La idea que tengo es tomar una referencia en la aguja de nivel de gasoil. Meter por ejemplo 20 litros y contar los kilómetros que realizo hasta llegar a esa primera marca. Después hacer el cálculo.
El problema que le veo a este sistema, es que no se si será muy fiable... Pues la aguja se mueve tanto para arriba para abajo por los desniveles...
Cómo lo haceis vosotros?
Lo mejor, es llenar. Haces x km 100km por ejemplo y llenas otra vez... no falla
Cita de: seafurgo en Julio 11, 2012, 10:47:42 am
Lo mejor, es llenar. Haces x km 100km por ejemplo y llenas otra vez... no falla
Yo hago lo mismo...
Llenas el deposito, y conduces hasta q se encienda la reserba...
Y calculas litros entre km recorridos...
Cita de: manson en Julio 11, 2012, 10:53:40 am
Yo hago lo mismo...
Llenas el deposito, y conduces hasta q se encienda la reserba...
Y calculas litros entre km recorridos...
El problema es que la T3 no lleva testigo de reserva.
Cita de: JakeOrth en Julio 11, 2012, 10:56:27 am
El problema es que la T3 no lleva testigo de reserva.
pues entonces mira de clavar un recorrido justo de 100 km, no? a mi me ha parecido una muy buena idea
Hazlo a los 200-300km, asi sera mas exacto,100km me parecen pocos.
Sigo con problemas para llenado total!!puta valvula de gases...
Sin reserva es algo mas complicado.
Yo siempre lleno el deposito , de la furgo , coche , moto , pongo el parcial a 0000 y veo los km que ando con el deposito lleno hasta la reserva que mas menos son siempre lo mismos ( hay que tener paciencia o hacer muchos km para conocer lo km que andas con el deposito) pero una vez me salvo en la moto de quedarme tirado , porque pase de los km "normarles " y me fije y tenia el grifo de la gasofa en reserva, y con la antigua furgo una T4 2.4D , tambien era muy util , porque oscilaba mogollon de repente tenias medio deposito y derepente casi un tercio.
El tema de llanar el deposito va bien para saber la autonomia media, pero para saber consumo con hacer x km y luego dividir litros ya esta, siempre y cuando tengas en cuenta el tipo de carretera que hagas ciudad etc..
LLenas deposito, ruedas los km que te de la gana, vuelves a llenar y divides km / litros consumidos, y ya tienes el consumo medio.
Veo que todos hacemos lo mismo!! jejeje
llenado - cuentakilometros a cero - carretera - llenado
la formula que yo hago es: LITROS / KILÓMETROS x 100
ej: 75 L / 945 km = 0.079 x 100 = 7.9L/%
Cita de: freddytorques en Julio 11, 2012, 11:49:03 am
LLenas deposito, ruedas los km que te de la gana, vuelves a llenar y divides km / litros consumidos, y ya tienes el consumo medio.
Si divides 100km entre 5 litros consumidos, te da un consumo de 20 litros?? jajajaj.... Eso seria para sacar el consumo como lo marcan los americanos, en mpg (millas por galón, o el equivalente de aqui, kilometros por litro)
Para litros a los 100km, hay que hacer como dice el amigo chachek
Saludos!
Vaya por dios.
Mañana salimos a hacer un viaje de varios días e iba a aprovechar para ver el consumo. Voy a la gasolinera y pido para llenar el depósito hasta arriba, para poder hacer el cálculo. Y ya cuando está rellenando a mano, el hombre me avisa que caía gasoil al suelo por esa zona. Nunca había probado a llenarlo, y nunca me perdiera. Me agacho y veo los 2 tubitos respiraderos fuera; ya los he colocado. A ver si era ese el problema... y se me jodió el cálculo exacto de consumo...
Si no tienes prisa y lo quieres exacto, yo lo suelo hacer con 1000 Km.
- Lleno y pongo el parcial a 0
- Entre medias hago un llenado parcial en litros exactos, por ejemplo 40 lts.
- A los 1000 km exactos vuelvo a llenar. Si entran 46 lts (por ejemplo) más los 40 del anterior llenado serían 86 lts - 8,6 lts/100
Es un poco lento pero muy exacto.
Cita de: Epicuro de Samos en Julio 18, 2012, 10:42:16 am
Si no tienes prisa y lo quieres exacto, yo lo suelo hacer con 1000 Km.
- Lleno y pongo el parcial a 0
- Entre medias hago un llenado parcial en litros exactos, por ejemplo 40 lts.
- A los 1000 km exactos vuelvo a llenar. Si entran 46 lts (por ejemplo) más los 40 del anterior llenado serían 86 lts - 8,6 lts/100
¿y si los 1000 te pillan en un tramo sin gasolinera?
Llenar el deposito. Poner el parcial a cero. Hacer kilometros. Dividir total km por litros. A mi desde el cambio de filtros y haciendo conducción eficiente me ha bajado. De 8 a 7,3.
Saludos
Cita de: chachek en Julio 18, 2012, 10:47:40 am
¿y si los 1000 te pillan en un tramo sin gasolinera?
Si te vas 10 arriba o abajo no tiene trascendencia. Si te vas más, tendrás que aplicar la fórmula y dividirlo.
Yo lo que hago para que el cálculo sea mas exacto es llenar el depósito y apuntar los km y a partir de ahí siempre que echo gasoil lo lleno y apunto los km y los litros que reposté y lo voy apuntando en una hoja de excell que me va calculando los consumos parciales y el total desde que empecé a apuntar. Haciéndolo así durante 10.000km podeis tener una media bastante mas fiable que si se hace en 1 o 2 repostajes. Lo mas importante es que no os olvideis nunca de apuntar los litros, si en algún repostaje se olvidan los km afecta al cálculo parcial pero si has apuntado los litros en el próximo ya te saldrá el cálculo del total correcto.
Una preguntilla.
Como todos sabemos, la pistola salta sóla cuando se acerca al llenado total. Se supone que ese salto debe ser el mismo en todas las gasolineras, no?
Es por tomar ese punto para el control de consumo.
Puede haber una diferencia de 0,1L. Es despreciable para el cálculo del consumo.
llenar el deposito, hacer la ruta que se quiera, llenar el deposito y ver cuantos litros te echan, miras por internet via michelin o similares los kms, y para saber el consumo a los 100 pues haces una regla de tres, a 20 kms 3 litros pues a 100 kms =3x100/20 es la forma mas exacta y para mi tambien la mas sencilla por los despistes e imprevistos, ademas con pocos kms puedes calcular y ver el consumo por ciudad, por nacional con cuestas, por autopista...... etc
aunque cada maestrillo tiene su librillo