!: Un coche diesel normal de los que usamos habitualmente para hacer estos "RAID" suelen tener una autonomia de unos 600 kilometros. Esa es la distancia que hay, mas o menos, desde Agadir hasta Sidi Akhfenir, que es donde el gasoil empieza a ser mas barato, en el sur de Marruecos. A partir de Sidi Akhfenir y hasta la frontera de Mauritania el litro baja su precio hasta unos 50 centimos de euro. Por esa razón es interesante llenar el deposito aquí e ir mirando el consumo para llegar a Sidi Akhfenir con el deposito vacio mañana. ¡No lleneis los depositos en Guelmin o Bouizakarne, mas al sur, porque estareis gastando de más en carburante...!.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/plano05_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/agadir3_big.jpg)
Al salir hacia el sur desde Agadir recorrereis unos kilometros de amplia avenida otra vez de doble via en cada sentido y mediana en medio. Luego pasareis a circular por una carretera normal. ¡Cuidado con el malisimo trafico que hay desde Agadir hasta Had Belfa, unos 40 kilometros!. ¡En ese trayecto suele haber muchos accidentes!. Precisamente en Had Belfa teneis una buena visita desviandose a la derecha y llegando a la desembocadura del "oued" Massa, unos 4 kilometros... Aquello esta protegido como "Parque Nacional de Sous Massa".
Unos 40 kms. relativamente fáciles mas allá de Had Belfa llegareis a Tiznit. Lo primero que veréis al llegar serán las murallas. Tener en cuenta que quedán 250 kms. malos hasta Tan Tan, pero si llegais entre las 14.30 h. y las 15.00 h. os recomendamos que entréis por la primera puerta que veréis en la muralla, giréis a la derecha por dentro, y deis la vuelta entera a la antigua medina para ver el pueblo. Durante casi una hora permite sumergirse en el clásico mundo del Gran Sur marroquí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tiznit1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tiznit2_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago08006b.jpg)
Como muy tarde, a las 16.00 h. debereis salir de Tiznit rumbo sur. Después de Tiznit tendreis 40 kms. buenos hasta llegar al Puerto de montaña de Tizi Mighert. Tomaros con calma la subida no solo por el trafico, sino tambien por las magnificas vistas panoramicas del valle de Talaint, hacia el norte. Llegados arriba teneis un tramo estrecho, muy revirado y peligroso de 25 kilometros hasta Bouizakarne. Son los últimos contrafuertes de la cadena de montaña del Anti Atlas. Hay un Control de la Gendarmeria pasado Tieta Akhassass, pero no suelen parar a los turistas, es solamente para los transportes publicos locales. Y 5 kms. antes de llegar a Bouizakarne hay una peligrosa bajada estrecha y muy revirada. Abajo, antes de entrar al pueblo, hay una recta por la que debereis rodar despacio porque hay un Control de Gendarmeria en medio, y suelen poner un radar de velocidad movil ultimamente. ¡Atentos!; ¡en medio de Bouizakarne hay un cruce importante que debereis enfilar a la derecha!; no es evidente...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/puerto1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/puerto2_big.jpg)
40 rapidos y faciles kilometros mas allá llegareis a Guelmin. Deberiais estar llegando aproximadamente a las 17.30 h. si quereis llevar el ritmo apropiado. Si es así, podriais no solo hacer una parada para merendar un té verde con pastas locales, sino tambien daros una vuelta por la parte vieja del pueblo para estirar las piernas. También podriais pensar en comprar algo para la cena de por la noche en el "campement"-htl. "Fort Tafnidilt" de Tan Tan; pan, huevos, verduras y legumbres, agua mineral o refrescos...
Si quereis desviaros paravisitar "Playa Blanca" tendreis unos 70 kms. de carretera estrecha hasta la desembocadura del "oued". Allí uno puede meterse en una bonita pista, recorrer la costa y llegar a la playa de Playa Blanca, donde rodar unos 70 kms. hasta el antiguo fuerte Aureora... Incluso se podria seguir por la costa frente al mar, por una pista pedregosa, hasta la desembocadura del "oued" Dráa... Es un desierto que a nosotros nos parece bonito, como a mucha gente...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/guelmin1_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/playablanca1.jpg)
Deberiais estar saliendo de Guelmin hacia Tan Tan a las 18.00 h. Ello os permitirá recorrer los 110 kms. de carretera rapida que hay hasta el "oued" Dráa de dia disfrutando de un paisaje espectacular, desierto de tonos violetas, amarillos y grises, inmensas vaguadas infinitas, pequeñas colinas plegadas sobre la llanura y cadenas rocosas de montañas agrestes.
El "campement-hotel" 1* "Fort Tafnidilt" está en el margen derecho del "oued" Dráa, a unos 15 kms. antes de su desembocadura. La Gendarmerie Royal tiene un Control de carretera en el "oued" Dráa, unos 20 kms. antes de llegar a Tan Tan. Justamente antes de ese lugar y en la cuneta derecha segun "bajais" hacia Tan Tan vereis un panel amarillo delante de una curva a izquierdas. Allí hay que abandonar la carretera y recorrer una pista de unos 5 kms. hasta el "campement-hotel" 1* "Fort Tafnidilt". A la izquierda iréis viendo el "oued" Dráa primero, y las ruinas del antiguo fuerte Tafnidilt original despues. Es de épocas coloniales francesas y tiene una visita a pie... El hotel es otra construcción nueva mas pequeña y discreta que encontrareis detras del fuerte antiguo. Es básico pero bonito. Allí estará el "Control de Paso nº 4" abierto de 21.00 h. a 21.30 hora local.
Llegar con tiempo al lugar, antes de las 20.00 h. o 20.30 h., permite una pequeña excursión de unos 5 o 10 kms. por una pista pedregosa desde el fuerte Tafnidilt hasta la desembocadura del "oued" Dráa. Allí tambien quedan las ruinas de otro antiguo fuerte colonial, el de "La Garganta del Oued Dráa", Foum el Oued Dráa. Otra posibilidad es llegar a las 21.00 h. al Fuerte Tafnidilt, pasar el "Control de Paso nº 4", y seguir hasta la desembocadura para pernoctar allí y poder disfrutar mañana por la mañana del amanecer cerca del mar...
Otra posibilidad tambien interesante es "fichar" en el "Control de Paso nº 4" a las 21.00 h., volver a salir del Fort Tafnidilt hasta la carretera y seguir hasta el oasis de Tan Tan. En el pueblo hay restaurantes, cafeterias, alguna pasteleria y varios hoteles. En la calle principal, en la acera de la derecha despues de pasar una gasolinera y un Banco, está del htl. 2* "Sables d'Or" con habitaciones climatizadas, cuartos de baño individuales y restaurante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20005_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20008_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI062_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/draa1_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/draa2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI069_big.jpg)
FIN. ¡YA HABEIS LLEGADO AL "CONTROL DE PASO Nº 4", EN TAN TAN, DESEMBOCADURA DEL OUED DRÁA, EN EL SUR DE MARRUECOS. HASTA AQUÍ, FACIL.
Mañana mas. Saludos.
Hola: Sigo poniendo el LIBRO DE RUTA provisional.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_3_big.jpg)
dia 5 de agosto 2013 por la mañana. De TAN TAN a TARFAYA y a la PLAYA LADEN.
- El " CONTROL DE PASO Nº 5" desde las 14.00 h. a las 14.30 h. del martes 5 de agosto estará en el ultimo de los poblados de pescadores de la larga playa de Laden, la que va desde el sur de Tarfaya hasta el norte de El Marsa. ( 27° 20' 38.4174" N, -13° 18' 3.7722" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/laden2_big.jpg)
Por la mañana temprano podéis desayunar en el "Fort Tafnidilt", naturalmente. Pero también en el oasis de Tan Tan, a unos 20 kms. siguiendo por la carretera hacia el sur. Atentos al Control de la Gendarmeria en el vadeo del "oued" Dráa. Y atentos a la ruta periferica de Tan Tan, para no tomarla: Cuando entreis en el pueblo por la amplia avenida en la que se convierte la carretera vereis una indicación que os señala la dirección de "EL AYOUM" girando a la derecha; no lo hagais porque os envia por una via circular por fuera del pueblo. Será mejor que sigais todo derecho y atraveseis Tan Tan por el centro, por la avenida principal.
En esta calle principal de Tan Tan veréis primero una gasolinera en un angulo a la izquierda. Luego vereis otra pequeña gasolinera en la acera de la derecha, en medio del pueblo. Si giráis a la derecha allí, al fondo de esa calle a la derecha encontrareis una pastelería donde comprar pasteles para desayunar. Que os podriais tomar en la terraza de uno de los cafés de la calle principal. Tan Tan tiene un paseo...
¡Y atención al salir de Tan Tan rumbo sur!, ¡ya es famoso el Policía Municipal escondido entre los arbustos unos metros mas allá de la rotonda de salida del oasis...!: Es la rotonda donde convergen la avenida principal por la que habeis atravesado Tan Tan y la via periferica señalada a la entrada norte. Allí hay una señal de "stop" que no os debéis saltar. Tienen prioridad los vehiculos que llegan por la derecha de la via periferica. - "El policia municipal estará esperando escondido, a ver si parais en el "stop", je, je, je...".
Finalmente, al salir definitivamente de Tan Tan subiréis una cuesta y llegareis al muro del aeropuerto. Daros cuenta que hay una bonita vista panorámica del oasis y del desierto que estais dejando atras!. Despues de la valla del aeropuerto, a la izquierda está el cruce de la carretera que va a Smara. Seguir todo derecho rumbo a Tarfaya y El Ayoum.
(http://www.transahara.org/images/caraago07005b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tantan1_big.jpg)
Otros 20 kms. al sur esta el cruce de El Ouatia, antes llamado "Tan Tan Plage"; en ese pueblo hay algun pequeño hotel frente al mar. Despues la carretera transcurre junto a los acantilados de la costa. Hay algunas buenas fotos. Unos 30 kms. mas al sur encontrareis la desembocadura del "oued" Chebeika, que ofrece una bella panoranica, con dunas en la playa y a veces flamencos rosas. Y pelicanos tambien a veces.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/oued1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/oued2_big.jpg)
Unos 60 kms. despues del "oued" Chebeika se llega a Sidi Akhfenir, donde ya podeis pensar en llenar los depositos a unos 50 centimos de euro el litro de gasoil. Justo antes de llegar a Sidi Akhfenir veréis un Puesto de Control marítimo, una casa rodeada de un muro y con una antena de radar giratoria en lo alto. Justo unos metros mas allá, a la derecha, entre la carretera y el acantilado se ve un espectacular agujero en el suelo hecho por la erosión marina al que entran las olas con gran estruendo. hace unos años lo han protegido por unas barandillas. En Sidi Akhfenir, dos kilometros mas allá, podéis parar a tomar un té verde.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI071_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/akhfenir1_big.jpg)
Unos kilometros al sur de Sidi Akhfenir se llega a un cruce. A la derecha sale una carretera que lleva a la ria "Nayla", ahora llamada tambien Foum Agoutir o ria Agoutir. Llegareis a una caseta de guardias forestales, un aparcamiento y a un magnifico mirador sobre la ria. ¡Todo un espectáculo natural!.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/naila1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/naila2_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago08037.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/055.jpg)
Al volver a salir a la carretera asfaltada y enfilar rumbo sur, a los pocos kilometros vereis el espectaculo de las salinas de la "sebkha" Tazra. ¡Tambien tienen una parada!. Otros 70 kms. al sur del cruce de la ria Agoutir se llega al cruce de Tarfaya. La carretera Nacional no pasa por Tarfaya. Hay un desvío de entrada al norte, en el que hay una gasolinera y otro 5 kms. mas al sur. La calle principal de Tarfaya lleva directamente hasta la entrada del nuevo Puerto Moderno. En esa avenida hay algun restaurante y tiendas donde comprar agua mineral y algunas otras cosas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tarfaya1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/024_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/023_big.jpg)
No se puede entrar al Puerto Moderno. En la barrera debereis girar a la derecha y seguir una calle de tierra para llegar al Puerto Viejo colonial, ahora cubierto por la arena. Merece la pena darse un paseo a pie por los viejos diques y la arena que invade la rada hasta "La Casa del Mar", un antiguo casón construido por los ingleses a mediados de siglo XIX. En el Puerto Viejo hay tambien un monumento al escritor y piloto de Correos francés Saint Exupery, el autor de "El Principito", representando una vieja avioneta biplano; sabéis que a los árabes no les gusta representar a figuras humanas en sus monumentos... Junto al monumento hay unos antiguos cuarteles de los Regulares españoles porque Tarfaya fué enclave español en medio de territorio colonial frances hasta los pasados años 70.
Desde Tarfaya hasta el "Control de Paso nº 5" en el ultimo poblado de la playa Landen hay unos 20 kms. de carretera y unos 70 kms. de playa. Habrá que administrarse el tiempo para darse un baño, comer, descansar... Desde el Puerto Viejo debereis ir hasta la entrada al Puerto Nuevo por una calle de tierra. Desde allí seguir todo derecho por esa misma calle, ya asfaltada, pasando por delante de una pequeña gasolinera. Llegareis a una pequeña rotonda. Tomar la primera salida a la derecha, la que enfila hacia el mar. Siguiendo por una pequeña carretera en paralelo al mar llegareis al lugar donde vereis embarrancado el ferry de la Cia. ARMAS que hacia la linea Las Palmas - Tarfaya. Esta carretera es nueva y no aparece en los planos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI073_big.jpg)
Siguiendo por esa carretera nueva otros 20 kms. llegareis a un lugar donde los acantilados de la costa se convierten en una bonita playa de arena. Vereis varias casetas junto al mar; una de ellas es una caseta de vigilantes militares, una chabola de piedras que se confunde con el paisaje si no fuera por los trapos colgados de los alambres que hacen de antena para la radio. Junto a esa caseta encontrareis una pista que baja hasta la playa. Esta no se vé desde la carretera. ¿Como encontrar el sitio?: Debereis estar atentos a la costa; hay un momento que veréis la playa a lo lejos. Y luego deberéis ir calculando donde terminan los acantilados rocosos y empieza la playa de arena que habéis visto... Es dificil. Los coordinadores no vamos a poneros las coordenadas GPS del lugar para que debais buscarlo. Los participantes que lo encuentren antes bajarán antes a la playa, y tendran esa pequeña ventaja.
¡Naturalmente, es importante saber si hay marea alta o baja!; ¡solo deberéis meteros en la playa con marea baja, huelga decirlo aquí...!!.. Porque hay una pequeña trazada en la arena de las dunas por donde circular con marea alta, pero se avanza de mala manera. Lógicamente lo interesante es meterse con marea baja, para rodar por allí con toda facilidad... Un buen sistema será preguntarlo por la mañana al pasar por la ria "Naylla", Foum Agoutir o ria Agoutir, a los guardias forestales que encontrareis allí, cuando entréis a visitarlo antes de llegar a Tarfaya.Los Guardias de la caseta que están en la bajada a la playa son militares. Os tomarán nota de todos vuestros datos. Estan allí para vigilar el paso de "cayucos" con inmigrantes ilegales y traficantes de droga. Los coordinadores solemos ser muy amables con ellos porque est,an allí para ayudar, y dan buena información sobre la marea.
En caso de se marea alta, y que falte mucho para que esta empiece a bajar, una solucion para llegar convenientemente al "Control de Paso nº 7" de las 15.00 a las 15.30 h. será la de seguir por la nueva carretera asfaltada que bordea el mar e ir hasta donde se pueda. Y entrar en la playa mas al sur, despues, cuando la marea esté mas baja. ¡Pero sin duda es mas bonito recorrer la playa por abajo, junto al agua, aunque haya que esperar un par de horas...!.
En caso de circular por la playa, lo ideal es hacerlo cuando la marea esté mas baja, naturalmente. En ese caso es como circular por una autentica carretera. Pero en caso de que la marea esté bajando o subiendo, a media altura, hay que tener mucho cuidado con los "canales" de agua que os encontrareis transversalmente. Hay pequeños y casi invisibles canales que pueden ser muy profundos, producidos por el circular del agua de arriba a abajo de la playa. ¡Tener cuidado con ellos!. Para los participantes que hayan rodado poco por las pistas de Africa antes de esta experiencia los coordinadores les queremos hacer notar que mas vale un buen frenazo a tiempo, aunque sea muy brusco, que "tragarse" un obstaculo en el camino; la conduccion por pista es siempre "mas movida" que la conducción por carretera, naturalmente...!. Alerta siempre para un frenazo conveniente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/laden1_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/tarfaya.jpg)
(http://www.transahara.org/images/tarfayab.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI074_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/026_1_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago08033.jpg)
¡Claro que otra posibilidad tambien es la de ir por la carretera general "N-1", seguir rumbo sur hasta El Ayoum y visitar la ciudad...!. Así podreis ir hasta el cruce de El Marsa y "subir" rumbo norte por los 40 kms. de nueva carretera costera hasta el "Control de Paso nº 7"... Y "puntuar" de esa manera en el "Control de Paso nº 5". Cada cual que elija la opcion que mas desee.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/laden2_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 5" AL FONDO DE LA PLAYA DE LADEN, AL SUR DE TARFAYA, SUR DE MARRUECOS.
Mañana mas. Saludos.
Hola:
Sigo poniendo informacion para ir llegando a los "Controles de Paso". Si no vais a participar, tambien os sirbe para ir por vuestra cuenta, a vuestra bola...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_4_big.jpg)
dia 5 de agosto 2013 por la tarde: De la PLAYA LADEN al CABO BOJADOR.
- El " CONTROL DE PASO Nº 6" de las 21.00 h. a las 21.30 hora local del dia 25 de diciembre estará en "Playa Malí", unos 17 kms. al sur de cabo Boujdour, 180 kms. mas al sur de El Marsa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/boujdour2_big.jpg)
En el "Control de Paso nº 5" hay un poblado de pescadores. Allí mismo, entre sus casas hay que salirse de la arena de la playa y subirse a la arena seca, tiera adentro, unos 100 metros. Pero atención; no enfileis directamente hacia la carretera asfaltada allí, en perpendicular al mar, sino que deberiais "subir" al asfalto rodando dirección sur algunos kilometros. Buscar el sitio adecuado rodando hacia el sur. Tal vez dos o tres kilometros. No podeis seguir rodando por la playa hasta Foum el Oued, un pueblo que hay unos pocos kilometros mas al sur, porque la playa queda interrumpida por las rocas de un acantilado. Volviendo a rodar por la carretera nueva, estrecha pero buena, llegáis a una rotonda. Girando a la izquierda vais a la carretera general que "baja" hacia el sur. Si la cogéis a la derecha seguís por ella hasta Foum el Oued podéis rodar hasta El Marsa, incluso. Llegados a El Marsa se sigue hacia el sur. Si queréis ir a visitar El Ayoum, en aquella rotonda deberéis girar a la izquierda, llegar a la carretera Nacional y "subir" unos pocos kilómetros rumbo nor-este hasta El Ayoum. A la entrada de El Ayoum hay tres gasolineras con zona de limpieza de vehículos donde lavar los coches del salitre del mar; en la calle principal de El Ayoum hay otra. Si llegáis a El Ayoum con retraso por la razón que sea, algún problema en la pista de la playa por ejemplo, también podríais entrar a El Ayoum a pernoctar. Podéis encontrar un buen hotel, el htl.4* "Parador". En la calle principal de El Ayoum, la del htl. 4* "Al Massire" que siempre está lleno porque es donde están alojados los militares de la ONU del Programa MINURSO, hay un buen restaurante con una carta de pescados, un "burger" de comida rápida y varias tiendas. Hacer vuestros cálculos porque os quedan 110 kms. para llegar hasta Boujdour, lugar donde está el siguiente "Control de Paso nº 6" abierto de las 21.00 h. a las 21.30 h.
(http://www.transahara.org/imagesgps/laden3.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/marsa1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI066_big.jpg)
Desde El Marsa hasta cabo Boujdour hay unos 110 kms. de buena carretera, recta y fácil. ¡Cuidado con los radares de velocidad de la Gendarmeria Routier escondidos en medio del desierto....!; por allí la multa habitual es de 400 dirham, unos 40 euros. También debéis tener cuidado con algunos rebaños de camellos que, a veces, atraviesan la carretera. Hay algunas calas escondidas donde sobreviven poblados de pescadores en casuchas de fortuna. En ese tramo de carretera y a esas horas, ultimas de la tarde, hay que tener cuidado en general y no despistarse, hemos visto gente que se ha salido a la cuneta, ha metido la rueda en el escalón que hace el asfalto con la arena del desierto, y ha volcado.
El "Control de Paso nº 6" de las 21.00 h. a las 21.30 h. local en cabo Boujdour es fácil de encontrar. No lleguéis con el tiempo justo, porque a la entrada de la ciudad hay un Control fijo de la Gendarmeria, detienen a los coches para tomar nota de todos sus datos, ¡y a veces se entretienen hasta media hora!. La carretera general se convierte en una amplia avenida a su paso por el pueblo. En Boujdour también se pueden lavar los vehículos pero solamente hay una gasolinera y no suele dar a basto para todos los participantes del RAID que suelen llegar a la vez; ¡hay veces que se tarda mas de una hora!. En la misma calle hay varios restaurantes locales estilo local típicos marroquí, con sus carnes de pollo y cordero a la brasa, sus "harira" y verduras, su pastelería... La calle que baja hasta la playa tambien tiene algún restaurante de pescado fresco, fruterías y otras tiendas tambien.
Para alcanzar el "Control de Paso nº 6" de 21.00 h. a 21.30 h. hay que salir del pueblo rumbo sur y recorrer 17 kms. hasta una caseta blanca en la cuneta izquierda. Allí suele haber otro Control volante de la Gendarmeria mas. Tened paciencia y, sobre todo, contar con esos retrasos. Enfrente de esa caseta blanca hay una carreterita pequeña que sale hacia la derecha, hacia el mar. Veréis desde lo alto una magnifica vista panorámica. Se puede bajar y dormir en la playa. Como puede ser un poco húmeda si hay viento, también podéis meteros en el interior del desierto un poco mas secos, mas silenciosamente, sin el ruido de las olas...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/boujdour1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI081_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/boujdour2_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 6", AL SUR DEL CABO BOJADOR, SUR DE MARRUECOS.
Mañana mas. Saludos.
Hola:
Sigo poniendo informacion para ir llegando a los "Controles de Paso". Si no vais a participar, tambien os sirve para ir por vuestra cuenta, a vuestra bola...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_5_big.jpg)
Dia 6 de agosto 2013 por la mañana. De la PLAYA LADEN a DAKHLA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 7" estará abierto de las 14.00 h. a las 14.30 h. del 6 de agosto en el restaurante "Samarkanda" de Dakhla, 350 kms. mas al sur. Cada cual deberá seguir ruta para pernoctar donde mas le apetezca despues, por la tarde; en un buen hotel 4* de Dakhla, en uno sencillo de Lamhairiz, en un campamento al aire libre con tiendas de campaña en el desierto entre Dakhla y la frontera de Mauritania... ( 23° 41' 47.9826" N, -15° 55' 53.655" O ).
(http://www.transahara.org/imagesgps/XIPE0912.jpg)
Deberíais aprovechar bien la mañana y salir temprano. A 145 kms. está Echtoucan y allí podréis desayunar, luego. Después de Boujdour la carretera se separa un poco de la costa y se mete por una zona de colinas que la retuercen y estrechan. Es Foum el Assa. A unos 145 kms. la carretera se vuelve a "caer" a la costa justo en Echtoucan. Primero veréis dos gasolineras juntas; si todavía no habéis desayunado deteneros en la primera gasolinera y entrar a su cafetería. Se puede desayunar correctamente. Luego está el cruce a la derecha para entrar a Echtoucan, Allí, a tres o cuatro kilómetros, tendréis una visita agradable.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/echtoucan1_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809034.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI070_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI051_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI063_big.jpg)
Al sur de Echtoucan tenéis unos 120 kms. de carretera recta y rápida que transcurre frente al mar. Muy agradable. ¡Cuidado, suele haber un radar móvil de velocidad unos 20 kms. al sur de Echtoucan...!. Después llegareis a un cruce en el que hay un importante Control de la Gendarmeria Real marroquí. Allí debéis desviaros a la derecha para entrar en Dakhla. Y recorrer 40 bonitos kilómetros mas. Hay espectaculares vistas panorámicas de las playas de la bahia interior. Aproximadamente a unos 25 kms. de la desviación veréis un aparcamiento a la izquierda con una barandilla, y una excelente playa para bañaros. ¡Por eso os recomendábamos que salieseis pronto de cabo Boujdour...!.
(http://www.transahara.org/images/caraago08010b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI072_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809039.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809052.jpg)
Justo a la entrada a la ciudad de Dakhla hay otro Control de la Policía local y la Policía Militar. Deberéis ir con vuestros pasaportes a la caseta del Control para que os apunten en su "libro de registro", es inexcusable... ¡y puede llevar hasta media hora!. El "Control de Paso. nº 7" estará en la puerta del restaurante "Samarkanda". Para llegar entréis que recorrer el gran bulevar que hay al llegar a Dakhla atentos a la acera de la derecha. Llegaréis la puerta del aeropuerto. Está "incrustado" dentro de la ciudad, prácticamente. Allí deberéis girar a la izquierda e ir directamente hasta la ribera de la bahía. Llegareis al "paseo marítimo" que da frente al mar, en la bahía, y solo deberéis seguirlo todo derecho hacia el sur, hacia el centro de la ciudad. Y veréis el restaurante "Samarkanda" a la izquierda, con su terraza mirando al mar de la bahía.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/dakhla2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/dakhla1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/dakhla3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/035_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/dakhla4_big.jpg)
¡Lamhairiz está lejos, todavía!. Y esos últimos kilómetros vespertinos antes de Mauritania a todos se nos hacen eternos... El consejo de los coordinadores es que no os entretengáis en la bahía de Dakhla por la tarde; deberíais salir rumbo sur a las 15.00 h. como muy tarde . Si salís mas tarde, se os hará de noche antes de llegar a Lamhariz, donde está el hotel del "Café Barbas" y podriais dormir, o al Puesto fronterizo de Guergarat llamado "Bir Guendouz", donde deberiais dormir...: En estos RAID "TRANSAHARA" cada cual hace lo que le parece bien, ¡desde luego!, por eso no hemos puesto ningun "Control de Paso" esa tarde, para que cada uno haga lo que quiera. Pero siempre hay que tener en cuenta una cosa: Mañana por la mañana el Puesto fronterizo con Mauritania empieza a funcionar a las 08.00 horas de la mañana. Y a esa hora seria muy conveniente estar allí, en la barrera, para poder tramitar el sello de "SALIDA" en los pasaportes cuanto antes en la ventanilla de la Policia, para poder pasar a Mauritania cuanto antes; ¡empezando a las 08.00 h. normalmente nos ocupa hasta las 17.00 horas...!.
Primero deberéis regresar durante unos 40 kms. por la misma carretera hasta el cruce de la Nacional, donde visteis el importante Control esta mañana. Allí os desviareis hacia el sur. 50 kms. después encontrareis El Argoub, donde suelen vender buenas chuletas de cordero para cenar esta noche. Desde El Argoub se ve la península de Dakhla al otro lado de la bahía, al oeste. A 3 o 4 kms. al sur de El Argoub cruzareis al sur del Trópico de Cáncer; a veces los turistas meno desaprensivos no roban las placas señalizadoras que se van poniendo allí...!. Y os podréis hacer una foto con ella.
Unos 70 kms. al sur del Trópico de Cancer llegareis a la espectacular bahía de Cintra. Es tan abierta que mas bien es un golfo. Justo antes de llegar iréis viendo unas torres que sirvieron de Puestos de vigilancia durante la guerra con el Polisario, en los años 80. Llegará un momento que veréis a la derecha una caseta grande de maquinaria de Obras Publicas; es donde se guardan las excavadoras para ir liberando de arena la carretera a su paso por el golfo de Cintra. Inmediatamente después de esa caseta bajareis al "foum" formado allí por el mar. Veréis dunas blancas a la izquierda y una atractiva llanura lisa que se va hasta la playa por la derecha. ¡Calcular bien el tiempo, vuestros horarios y los kilometrajes, porque si llegáis al anochecer a este lugar os será difícil ver la carretera ya que el viento la barre con arena y la "esconde" de la vista, literalmente!. Ademas os perderéis el espectáculo panorámico.
Unos 50 kms. al sur de la caseta donde empezaba el paso por el golfo de Cintra llegareis a la Estación de Servicio de Ain Berda, con una buena cafetería para tomarse un café. Es muy recomendable llenar los depósitos de gasolina aquí, sin esperar a llegar a la ultima gasolinera en Lamhairiz; ¡alguna vez nos ha pasado que hemos llegado al limite allí...¡y no había carburante!!. Aunque todavía quedan 100 kms. mas hasta Lamhairiz y su Estación de Servicio "Barbas", mas vale este pájaro en mano que los cien volando del "Café Barbas"... Ademas, el carburante que venden en el "Barbas" de Lamhairiz suele estar sucio de arena. Este de Ain Berda suele estar mas limpio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/dakhla5_big.jpg)
Los 100 kms. al sur de Ain Berda y hasta llegar a Lamhairiz son una inmensa llanura desértica azotada por el viento del norte en la que pastan rebaños de camellos que se meten en la carretera a veces; ¡atentos!. Hace tres años vimos un coche absolutamente destrozado al haber atropellado un camello, que calló encima y lo aplastó. Antes de las 21.00 h. deberéis llegar a Lamhairiz. Hay dos gasolineras; la segunda es la Estación "Barbas", toda una clásica, durante muchos años fue el ultimo puesto de avituallamiento antes de la frontera y el inmenso desierto mauritano... En el "Barbas" tendréis el ultimo carburante barato del sur de Marruecos, un restaurante donde se cena relativamente bien, una tienda donde comprar algunas cosillas, agua, leche, galletas... Y un hotel muy sencillo.
Justo antes de llegar al "Barbas" hay algunas dunas diseminadas por la llanura, a la izquierda, al interior, en las que se puede hacer un agradable campamento nocturno. Y a unos 20 kms. después de Lamhairiz, hacia el sur, antes de llegar al Puesto fronterizo de Guergarat, también hay unas bonitas dunas en la cuneta de la izquierda, entre unas curvas. Porque llegar hasta el mismisimo Puesto de Guergarat, "Bir Guendouz", para dormir allí mismo con el coche aparcado ya en la "cola" de la barrera para que mañana por la mañana podais cruzar la frontera temprano, tiene el inconveniente de que la noche se pasa entre ruido de motores, conversaciones de paseantes, mosquitos y basura todo alrededor.
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809051.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/cintra1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/barbas1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/60_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/barbas2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/barbas3_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809042.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX042b_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 7". Ya habeis llegado a la frontera de Mauritania. ¡Mas facil no puede ser...!.
Mañana mas. Saludos.
Hola:
Sigamos poniendo como ir al siguiente "Control de Paso" ewn el Parque nacional del Banco de Arguin. ¡Llegamos a las pistas!, la cosa se pone mas interesante...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_6_big.jpg)
dia 7 de agosto 2013 por la mañana: En el Puesto fronterizo de GUERGARAT.
- El " CONTROL DE PASO Nº 8" de las 08.00 h. a las 08.30 h del 7 de agosto 2013 estará en la barrera del Puesto fronterizo de Marruecos con Mauritania, Guergarat, llamado "BIR GANDOUZ". ( 21° 20' 2.4102" N -16° 56' 50.6724" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/guergarat1_big.jpg)
Calcular bien los tiempos para estar en la barrera de entrada a las 08.00 h. local marroquí. Deberiais llegar allí con todos los depositos y bidones de carburantes ya llenos, porque en Mauritania el litro cuesta 1 euro... Mientras esperais en la barrera de entrada ir rellenando la Ficha blanca de la Policía. A las 09.00 h., cuando suban la barrera de entrada, habrá que entregar el Pasaporte y la Ficha en la ventanilla de la Policía primero. Y esperar a que os llamen por vuestro nombre para recogerlo con el sello de SALIDA estampado despues. Luego debereis ir a la caseta de la Gendarmeria con el pasaporte y la documentación vehículo para que lo registren en sus cuadernillos de control. Mientras debereis estar atentos al coche e ir adelantandolo en la fila. Hasta ponerlo delante de la Aduana. Luego habrá que ir a señalar a los aduaneros que ya habéis pasado por la Policía y la Gendarmeria, y que les toca a ellos revisaros el coche. Deberéis entregarles la "Ficha Verde" que os dieron en la Aduana de Ceuta, Tanger o Tanger-Mediterráneo. Los aduaneros miraran el coche, se quedarán con la "Ficha Verde", os entregarán una copia blanca, y deberéis ir a buscar al Comandante de Aduana, que estará "por ahí" dando vueltas, para que os la selle. Cuando tengáis los tres pasos dados podréis adelantar los coches hasta la ultima barrera, la salida del Puesto rumbo sur. Ahí tendréis el cuarto y ultimo de los cuatro Controles; el de la Policía Militar. Tener paciencia. A veces hay un oficial entregando un nº de orden escrito en un papel pra los que esperan... Cuando consigáis ser registrados a mano en sus cuadernillos ya podéis volver al coche y salir rumbo sur. Total en toda la operación; ¡¡cuatro horas mínimo!!.
(http://www.ortegaviota.com/images3/131.jpg)
Entre el Puesto de salida de Marruecos y el de entrada en la República Islámica de Mauritania tendréis cuatro kilómetros de pista de tierra lenta con charcos de arena. El Puesto mauritano se ve en el horizonte, al sur, y no tiene perdida. Pero hay mil trazadas que seguir para llegar a él. Nosotros os aconsejamos que vayáis siempre por la izquierda. Ir por la izquierda siempre, ¡esta bien claro...!.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/guergarat2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/guergarat3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X046b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X045b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX044_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/guergarat4_big.jpg)
Al llegar al Puesto mauritano, popularmente conocido como "Kandahar", encontrareis un gran arco de entrada que da paso a los tres Puestos de control. Deberéis ir haciéndolos uno a uno e ir avanzando el vehículo a medida que los vais pasando. El primero es el de la Gendarmeria; tienen la mala costumbre de meterte en su caseta para inscribirte en su ordenador y pedir dinero, pero es absolutamente voluntario y les dais si queréis. Si no queréis darles solo debéis decir "no, merçi". Sencillamente. Os abrirán la barrera y pasáis al siguiente Control. El segundo Puesto es el de la Policía, que debe controlar el visado y poner el sello de ENTRADA. Ahí sí hay que pagar una tasa del Ministerio de Turismo; cada año va variando entre los cinco y los diez euros por persona. Después os levantan su barrera, pasáis el coche y llegáis al tercero y ultimo, el Puesto de la Aduana. Allí hay que rellenar una "Declaración de Divisas" en la que deberéis apuntar el dinero que traéis en moneda extranjera, normalmente en euros; ¡traerlos contados del "Barbas" porque es muy incomodo sacarlo todo allí mismo y ponerse a contarlo delante de todo el mundo...!. Total: ¡¡Otras tres o cuatro horas mas...!!.
Un detalle: Aprovechar los "tiempos muertos" entre espera y espera en los Puestos mauritanos, en las "colas" de la Policía y la Aduana, para acercaros a pié hasta la cuarta y ultima caseta, la de la Compañía de Seguros; llevar la documentación del coche y haceros uno por el tiempo que necesitéis, normalmente 20 días calculando el recorrido de regreso a casa, al final del "XIII RAID". Son unos 20 euros aproximadamente. Un mes son unos 30 euros. No sirve para nada, realmente, pero es obligatorio llevarlo: EN CASO DE ACCIDENTE HAY QUE ACTUAR DE LA SIGUIENTE MANERA : Hay que dejar el coche parado exactamente en el sitio donde se ha producido el accidente, y llamar a la Gendarmeria. O a la Policía si es dentro de una ciudad. Luego hay que esperar a que lleguen para hacer un Atestado. Pueden tardar varias horas en llegar y, en todo ese tiempo, no hay que mover el vehiculo. Es muy importante, porque en África no hay "Partes Amistosos de Accidente". La autoridad llegará cuando pueda, hará su Atestado y os pedirá que les acompañéis directamente al Cuartel de Gendarme ria. O de Policía si es dentro de una ciudad. Y allí habrá un mini-juicio delante del Comandante del Puesto. Él escuchará a las dos partes, o a las que haya, y decidirá quien tiene la culpa, quien debe pagar los desperfectos, y cuanto se debe pagar. Si aceptáis el veredicto saldréis inmediatamente del asunto y podréis continuar viaje. Si no lo aceptáis el Comandante puede inmovilizar uno o todos los vehículos en el patio del Cuartel y pasar el asunto a la Justicia, que fijará fecha para el juicio varias semanas o meses después. Por ejemplo, es muy habitual el atropello de animales: Está prohibido dejarlos sueltos en las carreteras. El viajero puede atropellar uno y romper el coche, parar allí mismo y llamar a la Gendarmeria, hacer un atestado e ir al cuartelillo, y que el comandante decida que el dueño de la vaca debe pagar el arreglo. Cada cual deberá actuar como crea conveniente; pedir dinero, reparar y dejar la factura a cuenta del propietario de la vaca... ¡¡O seguir ruta directamente...!!.
Una vez superados todos los Controles y pasada la ultima barrera podreis hacer dos cosas: O parcar al otro lado y esperar a que pasen los compañeros, y reemprender la marcha todos juntos rumbo sur camino del "Control de Paso nº 10" del cabo Tafarit. O seguir solos, independientemente, buscando el "Control nº 10" por vuestra cuenta.
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 8". Ya estais en Mauritania. Facil. Saludos.
Hola:
Sigamos. A ver si os lo estudiais bien...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_7_big.jpg)
dia 7 de agosto 2013 por la tarde: De la frontera al CABO TAFARIT.
- El " CONTROL DE PASO Nº 9" de las 20.00 h. a las 20.30 h del día 7 de agosto 2013 estará en el "campement touristique" de Baba Hagmed en el CABO TAFARIT, dentro del Parque Nacional del Banco de Arguin, a 70 kilometrsos de la carretera asfaltada mas proxima.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tafarit1_big.jpg)
Primero tendremos media docena de kms. hasta el cruce de la carretera Nacional "Nouadhibou-Nouakchott". Allí giraremos a la izquierda. Luego unos 50 kms. rumbo este hasta la localidad de Bou Lanouar, donde veremos los primeros Controles de la Gendarmeria y la Aduana. Tambien hay una gasolinera. Y a partir de allí tendremos unos 80 kms. mas de carretera bien asfaltada ahora rumbo sur hasta llegar al "Punto Kilometrico 195", es decir 195 kilometros al sur de Nouadhibou, ¡no confundir con los 195 a Nouakchott...!. Allí vereis un lejano pico rocoso en el sur-oeste. Aparece en el horizonte por encima de la llanura pelada que os rodeará por todo sitios, un paisaje de "rag" muy despejado por el que se puede rodar libremente en cualquier dirección. ¡Es uno de esos parajes maravillosos que nos ofrece el desierto del Sahara muy habitualmente, que despierta en el espiritu del viajero una sensacion de libertad inigualable en cualquier otra parte del mundo!.. Allí podriais hacerlo en cualquier direccion, pero para llegar al cabo Tafarit ahora debereis desviaros directamente hacia ese pico rocoso del sur-oeste. Esta a una docena de kilometros y debereis superarlo por la derecha, por el norte. Entonces vereis un segundo pico en el horizonte, en la misma dirección, hacia el sur-oeste. Anfilar hacia allí por el desierto con toda tranquilidad. Y superarlo por la derecha tambien, por el norte. Entonces vereis aparecer detras un "acantilado" de rocas. Ese "acantilado" rocoso es el que hay que seguir ahora. Ir rodando por la llanura, al norte de él. Solamente habrá un momento en el que dudeis: Cuando aparezca una colina solitaria en el horizonte, al norte del "acantilado"; en ese caso saber que podeis superarla por ambos lados, siendo lo importante seguir el "acantilado" rocoso siempre rumbo sur-oeste, directamente hacia el cabo Tafarit. Lo mejor es superarla por la izquierda y pasar entre el "acantilado" y esa colina...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX044b_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/038_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/040_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/136.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X055b_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/139.jpg)
Ese "rag" por el que rodareis es una inmensa llanura sahariana. La planicie es ondulada, suave, despejada, facil de rodar. Las rodadas que la recorren no son todas recientes ni van todas al cabo Tafarit. En ese terreno las rodadas de coches pueden durar muchos años sin desaparecer. Antiguamente, cuando no existia la carretera, estas llanuras eran recorridas por multitud de rodadas que "bajaban" desde Nouadhibou e iban hacia Nouakchott. No os guieis por ellas. Vosotros vais hacia cabo Tafarit y debeis seguir las que trazan rumbo sur-oeste.
Medio centenar de kilometros mas allá divisareis una gran colina de cumbre horizontal en el horizonte, hacia el sur-oeste. Tiene forma de "mesa" y se divisa una antena en su extremo izquierdo, en el sur. Es una radiobaliza para los pescadores. Ese es el cabo Tafarit. En el momento que lo veais tambien notareis que aparecen "charcos" de arena dispersos por la llanura que estais recorriendo. ¡Cuidado para no quedar "atrapados" por uno de esos arenales!. Cruzarlos imprimiendo cierta velocidad a vuestros vehiculos pero pasando con suavidad sobre ellos al mismo tiempo.
Justo donde termina el "acantilado" rocoso que habeis estado siguiendo desde que entrasteis en el desierto en el P.Km. 195 vereis que aparece llegando desde el norte la "Pista Genegal", la antigua gran pista que comunicaba Nouadhibou con Nouakchott. Curiosamente, antes del año 2007, cuando se construyó la carretera asfaltada, las dos ciudades mas importantes de Mauritania no estaban comunicadas por carretera. Siempre hubo que recorrer 470 kms. por esa "Pista General" para "bajar" hacia Nouakchott. Aunque ahora nos parezca imposible, por allí pasaban camiones semiremolque cargados de pescado, autobuses de pasajeros, pequeños coches de turistas... etcetera.
Cuando lo veais no os convendrá enfilar directamente hacia el cabo Tafarit. Será mejor enfilar rumbo sur por la "Pista General" y llegar exactamente a la altura del cabo. Y allí hacer un giro de 90º para enfilar rumbo oeste y entrar en perpendicular a la "Pista General". Así rodareis mejor y encontrareis menos arena. Llegadaos al cabo vereis un poblado de pescadores. Hay un Puesto de Guardias Forestales. El "campement touristique" está en el extremo izquierdo del cabo, en su lado norte. Allí hay una preciosa playa para bañarse, unas jaimas para protejerse del viento si lo hay, y mucha tranquilidad para pasar una buena noche.
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809073.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/046_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/145.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/143.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20021%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20022%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20023%20d_big.jpg)
YA ESTAIS EN EL REMOTO "CONTROL DE PASO Nº 9". ANTES DE SALIR PARECIA LEJOS... ¡PERO ESTÁ AHÍ CERCA!.
Saludos.
No veas como me estoy poniendo.... .baba verde... verde, .llorando
.baba .baba .baba .baba .baba
qué pintona tiene...
Hola, "arcadio", "ba-cuco" & todos:
Me parece que no me ha quedado bastante claro la información del Parque Nacional del Banco de Arguin mauritano. Por eso, voy a ampliarla.
UNA VEZ ATRAVESADA LA FRONTERA DE MARRUECOS A MAURITANIA, TENEIS DOS POSIBILIDADES BUENAS PARA ENTRAR A VISITAR EL PARQUE NACIONAL DEL BANCO DE ARGUIN:
POSIBILIDAD "A":
ENTRAR AL PARQUE DESDE EL CRUCE DE LA CARRETERA "NOUADHIBOU - NOUAKCHOTT".
Primero tendremos media docena de kms. hasta el cruce de la carretera Nacional "Nouadhibou-Nouakchott". Allí vereis unas casetas levantadas hace unos pocos años, cuando se asfaltó esta carretera. Debereis meteros en su aparcamiento, pasarlo hacia el sur, y enfilar cualquiera de las tres pistas semi-dibujadas que se adivinan saliendo de allí.
Hay una que sale hacia el sur valizada con un viejo bidón de 200 litros rojo vacio y oxidado. Hay otra que se ve menos pero que es buena tambien y que sale un poco a la izquierda de esta, con dirección sur-este. Y hay otra tercera que sale de detras de la ultima caseta de la izquierda. Esta es la mas importante. Tiene el inconveniente de que enseguida se divide en media docena de trazadas circulando todas en paralelo rumbo sur-este. Y ello provoca la duda del viajero que va por allí por primera vez. ¡No os preocupeis!, intentan ir evitando los "charcos" de arena y las dunas de arena dispersas por la llanura...
La cuestión es que todas las salidas desde las casetas van a Kel Hayak antes o despues. Es un antiguo pozo caravanero, una caseta al pié de una duna donde el Gobierno ha levantado una torreta con una veleta que saca el agua recientemente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin1_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin2_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin3_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/040_1_big.jpg)
POSIBILIDAD "B":
ENTRAR AL PARQUE DESDE EL P.KM. 195 DE LA CARRETERA " NOUADHIBOU - NOUAKCHOTT ".
Primero tendremos media docena de kms. hasta el cruce de la carretera Nacional "Nouadhibou-Nouakchott". Allí giraremos a la izquierda. Luego, unos 50 kms. rumbo este hasta la localidad de Bou Lanouar, donde veremos los primeros Controles de la Gendarmeria y la Aduana. Tambien hay una gasolinera y una Oficina de una Compañia de Seguros donde podeis hacer el obligatorio para circular por Mauritania, si no tubisteis ocasión o no quisisteis hacerlo en la frontera.
A partir de Bou Lanouar tendreis unos 80 kms. mas de carretera bien asfaltada rumbo sur hasta llegar al "Punto Kilometrico 195", es decir 195 kilometros al sur de Nouadhibou. ¡No confundir con los 195 a Nouakchott...!. Allí vereis un lejano pico rocoso en el sur-oeste. Aparece en el horizonte por encima de la llanura pelada que os rodeará por todos sitios, un paisaje de "rag" muy despejado por el que se puede rodar libremente en cualquier dirección. ¡Es uno de esos parajes maravillosos que ofrece el Sahara, que despierta en el espiritu del viajero una sensacion de libertad inigualable en cualquier otra parte del mundo!.
Para llegar al cabo Tafarit debereis desviaros directamente hacia ese pico rocoso del sur-oeste. Esta a una docena de kilometros. Y debereis superarlo por su derecha, por el norte. Entonces vereis un segundo pico en el horizonte, en la misma dirección, hacia el sur-oeste. Anfilar hacia allí por el desierto con toda tranquilidad. Y superarlo por la derecha tambien, por el norte. Entonces vereis aparecer detras un "acantilado" de rocas. Ese "acantilado" rocoso es el que hay que seguir ahora. Ir rodando por la llanura, al norte de él. Solamente habrá un momento en el que dudeis: Cuando aparezca una colina solitaria en el horizonte, al norte del "acantilado"; en ese caso saber que podeis superarla por ambos lados, siendo lo importante seguir el "acantilado" rocoso siempre rumbo sur-oeste, directamente hacia el cabo Tafarit. Lo mejor es superarla por la izquierda y pasar entre el "acantilado" y esa colina...
Ese "rag" por el que rodareis es una inmensa llanura sahariana. La planicie es ondulada, suave, despejada, facil de rodar. Las rodadas que la recorren no son todas recientes ni van todas al cabo Tafarit. En ese terreno las rodadas de coches pueden durar muchos años sin desaparecer. Antiguamente, cuando no existia la carretera, estas llanuras eran recorridas por multitud de rodadas que "bajaban" desde Nouadhibou e iban hacia Nouakchott. No os guieis por ellas. Vosotros vais hacia cabo Tafarit y debeis seguir las que trazan rumbo sur-oeste.
Medio centenar de kilometros mas allá divisareis una gran colina de cumbre horizontal en el horizonte, hacia el sur-oeste. Tiene forma de "mesa" y se divisa una antena en su extremo izquierdo, en el sur. Es una radiobaliza para los pescadores. Ese es el cabo Tafarit. En el momento que lo veais tambien notareis que aparecen "charcos" de arena dispersos por la llanura que estais recorriendo. ¡Cuidado para no quedar "atrapados" por uno de esos arenales!. Cruzarlos imprimiendo cierta velocidad a vuestros vehiculos pero pasando con suavidad sobre ellos al mismo tiempo.
Justo donde termina el "acantilado" rocoso que habeis estado siguiendo desde que entrasteis en el desierto en el P.Km. 195 vereis que aparece llegando desde el norte la "Pista Genegal", la antigua gran pista que comunicaba Nouadhibou con Nouakchott. Curiosamente, antes del año 2007, cuando se construyó la carretera asfaltada, las dos ciudades mas importantes de Mauritania no estaban comunicadas por carretera. Siempre hubo que recorrer 470 kms. por esa "Pista General" para "bajar" hacia Nouakchott. Aunque ahora nos parezca imposible, por allí pasaban camiones semiremolque cargados de pescado, autobuses de pasajeros, pequeños coches de turistas... etcetera.
Cuando lo veais no os convendrá enfilar directamente hacia el cabo Tafarit. Será mejor enfilar rumbo sur por la "Pista General" y llegar exactamente a la altura del cabo. Y allí hacer un giro de 90º para enfilar rumbo oeste y entrar en perpendicular a la "Pista General". Así rodareis mejor y encontrareis menos arena. Llegadaos al cabo vereis un poblado de pescadores. Hay un Puesto de Guardias Forestales. El "campement touristique" está en el extremo izquierdo del cabo, en su lado norte. Allí hay una preciosa playa para bañarse, unas jaimas para protejerse del viento si lo hay, y mucha tranquilidad para pasar una buena noche.
(http://www.transahara.org/imagesgps/arguin1b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tafarit2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tafarit3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tafarit4_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/PE112011.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX044b_2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX040_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X055b_1_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/139.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tafarit1_1_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809073.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/046_1_big.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/145.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20021%20b_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20022%20b_1_big.jpg)
Creo que ahora ha quedado mas clara "la cosa". Si quereis mas información, buscarla en www.transahara.org. Allí hay un mnton de ella, y relatos.
Saludos.
Hola:
Sigamos. Hoy es un dia bonito. Vamos hasta Nouakchott, capital mauritana, a traves de las pistas del Parque Nacional del Banco de Arguin:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_8_big.jpg)
dia 8 de agosto 2013: Del cabo TAFARIT a NOUAKCHOTT.
- El " CONTROL DE PASO Nº 10" de las 21.00 h. a las 21.30 h del día 8 de agosto 2013 estará en el htl. 2* "El Amane" de Nouakchott, en la avenida central de la capital mauritana. ( 18° 5' 16.605" N, -15° 58' 42.2286" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nouakchott3_big.jpg)
Saliendo del cabo Tafarit tenemos dos posibilidades para ir hasta el proximo "Control de Paso nº 10" en Nouakchott, la capital mauritana: Se pueden recorrer los 270 kms de pistas a traves del Parque Nacional del Banco de Arguin. O se puede salir a la carretera asfaltada recorriendo 70 kms. de pista rumbo este, y continuar hasta Nouakchott por 280 kms. de carretera luego.
Para regresar a la carretera e ir por ella hasta Nouakchott hay dos pistas:
- a) La mas directa es de menos de 50 kilometros, nada mas. Va directamente desde Tafarit hasta Achami. Pero tiene mucha arena y hay que ir sorteando dunas blandas. Se encuentra saliendo del cabo hasta la "Pista General" y enfilando la direccion este directamente. Como referencia se puede apreciar una colina triangular bastante aparente. A unos 20 kms. se empieza a encontrar arena en dunas bajas, largas y desordenadas. Es conveniente ir esquivandolas sin perder nunca la referencia del rumbo este original. Al final, tras recorrer no mas de 45 kilometros se llega a la carretera asfaltada.
- b) Lo mejor es ir desde el cabo Tafarit hasta el punto kilometrico 195 kilometros de Nouadhibou . Es un poco mas larga, unos 60 o 70 kms. de pista, y se alcanza la carretera unos 30 kms. mas al norte a Achami. Pero es mucho mas sencilla. Para encontrarla hay que salir del cabo Tafarit e ir hasta la "Pista General", justo a unos pocos kilometros rumbo este. Allí se enfila la "General" rumbo norte. Recorridos unos kilometros y alcanzadas unas colinas que aparecen a la derecha, hacia el este, hay que desviarse rumbo nor-este bordeando esas colinas por sus laderas norte. Siguiendolas se llega a la carretera asfaltada. Solamente hay un momento en el que las colinas se abren por la derecha; detras se ven unas dunas de arena... Si se quiere se puede subir por allí y, atravesando una corta zona de dunas, llegar a la carretera en menos de 20 kilometros. Pero lo mejor es seguir por la pista, no llega a ser una "pista" sino una "trazada" de ruedas, y seguir rumbo nor-este para volver a reencontrar las laderas de la misma cadena de colinas que hemos dejado atras. Justo antes de alcanzar la carretera se ven un par de colinas aisladas al norte, en medio de la llanura. Allí se dejan atras las colinas de la derecha y se desemboca en una llanura que hay que enfilar con dirección este. A unos pocos kilometros se llega a la carretera. La que hay que recorrer rumbo sur para ir hasta Nouakchott. Es buena, rapida y con poco trafico.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin5_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20023_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20029_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20028_big.jpg)
Para bajar a Nouakchott directamente recorriendo unos 150 kms. por pistas del Parque Nacional del Banco de Arguin y unos 120 kms. de playa frente al oceano Atlantico, hay que salir del cabo Tafarit rumbo este y alcanzando la gran "Pista General". Y enfilarla rumbo sur.
Primero encontramos unos 40 kms. faciles hasta que llegamos a Iwik. ...O "Iouik" segun aparece referenciado en el plano "Michelin". Allí hay un Puesto de Guardias Forestales del Parque y un "campement" en el que se pueden contratar los servicios de los pescadores locales iraguen para que os lleven en sus "bouc", barcos de vela tradicionales, a dar una vuelta por los islotes de la costa. Podreis ver como pescan y disfrutar de la compañia de delfines, pelicanos, flamencos y otros muchos animales. ¡Por lo visto, alguna vez llegan ballenas o focas marinas!.
Unos 20 kms. al sur de Iwik se llega a una zona de arena. Basicamente son tres grandes dunas o cordones de dunas. La primera, la mas al norte, es la mas corta y alta. Tiene dos pasos: El de la "pista General" está mas a la derecha, hacia el sur-oeste. Como tiene mucha arena y ya no va nadie por allí, está practicamente desaparecido. "El desvio", que está mas a la izquierda, es mas utilizado sobre todo por unos pastores que tienen sus rebaños de camellos en esa zona. Ellos mantienen esa trazada bien visible. Este segundo parte de unas ruinas pequeñas que encontrareis junto a la primera duna: Era una caseta que en los años 90, cuando todo el mundo pasaba por aquí para ir desde Nouadhibou a Nouakchott, vendia carne de cabra a la brasa y leche de camello; - "¡Aaaa...!. ¡Que tiempos aquellos...!". "El desvio" pasa la primera duna por un estrecho "callejon" de unos 200 o 300 metros de largo con arena blanda. Y "baja" por el sur.
Luego hay que recorrer un "pasillo" duro y facil de varios kilometros rumbo sur-oeste antes de "atacar" a la segunda duna: Esta y la tercera, luego, ya son mucho mas largas y faciles. Son casi una docena de kilometros de arena blanda pero despejada, con la trazada bien "pisada", y con muy poca pendiente. Allí no se atasca nadie... ¡si tu no te detienes a hacer fotos!: Lo tipico es que te pares cuando vas rodando delante en un pequeño sitio un poco duro porque has visto un rebaño de camellos y quieres tirarles unas fotos, llegen los demas coches por detras, se vean obligados a parar en medio del arenal... ¡y se atasque todo el mundo!!. Tipico, allí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/arguin4_big.jpg)
Despues de pasar esa zona de dunas se desemboca en una amplia llanura. Es el extremo norte de la bahia de San Miguel, en donde no llega el agua en las subidas de marea. Ahora se han establecido allí unas dunas muy bonitas de arena suelta de color amarillo. Es un paraje reseñable; ¡siempre lo pasamos a toda velocidad porque venimos de las dunas "un poco acelerados", y porque es divertido ir haciendo "eses" esquivandolas, pero es un lugar muy bonito para hacer una parada y dedicarle un poco de nuestra atención. ¡En el Sahara ocurre que uno se va encontrando muchos bellos rincones sucesivamente, y se termina por no hacerles caso a todos...!. Pero fijaros bien en este.
Siguiendo la amplica llanura de la bahia de San Miguel, toda su ribera izquierda, lleva hasta el poblado iraguen de Nouamghar. Son unos 40 kms. muy rapidos. ¡Tener cuidado si hay marea alta porque en algunas epocas del año, no sabriamos decir cuando, el agua es capaz de inundarlo todo!. ¡Entonces te llevas unas buenas sorpresas...!.
Una docena de kilometros antes de llegar a Nouamghar, cuando el mar entra definitivamente en la bahia de San Miguel, el desierto "aprieta" sus dunas contra la costa. Allí se ven grandes colonias de flamencos rosas y algunos pelicanos. Hay que salirse de la zona de ribera y "subir" las dunas que vereis a la izquierda; se puede pasar por abajo, junto al mar, pero es mas dificil... Localizareis la zona que debeis pasar por arriba al ver unas trazadas de la pista de color blanco que suben por la izquierda. Son blancas porque el suelo esta cubierto de conchas de moluscos, como en la "Playa Blanca" marroquí, mucho mas al norte. No hace falta se subais por las primeras rampas. Es mejor rodar lo maximo posible por abajo, y subir solo en ultimo recurso, cuando ya lo veais muy estrecho... Cuanto mas tarde, mejor. Las ultimas rampas estan marcadas con amplios surcos que han dejado los camiones de pescado al quedarse atascados; es muy espectacular pero no debeis preocuparos porque esos solo se producen cuando está lloviendo y los camiones van muy cargados. Normalmente son camiones que "suben" hasta aquí desde Nouakchott para comprar pescado seco en los poblados de los iraguen, los pescadores locales.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20027_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20025_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20029%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20026%20c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20026_big.jpg)
En Nouamghar, en su limite norte, hay otro Puesto de Control de los guardias forestales del Parque Arguin. Debeis enseñar los "tickets" de "Entrada" al Parque pagados en el Puesto de cabo Tafarit, o en Achami o Iwik. Si no habeis pagado todavia en ningun Puesto anterior debeis pagar aquí. Aunque esteis saliendo ya... Tambien hay un Puesto de la Gendarmeria que, a veces, para a los turistas y les revisa la documentación.
Desde allí, desde el limite sur de Nouamghar, y hasta Nouakchott hay 170 kms. de playa. ¡¡Muy recomendable!!. Podeis hacer toda la playa o una parte nada mas, porque a partir de Tioulit la carretera asfaltada circula en paralelo a esta, a una distancia de entre 1 a 5 kilometros. Realmente, son obligatorios solamente los 50 o 60 primeros kilometros hasta Tioulit. Allí se puede salir facilmete a la carretera asfaltada. Luego, mas al sur, hay varios sitios un poco complicados de pasar por la playa... Pero se puede hacer. Se puede llegar perfectamente hasta el Puerto de Noaukchott por la playa, en los 90 todos los vehiculos circulaban por allí porque no habia carretera. Naturalmente, solo se debe hacer con la marea baja; para los que sois "de secano", saber que esta sube y baja cada seis horas, y si "os pilla" allí solo teneis que meter los coches en la playa, arriba, y esperar ese tiempo a que el agua vuelva a retirarse de vuetra playa. Otro detalle; pasar despacio cuando veais un poblado de pescadores ya que sujetan las pinazas que estan varadas en la playa con cabos largos que estiran hasta la zona alta de la playa, y os los podeis llevar por delante. No hay que preocuparse; si ahy algun cabo que os cierre el paso solo debeis pedir a algun pescador que lo baje. O hacerlo vosotros mismos. i está prohibido circular por allí i a los pescadores les preocupa el tema, ¡siempre y cuando paseis despacio y o atropelleis a nadie u os lleveis por delante una de sus barcas!. Tambie hay iños jugando en la area, anclas de afilados ganchos, conchas de tortugas, cortantes cristales de botellas, trozos de redes abandonadas, cadaberes de delfines y otros peces grandes que os haria saltar por los aires co vuestros vehiculos, y un monton de otros obstaculos en los que hay que poner atención.
Finalmente, no conviene llegar exactamente hasta el mismisimo Puerto de Nouakchott: Antes era mas pequeño y se podia salir de la playa por allí facilmente, pero ahora ha crecido mucho y suele estar bloqueado por la gente de allí, por los pescadores o los comerciantes que vienen a cargar pescado. Poco a poco, al final te abren paso entre sus carros, sus mercancias y sus tinglados... ¡Pero es un lio!. Es mejor salir de la playa un poco antes. Por ejemplo, en el"Camping" o en el hotel que se vé al llegar, justo antes del Puerto. Allí la arena no está tan compacta como en el Puerto y los vehiculos 4x2 se pueden quedar enganchados. Pero se puede salir; poner unas planchas antes de enfilar la subida desde la arena mojada y compacta hasta lo alto de la playa si vais con un 4x2.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20033%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20033%20c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIsanti08_big.jpg)
A la entrada de Nouakchott, realizada por una amplia avenida provista de dos carriles en cada sentido y una pequeña mediana, os encontrareis los tipicos tres Controles que vereis siempre a la entrada y a la salida de todas las grandes ciudades africanas; la Aduana, la Gendarmeria y la Policia. Tened paciencia, es su forma de organizarse. Para no entretener mucho en el tramite lo mejor es enseñar el papel de la Aduana lo primero. Y el del Seguro luego. Y nada mas. Normalmente no piden nada mas. No os adelanteis a enseñarle papeles que no os pidan. No siempre se tomaran el trabajo de mandaros aparcar en la cuneta; con los turistas a veces solo miran la documentación y dejan pasar. ¡Si todo estará en regla...!. En caso de que os manden parar y se vayan a su "caseta" a tomar nota, no os deberiais bajar de los coches ni acercaros, para no entretener en tramite; ¡muchas veces están aburridos, no ven a turistas desde hace tiempo, y se dedican mas a charlar que a hacer su trabajo...!.
En Nouakchott el " Control de Paso nº 10" de las 21.00 h. a las 21.30 h estará en la calle principal de la capital, frente al Mercado Central, en la puerta del hotel 2* "El Amane". Podeis alojaros allí si quereis. Si preferís uno mejor, podeis seguir un poco mas allá por la misma avenida, girar en la primera avenida a la izquierda, seguir todo derecho e ir a alojaros al hotel 4* "Halima", mejor hotel. Aunque tambien mas caro, 100 euros la habitación doble, con piscina. Si quereis acampar con tiendas de campaña debereis "fichar" en el "Control de Paso nº 10" y salir de la ciudad al desierto; ¡hay mucho, todo alrededor de Nouakchott...!.
Por la noche se puede salir a pasear por la ciudad. No hay ningun peligro especial, ¡como en cualquier capital europea, hay barrios mejores y peores...!. Hay una calle entre la Embajada de Francia y el Estadio Olimpico que está llena de restaurantes. Si vais a pié hasta allí, por el camino vereis la terraza de "Le Tunisien", varios puestos con frutas frescas llegadas del Golfo de Guinea, algunas tiendas de artesania maure... Tambien se pasa por delante de un Restaurante marroquí y otro chino.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nouakchott1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nouakchott2_big.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Asi de sencillo es irse hasta Nouakchott. Incluso, quien no quiera irse por las pistas del parque de AQrguin podria "bajar" directamente por la carretera de 460 kms de la frontera a Nouakchott... ¡Es muy sencillo!.
Saludos.
Hola:
Sigamos rumbo a Burkina Faso: Este año hemos elegido ir directamente por La Ruta de La Esperanza porque las cuestiones "seguritarias" han mejorado mucho y ahora se va por allí con tranquilidad y seguridad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_9_big.jpg)
dia 9 de agosto 2013 por la mañana: de NOUAKCHOTTt a BOUTILIMIT.
- El " CONTROL DE PASO Nº 11" de las 12.00 h. a las 12.30 h del 9 de agosto estará en el htl. 1* "Centre Touristique" de Boutilimit rodando 180 kms. por "La Ruta de la Esperanza", rumbo este. La carretera es estrecha y peligrosa por los cambios de rasante continuos y el trafico anarquico. ( 17° 33' 34.8984"N, -14° 41' 0.276" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/boutilimit2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_big.jpg)
Para poder estar en el "Control de Paso nº 11" a las 12.00 h. en la localidad de Boutilimit hay que salir temprano de Nouakchott. Primero porque, aunque sea temprano, suele haber muy mal trafico para salir de Nouakchott por "La Ruta de la Esperanza". Y segundo, porque aunque hay 150 kms. de carretera asfaltada solamente, esta es estrecha, con trafico y recorre el "erg" Trarza subiendo y bajando dunas de arena en peligrosos cambios de rasante. Ademas, están los tipicos Controles de Policia, Gendarmeria y Aduana: Habitualmente los Controles de carretera, sean de Gendarmeria, Aduana o Policia, no suelen parar a los vehículos de los turistas. Si llegáis a uno de ellos y veis varios coches parados antes de la barrera seguramente sean taxis de transporte publico, que en esta carretera suelen ser Renault 21 familiares modelo "Nevada", o viejos Peugeot 505 familiares. También encontrareis parados algunas furgonetas o camiones. ¡Pero vosotros no os deberéis parar, no sois transportes públicos!, deberéis llegar despacio, adelantar a la fila de coches parados y llegar hasta la misma barrera. Suelen estar señaladas con grandes bidones de 200 litros vacíos, rojos o blancos. Si la barrera está abierta y no hay ningún uniformado para deteneros, seguir adelante despacio, pasar la barrera, y acelerar después para seguir ruta. Un saludo con el claxon no está de mas. Pero suele haber algún Policía, Gendarme o Aduanero a pie de barrera ordenando el trafico. En ese caso muchas veces un saludo en árabe, un "salama aleycum", tal vez un estrechar la mano y una rápida explicación de quienes somos, de donde venimos hoy y a donde queremos llegar hoy, con una aclaración de que venimos a hacer turismo..., será suficiente para que nos dejen pasar. A veces el propio uniformado se mostrará indeciso, y entonces la propia decisión vuestra de seguir animadamente tras el saludo servirá para acelerar el tramite y poder seguir sin mas entretenimientos. Normalmente, si vais varios vehículos juntos, cuando el uniformado de paso al primero todos los demás deberéis seguir decididamente, sin titubeos. ¡Seguro que los primeros Controles os "liarán" mas, os encontrareis indecisos...!. Pero luego, al cabo de un buen montón de ellos, iréis cogiendo el truco del asunto... Tener en cuenta que e cada ciudad grande que paséis habrá tres a la entrada y tres a la salida. En el día de hoy los tendréis garantizados en Ouad Naga, en Boutilimit, en Aleg, en Magta Lahgar, en Sangrafa, en Oued el Abiod y en el propio Paso de Djouk. ¡Es decir, ¡unos 24 Controles de estos, como mínimo !!. "C'est comme ça, C'est l'Afrique". Hay que explicar que esta es una de las pocas maneras que tiene el Estado para hacerse presente en la vida cotidiana local, y controlar el pago de impuestos y tasas, controlar las documentaciones oficiales de todo tipo, controlar la seguridad publica, etcétera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nouakchott4_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nouakchott5_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/espoir2.jpg)
Para enfilar "La Ruta de La Esperanza" desde el "Control de Paso nº 10" hay que salir por la misma avenida de ambos hoteles hacia el este. Pasareis delante de una gasolinera en la acera de la izquierda y de la Sede de la RadioTelevision Mauritana después. Esa misma avenida trazará una amplia curva a izquierdas después, y dejareis el Cuartel General de la Gendarmeria en la acera de la derecha. Justo donde termina el alto muro blanco del Cuartel y antes de llegar a otra gasolinera, en la acera de la derecha veréis una calle ancha y corta que topa al fondo con la valla del Aeropuerto de Nouakchott. Deberéis ir por esa calle, llegar a la valla del aeropuerto, y contornarla todo ella por la derecha: Primero llegareis a una amplia rotonda, y debereis salir de ella por la izquierda trazando un angulo de 270 º respecto al de entrada. Entonces rodareis por una amplia avenida provista de una mediana, con la valla del aeropuerto siempre a la izquierda. Esa es la avenida que deberéis seguir, toda derecha, para salir de Nouakchott rumbo este por "La Ruta de La Esperanza". A la salida hay otra gasolinera TOTAL.
Los primeros 150 kms. desde Nouakchott hasta Boutilimit transcurren a través de las dunas del "erg" de Trarza, con un asfalto entero, sin baches, pero estrecho y continuos peligrosos cambios de rasante, duna arriba y abajo. ¡Cuidado con las cunetas, hay profundos desniveles a hasta 30 cms. entre el asfalto y la tierra, a veces!; ello provoca muchos accidentes. Tras los cambios de rasante podréis encontrar animales ya sean vivos o muertos, en el asfalto. También os podréis encontrar por sorpresa camiones u otros vehículos detenidos sobre el asfalto por pinchazos, averías... paradas para rezar... ¡¡Mucho cuidado en este trayecto!.
(http://www.ortegaviota.com/images3/173.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/063_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/070_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/069_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X060_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/boutilimit1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/boutilimit2_big.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 11" DEL DIA 9 DE AGOSTO 2013.
¡Ya os vais rumbo a Africa Negra!. Ilusión. Ir tranquilos por aquí, que ahora no hay problemas de seguridad. La Guerra de Malí contra los islamistas está acabada, y la han ganado los buenos. Saludos.
.
Hola:
Sigo contando como se hace un buen RAID hasta Burkina Faso. Vamos por la primera semana. ¡Vamoa a por Africa Negra!. Hoy dormimos allí. Ya hemos atravesado el Sahara.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_10_big.jpg)
dia 10 de agosto 2013 por la mañana: del PASO DE DJOUK a KIFFA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 13" de las 10.00 h. a las 10.30 h del día 10 de agosto estará en Kiffa, en la puerta del aeropuerto local. Allí habrá de decidir la ruta a seguir para llegar al siguiente "Control" de Konkassa, Puesto fronterizo de salida de la Rep. de Mauritania; cada participante deberá tomar su decisión. ¡La preparación previa de la Ruta será muy importante para acertar...!. ( 16° 35' 36.3618" N, -11° 23' 44.433" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/kiffa3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_1_big.jpg)
A unos 30 kms. de buena carretera rumbo este, después del Paso de Djouk se llega a Guerou. Allí encontrareis otro Control de la Gendarmeria y algunas tiendas donde podreis comprar agua, pan y legumbres. Atención; la gasolinera no suele funcionar.
Unos 50 kms. más al este llegareis a Kiffa: Es una de las ciudades mas grandes de Mauritania, pero no de las mas modernas. Unos pocos metros antes del Control de entrada en la ciudad, en la cuneta de la derecha veréis el "camping" "Le Fare du Desert"; ¡no esperéis gran cosa, poco mas que una buena sombra o cobijo para desayunar a cubierto en caso de lluvia, si está cayendo...!. Entrando en la ciudad, después del Control, veréis una o dos gasolineras en la cuneta de la derecha. Luego una curva a la izquierda y el vadeo del "oued" local. Despues llegareis a un cruce en el que veréis varias tiendas que venden hielo, pan, huevos, agua mineral y otras cosas. Allí tambien hay una Farmacia para comprar el "Coarten", el medicamento preventivo del paludismo que debeis tomar. Si vais todo derecho allí, llegareis a la plaza del pueblo y al Mercado local. Si torceis a la derecha, hacia el sur, ireis hacia el "Control de Paso nº 13" en la Puerta principal del aerodromo local. A unos 100 mts. vereis un cruce en el que deberéis seguir todo derecho siguiendo las indicaciones de "aeropuerto"; si torcieseis hacia la izquierda allí, rumbo este, enfilariais de nuevo "La Ruta de la Esperanza" con dirección a Ayoum el Atrouss...
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa2.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa9.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X066_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X073_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X074_big.jpg)
Justo al llegar a la valla del aeropuerto, en vez de seguir el asfalto y tomar la curva a derechas que enfila directamente a la puerta de este deberéis saliros de la carretera por la cuneta izquierda siguiendo todo derecho por una pista que se vé de frente. Despues hay que desviarse por unas trazadas que salen a la derecha; si seguís todo derecho vais a parar a la puerta de una finca particular vallada, donde termina la trazada.
Este es el momento de tomar una importante decisión: Porque hay dos rutas para llegar a Kankossa; una para "Epoca Seca" y la otra para "Epoca de Lluvia".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/kiffa3_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 13 de Kiffa, en La Ruta de la Esperanza mauritana. Lo hemos colocado allí para que sepais donde se enfila la pista hacia la frontera malí. ¡Vamos a Africa Negra...!!.
Saludos.
Hola:
Seguimos poniendo información necesaria para ir pasando los "Controles de Paso". Ir almacenandolo todo en la memoria del portatil que llevareis al viaje, o imprimirlo y llevarlo encuadernado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_11_big.jpg)
dia 10 de agosto 2013 por la mañana: De KIFFA a KONKASSA.
- El " CONTROL DE PASO Nº 14" de las 13.00 h. en el Control de la Aduana mauritana de Konkassa será dificil de alcanzar si la "Epoca de Lluvias" ha mojado mucho estas regiones. ¡Porque hay un rio que atravesar...!. ( 15° 56' 7.0512" N, -11° 30' 50.7636" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE1312_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_2_big.jpg)
Este es el momento de tomar una importante decisión. Hay dos rutas para llegar a Kankossa; una apropiada para "Epoca Seca" y la otra mas apropiada para "Epoca de Lluvia":
1ª.- La que sale por allí hacia el sur, directamente desde la valla del aeropuerto, es la llamada "pista Internacional" y suele ser mas apropiada para la "Época Seca". Se puede enfilar también en "Época de Lluvias", pero solamente si no han habido tormentas grandes durante la ultima semana. Es posible, nunca se sabe con certeza.
2º.- La llamada "pista de Grandes Lluvias" o "desviación" no sale por allí; hay que enfilar la carretera de Kiffa a Ayoum el Atrous rumbo este, y recorrer "La Ruta de La Esperanza" unos 15 kilómetros hasta el "oued" Khezz. En "Epoca de Lluvias" ese "oued" suele estar inundado, pero por la carretera es facil atravesarlo. Si lleva mucha agua, se puede vadear por aquí pero no se puede vadear por la "pista Internacional" de Kiffa a Kayes. Una vez vadeado por la carretera, hay que desviarse por una pista que sale a un centenar de metros mas allá, entre unas jaimas maures que suelen estar levantadas allí en esta Epoca. Esa pequeña trazada conduce hasta unas huertas. Y luego casi desaparece. Si no encontrais una trazada que os conduzca rumbo sur-oeste, debereis seguir prácticamente "campo a través" hasta reencontrar la "pista Internacional" unos 70 u 80 kilometros mas al sur-oeste, cerca de Kouroudjei. "C'est l'Afrique".
Atención: Si vais por la "desviación de Grandes Lluvias", recorridos unos 20 kms. desde el asfalto hay otro vadeo importante que encontrareis en perpendicular. Podréis salvarlo buscando las trazas del punto de vadeo hacia el este, hacia la izquierda. ¡Nunca hacia la derecha, hacia el oeste, por donde no hay lugar bueno para el vadeo...!. Una vez superado ese "pequeño inconveniente" donde trabajar con las planchas y las palas en caso de lluvia, volvereis a la derecha para reencontrar la trazada original de la "pista Internacional". Y la dirección sur-oeste original.
Justo antes de reencontrar la "pista Internacional" veréis una zona de dunas; si os habéis metido por allí será porque habrá llovido, con lo que podréis rodar fácilmente por encima de la arena. Pero siempre deberéis ir tendiendo hacia la derecha, hacia el oeste, para ir evitando encontrar excesiva arena... Al final encontrareis la "pista Internacional" trazada entre la ribera izquierda del "oued" Khezz y esa zona de dunas. La encontrareis transcurriendo en sentido norte-sur y deberéis enfilarla rumbo sur, naturalmente.
En caso de "bajar" por la "pista Internacional" y llegar al "oued" Khezz, y encontrarselo lleno de agua, no debeis seguirlo por su ribera derecha, la oeste. Esa solucion no lleva a ningun lado. Es absolutamente imprescindible cruzar el Khezz. Y si no se puede hacer por allí tampoco se podrá hacer luego, rio abajo. No hay ni puente ni "bac". Y cada vez lleva mas agua segun va hacia el sur. La unica solución es volver a Kiffa, enfilar "La Ruta de La Espranza", cruzar el Khezz por la carretera y desviarse hacia el sur por la "desviación de Grandes Lluvias", luego. Si fueseis por la "pista Internacional" y llegaseis al Khezz, y os desviaseis rumbo sur por su ribera derecha encontrariais la pista que lleva hacia Mbout, al oeste, otra vez al interior mauritano rumbo a Selibabi. Por allí no se puede ir a Malí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X091_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X079_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X082_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X086_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago0503b.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago0506b.)
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa7.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa5.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa6.jpg)
Tanto si vais por la "pista Internacional" como si vais por la "pista de Grandes Lluvias", recorriendo entre 100 kms. por una y 130 kms. por la otra llegareis a Kankossa. ¡Es algo difícil de encontrar!, es un pequeño poblado perdido en el Sahel... Está escondido detrás de unas dunas, justo en la ribera izquierda del "oued" khezz. Llegados allí primero debereis ir a "fichar" en el "Control de Paso nº 14", que estará abierto de las 13.00 h. a las 13.30 h. Y luego ir a pasar los Controles del Puesto fronterizo para salir de la Republica Islamica Mauritana. Ese "Control" es un "Punto de Encuentro" y reagrupación. Allí comeremos todos juntos.
Si fueseis por la "pista de Grandes Lluvias" rodando por la sabana rumbo sur, y notaseis que os habéis pasado Kankossa y el "Control de Paso nº 14" porque superais su latitud, no os preocupéis; seguir rumbo sur "saltando" el "Control" de las 13.00 h. y seguir directamente hacia el "Control de Paso nº 15" de Aourou directamente. Nos reencontrariamos allí hoy por la tarde, entre las 19.00 h. y las 19.30 hora local malí. Porque los malís no te obligan a tener los sellos de "SALIDA" de Mauritania para ponerte los de "ENTRADA" en la Rep. de Malí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE1312_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 14" de las 13.00 h. el dia 10 de agosto de 2013 en el Puesto fronterizo mauritano de Aourou, el sur de Mauritania, rumbo a Malí. ¡Ahí se complica "un poco" la cosa...!. Saludos y suerte a los participantes.
Hola:
Seguimos rumbo a la frontera de salida de Mauritania en Aourou, camino del sur de Malí, hoy. Es buena idea ir recorriendolo todo esto con el Google Maps e ir haciendo vuestro propio "track".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_12_big.jpg)
dia 10 de agosto 2013 por la tarde: De KONKASSA a AOUROU.
- El " CONTROL DE PASO Nº 15" de las 19.00 h. en el Puesto fronterizo malí de Aourou será muy dificil de alcanzar en hora. Este será uno de los "Controles" que marcarán las diferencias entre los participantes. ( 14° 57' 57.2754" N, -11° 35' 19.431" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/aourou1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_3_big.jpg)
Reunirse todos los participantes en el "Control de Paso nº 14" es una opción interesante. Porque llegar desde allí al "Control de Paso nº 15" será complicado y tal vez necesiteis ayudas. ¡Seria interesante que todos los compañeros fuesen juntos desde Kankossa a Kayes...!. Despues de Kankossa tendreis unos 140 kms. de pista realmente dificil para llegar a Aourou, poblado bambara donde está la oficina de la Aduana para la entrada oficial en la Rep. de Malí. Allí os deberán dar el "LPT", un Documento de Transito aduanero para rodar por Malí durante un mes con vuestro vehiculo.
Unos 40 kms. al sur de Kankossa está Hamoud, donde podriais encontrar un Control de la Aduana malí movil.
Y unos 100 kms. mas al sur de Hamoud se llega a Aourou. La pista es mala. En caso de lluvia e ir encontrando dificultades, los desvios hay que ir intentandolos siempre hacia la izquierda, hacia el este. ¡Desviando hacia el oeste lo unico que encontrareis será mas agua...!. Hace falta paciencia, no dejarse ganar por las dificultades de la pista, mantener el coche en las mejores condiciones posibles, no forzandolo demaseado y no arriesgando... Poner en juego vuestras habilidades todo-terreno con mucha prudencia, porque estareis muy lejos de casa. Al final siempre se sapa; lo que no se sabe es... ¡cuanto tiempo se tarda en hacer!. En general, pensar que estareis de vacaciones y que si no llegais hoy, tampoco pasa nada!!. Nunca se sabe, tal vez no haya llovido durante la ultima semana, y todo esté seco... Allí nunca se sabe.
Hay una cuestión importante: En esta parte de África, los GPS no suelen servir para gran cosa durante la "Época de Lluvias". Porque no se puede establecer una ruta determinada previamente. Depende del agua, de la cantidad llovida, del tiempo que ha pasado desde la ultima tormenta, de los vehículos que han rodado antes que tu por una trazada determinada... A veces ruedas tranquilamente por una pista seca previamente elegida guiado por tu GPS y... ¡se pone a llover!. Y hay que darse la vuelta circulando en sentido contrario para encontrar otra diferente kilómetros atrás, por ejemplo!. También depende del vehículo, de su tipo, de su carga... Y de su equipamiento, sobre todo del tipo de neumáticos; unos buenos neumáticos de barro pueden ser imprescindibles para circular en "Época de Lluvias" por esta pista. La gente de allí son capaces de circular por regiones completamente inundadas a base de salirse de las pistas y de las trazadas, y circular campo a través con viejos coches de tracción 4x2 y neumáticos lisos... Muchas veces preguntar a los locales, coger a uno de "guía" dentro del coche, seguir uno de sus vehículos, etcétera, es mejor solución que el mas moderno de los GPS previamente programado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX130_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago08051.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX131c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX131_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX131b_big.jpg)
Aunque se llegue antes de las 19.00 h. al "Control de Paso nº 15" y se hayan cumplimentado todos los tramites administrativos de entrada en Malí pasando por la Policía, la Gendarmeria y la Aduana, es muy importante quedarse a pernoctar en campamento al aire libre en Aourou, cerca del Puesto fronterizo. Aunque solo queden 50 kms. para llegar a Kayes. Por estas regiones de Africa del Oeste nunca se debe circular de noche. No les gusta ni a los locales ni a las Autoridades. Es una forma habitual de cuidar de la seguridad ciudadana allí, la de no dejar circular de noche a nadie, un "toque de queda" rudimentario local...
(http://www.transahara.org/imagesgps/kiffa8.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/aourou.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X138_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X140_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X143_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X144_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X173_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX098b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X174_big.jpg)
Los campamentos al aire libre con tiendas de campaña hay que prepararlos bien en esta parte de África. Hay que "ponerse en lo peor" siempre y, aunque en principio la noche se presente seca y tranquila, hay que saber que las lluvias monzonicas tienen la característica de llegar en oleadas húmedas transportadas a grandes velocidades en las capas altas de la atmósfera. Pueden llegar en cualquier momento. Allí es posible que una noche calurosa y tranquila, con un atardecer sin nubes y sin viento, de paso a una medianoche o a un amanecer inundado por una fortísima tormenta tropical monzonica. Por eso siempre conviene dejar el coche preparado para protegerse dentro a cualquier hora de la noche, dejando despejados los asientos de cualquier bulto. Es posible que esteis durmiendo plácidamente dentro de la tienda de campaña o al aire libre, y que llegue una de aquellas sorprendentes tormentas monzonicas desde el sur, y que debais levantaros, recoger todo lo que podamos en unos minutos y meternos a cubierto en los coches para terminar de pasar la noche allí. "C'est l'Afrique".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX135c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX135b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/aourou1_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 15" en Aourou, Puesto fronterizo al sur de Mauritania rumbo a Malí. Saludos.
Hola:
El Proximo "Control de Paso nº 16" está en el Puesto fronterizo de entrada en Malí. Insistimos en que por las regiones de Msalí por las que pasamos no hay ni rebeldes tuaregs, ni islamistas, ni guerra ni ninguno de esos problemas que hay en el norte del Malí sahariano, muy lejos de aquí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_13_big.jpg)
dia 11 de agosto 2013 por la mañana: de AOUROU a KAYES.
- El "CONTROL DE PASO Nº 16" de las 12.00 h. a las 12.30 h del 11 de agosto estará en el htl. 2* "Du Rail" de Kayes, frente a la Estación de Tren, ¡no tiene perdida!. ( 14° 26' 3.2388" N, -11° 25' 40.209" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/kayes1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_4_big.jpg)
Por la mañana es conveniente no salir a circular por las pistas demasiado temprano. Si teneis suerte podriais encontrar algun otro vehículo local pasando delante y marcando la trazada buena... Ellos saben cual es el sitio bueno para pasar después de la lluvia y la humedad del amanecer. No os precipiteis, dejar que le dé un poco el sol a la pista antes de poneros en marcha desayunando tranquilamente y levantando el campamento con calma. Solamente quedan 50 kms. hasta Kayes.
La pista podría estar completamente inundada si hubiese llovido durante los dos o tres últimos días. A la hora de rodar por aquel tipo de pistas sobre arcilla recordar que lo ideal es no salirse nunca de ellas, porque los laterales no estarán compactados y los vehículos se hundiran en ellos. Aunque encontreis grandes charcos, será ser mejor meterse dentro de ellos despacio y pasarlos sin salirse de las pistas.
Hay varios desvíos a la izquierda que van hacia Tambakara; podría ser que los enfiléis sin querer, seguramente siguiendo trazas de neumáticos recientes, por ejemplo: Lo que pasa es que dando esa gran vuelta, de Aourou a Tambakara y bajando a Kayes desde allí por la pista de Yelimané, hay mucha menos agua... No es mala opción. Seguirla si el azar os hace desviaros hacia allí. Si no, todo derecho hacia el sur, hacia Kayes. ¡Todos los caminos por los que se pueda rodar son buenos!.
(http://www.transahara.org/imagesgps/botounguissi.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/aite.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX138f_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX138e_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX138b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX138c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX138d_big.jpg)
Tanto llegando a Keyes directamente por la "pista Internacional" como por el desvío de la pista de Yelimane podríais encontraros Controles móviles de la Aduana y de la Gendarmeria. Controlan el contrabando y la emigración ilegal. Lo primero "moderno" que se veréis será la carretera que sube desde Bamako, y deberéis enfilarla hacia la derecha, hacia Kayes. Luego llegareis a una zona industrial, ¡todo es relativo!, y al viejo puente metálico construido por la Empresa Eiffel que cruza el río Senegal. Al otro lado hay una plaza, por la que deberéis seguir todo derecho. Y luego seguir por una calle que sale oblicuamente hacia la izquierda; fijaros en la imagen adjunta que señala el "Control de Paso nº 16", es la que lleva directamente hasta la Estación de Tren. Veréis la Estación a la izquierda y el htl. 2* "Du Rail" justo al otro lado, a la derecha, frente a la Estación.
Kayes es una ciudad relativamente grande, importante, una ciudad Negra en la que hay de todo: Se puede comprar cerveza y otros alcoholes, supermercados de comestibles modernos, talleres mecánicos, agradables cafeterías con terrazas donde desayunar tranquilamente... ¡Es otro mundo diferente al mauritano Blanco y musulmán dejado al norte!. ¡¡Ya estamos en la Rep. de Malí!!. Hay que señalar también que Kayes no es territorio sahariano con población autóctona Blanca de religión musulmana, sino territorio Negro de sabana y selva, y habitantes sedentarios agricultores. Allí no hay ni tuareg ni población nómada del desierto. Es una cuidad Negra de habitantes malinkes y bambara, comerciantes y agricultores. Allí nunca ha habido ni Rebelión tuareg ni islamistas de AQMI, problemas de un Norte sahariano que queda muy lejos, a mas de 800 kms. de distancia hacia el nor-este.
Lo mas recomendable es ir a un Banco nada mas llegar a la ciudad, a cambiar euros por francos CFA., la moneda local. Podríais tener en cuenta que como el cambio es constante, 1 euro siempre cuesta 655 francos CFA., a veces también es posible cambiar en las gasolineras y los supermercados, sobre todo los regentados por comerciantes de origen libanes. Pero en estos casos el cambio que suelen hacer es de 1 euro por 650 francos CFA. También suelen cambiar en las Farmacias, ¡pero sus gerentes malís Negros suelen querer cambiar 1 euro por 630 francos CFA solamente...!.
Lo primero que habrá que hacer en Kayes será el Seguro obligatorio del coche. Habrá que ir a buscar una Oficina de Seguros en la calle principal del pueblo, la avenida que sale desde la ribera sur del río Níger hacia el oeste, hacia la carretera de Senegal. Llevándoles la Ficha de Circulación y pagando unos 20 euros os extenderán un Seguro Obligatorio de un mes. Tenéis que pedir el Seguro "internacional" o "CEDAO" ( Comunidad Económica de África Occidental ), valido para la Rep. de Malí y para los países de alrededor; Burkina Faso, Níger, Costa de Marfil... Tiene un pequeño recargo de unos pocos euros, pero os servirá para rodar por Burkina Faso. Si no, al llegar a la frontera de Burkina habrá que hacer otro Seguro otra vez, y perder ese tiempo... Lo mas interesante seria que nos repartiésemos en varias Oficinas de Correos, y que no entremos todos en la misma. Allí hay muchas. Tampoco seria conveniente salir de Kayes sin hacer el lleno de carburante, de alimentos y agua mineral.
(http://www.transahara.org/imagesgps/kayes2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX113b_big.jpg)
FIN DEL CONTROL DE PASO Nº 16. ¡Ya estais en Malí!. ¡Tampoco es tan dificil...!. Kayes es la la frontera con la Rep. de Senegal. SE PUEDEEEE...
Saludos.
Hola:
Seguimos poniendo info de los "CONTROLES DE PASO" mientras tanto. Vamos llegando al sur de Malí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_14_big.jpg)
dia 11 de agosto 2013 por la tarde: de KAYES a SADIOLA.
- El " CONTROL DE PASO Nº 17" de las 17.00 h. en la pista de Kayes a Keniaba, la que pasa por Sadiola. Es necesario salir de la ciudad con todos los depositos de carburante llenos, y con comida y bebida comprada.
Tendreis aproximadamente 70 kms desde Kayes a Keniaba. Está siendo arreglada gracias a un "Programa de Ayuda al Desarrollo" dependiente de la UE. Pero no sabemos si las lluvias permitiran un transito facil. En todos estos años viajando por África del Oeste hemos visto muchos problemas con el agua en "Épocas de Lluvia". Y llegamos a la conclusión de que lo ultimo que hay que hacer es arriesgar el vehículo, las vacaciones y la propia salud con un accidente: Si cae una fuerte tormenta tropical rodando por las pistas, conviene parar y tomarse un respiro. Puede que no sea "media hora", puede ser de varias horas... A veces muchas.
A la salida de Kayes y eventualmente en la pista de Keniaba podriais encontrar Controles moviles de la Aduana o la Gendarmeria. Advertirles que no vais ni venís de la frontera de Senegal, explicarles que estáis haciendo turismo por allí. ¡Seguro que se extrañarán!.
Durante todo el año pasado esta pista estaba en reconstruccion. ¡Es muy posible que antes de la proximo "Epoca de Lluvias" de agosto 2013 nos la encontremos ya terminada!. Mejor. Mas tranquilidad.
(http://www.transahara.org/images/caraago08048.jpg)
(http://www.transahara.org/images/segou.jpg)
(http://www.transahara.org/images/segou2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX086b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX109b_big.jpg)
Ya estais en el "CONTROL DE PASO Nº 17" al atardecer del dia 11 de agosto. Es el Malí "forestier", el Malí forestal verde y humedo. Por esta región se ven animales atravesando la pista habitualmente; cuidado, porque nunca van solos y si cruza uno hay que frenar, para no atropellar a los que suelen ir detras...
Saludos.
Hola:
¡Venga, vamos adelantando!. Ya llegamos a Bamako. Es muy muy muy facil...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_15_big.jpg)
dia 12 de agosto 2013 por la mañana: de SADIOLA a KENIEBA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 18" de las 10.00 h. a las 10.30 h del día 12 de agosto estará en Kenieba, a la entrada del pequeño aerodromo local. La nueva carretera que va hacia Senegal realiza un recorrido periferico del pueblo por el oeste; el aerodromo está al oeste de esa carretera. ( 12° 50' 31.2462" N, -11° 14' 52.4292" O )
(http://www.transahara.org/imagesgps/XIPE1612.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_5_big.jpg)
Recorridos unos 140 kms. de pista de laterita roja se llega a Kenieba. En esta region el terreno es accidentado, los paisajes grandiosos, la vegetación frondosa y los cursos de agua abundantes. Esperemos que la lluvia respete a los participantes. La nueva pista recientemente construida puede que esté terminada para agosto 2013. O puede que no. "C'est l'Afrique". Ya veremos. Si está termanada la cosa será muy facil.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X186_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/X186c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI087_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI001_big.jpg)
Hoy deberemos llegar facilmente a la nueva carretera recientemente construida rumbo a Bamako. FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 18"
Saludos.
Mientras, seguimos "apuntando" los "Controles de Paso". Hoy por la tarde es un dia de mucha carretera por el sur de Malí rumbo a Bamako.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_16_big.jpg)
dia 12 de agosto 2013 por la tarde: de KENIEBA a KIFFA y NEGALA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 19" de las 18.00 h. a las 18.30 h del día 12 de agosto estará en la carretera de Kita a Bamako a la altura de Negala, a la salida del pueblo en dirección a la capital. ( 12° 50' 31.2462" N, -11° 14' 52.4292" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_6_big.jpg)
En Kenieba encontrareis la nueva carreter asfaltada de va directamente a Bamako. Es buena, rapida y bonita porque atraviesa unas regiones verdes y exoticas. En Keniaba no hay que entretenerse después de haber pasado el "Control de Paso nº 18" a las 10.00 h. Hay que "fichar" y salir inmediatamente hacia el siguiente "Control". Porque Negala esta a unos 350 kms. Como es de reciente construcción, terminada hace dos años solamente, si os tomais el tiempo necesario para hacer un alto y desviaros por cualquier camino que veais sin asfaltar a derecha e izquierdas alcanzareis algunos poblados indigenas bambara muy autenticos, muy interesantes.
La carretera es buena, recientemente asfaltada, pero anochece a las 19.00 h. y no conviene circular de noche por esas regiones, no les gusta ni a los autoctonos ni a las autoridades. Son habituales oír historias de bandidos que ponen barreras con troncos para detener a los vehículos y asaltar a sus ocupantes. Es igual en todo África Negra, ¡nunca se circula de noche!. Alguno de los coordinadores vivimos allí durante muchos años y nunca lo hacíamos, ningún Blanco de los que conocíamos lo hacia tampoco. Estamos en otras tierras, con otras características diferentes a las nuestras, es así...
En estas regiones la gente son agricultores de religión animista. A veces tambien se ven pasar nomadeando a pastores sarakolles con sus rebaños de cebús. Abunda la caza salvaje porque hay varios cotos de caza nacionales. Pero al no estar explotada todavia por ninguna Empresa y no estar cuidados, los animales se hacen esquivos.
Los primeros kilometros son bastante accidentados, el paisaje espectacular. Despues, cruzado el rio Manantalís, el horizonte se suaviza, se alarga y se vuelve infinito, uno de esos paisajes inacabables tan caracteristicos de Africa del Oeste. A medida que os vayais acercando al valle del rio Niger vereis que la vegetación se espesa, el terreno vuelve a encresparse y el clima se torma mas y mas humedo. Será muy posible que os caiga alguna buena tormenta tropical.
La carretera no pasa exactamente por Kita. Hay dos entradas, una al oeste y otra al este del pueblo. Si necesitais repostar o comprar alimentos para la cena, debereis entrar a la ciudad. Si no, le ruta periferica es mas rapida. Y no os perdereis gran cosa por no visitar Kita...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX076c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX064_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX065_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX076d_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX084_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX085_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX067_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX068c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX068_big.jpg)
En caso de que se os haga de noche deberéis deteneros a acampar montando el campamento con tiendas de campaña en la sabana. No hay que tener miedo, en mas de 30 años de viajes por África del Oeste nunca hemos oído a nadie que haya tenido ningún problema por acampar en la sabana. Lo hace todo el mundo, ya sean Blancos o Negros, turistas o locales... Y quien tenga algún temor siempre puede optar por acampar cerca de alguno de los numerosos Controles que Aduana, Policia o Gendarmeria pone en esa carretera.
Negala está a 70 kms. de Bamako. Hemos puesto el "Control de Paso nº 20" allí para que, los que querais deteneros y no forzar la marcha, podais hacerlo durmiendo en Negala en campamento al aire libre. Y los que querais forzar la jornada y llegar a dormir a un hotel de la capital podais hacerlo tambien. Pasando por Negala a las 18.00 h. podreis estar llegando a Bamako al anochecer. Allí anochece a las 19.30 h. Si acampais cerca de Negala, darse una vuelta por la noche por sus calles es muy agradable y permite conocer el estilo de vida típico local, relajado, sencillo y tan diferente al nuestro. No hay ningún problema de seguridad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX068b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX117c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX117b_big.jpg)
Fin del dia 12 de agosto 2013. Ya estamos en el "Control de Paso nº 19". Realmente, forzando la marcha un poco hoy los Equipos que rueden bien por carretera podrian llegar a Bamako a dormir... Desde este "Control" a la capital hay poco trecho.
Saludos.
Hola.
¡Vamos que nos vamos!. El 13 de agosto por la mañana esteremos en Bamako:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_17_big.jpg)
dia 13 de agosto 2013 por la mañana: de NEGALA a BAMAKO.
- El "CONTROL DE PASO Nº 20" de las 11.00 h. a las 11.30 h del día 13 de agosto estará en la cafeteria "Relax" de Bamako, en la avenida de L'Hipoddrome. Es facil de encontrar, es muy popular. ( 12° 39' 15.5952" N, -7° 58' 41.61" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/bamako9_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_7_big.jpg)
Si no lo hicisteis anoche, daros una vuelta por Negala hoy al amanecer para ver como despierta el poblado. O por cualquiera de los pequeños poblados indigenas bambara de casas de barro con techos de paja en los que pudisteis acampar anoche.
Solamente tenemos 70 kms. de buena carretera asfaltada entre Negala y Bamako. Así que deberá ser fácil llegar a media mañana tranquilamente. Lo primero que encontrareis antes de bajar las colinas que dominan Bamako por el norte será el pueblo-cuartel de Kati: En épocas coloniales, a mediados del pasado siglo XX, los franceses levantaron allí sus Cuarteles, lejos de la población de Bamako. Lo hacían siempre en África para que los militares vivieran separados de la población local.
A la entrada de Kati encontrareis los típicos Controles de la Gendarmeria, la Policia y la Aduana. A la izquierda veréis un gran aparcamiento. Es el de la Aduana. Los vehículos que llegan desde el Puerto de Dakar para la importación deben ser guardados allí para realizar los tramites de matriculación. No tendréis ningún problema en superar esos tres Controles. Si os lo piden, solo deberéis enseñarles el "Documento de Transito Turístico", el llamado "LPT" ( "Laissez Paser Touristique" ) que os entregaron en la frontera, en la Aduana... ¡Aunque allí ni siquiera paran a los coches de los turistas, habitualmente...!.
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/bamako1_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako3.jpg)
Un kilómetro mas allá del Control vereis un cruce con un desvío a la izquierda. Permite pasar por una vía periférica de Kati. Hay una mini-rotonda. Deberéis enfilar la vía periférica por la izquierda. Pasareis una zona de chalets mientras veréis como vais dejando Kati a vuestra derecha. Al otro lado de la periférica se llega a otro cruce donde esta termina. Hay un cruce de cuatro carreteras con un desconcertante cartel señalizador que indica "BAMAKO" en dos direcciones; siguiendo todo derecho y torciendo a la izquierda. Pues bien; hay que torcer a la izquierda y seguir por donde pone "BAMAKO V.L.". Que quiere decir "vehículos ligeros". De frente pone "BAMAKO P.L."; quiere decir "pesos pesados" es decir camiones.
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako4.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako6.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako5.jpg)
Tomando ese segundo cruce a la izquierda rodareis por una estrecha carretera mal asfaltada y con mucho trafico rumbo a los barrios céntricos de Bamako. Primero se ven unas espectaculares vistas panorámicas de Bamako. Luego se pasa la entrada al Hospital "Point G" dejándolo a la izquierda. Después se pasa una gasolinera TOTAL en la acera de la derecha. Y se llega a un cruce en el que veréis una parada de autobús, y en el que hay que girar a la izquierda. en este cruce no se puede seguir todo derecho porque se va hacia el Palacio Presidencial de Kouloubá, y está prohibido. Girando a izquierda allí se empieza a bajar las colinas que dominan Bamako por el norte. Se baja una pronunciada cuesta con dos cerradas curvas tipo "paella" y se desemboca en una amplia avenida arbolada, abajo. Se deja algunas facultades de la Universidad de Bamako a la derecha. Y se pasa por debajo de una autovía periférica. Luego veréis a la izquierda la entrada al Museo Nacional. Y se llega a un bonito barrio umbrío con grandes edificios coloniales; los de la izquierda son Cuarteles del Ejercito y el Ministerio del Interior. Pasados dos o tres cruces con semáforos, justo antes de llegar a las vías del ferrocarril de Dakar, veréis el hotel "Grand Hotel" a la izquierda, haciendo esquina; es un edificio amarillo de tres pisos. Giráis a la izquierda para entrar. Lo podéis ver bien en la fotografiá cenital que acompaña este Manual.
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI009_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI011_big.jpg)
Bamako es una de las capitales mas activas culturalmente hablando de todo África Negra. En ella viven gentes llegadas de muy diferentes horizontes...: Negros altos y delgados mandinga de la Guinea Occidental o del Senegal, Negros pequeños y chaparros akan muy fuertes llegados desde Ghana, del sur; Blancos enjutos y delgados tuareg llegados desde el este, ese tipo de población de origen afronilotica que en otras épocas eran nómadas sahelianos, Blancos árabes y bereber llegados desde el norte, maures, chambas y otras etnias originarias del desierto del Sahara y norte de África... Todo ese conglomerado de diferentes razas, culturas y religiones la enriquece enormemente. Y la confieren un carácter im-pre-si-o-nan-te. Sin embargo, estos RAID que hacemos los de TRANSAHARA son solo una presentación, una "iniciación" africana. Una introducción. No se trata ahora de venir y conocer realmente Bamako. Se trata de aprender a venir, solamente. Posteriormente, en otra ocasión, conocido el camino cada uno podrá volver a su ritmo, independientemente. Ahora hay que seguir penetrando hacia el corazón del Continente Negro. Vamos al extremo sur de Malí.
(http://www.transahara.org/images/bamako.jpg)
(http://www.transahara.org/images/bamako2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/batafront_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI078_big.jpg)
(http://www.transahara.org/images/caraago08041b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI010_big.jpg)
fin del "CONTROL DE PASO nº 20" del dia 13 de agosto 2013 en Bamako. ¡¡Es que es muuu fácil...!!, je, je, je... Saludos.
Hola:
Al dia siguiente, 14 de agosto, deberemos estar llegando a Sikasso a medio dia. Así que, si queremos ir por pista, el 13 hay que salir de Bamako por la tarde...; ¡quien quiera visitarlo que lo haga a la "subida"...!, ahora hay que ganar un RAID.
Quien quiera descansar el 13 en Bamako puede ir el 14 de agosto hasta Sikasso por carretera, tambien.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_18_big.jpg)
dia 14 de agosto 2013 por la mañana: de BAMAKO o BELEKO a SIKASSO.
- El "CONTROL DE PASO Nº 21" de las 14.00 h. a las 14.30 h del día 14 de agosto estará en la terraza del htl. "Wassalou" de Sikasso, en la salida de la ciudad por la carretera de Koutiala, detras del Estadio de futbol. Aquel es un buen lugar para reunirse, comer y descansar.
(http://www.transahara.org/imagesgps/sikasso1b.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_8_big.jpg)
Ayer dia 13 de agosto, a medio dia en Bamako, en el "Control" anterior, fué muy importante que cada Equipo supiese ordenar sus horarios. Los "Controles de Paso" fueron definidos muy "abiertos", para que cada uno pudiera ir como quiera, del "Control nº 20" al "Control nº 21". Podeis optar por dos posibilidades; ir por la carretera de Bougouni o ir por la pista de Fana y Beleko. Dos posibilidades que suponen llevar dos ritmos diferentes.
1º.- Por la carretera de Bougouni. Indudablemente es mas facil y relajado. Permite pasar el dia tranquilamente en Bamako alojandose en un hotel, comer y cenar en el "San Toro", el "Djenne", el "Tan Tan", el "Coeur d'Afrique" o la piscina del "L'Amitié" por ejemplo, y visitar el centro a pié; el Mercado Central, la Casa de los Artesanos... Solamente hay que tener cuidado con salír mañana muy temprano rumbo a Sikasso, antes del amanecer para que no os atrapen los grandes atascos de trafico que suelen haber todas las mañanas en la salida sur de la ciudad. Dudamos que podais llegar al "Control de Paso nº 21" de las 14.00 h. en el "Wassulou" de Sikasso si no salís antes de las 06.00 horas. Esta es una buena posibilidad para los que anoche decidieron quedarse a dormir en Negala...
2º.- Por la pista de Fana y Beleko. Es la opción para los que vengan a Africa a recorrer los rincones mas apartados. Desde luego es mas duro, mas cansado, e implica asumir mas riesgos ya que ir con vuestros vehiculos por las pistas supone mas posibilidades de romper algo... Tambien podeis pensar; -"Ya visitaremos Bamako luego, al regresar, dedicandole mas de un dia incluso...". En este caso hay que cumplir con el "Control de Paso nº 20" de la cafeteria "Relax" a las 11.00 h., pasar por el Supermercado "La Fourmí" que está muy cerca, pasar por alguna gasolinera... ¡y seguir ruta saliendo de Bamako rumbo este hacia Fana inmediatamente, sin visitar nada!. Habrá que salir inmediatamente. Tal vez sea una buena idea para los que quieran optar por esta posibilidad forzar un poco la marcha anoche, y "bajar" a dormir a un hotel a Bamako...
Cada uno debe elegir su opción. Preparar previamente vuestra estrategia, antes de empezar. No improviseis.
SI VAIS A IR POR CARRETERA AL PROXIMO "CONTROL DE PASO Nº 21": Podreis descansar todo el dia en Bamako. Y por la mañana, muy temprano, al amanecer deberéis enfilar la carretera de Bougouni rumbo sur. La salida de Bamako es la del Aeropuerto y todas las indicaciones que os lleven hacia él os servirán. Tomando como referencia el "Control de Paso nº 20", deberéis ir a la derecha recorriendo esa calle hasta el final, girar a la derecha en la esquina, y luego por la primera calle que sale a la izquierda. Por esa calle seguiréis todo derecho y, al fondo, al final, cogeréis la calle oblicua que sale a la izquierda. El puente por el que debereis cruzar el rio Niger está indicado con el nombre de "PONT FAISAL", el nombre del emir de Arabia Saudita que financió su construcción; ¡atentos, habrá un desvío a la derecha, luego una gran rotonda en la que deberéis girar a la izquierda 90º, hacia el río Níger, rumbo sur...!. Y entonces circulareis por una gran avenida en la que deberéis situaros en el carril central, porque es desde donde se sube al puente; los carriles laterales no permiten subir y llevan a una vía de servicio en la ribera del Níger. Pasado el puente deberéis seguir todo derecho hasta el aeropuerto. Es lo mas sencillo para no perderse. Y llegados al aeropuerto dar la vuelta, volver hacia Bamako, y desviaros por la primera salida a la derecha, por la carretera antigua de acceso. Por allí llegareis a un cruce donde deberéis enfilar la carretera de Bougouni girando a la derecha. Rumbo sur.
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako13.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/bamako14_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako15.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/bamako16_big.jpg)
SI VAIS A IR POR PISTA AL PROXIMO "CONTROL DE PASO" Nº 21: Ayer por la tarde, despues de "fichar" en el "Control nº 20", deberéis enfilar la carretera de Segou saliendo rumbo este inmediatamente. Para ello, saliendo del "Control nº 20" deberéis ir hacia la izquierda y seguir la avenida de "L'Hipodrome" una manzana de casas. En el cruze vereis una gasolinera en la esquina de la derecha. Girar a la derecha. Seguir esa calle a través de una zona Industrial hasta el fondo, el final, y girar a la izquierda hacia el oeste. Esa calle a través del barrio industrial os conducirá al tercer puente, una inmensa construcción hecha por los chinos hace poco. Cruzandolo saldréis directamente a un cruce, en el que deberéis enfilar la carretera de Segou girando a la izquierda. Rumbo este. Fácil también.
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako11.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/bamako12.jpg)
La opción pista será "toda una aventura" en caso de que esté lloviendo. Debereis recorrer 125 kms. por la carretera de Segou, la "Nacional-1", hasta Fana. Pasado el pueblo, entre las ultimas casas, justo antes de una leve curva a la izquierda y pasando por un deposito de bebidas que vereis en la esquina, girar 90º grados a la derecha y enfilar una calle de tierra. Siguiendola todo derecho terminareis por salir del pueblo y os meteréis en la pista rumbo sur hacia Beleko. Todo derecho. A 40 unos kms. tendréis que atravesar el río Bani en una barcaza; primero pasareis por Nangolá, unos metros anes de llegar al rio. Allí tomareis el desvio que vereis a la derecha, y llegareis al embarcadero. Si la gran barcaza azul está en la otra ribera os tocara esperar un buen rato. A veces es buena idea darle unos toques de claxon para llamarla y que venga a buscaros... ¡otras veces no!.
Seguramente allí se os eche la noche ayer dia 13 de agosto. Calcular; tres horas para llegar de Bamako a Fana teniendo en cuenta el trafico de salida de la capital; una hora y media para comer al aire libre a medio dia, y una hora para llegar desde Fana al rio Bani por la pista de 40 kms. con alguna parada en los poblados bambara que os encontreis. Si salís de Bamako a las 11.30 h. estareis en el embacadero a las 17.00 h. Calcularle que vais a tardar hora y media o dos horas en cruzar con la barcaza. Eso quiere decir que estareis en la ribera sur del rio Bani al anochecer. Aquí anochece a las 19.30 horas en agosto. Debereis poneros a buscar un lugar donde acampar. Lo mejor es alejarse lo mas posible del rio Bani para evitar los mosquitos. Si recorreis unos 10 o 20 kms. podreis encontrar una zona alta y algo mas seca, con menos mosquitos, pasado un poblado indigena, a la izquierda. Es antes de llegar a Beleko.
(http://www.transahara.org/imagesgps/fana1.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/fana3.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/fana4.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/fana5.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/fana6.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809273.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809272.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809271.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images4/0809270.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20189_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX108_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI067_big.jpg)
Desde Beleko, a donde debisteis llegar anoche si quereis poder alcanzar el "control de Paso nº 24" de Sikasso a las 14.00 h., debereis seguir por Mena y Kignan hasta Sikasso. Todo eso es una pista rápida... ¡en "Epoca Seca"!. En cambio ahora, en agosto, es "Época de Lluvias" y muchas veces os dará la sensación de estar conduciendo por el lecho de un rio. En los pocos sitios donde no es así encontrareis "nidos de gallina", es decir baches redondos, pequeños, profundos y abundantes que os harán temer por vuestros vehiculos... ¡y vuestra columna vertebral!. Después de las lluvias les suelen pasar unas maquinas con cuchillas niveladoras que los eliminan, se ocupa de ello la SOFITEX, la Empresa que les compra a los campesinos locales el algodón, pero ahora estamos en "Epoca de Lluvias" y eso no funciona.
Realmente la pista no tiene perdida. Es toda rumbo sur y está bien marcada. Es grande y en "Epoca seca" suelen pasar por ella los grandes camiones de 30 toneladas de la SOFITEX que recogen la producción que los agricultores cultivan al detalle. Los pocos poblados por los que pasa, tipicos bambara grandes, de casas de barro tambien grandes, de plantas rectangulares, edificios casi fortificados con una sola puerta de acceso pequeña que da paso a un patio interior desde el que se distribuye el aceso a los diferentes apartamentos del padre de la familia, sus varias mujeres y sus hijos. Tambien a la habitación de los espiritus, una capilla tradicional donde tienen sus altares animistas. En el centro del patio famliar suele haber un pozo tradicional de agua. Si teneis suerte, podeis coincidir con alguno de los mercados locales que se hacen semanalmente en los pueblos mas grandes. En cualquier caso apreciareis la amabilidad y simpatia de los acogedores habitantes de estas regiones.
En caso de lluvia muy fuerte, a veces las autoridades interrumpen la circulación con sus "barreras de lluvia" también. Entonces hay que parar y esperar a que deje de llover, se seque algo la pista y las Autoridades levanten las barreras. ¡O vuelve a llover y os veréis detenidos un día entero!. O mas. En esos casos no forcéis las situaciones para seguir a toda costa; se trata de no romperles sus pistas con nuestros coches veraneantes. "C'est l'Afrique". ¡Tampoco es tan importante!, lo nuestro es una diversión comparado con su medio de vida habitual...
Esta es una region muy verde y humeda. Mirar algunas (muy malas...) imagenes... Atención; las imagenes que os ponemos de los puntos GPS son de la "Epoca Seca". El RAID se desarrolla en "Epoca de Lluvias" y todo está muy verde y frondoso.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20082_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20080_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20083_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20188%20c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20188_big.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Hoy a medio dia ya estais en Sikasso, frontera entre Malí y Burkina Faso. Bonito, verde... ¡y facil!.
Saludos.
.palmas .palmas
Que bonito, reservarme una plaza para el 2014, que este año no tengo el coche terminado
Hola, "bataca":
En 2014 volveremos fijo, tambien. ¡Son unas buenas vacaciones!. Mejor que quedarse aquí... Mientras, sigo poniendo información de los "Controles de Paso":
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_19_big.jpg)
dia 14 de agosto 2013 por la tarde: de SIKASSO a la frontera de Burkina Faso.
- El " CONTROL DE PASO Nº 22" de las 19.00 h. en el Puesto de Tiekorobougou, frontera de salida de la Republica de Malí. Lo atravesaremos todos juntos. Y los sucesivos de entrada en Burkina Faso despues, unos pocos kilometros mas allá. Si todo se pasa normalmente, podremos entrar en ese pais y acampar en alguno de los atractivos poblados indigenas senoufo de la región. ( 11° 15' 26.6178" N, -5° 45' 40.9854" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE2212_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_9_big.jpg)
Rodando hacia el este se enfila una gran avenida por la que se llega a la salida de Sikasso rumbo a Burkina Faso. Recorriendo unos 35 kms. se llega a Tiekorobougou. Debereis ir despacio porque podría haber Controles moviles. Sucesivos. Estos son para los transportes públicos, los particulares no tienen que parar en ellos hasta llegar a Tiekorobougou. Suelen estar señalados con un triangulo de emergencia de coche en medio del asfalto. Aminorar un poco la velocidad, saludar con la mano o con un toque de claxon, y seguir sin parar. Desde luego, siempre hay que atender las indicaciones de los Agentes, pero si vais parando vosotros voluntariamente ellos no os van a decir que sigais, y os van a pedir todos los papeles. En cambio, si ven que sabéis que no tenéis que parar y seguis, no os dirán nada. ¡Lo malo es que si para uno, habitualmente harán parar a todos los participantes, que en este trayecto suelen ir en fila, juntos...!. Otro detalle: Si os paran en algun Control enseñarles solamente el "LPT" que os dieron en la Aduana. Tal vez os pidan también el Seguro, como maximo... Pero llevar guardado todo lo demás. Para no andar perdiendo el tiempo.
En Tiekorobugu se hacen los tramites de salida de la Rep. de Mali. Es un poblado indigena karamogo en medio de la sabana, ¡no espereis grandes medios en estas regiones de Africa...!. Aparcais en la barrera que encontrareis en la carretera directamente, y pasais a hacer los trmites a las "casetas" de os funcionarios. Sencillamente. Primero ir a la Policía con el pasaporte y os pondrán el sello de "Salida" del pais. Luego ir a la Gendarmeria con el pasaporte y la "Ficha de Características Técnicas" verde del coche para que tomen nota, aunque muchas veces os dirán que sigais sin perder ese tiempo. Y despues terminareis en la Aduana para entregar el "Laissez Passe Touristique" ( LPT ) que nos dieron en la frontera de entrada en Malí, finalmente. Tal vez se entretengan tomando nota del numero de pasaporte, fecha de entrada, día, etcétera..., ¡pero si se lo dejáis encima de la mesa, les saludáis y os dais media vuelta para marcharos, tal vez aceleréis el tramite!.
Otro detalle: En África Negra las prisas son "de mala educación" local. Una cosa es hacer los tramites con decisión y conocimiento de lo que se pasa, y otra cosa es "meter prisa" a los uniformados. Hablando de "buena educación" local, cuando llegáis a un Puesto de Control fronterizo deberéis darles la mano uno a uno a todos los uniformados trabajando allí, y luego de sentaros en los bancos que suelen tener. El sentarse es una prueba de buena educación local. Mirado mas "panoramicamente" tambien supone una actitud de "no agresion", "pasividad"... Otra "buena educación" local es esperar a que los funcionarios empiecen a hablar. Eso vale aquí y tambien en las visitas que hagais a los poblados indigenas que vayais encontrando en ruta... En estos llegar, preguntar por la casa del "Jefe", el "alcalde" o Jefe de Familia, iros para allá, sentaros, esperar a que él se presente, y que sea él quien empiece a preguntaros: "¿Quienes sois?". "¿De donde venís?"."¿A donde vais?"...
Mas cosas de la forma de actuar en una frontera africana: A los funcionarios de Aduana, Policía o Gendarmeria hay que tratarlos siempre y en cualquier circunstancia con deferencia, no solo con buena educación. Porque allí las Reglamentaciones administrativas suelen ser siempre muy provisionales, nuevas, cambiantes, poco precisas, pero lo que debe quedar claro siempre es que los Agentes son "Los Jefes". Debe quedar bien claro que ellos son "Los Viejos" de "su poblado", los que dicen como son las cosas allí, los Reglamentos... ¡Es mas importante su autoridad que cualquier reglamento!.
Atravesado el Puesto fronterizo de salida de la Rep. de Malí hay que recorrer unos cuantos kilometros para llegar al primer Puesto fronterizo de entrada en la Rep. de Burkina Faso. No debereis deteneros en ese trayecto, ni para visitar ninguno de los bonitos pequeños poblados indigenas senoufo karamogo que hay ni para acampar a pasar la noche. Eso no se hace allí. No les gusta a los funcionarios. Vosotros seguir todo derecho de la salida de Malí a la entrada de Burkina Faso.
A 12 kms. llegareis a Kolokó, Puesto fronterizo de entrada en la Rep. de Burkina Faso. Los tramites de entrada son similares a los de salida de Malí, aunque aquí el Puesto es un poco mas "moderno". Todo es relativo. ¡Pero por lo menos es un edificio de cemento y techo de uralita... Primero ir a la izquierda, a la Policía, para que os extiendan el visado. Se obtiene rellenando un impreso y pagando una tasa de 70 euros. Luego hay arrancar, pasar una barrera, recorrer unos metros y volver a aparcar frente al edificio de la Aduana, a la derecha. Aquí os extenderán el Documento de "Transito Aduanero Turístico" valido para circular por el país durante un mes. Cuesta 2.000 francos CFA, unos 3 euros. No suelen revisar los coches cuando ven que somos turistas... pero podrian hacerlo. Y finalmente, a la salida del aparcamiento de la Aduana, pasareis por la Gendarmeria, que tomarán nota de todo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/sikasso2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI057_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI056_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI015_big.jpg)
A partir de aquí ya podeis buscar un claro para acampar. Mirar por un lugar alto, seco, lejos de cualquier humedal, arroyo, arrozal... Es mejor que esté lejos de cualquier poblado tambien, para evitar los mosquitos. Lo mas despejado posible de vegetación, para que corra el aire con libertad. Podeis plantar las tiendas, hacer fuego si quereis, lo raro seria que encontraseis madera seca... Si viene el dueño del terreno, explicarle "quienes sois, de donde venis y a donde vais", las tipicas tres primeras preguntas. Y pedir permiso sabiendo que os lo va a dar siempre... ¡pero que mañana, al levantar el campamento, deberiais darle algo de dinero, 1.000 o 2.000 francos CFA, unos 2 a 4 euros...!. Por todo el grupo. Es lo habitual por allí.
A 45 kms. de buena carretera asfaltada se llega a Orodara, un pueblo mas grande donde podréis comprar fruta; mangos y piñas, aguacates, bananas, etc. A la salida de Orodara rumbo este, hacia Bobo Dioulasso, deberéis desviaros de la carretera hacia el sur por la pista de Beregadougou y Banfora. ¡Aquella es una pista bonita!. Y con muchos sitios donde acampar. ¡No sigais hasta el valle de Banfora para acampar porque hay muchisimos mosquitos debido a las plantaciones de caña de azucar!. ¡Habrá muchísima agua si llueve, ese día...!.
(http://www.transahara.org/imagesgps/orodara1.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/orodara2.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/orodara3.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/orodara4.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/orodara5.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/orodara6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI019_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI020_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI085_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 22". ¡Et voilá!, ya estamos en Burkina Faso, uno de los paises mas bellos de Africa Negra Occidental. Os aseguro que es muy facil ir. Y volver, sin morir en el intento....
Saludos.
Hola:
El siguiente "Control" del 15 de agosto ya está dentro de la Rep. de Burkina Faso.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_20_big.jpg)
15 de agosto 2013 por la mañana.- de TIEKOROBOUGOU a las cascadas de KARFIGUELA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 23" de las 11.00 h a las 11.30 h. del día 15 de agosto estará en las cascadas de Karfiguela, un bonito paraje en el fondo del valle de Banfora. ¡Atentos!, hay que prepararselo bien porque es complicado llegar. Aunque hay otras mas largas y señalizadas, la ruta que proponemos los coordinadores es la mas bonita... El "Gogle Maps" es un muy buena ayuda para preparar este detalle en casa, antes de empezar el RAID. ( 10° 43' 5.4912" N, -4° 49' 10.4334" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE2312_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_10_big.jpg)
Al llegar al valle de Banfora veréis un bonito paisaje con una inmensa plantación de caña de azúcar al sur. Por el nor-oeste, a la derecha, vereis una pequeña falla rocosa color violeta. Os deberéis meter a través de la plantación de caña de azúcar enfilando hacia esa falla. Rodareis por una pista ancha y recta que pasa por un pueblo en el que viven los trabajadores de la plantacion, Beragadougou, primero. Y delante de la factoría de tratamiento de la caña de azúcar, despues, al girar a la derecha en LA SEGUNDA pista que encontreis. Siempre hay gente por allí; preguntar por la pista de la factoria SOSUCO. Esa es la buena. Pasar esta por su ixquierda.
La pista se acerca a la falla rocosa, despues. Hay varios poblados tourka muy bonitos, con casas de barro y techados de paja. Son agricultores de la gran familia de los senoufo de Costa de Marfil. Merecen una visita.
Esa pista os llevará a través de la plantación de caña de azúcar hasta las cascadas. Veréis que en un momento dado la pista, tras pasar unos enormes arboles, gira a la derecha contornando una parcela redonda durante 240 grados. Entonces llegareis a un cruce con cuatro salidas a 90º. Si enfiláis la de la derecha, hacia el sur, os dirigiréis hacia una espesura en la vegetación con grandes arboles; mangos, kapocs, palmeras... En esa espesura esta metida la pequeña pista que, por una depresión, os conduce hacia la falla y cascada de Karfiguela.
No se puede llegar con los coches exactamente hasta las cascadas. Hay un arroyo que corta la pista. Podeis aparcar el coche allí y andar unos minutos por la espesura de la selva hasta llegar a la cascada. Se puede subir arriba por un sendero a la derecha de los grandes mangos. Hace unos años el Ministerio de Turismo quiso organizar un poco el paraje poniendo guardias en el aparcamiento. En 2001 o 2002 hubo algun problema de robo de material a los turistas cuando dejaban el coche allí. Desde que pusieron los guardias ese asunto se ha solucionado. Pero hay que pagar 1 o 2 euros como tarifa de aparcamiento.
Explicación grafica...:
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora1.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora2.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora3.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20102_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20100_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20191_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20190_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20190%20d_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20190%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20190%20c_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 23" en las cascadas de Karfiguela, en el fondo del remoto valle burkinabé de Banfora. "C'est l'Afrique". Saludos.
Hola:
El dia 15 de agosto es muy intenso. Hay que ir hasta territorio lobi en las colinas de Poni, frontera con Costa de Marfil y Ghana... ¡Pero pasando por el valle de Banfora!, detalle muy importante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_21_big.jpg)
dia 15 de agosto 2013 por la mañana: de las cascadas KARFIGUELA al lago TANGRELA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 24" de las 13.00 h. a las 13.30 h. del 15 de agosto estará en el lago Tangrela, en el valle de Banfora. Para llegar hay varias rutas, pero la bonita es atravesando los arrozales... ( 10° 38' 45.4266" N, -4° 49' 58.5768" O )
(http://www.transahara.org/imagesgps/XIPE2412.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_11_big.jpg)
Al salir del aparcamiento de las cascadas de Karfiguela debereis desviros inmediatamente hacia el sur por un vadeo del arroyo que tendreis a vuestra derecha. En cuanto cruceis debereis girar a la izquierda y bordear una acequia que quedará a vuestra izquierda. Las plantaciones de arroz quedarán a vuestra derecha. ¡No preocuparos mucho por la vegetación!; por allí no pasa nadie... Pero la pista está. Seguro. Aunque en algunos trechos sea bastante trialera por culpa de los baches.
Cuando hallais recorrido unos 3 o 4 kms. siguiendo la orilla de la acequia debereis hacer un giro de 90º a la derecha por cualquiera de las pistas que atraviesan la plantacion de arroz. Hacerlo por la que veais con mejor firme, mas despejada. Aunque en agosto todos los caminos están llenos de grandes charcos. En caso de lluvia esas estrechas pistas de los arrozales pueden ser un problema, un autentico ejercicio de equilibrismo...
Seguir a traves de la plantacion con rumbo sur-oeste, y llegareis a salir de ella alcanzando la gran pista de Sindou a Banfora. Entonces preguntar por el poblado de Tangrelá. Ir hasta él, meteros a traves de sus casas de barro, cruzarlo con dirección sur-oeste, recorrer otro kilometros mas y llegareis al lago Tangrelá: Primero veréis un pequeño "campement" local, y luego las ruinas de una antigua Escuela que sirven de excelente mirador. Podreis parar los coches allí para comer de vuestras provisiones, o podeis seguir la pista unos 200 metros mas y llegar a otro sitio donde está el ambarcadero de las pinazas que se usan para visitar el lago.
En el lago suele haber pescadores Bozo. Podréis pedirles que os acerquen para ver los hipopótamos que hay en la ribera opuesta del lago a cambio de una propina que habrá que negociar; suele ser entre 3 y 5 euros por persona... El paseo ida y vuelta suele ocupar algo mas de una hora. ¡Atención, fijaros bien si la pinaza está en condiciones o es de las que entra agua sin cesar...!..
Explicación grafica... :
(http://www.transahara.org/imagesgps/tangrela1.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/tangrela2.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/tangrela3.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/tangrela4.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/tangrela5.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/tangrela6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI023_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI022_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI024_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI025_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI032_big.jpg)
Fin del "CONTROL DE PASO Nº 24" a medio dia del 15 de agosto en el lago Tangrela. ¡¡¡MUY BONITO!!!. Saludos.
Hola, "pasqual":
Pon alguna imagen de tu super Toyota. Tengo curiosidad. ¿Que ruedas vas a llevar?. Llevate las dos de repuesto con neumaticos de barro extremas, si puedes.
Mientras tanto sigo con las descripciones de los "Controles de Paso". Ir almacenandolo todo y mirandolo en el GOOGLE MAPS. Hay algunas pistas nuevas y carreteras que vamos a recorrer que no aparecen. Pero estas de Burkina Faso sí aparecen todas.
Amosayá:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_22_big.jpg)
dia 15 de agosto 2013 por la tarde: del lago TANGRELA a BANFORA y GAOUÁ.
- El "CONTROL DE PASO Nº 25" de las 20.00 h. a las 20.30 h. del 15 de agosto estará en el hotel 2* "Hala" de Gaouá. Para llegar debereis recorrer unos 200 kms. de pista rapida pero bacheada. Atentos; a unos 60 kilometros se pasa por una mina artesanal de oro... ( 10° 20' 36.2286" N, -3° 10' 54.5088" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/gaoua1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_12_big.jpg)
Para llegar a tiempo al siguiente "Control de Paso nº 25" de Gaoua, a 200 kms., hay que salir del lago a las 16.00 h. como muy tarde. Debereis regresar a la gran pista de Sindou a Banfora atravesando el poblado de Tangrela. Y enfilarla dirección sur-este hacia Banfora. Llegareis recorriendo unos 10 kilometros de pista buena pero lenta debido al trafico... ¡de gente andando y en bicicleta!.
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora6.jpg)
Cruzareis las vias del ferrocarril, pasareis delante de la Estación de Tren y junto al Mercado local. Y finalmente llegareis a la carretera que va de Bobo Dioulasso hacia la Rep. de Costa de Marfil. En Banfora podreis comprar pan; hay una panaderia en una bocacalle que encontrareis girando hacia la derecha y recorriendo unos 500 metros de carretera rumbo sur. Tambien podreis tomaros un café o, si se os hace tarde por cualquier cosa, alojaros en el agradable htl. "Canne au Sucre"; para llegar a él seguir por la calle que encontrareis de frente. No es el mejor ni el mas nuevo pero es el mas céntrico y conocido por todos, fácil de encontrar. Se cena bien y se duerme bien tambien. Banfora es un típico pueblo burkinabé, animado y lleno de vida, muy africano, muy visitable por la noche en sus numerosos "maquis", terrazas al aire libre donde con camareros hacen unas fogatas y os cocinan pollo o carne de cordero a la brasa, y os ofrecen cervezas locales, la "Flag" o la "Bravoltá", y cervezas de palmera o mijo fabricadas por ellos mismos. Todo muy muy africano. Tambien tiene cine, ¡toda una experiencia!.
Para salir de Banfora rumbo a Gaouá primero hay que coger la carretera de Bobo Dioulasso hacia el norte y recorrer varios kilometros hasta el gran Control de Policia a la salida de la ciudad. Allí hay que girar a la derecha y enfilando la pista de tierra de Gaouá. Es un cruce grande bien señalado. No tiene perdida.
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora5.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/XIPE2512.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora7.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/banfora8.jpg)
En caso de lluvia hay que tener mucho cuidado y no rodar deprisa aunque la pista sea recta y ancha. Sobre todo hay que tener mucho cuidado al atravesar los poblados porque, como circulan pocos vehículos y lo suelen hacer despacio, los niños están acostumbrados a jugar al fútbol en la pista, o a cruzarla sin mirar, descuidadamente. La gente camina por en medio de ella, los animales se mueven por ella tambien... Mucho cuidado con los atropellos. ¡Lo típico es salir demasiado tarde de Banfora, intentar llegar antes de anochecer. a Loropeni, y correr demasiado...!. ¡¡En esta pista ya hemos tenido un par de accidentes graves años atrás!!..
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/gaoua3_big.jpg)
Llegados al punto kilométrico 160 veréis el cartel en la cuneta de la izquierda anunciando las ruinas de Loropeni. Hay que entrar a la izquierda por una pequeña pista bien marcada, estrecha pero buena, y llegar a un aparcamiento frente al muro de las ruinas. Podréis visitar el paraje a pie. Se trata de las ruinas de un antiguo centro de comercio de esclavos del siglo XVI o XVII. Hay toda una serie de ellos similares a este siguiendo todo el valle del rio Volta, desde aquí hasta su desembocadura en el Golfo de Guinea.
Si tubieseis tiempo podriais ir a visitar el palacio del rey Gan de Loropeni. Hay que seguir unos cientos de metros, desviarse a la izquierda y seguir una estrecha pista de unos 15 kms. rumbo nor-oeste Solo es practicable si está seca, porque se vadean varios profundos arroyos. La visita al palacio del rey Gan es toda una curiosidad etnologica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI029_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI056_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI030_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI031_big.jpg)
Antes de que anochezca debereis seguir otros 40 kilómetros hasta Gaouá. Está cerca. Hemos puesto el "Control de Paso nº 25" en el htl. 2* "Hala" al final de la tarde por una razón; los Lobi tienen una semana de cinco días y sus mercados semanales son cada día en un pueblo diferente. En toda la región. Una semana cae en jueves en un sitio, la siguiente en martes y en otro, la siguiente en domingo en otro pueblo... Es muy difícil saber donde. Lo hacen así desde hace varios siglos precisamente para evitar que los extrangeros supiesen donde se reunia la gente, para no ser atacados o hechos prisioneros... ¡Son muy interesantes, hay que visitarlos!. Si teneis la suerte de que sea en Kampti podriais hacer un desvió. O a Batié-Nord. O Boussera... ¡Si tenemos suerte y es en Dudu podreis disfrutar del comercio tradicional del oro sagrado de las mujeres lobi...!.
El hotel está saliendo del pueblo hacia el norte, en la carretera a Diebougou. Es facil de encontrar y buen sitio para pernoctar. Por eso hemos puesto el "Control de Paso nº 25" allí. Podreis coger una habitación si la reserváis desde España previamente ( pagina www.hotelhala.com ...). Si queréis, también podreis acampar con vuestras tiendas de campaña en el amplio recinto del hotel, dentro del aparcamiento. Desde luego, quien quiera irse al campo a montar su campamento en la sabana, fuera del pueblo, a unos kilómetros, también puede hacerlo individualmente. No supone ningún peligro. La mejor opcion para encontrar un buen sitio será coger la pista de Malba y Dapolá.
(http://www.transahara.org/imagesgps/gaoua2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20193%20e_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20193%20c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20192_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20193_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 25". Si conseguis llegar hasta allí... ¡ya estais en el autentico corazón de Africa Negra Occidental!. Negro, animista, misterioso, montañoso, verde, remoto...
Saludos.
Hola:
Sigo con la descripcion DIA A DIA. El 16 de agosto será el DIA DE DESCANSO del "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_23_big.jpg)
16 de agosto 2013.- dia de DESCANSO en GAOUÁ.
- El día 16 de agosto será DIA DE DESCANSO en Gaouá: Hoy no hay ningun "Control de Paso". Es un pueblo interesante, tranquilo, lejos de modernas vias de comunicación, en el corazón de la tierra de los lobi. Esta es gente muy interesante que conserva sus antiguas tradiciones vivas. Viven en casas familiares fortificadas repartidas entre sus campos de labranza, dispersas por las remotas colinas Poni.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI033_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_13_big.jpg)
En el desayuno los coordinadores "os daremos la charla" y os contaremos cosas que hacer durante el día. Aquel es territorio Lobi. Están en un rincón apartado justo en la frontera entre Costa de Marfil, Burkina Faso y Ghana. Es una etnia muy antigua de origen Akan. A pesar de ser agricultores siempre han ido armados con sus arco y flechas; una vez le gasté una broma a un lobi riéndome de lo pequeña que era "su herramienta"..., ¡pero me contestó señalando que lo importante no era el tamaño de la flecha sino la calidad del veneno que llevaba!.
Antes de los 90, antes de la construcción de la pista, no iba nadie por allí porque recorrer los 200 kilómetros de bosques bajos, riachuelos y charcas que separaban esos parajes de la carretera asfaltada de Banfora llevaba 6 horas de esfuerzo y destrozaba los coches. Aquellas colinas siempre fueron también de difícil acceso para los funcionarios del Gobierno pero por razones diferentes; generalmente estos son de etnia mossi, etnia mayoritaria en todo Burkina Faso, y desde siempre los lobi y los mossi se han llevado mal. Seguramente lo que no arregla nada su relacción es que los Lobi tienen la fastidiosa costumbre de subir al norte, a la meseta mossi, y robar ganado cada vez que hay una boda: Hay que señalar que "el buen novio lobi" debe entregar la dote a la familia de la novia en bueyes. ¡Pero se da la curiosa circunstancia de que pastorear bueyes les es la actividad mas denigrante que ellos puedan imaginar!. Por ejemplo, cuando un lobi te quiere insultar te dice; "Vete a cuidar bueyes"... Podria contaros cientos de historias sobre aquellas gentes. Los lobi son muy interesantes. En 1992 una ONG canadiense construyo la pista por la que llegaremos ayer desde Banfora, y todo aquel mundo tan interesante y exotico se metió de golpe en la modernidad.
Si ayer alguien llegó tarde al "Control de Paso nº 26" en las ruinas de Loropeni, y se lo saltó para llegar a Gaoua, hoy podria volver allí a visitarlo. Y a conocer el poblado del rey de los Gan, también.
O sencillamente pasareis el día descansando en la ciudad. Gaoua es un tranquilo pueblo perdido del mundo, y el htl. "Hala" un autentico "monasterio" del olvido...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI035_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI034_big.jpg)
Ademas de descansar en el hotel, en Gaoua hay cosas que hacer. Es interesante darse un paseo por el Gran Mercado de Gaoua y visitar tranquilamente el interesante Museo Etnologico Municipal. Mas lejos, cogiendo los vehiculos hay que ir a ver a los brujos animistas de Galgouli u otros "soukala"... Tambien se puede ir a visitar el rio Volta Negro, que hace frontera con la Rep. de Ghana. Seguramente lo mas atractivo sea conocer a algunas familias de los "soukala" indigenas lobi mas accesibles en los alrededores. Saliendo de Gaoua hacia el sur-este por la gran pista de Batié y desviandose por la pista de Batié Nord, recorridos un par de kilometros encontrareis el "soukhala" de Siwera. Y si seguir unos 15 kms. por la estrecha y pedregosa pista encontrareis el desvio a la izquierda que leva al interesante "soukhala" lobi de Boussera...
Si ayer alguien llegaba tarde al "Control de Paso" de Gaouá, y "se saltó" la parada en las ruinas de Loropeni o la visita al rey de los Gan, hoy podria volver a visitarlo.
Un detalle: Si queréis una buena cartografiá de pistas de estas regiones compraros el plano "MICHELIN" Nº 747 de "COSTA DE MARFIL", porque en él se ven muy bien estas pistas del sur de Burkina Faso.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/gaoua4_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI036_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI038_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI039_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI040_big.jpg)
16 de agosto 2013: DIA DE DESCANSO en Gaouá, sur de Burkina Faso. Unas cervecitas "Castel"... Saludos.
Hola:
Despues del dia de descanso de ayer, 16 de agosto 2013, en Gaouá, hoy vamos al Parque Nazinga, donde se ven animales; elefantes, muchos antilopes, cocodrilos, monos... El primer "Control" de la mañana lo ponemos en Diebougou para que la gente salga temprano del hotel; ¡cuesta...!.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_24_big.jpg)
17 de agosto 2013 por la mañana.- ruta de GAOUA al PARQUE NACIONAL NAZINGA.
- El "CONTROL DE PASO Nº 26" de las 09.00 h. a las 09.30 h. del dia 17 de agosto estará en la "Casa Escondida" de Diebougou, a 80 faciles kilometros de carretera recta al norte de Gaoua. ¡Siempre podreis hacer un desvio por la bonita pista de Nako...! ( 10° 57' 40.4892" N, -3° 15' 7.8402" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE3012_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_14_big.jpg)
Opción A: Hay que salir del htl. 2* "Hala" hacia la izquierda, hacia el norte, y enfilar la carretera de Diebougou. A unos 80 kms. llegareis al cruce de la carretera "Bobo Dioulasso - Ouessa". Vereis de frente una colina. En su cumbre está "La Casa Escondida", una construcción tallada en la roca abierta en el siglo XVI por esclavistas portugueses y akan llegados desde el sur, desde el golfo de Guinea y sus Costa del Oro, Costa de los Esclavos y Costa del Marfil, en la actual República de Ghana. Para acceder al aparcamiento hay que contornar la mediana del cruce por la derecha. En el aparcamiento os saludará el guardia del Ministerio de Turismo, un joven del pueblo, y os cobrara los 2 o 3 euros que cuesta la entrada. Llevaros las linternas si queréis entrar dentro a ver sus departamentos. ¡Cuidado, en algunas epocas hay avispas dentro!.
Opción B: Si el dia 17 de agosto por la mañana os levantais con ganas de pista y aventura podriais ir al "Control de Paso nº 26" pasando por Nako. ¡Os lo recomendamos, merece la pena!. Debereis salir una hora mas temprano e ir hasta la salida norte de Gaouá. Allí vereis un desvio a la derecha por donde se enfila una pista hacia el este. Un poco mas allá encontrareis un primer desvio en el que debereis girar a la izquierda, rumbo norte. Y todo derecho. No tiene perdida. Pasareis por Nako antes de volver rumbo oeste inevitablemente, y desembocareis en la carretera asfaltada que habeis abandonado al salir de Gaouá. El paisaje será bonito, la pista buena y el esfuerzo merecerá la pena. Pero atención; hoy es un dia en el que hay que recorrer casi 300 kms. de pista para llegar al "Rancho Nazinga", luego...
(http://transahara.org/imagesgps/diebougou1.jpg)
(http://transahara.org/imagesgps/diebougou2.jpg)
(http://transahara.org/imagesgps/diebougou3.jpg)
(http://www.ortegaviota.com/images3/255.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE3012_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI043_big.jpg)
Es temprano, las 09.00 h. de la mañana, y ya están los participante en ruta. FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 26" Saludos.
Buenas
no había visto este post y lo cierto es que tiene una pinta brutal. Sería un buen test para la Syncro seguro.
Hacer el raid con niños seguro que es una locura y lo descarto.
Pero en general bajar y viajar por esas tierras con niños es seguro?
Tal vez el año que viene me lo podría plantear.
Saludos
Hola:
Seguimos con la info. de los "Controles de Paso". Recordamos que hay que intentar ir pasando por todos ellos para ganar el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013". Y para llevar un ritmo que permite el ir con todo el grupo de compañeros participando en el mismo...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_25_big.jpg)
dia 17 de agosto 2013 a medio dia: de DIEBOUGOU a LEO y NEBBOU.
- El "CONTROL DE PASO Nº 27" de las 14.00 h. a las 14.30 h. del 17 de agosto estará a 35 kms. al norte de Leo, en la carretera de Ouagadougou, antes de llegar a Nebbou, en el cruce de la pista de Nebbou a Po. ( 11° 18' 43.0488" N, -1º 52' 28.9698" O )
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nebbou_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_15_big.jpg)
Deberéis atravesar Diebougou, salir rumbo este por la carretera asfaltada de Ouessa y recorrer 40 kms. La carretera es buena. Por la mañana muy temprano suelen cruzarla monos, facocheros y otros animales salvajes.
En Ouessa deberéis desviaros de la carretera y meteros en la pista roja de unos 80 kms. que sale hacia el este pasando por Boura hasta Leo. Si llueve puede ser bastante complicada. Recorre una región muy atractiva; esa zona es territorio Gourounsi, una etnia muy interesante, agricultores que viven en bonitos poblados de barro decorados con colores.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI046_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga2.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga3.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga4.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga5.jpg)
En Ouessa acaba la carretera asfaltada y comienza la pista. Es de firme de laterita, duro y liso, lo que allí se suele llamar "carretera africana"... Para nosotros, europeos acostumbrados a las carreteras, aquí hay que hacer un esfuerzo mental para "cambiar el "chip"", aminorar la velocidad, rodar con otros margenes de frenada, etc. Tambien debereis tener en cuenta que en las pistas la gente de los poblados y sus animales circulan tranquilamente por el centro de vuestra trazada, ¡y que no les vereis convenientemente si la pista esta seca y los que van por delante han ido levantando polvo...!.
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga6.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga7.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nazinga8_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20119_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20117_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20120_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20194%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nebbou_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 27". está colocado ahí para ver quien es el que se pierde en aquel laberinto de pistas del sur de Burkina...
Saludos.
Hola:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_26_big.jpg)
dia 17 de agosto 2013 por la tarde: de NEBBOU al PARQUE NATURAL "RANCHO NAZINGA".
- El "CONTROL DE PASO Nº 28" de las 20.00 h. a las 20.30 h. del 17 de agosto estará en el "campement touristique" 1* "Rancho Nazinga", dentro del Parque Natural Nazinga. ( 11° 9' 28.7352" N, -1° 36' 41.2956" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nazinga1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_16_big.jpg)
A partir de Leo hay que tener cuidado y no perderse. ¡No hay que inquietarse demaseado, siempre se puede ir preguntando a la gente que vais encontrando en los poblados!, aquello no es el desierto... Pero la pista es mas pequeña, revirada y accidentada. Sobre todo su peligro son los animales, tanto salvajes como domesticos. Rodar con la perspectiva de tener que frenar por sorpresa en cualquier momento. Si veis un animal que cruza la pista a lo lejos, delante, pensar que nunca van solos; frenar inmediatamente y poneros a la defensiva. ¡Por eso en estas pistas africanas no conviene rodar con los vehiculos cerca los unos de los otros; si está seca y hay polvo, y el vehiculo de delante frena de golpe por alguna razón que vosotros no entendeis, os lo tragais sin remisión sorprendentemente...!.
Por allí se va directamente a Pô pasando por Pra. Estareis muy cerca de la frontera con la Rep. de Ghana. Recorridos unos 70 kms. llegareis al desvio que va a la entrada del Parque Natural Nazinga. Ir tranquilos, no os lo pasareis, está muy bien señalado con un gran cartel saliendo por la derecha entre un campo de maiz.
Entrar por el desvio y, tras recorrer unos 15 o 20 kms. dificiles por una pista mas estrecha todavia que la anterior, con mucha agua incluidos dos badeos de riachuelos importantes, llegareis al portón de entrada a la Reserva Natural del Rancho Nazinga. Justo allí vereis el "campement-hotel" 1* "Le Elephant" a la izquierda. Los que llegeis tarde al Porton de la Reserva y no querais entrar hoy, porque sea de noche por ejemplo, podriais alojaros aquí: ¡las habitaciones son bastante mejores que las del "Rancho Nazinga"... !. O podréis acampar allí mismo, en la savana, fuera. En cuyo caso seria conveniente pagar las tasas y acordar el "pistard" en su caso, para entrar muy temprano a la mañana siguiente a ver animales. En ese caso debería ser justo al amanecer... Pero es una paliza, ya que hay que ir a Ouagadougou despues...
Que cada participante estudie su estrategia.
(http://www.transahara.org/imagesgps/nazinga9.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/nazinga10_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20199_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20146_big.jpg)
En el gran portón de entrada a la Reserva Natural Nazinga están las casetas de los Guardias Forestales. Son los encargados de cobrar las tasas: Hay que pagar por persona y por vehiculo. Tambien podria ser que os quisieran cobrar por camara de fotos utilizada, están en su derecho, pero son gente amable y comprensiva... Ademas, os ofrecerán un "pistard" de acompañamiento para mostraros la Reserva; podeis cogerlo si quereis y si teneis sitio en el vehiculo. Pero pensar que los 15 o 20 kilometros de pista que hay por dentro de la Reserva desde la Entrada hasta el "campement-hotel" "Rancho Nazinga" no tienen perdida: Debereis ir TODO DERECHO, sin tomar ninguna de los multiples desvios que salen a derecha e izquierda. Si no cogeis NINGUN DESVIO llegareis tranquilamente al "Rancho Nazinga". Ir tranquilos mirando el paisaje y disfrutando de los animales, elefantes, antilopes de difrentes tipos, monos, cocodrilos en los vadeos..., porque al final llegareis al "campement".
Desde el mismo momento que entreis en la Reserva tendreis ocasiónes de ver animales. En agosto la vegetación está muy alta pero los elefantes se ven en cualquier lado. Las imagenes explicativas que os ponemos a continuación están hechas en "Epoca de Lluvias", en el mes de agosto.
Desde luego, lo mas apropiado es entrar a dormir en el "campement" "Rancho Nazinga". De esa forma podreis ir por la mañana muy temprano a "pistear" por la Reserva.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20122%20f_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20144_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20123_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20125_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20196_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20195_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20122%20b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20122%20c_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20130_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20131_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI042_big.jpg)
Et voilá: ¡YA ESTAIS EN MEDIO DE AFRICA NEGRA, CON SUS ANIMALES Y TODFO...!. FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 28". Saludos.
Hola:
Despues de pasar el dia en el Parque Natural Nazinga toca llegar a "META" el dia 18 de agosto en Ouagadougou. ¡Pero pasando por territorio gourounssi...!:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_27_big.jpg)
18 de agosto 2013 por la mañana.- ruta del PARQUE NAZINGA a TIEBELÉ.
- El "CONTROL DE PASO Nº 29" de las 12.00 h. a las 12.30 h. del dia 18 de agosto estará en el poblado gourounsi de Tiebelé, en la Residencia Real. Está en la pista de Pó rumbo a Gobossougou, pasado el pueblo "moderno" de Tiebelé, en la parte antigua del barrio tradicional. ( 11° 5' 46.3518" N, 0° 57' 32.1948" O ).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tiebele1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_17_big.jpg)
Por la mañana temprano habreis tenido ocasión de ir a ver los animales. Si habeis dormido en el "Rancho Nazinga", un guía local os habrá podido acompañar para enseñaros los mejores rincones. Rodando en uno de vuestros vehículos. Hay que señalar que en la "Época de lluvias" de agosto los animales se encuentran muy dispersos, en los muchos puntos de agua. Ademas la vegetación está alta e impide la visión panoramica de la sabana. Si añadimos que puede estar lloviendo y que las pistas de arcilla serán superdeslizantes, tendréis un panorama bastante farragoso... ¡De todas formas ponemos el "Control de Paso" allí!!; queremos enseñaros esas apartadas regiones de África, el continente mas apasionante del Mundo. ¡Y veréis que es realmente fácil!. Ya tendréis ocasión de volver por vuestra cuenta individualmente mas adelante, en otro viaje, para visitar todo aquello según vuestros gustos y propio ritmo particular.
Ahora toca salir del "Rancho Nazinga": Primero tendréis unos 15 kms. lentos hasta el portón de entrada de la Reserva. De allí a Pô tendreis otros 50 kms. que en caso de lluvia podrian ocuparos hasta dos horas de tiempo, despues. En Pô podréis hacer el lleno de carburantes, comprar comida y agua, tomar un café y descansar algo; la unica gasolinera está a la izquierda, rumbo norte, rodando hacia la salida de Ouagadougou. Y de Pô a Tiebelé tendréis unos 30 kms. mas de pista llena de "nidos de gallina", baches redondos, duros y profundos sobre todo el firme de laterita. Por el camino veréis interesantes poblados indigenas gourounsi. Viven individualmente en casas familiares dispersas entre sus campos de maiz, sorgo y mijo. Sus casas de barro redondas se protegen entre ellas formando cercados, tienen terrazas por tejado en las que pasan el dia y muros decorados con colores ocres que sirven para su protección mistica... ¡y para hacer bonito!.
No dudéis en deteneros a visitar los que mas atractivos os parezcan pero guardar las formas de la buena educación local para no molestar a sus habitantes; aparcar fuera del poblado, reuniros todos juntos y entrar despacio preguntando por el "jefe de familia" sin entreteneros a saludar a nadie mas por el camino, saludar al "jefe de familia" el primero sentandoos en sus banquetas, saludar después del "jefe" a todos los demás hombres del poblado dándoles la mano a todos uno a uno, y luego a las mujeres. Y luego sentaros y esperar a que hablen ellos; os harán preguntas del estilo... "¿De donde venís?", "¿A donde vais?", "¿Quienes sois?"... Vosotros contestáis dejando hablar a uno de vosotros nada mas, normalmente un hombre y el de mas edad del grupo. De todas formas, el "Jefe de Familia" del poblado no tiene porqué ser el mas viejo. Generalmente seria el primogénito del anterior "Jefe" pero no siempre, porque se le elije por consenso entre todos los hombres del poblado. Es costumbre que el grupo visitante le entregue algún regalo al "Jefe de familia"; si tenéis paquetes de arroz o de azúcar, o botellas de aceite, regalársela. Aunque últimamente, desde la llegada de los turistas, es mas habitual regalarles algo de dinero, sencillamente... Después podéis empezar a pasear por el poblado tirando fotos, saludando a todo el mundo y conociéndoles personalmente. Sencillo. Otra cosa interesante es ir en grupos pequeños en vez de detenernos todos juntos en un pequeño poblado. Hacer grupos pequeños, cada "Equipo" a su ritmo, e ir dispersándonos por esos poblados individualmente. Luego os reencontrareis en el "Control de Paso nº 29" a las 12.00 h. en el barrio antiguo de Tiebelé para seguir rumbo a Ouagadougou.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/po_big.jpg)
(http://www.transahara.org/imagesgps/po2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20200_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20153_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20149_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20151_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20152_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20150_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20148_big.jpg)
¿Que os parece ese "Locutorio" gourounssi...?. Los gourounssi son una gente muy atractiva. ¡Ya los conocereis!. Muy majos, generalmente. Saludos.
AOV, gracias por la currada de descripción del recorrido!!! Esto tiene una pinta impresionante.... que pena que este año no pueda ir, pero me lo reservo para el año que viene!!!!
Tengo unas dudas con respecto a lo que pusiste sobre los puntos de control de la salida:
Cita de: AOV en Abril 17, 2013, 20:19:07 pm
3º control : TIPO DE ALOJAMIENTOS QUE EL PARTICIPANTE VA A UTILIZAR :
Se gratifica con 3 puntos suplementarios utilizar dos hoteles únicamente; Nouakchott y Niokolo Koba:
- ( opción ) Declarar la intención de optar por esta gratificación suplementaria.
- ( opción ) Declarar cual es el hotel que se utilizará en ambos sitios.
4º control : EQUIPO TRANSPORTADO EN EL VEHICULO :
Se gratifica con 1 punto suplementario transportar un botijo tradicional y 3 puntos suplementarios transportar bidones suplementarios llenos o vacíos con una capacidad mínima de 100 litros:
- ( opción ) Mostrar un botijo tradicional. ( Excepto en clasificación moto )
- ( opción ) Mostrar bidones suplementarios con capacidad de 100 litros, vacíos o llenos.
- Obligatoriamente mostrar tienda de campaña de cualquier tipo, y saco de dormir.
- Obligatoriamente mostrar cocina de campaña, y un mínimo necesario material de cocina.
- Obligatoriamente mostrar una mesa y una luz por vehículo, y una silla por participante.
- Obligatoriamente mostrar una caja de pastillas potabilizadoras de agua.
Yo iría con mi T3 con todo el equipo camper. Entonces ¿sería necesario lo de los hoteles? ¿y lo de la tienda de campaña? Teniendo en cuenta que duermo en la furgo...
Cita de: velmont en Junio 17, 2013, 14:04:48 pm
AOV, gracias por la currada de descripción del recorrido!!! Esto tiene una pinta impresionante.... que pena que este año no pueda ir, pero me lo reservo para el año que viene!!!!
Tengo unas dudas con respecto a lo que pusiste sobre los puntos de control de la salida:
Yo iría con mi T3 con todo el equipo camper. Entonces ¿sería necesario lo de los hoteles? ¿y lo de la tienda de campaña? Teniendo en cuenta que duermo en la furgo...
Cita de: velmont en Junio 17, 2013, 14:04:48 pm
AOV, gracias por la currada de descripción del recorrido!!! Esto tiene una pinta impresionante.... que pena que este año no pueda ir, pero me lo reservo para el año que viene!!!!
Tengo unas dudas con respecto a lo que pusiste sobre los puntos de control de la salida:
Yo iría con mi T3 con todo el equipo camper. Entonces ¿sería necesario lo de los hoteles? ¿y lo de la tienda de campaña? Teniendo en cuenta que duermo en la furgo...
En general en los albergues te dejan dormir en el vehículo a modo de cámping (con derecho a ducha y cocina), no en todos, pero si en la mayoría. En las grandes ciudades es un poco complicado encontrar un sitio tranquilo para dormir, como aquí. Pero en el resto de la ruta no tendrás problemas. Es un viaje ideal para hacerlo en camper.
Saludo.
Hola, "velmont", "marcus" & todo el mundo:
Naturalmente, si usas tres o menos hoteles te llevas esos "puntos" suplementarios. Si no usas ninguno, ademas te llevas unos billetitos en el bolsillo, los que no salen rumbo a la Recepcion...!!. Cuanto mas se ahorra uno, mejor se va a Africa.
Por otro lado, se habia quedado un poco atascado el relato de los "Controles de Paso". Acabamos. Queda el ultimo dia. Uno en Kombissiri, pera reunirse todo el mundo antes de entrar en la capital. Y la "META" en el htl. "Ricardo" de Ouagadougou, capital de Burkina Faso.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_28_big.jpg)
dia 18 de agosto 2013 a medio dia: de TIEBELE a KOMPISSIRI y OUAGADOUGOU.
- El "CONTROL DE PASO Nº 30" de las 14.00 h. a las 14.30 h. del 18 de agosto estará en el centro de Kombissiri, en medio del pueblo, en la cuneta derecha, bajo un arbol. El pueblo está a unos 100 kms. al norte de Pó, en la carretera de Ouagadougou, 40 kms. antes de llegar a la capital... ( 12° 3' 53.265" N, -1° 20' 2.9076" O ).
(http://www.transahara.org/imagesgps/kombissiri.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_18_big.jpg)
El ultimo "Control de Paso", abierto de las 14.00 h. a las 14.30 hora local burkinabé, estará junto a la antigua mezquita de Kompissiri, 40 kms. antes de llegar a Ouagadougou. Como el importante crecimiento que ha tenido la capital durante estos ultimos 10 años ha creado una conurbanizacíon desde allí hasta la ciudad, los partipantes se reunirán en este ultimo "Control de Paso" y seguirán juntos hasta la "META" sin perderse a traves de la ciudad, luego. Realmente es una "PRE-META".
La carretera que "sube" hasta Ouagadougou suele tener bastante trafico de camiones que "bajan" a la frontera de Ghana y sus Puertos de mar del Golfo de Guinea. Si se hiciese de noche por cualquier retraso, por cualquier motivo, saliros de la carretera por alguna de las pistas que vereis a izquierda o derecha, alejaros para evitar el ruido de los camiones nocturnos, y acampar al aire libre. ¡En África Negra no conviene forzar una etapa!. Deteneros y seguir al día siguiente. Hay muchos camiones con las luces mal o parados en medio de la carretera arreglando sus siempre desfallecientes neumáticos, o carros tirados por burros cargando madera camino de la ciudad circulando sin luces, ciclistas no siempre sobrios pedaleando tras una visita a su segunda mujer que vive en el poblado de al lado, chicos y chicas que andan en grupo por la carretera también sin luces marchando a una fiesta que hacen sus amigos del poblado vecino, etcétera... En África Negra la gente vive mucho de noche, sobre todo en "Época de lluvias", y siempre están de fiestas y moviéndose de noche de un poblado a otro. Mas o menos es como en España cuando son "las fiestas del pueblo", pero en todas partes a la vez y durante todo el verano... Veréis que son gente con una vitalidad desbordante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX140_big.jpg)
FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 30", situado allí para salir todos juntos ya, y entrar en la capital hasta la META.
Hola:
¡¡META EN OUAGADOUGOU!!. ¡El 18 de agosto al atardecer estará en el htl. "Ricardo" de Ouagadougou!.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/posterraid20135_29_big.jpg)
dia 18 de agosto 2013 al anochecer: "META" en el "htl" 3* "Ricardo" de OUAGADOUGOU.
- La "META" de las 21.00 h. del 18 de agosto estará en la terraza de la piscina del htl.3* "Ricardo" de Ouagadougou.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XIPE3312_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/linea_19_big.jpg)
El aparcamiento del htl. 3* "Ricardo" no será el mas fácil de encontrar pero sí un lugar tranquilo que nos permitirá sentirnos como en familia en un ambiente "un punto "safari"... Comeréis bien y dispondréis de piscina.
Aunque ya sabéis que, como siempre en estos RAID de "TRANSAHARA", no será obligatorio dormir allí; podréis hacerlo donde mejor os parezca...
El htl. 3* "Ricardo" está al otro lado de un lago que hay en el norte de la ciudad. Lo mas fácil seria que paraseis a uno de los taxi locales, que son de color verde, y por unos 1.000 francos CFA, menos de 2 euros, le pidieseis que os guiase hasta allí.
Si queréis ir vosotros por vuestra propia cuenta, es bastante fácil: Llegando desde el sur, desde la carretera de Pô, primero deberéis encontrar un amplio bulevar de dos vías en cada sentido y una mediana en el medio. Llegados a la gran rotonda desde la que ya se vé la torre de control al frente, debereis girar a la izquierda hasta llegar a bordear la valla del aeropuerto. Justo cuando la hayais superado por el oeste debereis tomar el primer desvio que sale a la derecha; miraros las imagenes de "Google Maps" que acompañan este texto... Llegareis a una calle que "sube" todo derecho hacia el norte superando la valla del aeropuerto primero, dejando un gran deposito de agua a la izquierda despues, y llegando a uno de los pocos edificios altos de la ciudad, la torre de la BCEAO. Allí veréis una amplia plaza cerrada al trafico "tipo Plaza Roja", y girareis a la derecha. Llegareis a una rotonda en la que deberéis seguir por la calle que sale oblicuamente hacia la izquierda y al frente; si siguieseis todo derecho en esa rotonda llegaríais al "Mercado Central" y os harían girar obligatoriamente hacia la derecha, y daríais muchas vueltas...!. Si salís de esa rotonda por la calle que sale oblicuamente hacia el frente-izquierda desembocareis en una gran avenida tras un pequeño giro a la derecha, la av. Nelson Mandela. Pasareis varios semáforos viendo el Edificio de La Post, Correos, a la izquierda y llegareis a otra rotonda en la que la avenida se convierte en un amplisimo bulevar de tres vías en cada sentido y una mediana ajardinada en el centro; allí deberéis enfilar la calle arbolada que sale oblicuamente hacia la izquierda. Desviaros en la tercera calle a la izquierda, justo frente a la Biblioteca Nacional. Y seguir todo derecho hacia el norte para cruzar el lago por el único puente que hay. Al otroo lado del puente girareis a la izquierda y rodareis en sentido oeste hasta queveáiss la discreta entrada al aparcamiento del htl.3* "Ricardo", señalizado con un muy pequeño, viejo y oxidado panelmetálicoo en la cuneta... Los coordinadores pondremos la pancarta del "Control de Paso" en la puerta, para que no os lo paséis, porque se ve muy mal la entrada.
En esa cena les entregaremos la "porra" que hicimos el día 5 de agosto en la "SALIDA" de Algeciras, un diploma conmemorativo y un pequeño trofeo de recuerdo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/ouaga1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/ouaga2_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/ouaga3_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/ouaga4_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX142_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX144_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX145_big.jpg)
La "META" estará en el htl. 3* "Ricardo" a las 21.00 h. Nos veremos en el comedor del hotel para cenar todos juntos, determinar quien ha pasado por mas "Controles de Paso" en los horarios requeridos presentando a los coordinadores vuestros "Cartones", y quien o quienes serán los ganadores del "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/logofin_big.jpg)
Hola AOV, acabo de descubrir este hilo y me tienta un montón, aunque lo tengo un poco difícil para cuadrar las fechas. Lo intentaré.
He visto en las fotos que has puesto al principio del hilo que había una Hyundai H1 4x4 idéntica a la mía. ¿Qué tal se portó por "allí abajo"?
Hola, "satelite", & todos:
Desafortunadamente, aquella tubo problemas, creo que fué un palier de la rueda delantera. es un compañero de este foro, él te podria contar mejor. Tienes el relato de ese RAID en < http://www.transahara.org/Xraid2011a.htm >
Por otro lado, la compañera "acacia" me informa de que el htl. "ALMAR" de Algeciras, que en la web aparece como proposición para que durmais el dia anterior a la SALIDA, está cerrado por obras. Yo suelo dormir en el propio Puerto de Algeciras, en la cola de embarque...
Los que necesiteis hacer el visado de Mauritania todavia, enviarme la documentación y os lo tramito encantado de la vida.
Saludos.
Me llama muchísimo la atención y a la vez me da como que miedo.¿hay alguna manera de que nos avises cuando se comience a preparar el del próximo año? (este año ya está el verano organizado).
Creo que a estas cosas hay que lanzarse porque han de ser experiencias únicas.
Saludos
Suerte en vuestra ruta, nosotros andaremos bajando por algún sitio de la ruta, haremos el interior de Mauritania para pasar a Mali por Nioro du Sahel, si nos veís por la ruta iremos despacito despacito, Saludarnos y nos tomamos wiski Bambara, (Te)
PURA VIDA
Hola, "j.arcadio", "iveco4x4" & todos en el foro:
Precisamente porque la gente tiene miedo de ir por allí es por lo que cada año funcionan bien estos RAID de "TRANSAHARA": Hacemos una caravana de miedosos. Vamos todos acojonados siempre. Incluido yo. ¡Hombre, tambien es verdad que yo llevo desde los años 80 haciendo estas caravanas, y que cada año conseguimos ir bien informados y sabiendo por donde ir sin peligro!. No hacemos los recorridos mas dificiles. Hacemos los mas faciles y bonitos. Este año tambien vamos a ir siempre por sitios sin ningun peligro de islamistas ni tuaregs. ¡¡Irse a Africa Negra siempre ha tenido sus peligros, naturalmente!!. Pero nosotros vamos intentando evitarlos.
Funciona. Seguro que el año proximo haremos otra Edición, posiblemente alargandolo hasta el norte de Costa de Marfil. Hasta las minas de diamantes de Tortiya. ¡¡Es la rehosss... de bonito, aquello!!. A mi me gustaria hacer otra para las proximas Navidades... Ya veremos.
¡Oye, "iveco4x4"!, ¡el interior de Mauritania en agosto es mucho calor!. Pierde mucho encanto... Miraté, mejor, bajar toda la costa hasta la desembocadura del rio Senegal, y luego hacerte todo el valle del rio Senegal por su ribera mauritana hasta Selibabi. Y baja al sur de Malí por la pista Kiffa a Kayes; es mas segura que la carretera de Ayoum a Nioro... Esa es mala ahora. A ver si nos encontramos.
Respecto a nuestro regreso. Ya lo escribí aquí hace un tiempo; a mi me gustaria volver desde Ouagadougou hacia el norte pasando por la falla de Bandiagara. ¡Me parece que es lo suyo!. E ir a Djenne y volver por la pista interior del delta del rio Niger. Si llegado el mes de agosto nos enteramos que se puede hacer con seguridad, yo buscaré compañeros para volver por allí. Ya veremos. Os pongo abajo unas imagenes "para abrir boca". Seria...
dia 19 agosto.- Ouagadougou - Sanga (falla de Bandiagara)
dia 20 agosto.- Sanga - Djenne
dia 21 agosto.- Djenne - Bamako.
dia 22 ... y de ahí pa'rriba.
Actualizo la lista de "inscritos" con sus colores respectivos.:
"XIII RAID TRANSAHARA A SENEGAL, AGOSTO 2013".
dorsal nº 15: "Pitbullrider", Honda Transalp XL 700, azul y blanca
dorsal nº 17:
...
XIV RAID TRANSAHARA A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".
"DS COORDINATORS TEAM"
dorsal nº 01: "AOV", Peugeot 505 gris.
dorsal nº 02: "raquel", Nissan Vannete blanca.
dorsal nº 14: Kokito, Volkswagen transporter, verde caribe
"ESCUDERIA HELICOPTEROS TOYOTA-AFRICA"
dorsal nº 03:"Pajaro", Toyota kdj 120,negro.
dorsal nº 04: "alvaroktm" Toyota HDJ 100 azul oscuro
"POLSKO PATROL EKIPO"
dorsal nº 05: "casau" Nissan Patrol, blanco
dorsal nº 06: "tomek" Nissan Patrol
dorsal nº 07: "kasia" Nissan Patrol, azul oscuro
"POLSKO MOTOR EKIPO"
dorsal nº 08: "arek" moto KTM 690R, blanco-naranja
dorsal nº 09: "szymon" moto BMW G650X, blanco
dorsal nº 10: "zbyszek", moto BMW hp2, azul-gris ...
" ESCUDERIA DE L'AFRICANO "
dorsal nº 11: "lenteja" Toyota hdj 80 burdeos
dorsal nº 12: "curro" Toyota hdj 80 blanco
dorsal nº 13: "pascual" Toyota KZJ95, gris
dorsal nº 16: "jeepep" Toyota KZJ 95 rojo
Lo del "XIII RAID TRANSAHARA A SENEGAL, AGOSTO 2013". no tiene mucha emocion, ya sabemos quien lo va a ganar. Si alguien mas va a venir, haceros un "marcar", "copiar" y "pegar" poniendoos vosotros mismos. Cambiar el nombre y el color del EQUIPO que yo os he puesto si quereis.
Las imagenes de la falla y el delta interior del rio Bani:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX136_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX134_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX132_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX126_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX124_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX118_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX115_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX106_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX104_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX090_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX094b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX095_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/IX093_big.jpg)
Saludos.
eso si es un viaje .palmas
SE BUSCAN COPILOTOS!!
Si alguien quiere hacer el raid y está sin vehículo puede venirse conmigo tengo dos plazas libres.
Mandadme un mensajillo!
Se admiten proposiciones decentes (o no ;) ) hasta el 29 de Julio.
Cita de: okakene en Julio 03, 2013, 10:55:06 am
SE BUSCAN COPILOTOS!!
Si alguien quiere hacer el raid y está sin vehículo puede venirse conmigo tengo dos plazas libres.
Mandadme un mensajillo!
Se admiten proposiciones decentes (o no ;) ) hasta el 29 de Julio.
:o....porque ya tengo el verano comprado, que si no... :-\
Wo, que pena! Bueno, te puedes apuntar para el próximo! abrazos!
Hola:
Ya está "colgada" la actualización del mes de julio del sitio "oficial" de los RAID de TRANSAHARA: http://www.transahara.org Vereis que en el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013" ya se han corregido algunos errores que habia. Gracias a la ayuda de los participantes, que nos los han señalado; ya están colocados los "Controles de Paso" de Sadiola (17), de Negala (19), el del htl. "Wassoulou" de Sikasso (21), y finalmente el del poblado de Kompissiri (30) justo antes de llegar a la "META" en Ouagadougou.
- "¡Mas vale tarde que nunca...!".
Fijaros que tambien hemos modificado el del poblado gourounssi de Tiebelé para pasarlo del Mercado "Central" al "Palacio Real", que es el lugar al que corresponden esas imagenes del poblado tan bonitas, con las casas pintadas...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/tiebele1_1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/aov/XI%20RAID%20BURKINA%20de%20TRANSAHARA%20200_1_big.jpg)
Saludos.
Sigo el hilo...
Hola Antonio, si ya te seguia por Fbook ahora te sigo por este foro, que desde que tengo la furgo, lo visito mucho.
Como comentario sirva que si hay algun canario por aqui, por lo visto es inminente que la linea de Naviera Armas desde las Islas Canarias hasta el Aaiun se abra en unas pocas semanas...
Increibles lugares, haber si la del año que viene no me la pierdo
Cita de: Macflai en Julio 16, 2013, 01:41:32 am
Sigo el hilo...
Hola Antonio, si ya te seguia por Fbook ahora te sigo por este foro, que desde que tengo la furgo, lo visito mucho.
Como comentario sirva que si hay algun canario por aqui, por lo visto es inminente que la linea de Naviera Armas desde las Islas Canarias hasta el Aaiun se habra en unas pocas semanas...
Pendiente estoy!! a ver los precios... porque puede caer para navidades el primer contacto africano (tan cerca y tan lejos :-\ )
Saludos
Falta muy poquito ya, qué tal van los preparativos?
En mi coche sigue quedando un plaza libre si alguien se apunta! Asi somos más para conducir y compartir gastos! Venga, animaos!
Hola a todo el mundo aqui:
Yo ya estoy en España. Subí rodando tranquilamente con "pajaro" y "kokito". "jeepep" se descolgo el Bamako porque queria regresar subiendo por Senegal. Estara por alli ahora, supongo. Los demas compañeros salieron directamente desde Ouagadougou de regeresio a España sin pasar por territorio dogon como hicimos nosotros.
Referente al "XIV RAID A BURKINA, AGOSTO 2013" todo bien. Ganaron "ex equo" Alvaro y Curro, con 29 puntos; pudieron completar 20 "Controles de Paso" en los horarios precisos y ademas llevaban comida, depositos, durmieron en campamentos, etc., con lo que tenian 9 puntos suplementarios.
Una sorpresa: "kokito", que iba en una furgo Wolkswagen Syncro con sus dos hijos de 10 y 12 años, fue la que paso por mas "Controles de Paso" en sus horarios. Pero como no llevaba ni bidones, ni botijo ni esas cosas tan raras que pedimos, no ha ganado el RAID. ¡Para la proxima Edicion vamos a revisar eso!. Porque lo mas importante es ir pasando los Controles.
Ya iremos poiniendo la cronica mas adelante, cuando todos los compañeros regresen a casa. Es lo mismo que hemos hecho otros años. Asi cada cual ira poniendo sus imagenes y contando sus batallitas.
Pero ya os puedo adelantar que "pajaro" y yo nos quedamos "enganchados" en la pista de Kenieba por culpa de una crecida de un rio. Los com`pañeros pasaron , pero un camion que iba delante nuestro se enganchó allí y nosotros, detras, no pudimos pasar. Tibimos que quedarnos a dormir allí, en la orilla, a ver si pasaba el camion. Pero por la noche volvió a llever. Y nos tubimos que volver 200 kms. por una pista de mierda que nos habia costado 4 horas recorrer, y "bajar" a Bamako por carretera desde Kayes. Ello nos supuso perder un buen monton de "Controles" entre Kenieba y Gaoua, en donde pudimos reengancharnos gracias al dia de descanso.
Luego paso que en Gaoua, territorio Lobi, el dia de descanso "se lo saltaron" casi todos los compañeros menos "kokito", y se fueron por delante. Asi que a partir de alli "kokito", "pajaro", "jeepep" y yo recuperamos bastantes Controles a los que se fueron "adelantados". Al final llegamos a Ouagadougou completando los "Controles" del territorio Lobi, el territorio Gourounssi y el Parque Natural Nazinga todos en hora, con lo que casi estavamos a solo 2 puntos de los ganadores.
Bueno. Ya contaremos en detalle las batallitas y colgaremos las imagenes. Otros años ha sido asi; ponemos el relato al volver todos. ¡Es muy dificil colgar nada desde Africa Negra, ocuparse de participar en el RAID, sidfrutar vacaciones, etc., todo al mismo tiempo. Por ahora yo ando disfrutando las vacaciones. El regreso a casa desde Ouagadougou es una aventura mas, tambien.
Termino. El puto Peugeot 505 me ha dado problemas de rodamiento en una rueda. He tenido que cambiarlo 3 veces porque los repuestos chinos no valen pa'na. Por fin he encontrado un SKF y ahora va bien. Las zapatas gastadas me dan problemas tambien, pero eso lo solucionare... el año proximo. Ayer perdi la rueda de repuesto en un vache, cagoento. Ya os contare cuando este en casa.
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos.
Hola:
Me alegro que ya esté todo el mundo de regreso felices y contentos. El ultimo en volver ha sido "jeepep", que ha intentado volver por Senegal. Para mi tambien han sido unas buenas vacaciones; ¡ha sido la rehosss...!.
TRES COSAS:
PRIMERA: Lo mejor han sido los compañeros. Una cosa "me ha superado" en esta XIV Edicion: Los compañeros. Lo juro. Ha sido la primera vez que "me han adelantado por la izquierda". En lo que siempre hemos estado de acuerdo en estos RAID de "TRANSAHARA" a lo largo de todos estos años era la de ir a la antigua, sencillamente, baratos, sin tener que ir soportando una Organización que facilitase nada y que tampoco costase nada, viajando "a la medida de los propios africanos a los que visitamos", es decir con modestia, sencillez y pocos medios, sin ir "montando el numerito" de ricos occidentales para no andar molestando a los visitados... ¡Esta vez ha habido veces que yo he flaqueado, me he relajado, he "tirado de cartera" y me ido al hotel de aire acoindicionado... ¡mientras muchos de los compañeros "aguantaban" y acampaban en el aparcamiento de mi hotel!!. Increible. Nunca me habia pasado. ¡¡Solia ser yo el que mas aguantaba "en plan tiradillo"!!. Este año los compañeros de aventura han sido duros, duros, duros. Los ha habido que se han tirado todo el XIV RAID, "bajada" a Ouagadougou hasta la META y "subida" de regreso a casa viviendo en campamentos al aire libre comiendo sus propias comidas de camping.
- "¡Chapeau!".
¡Me han superado hasta a mi, incluso!. Es bueno porque permite irse hasta Africa Negra gastando poco, con presupuesto limitado. ¡Asi se va cualquiera!. Yo, en total, me he gastado menos de 1.500 euros en total, todo incluido, billete de barco incluso. Me he gastado muy poco mas de lo que me gastaria si me quedase en casa o me fuese al pueblo...
SEGUNDA:
Africa está cambiando a pasos de gigante. Cada año es diferente. Este 2013 "la cosa" era completamente diferente al año pasado, el verano de 2012. En estos RAID nos metiamos simpre por pistas principales con animo de ganarle kms. al sur africano con rapidez. Pero ahora esas pistas principales están siendo asfaltadas y te vas encontrando muchisimo trafico nuevo en esos ejes principales.
Así que en futuros RAID propondremos salirse de esos ejes principales e ir a pistas mas aparatadas. Hay que ir olvidadno la "Nacional 1" y meterse a las "Comarcales"...
TERCERA:
Dato negativo. Fiasco garrafal. El hotel "HALA" de Gaoua, territorio lobi en el sur de Burkina Faso: En otras Ediciones anteriores y desde que yo lo frecuento en los años 80, esta ha sido la primera vez que "nos han maltratado". ¿Habrá sido porque ha sido la primera vez en la que no estaba el jefe libanes habitual en la "Recepción", Ikhmed Azar, el propietario...??. ¿Habrá sido porque, excepcionalmente, esta vez nos ha recibido un antiguo empleado africano lobi, un local que trabaja en el hotel desde hace 20 años...?. Por una vez que no está el Jefe libanes y nos recibe el empleado local Negro, no nos reciben bien allí...
Facil: NO VOLVEMOS. - "Au revoir". Africa es muy grande y hay muchos sitios en donde nos reciben correctamente.
Este proximo fin de semana empezamos con el relato pormenorizado del "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO.2013". Vamos a ir publicandolas aquí para los amigos poco a poco segun vamos contando como fué cada dia.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos.
Muy bién esa T4 syncro africaneando.
Saludo.
Espero ese relato con impaciencia.... ;)
+1
Hola:
Venga. Ya está bien de descansar. Vamos a poner imagenes. Yo cuewnto como me fué a mi. Si los demas quieren ir poniendo lo suyo, mejor.
Yo pasé una mala semana antes de salir porque de los dos coches que queria llevar, un Peugeot 505 y un Mercedes 260 E, el segundo me fallo por la caja de cambios. Y no lo pude hacer arreglar. ¡Uno no da pa'mas...!.
Así que el dia de bajar a Algeciras nos tubimos que meter los tres amigos como sardinas en la lata del Peugeot 505; Raquel (a) "La Mejor", Javier (a) "El Muy Cafetero" y yo mismo. Ademas de todo el equipo. Mejor dicho, la mitad de lo que deberiamos haber llevado.
De paso por Trijullo paramos en el Supermercado y compramos la mitad de lo que deberiamos haber comprado. ¡Pero es que no cabia mas en el cacharro!!.
Y llegamos a Algeciras justo a las 21.00 h., la hora prometida con los compañeros para las "Verificaciones Tecnicas" de los participantes: A ver si llevaban el material necesario en los coches para poder darles algunos "puntos" suplementarios. Lo que queriamos es que la gente fuera en el plan mas economico posible; llevar comida barata, muchos bidones para gasofa barata merroquí, botijo y agua corriente con pastillas potabilizadoras, etc. la cosa es que sumando poco a poco se puede hacer mucha economia e irse hasta Burkina Faso con poco dinero, "a la antigua".
Allí aparecieron "kokito" y su furgoneta Volkswagen Syncro verde, vieja, copilotada por sus dos hijos increibles; ¡a estos RAID de TRANSAHARA han venido muchas veces niños, incluidos los mios cuando tenian entre 6 y 10 años, pero nunca ninguno fué del aguante, buena educacion y simpatia de estos...!. Han sido de los mejores compañeros del RAID, sin duda.
Luego llegó "pajaro" copilotado a la perfección, estupenda compenetración, por Gonzalo (a) "Aguirre La Colera de Dios". Los dos super eficientes, impecable educación tambien, sabios en mecanica y chapuzas varias, comida preparada desde casa y cochezo impecable como ellos dos. Muy buenos compañeros conmigo. Me ayudaron un monton en los apuros.
Luego llegaron los dos super-Toyotas del Equipo local, "Los Afrikas", los de Algeciras, los magnificos Curro y Jose copilotados al detalle por Carmen y Toñi. ¡valla Equipazo!. Intimidaban. Alllí todos les dimos por ganadores por adelantado. ¡Y luego lo consiguienron!; ganó Curro y a Jose solo le faltó el botijo, pequeño detalle que le hizo perder el XIV RAID, "c'est la vie".
Luego llegaron los madrileños "alvaroKTM" con su espectacular copilota Ana y el valenciano "Pascual" con su elegante copilota "acacia". Los dos bien equipados, copilotados y a bordo de sendos Toyotas como nuevos que parecian dar la impresion de caballos en la caja de salida de un Hipodromo africano.
Al final, a media noche, fuera de hora por un atasco en la "Autopista del Sol" llegaron los polacos: Eran tres chavales jovenes, fuertes, rubios, dando la sensacion de tener el culo mas pelado que los monos del Retiro, con motos hiper-competitivas, superequipadas. Llegaban directamente desde Polonia en un viaje de tres dias a bordo de una furgo Mercedes Sprint que dejaron en el aparcamiento del Puerto, donde los camiones. Bajaron las motos, las prepararon para la SALIDA de las 06.00 h., sacaron sus camas equipadas de mosquiteros, y se apagaron. No les volveriamos a ver hasta dentro de tres dias, en Tarfaya. Bastante.
Allí faltaban los del Equipo "Los Zorros de Melilla" con su Nissan Patrol de motor Perkins, y el Toyota de "Joeepep". Al primero lo encontrariamos en Agadir. Al segundo en Dakhla, cuatro dias despues, porque preferia bajar antes y mas despacio hasta allí.
A dormir.
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos.