Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => T4 => Mensaje iniciado por: quierovolkswagen en Mayo 09, 2012, 20:53:09 pm

Título: motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 09, 2012, 20:53:09 pm
Miércoles 9

Hola:

Es normal que mi furgo suene muy "acelerada" cuando la enciendo, la aguja marca por debajo de las 10000rpm, mientras espero a iniciar la marcha y me han dicho que está bien, que entre 8000 y 10000 está todo bien, pero a mí me suena "desbocada" y tendrá esto que ver con que tal vez tenga mal el embrague (o la caja, no lo sé)

Un Saludo
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 09, 2012, 21:01:48 pm
tu furgo ¿llega a las 10 mil rpm? guau si que esta revolucionada......... sera de gasolina supongo ........  .meparto .meparto
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 09, 2012, 21:23:31 pm
Supongo que te sobra un cero a esas rpm, si al ralentí está sobre 850-900 rpm es correcto (en frío podría ser un poco más).
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: elnenet en Mayo 11, 2012, 15:39:16 pm
A mi me ocurre algo similar en frío. ???
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 11, 2012, 17:29:39 pm
¿ a las 10.000? .meparto
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 11, 2012, 17:52:56 pm
arrancas tirando de estarter?¿?

lo correcto según manual seria:
830 rpm al ralentí, y 1050 rpm con starter puesto...

cuantos KM tiene la furgo??
a mi con mas de 150.000km me toco ajustar el ralentí, por q también estaba por encima de las 900rpm

comprueba primero el cable del starter, no este atascado, o mal ajustado...
y despues ajusta ralentí

suerte
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 11, 2012, 17:56:24 pm
Cita de: CIMA en Mayo 09, 2012, 21:23:31 pm
Supongo que te sobra un cero a esas rpm, si al ralentí está sobre 850-900 rpm es correcto (en frío podría ser un poco más).


en realidad, en frió las RPM se caen...
(a no ser q tengas starter automatico, q se activa solo al arrancar la furgo)
por eso es recomendable ajustar el régimen de ralentí, con el motor caliente
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: Garry_t4 en Mayo 11, 2012, 18:15:39 pm
Ya que hablais de starter..comento una cosa que me paso ace tiempo y no le di importancia.

Mi furgo tiene starter manual(1.9d del 91)aunque arranca bien sin usarlo al principio de tenerla lo usaba en frio..creo que deje de usarlo despues de que me pasara lo que cuento ahora  .meparto ..

Arranque en madrid,tirando de starter por que era prontito y estaba fria..sali de Madrid y me ize del tiron los 300 km que separan Madrid de zaragoza..sin quitarlo,claro.me di cuenta cuando pare en el area de servicio de Pina de Ebro.Al aparcar y escuchar el motor en ralenti dije mi.. que cagada.

En principio supongo que el unico mal es que me gastaria algo mas de gasoil en aquel viaje..ace bastante tiempo y no he notado nada raro..
que opinais?puede ser malo para el motor?
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 11, 2012, 18:19:56 pm
Cita de: vwt41.9d en Mayo 11, 2012, 18:15:39 pm

En principio supongo que el único mal es que me gastaría algo mas de gasoil en aquel viaje..ace bastante tiempo y no he notado nada raro..
que opináis?puede ser malo para el motor?


solo eso, mas consumo...
e incluso notarias mas potencia, ya q adelanta la bomba inyectora...

a mi también me a pasado muchas veces yendo al curre   .meparto  .meparto
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: cierv@lo en Mayo 11, 2012, 18:51:10 pm
Este es un tema que yo deje aparcado hace tiempo pero aprovechando el post lo vuelvo a plantear. En el caso de mi furgo (2.4D) el estarter solo varia la inyeccion pero no sube mas las revoluciones.
En frio se queda bastante baja de rpm y luego a medida que se va calentando, suena un "clac" en el motor parecido al que hacen los calentadores y van  subiendo las rpm, otro "clac" y suben otro poco y asi, hasta el punto de quedarse demasiado altas las rpms en caliente, cuando yo creo que tenia que ser al reves, no? mas alto en frio y luego ir bajando hasta estabilizarse en caliente.

Le ajuste el ralenti, y si conseguia dejarlo bien en frio, se me subia mucho de vueltas en caliente y viceversa: Si lo dejaba bien en caliente, en frio bajisima de vueltas.

Al final, consegui regularlo de la mejor manera posible y eso: al arrancar algo bajita de vueltas y en caliente un poquito alto pero bien (a unas 1000/1100 calculo yo)

En su dia, pregunte si alguien sabe el mecanismo (rele o similar) que comanda el ralenti de estas furgos. El rele que hace el "clac", para ver si se podia hacer algo. Ahi dejo el planteamiento por si alguien le ha pasado algo parecido ya que conozco mas furgos 2.4 con este problemilla.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 11, 2012, 18:55:29 pm
q tipo de starter tienes???

automatico?? puede q ese clic sea del relé del starter, y se te active en marcha...

en principio el acelerador o ralentí no tiene ningún componente electrónico...
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: cierv@lo en Mayo 11, 2012, 19:02:05 pm
Cita de: manson en Mayo 11, 2012, 18:55:29 pm
q tipo de starter tienes???

automatico?? puede q ese clic sea del relé del starter, y se te active en marcha...

en principio el acelerador o ralentí no tiene ningún componente electrónico...


Que va...es la palanca manual que va con un cable a la bomba. Sabes cuando se apaga la luz de los calentadores y a los segundos suena un clac?? Pues ese es al ruidito al que me refiero  .loco2
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 11, 2012, 20:03:27 pm
Cita de: vwt41.9d en Mayo 11, 2012, 18:15:39 pm
Ya que hablais de starter..comento una cosa que me paso ace tiempo y no le di importancia.

Mi furgo tiene starter manual(1.9d del 91)aunque arranca bien sin usarlo al principio de tenerla lo usaba en frio..creo que deje de usarlo despues de que me pasara lo que cuento ahora  .meparto ..

Arranque en madrid,tirando de starter por que era prontito y estaba fria..sali de Madrid y me ize del tiron los 300 km que separan Madrid de zaragoza..sin quitarlo,claro.me di cuenta cuando pare en el area de servicio de Pina de Ebro.Al aparcar y escuchar el motor en ralenti dije mi.. que cagada.

En principio supongo que el unico mal es que me gastaria algo mas de gasoil en aquel viaje..ace bastante tiempo y no he notado nada raro..
que opinais?puede ser malo para el motor?


mi opinion : el starter es para mantener el regimen de giro un poco mas alto mientras alcanza la temperatura y para evitar que se llegue a calar(en motores diesel es mas dificil que se cale)

pero por lo que cuentas salistes con el starter manual y dejaste de circular a ralenti en el momento en que le pisabas el acelerador, por tanto salvo en momentos en los que usaras frenado por reduccion el starter hizo su funcion sin mayor problema que un pequeño aumento de consumo.


Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 11, 2012, 20:24:23 pm
¿que tipo de starter automatico llevan esas furgos?

cebador de vacio?
electrovalvula ?

Título: Re:motor acelerado
Publicado por: Garry_t4 en Mayo 11, 2012, 21:16:16 pm
Cita de: lamebot en Mayo 11, 2012, 20:03:27 pm
mi opinion : el starter es para mantener el regimen de giro un poco mas alto mientras alcanza la temperatura y para evitar que se llegue a calar(en motores diesel es mas dificil que se cale)

pero por lo que cuentas salistes con el starter manual y dejaste de circular a ralenti en el momento en que le pisabas el acelerador, por tanto salvo en momentos en los que usaras frenado por reduccion el starter hizo su funcion sin mayor problema que un pequeño aumento de consumo.



Cita de: manson en Mayo 11, 2012, 18:19:56 pm
solo eso, mas consumo...
e incluso notarias mas potencia, ya q adelanta la bomba inyectora...

a mi también me a pasado muchas veces yendo al curre   .meparto  .meparto
Pues muchas gracias a los 2..ya queda resuelta la duda.
En cuanto a lo del consumo..lo comentaba por logica,pero no note que aumentara el consumo..debio ser minimo.
saludos
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: elnenet en Mayo 12, 2012, 12:21:44 pm
Cita de: lamebot en Mayo 11, 2012, 17:29:39 pm
¿ a las 10.000? .meparto

Ke va!!!! a las 100000 .panico, esto de los ceros...
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 12, 2012, 15:17:37 pm
Sábado 12

Ahhhhhhhhhhh... que es a las 1000???????????????????????? .meparto .meparto .meparto  Yo creyendo que eran 10000

De todas formas no he entendido nada, aunque nos hemos divertido.

¿Qué es el ralentí... ¿qué es el estarter?

Vuelvo a mi tema recurrente ¿sabéis de un buen taller al norte de Madrid (si fuese posible) o donde sea, pero por Madrid? Tengo mi problema de embrague...

Saludos
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 12, 2012, 16:01:20 pm
Cita de: quierovolkswagen en Mayo 12, 2012, 15:17:37 pm
Sábado 12

Ahhhhhhhhhhh... que es a las 1000???????????????????????? .meparto .meparto .meparto  Yo creyendo que eran 10000

De todas formas no he entendido nada, aunque nos hemos divertido.

¿Qué es el ralentí... ¿qué es el estarter?

Vuelvo a mi tema recurrente ¿sabéis de un buen taller al norte de Madrid (si fuese posible) o donde sea, pero por Madrid? Tengo mi problema de embrague...

Saludos



.meparto  .meparto  .meparto

Menudo un entendido!!!  jeje

El Ralentí: es el régimen de vueltas, mínimo para q el motor se mantenga encendido en punto muerto...
(las RPM q tiene cuando esperas en un semaforo...)

El Starter: palanca o tirador situado en el salpicadero, a la izquierda del bolante,
q se acciona antes de arrancar en frió, para adelantar la inyección de la bomba, y mejorar el arranque...
(aumenta 200 RPM el ralentí)

.bien
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 12, 2012, 16:26:39 pm
Sábado 12

¡Qué bueno! Una explicación bien clara.

Mira, entonces la mía no tiene starter, o al menos yo no le he visto ninguna palanca como la que tú dices, o sea que por ahí no es el asunto. Yo arranco el motor y listo, sin problema, pero el asunto es ahora que al encender suena muy acelerado, exageradamente o yo antes no lo había oído tan fuerte.

En últimas, que nada que ver de este "aceleramiento" con que el embrague esté para cambiar... ¿Qué se le debe revisar para esto?

Saludo
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: Garry_t4 en Mayo 12, 2012, 16:36:36 pm
El que este acelerada con el embrague nada tiene que ver..

Para "probar" el embrague lei en el foro una prueba sencilla..a mi personalmente no me da mucha seguridad,creo que si falla haciendo esto el embrague esta fatal..y tambien deberias notarlo al acelerar en marchas cortas,por ejemplo.

Pones el freno de mano,metes segunda y vas soltando el embrague.si el motor se cala el embrague esta bien..si por el contrario patina esta para cambiar.
pruebalo,pero como te digo esto solo funcionara si el embrague esta "quemado" o en las ultimas.

Lo del starter yo creo que tu furgo siendo del 96 lo tiene..pero a lo mejor al ser tdi,lo tiene automatico,ya te dira alguien que gaste tdi.
De todas formas miralo,es un tirador que hay a la izquierda del volante..debajo del mando de luces.
si lo tienes comprueba el cable,no sea que esta enganchado o algo.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 12, 2012, 17:10:48 pm
¿tu starter hace que avance la inyeccion de la bomba? manson?? que furgoneta tienes?por que supongo que hablas de una fula de gasolina.....

yo no quiero crear polemicas ni na... .meparto .meparto

pero el motor diesel en principio llevara un sistema de avance automatico a la inyeccion , que nada tiene que ver con el arranque en frio.

hasta la parte en que explicas que si hay una palanca de arranque que aumenta las rpm en mas o menos 200 lo entiendo como correcto.

pero añadir que avanzas el punto de inyeccion mediante esa palanca/mecanismo en frio . creo que va a ser que no...(al menos en diesel)

yo no tengo vw y lo mismo estoy equivocado , pero la mecanica standar para todos los vehiculos es la que es.

los sistemas para mantener un poco mas acelerado un vehiculo pueden ser varios,

el mas rudimentario es una palanca comandada por una varilla o un cable que actue sobre el brazo que mantiene el relenti

una valvula de vacio directamente en la misma bomba y actuando siempre sobre el ralenti o el recorrido .....


cuando un vehiculo diesel arranca en frio .

las medidas para facilitar la puesta en marcha son .

calentar el aire con las propias bujias calentadoras o otros sistemas mas antiguos como las antorchas de los perkins...

y en climas de hielo controlar la temperatura del gasoil.


en ningun caso actuas sobre la cantidad de gasoil que se inyecta , ya que eso lo hace la bomba automaticamente. (para eso esta)

puedes modificar esos parametros en la bomba (si sabes y tienes las herramientas adecuadas)

cuando un motor caliente , se queda acelerado de manera continua puede deberse a muchas causas.

pero se tendria que mirar si esa aceleracion de mas . es durante un rato o es de continuo etc....



Título: Re:motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 12, 2012, 19:08:56 pm
Cita de: vwt41.9d en Mayo 12, 2012, 16:36:36 pm
El que este acelerada con el embrague nada tiene que ver..

Para "probar" el embrague lei en el foro una prueba sencilla..a mi personalmente no me da mucha seguridad,creo que si falla haciendo esto el embrague esta fatal..y tambien deberias notarlo al acelerar en marchas cortas,por ejemplo.

Pones el freno de mano,metes segunda y vas soltando el embrague.si el motor se cala el embrague esta bien..si por el contrario patina esta para cambiar.
pruebalo,pero como te digo esto solo funcionara si el embrague esta "quemado" o en las ultimas.

Lo del starter yo creo que tu furgo siendo del 96 lo tiene..pero a lo mejor al ser tdi,lo tiene automatico,ya te dira alguien que gaste tdi.
De todas formas miralo,es un tirador que hay a la izquierda del volante..debajo del mando de luces.
si lo tienes comprueba el cable,no sea que esta enganchado o algo.

Sábado 12

Mi furgo no es del 96, es del 2001. ¿Será que estas ya no tenían starter?
De todas formas bajo ya mismo al garaje a ver si tiene la palanca que me cuentas... porque lo de que esté "enganchada" sí que me parece que tendría sentido...
Ahora vuelvo...


Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 12, 2012, 19:35:18 pm
Cita de: manson en Mayo 11, 2012, 17:56:24 pm
en realidad, en frió las RPM se caen...
(a no ser q tengas starter automatico, q se activa solo al arrancar la furgo)
por eso es recomendable ajustar el régimen de ralentí, con el motor caliente

Manson, quierovolkswagen tiene una 2.5 tdi, no tiene tirador manual de avance de la bomba (lo que tu llamas starter) como tienen las 1.9 d y td, y las 2.4 d, al arrancar en frio puede estar algo mas acelerada de las 850 rpm pero en caliente mas o menos ese debería ser el régimen de ralentí.
quierovolkswagen, tu furgo regula el ralentí y demás automáticamente (para eso lleva la electrónica), ni siquiera el acelerador es de cable sino que es un potenciómetro que transmite la señal a la centralita, si está acelerada lo primero convendría meter máquina de diagnosis para saber a que atenerse.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: cierv@lo en Mayo 12, 2012, 19:42:45 pm
Cita de: lamebot en Mayo 12, 2012, 17:10:48 pm

pero añadir que avanzas el punto de inyeccion mediante esa palanca/mecanismo en frio . creo que va a ser que no...(al menos en diesel)



Te equivocas ya que es mas o menos como dice manson. Al menos las primeras 2.4D tiene un tirador en el salpicadero a la izquierda del volante que actua directamente sobre la bomba (por medio de un cable) variando el punto de inyeccion.

En las furgos mas modernas ya sera de manera automatica pero en estas, y supongo que en las 1.9D y algunas TD es asi.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: wobi en Mayo 12, 2012, 19:50:41 pm
Hola gente. Yo también tengo una 2.5 tdi y me ocurre lo mismo. Cuando hace mucho calor, algunas veces se acelera y al contrario, cuando hace frio y arranco, tiene bajones de revoluciones.......pero, un colega de vw me ha dicho que eso es un sensor de temperatura que está mal y no es muy caro cambiarlo. Por lo menos sé que no hay problema por circular así.

Saludos
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 12, 2012, 19:59:48 pm
Sábado 12

Efectivamente, como que no tiene, es decir, no tiene. He bajado a revisar lo del tirador del estarter y no tiene. Por esa zona solamente veo un tirador que es el de la tapa del motor, nada más, todo limpio. Así que será cosa de la máquina de diagnósis como dice CIMA.
Sin embargo, como esode conectarla a la máquina será también cosa de dinero... pues esperaré a hacerle lo del embrague (parece que tendré que cambiarle todo porque el collarín, eso dicen los expertos del foro ;) siguiendo mis descripciones, ya protesta a bastante volumen), porque también es que me parece que yo termino confundiendo el ruido que hace el embrague (collarín) al estar parada la furgo con el motor en marcha, por ejemplo en los semáforos o dentro del garaje, con el ruido de la aceleración del motor... es el problema de no saber...

Tengo un hilo abierto en "Talleres", como debe ser, pero en vista de la falta de visitas, pregunto aquí también: ¿alguien sabe de un taller bueno para estas furgos en Madrid (norte, si es posible) que sepa de embragues, fiable, de calidad, de precio justo, etc., etc.?

Saludo
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 12, 2012, 20:28:11 pm
(por medio de un cable) variando el punto de inyeccion. ......   el punto de inyeccion dices que lo varias tu con un cable? .meparto .meparto .meparto .meparto

no lo termino de ver yo bien claro eso.... vale que tengas un tirador que regule el arranque en frio .

vale que segun que motores la tecnologia cambie . pero el simple hecho de que a un motor diesel , le puedas variar "TU" el avance o el retroceso del punto de la inyeccion ... es.............un puntazo....como poco... .meparto .meparto.


supongo que no hay que explicar , lo que podria pasar si inyectas gasoil en un momento del ciclo otto de cuatro tiempos .... .meparto .meparto

que los motores diesel , no saben lo que es mezcla pobre, ni cosas de esas ... eso solo es en gasolina ........

que la cantidad de gasoil que entra , se regula o bien con el acelerador (diesel normal) o bien con la centralita comandada por varios factores incluido el acelerador..

que a todo aquel que le interese aprender algo de motores , le recomiendo que pregunten en su libreria por el manual de automoviles de Arias paz...


con leer un poquito del tema , enseguida entiendes que hay cosas que no tienen sentido....

y que no es por crear polemicas ni nada , pero el tema del avance de la inyeccion "manual " es un puntazo....
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 12, 2012, 23:18:30 pm
Cita de: lamebot en Mayo 12, 2012, 20:28:11 pm
(por medio de un cable) variando el punto de inyeccion. ......   el punto de inyeccion dices que lo varias tu con un cable? .meparto .meparto .meparto .meparto

no lo termino de ver yo bien claro eso.... vale que tengas un tirador que regule el arranque en frio .

vale que segun que motores la tecnologia cambie . pero el simple hecho de que a un motor diesel , le puedas variar "TU" el avance o el retroceso del punto de la inyeccion ... es.............un puntazo....como poco... .meparto .meparto.


supongo que no hay que explicar , lo que podria pasar si inyectas gasoil en un momento del ciclo otto de cuatro tiempos .... .meparto .meparto

que los motores diesel , no saben lo que es mezcla pobre, ni cosas de esas ... eso solo es en gasolina ........

que la cantidad de gasoil que entra , se regula o bien con el acelerador (diesel normal) o bien con la centralita comandada por varios factores incluido el acelerador..

que a todo aquel que le interese aprender algo de motores , le recomiendo que pregunten en su libreria por el manual de automoviles de Arias paz...


con leer un poquito del tema , enseguida entiendes que hay cosas que no tienen sentido....

y que no es por crear polemicas ni nada , pero el tema del avance de la inyeccion "manual " es un puntazo....


.lengua2  .lengua2

cada loco con su tema...

A lo q estamos,
si entonces tu furgo tiene starter automatico, comprueba el rele, no te ocurra como a Cierv@,
y se te active el starter en cualquier momento
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 12, 2012, 23:30:55 pm
Cita de: manson en Mayo 12, 2012, 23:18:30 pm
.lengua2  .lengua2

cada loco con su tema...

A lo q estamos,
si entonces tu furgo tiene starter automatico, comprueba el rele, no te ocurra como a Cierv@,
y se te active el starter en cualquier momento


llamalo como quieras , pero es lo que hay . un starter no te avanza la inyeccion y afirmalo todas las veces que quieras que cuanto mas lo hagas mas me rio... .meparto .meparto
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 12, 2012, 23:49:47 pm
Cita de: wobi en Mayo 12, 2012, 19:50:41 pm
Hola gente. Yo también tengo una 2.5 tdi y me ocurre lo mismo. Cuando hace mucho calor, algunas veces se acelera y al contrario, cuando hace frio y arranco, tiene bajones de revoluciones.......pero, un colega de vw me ha dicho que eso es un sensor de temperatura que está mal y no es muy caro cambiarlo. Por lo menos sé que no hay problema por circular así.

Saludos


aqui tienes la respuesta mas coherente de todas y por la primera que deberias de ir descartando ...................starter variador de inyecciones  que me llama loco ... .meparto .meparto
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 13, 2012, 11:41:54 am
A ver, sobre este tema .  La bomba de inyección diesel BOSCH VE rotativa (creo que es la que lleva el motor de la 1.9D
de volkswagen), sí que lleva dispositivo  de avance en frío.  Estas bombas las hay sin él (entonces tienes una tapa ciega
en el lateral con dos tornillos) o con él, en caso de que lo lleve :

  1/ Mecánico  :  sale un eje con una palanca de la bomba, este eje tiene un muelle helicoidal generalmente que tiende a
       llevar la palanca a posición de "no adelanto de inyección en frío".  Son los vehículos que tienen tirador o starter
       manual en el habitáculo.

  2/ Automático mecánico  :  como el anterior, pero el cable que tira del avance no es manual sino que lo mueve una
       ampolla pegada al motor (generalmente cerca del termostato) de la que sale el cable que tira del avance en frío de
       la bomba. La ampolla lleva dentro un fluido que se dilata mucho con la temperatura y relaja el cable, así que en
       cuanto calienta el motor se va dilatando el fluido y va relajando el cable quitando progresivamente el avance.

  3/ Automático hidráulico :  este "kit" va adaptado todo en el lateral de la bomba, es un poco más rollo explicarlo
      pero depende de una sonda de temperatura, roscada generalmente cerca del termostato , que cuando está frío
      el motor alimenta un electroimám que deja pasar parte de la presión de transferencia del gasoil de la bomba
      para tirar de la corredera que mueve el plato portalevas de la bomba. En inglés se conoce como KSB.
     
En las bombas electrónicas, no hay cable ni de avance , ni de acelerador. La BOSCH VE la hay electrónica también
el acelerador se mueve mediante un electroiman que tiene un dedo interior que comanda todo el sistema mecánico
interior (porque la bomba por dentro sigue siendo mecánica).  El regulador de avance en frío casi está en la misma
posición, pero ahora tenemos una electroválvula comandada por la ECU (centralita), en función de la temperatura
motor.

    Vamos que fijo, que fijo , que el starter diésel (por llamarle de alguna forma), actúa sobre el avance de la bomba,
corre un poco más el plato portalevas( 4 levas si tienes 4 cilindros), para que el piston rotativo inyector de la bomba
intecte un poco antes ( Si el adelanto con reloj comparador es de 0.8mm, con el avence metido puede ser 0.85mm
y esto si que es real, porque lo he medido ....... he hecho mucho en estas bombas).  Esos 0.05mm extras de avance
se los suma a los que la bomba le dé al plato conforme a las rpm del motor en cada momento ( ya sabeis que a
2000 rpm el avance puede ser de 18 grados antes del PMS, y a 3000rpm de 28 grados antes del PMS, y esto lo hace
la bomba conforme a la presión de transferencia interna, por eso cuando se mete en vez de gasoil "otra cosa" más
densa ...... varían los avances, vamos que da mucho más avance.

    Llendo al problema del forero, o bien tienes atascado el cable si es mecánico, o estropeado el bulbo del que sale el
cable que tira del avance.

    Si es automática , lo más seguro que sea un sensor de temperatura (esto se comprueba fácil metiendo a la
electroválvula de la bomba un cable con 12v de la batería ....ya verás como avanza en el acto).

    Fin del rollete.

     


Título: Re:motor acelerado
Publicado por: cierv@lo en Mayo 13, 2012, 12:01:14 pm
Cita de: lamebot en Mayo 12, 2012, 20:28:11 pm
(por medio de un cable) variando el punto de inyeccion. ......   el punto de inyeccion dices que lo varias tu con un cable? .meparto .meparto .meparto .meparto

no lo termino de ver yo bien claro eso.... vale que tengas un tirador que regule el arranque en frio .

vale que segun que motores la tecnologia cambie . pero el simple hecho de que a un motor diesel , le puedas variar "TU" el avance o el retroceso del punto de la inyeccion ... es.............un puntazo....como poco... .meparto .meparto.


supongo que no hay que explicar , lo que podria pasar si inyectas gasoil en un momento del ciclo otto de cuatro tiempos .... .meparto .meparto

que los motores diesel , no saben lo que es mezcla pobre, ni cosas de esas ... eso solo es en gasolina ........

que la cantidad de gasoil que entra , se regula o bien con el acelerador (diesel normal) o bien con la centralita comandada por varios factores incluido el acelerador..

que a todo aquel que le interese aprender algo de motores , le recomiendo que pregunten en su libreria por el manual de automoviles de Arias paz...


con leer un poquito del tema , enseguida entiendes que hay cosas que no tienen sentido....

y que no es por crear polemicas ni nada , pero el tema del avance de la inyeccion "manual " es un puntazo....


Vamos a ver, leete otra vez el libro que me parece que no te enteras. Que en mi caso estoy hablando del 2.4D, 1.9D... que no lleva centralita, que la bomba de inyeccion es MECANICA, comandada por correa. Si en verdad no quieres crear mal rollo, leete lo que pone alfa155 que lo explica muy bien, e informate un poquito mejor antes de hablar a la ligera y confundir a la gente, por favor.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 13, 2012, 12:19:37 pm
Bueno, que no halla mal rollo hombre ....., aquí se pueden aprender muchas cosas.

   Se me olvidó decir que el caso de que avance mecánico, a parte de que pueda estar mal el bulbo o el cable que no
deliza bien en la funda.  Pruebes a comprobar si desconectando el cable del avance de la bomba, puedes girar bien
la palanca, a veces se atasca mucho con la mierda que se pega al aceite que suele caer por ahi.  para el cable es bueno
meterle aceite por la funda, o grasa líquida de cadena de moto.

   En caso de que sea la leva que este agarrotada, o gire como a saltos y se quede donde le dé la gana ..... más paciencia
porque no vas a desmontar la bomba por esto .... le hechas desblocante, o grasa líquida y le das a mano para un lado y
para otro ... y así hasta que se ponga algo más suave.

   Yo vi una vez una bomba de un Fiat Tempra con esta manivela solidificada al cuerpo de la bomba por temas de sal de
la carretera, fue imposible hacerla mover.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: manson en Mayo 13, 2012, 13:05:13 pm
Cita de: cierv@lo en Mayo 13, 2012, 12:01:14 pm
Vamos a ver, leete otra vez el libro que me parece que no te enteras. Que en mi caso estoy hablando del 2.4D, 1.9D... que no lleva centralita, que la bomba de inyeccion es MECANICA, comandada por correa. Si en verdad no quieres crear mal rollo, leete lo que pone alfa155 que lo explica muy bien, e informate un poquito mejor antes de hablar a la ligera y confundir a la gente, por favor.


dejale...

si lees su historial de comentarios, se dedica a hacer lo mismo en todos los hilos q pilla...
critica, y se burla, pero no ayuda ni da soliciones...  .lengua2

se ve q tiene mas experiencia q los q llebamos años destripando motores...
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: cierv@lo en Mayo 13, 2012, 13:28:11 pm
Cita de: manson en Mayo 13, 2012, 13:05:13 pm
dejale...

si lees su historial de comentarios, se dedica a hacer lo mismo en todos los hilos q pilla...
critica, y se burla, pero no ayuda ni da soliciones...  .lengua2

se ve q tiene mas experiencia q los q llebamos años destripando motores...


Ok, gracias manson. Siendo asi no pienso molestarme en contestarle mas. Aqui estamos para aprender, ayudar y "construir" y no para otra cosa. Saludos!
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 13, 2012, 14:17:51 pm
Cita de: cierv@lo en Mayo 13, 2012, 12:01:14 pm
Vamos a ver, leete otra vez el libro que me parece que no te enteras. Que en mi caso estoy hablando del 2.4D, 1.9D... que no lleva centralita, que la bomba de inyeccion es MECANICA, comandada por correa. Si en verdad no quieres crear mal rollo, leete lo que pone alfa155 que lo explica muy bien, e informate un poquito mejor antes de hablar a la ligera y confundir a la gente, por favor.

yo he preguntado , hace ya unos post , que tipo de actuador lleva para ese "avance de la inyeccion" y tu con toda tu sabiduria no lo has sabido explicar....


alfa lo ha sabido explicar y yo me puedo equivocar como casi todo el mundo.......

por sobre donde como cuando y que posteo , lo que tu opines me la suda... con todas sus letras.campeon.

tu a eso lo llamas starter . eso da equivocaciones grandiosas...


y si , es mejor ignorarme tienes razon ..

tu destripar motores   .meparto .meparto .meparto que me vas a contar .
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 13, 2012, 15:22:48 pm
ya que estamos   .meparto aprendiendo cosas nuevas , acabo de sacar de la estanteria un  librillo que tenia cogiendo polvo .

se llama :Sistemas de inyeccion diesel por hermogenes gil y es de ediciones ceac...


lo digo por que aunque hay cosas que yo desconozco , intento aprender.... 

en la explicacion del funcionamiento de la bomba bosch EP/VE parte primera.pagina 148

variador automatico del avance(este no es por que decis que es manual)
regulador del numero de revoluciones.
funcionamiento en el arranque.
funcionamiento al ralenti
funcionamiento en marcha normal.
regulacion del regimen maximo de giro
regulacion maxi-mini.
paro del motor.
regulacion de caudal.
dispositivo de arranque en frio(lo que se dice STARTER) OPCIONAL como accesorio
corrector de sobrealimentacion
y ya esta....

los circuitos esta expuestos.

y ahora esto es de mi cosecha.

entiendo que es una bomba mecanica bosch ve y que tendria que llevar un "dispositivo de arranque en frio(lo que se dice STARTER) OPCIONAL como accesorio."

este accesorio que es AUTOMATICO consiste en una capsula electrostatica  "lamina 3d"

es decir cuando alcanza la temperatura de funcionamiento queda anulada....

esta capsula actua sobre el acelerador y bloquea el avance hasta que esta caliente.

y la capsula no tiene por que estar en la bomba y puede estar en la culata...

yo creo que el problema esta aqui.


pero como hay entendidos que destripan motores en vez de arreglarlos mejor os dejo seguir derrapando. .meparto .meparto






Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 13, 2012, 21:01:33 pm
Quierovolkswagen :  si tienes foto de la bomba inyectora, para saber que tipo de regulador lleva mejor, pero si tienes
el 2.5TDi , ni me pongas foto, porque es electrónico todo, osea que si se acelera en caliente, y no avanza en frío ...
lo más probable que sea algún sensor, algo eléctrico vamos.

Cierv@lo : por lo que he leido, tu si que tienes bomba BOSCH VE de regulador de avance en frío manual, pero oyes unos tac, tac como de relés, y entonces se te sube el ralentí,  me ha dejado pensativo. Si tienes una foto ponla a ver.

Lamebot : que he visto que decías antes que el regulador de avance en frío (mal llamado starter, pero se sobreentiende
ya sabemos que técnicamente starter sólo tienen los motores de gasolina), fijaba el regulador de avance de la bomba...
... pero no es así.

   La bomba chupa el gasoil del depósito con otra bomba de paletas ( bomba de transferencia) que gira solidaria con el eje de la bomba (la mitad de rpm del cigueñal), cuanto más rpm, más presión y cuadal da esta pequeña bomba, esta presión interna la tiene toda la bomba excepto el cabezal inyector que es donde está la presión de "alta" que va a los inyectores.

   Esa presión que crea la bomba de transferencia mueve un pistón pequeño que vence la fuerza de muelle de forma que desplaza el plato portalevas de la bomba, avanzando el punto de inyección, lógicamente avanza más cuanta más
presión interna hay en la carcasa de la bomba, osea cuanta más rpm.

   Hace falta variar constantemente el avance a la inyección, porque el gasoil tiene un tiempo fijo de inflamación para una temperatura y presión dadas, osea  avance = f(T,P).  Como la presión de compresión suele ser una cte
avance = f(T).  Por eso cuando el motor no tiene la temperatura óptima de funcionamiento, se le dá manualmente/o como sea ..., un avance extra (es decir, le sumamos al que la bomba le haga, un poco más).

   Como el gasoil tiene un tiempo de inflamación constante para una P y T dadas, sólo nos queda que pasa con las rpm
lógicamente, como el tiempo es fijo  alfa =w. t    alfa : angulo de avance,  w : velocidad angular cigueñal (rpm)
t : tiempo ------> se ve claro que con   t   fijado, si aumenta   w(rpm)   debe aumentar  alfa(avance).


   Esto es todo interno y funciona sólo, automáticamente.  Si por lo que sea "fijas" esta corredera que mueve el plato
portalevas, el motor funciona si, pero sólo de forma óptima para una  "w"  determinada, es decir si lo fijas para 1500rpm, cuando intentes ir a 3000rpm es posible que ni las coja, porque el momento de inyección probablemte
sea cuando el pistón esté ya bajando del PMS, y el motor queda con inyección retrasada, pierde potencia brutalmente.

   No se si me he explicado bien, que seguro que se puede hacer mucho mejor
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 13, 2012, 22:16:15 pm
hola otra vez .. decir que tu "Alfa " te has explicado estupendamente bien. de hecho eres el que mejor se a explicado en este hilo.

y con los conocimientos teoricos en la cabeza , y despues de pillar el librito de la estanteria lo he repasado simplemente por recordar (ya que yo no tengo ese tipo de bomba).

cuando se inicio el post ..yo pregunte que tipo de actuador llevaba. y se dijo que starter manual. y se nombro el avance a la inyeccion...

como quiera que entiendo que una bomba bosch rotativa ve lleva un SISTEMA DE AVANCE AUTOMATICO .

cuando se me dice que lleva un estarter que acciona el avance Manual...

A mi me salta el piloto de alarma(¿de que hablan?

reconozco que no tengo tanta profesionalidad como alguno de aqui .

asi que lo que entiendo es que A parte del propio sistema automatico de la bomba , lleva un tirador que Bloquea el avance al mismo tiempo que mantiene el acelerador algo por encima de su ralenti normal..


entonces se me cruza el cable y digo ¿estan mezclando las bombas rotodiesel con las bosch?

y fijate que digo "bloquea el avance en la posicion de ralenti acelerado"

pero si es manual ¿como desbloquea si te olvidas de la palanca ?

esta claro que tiene que tener un actuador (por ejemplo una valvula termostatica) sino ¿como va a ponerse a 3000 vueltas?

asi pues con estas deducciones  hago preguntas y saco conclusiones ..

que no digo que manson y ciervalo esten equivocados simplemente digo que no se saben explicar ..

y para no saber explicar .

vamos al post de :wobi y lo dejamos asi directamente , por que es el que mas punteria esta teniendo...



luego ya sobre si me ignoran o no , pues cuando no tienen o no saben argumentar , prefieren descalificar......

y es lo que digo yo destripar sabe hasta el mas tonto. otra cosa es reparar y detectar averias.....
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 13, 2012, 23:51:50 pm
Lamebot, las primeras 2.4 d, 1.9 d y 1.9 td llevaban el sistema de avance manual con un tirador idéntico al del starter de los motores de gasolina (yo tuve una 2.4 del 92, mi mujer tiene un golf 1.9 D del 94 y ambos lo llevan), no tienen absolutamente ningun sistema electrónico y, si por un casual te olvidas el tirador sacado, pues llevas algo mas avanzada la bomba en todo momento (y el ralentí se queda mas alto, por ahí podrían ir los tiros de las respuestas de cierv@lo, pero sin que se diese cuenta de que en una 2.5 tdi el sistema no es el mismo).
A mi modo de ver el tono de ciertos comentarios sobra, aquí todos aprendemos algo gracias a los aportes de los demás.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 14, 2012, 08:40:36 am
gracias, cima y alfa y demas gente . entonces a mi me surge una pregunta mas.


esas que llevan tirador de avance ¿que bomba llevan? ¿bosch ve? lo pregunto simplemente por que me gustaria tener la informacion.

el modelo de bomba ??

Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 14, 2012, 12:35:52 pm
Cita de: lamebot en Mayo 14, 2012, 08:40:36 am
gracias, cima y alfa y demas gente . entonces a mi me surge una pregunta mas.


esas que llevan tirador de avance ¿que bomba llevan? ¿bosch ve? lo pregunto simplemente por que me gustaria tener la informacion.

el modelo de bomba ??

No sé decirte el modelo de bomba que llevan (la 2.4 la vendí hace ya años), pero si me dices donde está la referencia puedo mirarlo en el vw Golf de la jefa, que tiene el mismo sistema.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 14, 2012, 12:54:11 pm
  El tirador manual de  avance de inyección en frío, lo pueden llevar más tipos de bombas a aparte de la BOSCH VE, la
CAV, la rotodiésel, la delphi ..... no significa que tengan que llevarlo, hay motores que no llevan de ningún tipo, ni
manual ni automático, pero otros usando la "misma bomba base", si que vienen con él.

  De hecho un modelo concreto de motor te puede venir con Bomba BOSCH, Lucas, Delphi ......ect de orígen de la casa
como es el caso por ej del motor  1.9D de citroen/Peugeot  el DW8B (Jumpy, berlingo, Expert, Partner).

  Lo importante es que el que tenía el problema del "motor acelerado"  , halla sacado conclusiones, y que demos todos
las opiniones más ajustadas a la realidad, que siempre podemos equivocarnos, yo el primero,  pero de esto se aprende
mucho. Yo de mecánica aportaré todo lo que sé, porque este foro, la verdad es que me impresiona.

  Vale mucho el ver los bricos que hay aquí, esquemas eléctricos, como se aisla una furgo, como hacer los muebles
el tema de homologaciones ....... pufffffffff, y todo gratis .
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 14, 2012, 13:07:34 pm
Alfa 155 (por cierto, bonito nick, tengo un amigo con un 155 v6 que va de vicio  .baba), tu si que sabes .ereselmejor
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 14, 2012, 18:26:43 pm
Un Alfa 155 V6 ...... un tiro, y que sonido tiene.  Es bonito hasta el motor, con esa admisión pulida.

Yo me conformo con un 2.0TD, aunque tengo un motor completo 2.5TD (el famoso VM de los culatines), pero no se
lo meto.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 14, 2012, 21:25:24 pm
hola , yo no he tenido en mis manos una inyectora con starter manual..

todas han sido con sistema de capsula termostatica de esas. y en todas termina haciendo tonterias esa pieza.

ford courier 1.8d bomba lucas  avance automatico sin mas
fiat ducato1.9td psa bomba cav avance automatico y capsula xud9da (el peor motor que puedes comprar)
renault traffic mk2 2.1 d bomba cav idem automatico
y de los coches igual pero con bomba bosch ve avance automatico sin mas

mercedes sprinter ... es .... otra historia......

he tocado motores unos pocos pero no he tenido nunca vw

por suerte , mis vehiculos nunca han pasado por el taller para nada , pues los problemas se han solucionado en casita.

la primera ford courier salio a la venta con 600mil kilometros y todavia la suelo ver por aqui

y todos los vehiculos que yo tengo o he tenido con excepcion de la trafic han tenido tralla.


a mi me interesa la mecanica y por eso hago esas preguntas tan raras....


Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 14, 2012, 22:18:29 pm
preguntas raras no, que va.

   Mira un vehículo que llevaba tirador manual de avance de inyección en frío era el Seat Ronda 1.7D (1714cc, 55Cv a
4500rpm) motor que montaba el Seat Ritmo/Ibiza I/Málaga y primeros Fiat Uno.  Y en furgos lo he visto en una
pegaso Equs (como Volkswagen LT) y alguna transporter 1.9TD.

   Y totalmente de acuerdo en los motores XUD9TD ....... mucha , mucha fama ..... pero muchísima, pero la calidad
y dureza de sus bielas, cigueñal ..... muy normalilla,  y lo del árbol de levas de este motor ya, para cagarse que le
puedes serrar con sierra de mano (lo he hecho una vez para ponerle a una berlingo 1.9D DW8B un árbol de un
citroen BX 1.9D XUD9).  Para mi son motores del montón.

   Los HDi que son evolución de estos 2.0HDi DW10TD y variantes ...... mejor, pero vamos que muy ajustadillo todo

   Los que más me gustan en robusted, duración, preparados para tralla, consumos, mantenimiento  son los
sofim (FIAT IVECO) , los volkswagen (excepto el 2.5TDi tal vez) que con estos no te equivocas, aunque tienen sus
rollitos tb, y cosillas preparadas para dejar pasta al cabo de xxxxx km.

   Y de FIAT pues sí, son buenos (hace mucho tiempo que monta sofim), y los auténticos FIAT como el 1.9TD de la
mayoria de furgos , me refiero al 230A3000/230A1000 el 1929cc ..... durísimo. Tengo mucha experiencia con este
motor ( lo tengo en mi Alfa 155 ahora, lo tuve en una ducato 1.9TD, en otro Alfa 155 de una amiga , y en un seat
málaga que tuve que se le metí .........)
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 15, 2012, 16:25:53 pm
y bueno si nos salimos del tema y hablamos de hojalata , la peor tambien la que monta fiat con diferencia , en vehiculos industriales  ... con 4 años de uso y parecen que tienen 10 .. ....hablo de vehiculos de uso industrial para trabajarlos con carga.....

Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 15, 2012, 16:48:56 pm
En chapa ..... si Fiat es mala , entonces lo es igual de mala Citroen y Peugeot.

  Los chasis de las  Fiat Ducato/ Citroen Jumper /Peugeot Partner  son el mismo, están hechas de la misma chapa, con
mismos tratamientos.  los hace una empresa que se llama Sevel en Italia, cerca de Pescara.

  Lo mismo  con los chasis de  Fiat Scudo / Citroen Jumpy / Peugeot expert / Peugeot 806 .....ect, que los hace también
sevel, pero en Francia.

  Lógicamente Sevel, pertenece a las 3 .....se lo montan bien, así ahorran muchos costes.  Luego cada una monta sus
motores, su electrónica, sus tapicerias y demás .

  Así la Fiat Ducato 2.0JTD por ejemplo lleva motor PSA, es realmente el 2.0HDi de la Jumper/Boxer (DW10TD).
  La Jumper/Boxer 2.8HDi y Ducato 2.8JTD  llevan motor sofim(Fiat-Iveco).
  La Ducato 3.0JTD, y Jumper/Boxer 3.0HDi  llevan motor sofim (Fiat-Iveco).

 
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 15, 2012, 17:30:17 pm
Toda esta información es interesante pero ¿no nos estamos desviando un poco del hilo  .loco2?
Que tal con el tema del motor acelerado, ¿averiguaste algo?
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 15, 2012, 20:40:25 pm
Martes 15

Dentro de lo poco que "entiendo" o alcanzo a entender es que convendría revisar entonces los sensores o el sensor de temperatura... esto me parece que tiene sentido.
¿Donde están los sensores de temperatura?
¿cuántos son?
¿Son los mismos calentadores?

Lo de conectar la furgo al ordenador supongo que es cosa de taller... ¿cuanto puede costar?
Cita de: alfa155 en Mayo 13, 2012, 21:01:33 pm
Quierovolkswagen :  si tienes foto de la bomba inyectora, para saber que tipo de regulador lleva mejor, pero si tienes
el 2.5TDi , ni me pongas foto, porque es electrónico todo, osea que si se acelera en caliente, y no avanza en frío ...
lo más probable que sea algún sensor, algo eléctrico vamos.

Cierv@lo : por lo que he leido, tu si que tienes bomba BOSCH VE de regulador de avance en frío manual, pero oyes unos tac, tac como de relés, y entonces se te sube el ralentí,  me ha dejado pensativo. Si tienes una foto ponla a ver.

Lamebot : que he visto que decías antes que el regulador de avance en frío (mal llamado starter, pero se sobreentiende
ya sabemos que técnicamente starter sólo tienen los motores de gasolina), fijaba el regulador de avance de la bomba...
... pero no es así.

   La bomba chupa el gasoil del depósito con otra bomba de paletas ( bomba de transferencia) que gira solidaria con el eje de la bomba (la mitad de rpm del cigueñal), cuanto más rpm, más presión y cuadal da esta pequeña bomba, esta presión interna la tiene toda la bomba excepto el cabezal inyector que es donde está la presión de "alta" que va a los inyectores.

   Esa presión que crea la bomba de transferencia mueve un pistón pequeño que vence la fuerza de muelle de forma que desplaza el plato portalevas de la bomba, avanzando el punto de inyección, lógicamente avanza más cuanta más
presión interna hay en la carcasa de la bomba, osea cuanta más rpm.

   Hace falta variar constantemente el avance a la inyección, porque el gasoil tiene un tiempo fijo de inflamación para una temperatura y presión dadas, osea  avance = f(T,P).  Como la presión de compresión suele ser una cte
avance = f(T).  Por eso cuando el motor no tiene la temperatura óptima de funcionamiento, se le dá manualmente/o como sea ..., un avance extra (es decir, le sumamos al que la bomba le haga, un poco más).

   Como el gasoil tiene un tiempo de inflamación constante para una P y T dadas, sólo nos queda que pasa con las rpm
lógicamente, como el tiempo es fijo  alfa =w. t    alfa : angulo de avance,  w : velocidad angular cigueñal (rpm)
t : tiempo ------> se ve claro que con   t   fijado, si aumenta   w(rpm)   debe aumentar  alfa(avance).


   Esto es todo interno y funciona sólo, automáticamente.  Si por lo que sea "fijas" esta corredera que mueve el plato
portalevas, el motor funciona si, pero sólo de forma óptima para una  "w"  determinada, es decir si lo fijas para 1500rpm, cuando intentes ir a 3000rpm es posible que ni las coja, porque el momento de inyección probablemte
sea cuando el pistón esté ya bajando del PMS, y el motor queda con inyección retrasada, pierde potencia brutalmente.

   No se si me he explicado bien, que seguro que se puede hacer mucho mejor

Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 15, 2012, 20:58:21 pm
lo mismo alguien te saca una foto a la pieza .
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 15, 2012, 21:07:41 pm
Cita de: alfa155 en Mayo 15, 2012, 16:48:56 pm
En chapa ..... si Fiat es mala , entonces lo es igual de mala Citroen y Peugeot.

  Los chasis de las  Fiat Ducato/ Citroen Jumper /Peugeot Partner  son el mismo, están hechas de la misma chapa, con
mismos tratamientos.  los hace una empresa que se llama Sevel en Italia, cerca de Pescara.

  Lo mismo  con los chasis de  Fiat Scudo / Citroen Jumpy / Peugeot expert / Peugeot 806 .....ect, que los hace también
sevel, pero en Francia.

  Lógicamente Sevel, pertenece a las 3 .....se lo montan bien, así ahorran muchos costes.  Luego cada una monta sus
motores, su electrónica, sus tapicerias y demás .

  Así la Fiat Ducato 2.0JTD por ejemplo lleva motor PSA, es realmente el 2.0HDi de la Jumper/Boxer (DW10TD).
  La Jumper/Boxer 2.8HDi y Ducato 2.8JTD  llevan motor sofim(Fiat-Iveco).
  La Ducato 3.0JTD, y Jumper/Boxer 3.0HDi  llevan motor sofim (Fiat-Iveco).






pues desgraciadamente es asi.. la version del 99 de la ducato lleva el suelo del espacio de carga hecho con dos pletinas de chapa soldadas entre si . y lo que pasa es que es mas gorda y resistente la chapa con la que enlatan sardinas que con la que fabrican furgones.....

asi pues al meter cinchas de amarre para fijar mercancia , la chapa se rasgaba.

y en el suelo si cargabas algo como una pieza metalica de 700 kilos en el medio , se te hundia el duelo deformandolo.

o por ejemplo la de oxido que se crea entre las dos chapas del suelo soldadas con puntos hace que le entre el cancer sin verlo....

yo no se si  el acabado de las citroen o peugeot , se lo dan luego cada marca en particular , pero si te digo , que malas malas.....
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: Espartano en Mayo 15, 2012, 21:41:16 pm
hola,

pasados los primeros momentos de "miradas asesinas" .meparto este hilo está muy interesante.........., sobre todo para alguien que no sabe nada de mecánica y menos aun de bombas inyectoras,

me ha llamado la atención la duda de alfa155 en cuanto a que el motor 2,5tdi no es de los wenos de vw, ¿por que sacas esta idea? yo he tenido dos y siempre han ido bien y la idea que circula por el foro es todo lo contario,

bueno ahí va mi pregunta seria, para "bomberos "
tengo una 2,5tdi y , solo a veces, me hace un amago o le cuesta arrancar en frio,..se viene abajo de revoluciones y no consigo arrancarla hasta la tercera vez después de un buen pisotón al acelerador, ¿se podría tratar de un sensor de temperatura como el que decís???

ya digo.... no lo hace siempre....solo cuando lleva un par de días parada y preferiblemente con el morro cuesta abajo.., aunque esto último puede que solo sea casualidad o imaginación mia,

preciosos los alfa, alfa155...., algún día me haré con uno ;D
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 16, 2012, 01:14:45 am
De todos los motores volkswagen diésel que conozco , el 2.5TDi de 5 cilindros 102Cv, lo tuvo mi primo en una transporter y la verdad, que nos dió mucho trabajo ...... una vez fué el arbol de levas con las levas muy, muy gastadas
no veas lo que me costó averiguarlo ..............., al poco tiempo la bomba de inyección, creo que llevaba la BOSCH VP44
que la llevamos a un Bombero (Tecno diésel en polígono de Raos, Cantabria), y salió cara la broma, al parecer tienen
un fallo común de la mini centralita que lleva encima la misma bomba ...... en fin.

   Ah, y al año o así ..... que casi no tenía presión de aceite el motor ..joer.  Le metimos otro motor usado y la vendió
al poco tiempo.  La compró de 2º mano aquí a un compraventa que las trae de Alemania, pero vamos, que también
a saber que km tenía ya la furgo, porque cuando la compró ya le dije yo que 185.000km que marcaba ni de coña,
yo le hecharía como 260.000km o así ............... pero me parece que cuando vino a España esta furgo, igual tenía
alguno más.  Pero vamos que algún mecánico ya me ha comentado cosas así también de este motor.

   He estado mirando aquí por el foro, y  hecharos un vistazo en el buscador "arranque en frío 2.5TDi",  parece que
casi todos pasan por ser problema de la bomba.  Así que      Espartano y Quierovolkswagen    , yo me hiría a un taller
BOCSH car service a que os le metieran en la máquina, a ver si sale errores de la minicentralita esa que lleva la
bomba de inyección de ese motor

   El bloque y culata viejos lo he tenido hasta hace poco
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: Espartano en Mayo 16, 2012, 07:04:40 am
gracias, alfa155
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Mayo 16, 2012, 11:12:56 am
Lo mejor es meter la máquina de diagnosis (en cualquier taller que la tengan, o tú mismo si tienes el vag.com), si es un fallo del sensor de temperatura o de la electrónica de la bomba inyectora te dejará la avería memorizada y sabrás a que atenerte, no es plan de andar cambiando sensores a voleo a ver si se acierta.
En mi actual multivan 150 cv tuve que cambiarle el sensor de temperatura (un fallo por lo visto bastante común en motores vw incluso modernos -touran, touareg, passat, etc.), pero es una pieza bastante barata (creo recordar que sobre unos 20 euros) y que se desmonta bastante bien, eso sí, perdiendo algo del anticongelante.
Alfa155, eso que me cuentas de la t4 tdi me sorprende, salvo alguna avería tipica como esta del sensor de temperatura o el fallo común del depresor de freno esos motores son muy fiables y robustos (yo ya he tenido 3 y estoy encantado con ellos), he conocido furgos de reparto y ambulancias con mas de 500.000 km y funcionando sin problemas, supongo que la transporter que bajasteis de Alemania tendría mas kilómetros que la maleta del fugitivo  .meparto, solo hay que ver en mobile.de la cantidad de furgos que se anuncian en Alemania con 400.000, 500.000 y mas km, y luego te las encuentras por España con 170.000  .loco2
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 16, 2012, 13:17:29 pm
  Lo has clavado CIMA.  Nunca me creí que tuviera 185.000km reales, porque el estado del motor así a ojo, no lo
decía .... , eso sin hacer más pruebas.  Pero mi primo se enamoró de una de estas, pero loco perdido.  Fué una época
en la que hubo mucho aprovechado, que encima hicieron dinero.  Pero por lo que veo, se siguen dando estos casos.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: lamebot en Mayo 16, 2012, 16:08:39 pm
pues si vosotros opinais eso sobre esta ultima consulta , perfecto .

yo un caso parecido en el coche de un colega diesel de renault "sin centralitas " termino siendo que la bomba de inyeccion perdia presion poco a poco por holguras y arrancaba a la 4 ... 5....

segun si estaba cuesta abajo o cuesta arriba

y el tema se soluciono cambiando la junta de la tapa superior donde va el varillaje , pero era ya con 200mil largos y mucha tralla de ciudad.....
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: quierovolkswagen en Mayo 16, 2012, 21:29:04 pm
Miércoles 16

¿Y cuanto puede costar lo de conectar la máquina de diagnósis?
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: alfa155 en Mayo 17, 2012, 08:55:42 am
  Conectar y hacer diágnosis, nose, pero poco, depende el tiempo de mano de obra que quieren facturarte, pero poco.
nose, pon que entre 40-60 euros (estimo yo ....).

  Pero es lo más lógico para tu caso, que es motor con gestión electrónica, la centralita tendrá almacenados todos
los últimos códigos de error que halla ido dando, con esos códigos un taller de nivel medio ya sabe que es lo que
falla al final .............. si es el sensor de temperatura genial, porque no es caro.  Si es la bomba .... pues valla porque
la reparación si que es cara  (hasta 700 euros fácil).

  Poner otra de desguace es otra opción (150 euros + mano de obra ...estimo ), pero si como parece estas bombas
tenian ese fallo congénito, la desguace es posible que te vuelva a hacer lo mismo, si nunca habia sido reparada.


  Luego hay gente que se dedica a la electrónica , que sabe repararlas bien.  De la BOSCH VP 44 , resulta que de la
mini centralita que lleva encima, lo que siempre se fastidia es un transistor, pues desueldan y sueldan uno nuevo ,
osea muy barato, en vez de cambiar toda esa mini centralita entera.  De las BOSCH VE eléctrónicas, que se suele
fastidiar el motor paso a paso que mueve el plato portalevas que controla el avance de la inyección .... pues
también he visto reparar ese motor , sino se pide el motor nuevo (es carillo eh).

  Pero vamos que todo pasa por hacer la diágnosis en taller, o alguien con cable VAGCOM y ordenata.

 
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: juaninstr en Noviembre 22, 2012, 20:56:01 pm
buenas, espero que lo lea alguien... tengo un problema con la palaca esa de que me hablais, despues de averiguar para que era, resulta que tire y... ahora no vuelve a ponerse en su sitio, la empujo y no hay manera de meterla, es muy perjudicial? que manera hay de solucionarlo? gracias!!!!
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: CIMA en Noviembre 23, 2012, 10:54:01 am
Cita de: juaninstr en Noviembre 22, 2012, 20:56:01 pm
buenas, espero que lo lea alguien... tengo un problema con la palaca esa de que me hablais, despues de averiguar para que era, resulta que tire y... ahora no vuelve a ponerse en su sitio, la empujo y no hay manera de meterla, es muy perjudicial? que manera hay de solucionarlo? gracias!!!!

Esa palanca tiene un cable (tipo de freno de bicileta) que vá a la bomba inyectora, comprueba que no se haya quedado agarrotado allí.
Si de todas maneras has tirado de él y no notas diferencia es facil que el cable estuviera roto o suelto, porque deberías notar (mas con el motor frío) el ralentí algo mas alto y el motor girar "mas redondo".
Suerte.
Título: Re:motor acelerado
Publicado por: Jonathanaguilar en Octubre 20, 2015, 23:45:06 pm
Buenas noches,tengo una Iveco turbo daily 30 10 2.5 td sofin,mi pregunta es...se me ha roto la rula que va de una especie de servo a el avance de ingecion(lo que aciona el avance digo) pues bien,después de darle mil vuelta lo he dejado abierto a tope hacia atrás(como si el serbo se quedara siempre tirando del avance) es la única manera de que funcione y la verdad es que muy bien,mi pregunta ta es....puedo estar haciendo mal al motor??