Aunque sólo llevo 1500 km con la Cali, he notado ciertas diferencias con mi anterior Beach que quería comentar. No sé si es demasiado pronto para ver estas cosas, no sé si el motor aún debe soltarse un poco cuando haga algunos km más. Pero he hecho el primer viaje "largo" y me mosquea un poco el rendimiento del motor. Claro, que yo lo comparo con la Beach sin techo elevable, y con motor 2.5 de 130 cv, y no sé si la comparación es oportuna o no. Hay una diferencia de peso de unos 500 kg, si no me equivoco (sé que la Cali pesa unos 2400-2500 kilos, y la Beach creo que andaba por los 2000 y poco, corregidme si me equivoco). Pero el caso es que en autovía se nota diferencia entre un motor y otro. El nuevo motor 2.0 140cv va a unas 2000 r.p.m. aprox a 120 km/h, el 2.5 130cv creo recordar que iba a 2200 r.p.m. aprox. Pues resulta que yendo a esa velocidad de 120 km/h con el tempomat puesto, la Cali se queda en cuanto la autovía se pone cuesta arriba. Se nota que se va ahogando, bajando de vueltas, y recomendándote el ordenador de a bordo bajar a 5ª velocidad, aunque le pises casi a fondo. Yo recuerdo que con la Beach 2.5 130cv, yendo en las mismas condiciones, la furgo no se ahogaba. El propio tempomat te iba acelerando el motor, y subías prácticamente cualquier subida en 6ª, sin perder velocidad, cosa que si que me pasa con el 2.0. Probé a pisarle un poco más, yendo a 140-150 km/h con el tempomat, y al ir a más r.p.m., ya no se ahogaba de esa manera. Incluso el consumo era inferior en el 2º caso. De esta manera, la conducción se me hace menos cómoda, por tener que ir reduciendo de marcha, al mismo tiempo que se va reduciendo la velocidad. Así que surgen varias preguntas:
- Hay demasiada diferencia en el comportamiento entre una Cali y una Beach sin techo elevable, debido sólo al peso?
- Hay demasiada diferencia en el comportamiento entre una Cali con motor 2.5 130cv y una con el 2.0 140cv?
- Tendrá algún fallo la furgo que le haga perder chicha en esa situación?
- Será que cuando haga más km, el motor se suelte un poco y vaya mejor?
- O sólo será que es el precio que hay que pagar por reducir consumos y emisiones en este motor?
Perdón por el ladrillaco que acabo de soltar, pero es que ando un poco mosca con el tema... .loco2 .loco2 A ver la gente que tenga este motor qué experiencia tiene con esto.
Un saludo.
hola buenas
yo tengo una starline 140 cv con 3000 km y constato lo que tu dices....
circulando con el tempomat puesto, a la que viene una subida la furgo se queda sin fuerza
supongo que es por que va bastante baja de vueltas, pero da la sensacion de que no tenga mucha fuerza
saludos
O sea, que va a ser cosa del motor y no del peso... :-\. A ver si alguien más nos cuenta algo.
Un saludo
Buenas,
Evidentemente, son motores diferentes con diferente comportamiento. Lo que no sale a cuenta es subir una cuesta en 6ª con el pedal a fondo y el motor medio ahogado. Es preferible reducir y subir en 5ª aprovechando mejor el par motor, y ahorrando gasoil.
Un saludo,
Anton
Buenos días,
antes que nada presentarme... he llegado hasta aquí buscando una respuesta a lo que preguntas y después de leer tus dudas y sensaciones con el nuevo motor, he decidido registrarme y contaros mi experiencia de primera mano...
Hace poco me entregaron la nueva MULTIVAN CONFORTLINE 2.0 TDI 140 CV, sustituyendo a la 2.5 TDI 130 CV que tenía y que no sabeis cuanto lamento haber vendido... me explicaré.
MODELO: MULTIVAN CONFORTLINE 2.0 TDI 140cv (6 asientos y sin mesa... por aquello de los pesos que comentabas)
KM: 6.000 (mas de 4000 en carretera sin sufrir lo mas mínimo y "asentando" el motor)
SITUACIONES REALES:
- Autovía Mudejar (tramo de subida a Barracas desde el Mediterráneo) 126 km/h con TEMPOMAT = se hunde, bajo a 5ª y como era la primera vez que me pasaba, tardé en creermelo y bajar a 5ª = en 4ª y da gracias (aparte el consumo a 17 litros...)
- Autovía A7 dirección Alicante/Murcia, subida a Xàtiva, 126 km/h + TEMPOMAT, lo mismo, me marca bajar a 5ª y luego a 4ª porque la ahogué (falta de costumbre de siquiera plantearme cambiar de marcha con el TEMPOMAT activado...)
... y así podría seguir, pero resumiendo y por no alargarlo, cada subida = o cambias de marcha o se hunde...
Obviamente me la llevé a la Vollkswagen a preguntar si aquello era normal, respeustas:
- El motor es "diferente", "progresivo",... va mas bajo de vueltas en marchas largas y por eso carece de "reprís"
SITUACIONES REALES:
- El consumo medio no lo he bajado de 9,1 l!!!!!!!!!!!!!, en la de 130 cv me movía en 7 - 7,2 l en viajes, cargado y con climatronic, el consumo de ahora es CON 1 PERSONA, 1 MOCHILA, 1 ASIENTO MENOS, 1 MESA CENTRAL MENOS...!!!! y como es invierno sin CLIMATRONIC!!!!!!!!!!!
RESPUESTA:
- El motor tarda un tiempo en "asentarse", los consumos bajan... no me apunté los consumos por meses de la antigua pero no recuerdo que la aguja del depósito bajase tan rápido nunca.
CONCLUSIONES:
- La furgo ha sido revisada, testada, probada, etc, de manera profesional y amable por parte de VW y sus empleados, ninguna observación al respecto.
- El consumo sigue siendo el que es, solo mejora si vas.... atención... a 140/150 km/h!!!, pues así el motor va "alegre" (= motor antiguo de 130 cv) y no le pisas, luego entra menos gasoil, luego consumes menos! Lo comprobé por trabajo, mismo recorrido de ida y vuelta (200 km) haciéndolo a 126 y hundiéndome y a 140 (aquí no se hunde pero te multan o te estampas en una curva subiendo con el TEMPOMAT).
- "Asentar el motor" es para mi (subjetivo y criticable) = acostumbrarse y asumir mi error...
RECOMENDACIONES DE LA VW:
- Antes de una subida, arrearle a 140 y dejar que baje hasta 120 al final de cuesta o quemar gasoil como un loco y mantenerlo ahí... buena manera de conducir.
PAR MOTOR:
- Motor 130 2.5 TDI era de bomba de gasoil, mucha mayor presión= dispersión del gasoil, combustión mas rápida y mayor reprís (menos "progresivo")
- Motor 140 2.0 TDI common rail, menor presión = mas progresivo, sufre menos (dicen), mismo motor que un TIGUAN (ahi queda eso, si lo llego a saber)
- Así se vende, mas caballos y mas par motor, si claro, pero a mas revoluciones, es decir a mayor consumo, eso sí en los papeles, queda muy bien el tema del CO2 amparado en un menor cubicaje, "cumple" con la UE pero yo todavía no he podido bajar el consumo ni viajando solo, sin aire acond y sin prisa...por no hablar del reprís...
FINAL:
- de 1ª a 4ª todo "similar", mas progresivo pero OK
- 5ª y 6ª todo "diferente", para "asentarse", no sube ni en broma una cuesta a no ser que quebrantes la ley y tu bolsillo
Para la persona que comenzó este hilo comentarle que yo ya estoy desesperado, un montón de € que no rinden como la de antes, ninguna posibilidad de conseguir una de las de 130 cv 2.5 TDI sin kilómetros, bueno si, estoy en ello pero en Alemania = movida de papeleos y mil cosas mas, por no hablar de la pérdida de € por el camino.
Que cada uno decida, yo solo expreso lo que siento y lo que me sucede y por supuesto es absolutamente subjetivo y discutible, además no soy mecánico pero a raíz de toda la movida me he ido informando en la medida de lo posible y tampoco pretendo convertirme en un experto...
LA FURGO para viajar, no para estar pendiente de si sube no sube o deja de subir...
Salut!
El motor claramente es diferente. No es lo mismo un 2.5 bomba-inyección que un 2.0, por mucho commonrail que lleve. Supongo que en un turismo se notaría menos pero en una furgo de 2,5T, pues como que se nota esa diferencia de cubicaje.
Los nuevos motores tienen un único objetivo: reducir emisiones. Y este objetivo les hace pecar por otros lados.
:roll:
Se me olvidaba...
he hablado de subidas por que el hilo así comenzaba pero si hablamos de adelantar en carretera a un camión o lo que sea... ya entendereis que aquí la cosa es mas peliaguda, pues no se trata de "potencia" para subir, sino de seguridad al adelantar, ahora ya no la tengo... y con la peque detrás de mi asiento os aseguro que nunca apuro pero ahora no solo no apuro sino que me lo pienso mucho mucho...
salut
Lo has explicado perfectamente Multivan_Bidart. Lo único en lo que no estoy de acuerdo es en lo de los adelantamientos. En llano yo noto que sí que tiene fuerza como tenía el 2.5 130 cv, le subes un poco de vueltas, y acelera como para adelantar con seguridad (esa es la impresión que tengo). Donde yo noto la falta de brío de momento, como decía más arriba, es en las subidas en autovía.
Cita de: Trencalòs en Enero 12, 2011, 14:42:01 pm
El motor claramente es diferente. No es lo mismo un 2.5 bomba-inyección que un 2.0, por mucho commonrail que lleve. Supongo que en un turismo se notaría menos pero en una furgo de 2,5T, pues como que se nota esa diferencia de cubicaje.
El problema es que esto ya se comentó cuando pusieron a la venta los nuevos motores, pero creo que nadie pensaba que la diferencia de cubicaje iba a marcar tanta diferencia en las subidas de uno a otro motor. Supongo que tendrá cosas positivas también: menos emisiones, menos consumo, menos rumorosidad, más suavidad... Pero hasta que no pasen unos cuantos meses o años y le hayamos hecho unos cuantos km, supongo que no veremos el rendimiento final.
Un saludo
jode peazo de post ya me estáis asustando, porque estoy esperando una Multivan de 140 CV, y la pregunta es: y la gente que tiene el 2.0 de 105 CV eso entonces no tirara ni pedos.
Gracias por el post la verdad, espero que mucho sera porque venís de una 2.5 lo que venimos de un TDI turismo ya te diré cuando la tenga, jejejje.
Yo creo que no hay pq asustarse.
Si vienes de un turismo TDI notarás una diferencia, pero es que tambien la encontrarias con el motor Biturbo de 180cv. La reacción del vehículo es diferente con lo cual la sensación al volante es distinta. Los turismos llevan 140 cavallos de carreras bajo el capó mientras que la furgo lleva cavallos de carga. La relación del cambio también ayuda a esa sensación.
En cuanto al motor, .... un 2litros es pequeño para lo que mueve, esa es mi opinión y supongo que también la de los ingenieros de vw, pero aquí hay normativas mediambientales que hay que cumplir y esas son sus exigencias del guión para crear motores. Supongo que, con la llegada de la T6, solucionaran ese tema mediambiental metiendo motores híbridos y no rebajando el cubicaje, pero vaya, ... es un hablar por hablar.
;)
La verdad es que consucido furgonetas, pero mi miedo es si ahora los tdi son como un hdi de psa donde son motores apagados y sin brio, quiza tenga fobia a estos motores y siempre me han enamorado los vw por ese tacto robusto y gasolina.
Que os parece a vosotros?.
... es que las curvas de par no son las mismas...., eso es muy importante, saber de la entrega de caballos y potencia durante todo el regimen de r.p.m. posibles
T5.1 2.5TDI: 130cv a cuantas rpm?
T5.2 2.0TDI: 140cv a cuantas rpm?
si tienes que reducir de 6ª a 5ª en autopista (que por diseño no tienen pendientes superiores al 4-5%), el tempomat queda "desvirtuado"
como nota, con una T4.2 2.5TDI de 102cv reprogramada a 130cv, voy en cualquier autopista con el tempomat en 5ª (no tengo más) a 120 km/h, haya o no pendiente, y tiene 11 años ya
yo también creo que la VW al haber puesto un 2.0 no ha sido una buena decisión, el tiempo lo confirmará
Buenas tardes a todos,
antes que nada, decir que me alegra ver que el hilo sigue su curso y genera diálogo y opiniones variadas... con mi respuesta no quería asustar a nadie ni mucho menos, solo que vi reflejado lo que a mi me sucedía, por supuesto hay un componente "mecánico" y otro "personal/sensorial" en este tema de los nuevos motores.
Si vienes de una Hyundai de 80 cv, como fue mi caso, y pasas a la multivan 2.5 TDI de 130 cv el cambio es mágico (a mejor se entiende), la sorpresa vino, cuando crees que al cambiar de 2.5 130 cv a 2.0 140 cv vas hacia lo mismo y la sensación final es de ir para atrás... obvio que no de regreso a la Hyundai! pero si a menos... eso si, por le mismito precio €€€€€.
No quería decir que adelantando no tire... la sensación si es muy diferente, y depende si adelantamos en "llano perfecto", en bajada o con "Ligera subida"...
Al margen de si sube o no, lo incomprensible es lo de las emisiones de CO2, quizás esté completamente equivocado pero los gramos de CO2 dependerán del consumo, no? si es así, con el consumo disparado que tengo y no consigo bajar de ninguna manera, también estaré generando mas gramos de CO2, no?, luego el principal argumento de VW para reducir de 2.5 a 2.0 no lo veo muy sólido, o mejor dicho no se sustenta sobre un motor que "Pueda con la furgo" si no es a base de quemar gasoil.
Salut!
A mi me comentaron que el consumo pocas veces bajaría de los 8, no se sí será verdad, también podrías decirnos como vas con el aceite, dicen que gasta algo, y eso baja tras el primer cambio.
Cita de: AFRAGONETA en Enero 13, 2011, 10:39:39 am
si tienes que reducir de 6ª a 5ª en autopista (que por diseño no tienen pendientes superiores al 4-5%), el tempomat queda "desvirtuado"
Eso es lo que yo pienso, que se pierde la comodidad en la conducción que daba el tempomat+ 2.5 130cv.
Un saludo
He leído este post, yo vengo de una T5 de 130 CV, con casi 500.000 Km y el que la tiene ahora esta super contento con ella, le va de fabula, y ahora tengo la nueva T5 2010 de 180 CV, osea la BITURBO Y CON DSG, lo mas de lo mas, os puedo decir que una de las cosas y de las cuales me quejaba con la anterior era la perdida de potencia cuando subía, y el problema era el par motor, que si no la llevabas por encima de las 2000 Revoluciones se moría, con la particularidad que cuando ocurría esto, había que reducir de 6ª a 4ª, y volver a empezar.
Despues de estudiarlo y probar la nueva de 140 CV, pude deducir y ver que tenia el mismo problema de par motor, osea si no la llevas por encima de las 2000 RV, se mueren.
Por eso opte por la 2.0 BITDI, osea la de 180 Cv, y no por correr mas si no por el par motor que esta a 1500 Rv, y os garantizo que es una pasada, sube y baja a 120 Km sin problemas.
Soy un taxi, y cuando la llevo al completo con las nueve plazas, sin problemas, lo digo por el comentario del compañero de los 500 Kg, que si se notan.
Bueno, lleváis pocos Kilometros, estos motores son muy finos y se soltaran, pero no os pene en subidas subirlos mas alegres aunque sea con marchas mas cortas.
Lo del consumo por mas que lo intento en llevarla fina, no bajo de los 9 a 10 litros a los 100 Km.
Actualmente ya llevo 77.000 Km.
Saludos
Cita de: AMBTAXI en Enero 13, 2011, 19:03:06 pm
Lo del consumo por mas que lo intento en llevarla fina, no bajo de los 9 a 10 litros a los 100 Km.
Tú que haces muchos km, notas menos consumo que con la otra?
Un saludo
quizá no sea problema del motor, si no de un desarrollo del cambio demasiado largo...ideal para bajar consumo y ruido en llano, pero a la que viene un repecho se caga y de ahí la sensación de poca potencia...
Cita de: Elbis en Enero 14, 2011, 07:15:12 am
quizá no sea problema del motor, si no de un desarrollo del cambio demasiado largo...ideal para bajar consumo y ruido en llano, pero a la que viene un repecho se caga y de ahí la sensación de poca potencia...
No
si con 6 marchas pasa eso es porque falla el par motor, la curva no debe ser muy horizontal, el pico de potencia necesario para velocidades altas no debe coincidir con par motor elevado para subir, y menos en 6a, que es un desarrollo para ahorrar combustible en autopistas.
la solución: cambiar piñoneria de 6a marcha, pero tener que hacer eso en un vehiculo nuevo, pareceria como si no lo hubieran escogido bien para tirar de un turismo-caravana de 2,5t
Cita de: Elbis en Enero 14, 2011, 07:15:12 am
quizá no sea problema del motor, si no de un desarrollo del cambio demasiado largo...ideal para bajar consumo y ruido en llano, pero a la que viene un repecho se caga y de ahí la sensación de poca potencia...
Pues ... también podría ayudar eso (lo desconozco). En su día comenté la sensación que tuve al comparar los dos motores (por ahí corre el hilo de la comparativa del motor de 130 y el de 140cv) y las diferencias estaban a que régimen se sacaba el empuje máximo.
;)
Por si sirve para esto que estáis diciendo, en el propio catálogo marca que la velocidad máxima la alcanza en 5ª velocidad y no en 6ª.
Un saludo
Cita de: Ñakona en Enero 14, 2011, 10:39:54 am
Por si sirve para esto que estáis diciendo, en el propio catálogo marca que la velocidad máxima la alcanza en 5ª velocidad y no en 6ª.
Un saludo
me lo temia, ya lo apuntaba abajo
tampoco te preocupes, la pones en quinta y tempomat, tampoco será tanta la diferencia en ahorro de combustible
Tengo una Cali 2010 140 CV y un mondeo 130 CV common rail.
El mondeo con el tempomat en 5ª (no tiene 6ª) sube cualquier pendiente de autopista sin venirse abajo nada. Al contrario el propio control electónico de velocidad va subiendo la velocidad con empuje y sube como una bala a 130,140 o 150. Con lo que te puedes ir de Madrid a donde quieras con tempomat, sin cambiar de marcha si no quieres en 600 Km.
Es evidente que el peso influye muchísimo.
También que a partir de 1500 vueltas el motor tira.
Yo estoy contento con ese common rail. Antes tuve un VW passat 102 CV con bomba y claro no andaba tanto.
En la Cali, lo que estais diciendo vosotros, si la pendiente es grande y voy a 140 en 6ª tengo que meter 5ª porque va bajando a 120 y perdiendo fuerza. Con lo que tienes que ir quitando y poniendo el tempomat y más pendiente de cambiar.
Andar, anda mucho y es verdad que si le aprietas un poco antes de la subida, aunque baje a 130-120 lo puedes mantener en 6ª y con el tempomat.
En 5ª sube muy bién, pero claro comparando con el mondeo noto el peso.
Y en cuanto a consumo 10,4 litros a 140. Sólo andando a 90-100 he conseguido ver 8,4 litros.
Saludos.
Cita de: Trencalòs en Enero 14, 2011, 07:44:25 am
Pues ... también podría ayudar eso (lo desconozco). En su día comenté la sensación que tuve al comparar los dos motores (por ahí corre el hilo de la comparativa del motor de 130 y el de 140cv) y las diferencias estaban a que régimen se sacaba el empuje máximo.
;)
Si no recuerdo mal de cuando estudiaba, el par máximo es importante que sea a bajas vueltas y su gráfica par-rpm lo más plana que se pueda, para obtener una elasticidad al subir de régimen que proporcione suficiente fuerza. Por otro lado, hay el desarrollo final que será el adecuado (o no) en función del régimen de potencia y par máximo para la marcha insertada. Si el desarrollo final (relación rpm motor/rpm rueda en kmh) es largo, ocurre que el motor no podrá superar la pendiente por que no hay par suficiente a esas rpm para vencer la resistencia de la carretera, la única forma posible de hacerlo es a base de rpm para obtener la potencia (cifra teórica en función del par) necesaria para subir
El principal inconveniente del desarrollo largo es que el motor puede no tiene par para esas revoluciones tan bajas, toca reducir para conseguir fuerza (regimen entorno al par). Si apretamos el gas a tope, llenamos de gasofa los cilindros para intentar subir de rpm, con lo que el consumo se dispara al someter al motor a su máxima carga.
Eso si, para llanear en planito...un gustazo por que a menos rpm, menos combustiones (y consumo) y menos ruido
.loco1 .loco2 .panico
Cita de: Elbis en Enero 14, 2011, 15:51:57 pm
Si no recuerdo mal de cuando estudiaba, el par máximo es importante que sea a bajas vueltas y su gráfica par-rpm lo más plana que se pueda, para obtener una elasticidad al subir de régimen que proporcione suficiente fuerza. Por otro lado, hay el desarrollo final que será el adecuado (o no) en función del régimen de potencia y par máximo para la marcha insertada. Si el desarrollo final (relación rpm motor/rpm rueda en kmh) es largo, ocurre que el motor no podrá superar la pendiente por que no hay par suficiente a esas rpm para vencer la resistencia de la carretera, la única forma posible de hacerlo es a base de rpm para obtener la potencia (cifra teórica en función del par) necesaria para subir
El principal inconveniente del desarrollo largo es que el motor puede no tiene par para esas revoluciones tan bajas, toca reducir para conseguir fuerza (regimen entorno al par). Si apretamos el gas a tope, llenamos de gasofa los cilindros para intentar subir de rpm, con lo que el consumo se dispara al someter al motor a su máxima carga.
Chaval, .... te has quedado a gusto, eh? ;D :) :)
El consumo es igual que la otra, el problema es que la de ahora es DSG, cambio automatico, y normalmente con cambio automatico suelen gastar algo mas.
Conozco algún compañero que tiene la misma que yo, pero batalla corta y manual y creo que el consumo es menor, pero no mucho menos.
El DSG, tiene 7 velocidades, 120 Km a 1900 Rv, no llega a 2000 RV, a 130 2000 RV.
Soy un forofo del tempomat, lo pongo siempre que puedo, el único problema que tengo es con los desniveles y al ser automática puede bajar de 7ª velocidad a 5ª o 4ª muy rápido y se sube de vueltas muy rápido, por eso siempre ando con cuidado porque llega a 4000 RV.
Con esto quiero decir que va muy sobrada de todo, y si le pisas no tiene nada que envidiar a un buen coche en repris y velocidad.
Saludos.
Sigo el hilo.............................
Cita de: AMBTAXI en Enero 14, 2011, 17:17:41 pm
Con esto quiero decir que va muy sobrada de todo, y si le pisas no tiene nada que envidiar a un buen coche en repris y velocidad.
La mía lleva el motor 2.5 de 174cv y ..... solo os digo que hay que ir con cuiado al pisar el acelerador. :roll:
Yo la llevo siempre a velocidades legales y estoy sorprendido de los consumos que me da. La media en base a los 30mil km que le llevo hechos está en 8,4l, y eso haciendo un poco de todo (autopista y autovía, un poco de ciudad -siempre que puedo voy a pata ;D - y eso moviéndome casi siempre por zona prepirenaica y pirenaica). Yo estoy encantado con el motor y su comportamiento.
;)
Aupa!
en base a este comentario tuyo, tengo una pequeña duda....
Cita de: Trencalòs en Enero 14, 2011, 21:30:34 pm
La mía lleva el motor 2.5 de 174cv y ..... solo os digo que hay que ir con cuiado al pisar el acelerador. :roll:
Yo la llevo siempre a velocidades legales y estoy sorprendido de los consumos que me da. La media en base a los 30mil km que le llevo hechos está en 8,4l, y eso haciendo un poco de todo (autopista y autovía, un poco de ciudad -siempre que puedo voy a pata ;D - y eso moviéndome casi siempre por zona prepirenaica y pirenaica). Yo estoy encantado con el motor y su comportamiento.
;)
Para que se compra la gente T5s con 174cvs? Para ir a velocidades legales? Yo tengo una de 102cv, y a 120 va sobrada. Es mas, me cuesta creer que la peña que teneis furgos de84, 102, 130 o 174 cvs vayamos siempre dentro de los limites legales de velocidad.
Espero que nadie se me mosquee....
Un saludo!
Cita de: trumoitxiki en Enero 15, 2011, 04:56:08 am
Aupa!
en base a este comentario tuyo, tengo una pequeña duda....
Para que se compra la gente T5s con 174cvs? Para ir a velocidades legales? Yo tengo una de 102cv, y a 120 va sobrada. Es mas, me cuesta creer que la peña que teneis furgos de84, 102, 130 o 174 cvs vayamos siempre dentro de los limites legales de velocidad.
Espero que nadie se me mosquee....
Un saludo!
Yo tengo tambien la 2.5 de 174, la compre por que me salio una buena oportunidad, he usado en el curro la 102 y esta, y cuando vas cargado no tienen nada que ver, yo suelo ir 110-120 y no corro casi nunca por encima de 120 pero cuando hay que adelantar en carretera cargado de personas y cosas para ir de viaje puedo adelantar sin miedo porque se que responde a la primera y no me la juego en ningun momento, ademas poder subir un puerto en sexta sin bajar de 120 y que no se entere ni la furgo,
No se porque hay gente que piensa que por llevar la de más cv vamos a 160km/h y salimos picando rueda pero una furgo no es para correr! es para cargar y al menos para mi disfrutar!
Un saludo.
Cita de: trumoitxiki en Enero 15, 2011, 04:56:08 am
Para que se compra la gente T5s con 174cvs? Para ir a velocidades legales?
A mi me cuesta entender como es que siga habiendo gente que piensa que los caballos
de una furgo sirven para correr .... ni que fuera un deportivo.jaja.
Mira, te respondo: llevar 174cv sirven para salir airoso de un adelantamiento a 90km/h, para tener reprís o para no tener que inclinar el torso hacia adelante (animando a la furgo) cada vez que subes una cuesta en el pirineo :)
Y luego, a parte de eso, hay lo que uno piense como "conductor". Yo, aunque fuese con un Porsche de 350cv, no pasaría de 120km/h en el autopista (no os digo lo mismo en un circuito cerrado, allí no daría respiro al motor e iria pie a fondo, pq esto tiene que chiflar que da gusto).
;)
Saludos a tod@s, hace tiempo me registre en el foro , me presente ,etc, pero por problemillas de tiempo no dedico mucho tiempo a internet.
Respecto a lo que e podido leer, decir que yo adquiri una caravelle 2.0 140, en septiembre, de momento no llego a los 5000kms, pero noto que le falta un poco de brio.No se si es por que lo comparo con mi antiguo coche ( vw golf 5 tsi 170), que sera lo mas seguro.Alguien me dijo en su dia que los motores common rail tardan un poco mas en soltarse, no se si sera verdad, pero la question es que no estoy desanimado del todo, por que en Junio le entregaron a mi chica un vw polo 1.6 tdi 105 cv (c.r.), y el vendedor nos advirtio que corria mucho.Bueno la cosa es que cuando lo coji los primeros dias, me adelantaban hasta los camiones de chatarra, pero ahora ya tiene casi 13000 kms y la verdad es que , corre. No se si es que el motor esta mas rodado o que pero al menos en este coche os aseguro que la tirada a aumentado bastante, por no decir mucho ( dentro de lo que es un 105 cv) y el consumo a bajado de unos 7 que hacia al principio a 4,5 que esta haciendo ( interurbano, no nos confundamos), Asi que yo personalmente no desprestigiare al 2.0 hasta que no tenga unos kms mas. Pero para gustos y opiniones , los colores.
Un saludo David, y perdon por el tocho.
Hola a todos. Bueno os cuento, yo tengo la Transporter 130cv estrenada en 2008, y a finales de noviembre viendo en el concesionario la nueva Multivan Startline, me gusto mucho su interior todo revestido y hice una propuesta al comercial de cambiar la mía q tiene 40 mil km y el interior pelado, por la Multivan 140cv(el tipico calenton). Os imagináis la respuesta del comercial ( que por cierto tengo amistad con el ): pues me dijo que ni de coña ,que el 140 cv es un motor apretado y no tiene color delante de el 2,5 130cv, que si quería motor para rato pues q me conforme con el 130. Pues esto, ahora viendo vuestras experiencias con el 140 estoy contento con mi motor .meparto pero sigo soñando con el interior del nuevo Startline .baba Salut y perdone por el ladrillo
Puedes comprarte los revestimientos interiores de la Startline en la vw ..... siempre será más barato que cambiar toda la furgo ;D
En respuestas a CCC que dijo:
"Hola a todos. Bueno os cuento, yo tengo la Transporter 130cv estrenada en 2008, y a finales de noviembre viendo en el concesionario la nueva Multivan Startline, me gusto mucho su interior todo revestido y hice una propuesta al comercial de cambiar la mía q tiene 40 mil km y el interior pelado, por la Multivan 140cv(el tipico calenton). Os imagináis la respuesta del comercial ( que por cierto tengo amistad con el ): pues me dijo que ni de coña ,que el 140 cv es un motor apretado y no tiene color delante de el 2,5 130cv, que si quería motor para rato pues q me conforme con el 130. Pues esto, ahora viendo vuestras experiencias con el 140 estoy contento con mi motor pero sigo soñando con el interior del nuevo Startline Salut y perdone por el ladrillo"
NO SE COMO SE HACE LO DE CITAR... SOY NOVATO!!JaJa!
Eso me lo dijo a mi un mecánico de VW, con otras palabras, y mirando a ambos lados por si le veía alguien...
Trataré de matizar aún mas mi primer mensaje para aclarar dudas y eliminar temores innecesarios a aquellos que esperan su furgo nueva:
- como ya habéis dicho algunos, no queremos mas caballos para correr mas sino para salir airosos de un adelantamiento, o para subir sin problemas con la furgo cargada con la family y los trastos de las vacaciones
- esos caballos o mas concretamente los 2500 cc servían para poner el Tempomat y 6ª en casa y no quitarlo hasta Francia, en mi caso (650 km).
- los 2500 cc también servían para pisar menos el pedal del acelerador y consumir menos gasoil, a mi me llegó a marcar con un depósito y en viaje largo una autonomía de 1240 km y no es broma ni error tipográfico, reales llegaron a ser algunos menos pero os aseguro que el depósito me parecía eterno!! y eso da doble alegría, contaminar menos y ahorro en el bolsillo.
- en la VW me trataron de manera profesional, al fin y al cabo son profesionales de las ventas y eso es lo que han de hacer, pero la VW creo y espero equivocarme (son muchos €€€€) que con estos motores, esta es su primera generación..., y nosotros sus primeros conejillos de indias
- del tema del aceite que gasta que alguien pregunto, no he revisado nada, pero con 5000 km solo faltaría quedarme sin!!! es que eso me pasó con la 2.5 tdi 130 cv (que tanto añoro, bua bua...), no recuerdo con cuantos kms pero se quedó seca como siempre en mitad de la nada y sin avisar, es decir, avisó cuando no quedaba nada nada literalmente, suerte que paré a los 2 minutos de avisarme y a buscar aceite del pijo... y esa fue la AVERÍA MAS GORDA de la Multivan 2.5 TDI 130 cv en los 50.000 km que la tuve...
Si alguien quiere mas info de primera mano no tiene mas que pedirla, por aquí seguiré, este foro veo que es de buena gente y algún "sabio" (con mi mejor intención) que sabe mas de estas furgos de lo que me hubiese imaginado munca!!
Gracias a todos y que siga el hilo.
Cita de: Multivan_Bidart en Enero 16, 2011, 21:31:52 pm
En respuestas a CCC que dijo:
"Hola a todos. Bueno os cuento, yo tengo la Transporter 130cv estrenada en 2008, y a finales de noviembre viendo en el concesionario la nueva Multivan Startline, me gusto mucho su interior todo revestido y hice una propuesta al comercial de cambiar la mía q tiene 40 mil km y el interior pelado, por la Multivan 140cv(el tipico calenton). Os imagináis la respuesta del comercial ( que por cierto tengo amistad con el ): pues me dijo que ni de coña ,que el 140 cv es un motor apretado y no tiene color delante de el 2,5 130cv, que si quería motor para rato pues q me conforme con el 130. Pues esto, ahora viendo vuestras experiencias con el 140 estoy contento con mi motor pero sigo soñando con el interior del nuevo Startline Salut y perdone por el ladrillo"
NO SE COMO SE HACE LO DE CITAR... SOY NOVATO!!JaJa!
Eso me lo dijo a mi un mecánico de VW, con otras palabras, y mirando a ambos lados por si le veía alguien...
Trataré de matizar aún mas mi primer mensaje para aclarar dudas y eliminar temores innecesarios a aquellos que esperan su furgo nueva:
- como ya habéis dicho algunos, no queremos mas caballos para correr mas sino para salir airosos de un adelantamiento, o para subir sin problemas con la furgo cargada con la family y los trastos de las vacaciones
- esos caballos o mas concretamente los 2500 cc servían para poner el Tempomat y 6ª en casa y no quitarlo hasta Francia, en mi caso (650 km).
- los 2500 cc también servían para pisar menos el pedal del acelerador y consumir menos gasoil, a mi me llegó a marcar con un depósito y en viaje largo una autonomía de 1240 km y no es broma ni error tipográfico, reales llegaron a ser algunos menos pero os aseguro que el depósito me parecía eterno!! y eso da doble alegría, contaminar menos y ahorro en el bolsillo.
- en la VW me trataron de manera profesional, al fin y al cabo son profesionales de las ventas y eso es lo que han de hacer, pero la VW creo y espero equivocarme (son muchos €€€€) que con estos motores, esta es su primera generación..., y nosotros sus primeros conejillos de indias
- del tema del aceite que gasta que alguien pregunto, no he revisado nada, pero con 5000 km solo faltaría quedarme sin!!! es que eso me pasó con la 2.5 tdi 130 cv (que tanto añoro, bua bua...), no recuerdo con cuantos kms pero se quedó seca como siempre en mitad de la nada y sin avisar, es decir, avisó cuando no quedaba nada nada literalmente, suerte que paré a los 2 minutos de avisarme y a buscar aceite del pijo... y esa fue la AVERÍA MAS GORDA de la Multivan 2.5 TDI 130 cv en los 50.000 km que la tuve...
Si alguien quiere mas info de primera mano no tiene mas que pedirla, por aquí seguiré, este foro veo que es de buena gente y algún "sabio" (con mi mejor intención) que sabe mas de estas furgos de lo que me hubiese imaginado munca!!
Gracias a todos y que siga el hilo.
Hola Multivan_Bidart, que tal? Soy David (novio de Sonia), veo que sigues informandote, como llevas la busqueda? Lo has propuesto aquí en el foro? Bueno espero que todo te salga bien.
UN saludo!!
Hola David!!
que alegría saber de ti a través del foro!
Pues si ya ves, sigo en ello, te iba a mandar un sms para decirte que sigo en ello. Lo de Alemania ya lo tengo clarisimo, papeleo, costes, lo de turismo alemán a mixto, matriculación, etc y he hablado personalmente con el concesionario a través de un amigo alemán (por aquello del idioma!!) y todo clarísimo.
El detalle es vender la mía, la tengo en autoscout pero se reducen las posibilidades por lo nueva que esta y porque solo puedo vendersela a una empresa o un autónomo (sino el ITP sería la burrada!!!), lo que pagaste por la que te trajiste.
La verdad es que ya tira un poco mas o yo me estoy acostumbrando pero no es la antigua!!
Ya te cuento como vaya la cosa... ah y saludos a Sonai y gracias por vuestra paciencia!!
Salut!
Cita de: Multivan_Bidart en Enero 18, 2011, 22:53:51 pm
Hola David!!
que alegría saber de ti a través del foro!
Pues si ya ves, sigo en ello, te iba a mandar un sms para decirte que sigo en ello. Lo de Alemania ya lo tengo clarisimo, papeleo, costes, lo de turismo alemán a mixto, matriculación, etc y he hablado personalmente con el concesionario a través de un amigo alemán (por aquello del idioma!!) y todo clarísimo.
El detalle es vender la mía, la tengo en autoscout pero se reducen las posibilidades por lo nueva que esta y porque solo puedo vendersela a una empresa o un autónomo (sino el ITP sería la burrada!!!), lo que pagaste por la que te trajiste.
La verdad es que ya tira un poco mas o yo me estoy acostumbrando pero no es la antigua!!
Ya te cuento como vaya la cosa... ah y saludos a Sonai y gracias por vuestra paciencia!!
Salut!
No te preocupes, ya sabes que estamos aqui para lo que quieras...
Por cierto no se si te lo habia dicho ya pero me encanta tu furgo .baba jeje
Saludos.
yo no puedo cambiar de furgo, pero ahora ya ni me lo planteo, yo tengo la 130 potenciada, no se cuantos cv dara, pero el domingo pasado fui de cadiz al rocio y vuelta (400km) y la media fue la ida de 7.1 y la vuelta a 6.8, total 7.0, y siempre suelo ir al limite de velocidad de la via si lo permiten las condiciones, incluso un poquitin mas (124km/h) en autovia, pero tal vez la centralita diga un poco menos de la real, aun asi seguro que no llego a 8 litros, pues eche 40 euros unos 33.5 litros y la aguja llego sensiblemente mas alta, y empuja una jarta.
definitivamente para mover algo pesado necesitas un motor con buenos bajos como los camiones, si alguno ha conducido un camion pesado alguna vez, estara conmigo que el regimen de potencia esta entre 1100 y 1600, y si quieres velocidad pues un motor de R 1 que el par motor estara por encima de las 10000rpm.
perdon por el ladrillo, pero ma liao ma liao y zacabo.
Muy buenas , viendo variedad de opiniones... decir:
Un motor con otro no se puede comparar para nada.
El 2.5 es bomba inyectora, que pasa con eso, los bomba inyectora dan una patada brutal, pero solo en un regimen pequeño,( no se si me explico).
Un ejemplo seria: un coche tipo compacto, motor 1.9 y 110 cv ( vag por poner un ejemplo), este coche tendra una pata fuerte de 1500rpm a 2600, pasarlo de esa cifra es tonteria porque el empuje desaparece rapidamente.
El motor 2.0 common rail, es mas progresivo, puedes pasar de 3000 rpm y sigue empujando.
Realmente, cuando cojes un coche c.r. o uno bomba inyectora (mismo modelo , cubicaje y cv.), la sensacion es que el bomba anda mas, pero solo por el empuje inicial.
Tambien hay que tener en cuenta el cubicaje, una es 2.5 y la otra 2.0, y ese medio litro se nota, sobretodo en bajos, tambien influye el desarrollo del cambio, ya que para intentar hacerla mas economica en consumos, es algo mas largo el de la 2.0.
Yo personalmente la vw 2.5 130 cv, no la e probado, pero a diario uso la mia que es la 2.0 140, y en el curro uso una renault traficc 2.5 150 cv, y realmente eso anda, pero solo en un regimen pequeño, a la que la subes un poco de vueltas desaparecen los 150 cv, y con la mia no se nota tanto.Eso si, por tema de fuerza en bajos estoy deacuerdo en que es descomunal (cosa que quizas le falte a las nuevas motorizaciones de vw).
Todo esto lo comento por si alguien tenia pensado en cambiarse el modelo 2.5 al nuevo 2.0 y que quizas despues de leer este post se lo esta replanteando, decir que a mi parecer es buen cambio ( y eso que yo soy muy tikismikis con los coches), yo vengo de un golf gt 170 cv ( y eso ya empieza a correr) y la verdad que no lo hecho de menos.
PIDO 100000 PERDONES POR EL TOCHO, pero es un tema bastante interesante y siempre vienen bien comentarios de ambos modelos.
P.D. yo en la mia en recorrido mixto ( algo de carretera , algo de ciudad y poca autopista) le estoy sacando 7,5-7,8 +o-, eso si respetando los limites de la via .
Saludos a todos David
Aupa! ;D
Cita de: Trencalòs en Enero 15, 2011, 10:22:24 am
A mi me cuesta entender como es que siga habiendo gente que piensa que los caballos de una furgo sirven para correr .... ni que fuera un deportivo.jaja.
Mira, te respondo: llevar 174cv sirven para salir airoso de un adelantamiento a 90km/h, para tener reprís o para no tener que inclinar el torso hacia adelante (animando a la furgo) cada vez que subes una cuesta en el pirineo :)
Y luego, a parte de eso, hay lo que uno piense como "conductor". Yo, aunque fuese con un Porsche de 350cv, no pasaría de 120km/h en el autopista (no os digo lo mismo en un circuito cerrado, allí no daría respiro al motor e iria pie a fondo, pq esto tiene que chiflar que da gusto).
;)
Correr, tu que entiendes por correr? A mi no me parece que ir a 140 por una autopista sea correr, siempre que esta no tenga curvas muy cerradas... Para ir a esa velocidad no hace falta tener un deportivo, hasta el utilitario mas barato puede circular a esa velocidad.
Para salir airoso de un adelantamiento a 90Km/h, por ejemplo un camion en una carretera nacional ( son de los pocos que van a esa velocidad en carreteras nacionales), lo que hace falta es PRUDENCIA y PACIENCIA. Cuanta mayor carencia de alguna de estas dos ultimas, mas necesario se hace la potencia: 100cvsn 120, 200, 400cvs...
Trencalos, ya me estraña que con as actuales T5s haya que inclinar el torso para adelante animando a la furgo, donde, y en el Piri, donde las carreteras invitan a correr, y menos en un vehiculo que no es un deportivo.
Sin mas, un saludo a todos!
Si debo empezar con opiniones personales, .... os aseguro que me enganxo al foro y no me sacan hasta mañana ;D
Mira, en eso de qué significa "correr", que cada uno piense lo que quiera, yo tengo muy claro lo que nunca haré cuando esté al volante, pensando en mí y sobretodo en los demás (en vosotros, en vuestras familias, y en mi familia). Así que, quien quiera ir a 140 convencido que ese no es correr, que lo haga, pero que también se pregunte por qué pusieron el disco de 120 en las autopistas de nuestro país (que no creo que lo hiciesen para joder al personal, sinó teniendo en cuenta edad del parque automobilístico, características del asafalto y de la vía, etc).
Todos sabemos que, aun siendo prudentes y pacientes (que creo que, más o menos, todos los que estamos por aquí lo somos - que tampoco somos un foro de Siroccos GTI's RR), tener cavallos te puede sacar de un apuro impredecible, aun siendo la persona más prudente y paciente de todas, no?. Porque, en la carretera, no todo depende de tí sinó también de quien circule por el otro carril, y todos sabemos que los hay que corren demasiado y con demasiadas distracciones al volante.
;)
Cita de: Trencalòs en Enero 22, 2011, 08:42:59 am
Si debo empezar con opiniones personales, .... os aseguro que me enganxo al foro y no me sacan hasta mañana ;D
Mira, en eso de qué significa "correr", que cada uno piense lo que quiera, yo tengo muy claro lo que nunca haré cuando esté al volante, pensando en mí y sobretodo en los demás (en vosotros, en vuestras familias, y en mi familia). Así que, quien quiera ir a 140 convencido que ese no es correr, que lo haga, pero que también se pregunte por qué pusieron el disco de 120 en las autopistas de nuestro país (que no creo que lo hiciesen para joder al personal, sinó teniendo en cuenta edad del parque automobilístico, características del asafalto y de la vía, etc).
Todos sabemos que, aun siendo prudentes y pacientes (que creo que, más o menos, todos los que estamos por aquí lo somos - que tampoco somos un foro de Siroccos GTI's RR), tener cavallos te puede sacar de un apuro impredecible, aun siendo la persona más prudente y paciente de todas, no?. Porque, en la carretera, no todo depende de tí sinó también de quien circule por el otro carril, y todos sabemos que los hay que corren demasiado y con demasiadas distracciones al volante.
;)
Los 120 de velocidad maxima los colocaron hace 38 años por temas de ahorro energetico durante crisis del petroleo de 1973. Por aquel entonces puedes imaginarte la fauna de vehiculos que corrian 600, 850, 124, r4,r8, simcas 1000, todos ellos con unas medidas de seguridad tanto activas ( Esp, Abs, frenos de disco a las cuatro ruedas, suspension independiente a las cuatro ruedas, etc) como pasivas (airbags, estructuras deformables, cinturones de seguridad en todos los asientos etc)a ninguno de ellos les darian ni media estrella en las pruebas EURO NCAP, a parte de no existir la ITV.
Lo peligroso fue, es y sera la velocidad inadecuada (por defecto o exceso) y las distracciones al volante. No es lo mismo viajar a 120 por una autovia de Castilla recta y vacia (te duermes) o bajar a 120 por la autopista a Manresa (peligro). En Francia el limite esta en 130, 150 en Italia, y en Alemania ni te cuento y tienen menos muertos en accidente de trafico que aquí. Los talibanes de trafico saben que por cada km/h que se baje de promedio se reduciran x difuntos a fin de año, y de paso se siembra las autovias de radares en linea recta y bajada, que nos daran jugosos beneficios.
Respecto al motor de 140 veo que se trata de un motor de 16 valvulas. Es exactamente igual que el antiguo 2.0 tdi 140 bomba inyector. Este motor de bajos era cero patatero, con unos medios y altos bastante brillantes en un turismo, aunque la falta de bajos en una furgo puede ser de juzgado de guardia.
Para sacar 140 cavallos de un 2.0 se necesita un turbo grande, que tardara su tiempo en cargar y responder a bajas rpms, por esa razon lleva dos turbos la 180, uno pequeño para responder rapidamente y otro grande para meter todo el caudal necesario de aire para sacar los 180 caballos.
Posiblemente respondera mejor en bajos el modelo de 100cv que el de 140.
Saludos
Hola jentes!!!!!
Nosotros hemos adquirido hace unas dos semanas una Multivan Starline 2.0tdi 140cv y estamos encantados con todo.Para los que esteis pensando en adquiris una,no penseis que anda mal.Anda d pm!!!Yo personalmente no tengo ninguna queja del motor,si que es cierto que hay que subirlo un poco mas de vueltas,pero no muchas!!(por lo menos la unidad que tenemos nosotros).
Tiene la sexta muy larga para reducir consumos,pero aun asi si circulas a 130-140 no hace falta reducir marcha!!.entre 110 y 130 si que hay que meter 5 pero no es ningun problema,reduces y anda como un tiro!!!
En definitiva:en carretera anda muy muy bien y en autopista tambien!!!
En cuanto a los consumos se me ponen en 9.2l andando mitad carretera y mitad ciudad!!!
La fiabilidad del 2.0 espero que este bien comprobada y que no de problemas.Eso ya lo iremos contando!!
No es un deportivo pero anda de lujo!!!! .baba
Hola llevo un tiempo sin entrar por aqui pero despues de leer este post he decidido dar mi opinion.
En estos ultimos años he llevado y he tenido muchas furgonetas.
He probado varias1.9 tdi de 104 cv, varias 2.5 130cv /174cv y ultimamente llevo uno 2.0 140cv 4 motion.
Propias he tenido una caravelle 2.5 130cv,multivan 130 cv 4motion,cali 130cv 4motion y 2.0 140cv 4motion.
De todas las que he probado la que he notado con mas empuje con diferencia es logicamente con la de 174cv y la que menos empuje tenia es la cali 2.5 130cv 4motion ( supongo por el peso de mas ).
Voy a comparar ,segun mi experiencia,la 2.5 130cv 4motion y la 2.0 140cv 4motion.
Bajos: algo mas la de 2.5, se notaba mas la patada a bajas vueltas,la 2.0 es mas progresiva y la patada se nota menos pero dura mas tiempo.
Velocidades entre 80-120 km/h: Me gusta mas la fuerza que desarolla la 2.0 siempre en cuando la lleven el la marcha adecuada.
Velocidad en autovia,autopista 130/140 km/h: Practicamente igual bajando la 2.0 un pelin de vueltas en sexta.
Consumos: La 2.5 entre 8.5 y 10 a velocidades normales. La 2.0 entre 9 y 10,pero ahora llevo 30000 km y me va gastando un 8,5 y seguramente me baje.
Rumorosidad/vibraciones/ruido: En esto no hay color la 2.0 common rail es muy silenciosa,aunque de la 2.5 no me quejaba.
Sistema 4 motion: No se si es el mismo,creo que no,pero la nueva sube como un tiro en nieve,barro,etc. Algo mejor que la 2.5.
Tambien estoy seguro que cuantos mas kilometros hagamos con las nuevas mas se estiraran. Yo he notado una diferencia brutal de nueva a los 30000 km que llevo.
Al igual me equivoco y para la mayoria de gente es mejor la de 130cv,pero es solo un comentario.
Hola Trencalos, me podrías iluminar un poquito sobre el tema de revestimiento interior ??donde se puede comprar todo el revestimiento?
Cita de: Trencalòs en Enero 16, 2011, 08:33:10 am
Puedes comprarte los revestimientos interiores de la Startline en la vw ..... siempre será más barato que cambiar toda la furgo ;D
He visto muchos comentarios, pero lo que mas me preocupa y mira que hago Km. es el tema de los consumos, creo que nunca he logrado sacarle a un deposito menos de 8 a los cien, osea siempre entre los 9 y los 10 litros, puntualizo que la anterior de 130 cv y la nueva de 180 cv son de batalla larga.
Lo único que puedo añadir es que por la zona que ando hace o mucho frío o mucho calor, en invierno se pone constantemente la caldera en marcha y en verano que ando siempre con el clima.
Siempre respeto mas o menos las velocidades, osea que esos que hacen mas de 800 o 900 Km con un deposito, aleluya por ellos.
Creo que hay que ser realistas y estos vehículos consumen, por peso y volumen, y aun así están dentro de lo normal.
Sigo diciendo y cada día que pasa, que la 2.0 en mi caso la BITDI de 180 CV nueva no tiene nada que ver con la 2.5 de 130 CV que tenia, me refiero a motor, por suavidad, por lo que tira y la respuesta que tiene, y lo único que deseo que aguante como la anterior.
Con respecto a todas las opiniones, y las hay para todos los gustos, el motor este de 2.0 es muy conocido ya en todos los modelos de VW, Seat, Skoda y Auddi, osea están mas que probados.
Saludos.
Hoy he hecho un viajecito por autopista y a mi a 140 km/h en sexta con el tempomat no pierde fuerza ni en subida.
Me ha salido un consumo medio de 9.5 a los 100 Km.
Pero la semana pasada por carretera general a velocidades entre 80 y 120 km/h me consumio unos 8.2 litros.
Me podriais decir como se pone en el ordenador de a bordo la funcion para que salga la marcha que debes llevar ?
Gracias y un saludo.
Cita de: shaun en Febrero 05, 2011, 21:19:54 pm
Hoy he hecho un viajecito por autopista y a mi a 140 km/h en sexta con el tempomat no pierde fuerza ni en subida.
Me ha salido un consumo medio de 9.5 a los 100 Km.
Pero la semana pasada por carretera general a velocidades entre 80 y 120 km/h me consumio unos 8.2 litros.
Me podriais decir como se pone en el ordenador de a bordo la funcion para que salga la marcha que debes llevar ?
Gracias y un saludo.
Es una Cali Confortline la tuya? Prueba a hacerlo a 120 km/h en 6ª con el tempomat, a ver cómo va. Cómo decíamos más arriba, cuando se le sube un poco de vueltas, parece que no se ahoga tanto. A 120 km/h parece que sí que se ahoga en subidas.
Un saludo
Si voy a 120km/h voy en quinta y ningun problema en subidas. En cuanto pueda hare pruebas en sexta a 120 km/h. La mia es una multivan confortline. Antes tenia una california 130cv y se nota mucho el cambio de fuerza,pero basicamente es por la reduccion de peso.
De momento estoy super contento con este nuevo motor.
Un saludo.
Y con la Cali 130 cv se podía ir a 120 en 6ª con tempomat por autovía, sin ahogarse en las subidas? Tú estás experimentando el cambio a la inversa que yo. Es obvio, por lo que parece, que el peso influye mucho en todo lo que estamos hablando por aquí.
Un saludo
Este finde he probado bien la furgo por autopista y autovia. En sexta y a 110/120 Km/h pierde un poco de fuerza con el tempomat,se pone quinta y perfecto. A partir de 120-130 Km/h pongo sexta y va como un tiro.
Consumos a 120/130 Km/h unos 9.5 litros a los 100.
al final cual motor os gusta mas el antiguo o el moderno de 140 caballos ?
Muy buenas tengo una VW Multivan 2.0 de 140 cv, la verdad es que hace una semana que la he sacado del consesionario, jejeje vamos estoy chocho con ella, pero despues de seguir leyendo este foro, y seguir este hilo, voy a daros mi opinion al respecto:
Yo lo veo con poco brio, creo que hay un problema en el tempomat, de programación, os cuento:
- Subiendo en 6 a 120 (todavia no la pongo a más de 120 tiene menos de 400 Km) noto como el velocimetro baja hasta 100 y ahi se mantiene no siempre pero lo cierto es que si le doy al tempomat para + (palanca del tempomat) esta acelera en un periquete y se pone otra ves en 120.
Creeis que es un problema del firmware del tempomat?.
Hola a todos.
Después de leerme el hilo entero, mi opinión es que si los ingenieros de la VW se han decidido en la nueva T5 por el Common rail , motor muy experimentado por cierto, seguro que no ha sido una improvisación, y si le han quitado 500 cc, no habrá sido por algo baladí.
Primero prima las emisiones de CO2 y el consumo, me cuesta creer que el de la T5 2011 con 500 cc menos que el anterior motor de 2500cc pueda consumir más gasoil y por supuesto los nuevos motores son mucho más silenciosos.
El siguiente paso que veremos en la apuesta de VW en la futurible T6 será el motor híbrido, lo que no sabemos todavía es a qué "pastón" y si echaremos de menos estos motores actuales que le tenemos que quitar el tempomat en una subidita pronunciada, yo creo que sí.
El combustible fósil se agotará un día ;)
Lo de la T6 híbrida va a tener que ser más que nada por narices, dado que a partir de 2020 las furgos no podrán pasar de 145 gr de CO2.... no les queda más remedio. La cosa es que si no cambia la fiscalidad, el incremento de precio se compensará con un impuesto más barato, al menos.
Cita de: CAMPERVOY en Febrero 24, 2011, 09:49:50 am
Lo de la T6 híbrida va a tener que ser más que nada por narices, dado que a partir de 2020 las furgos no podrán pasar de 145 gr de CO2.... no les queda más remedio. La cosa es que si no cambia la fiscalidad, el incremento de precio se compensará con un impuesto más barato, al menos.
La T6 calculo que la sacarán en el 2014 o 2015, dado que los vehículos comerciales vw los alargan 10 años haciendo un restyling a los 5 años de la aparición del modelo.
Si la T5 la sacaron en el 2004, la T6 será para el 2014 .... :roll:
Y puestos a filosofar sobre el tema, creo que las T6.1 quizá vengan con motores dieses y como opción un motor híbrido, y ... en las T6.2 quizá ya vengan todas con motores híbridos. Ala!!!!
;)
En cualquier caso, si se baja el consumo un par de litros, pues ya es lo que les falta a éstas furgos. TEniendo en cuenta que ya hay un tuareg híbrido, no se a qué esperan.
puff...poca fe tengo yo en ver una furgo híbrida...significa la muerte del sucio gasoil, bastante más barato de producir que la gasolina, pero como hay fuerte demanda...barato no es!!España es gasoifilica, se cargaron los taxis de butano de barcelona, no hay alternativa glp como en europa, el biodiesel genera hambre en el mundo y es incompatible con motor diesel moderno...
Lo jodido es que desde hace 20 años tanto gm como toyota tienen baterías para cumplir con el 85% del servicio que hace un vehículo, ahora te compras un prius (tecnología de hace 15) y vas a la última en ecología, vaya tomadura de pelo!!!
Cita de: Elbis en Febrero 24, 2011, 15:06:04 pm
Lo jodido es que desde hace 20 años tanto gm como toyota tienen baterías para cumplir con el 85% del servicio que hace un vehículo, ahora te compras un prius (tecnología de hace 15) y vas a la última en ecología, vaya tomadura de pelo!!!
Control y secuenciación de la producción, así nos tienen de controlados a la hora de consumir lo que ellos quieren.
Un saludo
Este finde probare bien la furgo en autopista con el tempomat y el lunes os cuento...
Interesantísimo hilo que me lo he zampado de un tirón. .bien
Bueno pues yo que ya sabéis de dónde vengo en furgos, pues que queréis que os diga, que voy en una nube y aún no he bajado de ella, sigo atontao .loco2 porque el cambio ha sido muy drástico, pero puesto los pies en tierra o mejor dicho con el dedo en el Tempomat me ocurre igualito que a ti IÑAKI .
Cuando voy a 130 km/h con el Tempomat puesto, la Wawita se queda en cuanto la autovía se pone cuesta arriba, , baja de vueltas, se va ahogando y el ordenador de a bordo sugiriéndote que bajes a 5ª velocidad, pero yo se lo perdono ;D y como estoy viciado de llevar muchísimos años sin poder pasar de 100 pues no se lo tengo en cuenta. ;) Además a partir de primeros de marzo no podremos ir a más de 110 km/h. :'(
Iremos observando con mas kilómetros y aportando el comportamiento del Common rail hasta que el cuenta kms nos diga que le hemos hecho muchísimos y el ordenador de a bordo nos sugiera que le demos el cambiazo por el futuro motor híbrido o mejor el motor hidráulico que va con agua ;D
Un saludete.
Hola a todos,
Yo tengo una Transporter 140cv con DSG de 7 velocidades, y estoy realmente contento, me parece que la aceleracion que tiene y la velocidad incluyendo cuestas fuertes es muy buena. Vengo de una vito y la diferencia es abismal. Tiene 17.000 km y el consumo que me saca en viajes 120-130 km/h es de unos 8.5l con la furgo cargada. En viajes cortos y por carreteras secundarias por ejempo yendo a Avila por los pantanos me saca un consumo medio de 7 litros. No puedo compararla con el 2.5 pero estoy muy contento con este motor por comportamiento, sonoridad, vibraciones y consumo. Un saludo.
Muy interesante este hilo, yo soy de mercedes por circunstancias, pero sigo con curiosidad los cambios de mecanica en todas las "maquinas".
Ya llevo casi unos 5000 km, y la verdad es que sí que se nota algo de cambio de los primeros días a ahora. Los primeros km era mucho más evidente. Ahora se sigue notando, aunque la subida tiene que ser más larga y más empinada. El problema no ha desaparecido, pero parece que ya nos han puesto solución: ir a 110 km/h en 5ª velocidad ;D
Un saludo
Estoy con Espantapajaros...
Yo también tengo la 174cv y cuando vas por caminos de tierra en subidas, adelantar, etc, etc..... la sensación de que responde, es total, vamos que es como si me leyese el pensamiento de lo que quiero hacer.
Yo en vez de dejarme llevar por ella, prefiero dominarla yo.
Yo antes de tener furgo, siempre he tenido coches de gasolina y me encanta estar todo el rato dandole a la palanca de marchas. Yo no tengo tempomat porque me dormiría conduciendo.
Si yo tuviese la de 140 actual, puede que hubiera notado menos potencia, pero sin usar el tempomat, me acostumbraría rápido a conducirla y seguro que estaría encantado con ella.....
El comentario al que me refería es de Enero...... es que no me había terminado el hilo antes de responder, je, je..... perdón..... que seguro que ya habéis hablado de ello... :-[... sigo leyendo el hilo.....
Hola ,a alguien le han solucionado el bajon de velocidad con el tempomat puesto en subidas?
He llevado la furgo al concesionario y me han dicho que todo esta bien. Me dicen que si no puede en subidas con el tempomat puesto reduzca a quinta.
En todos los coches y furgonetas ( 2.5 130cv ) que he probado nunca he tenido de reducir de marcha con el tempomat,entonces para que sirve.
Es muy raro que no aguante una velocidad de 130 o 140 km/h en sexta.
Al igual hay un fallo de programacion del tempomat.
Un saludo y gracias
Hola, sigo el hilo con interes, cuando menos es curioso que muchos o habeis gastado la pasta y os estais llevando un fiasco ha la hora de circular tratando de mantener velocidades legales en autovia.
Este problema tambien se ha dado en otras marcas (por ejemplo hace pocos oños con el Picasso de Citöen) cuando han reducido cilindrada para ajustarse a la norma anticontaminación y el rendimiento del motor a sido inferior a lo esperado/anuciado.
Despues de leer todo el hilo parece ser que la T5 con esta motorización y el desarrollo final para la sesta velocidad elegido por los ingenieros pide a gritos para circular en un regimen "comodo de motor" ir a unos 140 kmh o más en terrenos donde no haya fuertes pendientes, cosa que por la orografia que tenemos aqui parece ser que va largo este desarrollo en sexta.
Se podría hacer un estudio (que desconozco si se ha publicado en otros hilos del foro) para comparar un poco "a fondo" la anterior mecanica 2.5 130cv con esta nueva 2.0 de 140.
Algunas veces nos dejamos llevar por la cifra de potencia pero no nos fijamos en la cifra de par ni la forma (curva) en que es producido este par motor que al final es quien nos hace subir las rampas.
Si fijamos una velocidad de 130km en ambos modelos y conocemos el desarrollo de la caja de cambios para la sexta velocidad asi como el desarrollo del grupo final (diferencial) y diametro de la cubierta tambien para cada modelo podemos calcular a que rpm teóricas funciona el motor.
Luego con las rpm de cada motor vamos a su curva de par y vemos exactamente cuanto par rinde a esas revoluciones, tambien es interesante que en un margen aprox de unas 500 rpm por debajo de la cifra que estamos comparando el par motor se mantenga lo mas constante posible y no tenga grandes caidas.
Extrapolando estos datos a la práctica como ya se ha comentado hay que tener cuidado con los pesos de cada vehiculo, por ejemplo una cali solo con el conductor imagino que se comportara como una multivan con mas de media carga de pasaje.
Despues de la comparativa si el nuevo motor 2.0 tiene mayor cifra de par (cosa que dudo por las quejas que comentais en el hilo) podriamos recurrir a volkswagen para que nos den una esplicacion razonable al problema.
Como ya se ha comentado soy de la opinion que han diseñado el vehiculo para ajustar las emisiones de CO2 a la normativa actual y esto perjudica cláramente al confort de marcha.
Tambien teneis que tener en cuenta que las mecánicas nuevas (aunque no tanto como hace algunos años) necesitan un periodo de rodaje para rendir al 100%.
Disculpad, vaya truño os he soldado.
Yo no puedo contar mi experiencia en el concesionario, porque no la he llevado: paso de que me digan que va bien, que es así el motor, que tal y cual, y encima me dejen por embustero si la sacan a probar a la autovía (viviendo en Valladolid, ya os imagináis las cuestas que hay en los alrededores...). Lo que si que puedo decir es que cuando vas acumulando kilómetros, se va notando menos el bajón que se notaba al principio. Pero es innegable que no va cómo iba el 2.5, al menos en mi Beach de antes (ya se que no se puede comparar por peso...), que ponías el tempomat, y veías que él sólo aceleraba la furgo en las cuestas para mantenerse. Parece como si este tempomat no sobreacelerara cuando le hace falta para no perder velocidad. A lo mejor está así programado para contener los consumos, no sé... Pero lo que sí que creo es que los consumos son más contenidos en este nuevo motor. Acabo de venir de un viaje de casi 6000 km, subiendo puertos de montaña, autopista, nacionales, ciudades, etc, y yendo cargado, y me ha hecho una media de 8.3 l/100, que creo que no está nada mal.
Un saludo
Lo que no entiendo es que en carretera corre igual o mas que la 2.5,haya subida o no. Solo le veo la falta de empuje a 130 km/h / 140 Km/h en sexta con el tempomat puesto.
En consumos me esta gastando unos 8 litros ( 4 motion ) con una conduccion suave, un litro menos que la 2.5 4motion.
Veo mejoras en consumo,rumorosidad, finura y en acceleracion por encima de 2500 vueltas ( empuja fuerte ).
El unico problemilla lo veo en subidas fuertes con el tempomat puesto en sexta.
Haber si alguien que tambien la haya llevado al concesionario dice que le han dicho...
Un saludo...
El tema está en el par motor que tiene cada motor y la curva de potencia.
;)
Como ya he dicho antes, yo el unico problema que le veo es la perdida de potencia con el tempomat puesto en subias. Si pisas el acelerador sube.
En marchas cortas anda mas que el 2.5 130cv. Y responde hasta altas vueltas.
Desde mi punto de vista, creo que el problema está en la relacción de marchas.
En mi California T5 2.5 174, en una carretera con curvas puedo ir tranquilamente en 3ª, sin apenas cambiar marcha; pero en la T5 2.0 140(eso sí multivan y con menor peso....) la 2ª se queda corta y hay que cambiar a 3ª que ocurre lo contrario....
Posiblemente sea la relación de marchas. Pero yo creo que hay un fallo con el tempomat. No es normal que no aguante 130 km/h en subida( en sexta ) cuando si le pisas sube sin problemas.
Me han dicho en la wolkswagen que cada vez la furgo tendra mas fuerza. Eso es verdad porque corre mas ahora con 30000 km que de nueva.
Lo que noto cada dia es la suavidad del motor comparado con el bomba inyector de antes y consumos inferiores ( 1 litro menos )
Un saludo...
Haber si los que noten este fallo de potencia con el tempomat puesto pueden llevar la furgo a su consesionario porque en el mio dicen que es normal.
Gracias y un saludo...
El "problema" esta en el desarrollo... la 6º marcha es para llevar el motor relajado, gastando poco, pero logicamente depende de a que velocidad vayas.
Hay mucha gente que parece que tiene prisa por meter 6º, que para algo está, y seguro que iran a 80 o 90kmh a menos de 2000rpm. Eso para el motor no es muy adecuado.
Imaginaos ir en la bicicleta, plato grande y piñon chico... llega un repecho y no cambiais de desarrollo... igual subis, pero a costa de gastar mucha energia para poder mantener la velocidad (gasolina). Con los motores pasa igual, la 6º esta bien para ir a 120 si vas por autovia/pista sin desniveles grandes, pero en cuanto viene una zona de subidas, lo mejor sera ir en 5º, asi el motor va menos forzado (un motor no va obligatoriamente mas forzado a mas rpm, tiene mas que ver con la carga de acelerador) y consume menos.
Saludos!
Tened en cuenta que a la hora de diseñar motor y desarrollo de la caja de cambios, los ingenieros de VW no están pensando precisamente en el mercado español, sino en Alemania, Holanda, Francia, Bélgica... que son países con una orografía totalmente diferente a la nuestra pero que son el grueso de sus ventas. Lo que sí os puedo decir es que en nuestra empresa tuvimos dos Passat con ese mismo motor (solemos hacer unos 130.000-140.000km en dos años antes de cambiarlos) y es un motor excelente.
Cita de: kintala en Agosto 19, 2011, 12:27:25 pm
Tened en cuenta que a la hora de diseñar motor y desarrollo de la caja de cambios, los ingenieros de VW no están pensando precisamente en el mercado español, sino en Alemania, Holanda, Francia, Bélgica... que son países con una orografía totalmente diferente a la nuestra pero que son el grueso de sus ventas. Lo que sí os puedo decir es que en nuestra empresa tuvimos dos Passat con ese mismo motor (solemos hacer unos 130.000-140.000km en dos años antes de cambiarlos) y es un motor excelente.
Supongo que los diseñaran para que el consumo homologable sea el minimo... pero esto en subidas no cuenta.
Saludos!
vaya tomate, acabo de vender mi t5 130cv y estoy esperando por una flamante cali 140cv y me estais acojonando. la verdad es q la 130 te pegaba en las salidas y subia como un tiro, pero los calientes y equipamiento hicieron lo demas, bueno tendremos q ser menos "vagos" y usar mas la palanca de cambios.
saludos, buen post
Tritom tranquilo que este motor va de lujo. Muy silencioso y suave. Y por potencia cada dia que pasa noto que corre mas. En consumos, 1 litro menos que la 2,5 130cv.
Un saludo.
gracias, la semana q viene llega. que ganas
Tritom solo veo la falta de empuje con el tempomat puesto,pero esto debe ser un fallo de programacion. Haber si alguien lo ha solucionado.
Pierde fuerza en sexta a 130km/h en subidas fuertes. Comentaselo a los mecanicos antes de recogerla,al igual falta alguna reprogramacion de la centralita.
Quería comentaros que el otro día he notado algo raro en un viaje. Trayecto de Valladolid a Cáceres, unos 37º C en la calle, climatizador a 23 grados en auto, y a 125 km/h de marcador con tempomat puesto en autovía. Normalmente, cuando veo que viene una subida, piso el acelerador un poco antes de empezar, y sigo acelerando luego para que no se venga abajo tanto en la subida. Yendo a esa velocidad, pisaba un pelín, y en cuanto ya se notaba muy poco la subida, era incapaz de acelerar: con el acelerador pisado hasta abajo prácticamente ni se inmutaba. Probé a quitar el climatizador, pero la cosa se notaba igual, así que pensé que de eso no sería. En llano no se notaba tanto, pero parecía que iba más perezosa que en otras ocasiones. Cuando llegué a mi destino por la tarde, dejé la furgo parada hasta por la noche. Cuando fuí a cogerla para guardarla, doy al contacto, y me salta el testigo del aceite (2ª vez ya que me salta, la primera vez antes de vacaciones me echaron en el concesionario 1.5 litros de aceite o algo más, dos botellas pequeñas vamos, de esto hace unos 8mil km). Ví que, como la otra vez, el aceite llegaba sólo a la pepitilla del final de la varilla, así que a echarle un poco más de aceite. Y a la vuelta, la cosa más o menos iba igual. .loco2
Es normal este consumo de aceite? Es normal que a esa velocidad no sea capaz de tirar más subiendo en autovía?(no llevaba más que dos bolsas de ropa, depósitos de agua vacíos, sin bicis, ni nada...). Puede tener alguna relación con lo comentado en este post, aunque no sean los mismos síntomas? http://www.furgovw.org/index.php?topic=209572.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=209572.0)
Un saludo
Este consumo de aceite no es normal. Yo he cambiado el aceite a los 35000 km y estaba igual que el primer dia.
Lo que me gustaria solucionar es el fallo de potencia con el tempomat puesto. Debe ser fallo de algo de la centralita. Seguro que le hace falta una reprogramacion nueva.
Un saludo
Hola alguien puede explicarnos su experiencia con el motor 2.0 140cv circulando con el tempomat puesto en subida?
Un saludo.
No se si servirá, con tempomat y cambio DSG, viaje Santander- Palencia.
Con el climatizador puesto, dia soleado, sin acompañantes y la furgo vacía.
Viaje 195 Km, en subida a la meseta
Duración 1hora y 48 minutos
Velocidad media 108 Km
Con tempomat a 130 (velocidad real 125), en los túneles ( hay 5) a 110 por tempomat
Con el cambio automático, cuando la carretera se inclina un poco entra la sexta y se pone a 2700 vueltas
Cuando la cosa se pone seria entra la quinta a 3400 vueltas
En llano en séptima va a 2200 vueltas
Consumo en los 195 Km, 5 en ciudad y 9 en carretera general 10,9 de media
En el viaje de vuelta sin climatizador y condiciones parecidas 8.7
¿En llano en 7ª a 2200rpm a 130 de marcador?casi igual que la de 130cv...vaya lío!
He tenido la de 130 C y creo recordar que a 130 las vueltas eran 3300
Cita de: Gedeon en Septiembre 06, 2011, 16:45:46 pm
He tenido la de 130 C y creo recordar que a 130 las vueltas eran 3300
A 130Km/h las vueltas no llegan a 3.000. A 120Km/h y en sexta son 2000 vueltas.
Una de 130cv en 5ª o 6ª a 3300 rpm os aseguro que no despega de milagro, y ya no os hablo de la de 174cv. :P
Yo creo que a 130km/h la 2.5 130 cv iba a unas 2300 vueltas, no a 3000.
Un saludo
Cita de: Ñakona en Septiembre 06, 2011, 22:47:59 pm
Yo creo que a 130km/h la 2.5 130 cv iba a unas 2300 vueltas, no a 3000.
Un saludo
Y yo creo que sobran vueltas....................... Pero bueno vamos a dar un margen.
Cita de: perro verde en Septiembre 07, 2011, 02:08:17 am
Y yo creo que sobran vueltas....................... Pero bueno vamos a dar un margen.
Vaaaale, se acepta pulpo como animal de compañía ... .meparto
La T5 130 cv en 6ª va a 160 k/h a 3000 rpm. Lo he comprobado hace unos días.
Un saludo,
Anton
mi mujer se acaba de comprar un A3 2.0 140cv diesel, lo he cojido un par de veces, y me da la impresion que la relaccion de cambio es igual a las T5, el A3 por pesar mucho menos seguira subiendo sin problemas en 6 a 120, ya os lo dire, el motor es mucho menos ruidoso, casi parece gasolina, y es mas elastico, incluso llaneando a 80 km/h te dice que engranes 6 para economizar, y va girando por debajo de 1500, pero claro lo que ya he dicho, peso y aerodinamica comparado con nuestras T5 hace pedir ir en una marcha mas corta supongo. ya os dire. un saludo.
Esta claro que el 2.0 140Cv es mucho menos ruidoso que el 2.5 porque es sistema Common Rail.
Yo he tenido el de 2.5 y os puedo decir que para hacer Kms prefiero el 2.0
Yo opino igual que Gedeon,prefiero el motor common rail para hacer kilometros. Va mucho mas suave que el bomba inyectora y gasta un pelin menos. Ahora llevo unos 35000 km y cada dia va mas fino.
Un saludo...
Haber si gente con el motor 2.0 140cv nos explica sus experiencias?
Haber si cojo una autopista o autovia que tenga subida y la pruebo con el tempomat en sexta a 120 km/h...
Un saludo.
He llevado la furgo al concesionario, porque ayer me volvió a saltar el testigo del aceite, cuando hacía una semana que había echado medio litro al saltarme otra vez el testigo. Se ha chupado unos 3 litros de aceite en unos 19mil y pico km. Así que la he llevado, y he comentado también lo de la pérdida de fuerza en 6ª con el tempomat que comentaba unos post más arriba. Me han cambiado una válvula recirculadora (creo que se llama EGR, que les daba fallo). Por otro lado, me han tocado la unidad mando motor (actualización de software), que parece ser que también tiene que ver con esto, y que estaba marcado en campaña de VW. Me han rellenado el aceite, y a vigilarlo. Tengo que probar en carretera a ver si cambia algo. Ya contaré en próximas fechas.
Un saludo
A mi en la revisión también me cambiaron la válvula EGR y me actualizaron el software. Pero aún me sigue perdiendo fuerza en sexta con el tempomat puesto...
Particularmente pienso que donde este un motor VAG ( con su ruido) que se quite el rail................. patente Fiat, que de motores andan un poco fuera de juego. Vale que contaminaran menos pero ya conozco algunos Ibizas de autoescuela con common rail que el turbo se ha ido hacer puñetas, y son 600€ + IVA y la mano de obra. Con menos de 30.000 Km, eso si currando en la calle y por ciudad.
¿Que van hacer los taxistas de Madrid que habían confiado en el Octavia de inyector-bomba, ahora con el rail?
Esto ya es cuestíón de mala suerte. Un colega ha tenido un golf y un passat con motor bomba inyección y ha cambiado turbo con menos de 50000 km. El chaval nunca corre ni aprieta los coches en frio.
Yo pienso que este motor es más cómodo para hacer kilometros. Cadá vez me gasta un pelín menos y la suavidad es una pasada.
Y pensad que es la 4 furgo que tengo . Tres con bomba inyección 2.5 130cv y esta 2.0 140cv common rail.
Un saludo.
ayer hice la prueba, pues me traje el coche de mi mujer un A3 TDI 140 cv de sevilla, y a 120 va a algo menos de 2000rpm, con lo que parece que la relaccion de marchas es igual que en las T5, a el A3 lo hace andar de maravilla pues pesa mucho menos que la T5, incluos a 80 pide ya la 6 y llanea a 1400 rpm perfectamente, y si viene un repecho lo aguanta sin problemas, pero claro ni peso ni aerodinamica tienen nada que ver, creo que la relaccion de marchas la deberian de haber ajustado para el peso y aerodinamica de nuestras furgos, necesitamos un motor con mas bajos para movernos, eso si lo que decis de la dulzura del motor no tiene nada que ver con el 2.5, no se escucha nada.
Cita de: Ñakona en Septiembre 23, 2011, 21:02:33 pm
He llevado la furgo al concesionario, porque ayer me volvió a saltar el testigo del aceite, cuando hacía una semana que había echado medio litro al saltarme otra vez el testigo. Se ha chupado unos 3 litros de aceite en unos 19mil y pico km. Así que la he llevado, y he comentado también lo de la pérdida de fuerza en 6ª con el tempomat que comentaba unos post más arriba. Me han cambiado una válvula recirculadora (creo que se llama EGR, que les daba fallo). Por otro lado, me han tocado la unidad mando motor (actualización de software), que parece ser que también tiene que ver con esto, y que estaba marcado en campaña de VW. Me han rellenado el aceite, y a vigilarlo. Tengo que probar en carretera a ver si cambia algo. Ya contaré en próximas fechas.
Un saludo
Bueno, pues después de unas dos semanas de esto, cuando iba de camino hacia la riojana, me quedo tirado a unos 120 km de casa. Sonó como un golpe en el motor, salta el testigo de fallo motor y Acudir a taller en el ordenador, y la furgo se fue quedando sin fuerza. Así que llamada al seguro, y para el taller. Nada más verla, el jefe de taller se da cuenta de que se ha soltado el tubo del aire (creo que es el que mete aire), vamos, la goma esa gorda que se ve en el motor. Me reconocen en el taller que ha sido culpa de ellos, ya que eso ha sido desmontado el otro día para cambiar la válvula EGR, y no la habrán apretado bien. Sin comentarios .loco2
Un saludo
Cita de: Ñakona en Octubre 19, 2011, 12:02:01 pm
Bueno, pues después de unas dos semanas de esto, cuando iba de camino hacia la riojana, me quedo tirado a unos 120 km de casa. Sonó como un golpe en el motor, salta el testigo de fallo motor y Acudir a taller en el ordenador, y la furgo se fue quedando sin fuerza. Así que llamada al seguro, y para el taller. Nada más verla, el jefe de taller se da cuenta de que se ha soltado el tubo del aire (creo que es el que mete aire), vamos, la goma esa gorda que se ve en el motor. Me reconocen en el taller que ha sido culpa de ellos, ya que eso ha sido desmontado el otro día para cambiar la válvula EGR, y no la habrán apretado bien. Sin comentarios .loco2
Un saludo
Efectivamente Iñaki, sin comentarios .panico
Un abrazo.
Después de unos kilometros mas,el motor va cada vez mas suelto. De momento todo perfecto,habra que ver cuando lleve mas de 100000 km. Ahora unos 40000 km y como la seda...
Hola, yo tengo una beach 2.5 TDi de 130cv y estoy en proceso para pasarme a una nueva 2.0 140cv (probablemente 4motion).
Está clarísimo que son dos motores muy distintos y, por eso, no podemos pensar que los dos vayan a comportarse de la misma manera. Por la misma razón, entiendo que la manera de conducir también tendrá que cambiar y eso es lo que más nos cuesta....
La clave está en que el 2.5 servía tanto para una transporter (de carga) como para una california (de recreo) y eso ya ha cambiado. Yo con la 2.5 he hecho mudanzas y en los puertos de montaña ha subido como una jabata. Ahora han sacrificado esa opción buscando menos consumo y emisiones y más comodidad en progresividad y ruído.
En cuanto a la conducción, con la 2.5 TDI suelo llevar marchas largas, metiendo la sexta para ir a 100 por carretera y a 110 por autovía, la cuarta para ir a 50-60 en ciudad,.... y con eso suelo sacarle unos 1.100km al depósito. Y en cuanto al brío, es verdad que la 2.5 casi hace el caballito cuando sales en primera, pero eso lo veo útil cuando llevas mucho, mucho peso, que no suele ser lo normal en nuestro día a día.
Claro, ahora me imagino que con el motor nuevo la cosa cambiará. Por lo que voy leyendo, se acabó lo de ir a 100 con la sexta y tendré que bajar a quinta para ir más alegre, y si en autovía me encuentro con una subida, pues bajo a quinta y listo. No sé por qué comentáis lo de los adelantamientos tan negativamente. Pienso que para adelantar en carretera bastará con bajar a cuarta y con lo que estira el nuevo motor en altas revoluciones, pues nos costará adelantar mucho menos que con el antiguo. Precisamente creo que es ahí donde más se notará el ahorro de combustible. Los acelerones fuertes con la 2.5 deben de chupar mucho más que con la 2.0.
No sé, me imagino que en un recorrido de 100km llanos por autovía a 120km/h, las dos deben de ir muy parecidas en consumo pero la cosa cambia cuando haya adelantamientos y/o subidas en las que tengas que reducir (menos consumo en la nueva) o cuando estés haciéndole la mudanza a un colega (tira más la antigua).
Uff!, lo siento por la parrafada. Eso sí, esta es mi opinión sin saber de mecánica y sin haber probado la 2.0!!!!
Un saludo.
Yida,
Yo no he conducido la 2.0, pero para adelantar prefiero la 'patada' de la 2.5, esa que dura unos segundos, que es lo que necesitas para adelantar. En todo caso, yo creo que las furgos no están fabricadas pensando en tener cualidades para adelantar precisamente.
Un saludo,
Anton
Mira por donde, buscando una explicación a mi desencanto con el motor 2.0cc 140cv de mi cali, me encuentro con este hilo. Buff, no me quito de la cabeza mi otra furgo, una T5 Atlantis (que tenía impecable .ereselmejor) 2.5cc de 130cv. La echo de menos por muchos motivos pero sin duda lo que más añoro es la alegría, la fuerza y los cojones que tenía su motor. La verdad es que estoy bastante defraudado con el rendimiento de la nueva, como muchos de vosotros me di cuenta de su 'flojera' la primera vez que me puse a subir una cuesta, en mi caso a medio camino del Bruc. Me quedé sorprendido .loco2 .panico. La Atlantis se comía esa subida con patatas: en 6ª, con tempomat activado, a algo menos de 2000 vueltas y a 110 de marcador! No le importaba lo que le pusieras por delante, lo subía y punto, daba gusto. Ahora, incluso antes de llegar al Bruc la nueva ya me racanea un par de veces pero en cuanto se pone a subir...las revoluciones empiezan a caer en picado y ya puedes ponerte a cambiar que no hay nada que hacer, se queda cadáver y tienes que apartarte a un lado para intentar hacerle la RCP!
Al principio pensé: Quizás el peso es lo que me la tira para atrás? Esta es una cali y quieras que no le pesa más el culo. Pero ya veo que no!
Pero sobre todo flipé el primer día que abrí el capó! Donde está el motor?? Pero si es una caja de cerillas!! Eso tiene 140cv? Será que va más estrujado que los tornillos de un submarino!! Miedo me da lo que pueden aguantar los nuevos motores: menor cubicaje + más caballos = muerte prematura (o eso creo yo)
En resumen: Tengo una sensación agridulce con el cambio que hemos hecho:
- Estamos encantados con el nuevo equipamiento (aunque yo veo mucho plástico donde antes tenía tapizado). Las comodidades ahora no tienen nada que ver: mueble, techo, cocina...todo recogido y ordenado en un santiamén, sin cosas por medio que estorben cuando se monta la cama de abajo.
- Pero personalmente estoy defraudado con su comportamiento .confuso2. Si que ahora parece que la primera y la segunda marcha tienen algo más de tirón y que no sólo están ahí porque deben existir antes de cambiar a tercera pero las marchas largas...vaya tela con las largas...no tienen respuesta y aunque si que son progresivas lo son más por hacer que la velocidad caiga progresiva e irremediablemente a cero en subidas largas. .lengua2 .lengua2
Si hubiese visto este hilo antes quizás mis pasos me hubiesen llevado a mantener el mismo motor, pero bueno. Al menos veo que no estoy sólo en mi desesperación. :'(
Salvardu,
Yo no se si habrán conseguido reducir el consumo con ese motor, tú que has usado ambas lo sabrás, pero está claro que bajar el consumo y mantener o mejorar prestaciones es complicado. No se qué tal irá la de 180 cv, pero yo tengo claro que ni me plantearía una 2.0. Ahorrar consumo (si es que ahorra) y bajar prestaciones... ni de coña.
Anton
La verdad es que no sabría decirte lo del tema del consumo porque tendríamos que comparar con una Cali con motor 2.5
En la Atlantis tenia un consumo que rondaba entre los 7.7l y los 7.9l teniendo en cuenta que la conducción que hago es tranquila, no le doy zapatazos ni acelerones y suelo mantener unos 110kms/h en autopistas y autovías.
Ahora con la Cali 2.0, manteniendo la misma forma de conducir, llevo una media en estos meses de 8.7 o así. No es muy fiable porque he hecho algo de conducción en ciudad al averiarse el otro coche que tenemos y porque las veces que hemos salido con ella ha sido para pasar unas semanas por Andorra (carreteres de curvas) y Eyne (más carreteras de curvas).
Hasta que no lleve más tiempo con la furgo y le haga más kms no podré empezar a hacerme una idea de lo que realmente traga.
Hola! Nosotros compramos la california de 180 cv porque no veíamos claro una furgo tan pesada con un motor 2.0 de 140cv... y gracias a dios que escogimos la de 180 cv! Aún así la tenemos que llevar contenta en las subidas para no quedarnos atrás, en especial en las cuestas más pronunciadas.
De momento el motor biturbo ningún problema, fino como una seda, y el consumo unos 8,5 litros. Y comprobado, si la llevas contenta gasta menos. Atrás quedaron los días en que no pasábamos de 110 km/h en la autopista ;D ;D ;D
hola a todos..........me sorprende bastante algunas cosas que estoy leyendo en este post.........tengo la transporter 140 cv.......mi consumo en 6 a 120 son 8 litros.........subo las cuestas en 6 a 80 o 90 a punto de gas sin problema.........si le meto 5 subo a 150 sin problema........a vece si la cuesta es muy pronunciada y voy en 6 me dice que baje a 5 pero no le hago caso y sigue perfecta a 120 sin mucho gas.......en aceleraciones para salir a autovia en 4 le piso en el carril de aceleracion y se pone casi a 130,,,,,,,,,en una ocasion dije de no pasar de 90 en un viaje y hice casi 1400 km con un tanque...........la llevo con una cama de matrimonio detras y cargada de cosas siempre.........si digo de ir alegre hay que ir levantandole el pie o se te pone a 160 casi sin darte cuenta.............no conozco el comportamiento de la antigua 2.5 pero un amigo la tiene y cuando me habla de los consumos son casi 2l mas........yo estoy realmente contento con el comportamiento del motor y el consumo k tiene......estas son mis impresiones , no puedo comparar porque no he tenido otra furgo, pero a veces cojo una renault y esta años luz en todo con respecto a la volkswagen..........eso si........justo antes de acabar la garantia tuve una averia de creo k la valvula erg.....se me quedo fijo el testigo de los calentadores y perdio toda la fuerza me dijeron en el taller que una proteccion que lleva para no forzar el motor en caso de averia.........y ahora se me queda el testigo intermitente, la unica luz fundida que llevaba era una de la matricula por lo demas con 93000 km contento sin ningun problema.......weno si se me ha jodido la ventana no puedo abrirla la izquierda de atras.....saludos
Retomando hilo!!
Lleva tiempo inactivo pero me parece interesante ya que son comentarios que con el paso del tiempo han podido ir madurando, como aquellas furgos compradas en el 2011, o sea, como la mía.
Yo sí noto algo de pérdida en grandes cuestas pero me parecía hasta normal, un vehículo pesado con 140 caballos, cuesta arriba, tiene que notar.
adelantamientos y cuestas, bajando la marcha, tira de ganas, y como dicen algunos, suben rpm y la furgo sigue tirando.
Tengo un colega con la 2.5 de 130 cv, a ver si un dia se la pido y comparo.
datos de este modelo encontrados en internete:
Características técnicas Volkswagen California Beach 2.0 TDi 140 Cv
Motor
Tipo de combustible: Diesel
Cilindrada (cc): 1968
Número de cilindros: 4
Alimentación: Inyección Directa Common Rail
Poténcia máxima CV / rpm:140 / 3500
Par motor máximo (Nm / rpm)340 Nm / 1.750 - 2.500 r.p.m.
no entiendo mucho de motores, pero habiendo visto alguna curva de par motor/rpm por ahí, me parece que el par motor máximo lo mantiene un buen rato, si estos datos son verdad, claro...
Y también me parece que la potencia máxima se consigue muy subida de vueltas, no la pongo a esas rpm yo ni "jarto vino"...