Bona nit gente!
Vengo de pasar el fin se semana en la montaña (viernes pernocta a pie de pista en La Molina: 1.700 m de altura y sábado pernocta a pie de pista en Tuixent-La Vansa: 1.920 m de altura)) y los dos días ha fallado la calefacción estática!!!!. Total, las dos noches a varios grados bajo cero y sin calefacción.
La calefacción es una Eberspächer de gasoil y la furgo una T4 Syncro del 95 y el problema es que por la noche al encender la calefacción se apagaba sola a los 10 minutos. Y si la volvías a encender se volvía a apagar. El caso es que más tarde cerca de Berga (a mucha menos altura) si que funcionaba.
En principio pensé que a temperaturas tan bajas algo se había congelado y fallaba pero investigando por internet he visto que puede ser el "Mal de Altura" que sufren este tipo de calefacciones. ( A partir de 1.500 m de altura la casa Eberspächer no garantiza el correcto funcionamiento de sus calefacciones, aunque existe un "kit" que instalado corrige este "defecto").
Alguien sabe si puede ser eso por lo que ha fallado la cale?? alguien ha dormido en La Molina o en Tuixent y puede confirmar si le pasó lo mismo??
Venga, participad, que en el foro he encontrado muy poca información sobre el "mal de altura"!!!
Espero vuestras respuestas, merci
como dices, las Eberspacher tienen esos problemas. Ya conozco a mas de uno que en la Mongie ( a mas de 1500 m) le ha pasado lo mismo que a ti. La gente en general suele instalar la webasto, que a priori no tiene esos problemas.
me interesa el tema sabia que estaba esta duda i tengo que instalar la mia.
hola a todos,
A mi también me intersa el tema, tengo una cali t4 con ebersparcher que montaban de serie. Tengo pensado ir a la Molina proximamente y seria una pu....ada que no funcionara la cale. Le pasa a todo el mundo que lleva Ebersparcher? como se puede solucionar? gracias
según he estado investigando tree30 las posibles soluciones son:
1-. intalar un kit que corrige este defecto y que ronda los 300 €
2-. Acampar a menos de 1.500 m
3-. Abrigarte bien... (este finde me desperté a -2º en la furgo).
4-. Cambiar la calefacción estática por una Webasto.
hola shuke,
He entendido que se te llegaba a encender y calentaba un poco pero a los 10 min se apagaba? y el motivo cual debe ser, q le entra menos presión de aire debido a la altura? Ya te informaré si a mi me funciona en pistas! chao!
Exacto, en principio se enciende normal, calienta y al cabo de 10-15 minutos se apaga. Puedes volver a encenderla y vuelve a funcionar pero aparte de la putada que supone levantarte de la cama continuamente el fabricante recomienda no encender-apagar más de dos veces seguidas.
suerte...
No hace buena combustión y crea carbonilla y por eso se para, la solución otra bomba de gasoil para la calefacion, 2 bombas en paralelo cuando está a partir de 1500, y la segunda se activa manualmente a partir de esa altura. creo que se para para evitar esa mala combustion, solucion es esa, que es el llamado kit de altura. aunque diga el fabricante que esto ocurre en largas estancias a partir de esa altitud, también una buena instalacion es importante como tener la bomba en el angulo que te recomienda el fabricante, se de gente que con la ebers no le ha ocurrido esto, y en webasto no sé si realmente lo que ocurre o es que el autoapagado de protección no es tan escrupuloso como en la ebers, o tiene un sensor de altura que hace que una centralita le meta más caña al quemador.
hola,
Osea que la bomba de gasoil se queda justita... y por un tema de presión atmosferica la bomba no puede inyectar suficiente gasoil? creo recordar q la bomba de la ebersparcher valia uns 45 euros en la vw. tal vez se podria hacer algun apaño para evitar los 300 euros del kit de altura.
saludos!
interesante acabo de montar una eber 1L en mi T5 lo probare cuando suba en pistas i si falla poner 2 bombas en paralelo para augmentar el caudal con una tecla. I si se augmentar el diametro del tubo que sube del deposito a la bomba.
hola,
creeis que puede cambiar algo el hecho de llebar el deposito de combustible lleno o sólo un cuarto de deposito? lo digo porque igual con el deposito lleno de gasoil a la bomba le cuesta menos empujar. Shuke como estabas de nivel de gasoil en la Molina? le pusiste gasoil antes de llegar a Berga?
saludos
llevaba menos de un cuarto de gasoil, también he pensado que podía ser eso.
Este finde intentaré hacer limpieza de los conductos y filtros, que el amigo Firewer me ha dicho que quizás las pelusas tengan algo que ver...
yo había leido que el kit superaba 400, una pasada!
y teniendo más gasoelo y limpiando filtros y tubos, mejoras el redimiento seguro! aunque me imagino que la mejora no debería ser mucha...
Pues yo con una Syncro del 2000 y calefa de serie, me imagino que ebers, he dormido a 1700 y he estado con la calefa encencida a mas 1900 o asi y nunca he tenido ningun problema...
Buenas, si que habia leido sobre este tema.
En mi caso, con una Aitronic D2 hemos dormido a 1.800 aprox. toda la noche y sin ningun problema. Toda la noche funcionando...
Pero no se si fallará a más altura, o si quizá sean en los modelos antiguos... no se...
Pero que putada....
En fin, saludos!
Hola esto lo he sacado del manual que hay colgado en el foro sobre la ebers, esta en descargas. A mi en Pedro Sanz clima me dijeron que consistia en otra bomba en paralelo que se activaba manualmente, aqui habla sensor,¿ entonces que ocurre?¿ que este sensor le da información a la centralita, por lo que no haria falta la segunda bomba?.
Por cierto este tema tendria que estar en otro apartado, puesto que le puede pasar al de la t3, t5, viano, vito, traffic.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img697.imageshack.us/i/kitaltura.jpg/)
yo he dormido a 1900 y 2000 un par de veces y por encima de 1500 un wevo de veces (1600 en Altocampoo) y de momento nunca me ha fallado, pero siempre estoy temblando de que me joda el finde....
yo creo que el deposito lleno influye y sobre todo el frio, el gasoil congela -21 creo y se hacen parafinas y tal...con poco caldo a -10 la bomba sudara lo suyo...lo de la presion no lo acabo de pillar¿?
También dice el manual que no hay que dejar la calefación mucho tiempo con gasoil de invierno, lo de la presión, supongo que será igual volumen de aire menos oxigeno, los motores de combustion o explosión en altitud rinden mucho menos.
a mi tambien me ocurre, funciona y luego hace el proceso de enfriado, el que sopla a tope para refrigerarse, despues queda el led encendido pero no vuelve a ponerse a calentar y ni siquiera se queda "latente". En formigal me ocurre siempre.
cuscus, lo del oxigeno ya lo se, lo que no pillo es que tiene que ver eso con la bomba...una cosa es que rinda menos la calefa internamente y otra que se sobrecaliente la bomba, entiendo que si el gasoil esta muy espeso se puede parar por estar forzandose pero con el gasoil a temperatura normal no se que puede influir ¿?
Me imagino que al haber menos presion de aire tambien sera mas dificil succionar el liquido....
pues a ver si algun experto en mecanica de fluidos nos alumbra, pero creo que la bomba va por debajo del nivel del deposito, o sea que no tiene que succionar, es como lo de chupar gasolina con el tubo, mientras el extremo este por debajo de la altura del gasoil da igual que el tubo suba, baje o de vueltas, el gasoil fluye por diferencia de presion...
estaria bien saber que el lo que cambia de una bomba a otra, si mete mas gasoil, menos o que coño hace, porque el oxigeno y la presion son las mismas...
La lógica te dice que al haber mayor oxigeno la combustión deberia tener más volumen de aire que de combustible, pero parece que lo realmente le afecta es la presión atmósferica, la densidad del aire, no el oxigeno. si se para, pienso que es por protección, dicen que es porque crea carbonilla y no por sobrecalentamiento, entiendo que si es por esto, es porque la combustión es demasiado rica, mucho combustible para poco oxigeno, Entonces la lógica dice que si tiene una bomba adicional es para sustituir a la principal que alimente de combustible más lentamente, porque lo suyo seria que entrara más aire en la cámara de combustión y no menos gasoil, como parece. bueno investigando he descubierto que hay tres tipos de kit de alturas. lo he sacado del manual de la ebers en ingles
the following high altitude kits are avalaible
P/N; 24 0222 00 00 00 (contains high altitude fuel pump
or
P/N: 20 2900 70 00 07 (contains high altitude compesator, no extra fuel pump needed) or
P/n: 22 1000 33 22 00 (only works with airtronic heaters that have "h-kit" on the factory label)
Note: only one kit from the listed above is needed
y estos kits se pueden instalar en modelos de Eber tan antigüos??? mi T4 es del 95 pero las T3: 82, 83, 84,...
impulsar aire por la aspiracion de la combustion??? igual es una bobada!
coñoque interesante lo de los 3 kits...que sera el compensador ese...si no hace falta otra bomba quitas un monton de lios y lo mismo es mas barato...
edito con lo que he encontrado:
Altitude Compensator
The Espar High Altitude Compensator is used in conjunction
with the most Espar heaters using a dosing pump in 12 or 24
volts.This includes Airtronic 2/4/5 (gasoline or diesel version)
D8LC, Hydronic 4/5 (in gasoline or diesel version) and
Hydronic 10 models.
New Hydronic M-II series 8/10/12 kW heaters can be used
with Compensator only if external resistor (10-12 Ohms for
12V heater) substituting fuel pump is installed between ground
wire and pump wire on the heater.
The device automatically adjusts the fuel pump rate in relation
to increasing altitude.As the altitude increases the fuel pump
rate decreases.
The Altitude Compensator is an electronic altitude sensing
device intended for fuel-rate altitude compensation of vehicle
cabin heater units.It is designed to be powered from a vehi-
cle's 12VDC or 24VDC electrical system, installed in-line
between the heater controller's fuel-pump drive output and the
fuel pump.Ambient atmospheric pressure and the heater
controller's fuel pump drive output are continuously monitored,
and the vehicle's approximate altitude above sealevel
is calculated and updated every 5 seconds based on a linear
pressure-versus-altitude algorithm.
The module's fuel pump drive output is then adjusted to pro-
vide a corresponding fuel rate that optimizes fuel combustion
efficiency and minimizes exhaust emissions.
•High Reliability Automotive Air-Pressure Sensing Element
•Pulsating Fuel Pump Drive Output, with LED Monitor
•Universal Pump Output for multiple fuel pump models
•Extended Operating Temperature Range
• Split Harness Connectors for Module Bypass, during fuel
pump diagnostics
•Separate Module and Pump-Output Supply Lines
•Flame Retardant ABS Enclosure, with encapsulated circuitry
Features
aqui un monton de pdfs
http://www.espar.com/tech_manuals/High%20Altitude%20Kits/
bueno, rebuscando por ahi al parecer la bomba opcional saca un 10% menos de caudal y el compensador reduce un 15% por cada 1000m que subes, funciona hasta los 2750m, a partir de ahi es inestable al parecer...
http://autos.dir.groups.yahoo.com/group/sprinter_westfalia/message/5140
el compensador vale $386...menudo palo .loco2
Gracias por toda la información y los pdfs
y poner una llave de paso entre la bomba y la calefa q?? la cierras un poco si se para y arreglao, asi disminuyes el caudal, no??
Saludos, Luis
igual no le sienta bien a la bomba que ella de paso a X or segundo y tu se lo "frenes" un poco mas adelante...
Hombre... no se si sera igual que en casa, pero en casa, si abres un grifo solo un poco la bomba no sufre... asi q a lo mejor esto es igual.
Saludos, Luis.
lo de la llave no me parece mala!!!! aunque la bomba no aumentará el ritmo de los impulsos para meter mas combustible??
Hola,
Yo no soy un experto en dinámica de fluidos, però creo que el tema puede ser este, si hay algún experto que me corrija. Cuando ponemos la cale a nivel del mar la pressión atmosferica debe ser por poner un ejemplo "X", por lo tanto la pressión que hay justo en la entrada de la bomba será, vamos a suponer, " Y ". Però claro, si el mismo dia decidimos coger la furgo y subir a las pista d'esqui que están a 2000 metros sobre el nivel del mar la pressión atmosferica ya no será "X" sinó que serà por ejemplo "X/2" és decir, la pressión atmosferica será bastante inferior. Como la pressión atmosferica es inferior, la pression de gasoil que hay a la entrada de la bomba que antes era "Y" ahora serà por ejemplo "Y/2". Por lo tanto a la bomba le llega menos pressión para poder trabajar con lo cual afectarà al caudal total que sale de la bomba y la cale detectara que le falta gasoil y por seguridad parará el sistema. Yo creo que si conectamos otra bomba en paralelo tal vez el caudal ya es mas que suficiente aunque a lo mejor es demasiado. Como lo veis?
yo creo que la bomba da el mismo caudal siempre, pero arriba hay menos oxigeno y entonces la mezcla esta descompensada, po eso la bomba en paralelo esta tarada para dar un 15% menos de gasoil...
mas que tema de presiones parece tema de mezcla...
vaya lio jaja
Yo creo que lo que es constante es la presion, el caudal si que se podria regular con la llave de paso.
Saludos, Luis.
Despues de leer por encima los manuales, existen 3 maneras para permanecer a más de 1500 sin que se te pare la calefa, colocar otra bomba graduada para baja presión atmosferica, un compensador de altitud, y un kit de altura para los nuevos modelos que consiste en un sensor de presión.
Entiendo que si la opción es instalar la segunda bomba calibrada para baja presión, no trabaja junto a la principal, si no en vez de la principal dando menos caudal, por tanto las consecuencias es un rendimiento más bajo, un 9% cada 1000 metros.
Colegas yo tengo una T4 de gas oil ,y una ebers ,la verdad es que no he experimentado el comportamiento de la calefa a esas alturas ,pero si el problema o parte de el fuera debido a la solidificación del gas oil ,se que antes cuando hacía mucho frio se añadía un porcentaje de gasolina (pequeño claro)por cada depósito de gas oil para evitar que las parafinas de los gasoleos se solidificaran a bajas temperaturas.Creo recordar añadir a un deposito como dos litros de gasolina pero claro eso tendriamos que comprobarlo (quiero decir que porcentaje sería el adecuado).Evidentemente si esto funciona no creo que a nigún fabricante de kits de calefacción le interese divulgarlo.
Saludos a todos
lo sigo, el otro sía me fallo en el puerto de la ragua granada unos 2000... no se intentaré enterarme de algo mas...
saludos y buenos kms ;)
hola. Despues de utilizar varias veces mi calefa y que fallase en altura he observado el siguiente comportamiento y me funciona durante toda la noche estando a 1800 metros, cosa que antes era imposible
Antes:
-encendia la calefa y regulaba el termostato a la temperatura deseada
-Se ponia a tope hasta llegar a la temperatura
-Bajaba la intensidad automaticamente del ventilador al llegar a la temperatura prefijada.
-y en lugar de quedarse con el ventilador moviendo el aire al minimo!, soplaba al maximo y se apagaba.
-el piloto se queda encendido pero ya no vuelve a arrancar.
Ahora
- Importante: caliento la furgo hasta el tope soportable con la calefaccion del motor (motor en marcha)
-enciendo la calefa y regulo el termostato a la temperatura deseada
-Se pone a tope hasta llegar a la temperatura
-Baja la intensidad automaticamente del ventilador al llegar a la temperatura prefijada.
-y en lugar de quedarse con el ventilador moviendo el aire al minimo!, sopla al maximo y se apagaba.
-el piloto se queda encendido pero ya no vuelve a arrancar.
-apago el piloto y repito los pasos de arrancado de la calefa unas 3 o 4 veces siempre con el termostato al mínimo para que la bomba no trabaje al maximo, Observar que el clack, clack es mas espaciado.
De esta manera duermo con la calefa encendida, en la calle a -10 grados, dentro a unos 14 grados. Antes esto era imposible.
A mi me funciona!, suerte y espero que os ayude. Este sistema es de COSTE CERO, .meparto
me lo apunto compañero!
entonces el tema es primero calentar con la cale del motor y después poner la estática al mínimo.....
Cita de: shuke en Febrero 18, 2010, 11:14:49 am
me lo apunto compañero!
entonces el tema es primero calentar con la cale del motor y después poner la estática al mínimo.....
a pesar de hacerlo así durante las primeras veces se apaga pero al final se mantiene. Es mi caso, no significa que sea el bueno. Si sirve para que alguno pueda hacerlo pues me alegro. ;)
Hola,
Bueno pues acabo de ver el post este sobre el tema de mal de altura que sufren nuestras calefacciones, y llevo ya un tiempo detrás de este problema.
Yo tengo en mi t3 una d2l de ebespacher, y cuando subo a mas de 1500 metros de altura, empieza a salir gran cantidad de humo por el tubo de escape de la calefa hasta llegar a pararse. Pues bien despues de indagar bastante en el tema y hablar con técnicos de calefacciones de una taller de Barcelona, he llegado a la conclusión de que el problema viene por una mala combustión de gasoil-aire. Ya que a partir de esa altura el déficit de oxigeno ya se empieza a notar por lo tanto tenemos un exceso de gasoil en al mezcla.
Como bien habéis dicho hay un kit de altura, que se basa en instalar una bomba de gasoil secundaria en paralelo que envié menos caudal y a través de un contactor activar una o otra según a la altura en que estemos.
Bueno pues como ese kit vale una pasta y encima solo lo hacen para calefacciones modernas ( osea d2l y d1l ni de coña). Yo estoy intentando hacer unas pruebas instalándole bombas menos potentes que la que lleva de serie, para así conseguir compensar la mezcla ( que en definitiva es en lo que se basa el kit de altura). Ahora le he puesto la bomba de la d1l que son 1800w de potencia a mi d2l que son 2300w, a ver que tal me responde. Si funciona ya haré la instalación en paralelo con su contactor e interruptor, de momento solo he substituido una por otra.
Al nivel del mar no me ha funcionado, al parecer me da fallo de exceso de calor..un poco raro .
hola bubu, si no funciona a nivel de mar vamos bien porque a alguien que no recuerdo en una viano con el kit, por debajo de 1500 no funcionaba la bomba secundaria...a ver si has descubierto la polvora!
Ostia pues ojala porque la verdad es que llevo unos quebraderos de cabeza con el tema que no veas..a ver si todavía lo vamos a tener que patentar como kit de altura para calefacciones d2l.. .meparto
Ya contare cuando vuelva a ver que tal a ido la cosa.
pues yo ahora mismo la tengo encendida en Formigal y me va sin problemas, eso si! si quiero mas temperatura tengo que ir subiendo poco a poco, si la subo de golpe se para porque la bomba va a tope, el "truco" esta en hacer que la bomba trabaje despacio y os aseguro que funciona. o al menos ese es mi caso, pero yo antes nunca podia tenerla encendida aqui y ahora me va toda la noche arrancando y parando sin problemas
;)
A q te refieres poco a poco?? yo estuve el finde pasao en formigal, en el parking de la sextay a veces iba y a veces no...
Saludos, Luis.
Cita de: luigars5 en Febrero 25, 2010, 17:29:38 pm
A q te refieres poco a poco?? yo estuve el finde pasao en formigal, en el parking de la sextay a veces iba y a veces no...
Saludos, Luis.
Maximo calor con la calefaccion del motor y arrancar la estatica, de este modo detecta que ya esta a temperatura optima y solo dosifica un poco de gasoil y no a pleno rendimiento. Luego ya puedes parar el motor
Gracias, lo probare!!!
Saludos, Luis.
Cita de: deprimido en Febrero 26, 2010, 10:10:42 am
Maximo calor con la calefaccion del motor y arrancar la estatica, de este modo detecta que ya esta a temperatura optima y solo dosifica un poco de gasoil y no a pleno rendimiento. Luego ya puedes parar el motor
Compi! Ese es el helicoptero de los gallegos? jeje
Por cierto has pensado en puentear el termostato de algun modo?
un saludo!
Cita de: Linur en Marzo 02, 2010, 20:59:28 pm
Compi! Ese es el helicoptero de los gallegos? jeje
Por cierto has pensado en puentear el termostato de algun modo?
un saludo!
que pasa figura!!!!!
Pues la verdad que de momento como me arreglo usando la calefa así, pues no modifico nada. Quiero montarle un temporizador pero eso ya es otro posible post. ;)
a 1.350 y siguiendo el sistema de: encender cale del motor a tope y después la estática "con cariño".... SIN PROBLEMAS. toda la noche programda y OK.
ya probaré a más altura... (cuando pase el invierno .meparto .meparto .meparto)
Cita de: shuke en Marzo 03, 2010, 18:30:17 pm
a 1.350 y siguiendo el sistema de: encender cale del motor a tope y después la estática "con cariño".... SIN PROBLEMAS. toda la noche programda y OK.
ya probaré a más altura... (cuando pase el invierno .meparto .meparto .meparto)
jajajjaa, me alegro de que te funcione!! algunas veces se pone algo cachonda y se resiste pero al final cae ;). El tema es no pedirle que trabaje la bomba a mucho regimen.
saludos
Confirmado: en las calefacciones estacionarias por agua, no se produce el error F12 como en las de aire por déficit de comburente debido a la altitud. Lo hemos comprobado ayer en el albergue universitario del Veleta, en Sierra Nevada, a 2500 msnm. La calefacción ha funcionado perfectamente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/133730_2_big.jpg)
viano, a mi me nunca me ha fallado y la he probado a 2200m...asi que a no ser que el quemador sea distinto no te fies, que la altitud no deja de ser una referencia muy vaga, con un anticiclon o borrasca encima la presion, cantidad de oxigeno y demas varia como de la noche al dia...
a mi me falla tambien como deciis,a cierta altura,probare el truco casero de calor e el motor y kalefa suave haber si aguata media noche....co la pasta ke valen!!!algun ingeniero anduvo lento.....
Estaba pensando yo si probando con una bomba de 24 voltios instalada en paralelo seria posible hacerla funcionar, al tener 24v deberia de tener menos capacidad de empujar gasoil al quemador y no hacer la mezcla tan rica.
El problema es si sera suficiente gasoil para funcionar o sera una mezcla demasiado pobre
este fin de semana me ocurrio lo mismo en fuentes de invierno (1500m), y estuve toda la noche encendiendola...
hace unos meses me ocurrio lo mismo a menos altura y llame a p.sanz para preguntar... me comentaron que elkit del sensor valia ciento y pico euros...
Alguien sabe la presion que da la bomba q viene instalada en el kit de altura de instalacion paralela ? Es que igual se podria hacer una istalacion con una bomba de algun precalentador de agua de turismo q se puede pillar en un desguace por muy poco...
Yo sigo indagando en el tema, asesorado por un mecanico cojonudo...a ver si al final encontramos una solucion economica al mal de altura..
yo tengo la eberspercher d2 y duermo a 1924 metros casi todos los fines de semana y perfect
siempre la enchufo con el motor en marcha y dandole un poquito al aire caliente,y enchufando a poco gas nunca a tope ni mucho menos
el sábado estábamos a -13 grados y perfect ni se congelo el gasoil ni nada(el gasoil lo puse en valencia que no lleva aditivos para el frío ni cosas raras
yo tergo una vito del 2001 a la que le he cambiado el calentador y le he puesto un airtronic d2 y en altura funciona 10 y se para.... yo suelo programar la calefa para q salte dos veces en media noche asiq no voy a poder arrancar la furgo...solo por no salir de las sabanas.....q fro!!!..Por eso ando mirando algun metodo economico de evitar el mal de altura..
yo tengo dormido en san isidro a 1600m y me funciono pero... ya me tiene fallado con anterioridad y descubri que los conductos de gasoil cojen aire y cuando se enciende tiene un tiempo prefijado para que un termocontacto que tiene en la tobera de combustion llegue a unos 100 o 125º, ya no me acuerda de cuanto era el termostato, para sacar le bujia de incandescencia y si en ese tiempo no llega a esa temperatura la calefa se apaga porque la bomba todabia sigue chupando el gasoil sin mandarlo correctamente a la zona de combustion.
mi recomendacion es ponerla en funcionamiento antes de dormir con la furgo encendida para que la bateria no se descargue e intentarlo varias veces hasta que el circuito se purgue y para aquellos que que estan pensando en limpiarle el inyector pues decirle que estas calefaccion no tienen porque funcionan de forma parecidad a los pulsoreacctores
ala ahora abrir el youtube para ver que es un pulsoreactor o o pulse-jet
un saludin!
Buenas. Os comento mi experiencia por si fuera de interés. El otro día a 2500 m de altitud (furkapass, Suiza), la puse en marcha y se paró. Me puse a leer en el foro y el primer comentario que leí fue que posiblemente le falte caudal de aire al equipo. Efectivamente, listo de mi, le puse una rejilla de ventilación de webasto en la admisión (en el kit de instalación no venia ninguna) y se oía el flujo un poco forzado. Fue quitarla, enchufarla y en toda la noche 0 problemas. También es verdad que la puse a 1/3 aprox. Fuera a las 4:00 unos 0ºC, dentro de la furgo unos 17 - 18ºC.
De todas formas, al que le falle que revise toda la instalación. Lo importante, por lo que leí y me comento quien me la vendió (Camperbaos), es que la instalación sea lo más LIMPIA posible, sin muchas curvas en las conducciones y con el mínimo recorrido posible. Igual para la parte de admisión y escape de la calefacción en la tarde de combustión. Yo en mi caso, en la parte de aire a calentar no tengo más de 1 metro entre admisión e impulsión. En la parte del quemador, tampoco puse todo el tubo que venia con el kit, recorte un poco, lo único diferente es que le puse un silenciador de admisión de Webasto.
Lo que comentais de precalentar el habitáculo es muy buena idea, pero si la furgo ya está tiempo parada, otra solución puede ser encender la calefacción al mínimo, e ir subiendo poco a poco.
Resumiendo, a 2500 m y funcionó!! ya os comentaré la próxima vez que la pruebe en esas condiciones.
Buena aportación y en otro orden de cosas, un silenciador en la admisión, ¿quita mucho ruido? entiendo que el exterior o también en el interior, gracias
En ambos. Para el exterior sobretodo, ya que cuando la conectas, prácticamente todo el ruido que hace es la succión del aire para la combustión, pero evidentemente desde dentro también cambia el ruido. Yo desde dentro solo aprecio el ruido normal del ventilador y ligeramente el clic clic de la bomba.
Resumiendo, aunque ayuda a restar ruido dentro del habitáculo, principalmente permite que pasemos más desapercibidos si aparcamos en un sitio concurrido.
un saludo
El tema es que, el silenciador de la admision, no es tan grande y restrictivo como el de escape, y si debe reducir el ruido, yo tengo pendiente instalar uno, precisamente por eso, para pasar algo mas desapercibido y no parecer el enterprisse
Respecto al tema de la altura, la instalacion debe tener los menores recorridos posible, de gasoil y de tuberias de aire, las menos curvas y lo menos pronunciadas posible. Y otro truco es, aflojar el tapon de llenado del deposito para evitar contrapresiones y facilitar la toma de combustible a la bomba
Yo tengo el mismo problema: pase tres noches en puertos de entre 1900 y 2200m de altura y tuve problemas. sin embargo al bajar al valle sin problema. Leyendo vuestros post no me queda muy claro cual puede ser el problema... ???
es verdad que no viene ningun tubo de admision para la calefa. yo tengo uno puesto para que coja el aire de dentro dela furgo y no el de la calle... tambien para evitar que le entren porquerias. puede tener algo que ver esto? y el tubo de admision de la combustion tiene que ser lo mas corto posible y "limpio de curvas" como dice "Camperbaos"?
Cita de: norisjose en Septiembre 29, 2015, 15:42:26 pm
Yo tengo el mismo problema: pase tres noches en puertos de entre 1900 y 2200m de altura y tuve problemas. sin embargo al bajar al valle sin problema. Leyendo vuestros post no me queda muy claro cual puede ser el problema... ???
es verdad que no viene ningun tubo de admision para la calefa. yo tengo uno puesto para que coja el aire de dentro dela furgo y no el de la calle... tambien para evitar que le entren porquerias. puede tener algo que ver esto? y el tubo de admision de la combustion tiene que ser lo mas corto posible y "limpio de curvas" como dice "Camperbaos"?
Efectivamente, ese es uno de los tubos, admision y escape de combustion, y entrada y salida de combustible, el resto son "irrelevantes" para el tema del mal de altura, ya que este, es un problema de combustion unicamente
Si el aire de la combustion entra y sale sin restricciones, y el gasoil hace lo mismo, es mas dificil padecer este problema. Por eso el tema de dejar "abierto" el tapon del deposito
Nosotros, creo que la pernocta a mayor altitud ha sido en el paso lavaze que esta a 1808m y no tuvimos problema, pero a mayores no puedo confirmar
yo tengo un eberspacher tb,nunca he tenido problemas con la altitud,pero si los he tenigo por falta de voltage,me explico:
sintomas los que comentais .....flujo fuerte t se para sin calentar,cuando das esas soluciones de encender con el motor en marcha la calefa, estas arrancando la alefa con 14 voltios,cosa q si lo haces solo con la segunda bateria o con la unica del mortor y este parado estas arrando la calefa con 11 o 10 voltios,si esta bateria no esta en estado optimo no tiene chicha para el pico de arranque de la calefa y se para
En mi caso por 2 veces con la segunda bateria en mal estado la calefa si me arranco con el motor en marcha,osea con la segunda bateria cargando del alternador 14v) y luego sigue funcionando toda la noche,despues la cosa empeoro y solo funcionaba media noche,solucion cambiar bateria
en mi opinion a 2000 metros no creo que haya una falta de oxigenio tan importante
yo tampoco creo que haya una diferencia de oxigeno tan importante a 2000m, pero parece ser que de alguna manera esto afecta a la calefa.
Lo del voltaje en mi caso creo que no es problema porque tengo bateria nueva y me da 12,7 de voltaje... Seguire probando cosas a ver si hay manera de que funcione correctamente
Yo tengo una Ebersparcher y ayer tuvimos problemas con la calefacción en Sierra Nevada a 2500 m. Comenzaba a funcionar y pasados 10 min. aprox. salía un mensaje (Err) y comenzaba echar aire frío. La parábamos y la volvíamos a encender y volvía a ocurrir.
Lo que habéis comentado de quitar el tapón del depósito de gasoil, ¿funciona? ¿Y lo de calentar el habitáculo antes? Quiero saberlo para otra vez, porque en esta ocasión nos tuvimos que bajar por el frío insoportable.
Pregunto ahora que ha pasado algún tiempo desde que se abrió este hilo para que se refresquen las experiencias.
Enviado desde mi HUAWEI VNS-L21 mediante Tapatalk
Chelipondrio, ¿que furgo tienes? como tienes la instalación? como comente en su día. a mi a 2500 metros me pasó lo mismo, y era problema de la admisión del aire, otra vez prueba a quitar las rejillas de admisión e impulsión. El problema es que al ser el aire menos denso, esto provoca que se caliente mas de la cuenta la calefacción y da error. Solución, calefa al mínimo y la instalación lo más limpia posible y sin "obstaculos". como limpia me refiero al menor numero de curvas posibles en la instalación.
Antes de ayer estuve por sierra nevada también, dormimos a 2000 metros y sin ningún problema. 20ºC constantes dentro de la furgo y no se paró en ningún momento.
un saludo
Cita de: jornara en Enero 20, 2017, 23:33:45 pm
Chelipondrio, ¿que furgo tienes? como tienes la instalación? como comente en su día. a mi a 2500 metros me pasó lo mismo, y era problema de la admisión del aire, otra vez prueba a quitar las rejillas de admisión e impulsión. El problema es que al ser el aire menos denso, esto provoca que se caliente mas de la cuenta la calefacción y da error. Solución, calefa al mínimo y la instalación lo más limpia posible y sin "obstaculos". como limpia me refiero al menor numero de curvas posibles en la instalación.
Antes de ayer estuve por sierra nevada también, dormimos a 2000 metros y sin ningún problema. 20ºC constantes dentro de la furgo y no se paró en ningún momento.
un saludo
Hola Jornara, el día que me pasó leí lo que decías y me puse a comprobarlo y no observé problema ninguno en la admisión. La tenía al mínimo y nada. El problema persistía.
¿Has subido alguna vez por encima de los 2.000 metros y no te ha dado problema?
Gracias por el aporte.
Si, hace 2 veranos estuve en suiza, en Furkapass, un puerto de montaña a 2500 metros (para muestra de la altura en agosto aún había nieve). me dio el problema, y leyendo vi que podía ser ese el problema y quite la rejilla de admisión, deje toda la adimisión libre, los 60 mm. también decirte, que entre admisión e impulsión de aire no tendré más de 1 metro de tubería. la tengo instalada bajo del asiento trasero, la admisión de la parte de delante y el aire caliente hacia atrás y hacia delante, lo dicho, con el metro de tubo que venía en el kit de montaje más una "T" para tener dos salidas.
cualquier dato más que necesites no dudes en pedirlo, un saludo
Cita de: jornara en Enero 27, 2017, 22:34:15 pm
Si, hace 2 veranos estuve en suiza, en Furkapass, un puerto de montaña a 2500 metros (para muestra de la altura en agosto aún había nieve). me dio el problema, y leyendo vi que podía ser ese el problema y quite la rejilla de admisión, deje toda la adimisión libre, los 60 mm. también decirte, que entre admisión e impulsión de aire no tendré más de 1 metro de tubería. la tengo instalada bajo del asiento trasero, la admisión de la parte de delante y el aire caliente hacia atrás y hacia delante, lo dicho, con el metro de tubo que venía en el kit de montaje más una "T" para tener dos salidas.
cualquier dato más que necesites no dudes en pedirlo, un saludo
A mi tambien me ha pasado bien, suelo ir a sierra nevada, tuve problemas esos sintomas, empezaba a funcionar, con aire frio y a los 10minutos se paraba. Quite la rejilla de la salida de aire caliente, y le puse una rejilla menos tupida y ya no he tenido ese problema. A esa altura la calefa va forzada no trabaja bien.
Buenas;
Estoy a punto de instalar una cafefacción estacionaria en nuestra nueva T6.
Estoy dudando entre la Webasto 2000 St con kit de altura y programador y la Eberspächer Airtronic D2 con selector digital sin programador ni kit de altura.
La Ebers me sale 300€ más barata (o mejor dicho, menos cara... .panico).
Somos 4 (dos crios de 9 y 4) y no somos ni muy montañeros ni eskiadores...., pero me mosquea tener problemas algún día durmiendo a 1.800 m en Les Angles, por ejemplo, o en Cap de Rec a 1.900 m.
No será habitual, porque normalmente dormiremos a menor de 1.500m, pero....
Os pido consejo: Vosotros que modelo montariais..???
Gracias de antemano.
Eberspacher 300 euros más barato, si tiene una buena instalación no te dará problemas a esa altura, a no ser que vivas con la furgo a esa altura.
Buenas,Cuscus.
Vivo la cota 0 m
Realmente funciona el trquillo cuando estás a más de 1.500 m. de encender la cale de la furgo atope y luego encender la estacionaría al mínimo.??
Buenas!
Ya se que el hilo es antiguo, pero quería compartir experiencia reciente en este tema. Tengo una Eberspacher Airtronic que monté en una compra conjunta hace ya unos 6 años y nunca me ha dado problema en altura, por lo que yo también pienso que debe depender mucho de la instalación. El mes pasado la puse en el parking de Hoya de la Mora en Sierra Nevada, a 2500m, y funcionó perfectamente. Estaba un poco expectante porque nunca la había hecho funcionar a tanta altitud, pero perfecta. Otras veces he estado a 1800m y similar y siempre ha funcionado bien.
Un saludo!!
Hola!! yo tambien tengo una Eberspächer, la que venia de serie en mi t3 joker, No tiene progamador, solo una ruletita para graduar la potencia.
Nunca me habia fallado, hasta este fin de semana, tambien en sierra nevada a 2200m. Le pasó lo mismo que a los demas que lo han explicado en este hilo. Lo curioso de todo esto, es que hace un par de años, dormi en ese mismo sitio y no fallo (no hacia tanto frio, ni viento como este fin de semana).
Llego a la conclusion, de lo que le afecta es la cantidad de oxigeno en el ambiente, ya que no hace la mezcla perfecta junto con el combustible.
Como tambien han comentado dependiendo de la climatologia, puede ser que haya mas o menos presion y la cantidad de oxigeno, pueda no ser la misma, en un mismo lugar.
Para la proxima, voy a probar tambien a lo de echar algo de gasolina al deposito, pero estamos en las mismas.... el problema es del oxigeno en el ambiente y no del combustible.
Tengo a un amigo que trabaja en una empresa que hace pruebas con coches, antes de salir al mercado, los cuales llevan unos ordenadores para comprobar los parametros al cambiar de altitud. Los conducen, hasta el veleta y los bajan a menos altitud, incluso a nivel del mar, para ver los cambios. Me comento, que la altitud y presion, es lo que mas influye en los motores (una calefa estatica, no deja de ser un motor por combustion). Él solo los conduce, pero lleva a un ingeniero al lado. La proxima vez que lo vea, le dire que le pregunte, a ver como se podria variar... de una forma casera, esa mezcla aire/combustible
por si puede ayudar..el punto de inicio de congelacion del diesel sin aditivos esta en -8 grados
Cita de: Babilong en Enero 24, 2019, 13:40:24 pm
Hola!! yo tambien tengo una Eberspächer, la que venia de serie en mi t3 joker, No tiene progamador, solo una ruletita para graduar la potencia.
Nunca me habia fallado, hasta este fin de semana, tambien en sierra nevada a 2200m. Le pasó lo mismo que a los demas que lo han explicado en este hilo. Lo curioso de todo esto, es que hace un par de años, dormi en ese mismo sitio y no fallo (no hacia tanto frio, ni viento como este fin de semana).
Llego a la conclusion, de lo que le afecta es la cantidad de oxigeno en el ambiente, ya que no hace la mezcla perfecta junto con el combustible.
Como tambien han comentado dependiendo de la climatologia, puede ser que haya mas o menos presion y la cantidad de oxigeno, pueda no ser la misma, en un mismo lugar.
Para la proxima, voy a probar tambien a lo de echar algo de gasolina al deposito, pero estamos en las mismas.... el problema es del oxigeno en el ambiente y no del combustible.
Tengo a un amigo que trabaja en una empresa que hace pruebas con coches, antes de salir al mercado, los cuales llevan unos ordenadores para comprobar los parametros al cambiar de altitud. Los conducen, hasta el veleta y los bajan a menos altitud, incluso a nivel del mar, para ver los cambios. Me comento, que la altitud y presion, es lo que mas influye en los motores (una calefa estatica, no deja de ser un motor por combustion). Él solo los conduce, pero lleva a un ingeniero al lado. La proxima vez que lo vea, le dire que le pregunte, a ver como se podria variar... de una forma casera, esa mezcla aire/combustible
Hasta el veleta? .malabares
En todo caso hasta la hoya de la mora a sus 2.500 metros.
El veleta está a 3.398
Cita de: Elfossie en Enero 24, 2019, 14:22:43 pm
Hasta el veleta? .malabares
En todo caso hasta la hoya de la mora a sus 2.500 metros.
El veleta está a 3.398
es una forma de hablar.... cuando digo que los bajan al nivel del mar, es hasta la playa... no hasta dentro del agua .loco2 ;D
Cita de: Babilong en Enero 24, 2019, 17:39:45 pm
es una forma de hablar.... cuando digo que los bajan al nivel del mar, es hasta la playa... no hasta dentro del agua .loco2 ;D
Pero de la playa al mar no hay 898 metros. ;D