Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mensaje iniciado por: alcasa en Octubre 07, 2012, 14:06:19 pm

Título: Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 07, 2012, 14:06:19 pm
Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas


Brico nº 104

Tras ver el brico de Cimbike :  Reparación fácil Handpresso (http://www.furgovw.org/index.php?topic=253245.msg2830731#msg2830731)

Me decidí a reparar mi cafetera.


Foto nº 00
(https://lh5.googleusercontent.com/-8O8hbDHXY_U/UHFpADh3ELI/AAAAAAAAHXc/U8OvRBVh1Eg/s400/00.jpg)


Quienes tengáis la cafetera Handpresso y la estéis usando de forma continua, su mecanismo interno sufre unos desgastes que son fáciles de reparar.

Mi cafetera ya con más de tres años, hace un café exquisito, pero ya empezaba a acusar cierto desgaste en dos aspectos:

El primero y que más me incomodaba, era que tras manchar y llegar a alcanzar su presión óptima marcada en la zona verde del manómetro, ésta no se mantenía el tiempo necesario para introducir el agua en el calderín,  colocar el cartucho de café y cerrar la tapa, al momento de abrir la válvula de descarga, en este corto espacio de tiempo de 15  a 20 segundos, la presión había descendido hasta la mitad del manómetro, teniendo que volver a manchar para alcanzar la presión óptima hasta la zona verde para después abrir la válvula para que salga el café.

El segundo era que para alcanzar la presión desde cero, no bastaba con darle unas 15-20 manchadas, había que darle 40 o más.

El origen de la avería de que no aguante la presión está en la válvula de descarga, en su interior hay 5 juntas tóricas que con el uso pierden la estanquidad.

Aquí os muestro como se desmonta:

El pulsador de la parte superior se desmonta tirando de él hacia arriba, va duro pero sale, está fijado al émbolo por presión.


Foto nº 01
(https://lh6.googleusercontent.com/-PRdyrCQ93FI/UG_n0wVf3zI/AAAAAAAAHTQ/dRVITHOgzqY/s512/01.JPG)


Hay que  desenroscar el racor utilizando alicates de arandelas selley, atención a ello, pues este racor es de material plástico y sus dos agujeros donde introducir los alicates no son muy resistentes


Foto nº 02
(https://lh4.googleusercontent.com/--H4347Zm-ts/UG_ohC6YBAI/AAAAAAAAHTY/7Kc5FTCr8bQ/s512/02.JPG)


Con el racor desmontado, vemos el émbolo y la primera junta en el interior de la válvula.


Foto nº 03
(https://lh3.googleusercontent.com/-VrDBDNDBmag/UG_o-M__lOI/AAAAAAAAHTg/Uh2tZsVJDdQ/s512/03.JPG)


Sacamos la primera junta y vemos debajo un casquillo de nylon


Foto nº 04
(https://lh5.googleusercontent.com/-ImuGU5oQHwM/UG_qkJQhHPI/AAAAAAAAHT4/aK9HmZ_FxgQ/s512/04.JPG)


Con la ayuda de un pequeño destornillador lo sacamos hacia afuera, no va demasiado ajustado al cilindro.


Foto nº 05
(https://lh5.googleusercontent.com/-A1xRWhdV2WM/UG_pfQnUorI/AAAAAAAAHTo/aBRGpQLdHWU/s512/05.JPG)


A continuación sacamos otra junta tórica que es igual a la primera que sacamos tras el racor.


Foto nº 06
(https://lh6.googleusercontent.com/-gTQNnKaVmSM/UG_qSyrLYeI/AAAAAAAAHTw/oOBybQ_d8O4/s512/06.JPG)


Bajo ésta tórica se encuentra un casquillo de nylon el cual lleva dos pequeñas tóricas empotradas, éste ya cuesta un poco más sacarlo, pero dado que las juntas están viejas y cedidas, sale bien empujando con un destornillador desde abajo.

Procurar utilizar un destornillador sin cantos vivos que puedan dañar el casquillo.


Foto nº 07
(https://lh3.googleusercontent.com/-5Xa0QyKuWUI/UG_q0lGNhJI/AAAAAAAAHUA/_rsl7oojN84/s512/07.JPG)


Bajo este casquillo hay otra junta tórica igual a las dos sacadas anteriormente.

Éste es el orden que mantienen las tóricas y casquillos dentro del cilindro de la válvula, a la izquierda las que van en el fondo, y en la derecha de la imagen las que van en la parte superior, con el racor y el pulsador


Foto nº 08
(https://lh6.googleusercontent.com/-0vHoUo8R0Ms/UG_riB76VwI/AAAAAAAAHUI/-9RSxrk0FxU/s512/09.JPG)


Foto nº 09
(https://lh4.googleusercontent.com/-YVu2xCID2gA/UG_uni4aCxI/AAAAAAAAHUw/Ke8QHHoXCh0/s512/14.JPG)


Una vista de cerca, hay que mirar muy bien esos casquillos de nylon, ya que contienen taladros laterales.


Foto nº 10
(https://lh5.googleusercontent.com/-vHrH0ZXKKY0/UG_5UZMgZII/AAAAAAAAHWo/nM_nDQ3zQcQ/s512/10.JPG)


La juntas tóricas son de dos medidas, las dos de la izquierda son las que van empotradas en el casquillo de nylon pequeño, y las tres grandes las que van intercaladas entre los casquillos


Foto nº 11
(https://lh4.googleusercontent.com/-UzgeAJT2bjM/UG_7cbcXFhI/AAAAAAAAHW4/Mqo_TA-KBE4/s512/15.JPG)


En el interior del cilindro de la válvula de descarga, hay dos taladros laterales, lo que veis en la foto marcado con círculo rojo, es un clip doblado para comprobar que uno de estos taladros no está obstruido, éste es el taladro que da al interior de la mancha.


Foto nº 12
(https://lh5.googleusercontent.com/-Yfe46nplO24/UG_rmHiBhBI/AAAAAAAAHUQ/TuodhvzsEFA/s512/11.JPG)


Visto de cerca el taladro con el clip, a su derecha hay el otro taladro más grande por el que sale la presión de aire hacia el calderín (cazoleta donde ponemos el agua).


Foto nº 13
(https://lh3.googleusercontent.com/-DsnRvI_0Q7E/UG_ufqCtPOI/AAAAAAAAHUo/BXAWpHf8pHk/s512/13.JPG)


Este es el interior de la mancha,  en el círculo rojo se ve el clip de las fotos anteriores, por este agujero sale la presión hacia la válvula de descarga.


Foto nº 14
(https://lh6.googleusercontent.com/-lvj8APxKp_g/UG_rrz9vAVI/AAAAAAAAHUY/8x037AG3c7k/s512/12.JPG)


Vista de cómo va montado el émbolo de la válvula de descarga, el casquillo de la izquierda que tiene las dos tóricas empotradas, tiene un agujero minúsculo de unos Ø 0,25 mm. , solo pasa un hilo de cable de Ø 0,2 mm.,  un hilo de 0,3 mm. no pasa.

El casquillo de la derecha tiene dos agujeros de más diámetro, sobre Ø 0,8 mm.

A la hora del montaje se tienen que tener en cuenta la posición de éstos casquillos para que coincidan con los agujeros laterales del interior del cilindro de la válvula, aunque parezca difícil, ya veréis que no lo es.


Foto nº 15
(https://lh4.googleusercontent.com/-GLhuaFUdSjI/UG_tHsMqiVI/AAAAAAAAHUg/yR5wQtXTIBA/s512/16.JPG)


Visto en detalle de cerca.


Foto nº 16
(https://lh5.googleusercontent.com/-4qluDDoiquI/UG_vM3NKZZI/AAAAAAAAHU4/yrBFcDbvu4E/s512/17.JPG)


Foto nº 17
(https://lh4.googleusercontent.com/-_-rvp9AO21w/UG_v61DB4NI/AAAAAAAAHVI/fcECoTDemLc/s512/18.JPG)


Salimos de lo que es la válvula de descarga y vamos a solucionar el problema de la mancha.

Esta pieza es una válvula anti retorno, deja pasar el aire bombeado por la mancha y no lo deja salir del interior de la cámara.

Su interior no presenta ningún desgaste, simplemente lleva un muelle y una bola que asienta en una tórica, no os aconsejo desmontarlo ya que el muelle hace que se dispare el tornillo, y para volverlo a montar, BUFFFF!!!!

La parte que está en la cara superior que se ve el tornillo, va montada hacia el interior de la cámara, su junta tórica no tiene función de estanqueidad,  aunque la veáis algo deteriorada, no es necesario cambiarla


Foto nº 18
(https://lh5.googleusercontent.com/-15hYyjHA17M/UG_wlZI4SWI/AAAAAAAAHVQ/Ct-p1XIz_4g/s512/19.JPG)


Su parte opuesta, la que veis en la foto con el pequeño taladro, va montada en el interior el tubo de la mancha, de montarlo al revés, sería imposible introducir presión.

La junta tórica marcada con flecha roja, ésta si es importante que entre en el interior del tubo de aluminio de la mancha con buena estanqueidad, su medida es Ø 10 x Ø 6 x 2 mm. , ref. 367996 de Epidor


Foto nº 19
(https://lh3.googleusercontent.com/-SmoMR4QdM5g/UG_vbAjfQiI/AAAAAAAAHVA/eazs997WXJg/s512/20.jpg)


Fijaros en la válvula anti retorno, la junta de la derecha está deteriorada, lo que he hecho es poner la junta usada del lado izquierdo pero en aceptable estado en la ranura de la parte superior,  esta es la parte de la válvula que va montada en el fondo de la cámara de aire que no necesita estanqueidad, su función es mantenerse centrada en su alojamiento.


Foto nº 20
(https://lh5.googleusercontent.com/-y-wIptqIV44/UG_xW8LONoI/AAAAAAAAHVg/GEqFvjXRIFY/s512/21.JPG)


Esta es la junta que más desgaste presenta, marcada con la flecha roja es la encargada de introducir aire por el tubo de aluminio y éste entre por la válvula anti retorno hacia el interior de la cámara de aire.

Pero no es sólo esta su función, si no que al extender el émbolo de la mancha hacia el exterior,  la junta se desplaza hacia la izquierda de la imagen dejando entrar el aire al interior del tubo de aluminio, para cuando al pulsar hacia dentro el mango de la mancha, la junta se desplaza hacia la derecha de la imagen haciendo estanqueidad pudiendo entonces introducir este aire al interior de la cámara.

Esta junta es de forma tórica, su medida es de Ø10 x Ø6 x 2 mm. ref. 367996 de Epidor, pero sufre un pronto desgaste por la fricción dentro del tubo de aluminio, si se encontrara esta junta pero de sección cuadrada, tendría más superficie de contacto con el tubo de aluminio y duraría mucho más.

Una buena precaución al comprar el juego de juntas, sería comprar dos o tres de éstas para el futuro.


Foto nº 21
(https://lh5.googleusercontent.com/--bMBcgjN7Rs/UG_wtRHEBcI/AAAAAAAAHVY/8y69q2MbJXo/s512/22.jpg)


Las juntas del interior de la válvula, las tres marcadas con las flechas rojas, las he puesto de material vitón, un caucho muy resistente a la temperatura y a la fricción.
Sus medidas son Ø9,66  x  Ø4,42 x 2,62 mm.  ref. 326597 de Epidor


Las dos juntas marcadas con la flechas verdes son las que van empotradas en los extremos del casquillo de nylon del agujero pequeño, las he puesto de caucho NBR y sus medidas son Ø10 x Ø7 x 1,5 mm. ref. 639922 de Epidor


Foto nº 22
(https://lh6.googleusercontent.com/-4KPBweRYjj4/UG_xd8L3JVI/AAAAAAAAHVo/j0IiA-LOG-U/s512/23.jpg)


Con las juntas nuevas, vamos al montaje.

Tras limpiar el interior del cilindro de la válvula de restos de óxido de aluminio, se engrasa el interior con vaselina, se introduce la primera junta (326597) hasta el fondo y  vamos al casquillo, le insertaremos sus dos juntas (639922) y marcaremos la ubicación del pequeño agujero lateral con un rotulador indeleble en su cara superior


Foto nº 23
(https://lh5.googleusercontent.com/-aaFZS3PEoqo/UG_x_H2hm_I/AAAAAAAAHV4/hZdXUZlkLio/s512/25.JPG)


Al introducirlo, tenemos que mantener esa marca de rotulador en la parte donde está el agujero que da al interior de la cámara de aire, una vez dentro el casquillo y sus dos tóricas, tomando un destornillador plano que entre clavado por el interior del casquillo podremos girarlo a su posición para que coincida con el citado agujero.   

No es necesario una coincidencia exacta de ambos agujeros, pero sí lo más aproximada.


Foto nº 24
(https://lh6.googleusercontent.com/-xw88P43G-Ew/UG_2P3FX6ZI/AAAAAAAAHWQ/6cdD-MZoDWs/s512/26.JPG)


Una vez acertada su posición, con alguna pieza plana entre Ø8 y Ø9,9 mm. que utilizaremos como utillaje, para empujar el casquillo hasta el fondo.


Foto nº 25
(https://lh4.googleusercontent.com/-4CdxISBJXjI/UG_0ccans4I/AAAAAAAAHWI/zUQaKYYMa-0/s512/27.JPG)


A continuación, colocamos la segunda tórica (326597) y el segundo casquillo, éste tiene dos agujeros opuestos, con que marquemos uno de ellos y lo hagamos coincidir con el taladro lateral que va al calderín ya es válido.


Foto nº 26
(https://lh3.googleusercontent.com/-6ctJStNV2tU/UG_6ef5CS-I/AAAAAAAAHWw/M0qVdoQ_Vwc/s512/28.JPG)


Colocamos la tercera y última tórica (326597) y untamos con vaselina el interior de todas las juntas y casquillos, además de la rosca y la parte superior donde se asienta el racor.

Al roscar el racor, tener la precaución de iniciar el roscado correctamente, ya que si se introduce ladeado y lo forzamos, "adiós cafetera" 

Al final del recorrido del roscado del racor se debería de notar la elasticidad de las juntas, pero mira por donde no lo hace, ¿Qué ocurrió? Pues que falta altura y las juntas bailan en su interior, la solución que tomé fue añadir antes de roscar el racor, una de las dos juntas usadas del casquillo de nylon (639922) y el resultado ha sido óptimo, con esa junta de más el racor llega al final de su rosca notándose la elasticidad y estanqueidad.

Para introducir el émbolo de la válvula, hay que aflojar el racor, ya que con él apretado es imposible introducirlo, lo untamos en vaselina y se introduce desde abajo hacia arriba,  tras ello apretamos el racor y le insertamos el pulsador del extremo superior.


Foto nº 27
(https://lh3.googleusercontent.com/-efc3vWmcIUI/UG_zkO17siI/AAAAAAAAHWA/3A_YpN8qh4s/s512/29.JPG)


La octava y última junta que he cambiado es la de la rosca de la mancha, es de Ø30,26 x Ø26,70 x 1,78 mm.  ref. 511088 de Epidor.

Esta junta hay que montarla bien untada en vaselina así como la rosca donde se asienta ya que de no hacerlo se retorcería al montarla y podría deteriorarse.


Foto nº 28
(https://lh4.googleusercontent.com/-_B9ZGGCDAZw/UG_7nQeb9NI/AAAAAAAAHXA/ff0E55V5SKk/s512/30%2520A.jpg)


El resultado de esta reparación ha sido completamente satisfactorio, tanto es así, que al manchar, con hacerlo 16 veces ya se alcanza la presión en la zona verde del manómetro, y ésta se mantiene si descender más allá de los 3 minutos.


Foto nº 29
(https://lh6.googleusercontent.com/-W1kfukz_UFM/UG_2XgIoy9I/AAAAAAAAHWY/lSmx2OkyX7I/s512/31.JPG)


El coste de estas 8 juntas me ha salido un poco elevado, 21 € en  http://www.astevasl.com/productos/estanqueidad/  son de la marca Epidor:

http://www.epidor.com/documentos/296_B-JuntasToricas_JuntasEQ.pdf

Aunque estoy seguro de que se pueden comprar por mucho menos rebuscando por la red.


AÑADIDO EL 8-1-2016

La junta tórica del calderín también la fabrica la marca Epidor, su ref: 101.238 sus medidas: interior Ø47,60 X Ø2,40 mm. en caucho 70NBR cierra con dureza y total estanqueidad, aunque de precio..... 4,08€   :o

Foto nº 30
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20160108_175127_big.jpg)


Foto nº 31
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20160108_175212_big.jpg)

Esto es lo que tiene el experimentar,  por lo menos me ha salido bien la reparación, ya veremos con el paso del tiempo y del uso intenso que le doy, cuánto va a durar.

Y a seguir hacienda cafés, que salen muy Buenos.


Con esto puedo decir, colorín colorado este brico se ha acabado.


.

Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Santaia70 en Octubre 07, 2012, 17:47:30 pm
Viendo el brico la reparacion no es nada complicada
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: jmmoral1 en Octubre 07, 2012, 20:57:00 pm
Pueder ser el precio por recurrir a un proveedor de juntas toricas especializado en motocicletas y automoviles??
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 07, 2012, 21:08:16 pm
Cita de: jmmoral1 en Octubre 07, 2012, 20:57:00 pm
Pueder ser el precio por recurrir a un proveedor de juntas toricas especializado en motocicletas y automoviles??


No, he comprado las juntas en una casa de hidráulica, http://www.astevasl.com/  son de la marca Epidor, cuyas referencias se pueden encontrar en cualquier casa de suministros industriales .

Son juntas tóricas de un tipo de caucho NBR y vitón, resistentes a la abrasión y temperatura, he preferido esto a juntas de cucho standar, por eso digo en el brico que se pueden encontrar por menos dinero
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: barbatxano en Octubre 08, 2012, 08:36:04 am
Muchísimas gracias ...  8)

Me pondré a ello, a ver si la recupero. En la nuestra, el único síntoma es que hay que bombear muchísimas veces. Bastaría con revisar las juntas del mango ? ...

Un saludo ...  :)
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 08, 2012, 09:41:35 am
Cita de: barbatxano en Octubre 08, 2012, 08:36:04 am
Muchísimas gracias ...  8)

Me pondré a ello, a ver si la recupero. En la nuestra, el único síntoma es que hay que bombear muchísimas veces. Bastaría con revisar las juntas del mango ? ...

Un saludo ...  :)


pues mira a partir de la foto nº 21, consigue la junta de Ø10 x Ø6 x 2 mm. ref. 367996 de Epidor, la sustituyes y a manchar mucho menos.
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: barbatxano en Octubre 08, 2012, 10:07:00 am
Cita de: alcasapues mira a partir de la foto nº 21, consigue la junta de Ø10 x Ø6 x 2 mm. ref. 367996 de Epidor, la sustituyes y a manchar mucho menos.


Muchas gracias. Así lo haré ...  ;)
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: barbatxano en Octubre 10, 2012, 20:29:37 pm
Ya he cambiado esas tres juntas de la figura 21, y anda igual. Pero estoy convencido de lo que le falla es precisamente la válvula antirretorno, esa tan puta de volver a montar ...  :(
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 10, 2012, 20:48:54 pm
Se me ocurre hacer una prueba para descartar; mientras manchas, sumerge la parte del calderín dentro de un cubo de agua, a ver si se ve por donde se escapa el aire
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: barbatxano en Octubre 10, 2012, 22:01:32 pm
Cita de: alcasaSe me ocurre hacer una prueba para descartar; mientras manchas, sumerge la parte del calderín dentro de un cubo de agua, a ver si se ve por donde se escapa el aire


Ya lo había hecho : sale aire por el agujerito, pero también entra agua al interior del tubo de aluminio ...  :P

Así que antirretornar como que no lo hace mucho ...  >:(

Seguiré jugando a ver qué pasa, mañana ...
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 10, 2012, 22:27:50 pm
Cita de: barbatxano en Octubre 10, 2012, 22:01:32 pm
Ya lo había hecho : sale aire por el agujerito, pero también entra agua al interior del tubo de aluminio ...  :P

Así que antirretornar como que no lo hace mucho ...  >:(

Seguiré jugando a ver qué pasa, mañana ...


me refiero a mantener el pomo de la mancha así como la parte donde entra el émbolo fuera del agua manteniendo dentro de ella sólo el calderín y la válvula de descarga, quizás el aire te salga por el tubito transparente que hay dentro del calderín, si es así, serían las juntas de la válvula
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: barbatxano en Octubre 11, 2012, 10:05:33 am
Cita de: alcasame refiero a mantener el pomo de la mancha así como la parte donde entra el émbolo fuera del agua manteniendo dentro de ella sólo el calderín y la válvula de descarga, quizás el aire te salga por el tubito transparente que hay dentro del calderín, si es así, serían las juntas de la válvula


Te leí demasiado rápido : sólo hice lo de probarlo en agua, pero sólo la bomba de aluminio. Y bombando sale aire, pero también entra agua ...

Haciendo lo que me propones, no sale nada de aire en absoluto. Entonces las juntas de la válvula parecen estar bien ...

Casi convencido de que es la válvula antirretorno la que falla. Y entre que remontarla es jodio y que al desmontarla se mella bastante la ranura pues es metal blando, no lo he intentado todavía. Lo dejaré para el lunes ...
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: barbatxano en Octubre 23, 2012, 10:46:08 am
Retomo el tema, y cito parte del otro hilo ... .malabares

Cita de: Zaldiko en Octubre 05, 2012, 13:02:11 pm
Buenas, por fin he dado con la patanada!! .palmas .palmas  Ayer tomando cafés a las tantas de la noche para celebrarlo!!

Resulta que estaba probando con juntas bastante gordas. Me parece que esto fue lo que pasó y hasta que me he dado cuenta...

En su día cuando volví a la tienda a por este par de juntas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/zaldiko/d0.jpg)

me dieron las dos, pero la junta 1 era un pelín más delgada, casi inapreciable, y no insuflaba. Como no sabíamos porque, cambiamos las dos juntas a un poco más gordas. Ahora sí que daba aire, la junta 1 sería la buena, pero la nº2 era algo más gorda, y así con la cafetera montada tampoco funcionaba. Con que cojí otras dos todavía un poco más gordas, con eso de más vale que sobre que no que falte, y así me iba... con un cacao de juntas que pa que.


Conclusiones "o algo",

- La junta nº 2 está sin más para que haga tope al abrir el embolo y no pegue plástico con plástico, sin ella incluso la cafetera funciona, pero con una junta un poco más gorda o que ajuste mejor al tubo, no hace la función correcta de dejar pasar el aire al abrir el embolo (de ahí todos mis males). De esta no se las medidas, porque ya no se ni cual le he puesto.



Cambié todas las juntas, aunque todas parecían sanas, y seguía sin funcionar. Luego me dí cuenta, y si hubiese leído antes a Zaldiko me habría ahorrado mucho tiempo, que esa junta 2 efectivamente debe ser más fina, pues si no, no deja pasar el aire al bombear. Lubrificando el tubo y quitando la junta parece que funciona, aunque no amortigua el golpe al llegar al final de carrera ...

El único problema es que esta pieza se me ha roto por sacarla con poco cuidado, haciendo palanca suavemente (por lo visto no lo suficiente) con un destornillador para extraerla ...  :'(

(https://lh6.googleusercontent.com/-PRdyrCQ93FI/UG_n0wVf3zI/AAAAAAAAHTQ/dRVITHOgzqY/s512/01.JPG)

Ya he extraído el plástico que se me había quedado dentro del tubo, y ya sólo me queda hacer una pieza nueva ...  :)
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 23, 2012, 15:13:15 pm
si te refieres a esa especie de chincheta de plástico negro, en las ferreterías tienen unos tapones para ocultar y embellecer las cabezas de los tornillos allen, con una de esas y con un poco de loktite, te puede hacer la misma función.    ;)
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: el yeti en Septiembre 18, 2013, 21:29:44 pm
superinteresante este post!! vaya manitas que estais hechos!
.sombrero
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Mayo 22, 2014, 11:10:12 am
Tras casi dos años de la reparación de esta cafetera, tengo que deciros que fue un éxito, a un promedio de unos 10 cafés por semana, la cafetera sigue funcionando como el primer día
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: el yeti en Mayo 23, 2014, 09:14:35 am
Cita de: alcasa en Mayo 22, 2014, 11:10:12 am
Tras casi dos años de la reparación de esta cafetera, tengo que deciros que fue un éxito, a un promedio de unos 10 cafés por semana, la cafetera sigue funcionando como el primer día

.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Uro-Camper en Mayo 24, 2014, 23:46:39 pm
Que tal es esta cafetera?

Facil de usar?
Sale bien el cafe?


Gracias.
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Mayo 25, 2014, 14:56:49 pm
Cita de: Uro-Camper en Mayo 24, 2014, 23:46:39 pm
Que tal es esta cafetera?

Facil de usar?
Sale bien el cafe?


Gracias.


ambas cosas con buena nota, además de algo muy importante en nuestras furgos;  tiene un reducido tamaño y no necesita ser limpiada con agua, sólo pasarle un kleenex en la boquilla de salida del café y guardarla abierta al momento.

la tengo desde hace 5 años y no para, va de la furgo a casa y viceversa
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 24, 2015, 15:10:10 pm
A quienes tenéis esta cafetera y la usáis con cierta regularidad, supongo que os habréis encontrado que cada vez es más difícil encontrar esos cartuchos monodosis E.S.E.

antes de este verano los busqué en Mercadona y ya no tenían, en otros supermercados tampoco, tuve suerte y en Carrefour, lo encontré, me llevé las 9 cajas que había en la estantería, pues ya me veía venir lo peor, la nespreso, dolce gusto y etc han copado el mercado y han desplazado a las demás.

y ahora qué, dónde compramos estos cartuchos?  sólo me queda una caja con los 14 sobrecitos,  ??? ??? ???

he buscado en Amazón y na de na, en cafés ILLY he encontrado esto:

http://shop.illy.com/online/store/ps_monodosis-ese_ese-mixed-medium-dark-gl-P_es

http://www.sercafe.com/

http://www.amazon.es/PureGusto-C%C3%A1psulas-caf%C3%A9-mezclado-variado/dp/B00H2HMSH2/ref=pd_sim_263_1?ie=UTF8&refRID=0K60BRC3W1RJPXSH2WWS&dpID=410FiRgbZkL&dpSrc=sims&preST=_AC_UL160_SR160%2C160_

http://www.vajilladesechable.com/tienda-de-cafe/monodosis-ese-de-cafj-gran-selecciun-7gr-25-unidades-1835.html?gclid=Cj0KEQjw2KyxBRCi2rK11NCDw6UBEiQAO-tljYmOlXTVmWz3XeLKcJUUXoj-3h-c0SSEmjkZJ9jkgvYaAvCb8P8HAQ

http://www.latiendadelcafe.es/es/product/monodosis-de-cafe-ese---caffe-molinari-100-arabica

http://www.cafestes.com/category.php?id_category=5





seguiré buscando otras webs, pero antes de comprar quisiera saber qué hacéis vosotros?

Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 24, 2015, 20:50:43 pm
buscando los dichosos cartuchos E.S.E.  para esta cafetera Handpresso, mirar lo que he encontrado, un kit de reparación con 8 juntas con sus instrucciones:

http://www.ebay.es/itm/Handpresso-Espresso-Maker-Pump-Seals-repair-kit-With-Instructions-/221921552130?hash=item33ab8e2702:g:XxwAAOSw34FVF96E
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Octubre 24, 2015, 23:26:01 pm
Alcasa, yo las sigo encontrando en Mercamona, no entran perfect pero funcionan, son bolsas negras con algo de verde o algo de rojo según sabor.
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 24, 2015, 23:40:52 pm
Cita de: Dvilrg en Octubre 24, 2015, 23:26:01 pm
Alcasa, yo las sigo encontrando en Mercamona, no entran perfect pero funcionan, son bolsas negras con algo de verde o algo de rojo según sabor.


creo que te refieres a las tipo senseo, son parecidas, algo más grandes de diámetro, blandas y sin lengüeta, ya las probé, pero al no ajustar bien, parte del agua rodea el cartucho sin pasar por el café y sale muy clarito
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Octubre 24, 2015, 23:43:50 pm
Pues yo las usaba muy bién maleandolas un poco.
La tengo muerta de risa por ahí con su fundica y todo.
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: el yeti en Octubre 25, 2015, 21:24:45 pm
el forero calivila os la puede suministrar, tiene una tienda de cafes en terrassa, y las vendia!
yo se las compro a el regularmente!
.sombrero
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Octubre 26, 2015, 20:14:09 pm
en el otro hilo de Handpresso me recomendaron el café de esta tienda y al ir a hacer el pedido, miro en "quienes somos"  y TOMA!!!  están a 600 m de mi casa   .loco2

hoy he ido a comprar el Illy y el Moliniari oro, en casa hacemos sendos café de cata y ................superior!! 

se acabó el rebuscar:

http://www.latiendadelcafe.es/es/list/category/monodosis_de_cafe_ese_cialde
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Enero 08, 2016, 18:30:56 pm
Como sigo utilizando esta cafetera tanto dentro como fuera de la furgo, se ocasionan desgastes, sobre todo en las gomas, ahora se ha envejecido la segunda junta de la tapa donde colocamos el cartucho de café, esa tórica grande que cuando compramos la cafetera venía en la caja una junta de repuesto, pues ya empezaba a perder agua al soltar la presión para empezar el café.

Pasando de largo de pedir esta junta a la firma Handpresso, pues presupongo plazo de entrega largo y un precio abusivo, me voy con la cafetera a una casa de hidráulica de Barcelona, http://www.astevasl.com/productos/estanqueidad/ y pido la junta, de un día para el otro me traen la junta de medidas análogas, pero no se cierra la tapa, repetimos la operación 3 días y 3 juntas distintas, hasta que acierto con la medida y material, que quiero compartir con vosotros pues o ya os habréis encontrado con el problema o en breve os encontraréis con él.

La junta tórica es de la marca Epidor que sirve sus productos en todo el país, su ref. 101.238  interior Ø47,60 X Ø2,40 mm. en caucho 70NBR,  cierra con cierta dureza pero total estanqueidad, aunque en esta casa de hidráulica me han soplado 4,08€ por ella  :o  la próxima vez que la necesite será tan cómodo como hacer una llamada y recogerla al día siguiente, eso sí, por esos "módicos 4,08€"   :(


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20160108_175127_1_big.jpg)


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20160108_175212_1_big.jpg)


lo esencial de esta información la añado al final del brico para que esté disponible para quien la necesite



2930
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Febrero 09, 2016, 13:05:56 pm
Tengo una con el problema de no coger vacio a la venta con su funda, por ai a alguien le interesa:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=261055.msg3900742#msg3900742
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Febrero 10, 2016, 15:58:06 pm
Cita de: Dvilrg en Febrero 09, 2016, 13:05:56 pm
Tengo una con el problema de no coger vacio a la venta con su funda, por ai a alguien le interesa:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=261055.msg3900742#msg3900742



;D  no eres el único, a mi me han regalado una Handpresso con el mismo problema, por pereza de cambiar las juntas, mira por dónde ahora tengo dos , una en pleno uso y otra para repuestos o lo que pudiera ser .meparto
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Febrero 10, 2016, 17:43:15 pm
Mira que no me corto ni pa dios a pa hora de bricolear pero en este caso me da unanpereza terrible.
Presupuestame el arreglo Albert! .ereselmejor
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Febrero 10, 2016, 19:24:06 pm
Cita de: Dvilrg en Febrero 10, 2016, 17:43:15 pm
Mira que no me corto ni pa dios a pa hora de bricolear pero en este caso me da unanpereza terrible.
Presupuestame el arreglo Albert! .ereselmejor



en octubre de 2012 las juntas costaron 21€, ponle alguno más por lo del ipc
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: ponzako en Febrero 11, 2016, 09:35:54 am
Gran brico Alcasa,me lo apunto para dentro de 3 años.
Me acabo de comprar mi primera handpresso y me venian dos filtros para cafe molido pero no para poner los filtros que siempre es mas limpio(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ponzako/e439cced5002fe81f085d8ad1b02bd4d_big.jpg)
Por lo que veo en internet tendria que buscar la pieza de la derecha,sabeis como puedo conseguirla?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ponzako/a70c530654694f76b4b4db86cce023b5_big.jpg)
Hasta que la encuentre lo que hago es que como uso la senseo en casa cojo esos filtros y los arrugo hasta que entran dentro del filtro porque como dices,son mas grandes
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ponzako/34250fd28f397dd450b2f823a5d9c1c7_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ponzako/208761bc2a776f1606bbe1e4e1b2478a_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ponzako/ad26b2ea867dd47d6184d730d20fb3e1_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ponzako/3903927c96e835161c0d41518598b0b3_big.jpg)

Asi me apaño y sale rico,solo he hecho 2 cafes y sale bien.
A ver si alguno me sabe decir comp conseguir el adaptador para los filtros por favor


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Febrero 11, 2016, 10:16:35 am
Ponzako, por curiosidad
¿Cuanto te ha costado?
Saludos.
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: ponzako en Febrero 11, 2016, 10:20:00 am
Cita de: Dvilrg en Febrero 11, 2016, 10:16:35 am
Ponzako, por curiosidad
¿Cuanto te ha costado?
Saludos.

La he comprado en una plataforma de segunda mano pero nueva, al parecer por un cierre de negocio.
Me ha costado 50€ con funda. Creo que tiene mas, si quieres te paso el contacto por privado
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Febrero 11, 2016, 10:34:25 am
please .ereselmejor
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: ponzako en Febrero 11, 2016, 12:04:02 pm

Cita de: Dvilrg en Febrero 11, 2016, 10:34:25 am
please .ereselmejor

Mp enviado


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: Dvilrg en Febrero 11, 2016, 12:12:00 pm
Mil gracias
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: jabo en Marzo 07, 2016, 16:33:35 pm
Cita de: alcasa en Febrero 10, 2016, 19:24:06 pm

en octubre de 2012 las juntas costaron 21€, ponle alguno más por lo del ipc

Hola, Alcasa, pille a Dvilrg la cafetera que tenia averiada, por lo que veo no coge presion, las juntas no se pueden comprar en la web de handpresso?
Otra pregunta, esos alicates se pueden pillar en una ferreteria normal o tiene que ser un poco expecifica?
Perdona por tanta pregunta


Un saludo
   

Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Marzo 07, 2016, 16:40:08 pm
los alicates son para arandelas elásticas selley, en cualquier ferretería un poco decente las encontrarás.

las juntas, en el primer mensaje hay las referencias y medidas de la marca epidor, dicha empresa sirve a todas las casas de suministros industriales que suelen haber en cualquier polígono industrial o ferretría importante
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: jabo en Marzo 07, 2016, 17:13:59 pm
Cita de: alcasa en Marzo 07, 2016, 16:40:08 pm
los alicates son para arandelas elásticas selley, en cualquier ferretería un poco decente las encontrarás.

las juntas, en el primer mensaje hay las referencias y medidas de la marca epidor, dicha empresa sirve a todas las casas de suministros industriales que suelen haber en cualquier polígono industrial o ferretría importante

Tienes un privado para hacerte unas preguntas

Un saludo
   

Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Abril 06, 2020, 18:32:39 pm
ya le cambié las juntas tóricas una segunda vez, y sigue funcionando casi mejor que cuando era nueva
Título: Re:Reparar cafetera handpresso cambiando 8 juntas tóricas
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2021, 21:45:51 pm
Hoy ha tocado un mantenimiento, desmontar, limpiar, cambio de juntas lubricar y montar:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213185804.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213190003.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213190015.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213190053.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213190101.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213190347.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213205920.jpg)

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/alcasa/img20211213210458.jpg)


Falta probarla, pero ya noto una gran mejoría en el manchado y en el pulsador que antes iba duro.





contador de visitas, 14-12-2021, 13:20h.=7.298