Holas, veo que por el foro hay mucho manitas que sabe soldar y esas cosas ¿No habra un alma caritativa que nos de unas lecciones a los profanos en la materia?
Algo asi como una guía basica de soldar con la electrica, consejos, trucos, precauciones etc ¿alguien se anima?
hola que quieres soldar?
Qué equipo quieres usar?
Pues basicamente piezas de hierro o chapa, con un equipo de soldadura por arco con electrodos de esos sencillitos.
De todas maneras se agradece cualquier tipo de explicación sobre procedimientos/herramientas a utilizar para soldar
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto
Es con una inverter?
soldar chapa es un poco más difícil, depende del espesor, a muy baja potencia.
Para soldar hierro con un poco de práctica con pruebas de diferentes electrodos y potencias.
Yo con una inverter (de las más barata del mercado) sueldo acero inoxidable, inclusive macizo y va perfecto (contrario a lo que me decían los de las ferreterías industriales)
Tienes que lograr penetrar bien el material, hacer costuras cortas y limpiar bien la escoria.
A mi me es muy útil una careta electrónica, de esas que oscurecen solas cuando comienzas a soldar, me permite usar las dos manos para tener las piezas. Lo que pasa es que me costo el 75% del costo de la soldadora :(
Si pasas por los alrededores de Madrid aquí podemos hacer unas pruebas aunque no soy soldador experto ni nada de eso.
Saludos
Pues supongo que es inverter, es una soldadora electrica con electrodos. He realizado algunas pruebas en plan chapucilla y los resultados son bastante dispares, me quedan pegotes de material y aunque al final consigo soldar las piezas el trabajo no es todo lo pulido que me gustaría. Por eso pido consejos ideas, cosas a tener en cuenta, etc.
Supongo que si nadie te enseña de primera mano, lo que puedas leer por internet o los consejos que se te puedan dar por aqui son basicos y para defenderte en cuanto a algun punto de soldadura o poca cosa.
La soldadura mas comun es con electrodos de rutilo, son los tipicos y hay de varios grosores, yo te aconsejo que empieces por los de 1.6 o 2mm con ellos se pueden soldar trozos de metal de menos grosor y a intensidad mas baja para que no perfores o hagas agujeros.
En los equipos inverter a parte de que te viene marcado la posicion de la pinza de masa o del portaelectrodos, esto no pasaria nada si se cambiase su posicion, solo que la pieza a soldar se calentaria mas.
La posicion exacta para soldar con electrodo es basicamente esta _____ / -> el electrodo ligeramete inclinado hacia la zona donde estas dejando la soldadura, para trabajos en vertical o zonas poco accesibles el tema cambia pero en resumidas cuentas es esa la posicion.
Cuando ya tengas todo preparado, la pinza de masa en contacto con la pieza a soldar, dicha pieza limpia de oxidos,pinturas,barnices,etc.. equipo de proteccion y demas, lo primero es que rasques ligeramente el electrodo con esta pieza para que se caliente y asi no tengas el problema de que se te quede pegado, a esto se le llama cebar, una vez tengas la punta del electrodo un poco anaranjada, ya puedes entrar a dar un puntillo.
Para asegurarte de que ese punto es de buena calidad, has de quitar la cascarilla o escoria que se queda dandole golpecitos con un puntal de acero, si cuando esa escoria se quita, lo que hay debajo es "nada" tendras que intentar de nuevas, por lo contrario si esa escoria que quitas deja ver un punto de material, entonces es que esta bien dado.
Teniendo estas nociones lo siguiente seria que pillases retales que no te sirvan y te lies a probar, creo que no hace falta que te diga que una buena careta es esencial y unos buenos guantes idem de lo mismo puesto que las piezas se ponen al rojo vivo.
Asi por encima,espero haberte ayudado en algo o por lo menos que hayas leido cosas que pasabas por alto en tus intentos de soldadura.
A parte de todo lo dicho por BAM evita tener la piel sin tapar, es decir un buen mono de trabajo y un goro o gorra en la cabeza, ya no por las chispillas de la soldadura, sino por las quemaduras por la radiaccion que emite el arco voltaico (rayos x, gama..).
para soldar lo que necesitas es mucha practica, prueba con piezas de mismo y distinto grosor
un apunte a modo de curiosidad, en tierra la masa siempre es la pieza, porque el positivo lo controlas sin problemas y el arco pasa de la pieza al electrodo, sin embargo en buceo se cambian las polaridades para que en caso de tocar la pieza accidentalmente no te pegue un calambrazo y pase el arco del electrodo a la pieza
BIen, GRACIAS!!! es un buen comienzo, más o menos es lo que estoy haciendo, entonces estoy en el buen camino, ahora solo practicar, practicar, practicar.
Saludos
Por cierto en cuanto al tema de la seguridad, a parte de la careta, guantes y ropa resistente ¿hay que tener alguna precaución mas? Por eejmplo que pasa si toco la pinzade masa con una parte del cuerp y el electrodo con otra, no es que lo vaya ha hacer pero puede pasar de forma accidental. ¿Hay que apagar la maquina para colocar un electrodo nuevo?
Gracias
interesante sigo el tema
Buenas,
Para soldar chapa un poco fina, de un grosor de 3 o 4 mm, te aconsejo que utilices electrodos de 2,50 de rutilo que son electrodos estandard. Para que no salgan pegotes dale bastante corriente a la maquina de soldar pero con cuidado de no hacer agujeros a la chapa y sobre todo es ir practicando para encontrar el punto de corriente exacto para hacer una buena soldadura.
Para cambiar el electrodo lo hago con guantes y solo toco la pinza, mientras no hagas contacto directo con el cuerpo no tendrias que tener problemas.
Un saludo!
yo con las que he trabajado (muy poquito) son inverters, y te da un calambrazo de los buenos y se apaga la maquina, pero te hablo de una maquina portatil de 250amperios que vale 1000 pavos (la que he usado en agua y el electrodo se enfria rapido), la que tu nos has ensañado rondara los 100euros o poco mas.
supongo que lo primero que notaras es la quemadura por el electrodo(si ya has probado,sabras que no hay quien toque el electrodo en un rato despues de usarlo), y en cuanto si pega calmbre o no, .confuso1 ya no lo se, mientras tengas el electrodo separado de la pieza no pasa nada, y si la pegas pues chispazo como si fueras a soldar.
mucho cuidado con los ojos, que no te pille la chispa, y si te pilla y tienes mucha molestia, como si se te mete todo el arena de la playa en los ojos y notas los flasazos (lo digo por experiencia), es coger una patata y sacar un par de rodajas y te las pones en los ojos, no se si sera la fecula o el agua de la patata, pero alivia muchisimo. lo mejor para que esto no te pase es pillarte una mascara electronica (las tienes desde 30 euro en adelante en los centros de bricolaje)
Por lo que yo se....distancia del electrodo a la chapa a soldar unos 4 milimetros independientemente del grosor de la chapa, esta distancia es importante para que la soldadura sea uniforme ya que si en un cordon de soldadura aumentas la distancia sube la intensidad y el material del electrodo se funde antes y saltan gotas, quedan huecos enre ellas que se rellenan de la cascarilla y tendrias un problema ya que quitarla al 100% se hace casi imposible...
Si la distancia es muy pequeña - de 4mm lo que pasaría es que no lograrias que saltara la chispa o no con la intensidad deseada por lo que la soldadura no llegaria a penetrar y quedaria una soldadura superficial que se romperia con mirarla....
En el manual de la soldadora te pondrá seguramente la intensidad que debes utilizar para el tipo de electrodo que uses, con ese tipo de soldadoras yo te recomiendo utilizar electrodos de 2,5mm como maximo ya que con este tendrias que usar casi la maxima potencia si quieres soldar espesores de 5mm.
La velocidad de avance depende de el espesor de la chapa, de la intensidad que utilices, del diametro del electrodo y tipo de material a soldar, no es lo mismo soldar hierro que soldar inox... el hierro por la experiencia que yo tengo (algun curso de soldadura con electrodo,soldadura tig y los bricos y ñapas que me tocan hacer en casa y en el curro) es mas engorroso mas dificil de controlar, por decirlo de alguna manera.. el inox es mas sencillo, limpio,quedan mejores acabados y funde antes por lo que utilizas intensidades mas bajas.
siempre que vayas a soldar tienes que preparar los materiales antes de empezar, desbastar en angulos las chapas que vayas a soldar para que cuando las unas el cordon que hagas cree una union desde el interior al exterior.
Dependiendo de lo que vayas a soldar el avance puede ser lineal o en zig-zag; El lineal es sencillo (pulso, distancia y velocidad) general mente para soldar chapas planas entre si... el zig-zag se usa para unir dos piezas en una zona que esta a 90º (L) o 45º(V) se empieza por un lado pasando por la union y con pequeñas pausas a cada lado para que el material se una al fundente y que una soldadura uniforme.
Estoy pensando que esto de explicarme por escrito es muuuu dificil... ya llevo un ladrillo y no se si se me entiende lo que digo ..
si se entiende decirme y aportaré lo que pueda
Antes de empezar ceba el electrodo si no se te quedara pegado.
A mi lo que me funciona bastante bien es ir soldando dando pequeños giros, voy haciendo pequeños circulos en forma de espiral .
Tampoco se expresarlo con palabras :-\, lo siento.
http://www.youtube.com/watch?v=LisSc8_jHCk
La soldadura es un mundo y cada material requiere su procedimiento y equipo....
Si el equipo de soldar que tienes es barato ( menos de 100€) es muy probable que sea de corriente alterna, por lo que el cambio de polaridad no te afectará en nada (aunque venga dibujado la pinza y la masa). Un soldador de corriente alterna sólo podrás soldar con electrodo de rutilo ( E-6013 por ej. ) o algún inoxidable de poca sección. El electrodo de rutilo va muy bien para soldaduras de chapa fina porque casi no penetra, y enceba muy bien.
La mejor manera de soldar chapa o tubo fino ( 1,5mm de espesor ) sin que lo perfores es parar el arco constantemente y seguidamente continuar así evitas que la zona se sobrecaliente, esta técnica requiere de práctica así que si puedes practica antes con algún trozo de chapa o tubo como te han comentado anteriormente.
Si quieres soldar en la furgo MUCHO CUIDADO CON EL ABS si ésta tiene, desconecta la batería si no quieres liarla.
Limpia bien las zonas a soldar, dejándolas libres de pintura u óxido en el caso de que tenga mucho.
Coloca la masa cerca de donde vayas a soldar, si la colocas lejos puede darse el caso que sin darte cuenta la masa pase por algún cable delgado y lo llegue a fundir o lo peor, que se cal¡ente tocando en el sitio menos deseado pudiendo ocasionar un incendio (me pongo en el peor de los casos).
Sobre la distancia que tiene que haber entre el electrodo y la chapa depende (entre 4 y 2mm.), cuanto mas cerca menos voltaje (no intensidad, la intensidad se regula en el grupo de soldar) y la fusión está mas controlada, además de que así evitas que haya contaminación por la entrada de oxigeno y salgan poros.
La dirección de soldeo en plano siempre hazlo viendo lo que dejas detrás (imagina que estás escribiendo).
Cuando la escória en fusión se ponga sobre el caldo fundido y no te deje ver como fluye además de chisporrotear, inclina un poco más el electrodo para así procurar de retrasarla, si conviene empújala hacia atrás (literalmente) con el electrodo.
Si tienes que soldar en vertical... eso es más complicado... posiciona el electrodo a unos 45º de inclinación vertical y balancea de un lado al otro (no más de 5 o 6mm.) reteniendo un poco mas tiempo el electrodo a los lados, para esta posición baja la intensidad y si es en chapa fina, ni se te ocurra balancear ni retener, llévalo constante hacia arriba y si conviene para el arco y seguidamente enceba de nuevo.
Hay un montón de truquis más, pero creo que con esto te puedes apañar ;-)
sobre todo practica antes de nada ...conozco gente que trabaja en caldereria y hacen soldadura dignas de ver ...les pregunté cuando andaba de cursillos y me decian que ellos los primeros 15 dias de trabajo se los pasaron haciendo cordones continuamente..... de no saber a ser un profesional... lo que hace el Jaaambre dios mio... .panico .panico
Aunque tambien conozco algunos de Astilleros que sueldan a distancia con la pinza atada a un palo de escoba... que miedo montar en barcooooo!!! .meahogo
mas o menos ya queda dicho.
Una inverter es ideal para cuando arrancas. Mi truco para una soldadura uniforme es la de seguir la "bolita" o punto y sin romper el recorido tendrás un cordón continuo. Compra chatarra y prueba, con la practica vendrán mejores resultados.
termino diciendote que compres hieero de 2mm de grueso. Cuando tengas mas practica ya podras comprar de 1,5 mm que al ser mas delgado es mas facil de agujerear. Una vez agugereado hay que tener paciencia y una vez frio intentar tapar el desastre.
Yo empece rascando electrodos finos en un trozo de tubo y termine haciendome las puertas exteriores de casa.
Hay otras soldadoras de hilo continuo.Son caras de compra y el hilo el consumoble es mas caro porque ademas de hilo necesitan gas pero eso es super facil de usar. Si puedes alquilar una ni te lo pienses. Es la pera soldar con eso. Y muy facil
A la soldadura con hilo continuo se le llama semi-automatica, es cierto que es mas sencillo ya que solo hay
que regular velocidad de hilo e intensidad y ademas no deja escoria, en cuanto a la soldadura por arco electrico tener en cuenta una intensidad aprox. de 30-35 amperios por mm de electrodo con rutilo y en posición horizontal, importante la inclinación y velocidad pero eso solo se consigue con mucha practica, jejeje,
yo estoy en ello ;D
Bueno pues GRACIAS a todos, los consejos me bienen de PM y supongo que a otros foreros tambien. Por mi parte no se trata de convertirme en un maestro de la soldadura pero si de tener unas nociones básicas y poder hacer algunas ñapas, sobretodo en la casa.
De nuevo gracias.
Saludos
BUENISIMO EL VIDEO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Otro, mu simpatico el vejete.
http://www.youtube.com/watch?v=8CFFXkqpnPg&feature=related
Cita de: sustey31 en Noviembre 11, 2011, 23:59:26 pm
A la soldadura con hilo continuo se le llama semi-automatica, es cierto que es mas sencillo ya que solo hay
que regular velocidad de hilo e intensidad y ademas no deja escoria, en cuanto a la soldadura por arco electrico tener en cuenta una intensidad aprox. de 30-35 amperios por mm de electrodo con rutilo y en posición horizontal, importante la inclinación y velocidad pero eso solo se consigue con mucha practica, jejeje,
yo estoy en ello ;D
Buenas
ese tipo de soldador se llama MIG, en efecto lleva gas y corriente y el hilo (aporte) lo accionas con un gatillo y sale por el centro de la boquilla, rodeado de gas.
Otro tipo es la TIG,eléctrica y también con gas pero el hilo (aporte) es manual.
Es cierto que a la hora de comprar son caras pero también es verdad que variando gas y aporte puedes soldar todo tipo de metales.
Saludos
La soldadura es todo un mundo en si mismo. Y cada uno de los procesos, otro mundillo más. Hay quien es un experto soldador de estructuras y que sin embargo no sabe ni cómo empezar a soldar una tubería. Y al contrario. Soldadores de TIG que no han hecho aluminio en su vida y soldadores de MIG que no han probado jamás el hilo tubular. En fin, un cacao.
Como te han dicho, para empezar a enredar lo suyo es una máquina de electrodo revestido. Aprenderás muchas cosas con ella y el salto a MIG/MAG es sencillo una vez conoces los entresijos de la soldadura con electrodo. Hacerlo al revés es peligroso. La soldadura MIG es peligrosa porque la penetración no está para nada relacionada con el buen o mal aspecto del cordón. Un cordón fantástico puede estar simplemente posado en la superficie del metal.
En cualquier caso, la solución es apuntarse a un curso y leer, leer, leer, ver videos, etc. Requiere tiempo y pasta (si quieres material didáctico de calidad).
Si controlas el inglés te recomiendo www.weldingweb.com. En español está www.metalaficion.com, pero el nivel es netamente inferior. También te recomiendo suscribirte a www.weldingtipsandtricks.com.
Primera recomendación. Soldar con espaguettis no es la mejor manera de aprender. Si la máquina que tienes puede quemar electrodos de 3,25, déjate de memeces y aprende con eso. La coordinación que hace falta para controlar la distancia de arco con electrodos mas finos es mayor porque se consumen mas rápido... y cimbrean mucho mas.
Segunda recomendación. Cebar el electrodo es una mala práctica. No verás ningún soldador profesional que lo haga. Puede que te funcione medio bien con electrodos de rutilo y celulósicos. Pero los electrodos básicos y de inoxidable crean una cascarilla dura de cojones en la punta al enfriarse, lo que significa que o bien eres mas rápido que Billy el Niño pasando de la pieza martir a la pieza real... o para cuando vayas a soldar lo que realmente quieres soldar, se habrá solidificado la punta y no podrás arrancar el arco hasta que saltes las cascarilla.
Tercera reocmendación. La distancia entre punta del electrodo y pieza sirve para controlar las características del arco. Para no meterte en mas jardines, trata de mantener una distancia entre punta y pieza igual al diámetro del electrodo. Ahora entenderás por qué es mas fácil manejar electrodos de 3,25 que electrodos de 1,6.
Si controlas mínimamente inglés y te interesan cuatro DVD's de soldadura (dos de electrodo revestido, otro de MIG/MAG con hilo macizo y otro de MIG/MAG con hilo tubular), envíame un privado y hablamos. Las imágenes son netamente mas nítidas que en cualquier videos de youtube y es la mejor manera de aprender a excepción de que un soldador profesional eche horas contigo.
Un saludo,
Mikel
PD: Yo vivo en Bilbao y si quieres aprender lo básico para echar unos cordones, hablamos. Electrodo y MIG, sin problemas
Holas Mikel_24 GRACIAS por todos los consejos, de ingles poquito y lo de Bilbo me pilla un poco lejos (Barcelona) pero gracias por el ofrecimiento. He contactado con un vecino que vive en mi pueblo que es soldador profesional y se ha ofrecido a darme unas clases practicas asi que espero progresar un poco en este mundillo para hacer algunos apaños básicos, alguna barandilla en casa y cosas sencillas de la furgo.
Saludos
Cita de: llovarro en Noviembre 14, 2011, 09:36:38 am
Holas Mikel_24 GRACIAS por todos los consejos, de ingles poquito y lo de Bilbo me pilla un poco lejos (Barcelona) pero gracias por el ofrecimiento. He contactado con un vecino que vive en mi pueblo que es soldador profesional y se ha ofrecido a darme unas clases practicas asi que espero progresar un poco en este mundillo para hacer algunos apaños básicos, alguna barandilla en casa y cosas sencillas de la furgo.
Saludos
De nada hombre, que para eso estamos.
Un último consejo. Has puesto "apaños básicos", "barandilla" y "cosas sencillas para la furgo" en la misma frase. No lo hagas. Si por cosas para la furgo se entienden cosas que van a ir en el interior, pues adelante, no hay problema. Si se jode, no matarás a nadie. Pero si vas a soldar una baca, o un soporte, o cualquier otra cosa similar... pues... casi que no.
Si bien esto no es EEUU, donde hay abogados especialistas en buscar motivos para denunciar las gilipolleces mas ridículas (y ganan los pleitos, que es lo peor), yo que tu tendría extremo cuidado con qué sueldas y qué consecuencias puede tener el fallo de las soldaduras que hagas. Máxime si le estas haciendo un favor a alguien. Las empresas que se dedican a soldar cualquier cosa, como toda empresa que se precie, tienen sus seguros de responsabilidad civil y demás historias. Nosotros, como particulares aficionados, no lo tenemos. Si montas una barandilla, alguien se apoya, se esmorra, se hace mas o menos avería y te busca las cosquillas... te las encuentra. Si te haces una baca para el coche, se suelta a 120 por la autopista y desgracias a otro vehículo... te encuentran las cosquillas sin buscártelas. Garantizado.
Un saludo y que quemes muuuuuuuuuuuchos electrodos!
Mikel
Evidentemente cuando digo cosas de la furgo me refiero a cosas del interior que no supongan un peligro, algun hierro pa la cama o un mueble o cosas asi, lo que pueda suponer un riesgo para alguien lo dejare para los profesionales. Y lo de favores a terceros pues como que en estas cosas va ha ser que no. De todas maneras gracias por el consejo
Ya te han dado buenos consejos y solo decirte que la soldadura ,después de unas nociones teoricas básicas es quemar y quemar electrodos e ir probando en diferentes posiciones hasta encontrar una que se adapte bien a ti.
Cita de: llovarro en Noviembre 14, 2011, 18:24:46 pm
...Y lo de favores a terceros pues como que en estas cosas va ha ser que no...
Lo de los favores lo dices ahora... pero con el tiempo verás que si los de tu entorno saben que sabes soldar... pues te pedirán cosas, y te costará decir que no. Entre el mes pasado y este entre mi compañero y yo hemos reconstruido como cuatro tubos de escape... y solo uno era nuestro. XD XD. Y pasado mañana tocará meterle mano a otro. Eso si, si un tubo de escape se agujerea de nuevo, ¡lo peor que puede pasar es que meta el mismo ruido que antes!
Un saludo,
Mikel
Bueno creo que aún tiene que pasar tiempo hasta que pueda decir que se soldar jaja, luego todo se vera, pero si es cierto yo trabajo en el area de las telecomunicaciones y me conozco eso de los favorcillos
Cita de: Mikel_24 en Noviembre 14, 2011, 09:31:18 am
lo que significa que o bien eres mas rápido que Billy el Niño pasando de la pieza martir a la pieza real...
.meparto .meparto .meparto
buenos dias,despues de todo lo que se ha dicho decir que cuando sueldes chapa fina, tipo tubo, empieza dando solo puntos en todo el tramo que quieras soldar. das un punto y levantas rapido, el siguiente punto lo das casi montando en el anterior, así hasta que cubras todo el tramo y ya estará la chapa suficientemente reforzada para meterle un cordon sin mayor problema.y como han dicho por ahí, quemando electrodos iras cogiendo el truki y acabaras haciendo soldaduras mas que aceptables (anda que no he tenido que repasar soldaduras hechas por "profesionales"....será que tenian prisa...o pocas ganas saber).animo.
Otra ayuda para poder soldar chapas finas (como tubos de escape, por ejemplo) es colocar la pieza de manera que la soldadura la hagas en posición vertical descendente. El calor tiende a subir, por lo que se disipa mas rápido de la pieza que si tienes la pieza plana sobre una mesa.
Otra ayuda más es utilizar polaridad directa con los electrodos de rutilo (Electrodo en el negativo), eso también disminuye la penetración.
Pero lo que te hemos dicho ya, pásate por una herrería y diles si te venden retales a precio de chatarra. Cuanto mas grueso, mejor para practicar.
Un saludo,
Mikel
Cita de: guillo en Noviembre 17, 2011, 06:45:28 am
buenos dias,despues de todo lo que se ha dicho decir que cuando sueldes chapa fina, tipo tubo, empieza dando solo puntos en todo el tramo que quieras soldar. das un punto y levantas rapido, el siguiente punto lo das casi montando en el anterior, así hasta que cubras todo el tramo y ya estará la chapa suficientemente reforzada para meterle un cordon sin mayor problema.y como han dicho por ahí, quemando electrodos iras cogiendo el truki y acabaras haciendo soldaduras mas que aceptables (anda que no he tenido que repasar soldaduras hechas por "profesionales"....será que tenian prisa...o pocas ganas saber).animo.
.palmas .palmas sobre todo para chapa fina cuando no sabes bien soldar es lo mas recomendable se llama soldar por puntos,puesto que sin saber soldar y regular bien la intensidad lo normal es que hagas agujero o pegues el electrodo a la chapa por baja intensidad o por mucha según caso(en chapa fina).
he leído que algunos habláis del electrodo básico pero yo recomiendo a la hora de hacer ñapas el de
rutilo ya que arranca a soldar mejor que el básico,este se usa en soldaduras mas profesionales que requieran de mas resistencia además lo suyo es llevar un equipo mas completo como un recipiente que se llama calentador para los electrodos básicos.yo creo que aprender a soldar requiere de practicar mucho y quemar muchos electrodos y alguien que te guié un poquito al falta de ello pues ver tutoriales por internet para hacerte una idea.salu2
Cita de: michelín en Noviembre 17, 2011, 11:37:53 am
...he leído que algunos habláis del electrodo básico pero yo recomiendo a la hora de hacer ñapas el de rutilo ya que arranca a soldar mejor que el básico,este se usa en soldaduras mas profesionales que requieran de mas resistencia además lo suyo es llevar un equipo mas completo como un recipiente que se llama calentador para los electrodos básicos
Los electrodos básicos tienen, como propiedad principal (aparte de una mayor resitencia por centímetro cuadrado de metal depositado), un muy bajo contenido de hidrógeno (el hidgrógeno debilita las soldaduras). El problema es que una vez abierto un paquete estanco, los electrodos van absorbiendo humedad del ambiente y pierden sus propiedades. El electrodo quema peor y pueden provocarse porosidades. Si se está soldando algo conforme a normativa, al menos en EEUU, existen unos procedimientos muy rígidos en cuanto al tiempo que un electrodo puede permanecer fuera de un horno y sobre el número de veces que puede recondicionarse dicho electrodo. Para el caso que nos ocupa, chapuzas, el electrodo básico es generalmente un despilfarro de dinero porque vas a disfrutar la primera vez que abras la caja y te vas a cagar en su puta madre cuando intentes soldar de nuevo pasados tres meses con los mismos electrodos. Te lo digo porque me ha pasado. Eso si, lo bueno es que no requieren manipulación ninguna, prácticamente es arrastrar el electrodo y presto.
Dicho esto, aquí en España, país de la pandereta, los códigos y reglamentos deben de ser otros (o la gente se los pasa por el arco del triunfo), porque esta misma semana, haciendo seguimiento de obra en un edificio de nueva construcción, me fijé que tanto los soldadores de tubos de hidrantes como los soldadores estructurales, estaban usando rutilo. Cágate lorito.
Pues eso, que quemes muchos electrodos... XD XD
Un saludo,
Mikel
yo tampoco quiero abrir un debate que si normativa europea o la existente en estados unidos además la teoría es muy bonita, lo que esta claro que para soldar al nivel aficionado o de una persona que no se dedica a ello el rutilo va mas que sobrado por que es mas que sobradamente resistente,mas barato y a la hora de soldar mas fácil de soldar con el,claro que es mejor y mas resistente el básico .las porosidades también se crean en electrodos de rutilo una persona que no esta acostumbrada a soldar seguramente haga poros pero quien es su trabajo y esta jarto de soldar de quemar electrodos y tiene un certificado como homologado le saldrán muchos menos que alguno sale ;).también te comento que en la mayor parte de obras estructurales se suele soldar con rutilo.
de todas maneras creo que no me supe explicar antes y me has entendido mal,queria decir que el basico es usado mas por profesionales,pero generalmente se usa mas el rutilo.salu2
desde luego tenemos verdaderos expertos en la materia ....pero les costaba un poco arrancarse.. ;D ;D ;D
Cita de: sentinel en Noviembre 17, 2011, 12:44:13 pm
desde luego tenemos verdaderos expertos en la materia ....pero les costaba un poco arrancarse.. ;D ;D ;D
jejejeeje
Ya te digo, en cuanto se ha lanzao uno el resto no han dudado... ;D Faltaba el empujoncito...
Cita de: michelín en Noviembre 17, 2011, 12:43:28 pm
...de todas maneras creo que no me supe explicar antes y me has entendido mal,queria decir que el basico es usado mas por profesionales,pero generalmente se usa mas el rutilo.salu2
No te preocupes, entendido a la primera.
Por ciervo, si alguien quiere pasar miedo de verdad, tengo 12kg de electrodos celulósicos en la lonja.... XD XD. Aquí no los encontraba, así que me los tuvieron que pedir fuera. Pedido mínimo. 12kg en tres tubos de 4kg cada uno. No veas qué risas. Hay que ponerse los gallumbos ignífugos para soldar con eso.
Ta luego!
Mikel
Cita de: llovarro en Noviembre 17, 2011, 13:14:33 pm
Ya te digo, en cuanto se ha lanzao uno el resto no han dudado... ;D Faltaba el empujoncito...
;D ;D ;D
Cita de: Mikel_24 en Noviembre 17, 2011, 15:53:08 pm
Por ciervo???
Mikel....
;D ;D ;D que malas pasadas juegan los teclados
Cita de: sentinel en Noviembre 17, 2011, 23:46:01 pm
;D ;D ;D que malas pasadas juegan los teclados
Ta' hecho a propósito... XD
Mikel
Si insultar por internet te hace feliz sigue así,de esta manera solo me demuestras que eres un cobarde a mi me gusta si tengo que decir algo a alguien e insultarlo tener a la persona delante,el mundo es muyyy pequeño y si da que algún día me cruzo contigo ya te diré lo que pienso de tu gracia y te explico que puedes hacer con los 12kg de electrodos.saludos y a seguir insultando que llevas muy buen royo.
Cita de: michelín en Noviembre 18, 2011, 09:36:16 am
Si insultar por internet te hace feliz sigue así,de esta manera solo me demuestras que eres un cobarde a mi me gusta si tengo que decir algo a alguien e insultarlo tener a la persona delante,el mundo es muyyy pequeño y si da que algún día me cruzo contigo ya te diré lo que pienso de tu gracia y te explico que puedes hacer con los 12kg de electrodos.saludos y a seguir insultando que llevas muy buen royo.
.confuso2 .confuso2 Michelín, no se en qué momento te has sentido ofendido o insultado por algo que haya podido decir yo.
Si es por el comentario de "por ciervo", decirte que te has pasado absolutamente de frenada. Es un giro gramatical tan inocente como sustituir "postdata" por "prostata" (si, a propósito, sin acentuar ninguna vocal). Ni está dicho para nadie ni mucho menos con ánimo peyorativo. Resumiendo, que no te estoy llamando ciervo ni nada que se le parezca, ¡copón!
Creo que aquí todos estamos aportando información que a los que no saben soldar pueden servirles de mayor o menor ayuda. Me parece que se respira buen ambiente de cordialidad y cooperación. Y así es como debe ser.
Y mi comentario sobre los electrodos celulósicos está hecho simple y llanamente porque son el tipo de electrodos que, con diferencia, mas salpican. Un arco muy agresivo y muy capaz de atravesar pintura, cascarilla y óxido. Por eso los compré aunque aquí en España prácticamente no se usan.
En serio Michelin, cuando he empezado a leer la notificación en mi correo pensaba realmente que alguien se había equivocado de hilo al postear... pero al ver que no, y que además lo habías escrito tu, me has dejado preocupado. Ya puedes perdonar el malentendido.
Un saludo,
Mikel
Mikel pues perdona por lo dicho la verdad que lo entendí mal y me dio la sensación de que me lo decías a mi.es lo que tiene esto de internet que aveces se puede mal interpretar lo escrito,yo tampoco quiero mal royo con nadie así que te pido disculpas de nuevo.pues nada seguimos comentando el hilo e intentando ayudar.salu2 ;)
quema unos pocos electrodos y intenta hacer una soldadura continua y homogenea. Si no te aclaras comprate una sodadora de estas, es mas facil que pelar un platano ;D son un poco ,mas caras pero con esto no necesitas tanta practica.
http://www.elchapista.com/soldadura_mig.html
saludos
Hola, gracias a todos por las lecciones de soldadura, llevaba tiempo buscando como aprender.
Una pregunta ahora que se soldar ;D con una maquina inverter se puede cargar la bateria de la furgo? quiero decir conectandola y enchufandola como si de un cargador de baterias se tratara, metiendole unos cuantos amperios para que no se queme, opniones? gracias.
Nosotros en vez de soldar, muchas veces usamos el hormigón o un mortero muy fuerte como unión. Todos los detalles en este brico:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.enciclofurgo.com/pdf/soldadura2e.pdf)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/soldadura2e.pdf)
¿Quieres ver todos nuestros bricos en PDF?
> Pulsa aquí (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html).