Hola.
No se donde poner esto. Aqui lo cuento y los moderadores que lo pongan donde mejor lo consideren que para eso están... ;) ;) ;) ;)
Al lio.
Desde hace muchisimos años he hecho viajes con mochila en la espalda, mas cerca o mas lejos, luego con algunos 4x4 o vehiculos de alquiler en el destino y ultimamente en la celula.
He ido a alguna edición del raid a Burkina Faso que organizamos con un amigo muy experimentado en viajes en Africa Occidental.
Mi colega es muy basico, mas que un botijo. El viaja en un viejo peugeot 505 y con un botijo para el agua. También lleva poco equipaje y de esta manera se presenta en la mismisima Falla de Bandiagara con el peugeot mas o menos rebentao.
Nos/le acompañan muchas veces otros viajeros de muchos niveles economicos diferentes.
En esos viajes cada dia nos enfrentamos a 1 desayuno y dos comidas.
Y aqui en este tema es en el que quiero profundizar. La cocina de viaje.
Normalmente cuando viajo suelo llenar la nevera de mucha bebida y poco comida. La justa para los primeros dias. Hace años llenaba un cajon hasta arriba de comida del Mercadona y la consumia en el camino. Mucha parte de esa comida era las tipicas latas de fabada litoral, fideos largos chinos, pure de patata......etc.
Ultimamente llevo menos y procuro comprar en mercados locales la comida y consumirla sobre la marcha. Esto tiene sus pros y contras segun el pais en el que nos encontremos. Recuerdo todavia aquellos dos meses que estuve malisimo con fiebre malta por beber leche de cebú en un poblado del Pais Dogón en Mali, antes de beber habia que quitarle el manto negro de moscas para ver que aquello era leche........ Hay que tener cuidado siempre con lo que se bebe y come. El lado bueno es que me quedé en la linea, muy delgado y me dio tiempo de leer algún libro sentado en el wc pues ese era mi sitio preferido esos dos meses.
Luego esta el viajero que se gasta un dineral en comida preparada. Todo envasado en latas y plastico, superartificial todo.....y contaminante claro (muchos plasticos y envases). He llegado hasta ver comida autocalentable....da miedo esto.
Yo quiero que hablemos sobre que tipo de comida podemos hacer en los viajes y hecha del modo mas natural posible o parecido al que lo hacemos en casa en el fuego o la vitro.
Para empezar recetas faciles de hacer, sencillas y buenas.
Utensilios, cacerolas, cuchillos, cocinas de fuego a gas o combustible, etc etc.....
Hablamos de esto?
Empiezo yo. En un ultimo viaje en portugal.
Pollo a la gasolina.
Compramos un pollo troceado en cualquier supermercado, aceite de oliva y especias variadas para el pollo.
En la sarten echamos un buen chorrito de aceite y añadimos el pollo. A fuego medio unos 15/20 minutos y a fuego fuerte para finalizar y hacer crujiente la piel. Añadimos las especias casi al final. Buenisimo, barato y natural.
La cocina es una colemas que funciona con combustibles liquidos. Normalmente le echamos super 95.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Como tiene dos fuegos podemos hacer una sopita al lado.
Haber si encuentro las fotos de una receta de tortilla de patatas salpicado con escarabajo volador........ esa estaba de rechupete y como crujia.... mmmmmm. Fue en una zona de mauritania (ruta de la esperanza) donde en agosto en el aire hay mas insectos que oxigeno..........
Venga! mas recetas sencillas por favor!!!
saludos
Que buen hilo!
Esta es una gran pregunta que nos hacemos nosotros normalmente en los viajes, ¿qué compramos para comer? Porque como no tenemos nevera, no podemos almacenar muchos productos frescos (comprar una es nuestra asignatura pendiente)
Nuestra dieta se suele basar en ensaladas, arroz y pasta, pero espero poder ampliar nuestra alimentacion gracias a vosotrxs!
Cocinar en barbacoa.
Muchas veces llevamos una pequeña rejilla metalica que se guarda en cualquier lado. Tambien venden en algunos supermercados unas bandejitas de aluminio 100% reciclables. Si pasamos por un mercado compramos algo de carne e incluso marisco y lo hacemos al calor de las ascuas de un pequeño fuego (siempre que esté permitido). También se puede comprar verdura, trocear, añadirles algún chorrito de aceite de oliva y sal y al fuego.
Esto es facil de hacer y economico.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Y vuestras recetas? con fotos porfa!
Revuelto de huevos con lo que se encuentre.
Pues eso. Compro algunos huevos en mercado local y me hago un revuelto con algo de bacon, salchichas.........
sencillo y economico y si se acompaña de una cerveza cruzcampo ya ni te digo. Con otras cervezas no sabe igual. ;D ;D ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
saludos
buen hilo, lo sigo
pasta con gambas
nata,gambas cocidas, sal, pimienta, nuez moscada y queso
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Que rico Furgomueks.
Haber si entre todos hacemos un dosier "furgohambre" o "furgocomida"........
Tambien hay que hablar de los utensilios.
He visto a mucha gente llevar al campo, Africa, etc los cubiertos de plastico (platos, cucharas, tenedores, vasos, etc) de usar y tirar.
Argggggghhhhhhh!!! :( :( :( :(
Nosotros llevamos en una caja algunos platos de aluminio, sartenes, cazerolita y cubiertos metalicos. Tambien algun plato de plastico reutilizable. No me gusta eso de comer y generar despues una bolsa entera de desperdicios de plastico.........
Saludos.
Mas recetas de estas faciles de hacer....venga!!!!
Nosotros que somos 4 en la furgo, el tema de la comida para viajes de una semana o mas lo que hago es llevarme comida congelada, lentejas, carne con tomate, albondigas, etc, hechas en mi casa y congeladas y lo que hago es poner la nevera a -5 o -10 y me dura bastante la comida y facil de preparar pues es solo calentar, el resto del congelador lo relleno de carne, salchichas, filetes, pinchitos, etc. y lo preparo fuera de la furgo con la hornilla de cartuchos en una sartenen tipo parrilla y por ultimo todo el tema de frutas y verduras procuro ir comprando por los mercados por donde pasamos. Aunque tambien en cada viaje suele caer alguna paellita ;D
Cita de: furgomueks en Septiembre 21, 2012, 00:18:20 am
buen hilo, lo sigo
pasta con gambas
nata,gambas cocidas, sal, pimienta, nuez moscada y queso
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Añade a esa salsa de nata un chorrillo de salsa de soja Hellma**. Lo justo para que le de algo de color, vas a flipar!
Saludos.
Cita de: Uro-Camper en Septiembre 21, 2012, 10:28:25 am
Tambien hay que hablar de los utensilios.
A mi me gusta mucho este kit o uno del estilo:
*imagen borrada por el servidor remotoVienen bastantes cosas utiles y ocupan bastante poco, con sus asas y todo.
Saludos.
JaviMora voy a probar lo de la salsa de soja. Esta es la version rapida furgonetera, en casa es salmon, gambas, nata, pimiento picado, queso parmesano a saco, eneldo, sal, pimienta y un poquito de mantequilla
Cita de: furgomueks en Septiembre 21, 2012, 11:46:32 am
JaviMora voy a probar lo de la salsa de soja. Esta es la version rapida furgonetera, en casa es salmon, gambas, nata, pimiento picado, queso parmesano a saco, eneldo, sal, pimienta y un poquito de mantequilla
Me esta entrando hambre y eso que acabo de cargarme un bocadillo de albañil .meparto .meparto
La receta esa tiene una pinta brutal...se me ocurre añadirle unos boletus y el chorrito de soja .baba .baba
Por cierto para las versiones rapidas de la furgo, mola usar las pastas rellenas (frescas sobre todo), le dan un toque muy bueno sin tener que añadir mil cosas y cocinarlas.
Saludos!
Cita de: JaviMora en Septiembre 21, 2012, 11:51:29 am
Me esta entrando hambre y eso que acabo de cargarme un bocadillo de albañil .meparto .meparto
La receta esa tiene una pinta brutal...se me ocurre añadirle unos boletus y el chorrito de soja .baba .baba
Por cierto para las versiones rapidas de la furgo, mola usar las pastas rellenas (frescas sobre todo), le dan un toque muy bueno sin tener que añadir mil cosas y cocinarlas.
Saludos!
Buena idea lo de pastas rellenas......
me uno al hilo a ver que aprendemos!
Cita de: JaviMora en Septiembre 21, 2012, 11:37:59 am
A mi me gusta mucho este kit o uno del estilo:
*imagen borrada por el servidor remoto
Vienen bastantes cosas utiles y ocupan bastante poco, con sus asas y todo.
Saludos.
yo tambie tengo ese kit.. pero uno un pelin mas grande...tiene tambien kolador para el arroz i pasta
va muy bien y ocupa poquito
Pues yo...........ESTA ES MI RECETA
,
-Un aparcamiento con sombra.
-Restaurante al lado
-cerca de playa/montaña con vista
-elegir una buena mesa (si se puede)
-escojer el mejor de los menus
- un buen vino
-tomar un cafelito con un licor
PREPARACION,
-CUANDO TERMINES EL CAFE Y EL LICOR....pones malas cara, te retuerces, sintomas de desmayo, tu acompañante que regresa del vc. dice "cari... tengo, mareos"
- salir por pies camino del hospital....que casualmente termina en una playita, unas risas, y a descansar del atracon.
Economico, rico,..............................................
Nuestra cocina.
Normalmente y solo para usar en el exterior hará como 8 años adquirí esta cocina Coleman de 2 fuegos. Es de combustible liquido. Normalmente le meto Gasolina Super 95. Mola mucho ir a una gasolinera y pedir que me llenen el deposito de la cocina....... yo les digo.... lleno por favor y me ponen una cara........
Pero con los 1,5 litros tiro mas o menos un mes entero cocinando a diario.
Es muy buena para lugares donde sea dificil adquirir botellas de Gas y ademas muuuuucho mas economico.
Es un ritual encenderla. Abrir, colocar el deposito en su sitio, actuar sobre la bomba manual para meter presion en el deposito, cerrar la valvula, abrir la llave para que salga el gas, encender el fuego con mechero y esperar a que la llama pase de amarillo a azul....entonces girar la valvula. Parece mucho pero cuando te habitúas es rapido.
Yo la llevo siempre fuera del vehiculo. La primera vez la llevé dentro y tuve que tirar mucha comida pues los disolventes de la gasolina penetran los plasticos que protegen los alimentos. Me acuerdo de aquellas magdalenas sabor super 95 en Mauritania.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Nosotros nos movemos mas los findes en kdds q viajes largos por motivos de trabajo.
Eso si n invierno siempre viene conmigo mi perol pa hacer migas con pimientitos y sus ajitos.
Eso no falta nunca jajaja!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/KekoCga/I-ruta-templaria14.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/KekoCga/I-ruta-templaria15.jpg)
Ahi van las pellitas, una de carne y otra de mariscos .baba
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/espumita/img_09690.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/espumita/dsc020990.jpg)
Como se lo curra la gente, la verdad!!! Todo se ve riquisimo.
La cocina coleman es de las que moentaban en las furgos t1 westfalia?.
saludos a todos
......me apunto al hilo, solo de la ensalibación que ya tengo en la boca vale la pena.
Me tengo que comprar una cocina portatil y no se cual comprar ?.....esas pequeñas con cartucho las veo muy practicas,
no creia que se pudieran hacer paellas y todo, resulta muy caro cocinar en ellas ?.
Hay unos camping gas con botella que se les acopla dos fuegos, pero parece muy inestable, no se que hacer.....os agradeceria vuestros expertos consejos para no equivocar la decision....gracias !!!
Aupa Guillermo, nosotros despues de andar con la tipica bombona azul de 3Kg, hemos pasado al maletin con el fuego automatico y los cartuchos pequeños y la verdad es que es una gozada, no necesitas cerillas y se limpia fácil, único inconveniente, que según lo que vayas a cocinar se gasta rápido, nosotros en 18 dias hemos gastado 4 cartuchos, desayunado y cenando todos los dias en la furgo.
......Me acabas de convencer, mi cocina sera de un fuego, con cartuchos !!!
......gracias !!!
KekoCga, pon la receta de las migas !!!!! .baba que tienen que estar buenísimas
Muy buen hilo, con lo que me gusta comer.
Este verano me he preparado una paella en el Morredero, a 2000 metros de altura.
Mucha verdura, arroz, costilla adobada y lomo. aaa, y dos briks de caldo de carne en vez de agua, ni comparación.
Pena que no tenga fotos
Cita de: JaviMora en Septiembre 21, 2012, 11:37:59 am
A mi me gusta mucho este kit o uno del estilo:
*imagen borrada por el servidor remoto
Vienen bastantes cosas utiles y ocupan bastante poco, con sus asas y todo.
Saludos.
yo tengo el kit grande y este verano he cocido macarrones como para 6. muy cómodo y con su escurridor para la pasta. muy bien
Bueno se trata de poner recetas viajeras. Faciles de hacer en ruta.
No pongais lo que comeis solamente sino que ingredientes y modo de hacerlo.
Si este hilo se alarga mucho quizas se pueda hacer hasta un pdf de recetas viajeras....... que nos puede venir muy bien!
Saludos
Os voy a dar la receta de las migas q alguien las ha pedido.
Pa k salgan bien, revisar las medidas.
Pa un kilo de migas dos vasos de tubo de aceite de oliva.
Echamos los deos tubos de aceite y freimos los ajos y los pimientos hasta q esten bien rehogados.
Se sacan del perol y de echan las migas, removemos mucho y rapido (pa ke no se pegen) y cuando esten doraditas se baja el fuego al minimo y seguimos dando vueltas.
Añadimos un vaso de tubo de agua poco a poco para darle un toq de humedad a las migas y no se keden muu secas. Si veis q habeis frito muchos ajos y pimientos antes de echar las migas podeis añadir un poco mas de aceite.
Seguimos dando vueltas y le añadimos sal al gusto y añadimos los pimoentos y ajos, los ju tamos todos dando otras vueltas con la espumadera.
Vereos los hombros q sacais jajajaja
Calculad desde q empezais a freir los ajos al principio hasta q se acaba de hacer las migas una media hora-40mins.
No es complicado, siguiendo las medidas y hqciendolas un par de veces le cogereos el trankillo enseguida.
Venga, otra paellita hecha con la super Butsir...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/zaztosylum/paellita0.jpg)
Cita de: KekoCga en Septiembre 25, 2012, 22:41:30 pm
Os voy a dar la receta de las migas q alguien las ha pedido.
Pa k salgan bien, revisar las medidas.
Pa un kilo de migas dos vasos de tubo de aceite de oliva.
Echamos los deos tubos de aceite y freimos los ajos y los pimientos hasta q esten bien rehogados.
Se sacan del perol y de echan las migas, removemos mucho y rapido (pa ke no se pegen) y cuando esten doraditas se baja el fuego al minimo y seguimos dando vueltas.
Añadimos un vaso de tubo de agua poco a poco para darle un toq de humedad a las migas y no se keden muu secas. Si veis q habeis frito muchos ajos y pimientos antes de echar las migas podeis añadir un poco mas de aceite.
Seguimos dando vueltas y le añadimos sal al gusto y añadimos los pimoentos y ajos, los ju tamos todos dando otras vueltas con la espumadera.
Vereos los hombros q sacais jajajaja
Calculad desde q empezais a freir los ajos al principio hasta q se acaba de hacer las migas una media hora-40mins.
No es complicado, siguiendo las medidas y hqciendolas un par de veces le cogereos el trankillo enseguida.
Mu ricas para el frío que se avecina acompañadas de un buén vinito ;D,Tengo una duda yo las intenté hacer una vez y como no tenía ningún "asesoramiento" pués las hice con pan húmedo que previamente había puesto en remojo .panico .panico como te puedes imaginar salieron de p.. pena,solo fué una prueba desde entonces desistí.Ahora que te leo me vienen ganas de probar otra vez o por lo menos de saber como hacerlo.Entonces el pan se hecha tal cual desmenuzandolo en seco? el pan tiene que ser duro? también vale la corteza?.Un saludo y ya sabes rico rico ;D ;D.Otra receta que de siempre he querido saber son las famosas gachas las hacía mi agüela y como ya no tengo no hay quién me diga .loco2.Un saludo
Sigo el hilo .baba
Cita de: pakoxo en Septiembre 26, 2012, 12:51:43 pm
Mu ricas para el frío que se avecina acompañadas de un buén vinito ;D,Tengo una duda yo las intenté hacer una vez y como no tenía ningún "asesoramiento" pués las hice con pan húmedo que previamente había puesto en remojo .panico .panico como te puedes imaginar salieron de p.. pena,solo fué una prueba desde entonces desistí.Ahora que te leo me vienen ganas de probar otra vez o por lo menos de saber como hacerlo.Entonces el pan se hecha tal cual desmenuzandolo en seco? el pan tiene que ser duro? también vale la corteza?.Un saludo y ya sabes rico rico ;D ;D.Otra receta que de siempre he querido saber son las famosas gachas las hacía mi agüela y como ya no tengo no hay quién me diga .loco2.Un saludo
Esta receta como tu dices es pa hacerlas con el pan "seco" del dia anterior, bien desmenuzado o sino tambien se compra en cialquier panaderia, un saquito de pan pa migas.
Antiguamente las abuelas las dejaban en remojo la noche anterior, tambien antes sobraba menos pan y por eso las panaderias aprovechan el pan dEvuelto de las panaderias y lo desmigan pa migas.
Cita de: KekoCga en Septiembre 26, 2012, 14:06:11 pm
Esta receta como tu dices es pa hacerlas con el pan "seco" del dia anterior, bien desmenuzado o sino tambien se compra en cialquier panaderia, un saquito de pan pa migas.
Antiguamente las abuelas las dejaban en remojo la noche anterior, tambien antes sobraba menos pan y por eso las panaderias aprovechan el pan dEvuelto de las panaderias y lo desmigan pa migas.
Entiendo pan seco y duro(por lo menos del dia anterior) gracias en cuanto pueda subo alguna receta que estoi sin ordenador
Uro-Camper!!!
Cuento como se hace el arroz "angoleño" que preparo en el campo? .malabares
Que cosas mas buenas ponen por aquí!!! .baba
Saludos (M. López) ;)
Manolo ya estas tardando en poner la receta de ese arroz angoleño que sabe a gloria!!!! Diossssss que sabores!!!!!
Cita de: Uro-Camper en Septiembre 26, 2012, 21:28:29 pm
Manolo ya estas tardando en poner la receta de ese arroz angoleño que sabe a gloria!!!! Diossssss que sabores!!!!!
jejejeje Todo llegará!!! .baba
Os voy a dar otra recetita barata y sencilla.
Pollo con cerveza y manzana.
Esta se hace con pollo pero se puede hacer con cualquier tipo de carne, filetes de cerdo, de lomo, yo lo hago con carrillera o carrillada.
En un perol, ajos, cebollas las rehogamos y echamos la carne, rehogamos bien y añadimo media lata de cerveza (la otra nos la bebemos) y cuando la carne este casi echa, bajamos el fuego y añadimos la manzana cortada muy fina y pelada.
Fuego lento hasta q se haga la salsa y pa chuparse los dedos.
Con la carrillera qeda de lujo al ser una carne con grasita.
Qué buena la receta del pollo con cerveza, la voy a probar .baba .baba
Nosotros cocinamos con la cocina de dentro de la furgo, es cómoda y tiene dos fuegos (aunque uno no va ;D).
De utensilios llevo: una olla mediana (somos dos), un cazo pequeño para calentar la leche, una sartén, dos platos de aluminio, cubiertos, dos boles de plástico duro, dos tazas, dos vasos, una tapadera, un escurrepasta y la tabla para cortar las verduras. Y el accesorio perfecto: un cacharro con muchas tapaderas llenas de distintos tipos de especias que unos amigos me trajeron de Alemania, a ver si otro día le hago una foto y os la pongo, porque ocupa muy poco y realza el sabor de todo.
Me encanta cocinar, y más en furgo, porque siempre puedo comprar ingredientes frescos en los mercados y no tengo prisa. Algunas de las cosas que comemos llevan preparación larga, pero os pongo las sencillas:
- Arroz tres delicias. Yo lo hago sin salsa de soja porque a mi chico no le gusta, pero está mejor con ella ;D. Cortáis una zanahoria a daditos, añadís unas lonchas de jamón york y un bote pequeño de guisantes. Le añadís un huevo, removéis y echáis el arroz (del largo es mejor para esta receta). Se rehoga todo, y cuando la zanahoria empieza a estar blandita y el arroz se ha chupado el aceitillo de la sartén, se cubre todo de agua y se tapa. Esperáis 20 minutos, y listo.
- Cuscús rápido con verduras. Se hierve la misma cantidad de agua que de cuscús, y mientras mi pinche le da vueltas hasta que se infle, yo rehogo las verduras cortadas a daditos (garbanzos, patata, zanahoria, calabacín y pasas, o si no, lo que tengáis). Indispensables las especias para darle auténtico sabor moruno. Si queréis se le puede añadir también pollo o ternera a daditos.
- Tortilla de patatas.
- Medallones de merluza a la jardinera. Son muy fáciles, pero hay que comerlos el mismo día en el que se compran. Se rehogan las verduras (patata, guisantes, zanahoria), se añade el pescado, y cuando coge color se cubre con un chorrito de vino blanco rebajado con agua. Se deja evaporar la salsa, y listo.
- Truchas con jamón. Fáciles también. Que os abran la trucha en la pescadería y le quiten la tripa. Se le mete una loncha gruesa de jamón enmedio, se sujeta con un palillo y se reboza ligera con harina. Freír y listo. Una ensaladita para acompañar. Mmmmmm.
- Pasta (con tomate, con verduras y queso, con carne, con nata...)
- Huevos rotos con patatas y una loncha de jamón serrano.
- Lentejas con verduras. Éstas las hago con lentejas cocidas (de las de tarro de cristal) para que sea más rápido.
- Ensaladilla rusa con verduras de tarro de cristal. Ésta nos gusta para las rutas porque puedes llevar varios tarros de verduras, latas de atún y un botecito de mayonesa, y así sólo hay que cocer dos huevos, mezclar todo, y a comer!
- Ensalada de pasta
- Menestra de verduras con trocitos de longaniza de frankfurt. Suena un poco asqueroso, pero está bueno, y lo puedes hacer con los botes de verduras que sobraron de la ensaladilla rusa ;)
En fín, he dicho que prefiero cocinar con cosas frescas, pero también os he puesto varias recetas con cosas de bote que puedes llevar meses y meses en la furgo y que te salvan la vida cuando estás lejos de la civilización.
Menudo rollo ;D Salud!
Cita de: JaviMora en Septiembre 21, 2012, 11:37:59 am
A mi me gusta mucho este kit o uno del estilo:
*imagen borrada por el servidor remoto
Vienen bastantes cosas utiles y ocupan bastante poco, con sus asas y todo.
Saludos.
Nosotros llevamos uno igual pero de cuatro y es estupendo, no necesitas nada mas y ocupa poquísimo espacio.
Saludos!
Os presento una nueva idea que podríamos colocar en nuestras furgonetas.
Cocinar mediante el tubo de escape:
http://365ideasdenegocio.blogspot.com.es/2012/09/cocina-con-el-tubo-de-escape-de-tu-coche.html
No esta mal, aunuqe dice que las emisiones no entran en contacto con el producto a cocinar..... .confuso2, no me fiaria, algo de saborcillo tiene que quedar.
Puffff, colocar el cacharro ese solo para una hamburguesa, el acople se mancha seguro de hollin del motor, la guardia civil te ve eso y te para, se ve que solo va encajado osea que para circular como que no.....y tener un motor encendido para una hamburguesa....... a mi me da que no han vendido ni uno.
La idea cual es cocinar mientras se conduce??? para ganar tiempo? pero si una hamburguesa se hace en 5 minutos al fuego del gas.......
Bueno, nosotros dependiendo del viaje optamos por un tipo u otro de comida, sean salidas largas (un mes), o de fin de semana, en las que normalmente llevamos cocinado ya.
Para las salidas largas, en una tienda ecológica de nuestra zona venden rissotos de boletus en sobre. Echar un poco de agua, y en 10 minutos está hecho, y está muy pero que muy bueno. Lo mismo existen otras variantes de sopas, pures de patata y tal que están muy muy buenos, y son muy económicos y fáciles de preparar.
Por lo demás suele ser habitual en nosotros comprar la comida sobre la marcha en mercados y tal, y tirar de ensaladas y verduras frescas.
Por lo demás, nosotros al tener espacio en la furgo tenemos cubertería y útiles de cocina normales, pero tenemos unos platos de melamina (creo que se dice así), que son como de plástico muy duro, que llevan con nosotros 4 años y son kojonudos. Los compramos en Zara home creo por cuatro duros.
Me uno al hilo ;)
Yo también me apunto, me mola cocinar, lo que no tengo es furgo de momento... :'( falta un mes aun
Buenas aquí va nuestro plan de comidad en viajes, este año dos meses, pero lo adapatamos a la duración, fines de semana, puestes o cas :). Vamos en una Wetsfalia Michelangelo.
Antes de salir cargamos:
- Paquetes de 1/2 Kgrs. de granos y cereales (quinoa, trigo sarraceno, arroz, mijo, macarrones). Repones en cualquier tienda ecológica sin problemas.
- Paquetes de 1/2 legumbres de cocción rápida (lentejas rojas, dhal indio...) tardan unos 15 minutos. Mas dificiles de reponer, hay que buscar tiendas orientales, pero se puede.
- Botes de lengubres (garbanzos, judias, lentejas). 1 de cada. Repones en cualquier centro comercial.
- Algunas sopas y arroces ecológicos en sobre por si toca dormir en el monte o tenemos pereza culinaria. Repones en tiendas ecológicas, herbolarios...
- Algunas latas de conservas: sardinas, almejas, atun... no muchas, son faciles de reponer en cualquier sitio.
- Algunas latas de sofrito casero o ecológico y tomate frito casero o ecologico. Mas dificiles de reponer (sirven para comidas falsarias que llamamos, por ejemplo, potajes de lentejas en 15-20 minutos)
- Tambien cargamos especias y demas condimentos, salsa de soja, vinagre, mostaza, etc.
Luego añadimos productos frescos para los primeros días: fundamentalmente huevos y verduras de la temporada que luego reponemos en los mercados por lo que pasamos, así probamos cosas de otros sitios. La carne y el pescado por donde pasamos y dependiendo de lo que encontremos, así tambien comemos lo que haya mas barato y de la zona, especialmente el pescado que varia bastante.
¿Con todo esto que hacemos?
Pues ahora se trata de combinar los frescos y los granos. Pongo algunos ejemplos
- Quinóa con verduras y pollo
- Sopa de verduras y mijo con huevos
- Trigo sarraceno con verduras salteadas
- Dhal indio
- Arroz al curri
así mientras te dure la imaginación ;D
Luego tambien vamos añadiendo carne y pesado que compramos sobre la marcha cuando nos apetece algo
- Arroz con gambas o conejo o pollo
- Potaje de garbanzo (de bote) con gambas
- Patatas con calamares, jibias... depende de la zona.
Somos de poca carne la verdad. Tambien en cada comida, añadimos una ensalada con lo que vamos pillando de hojas: coles, lechuga, espinacas... vamos cualquier yerba que pillemos en los mercados que nos resulte apetitosa.
Siempre comidas que se puedan hacer sin mucho esfuerzo y no mas de media hora, pero que sean nutritivas y sabrosas (viajamos con niños). Imporante que se hagan en una sola olla y se comen en bol (nada de platos).
Hacemos normalmente una comida de estas al día, y otra fría, es decir, panes con queso, mermeladas, pates y alguna ensalda de verduras crudas, legumbres y frutas.
Y eso es todo, así no necesitamos un gran frigo, porque no lo tenemos y además sin mucho dinero porque compramos en mercados y de temporada vamos probando lo que hay en cada lugar. Así evitamos poner la nevera a mucha temperatura (no conservamos carnes y pescados) y las reservamos para enfriar bebidas y conservar los lacteos y cosas más delicada al calor.
El principal inconveniente es que tienes que comprar cada tres o cuatro días nuevamente productos frescos, aunque como nos gusta lo de bichear en tiendas y mercado, pues tampoco es una tragedia.
Saludos.
Cita de: Irta en Septiembre 27, 2012, 00:21:05 am
- Arroz tres delicias. Yo lo hago sin salsa de soja porque a mi chico no le gusta, pero está mejor con ella ;D. Cortáis una zanahoria a daditos, añadís unas lonchas de jamón york y un bote pequeño de guisantes. Le añadís un huevo, removéis y echáis el arroz (del largo es mejor para esta receta). Se rehoga todo, y cuando la zanahoria empieza a estar blandita y el arroz se ha chupado el aceitillo de la sartén, se cubre todo de agua y se tapa. Esperáis 20 minutos, y listo.
- Cuscús rápido con verduras. Se hierve la misma cantidad de agua que de cuscús, y mientras mi pinche le da vueltas hasta que se infle, yo rehogo las verduras cortadas a daditos (garbanzos, patata, zanahoria, calabacín y pasas, o si no, lo que tengáis). Indispensables las especias para darle auténtico sabor moruno. Si queréis se le puede añadir también pollo o ternera a daditos.
...
- Truchas con jamón. Fáciles también. Que os abran la trucha en la pescadería y le quiten la tripa. Se le mete una loncha gruesa de jamón enmedio, se sujeta con un palillo y se reboza ligera con harina. Freír y listo. Una ensaladita para acompañar. Mmmmmm.
- Huevos rotos con patatas y una loncha de jamón serrano.
- Lentejas con verduras. Éstas las hago con lentejas cocidas (de las de tarro de cristal) para que sea más rápido.
- Ensaladilla rusa con verduras de tarro de cristal. Ésta nos gusta para las rutas porque puedes llevar varios tarros de verduras, latas de atún y un botecito de mayonesa, y así sólo hay que cocer dos huevos, mezclar todo, y a comer!
- Menestra de verduras con trocitos de longaniza de frankfurt. Suena un poco asqueroso, pero está bueno, y lo puedes hacer con los botes de verduras que sobraron de la ensaladilla rusa ;)
Guapetona, tomo nota del arroz tres delicias y del cuscús. La trucha y los huevos rotos tampoco tienen mala pinta.
Te doy un par de ideas para tus platos. La ensaladilla la hago yo también así, pero añadiéndole unas alcaparras está de muerte.
En cuanto a la menestra con frankfurt, prueba con las bratwurst (esas blancas). En Aldi las venden refrigeradas, pero también en lata. Combinan muy bien, sobre todo si lo pasas por la sartén. En casa las hago con salteados de verduras congelados.
A nosotros también nos gusta ver lo que compra la gente en mercados y supermercados. Forma parte del viaje, creo yo.
En cuanto a las migas y el pollo a la cerveza de KekoCga, por supuesto que tomo buena nota, ¡qué buena pinta, por Dios!
Nosotros siempre llevamos cebollas tiernas y algún que otro calabacín, los pasas por la sartén y siempre combinan bien con cualquier cosa.
mmmmmmmmm .baba .baba .baba me apunto!
Nosotros llevamos un poco de todo,ya que no solemos hacer viajes muy largos (max. 4 o 5 dias) y solo compramos en ruta el pan,pescado/marisco y los antojos ;D
La carne la llevamos en un taper bien separada.
El pescado y marisco lo compramos y gastamos en el dia.
Algo de embutido nunca puede faltar para picotear o como recurso cuando no se puede cocinar,junto con pates,quesos y alguna lata de conserva,sobre todo atun en escabeche.
Tambien se nos hacen indispensables las latas de alubias,lentejas,fabada,etc precocinadas.
Y como no arroz y pasta.La receta de la que mas abuso,practicamente en cada salida es pasta con tomate frito casero,oregano y una lata de atun en escabeche con su liquidillo.Facil,rapido y rico.
Tambien solemos hacer a menudo risoto casero de setas o al toque de cabrales,como decian por ahi arriba con caldo en vez de agua,que la diferencia es abismal.
Especias solo oregano
El ajo molido en bote
Aceite de oliva riojano casero riquisimo.
Cebollas nunca faltan para cocinar o ensaladas.
Las ensaladas de bolsa tipo cuatro estaciones que con un poco de maiz,atun y cebolla estan ricas.
Para hacer la carne y pescado a veces utilizamos una mini barbacoa casera que me fabrique con una vieja caja de herramientas metalica.Unas ramitas de almendro o un mini fajito de sarmientos y listo.Salen unos solomillos a la brasa de muerte!
En temporada de setas suelen caer salteados y revueltos con las variedades recien recojidas.
Y poco mas! No nos complicamos en exceso pero intentamos no comer mal.
Todo acompañado de abundante sidra y birras!
AHI va una receta sencilla, rapida y barata.
Se parte una barra de pan por la mitad y las dos mitades se abren tipo bocata, se frien dos otres huevos por cada bocata y se ponen dentro.
Despues podemos, pasar por la sarten, Algo de panceta, o chorizo, o un pimientito verde con unos granitos de sal.
Se mete en el bocata se le pone las tapas de arriba, con unos tragos vino esto es gloria.
Nosotros tambien nos gusta tirar de barbacoa.
Menoty..Que paso. Al final no estubistes por la esposicion de setas.
Un saludo.
Finalmente se complico y no pude ir.Ultimamente no se que pasa que se me tuercen demasiado los planes.
Que tipo de barbacoa llevais en la furgo?
Saludos
Nosotros como otros muchos intento no tener que cocinar demasiado estándo de vacaciones, así que uso mucho los risotos preparados y pastas, esto junto con ensaladas es perfecto.
Pero la verdad que llevo tiempo experimentando con la tortilla de patata. A mi me gusta recien hecha, pero es un rollo hacer la patata en la cocinita de cartuchos. Así que hago lo siguiente.
En casa hago una gran sartenada de patata con cebollita y pimientito. Cuando esta bien pochadito lo escurro del aceite ( de oliva) y cuando está templadito lo meto en botes de dos raciones. Luego al baño Maria como el resto de la conserva. Y cuando te apetece una tortillita de patata, pues es comprar huevos, los bates le hecho un bote y cuajar la torti. Esta estupenda y muy comodo para viajar.
En casa hacemos todo tipo de conservas, así que nunca me faltan, pisto, tomatito frito, pimientos, vaina, y mermeladas.
Esta es mi aportación al hilo.
Que disfruteis.
A mi tambien se suelen me tuercen las cosas.
De barbacoa llevo una que compre en un viaje por portugal, es poco mas grande que una caja de zapatos, pero tira como un cohete, alli las usa todo el mudo, con cuatro carbones te asas lo que quieras.
Folger...., ya me contaras mas detenidamente la receta para los botes del preparado de trotilla de patata casera.
Yo he probado unos que venden que me los regalo una amiga que tiene tienda.
Ya estube buiedo tu furgo con tu pariente.
Un truqui.
En casa cojemos unas almendras, nueces, un par de hojas de laurel, un poco de pan seco, un diente de ajo y un poco de perejil. Poca cantidad. En una sartén echamos un chorro de aceite, doramos el ajo y bajamos el calor (en vitro se apaga directamente). Doramos un poco las hojas de laurel, el pan y los frutos secos. Lo pasamos todo al vaso de batidora o al mortero y añadimos un poco de perejil y algo de sal y pimienta (muy poco). Lo trituramos bien que nos quede una masa espesa, lo metemos en un tupper pequeño y al congelador.
Luego de viaje te llevas el tupper y cuando tienes un pollo (o la carne que sea, o pescado, o legumbres, ... ) lo sacas. Y por ejemplo con el pollo, doras bien los trozos como en la receta de la primera página, añades un chorro de vino o de cerveza en un vaso, te lo bebes, añades otro poco y le echas una buena cucharada de la mezla que preparamos, removemos y mojamos el pollo. Luego un poco de agua y fuego lento... y cuando quede poco para comer le echas algo dulce, unas pasas, unas ciruelas o unos trozos de manzana o pera (no os paseis). El pollo mejor casero de esos camperos, que en eso consiste viajar, en ir probando lo que hay por ahi.
Es la tipica picada catalana, no descubro nada, en los guisos de pescado queda genial, le da consistencia a la salsa y si encima has podido comprar un buen pan de hogaza pues ya no te cuento. Y solo se usa un fuego.
Cita de: elsaban en Noviembre 28, 2012, 18:46:31 pm
A mi tambien se suelen me tuercen las cosas.
De barbacoa llevo una que compre en un viaje por portugal, es poco mas grande que una caja de zapatos, pero tira como un cohete, alli las usa todo el mudo, con cuatro carbones te asas lo que quieras.
Folger...., ya me contaras mas detenidamente la receta para los botes del preparado de trotilla de patata casera.
Yo he probado unos que venden que me los regalo una amiga que tiene tienda.
Ya estube buiedo tu furgo con tu pariente.
Hola najo, ya me dijo Alex. Que has visto la chatarrita...
Pues cuando querais a ver si quedamos a tomar unas cañas y te cuento. Y a ver si coincidimos en una salida. Este finde al final muy bien. Porque la verdad que el tiempo no se portó mal del todo.
un saludo.
Hola Floger muy interesante lo de las conservas. es basicamente sofreir un poco, despues a un pote de vidrio y baño maria?. algun proceso mas, hay que rellenar el pote con aceite de oliva?.
es que me interesa y no tengo ni idea del tema.
muchas gracias y saludos
Lo de la tortilla.
Tienes que hacer la patata igual que haces normalmente. Y luego Baño Maria el bote tiene que estar totalmente sumergido en agua por lo menos 20 minutos cociendo a un herbor suave. No hace falta que cueza muy furte, pero si es muy importante para que haga el vacio 20 min. y totalmente cubierto.
Hacer una prueba con 1 bote. Y ya me contarás.
Un saludo.
Tortilla de patata con patatas fritas de bolsa!! Bueno, bonito y barato!! y queda bueníssima doy fe!! Receta del gran Ferran Adrià.
este hilo promete
Cita de: tatem en Diciembre 05, 2012, 21:08:20 pm
Tortilla de patata con patatas fritas de bolsa!! Bueno, bonito y barato!! y queda bueníssima doy fe!! Receta del gran Ferran Adrià.
la he echo un par de veces, en plan comodin, como la haces, algo are mal....no me motiva mucho...jajajaj
Cita de: tatem en Diciembre 05, 2012, 21:08:20 pm
Tortilla de patata con patatas fritas de bolsa!! Bueno, bonito y barato!! y queda bueníssima doy fe!! Receta del gran Ferran Adrià.
¿En serio???? no se si estará buena, pero suena a la típica comida que va directa de la boca a la cartuchera!!! .panico
Nosotros somos muy cocinillas también, así que este hijo me interesa muy mucho!
Una muy muy fácil: Habitas rehogadas. Se hace un sofrito con cebolla, ajo y aceite, y cuando esté hecha la cebolla se añaden las habas. Se puede añadir cayena si os gusta el picante. Yo las dejo 5 minutitos para que se queden bien tiernecitas. A mi me encantan, y es típico tomarlas con jamón serrano troceado (yo no como chicha). Normalmente las habas baby, que son las que venden en el super, son bastante caras. En el Día venden unas que no son baby pero que están igual de ricas y mucho más baratas, además vienen en bote grande de cristal que se puede reutilizar.
Se me ocurre también, que lo suelo hacer en casa pero nunca lo he llevado a los viajes, llevar tortitas de burritos o fajitas (en mercadona las hay a euro y medio o así) y hacer burritos de lo que tengamos en la nevera. Principalmente los hago con cebolla, pimiento verde y pimiento rojo, todo cortado en tiras. Muy especiado (pimienta, curry, etc.) y se le puede añadir soja texturizada (no se estropea y ocupa muy poco), o alguna carne tipo pollo. Se puede añadir un poco de salsa de tomate o yogur. Muuuuuuuu rico!
A nosotros nos gusta mucho también ir comprando productos frescos locales, así aprendes también de la vida y cultura local.
Salud!
La tortilla de patatas fritas de bolsa la conocí por una entrevista a Ferran Adria, que la daba él en el restaurante. Decía que batía los huevos hasta que casi montaban, bien oxigenados y luego como una francesa.
Yo probé y esta muy buena. Merece la pena
miren aqui la tortilla de patatas chips hecha por Arguiñano
http://www.youtube.com/watch?v=C3cUafu3qrg (http://www.youtube.com/watch?v=C3cUafu3qrg)
La verdad no tiene mala pinta, es rapida y para la furgo parece genial
Cita de: Menoty en Noviembre 28, 2012, 17:47:55 pm
Que tipo de barbacoa llevais en la furgo?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/the-selwa/Primera-salida7.jpg)
Cinco chapas y una rejilla que parece que alguién lo ha encontrado en los chinos. Esta tiene mucha historia, incluso le hice una cajita (bastante mala por cierto). Pero comprobado que para "caprichos" braseados para dos, es suficiente.
Muy buen post, lo sigo de cerca que en breves me voy de viaje
Yo utilizo la cocina con los cartuchos y la verdad que es un lujo hacer pasta en 5 minutos, a partir de hay cualquier cosa. El proximo viaje hago fotos.
Sigo el hilo....muy guapo!
Buena barbacoa the selwa!
A los que tengáis Android,¿conocéis la aplicación "recetario"?
Yo que sólo se cocinar las cuatro cosas básicas he descubierto un mundo de posibilidades ;D
Cita de: Menoty en Noviembre 28, 2012, 17:47:55 pm
Que tipo de barbacoa llevais en la furgo?
*imagen borrada por el servidor remotoYo llevo esta... parecida a la de the_selwa... me costo 25e comprada online.. barbacoa para 4 de luxe.. O0O0
Sigo el hilo, a ver ke aprendo
Cita de: nills en Febrero 17, 2013, 19:15:34 pm
*imagen borrada por el servidor remoto
Yo llevo esta... parecida a la de the_selwa... me costo 25e comprada online.. barbacoa para 4 de luxe.. O0O0
Muy guapa si señor. Queda muy lejos el carbón de la parrilla,no? Aun así, que tal funciona? Si te acuerdas donde la compraste ponlo por aqui, igual me busco una.
Saludos!
ens serialkombi i justkampers ay barbakoas plegables decentes...
Cita de: JaviMora en Febrero 18, 2013, 09:18:45 am
Muy guapa si señor. Queda muy lejos el carbón de la parrilla,no? Aun así, que tal funciona? Si te acuerdas donde la compraste ponlo por aqui, igual me busco una.
Saludos!
La compre en privalia cuando salio la oferta....
Y lo del carbon no queda lejos de la parrilla ya que dentro se abate una tapa a media altura donde se pone el carbon... asi por el hueco de debajo entra aire y mejora la combustion y hace buenas brasas..
Yo también me quedo por aquí. A ver si entre todos nos ayudamos y nos damos ideas para no acabar siempre comiendo lo mismo .panico
que guay el hilo!! pues ahora nos vamos a suiza 15 dias y llevamos
mucha comida congelada casera
burritos
albondigas
pollo en cebolla
luego fabada asturiana en lata y lentejas
pasta y arroz
y luego verduras y fruta la compraremos por el camino
Cita de: Floguer en Diciembre 02, 2012, 18:23:17 pm
Lo de la tortilla.
Tienes que hacer la patata igual que haces normalmente. Y luego Baño Maria el bote tiene que estar totalmente sumergido en agua por lo menos 20 minutos cociendo a un herbor suave. No hace falta que cueza muy furte, pero si es muy importante para que haga el vacio 20 min. y totalmente cubierto.
Hacer una prueba con 1 bote. Y ya me contarás.
Un saludo.
Y en el bote solo metes la patata? sin aceite ni ningún tipo de liquido?
Muy bueno el hilo. Hay en venta un libro sobre comidas que se pueden hacer en la furgo.
The Camper van cookbook - El libro de cocina de la furgocamper
*imagen borrada por el servidor remoto (http://[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/4/thecampervancookbookell.jpg/)
Jejeje, yo tengo ese libro, está genial!! Me lo regalaron mis amigos furgoneteros después de la brasa que les di, porque resulta que el verano pasado, de viaje con la furgo, nos encontramos con el autor del libro en el parque de atracciones de Donosti, con una T2 preciosa y rodando una serie para la BBC sobre cocina en furgo. Quién sabe si ya la han estrenado? Molaría verla, no?
Hablando de tortillas... nosotros compramos un bote de cristal en el caprabo, que vienen las patatas prefritas para hacer una tortilla para 4 personas.. nosotros echamos en contenido en la sarten.... añadimos un pote de cebolla frita del mercadona... y 5 o 6 huevos,y esta cojonuda y superrapida y para nosotros mejor que la de patatas chips...
Me uno al hilo ;)
Cita de: Irta en Junio 09, 2013, 22:36:44 pm
Jejeje, yo tengo ese libro, está genial!! Me lo regalaron mis amigos furgoneteros después de la brasa que les di, porque resulta que el verano pasado, de viaje con la furgo, nos encontramos con el autor del libro en el parque de atracciones de Donosti, con una T2 preciosa y rodando una serie para la BBC sobre cocina en furgo. Quién sabe si ya la han estrenado? Molaría verla, no?
Que suerte
Irta, tener el libro, ver el autor y su T2. Tu el libro, lo tienes en castellano? Gracias
LO MEJOR: comprar unas nécoras en el mercado gallego en el que esteís, coger agua de mar y sin echar sal ya que el agua de mar ya tiene, cocer las nécoras desde que el agua hierba 5 minutos y ya está.La veda se abre en Galicia hacia el 15 de Julio.Buen provecho. .baba
Cita de: fandelat3 en Junio 10, 2013, 13:40:30 pm
Que suerte Irta, tener el libro, ver el autor y su T2. Tu el libro, lo tienes en castellano? Gracias
La verdad es que sí, fue una suerte , y una anécdota divertida. El tío es muy majo, menos mal, porque me puse a cotillear su furgo sin saber que era suya, ni que él era el autor del libro ;D
El libro lo tengo en inglés, me parece que no está editado en castellano. Personalmente, creo que la mayoría de las recetas no son nada del otro mundo, son bastante sencillitas, y seguro que much@s de los que escribís por aquí sabéis hacer cosas más apetitosas y originales. Pero las fotos son una pasada, y también la "filosofía de vida camper" que desprende el libro. Porque también incluye trucos para viajar, consejos, anécdotas de la vida en furgo... Transmite buen rollo y da muchas ganas de coger la furgo... .baba
Mañana os busco alguna foto de mi encuentro con Martin ;)
Cita de: Irta en Junio 10, 2013, 23:47:49 pm
La verdad es que sí, fue una suerte , y una anécdota divertida. El tío es muy majo, menos mal, porque me puse a cotillear su furgo sin saber que era suya, ni que él era el autor del libro ;D
El libro lo tengo en inglés, me parece que no está editado en castellano. Personalmente, creo que la mayoría de las recetas no son nada del otro mundo, son bastante sencillitas, y seguro que much@s de los que escribís por aquí sabéis hacer cosas más apetitosas y originales. Pero las fotos son una pasada, y también la "filosofía de vida camper" que desprende el libro. Porque también incluye trucos para viajar, consejos, anécdotas de la vida en furgo... Transmite buen rollo y da muchas ganas de coger la furgo... .baba
Mañana os busco alguna foto de mi encuentro con Martin ;)
Muchas gracias por la info, y a la espera de estas fotos ;D .fotografo
Como cocinillas que soy me uno al hilo.
La serie de la que se ha hablado la divisé en youtube, "One man in his campervan", habrá que echarle un ojillo a ver si sacan cosas curiosas.
Me uno al hilo! Me encanta la cocina, pero aún no tengo recetas adaptadas porque aún no me he comprado la furgo...
LEYENDO LEYENDO ME HA ENTRAO UNA HAMBRUNA...
Buen hilo me uno al clan Masterfurgo Chef!
Cita de: fandelat3 en Junio 11, 2013, 13:36:03 pm
Muchas gracias por la info, y a la espera de estas fotos ;D .fotografo
Bueno, lo prometido es deuda ;) Aquí nos tenéis en el monte Igeldo con este Man in a Campervan y su preciosa T2 .baba
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/irta/r00140400.jpg)
muy interesante el hilo pero un poco parado... lo acabo de encontrar y no me lo e leido entero xro si bastante. A nadie le e visto ablar de los desayunos y los nutricionistas diccen que es la comida mas importante...y ami la que mas me gusta jejeje yo sin mas por añadir algo aunque es lo que hara todo el mundo para desayunar me llevo madalenas, cereales, o me ago tostadas en la sarten con el pan del dia anterior para aprovechar. Primero hecho mantequilla y luego lo pongo a la sarten queda mucho mejor que si se hace al reves. Mi novia siempre me llorikea y me dice que si estamos con la furgo es dia de fiesta y que tiene que desayunar oreo cubiertas de chocolate blanco que son su punto debil (y yo voy y se las llevo...)jejej
Me uno al hilo
Por cierto, que grande lo del autor del libro. a mi me lo regalo mi novia para un aniversario ya hace unos años y la verdad es que me encanto!!
Hola, os dejo un pdf de cocina para impostores, alguna recte la he probado, espero que os guste...
http://www.afanargandarivas.org/doc/cocina_para_impostores.pdf
Cita de: Jerosone en Mayo 30, 2014, 13:09:01 pm
Hola, os dejo un pdf de cocina para impostores, alguna recte la he probado, espero que os guste...
http://www.afanargandarivas.org/doc/cocina_para_impostores.pdf
Que bueno el PDF .palmas
Hola,bueno para nosotros la comida es parte importante del viaje y preparamos platos elaborados,como en casa,pero al aire libre y disfrutamos a tope,la mayoría de foreros sabrá cocinar paella,en este caso de mariscos,(https://lh6.googleusercontent.com/pIrVe55tslmRSBZTRb1Jx43lVBxEOHPwJtbU_ZXEhuE=w122-h162-p-no)(https://lh3.googleusercontent.com/aCDCYvyYUnPeHuVyChXvnoZXllVaqgq9UVioIIFTMW4=w216-h162-p-no)En pin pan pun animaros
Cita de: mano de obra en Mayo 30, 2014, 23:55:41 pm
Hola,bueno para nosotros la comida es parte importante del viaje y preparamos platos elaborados,como en casa,pero al aire libre y disfrutamos a tope,la mayoría de foreros sabrá cocinar paella,en este caso de mariscos,(https://lh6.googleusercontent.com/pIrVe55tslmRSBZTRb1Jx43lVBxEOHPwJtbU_ZXEhuE=w122-h162-p-no)(https://lh3.googleusercontent.com/aCDCYvyYUnPeHuVyChXvnoZXllVaqgq9UVioIIFTMW4=w216-h162-p-no)En pin pan pun animaros
mmmmmmmmmmmmmmmm que buena pinta! .baba .baba .baba .baba
Me apunto al hilo.
Como soy un pescador-recolector nato, cuando salgo a por setas en otoño siempre llevo unos ajitos, aceite y perejil, además del hornillo.
Se cojen los boletus, chantarelas, o lo que toque (menos rolex) y con un vinito y pan se hace la comida del medio día.
Cuando voy de camping a portugal siempre me acompaña una caña de pescar...los mejores robalos que me he comido han sido pescados en calitas (me acuerdo especialmente de la calita que hay a la derecha de la playa de tonel en sagres, y con una barbacoa de esas chiquititas que por allí venden nos la zampamos mi mujer y yo...ummmm
Y de cebos, pues en portugal es muy fácil pillar unos cangrejitos de arena (calaberas) o gusana de playa en la misma playa.
Ahora, con los niños, llevamos comida congelada (hoy hemos comido lentejas) y con el rollo de la nevera ayer nos pegamos un atracón de rusa.
Y no sé vosotros, pero con niños, para un fin de semana nuestra opinión es hacer comidas de las que no se quejan ni mijita, que comen solos y sin hablar...es decir, macarrones con tomate y salchichas o chorizo o atún, unas latas de albóndigas y con la salsa que llevan cueces arroz y lo mezclas para que pille saborcito y no falla!
Os pongo aqui algo de lo que yo suelo llevar en mis viajes.
En casa se sofrie panceta fresca con ajos y unas hojas de laurel en aceite de oliva, se deja enfriar y se mete en tarros de cristal, no es necesario nevera y vienen de fábul.a cuando el hambre aprieta.
Gachas: se sofrie sin llegar a quemarse unos anises en aceite de oliva, se añade harina (según comensales), se tuesta y se añade leche sin dejar de remover (tipo bechamel), azucar al gusto y se le añade canela en polvo (al final), remover para evitar los grumos y nos queda un postre nutritivo, o plato único tras dejarla enfriar.
Migas: se corta a pellizcos el pan duro la noche anterior, se remoja con agua y sal (sin pasarse, ha de quedar húmedo, no anegado), se cubre con un trapo para que transpire y a la mañana siguiente, en una sartén con aceite de oliva se sofrie una cabeza de ajos sin pelar con panceta y se añade el pan y a fuego vivo removiendo para que no se pegue hasta tostarse. Plato nutritivo que mis padres tomaban en invierno antes de afrontar una dura jornada. En invierno me gusta acompañar las migas con pimientos fritos, rábanos, aceitunas e incluso uvas.
Que aproveche!
Muy ;) buenas, lo cuelgo aquí pa que no se pierda, aunque este my parado el hilo...
PAELLA al BAÑO MARIA.
Aquí tenéis como hacemos una rica paella vegetal al baño maría para llevar de viaje, en verano tomar fresquita y en invierno calentar al baño maría también.
Suelen durar mínimo un año, aunque al cabo de tantos meses se queda algo seco y es mejor calentarlo al baño maría para rehidratarlo.
Cualquier tamaño de bote reciclado sirve, pero las tapas comprarlas nuevas si o si, si no os podéis encontrar una sorpresa.
Durante el año voy recopilando los 24 botes que hacemos para las vacaciones, total son 16,6 kilos de peso a la furgo y 24 comidas rápidas, ricas y nutritivas...
Normalmente al abrirlas les añadimos lechuga "fresquita" o alguna lata rica, aceitunas o alcachofas, espárragos, vainas, guisantes de bote que siempre llevamos en la despensa, etc...
PREPARACION:
Sencillo y rápido, en apenas 2 horas tienes listos los botes para ponerlos al fuego.
Picar abundante verdura y repartirla equitativamente en cada bote, se le puede añadir cosas al gusto de cada uno, cebolla, zanahoria, pimiento rojo, apio, puerro con su hojas verdes ricas en clorofila, algas marinas Arame muy ricas en minerales, especies variadas mediterráneas, curry, chorreton de aceite de oliva y salsa de soja (tamari shoyu), pizca de sal, nosotros le echamos arroz integral que es el que consumimos siempre y un buen puñado de lentejas o judias Azukis japonesas, agua de botella (del grifo ni harto grifa)...
Pero lo dicho experimentar con vuestros gustos y veréis que bien sale todo, incluso con arroz blanco, etc...
¡¡¡Ojo!!! no poner carnes ni pescados, con la cocción solo a 100º no queda esterilizada lo suficiente, pudiendo dar problemas de salud, estos alimentos necesitan de una holla exprés a 120º para su correcta conservación.
Muy importante es no llenar del cereal elegido, mas de lo que se ve en la primera imagen "podría ??? reventar el bote" al incharse, luego poner la verdura encima y se puede prensar un poco para que entre mucho mas, ademas de los condimentos, sal, aceite, tamari, etc... añadirlos siempre en seco antes de añadir el agua al final.
Fijaros que el agua solo se pone hasta casi hasta arriba (4 foto), dejando aire siempre, mas o menos un dedo del tamaño del meñique.
Cuando todo esta dentro y echada el agua cerrar la tapa fuerte pero sin pasarse, es fácil pasar la rosca del bote y entonces no sellaran bien los botes y adiós al vacío.
Y entonces batir bien cada bote para que se mezcle bien los alimentos y el sabor sea mas uniforme.
La holla lo mejor que sea de aluminio, da mucho mas calor y mas rápido ahorrando gas, y que sea lo suficientemente alta para que haya agua por encima de los botes, no es totalmente necesario pero cuecen mejor y el agua se desborda menos al cocer, nosotros no lo cumplimos en una de ellas, pero por no comprar otra...
Con el arroz integral usamos 3 horas de cocción a fuego lento pero que hierva el agua constantemente y es suficiente, queda muy blandito y eso que necesita 45mt/1h en holla normal para hacerse bien, con lo que el blanco tardara muchísimo menos, supongo...
Unas fotos del proceso...
1ª
*imagen borrada por el servidor remoto
2ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Bote rellenado listo para echar el agua y cerrar, batiendolo posteriormente.
3ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Ya llenado de agua dejando espacio arriba y muy batido todo bien mezclado.
4ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Añadir el agua caliente del grifo a la hoya (poner la caldera a tope) así hierve mas rápido y ahorramos gas y recursos ambientales.
5ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Proceso finalizado.
6ª
*imagen borrada por el servidor remoto
También es viable cocinar la comida en casa, embotarla y al baño maría, pero no se cuanto tiempo se necesitaría, preguntar a alguna abuela, jajaja!!!
Espero os ayude a alguien, salud.2
P.D. Este sistema se nos ocurrió cuando ya cansados de no encontrar muchas veces espacios donde cocinar tranquilos, mal comer muchas veces al no tener infraestructura de cocina interior y ademas tirarnos demasiado tiempo para nuestro gusto en ello, así en apenas 45 minutos comidos, descansados, un cigarrillo y en marcha que hay mucho que ver y el día sabe a poco y las vacaciones siempre son muy cortas, .sombrero leches!!!.
Ya me estoy relamiendo el hocico. Pongo la oreja. .baba .baba .baba
PAELLA al BAÑO MARIA.
Aquí tenéis como hacemos una rica paella vegetal al baño maría para llevar de viaje, en verano tomar fresquita y en invierno calentar al baño maría también.
Suelen durar mínimo un año, aunque al cabo de tantos meses se queda algo seco y es mejor calentarlo al baño maría para rehidratarlo.
Cualquier tamaño de bote reciclado sirve, pero las tapas comprarlas nuevas si o si, si no os podéis encontrar una sorpresa.
Durante el año voy recopilando los 24 botes que hacemos para las vacaciones, total son 16,6 kilos de peso a la furgo y 24 comidas rápidas, ricas y nutritivas...
Normalmente al abrirlas les añadimos lechuga "fresquita" o alguna lata rica, aceitunas o alcachofas, espárragos, vainas, guisantes de bote que siempre llevamos en la despensa, etc...
Escelente aporte. Me has heco recordar aquellas tardes de verano en mi pueblo, la candela a tope y mi madre "haciendo conservas" de todos los excedentes del huerto para consumo invernal.
Una observación: cuando dices que usemos tapas nuevas, las originales bien lavadas no sirven?, incluso se podrian esterilizar en el horno 5 minutos a 150º y en todo caso donde se compran estas tapas?
me uno al hilo!
pq muchas veces te quedas sin ideas a la hora de cocinar en la furgo!
.baba
que buenas las recetas!
ya subiré alguna de las mias ;)
Muy buena Iosaneta!! La probaré en breves!
Cita de: juancatalan en Septiembre 02, 2014, 08:46:44 am
Una observación: cuando dices que usemos tapas nuevas, las originales bien lavadas no sirven?, incluso se podrian esterilizar en el horno 5 minutos a 150º y en todo caso donde se compran estas tapas?
http://www.juvasa.com/es/a117/sistemas-de-cierre/tapas/tapa-to-43---dorado---pasteurizacion---sin-boton
http://www.iberenvases.com/es/37-tapas-tarros-conservas
Un saludo!.
http://www.decathlon.es/C-1017839-comidas-deshidratadas
Me uno al hilo!!!
Porcierto Iosaneta, me ha gustado mucho tu receta!!!
Que bueno, alguien sabe donde pillar la cocina esa de combustibles liquidos? Como la de urocamper? Es muyyy guapa y a mi me viene de perlas.
Sigo el hilo para ver si aprendo algo de cocina, que soy un negao!!!
Entro al hilo, veo las estupendas recetas y me voy. No he cenado y ya empezaba a imaginarme el olor viendo las fotos.
Cita de: Knaus en Mayo 30, 2014, 23:12:45 pm
Que bueno el PDF .palmas
GENIAL!!!, la de ideas que me ha proporcionado esta enciclopedia, yo que por sistema soy anti-latas.
Gracias compi.
No es una receta en si, sino que estas pasadas vacaciones antes de irnos nos prestaron una maquina de envasar al vacio.
Envase bastantes productos frescos y una vez envasados los congele. Han aguantado perfectamente en una nevera mantenida con hielo, no se los grados aunque la bebida salia tan fria como en casa, asi que calculo que unos 8ºC como maximo. De hecho lo que volvio a casa estaba bueno también.
Me ha parecido una maquinita a tener en cuenta, es basica nada de industrial, de hecho sera una proxima inversión familiar.
Hasta ahora lo llevaba en tuppers cocinado y congelado, con esto la idea principal es: cocinas, si tiene salsa o liquido, lo metes en una bolsa sobre tupper o asi y luego congelar, cuando esta solido hacer vacio y cerrar. Por lo que he leido se duplica la duración del tiempo de conservación.
En algunos blog habia leido de gente que llevaba la comida congelada en tupper para los 15 dias, la ventaja de esto es que no ocupan tanto y encima mayor conservación.
Nosotros en nuestras salidas llevamos todo hecho y es lo mas practico, ahora que aun no tenemos furgo y esta ultima vez llevamos una nevera de porexpan gorda y grande, se usan para transporte de vacunas y ha sido una maravilla, el hielo nos ha durado 2- 3 dias bien, en las landas pero con buena temperatura.
Cita de: juancatalan en Septiembre 02, 2014, 08:46:44 am
PAELLA al BAÑO MARIA.
Escelente aporte. Me has heco recordar aquellas tardes de verano en mi pueblo, la candela a tope y mi madre "haciendo conservas" de todos los excedentes del huerto para consumo invernal.
Una observación: cuando dices que usemos tapas nuevas, las originales bien lavadas no sirven?, incluso se podrian esterilizar en el horno 5 minutos a 150º y en todo caso donde se compran estas tapas?
Hola, pues en almacenes donde vendan botes de cristal tipo AFEDE o en ferrerías de las antiguas se que las tienen.
Salud.2
Cita de: Iosaneta en Agosto 28, 2014, 10:12:12 am
Muy ;) buenas, lo cuelgo aquí pa que no se pierda, aunque este my parado el hilo...
PAELLA al BAÑO MARIA.
Aquí tenéis como hacemos una rica paella vegetal al baño maría para llevar de viaje, en verano tomar fresquita y en invierno calentar al baño maría también.
Suelen durar mínimo un año, aunque al cabo de tantos meses se queda algo seco y es mejor calentarlo al baño maría para rehidratarlo.
Cualquier tamaño de bote reciclado sirve, pero las tapas comprarlas nuevas si o si, si no os podéis encontrar una sorpresa.
Durante el año voy recopilando los 24 botes que hacemos para las vacaciones, total son 16,6 kilos de peso a la furgo y 24 comidas rápidas, ricas y nutritivas...
Normalmente al abrirlas les añadimos lechuga "fresquita" o alguna lata rica, aceitunas o alcachofas, espárragos, vainas, guisantes de bote que siempre llevamos en la despensa, etc...
PREPARACION:
Sencillo y rápido, en apenas 2 horas tienes listos los botes para ponerlos al fuego.
Picar abundante verdura y repartirla equitativamente en cada bote, se le puede añadir cosas al gusto de cada uno, cebolla, zanahoria, pimiento rojo, apio, puerro con su hojas verdes ricas en clorofila, algas marinas Arame muy ricas en minerales, especies variadas mediterráneas, curry, chorreton de aceite de oliva y salsa de soja (tamari shoyu), pizca de sal, nosotros le echamos arroz integral que es el que consumimos siempre y un buen puñado de lentejas o judias Azukis japonesas, agua de botella (del grifo ni harto grifa)...
Pero lo dicho experimentar con vuestros gustos y veréis que bien sale todo, incluso con arroz blanco, etc...
¡¡¡Ojo!!! no poner carnes ni pescados, con la cocción solo a 100º no queda esterilizada lo suficiente, pudiendo dar problemas de salud, estos alimentos necesitan de una holla exprés a 120º para su correcta conservación.
Muy importante es no llenar del cereal elegido, mas de lo que se ve en la primera imagen "podría ??? reventar el bote" al incharse, luego poner la verdura encima y se puede prensar un poco para que entre mucho mas, ademas de los condimentos, sal, aceite, tamari, etc... añadirlos siempre en seco antes de añadir el agua al final.
Fijaros que el agua solo se pone hasta casi hasta arriba (4 foto), dejando aire siempre, mas o menos un dedo del tamaño del meñique.
Cuando todo esta dentro y echada el agua cerrar la tapa fuerte pero sin pasarse, es fácil pasar la rosca del bote y entonces no sellaran bien los botes y adiós al vacío.
Y entonces batir bien cada bote para que se mezcle bien los alimentos y el sabor sea mas uniforme.
La holla lo mejor que sea de aluminio, da mucho mas calor y mas rápido ahorrando gas, y que sea lo suficientemente alta para que haya agua por encima de los botes, no es totalmente necesario pero cuecen mejor y el agua se desborda menos al cocer, nosotros no lo cumplimos en una de ellas, pero por no comprar otra...
Con el arroz integral usamos 3 horas de cocción a fuego lento pero que hierva el agua constantemente y es suficiente, queda muy blandito y eso que necesita 45mt/1h en holla normal para hacerse bien, con lo que el blanco tardara muchísimo menos, supongo...
Unas fotos del proceso...
1ª
*imagen borrada por el servidor remoto
2ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Bote rellenado listo para echar el agua y cerrar, batiendolo posteriormente.
3ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Ya llenado de agua dejando espacio arriba y muy batido todo bien mezclado.
4ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Añadir el agua caliente del grifo a la hoya (poner la caldera a tope) así hierve mas rápido y ahorramos gas y recursos ambientales.
5ª
*imagen borrada por el servidor remoto
Proceso finalizado.
6ª
*imagen borrada por el servidor remoto
También es viable cocinar la comida en casa, embotarla y al baño maría, pero no se cuanto tiempo se necesitaría, preguntar a alguna abuela, jajaja!!!
Espero os ayude a alguien, salud.2
P.D. Este sistema se nos ocurrió cuando ya cansados de no encontrar muchas veces espacios donde cocinar tranquilos, mal comer muchas veces al no tener infraestructura de cocina interior y ademas tirarnos demasiado tiempo para nuestro gusto en ello, así en apenas 45 minutos comidos, descansados, un cigarrillo y en marcha que hay mucho que ver y el día sabe a poco y las vacaciones siempre son muy cortas, .sombrero leches!!!.
Primero: yo ya he hecho un par de esos botes, los tengo guardados en el fondo de un cajón para catarlos de aquí unos meses....gracias por la receta que pinta de lo lindo.
segundo:
esto que dices que no se puede hacer con carnes porque no llegan a 120 grados, a mi me paso, hice unas albóndigas con guisantes i al cavo de unos meses se volvieron agrias....
mirando por internet vi que si se hace el baño maria en una olla a presión al llegar a 140 o 150 grados se pueden conservar bien, también vi que en las carnes i pescados conservados asi, si no salen bien se pueden formar esporas de botulismo, que no se destruyen cuando vuelves a calentar la comida y tampoco notas nada raro en el sabor....no se si será verdad.....
Alguien sabe si la carne con jugo, cocido, estofado albóndigas.... realmente se puede conservar con el baño maria hecho en olla a presión?
Me quedo por aqui que esto está interesante y rico rico
Que bueno los botes! esa idea es total, nosotros hacemos pisto de la misma manera, desinfectamos los botes hirviéndolos y luego a las tapas les damos con alcohol y nos aguantan de los lindo.
Una idea cojonuda lo de los botes... Lo tengo que probar... Pero ya no sólo para la furgo, a veces tengo kilos de verdura en casa que no sé qué hacer con ella... Pues ala, arroz de verduras para tener hecho cuando te de la gana...
Pues ya contareis que tal los botes, pero recordar que cuando pasan varios meses tiende a secarse el arroz integral y ya no esta tan rico, hay que rehidratar con algo, en septiembre hicimos la ultima vez y ahora en a finales de mes consumiremos los últimos 6 botes que nos quedan, pero recién hechos durante el mes que nos vamos son una delicia...
Salud.2
Me quedo por aqui! interesante este hilo
Jojojoojoj la que as liado Uro ¡¡¡ maaadre mía la de ideas e imaginación culinaria que tiene la gente.
Yo aportar no voy a aportar nada, pues cuando he salido en moto o en furgo he cocinado exactamente igual que en casa o en Rte cuando trabajaba alli,despues de 35 años en cocinas ajenas,para que cambiar,pero me gusta ver esto...hay idea buenísimas.
Continuo por aqui.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/rococa/Paella_big.jpg) (http://s48.photobucket.com/user/rococa/media/Comida%20Campo/Paella.jpg.html)
http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/08/06/receta/1438882411_990917.html
El pan pizza pita más furgonetero. Se hace en un momento después de q fermente y con una botella de vidrio como rodill, estupendo.
Me encanta este hilo
Me quedo por aquí que parece ser se esta cociendo algo.
Gran hilo,muy interesante!! Gracias por compartir vuestras ideas culinarias .palmas .palmas
;-)
juer, me apunto al hilo .baba
¿Algo especial para los celíacos por aqui?
sobre todo el tema de sustituir el pan...
Una fácil y con fundamento............
Compras un Secreto (No hace falta que sea Ibérico), lo hechas a la Barbacoa.......... un poco de zumo de limón, sal, pimentón dulce, pimienta negra!!! Un poco de pan tostado, all-i-oli....... una cerveza y unas buenas vistas!!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alanbike/1pbPThl_big.jpg)
Otra sencilla para los pekes de la FreeVan, fries unas salsichas, hierves macarrones un bote de Salsa Boloñesa........... y mas contentos que unas castañuelas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alanbike/khkj56e_big.jpg)
Por cierto, yo soy de llevar poca cosa e ir comprando sobre la marcha, lo que siempre llevo son unos Yatekomo, pasta y arroz, y algunos botes de salsas, boloñesas.... etc!!! Pero al final........... siempre acabo tirando de BBQ o pan con embutidos de la zona!!! .ereselmejor