hola a todos,
A ver si alguien me puede ayudar, ayer porfin puse andar mi furgo tras el cambio de motor a un 1.9 AAZ y note que cuando circulo a altas vueltas parece como si el motor se me acelerase solo. Se que existe un hilo abierto sobre el tema, alguien me podría pasar el enlace.
gracias
le as puesto la bandeja antioleaje entre el carter y el bloque?es decir,en la junta del carter?es muy importante
No, no la he puesto. En el Jx no venía por lo que pensé que no era necesaria.
¿como puede influir la chapa antioleaje?.
Temo que sea algo relacionado con una sobrealimentación de aire con aceite en la admisión.
gracias
me pasó lo mismo. Aunque parecen iguales los bloques del JX y AAZ son diferentes, y la varilla de aceite del JX con el bloque de AAZ queda más alta y marca menos aceite. Asegúrate que le has echado 4,5 litros de aceite (con cambio de filtro), no hagas caso de las marcas de la varilla y luego le haces marcas nuevas
La varilla que tengo puesta es la del AAZ, todavia no le he instalado la del JX. Lo tenía que haber hecho cuando tenía el motor fuera y no lo hice y ahora me cuesta bastante sacarla (la del AAZ ) para cambiarla, si me das alguna idea... te lo agradecería.
respecto a lo que me dices del nivel de aceite, si te digo la verdad no se cuanto tiene exactamente, pero alrededor de 4,5 l o podría tener incluso 5 l (con cambio de filtro). ¿Podría tener la culpa un exceso de aceite?.
gracias
los motores en nuestras t3 van muy inclinados y si hay demasiado nivel de aceite las bielas golpean con el aceite del cárter y escupen hacia el cilindro haciendo que el aceite se cuele a la cámara de combustión donde se quema y actúa como si se inyectara gasoil pero sin control. A veces me pasaba en las curvas pronunciadas a la derecha ya que el aceite se desplazaba hacia los cilindros.
Creo que la base de la varilla del AAZ va a simple presión, pero no te lo puedo asegurar, a ver si un experto lo aclara
De todas maneras yo vaciaría el cárter totalmente y le echaría sólo 4 litros (los 0,5 l del filtro no hacen falta si no lo quitas), luego pones la varilla del AAZ que ya llevas y hacer marcas nuevas con el nuevo nivel.
Solo he hecho 50 kms con el nuevo motor y no puedo decir con exactitud en que circunstancias lo hace pero cuesta arriba y acelerando seguro.
Probaré lo primero hacer lo que me dices. ¿Tu llevas chapa antioleaje?
gracias
Cita de: mdurhl en Octubre 18, 2010, 23:08:16 pm
¿Tu llevas chapa antioleaje?
gracias
Sí que llevo. Hay quien dice que no hace nada o casi nada pero como el AAZ ya la llevaba montada, la dejé.
Hola,
Es importante llevar la chapa antioleaje, por la causa ya explicada.
También es importante llevar el nivel de aceite correcto (4,5l con filtro incluido). Si llevas exceso de aceite, liquido o vapor, puede subir hasta la parte superior de la culata y "escaparse" por el tubo de recirculación de aceite. Este tubo se comunica con el colector de admisión. En el momento que entra aceite por la admisión, el motor se acelera automáticamente y pierdes completamente el control del mimo hasta que quema todo el aceite. Lo único que puedes hacer es quitar el contacto e irte a la cuneta a esperar que se pare el motor. La sensación es inconfundible...
Ocurre por los siguientes motivos:
Exceso de aceite.
Motor muy inclinado y tapa de balancines (AAZ) no pensada para ir en motor inclinado. Salida del tubo de recirculación de aceite sin prevención de escape de aceite.
Puede ocurrir con o sin chapa antioleaje.
Por lo que comentas no creo que sea el caso, pero es una posibilidad.. Lo más provable es que se acelere por falta de chapa antioleaje.
Saludos y suerte
yo le puesto el aaz sin antioleaje pero todavía no he hecho rodaje..
donde consigo una chapa antioleaje de esas??
tiene mucho curro ponérsela?? sabeis cuanto me pueden soplar por cambiarla??
saludos
Las aceleraciones que me ocurren son cortas y cesan en el momento que dejo de acelerar.
he encontrado dos hilos por aqui que hablan bastante del tema y creo tenerlo más o menos claro. Ttengo rezume en el manguito de admisión al colector.
Tengo 3 puntos que verificar:
1) Nivel de aceite, asegurarme que son 4 litros los que hay en el carter.
2) el separador de gases-líquido, posición y funcionamiento.
3) retén del primario de la caja de cambio que me pierde un poco de aceite y cuesta arriba me puede bañar el embrague. De ahí que cuando voy en llano o dejo de acelerar cesa de autoacelerarse. De esto último hay un breve comentario en este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=145661.0 que por poco no se lo comen cuando lo dijo, no recuerdo quién pero que me pareció una aportación muy sensata.
tirin, a mi me venia con el motor que compré.
por ahi dicen que por 11 euros la consiguieron. Yo no te la puedo dar porque todavia no se si la tendré que utilizar.
son muchos tornillo los que la sujetan pero yo quite y puese el carter en 1,5 h.
Cita de: mdurhl en Octubre 21, 2010, 17:11:48 pm
tirin, a mi me venia con el motor que compré.
por ahi dicen que por 11 euros la consiguieron. Yo no te la puedo dar porque todavia no se si la tendré que utilizar.
son muchos tornillo los que la sujetan pero yo quite y puese el carter en 1,5 h.
gracias tiu... aver si alguien me guía en como conseguir una... porke después de tol lio que ha sido cambiar el motor y demás se ponga a dar problemas me jodería bastante :)
jdoer kreo ke se me ha escapado un detalle, a lo mejor me equivoco pero supeustamente el 1.6 jx lleva la chapa antioleaje en el carter... entonces en base a esta suposición si en el 1.9 me han puesto el carter del 1.6 si que tengo la chapa antioleaje no?? o es necesario adaptarla de otra forma o algo??
saludos
El carter del 1,6 JX no lleva chapa antioleaje pero el 1.9 AAZ si, asi que se utiliza la del 1.9 para la transformación.
ups osea... ke me toca sacar el antioleje del carter del 1.9 para ponersele al carter del 1.6 que lleva el 1.9 ahora puesto no??
jaja vaya lio parece un trabalenguas :P
eso es... va entre el carter y el bloque motor.
ok gracias... aver si doy con un en ebay :P
Pequeñas y cortas aceleraciones es posible que no sean provocadas por la combustión de aceite,(mira si en el momento de la la aceleración involuntaria sale humo blanco por el escape) antes de desmontar el cárter revisa el sistema de acelerador que as acoplado y si tienes dudas ponle un muelle adicional para garantizar que retorna a su posición también es posible que los movimientos naturales del motor tensen el cable de aceleración si lo has dejado muy tensado
Si pero en tal caso también ganaría velocidad, y lo que hace es disminuir, pierdo par.
No obstante, el sistema de ocople no es definitivo. Quiero aprovechar el soporte que me venía con el motor y simplemente cortar, girarlo 180 º a la media luna de acople del cable.
Cita de: tirin en Octubre 21, 2010, 17:12:55 pm
gracias tiu... aver si alguien me guía en como conseguir una... porke después de tol lio que ha sido cambiar el motor y demás se ponga a dar problemas me jodería bastante :)
tirin...no es necesaria la chapa antioleaje, de todos los aaz que he montado, no se si uno llevara la chapa esa,
los problemas de autoaceleracion tras el cambio de motor suelen ser debidas acomo dice ferrandinski a el esceso de aceite..asegurate que lleva 4.5 incluido el filtro...mira bien el cable del acelerador, que no quede enganchado en ningun sitio, que tambien es posible
y al contrario de lo que dice aqui un amigo...no tienes que sacar la llave del contacto e irte a la cuneta........
si no que has de retener el motor, y sino meter ka 5ª y lalarlo, y despues volver a arrancar sin mas....un saludo
aupa gabifly,perdona pero de todos los motores aaz que e cambiado yo, no e visto tansolo uno que no lo lleve,sera casulidad pero para un solo motor que se me ocurrio no montarselo,se autoacelerava en ciertas curvas
Cita de: txelis en Octubre 24, 2010, 15:18:15 pm
aupa gabifly,perdona pero de todos los motores aaz que e cambiado yo, no e visto tansolo uno que no lo lleve,sera casulidad pero para un solo motor que se me ocurrio no montarselo,se autoacelerava en ciertas curvas
como quieras...yo no monto ninguna, busca por donde quieras la definicion..antioleaje...para esa chapa solo existe en furgovw....al pricipio se me han autoacelerado con chapa inclusibe..he buscado mil y un sistemas, y desde mi experiencia lo unico que funciona contra la autoaceleracion, es el nivel de aceite..en un 1.6 td tambien se autoacelera si metes mas aceite del que corresponde..y el caso es que al ir inclinado con el chapoteo del cigueñal sobre el aceite, algo que se acentua en las curvas mucho mas que un motor que va en vertical.......el aceite consigue entrar com mas facilidad en el orificio del tubo de gases que va a la seta o incluso a traves de los agujeros de descarga de la culata...ese aceite que consigue meterse en esos orificios que a su vez es empujado por los gases del motor a la admision es el culpable de las autoaceleraciones,
en el caso de llevar la chapa retrasaria un minimo de tiempo que el aceite consiga pasar hacia el otro lado de la chapa, pero en una curva un poco prolongada si el aceite esta en esceso chapoteara sobremanera en el cigueñal, y acabara igualmente en la admision
ok ,no te voi a discutir por que se la experiencia que tienes con estos motores,yo tambien llevo unos cuantos años en este oficio,pero te vuelvo a repetir que da la casualidad que los motores aaz a los cuales les desmonto el carter para cambiar la bomba de aceite y el carter traen la dichosa chapa para evitar el chapoteo del aceite,no creo que este de mas dejarselo puesto,de echo yo siempre se lo dejo puesto,los primeros motores 1.9 sdi traian un fallo de fabrica que hacia que consumieran mucho aceite y se solbentava poniendo una chapa de plastico devajo de la tapa de valancines que venden en origen,parece una tonteria pero esto evita que el aceite se valla por el tubo de respiracion de la tapa de valancines, lo que quiero decir es que cada cosa tiene su funcion,y el nivel de aceite cada cual tiene que saver cuanta cantidad deve de echarle
Cita de: txelis en Octubre 24, 2010, 17:38:32 pm
ok ,no te voi a discutir por que se la experiencia que tienes con estos motores,yo tambien llevo unos cuantos años en este oficio,pero te vuelvo a repetir que da la casualidad que los motores aaz a los cuales les desmonto el carter para cambiar la bomba de aceite y el carter traen la dichosa chapa para evitar el chapoteo del aceite,no creo que este de mas dejarselo puesto,de echo yo siempre se lo dejo puesto,los primeros motores 1.9 sdi traian un fallo de fabrica que hacia que consumieran mucho aceite y se solbentava poniendo una chapa de plastico devajo de la tapa de valancines que venden en origen,parece una tonteria pero esto evita que el aceite se valla por el tubo de respiracion de la tapa de valancines, lo que quiero decir es que cada cosa tiene su funcion,y el nivel de aceite cada cual tiene que saver cuanta cantidad deve de echarle
esa chapa viene diseñada para un motor puesto en vertical, y hasta ahora lo que por argumentos y coherencia me cuadra es que sea una chapa anti espumeo del aceite, pero sigo defendiendo que al cambiar la posicion vertical por la posicion que tiene montada en la t3 pierde granparte del efecto para el cual fue diseñada,que de momento casi todos creemos, (no me incluyo) en que es una capa antioleaje, pero nadie ha demostrado su verdadera funcion
de momento como creo saber donde tengo el problema, fuga de aceite de la caja al embrague, lo solucionaré y probaré a ver el tema de las autoaceleraciones.
Respecto a lo de la chapa, investigaré el porque de esta chapa en un motor (1.9) y no chapa en otro (1.6).
De momento que siga la fiesta que de esto sacamos conclusiones.
gracias gabifly me he quedado mucho más tranquilo.
Salud
Cita de: gabifly en Octubre 22, 2010, 17:37:07 pm
tirin...no es necesaria la chapa antioleaje, de todos los aaz que he montado, no se si uno llevara la chapa esa,
los problemas de autoaceleracion tras el cambio de motor suelen ser debidas acomo dice ferrandinski a el esceso de aceite..asegurate que lleva 4.5 incluido el filtro...mira bien el cable del acelerador, que no quede enganchado en ningun sitio, que tambien es posible
y al contrario de lo que dice aqui un amigo...no tienes que sacar la llave del contacto e irte a la cuneta........
si no que has de retener el motor, y sino meter ka 5ª y lalarlo, y despues volver a arrancar sin mas....un saludo
A mi me parece un poquitín arriesgado poner la 5º, especialmente si se acerca un stop. En marcha y en autopista con vía libre sin necesidad de frenar pués entonces sí.
CitarA mi me parece un poquitín arriesgado poner la 5º, especialmente si se acerca un stop. En marcha y en autopista con vía libre sin necesidad de frenar pués entonces sí.
La 5ª se mete para posteriormente frenar y que sea mas facil calar el motor.
Un saludo
he estado mirando el libro de taller del AAZ/1Y y después de una exaustiva investigación .meparto si existe una chapa antioleaje pero no es la chapa "separadora de aceite" o como dicen en el ETKA de la VW "tapón antisalpicaduras" esa chapa va en vertical dentro del cárter para evitar el oleaje pero no las salpicaduras, de eso se encarga el "separador" o "tapón" que debe ser una mala traducción del alemán del ETKA
(http://i52.tinypic.com/2dsn0jc.png)
(http://i52.tinypic.com/nz3ji0.png)
Cita de: makaikol en Octubre 30, 2010, 13:40:32 pm
A mi me parece un poquitín arriesgado poner la 5º, especialmente si se acerca un stop. En marcha y en autopista con vía libre sin necesidad de frenar pués entonces sí.
hombre...si tubieras 300 cv y pisaras a fondo.....seria arriesgado, pero si vas a 60 , incluso a 100 pisas el freno..la furgo se para...y si es que estas llegando a un stop....pues iras a 20 o a 30, pero no es en esos momentos cuando suele autoacelerarse..
Ya le he hecho los primeros 300 Kms no hay aceleraciones incontroladas de motor, de momento.
Le he detectado perdida de aceite por la salida de aire del turbo a la admisión, me imagino que será por exceso de aceite.
recupero el tema para hacer una pregunta un poco tonta... keda claro que con filtro son 4,5 litros
ahora mi pregunta es... sin filtro cuanto?? 4 litros??
gracias
Cita de: tirin en Marzo 15, 2011, 23:17:16 pm
recupero el tema para hacer una pregunta un poco tonta... keda claro que con filtro son 4,5 litros
ahora mi pregunta es... sin filtro cuanto?? 4 litros??
gracias
Sin filtro son 4 litros.Y ya que alguien habrio el debate del antioleaje, yo tampoco lo monte y sin un problema en muchos km.
El no poner el antioleaje hace que el aceite sea golpeado por el pie de biela y si no tenemos un buen sistema de recuperación de aceite hace que consuma de aceite hasta determinado nivel, justo donde deja de golpear, luego se estabiliza.
que me corrija alguien si no estoy en lo cierto.
para makaikol y corresembraos si se autoacelera el motor y lo quieres parar,detienes la furgo pones quinta,sacas
el embrague de golpe y se calará
creo que si por una fuga de aceite al embrague,se acelera pero no corre mas,y lo hace subiendo o solicitando mas el acelerador,no es una autoaceleracion sino que patina el embrague. yo fundi un aaz en una autoaceleracion y me pillo cambiando de 3ª a 4ª con apenas gas,pues iva bajando y con el motor no excesivamente caliente aun. se acelero a tope y por ello no hubo manera de meter ninguna marcha. si la seta esta averiada o anegada el aceite ira al turbo irremediablemente. mi consejo,poner la seta aaz nueva,en posicion mas alta que la culata y vertical. no tiene porque ir por obligacion sujeta ala tapa de la culata,tambien puede ir separada de ella y sujeta a un lateral del interior del habitaculo,pero siempre mas alta que la tapa y los manguitos. en caso de autoaceleracion en punto muerto,arrancar de un estiron el tubo que va de la seta a la admision-turbo. y por supuesto llevar el nivel correcto de aceite.