(PD: la cortina está en la página 2)
Esto es mi intento de acercarme, aunque sea un poco, a la comodidad del plato de ducha empotrado que hizo Eli (http://www.furgovw.org/index.php?topic=151883.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=151883.0)). Las ventajas del plato de Eli son...todas. De todas esas, las que he conseguido con este sistema creo que son estas: Que el plato, a pesar de tener un tamaño cómodo, no estorbe nada cuando no se use, y que tenga desagüe para no necesitar una bomba de achique.
El plato es un cuadrado de sintasol con unas dobleces que, con unas pinzas, permiten levantar las cuatro paredes. Con las paredes ya levantadas el plato mide 60cm de lado.
Para el desagüe he usado dos filtros de sumidero iguales. Se pone uno a cada lado, haciendo antes el agujero necesario, y se unen con remaches. También puse silicona entre los filtros y el sintasol. Destrocé como pude los agujeros centrales del filtro inferior, para que corriera mejor el agua.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Una vez hecho todo esto hice una prueba para ver si las paredes aguantaban, en unas condiciones que nunca se darán en la realidad, ya que implicaría darse una ducha de 15 litros manteniendo el talón en el sumidero. Las paredes, aunque se deformaron un poco, aguantaron los 15 litros.
*imagen borrada por el servidor remoto
Por supuesto es necesario agujerear el suelo de la furgo. Esto hay que hacerlo antes de poner el sumidero en el plato, para ver donde hay que poner éste. El pasatubos que he puesto es de pulgada y media (creo recordar. Mide 42 cm de diámetro exterior). Como la parte superior del pasatubos, donde encajará el sumidero del plato, no debe quedar por encima del suelo, para que haya un buen desagüe, es necesario agrandar el agujero en la madera para empotrarlo todo lo posible. Yo lo hice con un martillo y un destornillador fino (un método poco elegante pero se consigue el objetivo).
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Luego, para obligar a que todo el agua se vaya por donde debe, pegué con masilla de soldadura fría un trozo de pvc al filtro inferior. Y, para asegurar más aún la impermeabilidad en esa zona, y porque me hacía ilusión usar la pistola de termofusión que me he comprado hace nada y tenía sin estrenar, embadurné con plástico derretido toda esa zona.
*imagen borrada por el servidor remoto
Y con esto ya está todo hecho. Así es como queda.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Para secar el plato y poder plegarlo después de la ducha compraremos una toalla pequeña de secado rápido.
Está pendiente poner un depósito de agua sucia en los bajos para el agua de la ducha (somos de los concienciados de la mala imagen que podemos dar a todos los furgoneteros si tiramos el agua directamente al suelo, aunque sea agua destilada).
Pero en fin, eso es otra historia.
Saludos
buena pinta tiene, ahora, a parte del deposito te faltan las cortinas , y el como unirlas al plato de ducha, teniendo en cuenta el incomodo efecto de las paredes que tienden a encogerse tocando el cuerpo de quien se ducha con agua caliente .
¿has visto estos bricos de ducha plegable?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=12664.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=152666.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=167225.0
Cita de: alcasa en Octubre 18, 2009, 03:25:06 am
buena pinta tiene, ahora, a parte del deposito te faltan las cortinas , y el como unirlas al plato de ducha, teniendo en cuenta el incomodo efecto de las paredes que tienden a encogerse tocando el cuerpo de quien se ducha con agua caliente
Lo que peor pinta tiene es el aspecto del plato de ducha. Falla en eso, en el aspecto.
Si había visto esos bricos tuyos de la ducha. Varias veces. Y también la presentación de tu furgo. Normal que ganara aquel premio.
En cuanto a la ducha, tengo pensado hacer una estructura de varilas de aluminio que formen un cuadrado de 60x60 cm. Dos lados (paralelos) serán de varillas de 60 cm y los otros estarán formados por dos pares de varillas de 30cm. Y todo unido de forma que se pueda plegar como un acordeón.
En realidad quiero hacer dos estructuras como esa. Una para arriba y otra para abajo. La cortina se enganchará a esas estructuras, y tendrá la altura justa para que el estructura de abajo se quede dentro del plato de ducha, cerca del suelo pero sin tocarlo, para que el propio peso de la estructra inferior mantenga tensa la cortina.
¿Será bastante ese peso? A lo mejor lo de abajo lo puedo hacer de acero, para que pese más y tense mejor la cortina.
Piernodoyuna,
¡No paras!
.palmas
un armazon algo asi como esto?
*imagen borrada por el servidor remoto
animo y ya nos lo enseñaras cuando lo termines
Cita de: Inuk en Octubre 18, 2009, 04:37:23 amPiernodoyuna, ¡No paras!
Es que tenemos ya el agua caliente y no una ducha decente donde usarla.
Cita de: alcasa en Octubre 18, 2009, 04:42:13 am
un armazon algo asi como esto?
*imagen borrada por el servidor remoto
animo y ya nos lo enseñaras cuando lo termines
No exactamente. A ver si esta semana me pongo con ello. Se lo que quiero pero no como hacerlo exactamente. Y volveré a mirar lo de tu ducha, el tema de la cremallera.
Saludos.
hola,te cuento lo que tengo pensado hacer por si te gusta y te animas,mi idea es muy parecida a la tuya pero añadiendo la cortina de ducha en el conjunto,seria tu plato con desague portatil y pegado al perimetro de ese iria la cortina(como un condon enorme hacia abajo y el desague por alante que seria el desague a los bajos),habria que colgar el condon al techo elevable por el interior,hacerle una entrada lateral a la altura de las rodillas mas o menos y que se cierre con velcro o algo parecido, y ya tienes cortinas,plato y desague todo el uno
saludos
Cita de: togo en Octubre 18, 2009, 21:06:04 pm
hola,te cuento lo que tengo pensado hacer por si te gusta y te animas,mi idea es muy parecida a la tuya pero añadiendo la cortina de ducha en el conjunto,seria tu plato con desague portatil y pegado al perimetro de ese iria la cortina(como un condon enorme hacia abajo y el desague por alante que seria el desague a los bajos),habria que colgar el condon al techo elevable por el interior,hacerle una entrada lateral a la altura de las rodillas mas o menos y que se cierre con velcro o algo parecido, y ya tienes cortinas,plato y desague todo el uno
saludos
Si el plato es de sintasol sería algo dificil. Mejor sería que el plato fuera una caja de plástico. Así si que podrías unir fácilmente la cortina al plato. Si el plato no quieres que sea flexible lo mejor es hacer lo que ha hecho Alcasa (http://www.furgovw.org/index.php?topic=12664.0), pero añadiendo un desagüe.
La verdad es que lo que me parece mejor de mi plato de ducha, más que el que sea plegable y se quede bajo la alfombra sin molestar, es el hecho de que tenga desagüe y no haga falta bombear el agua al fregadero. Sin algún día me aburro del sintasol buscaré una caja de un tamaño parecido y poca altura y le anadiré el sumidero para que coincida con el agujero del suelo.
Bueno, claro, el problema de todo esto es que hay que añadir un deposito de aguas sucia en los bajos para este agua. Pero la gente que ya lo tenga podría fácilmente ponerle un desagüe a cualquier plato de ducha.
Cuanto menos engorroso sea esto de darse una ducha...mejor que mejor.
Saludos.
ya...reutilizar el que construiste para lo que te comentaba es dificil,yo pense hacerlo del mismo material que las cortinas de ducha que vaya a usar...y seria desague directo al deposito de grises de los bajos atraves del suelo(el principal).....me resulta mas facil de explicar con un dibujo...cuando lo haga te lo paso
saludos
Piernodoyuna,
Una idea, a ver que te parece... :-\
Mientras que no se tiene depósito de aguas grises bajo la ducha ( y para aumentar también la capacidad del depósito de agua sucia del fregadero que aveces cuando estamos parados resulta insuficiente), estoy pensando en conectar al tubo del desagúe una bolsa ducha de estas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/asset_10_1_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1159&u=11741150)
En el Decathlon por 10 €, tienes una.
http://www.decathlon.es/ES/ducha-solar-6189968/
Nosotros, como plegadas y vacias no ocupan mucho, normalmente llevamos 2. Además de para ducharse, sirven para coger agua, como deposito suplementario cuando sabes que vas a tener problemas de agua,... Pues eso, también quiero probarlo como posible deposito de agua sucia.
Si te sirve la idea... :-\
Salud.
Precisamente estos dias ando liado con la construcción del mismo artefacto diabólico. La ducha nos es fundamental y me inspiré también en la de un forero que ahora mismo no se como se llama y al que agradezco sus ideas de corazón, para hacer yo la mia.
De base he utilizado, al igual que él, una lámina de lona de PVC. Lo que pasa es que él le pegó las esquinas con cola especial para PVC y yo hice otra cosa: en el mismo sitio donde compré la lona, les consulté si me podían "termosellar" las esquinas y por supuesto que me lo hicieron. Resultó un plato de ducha de 80 X 80 X 20 cm. Quizás resulte un poco grande, pero queda una ducha buena, cómoda, no se pegarán los laterales al cuerpo (espero). Además, la lona es de un color gris muy parecido al de la furgo, con lo que se integra muy bien. Estoy en ello y en breve colgaré fotos y abriré también un hilo al respecto. Solo deciros que me parece mejor la lona de PVC que el sintasol. Es mucho más ligera, es muy resistente y el acabado es perfecto. Me cobraron 17€ por la lona y el termosellado .palmas. No lo dudé ni un segundo, es mejor termosellado que no pegado. El riesgo de fuga es cero. Las cortinas las cosí al plato, cuelgo todo de una estructura cuadrada de tuvería de PVC de 16mm (también gris ;)) y con la abertura de las cortinas no me compliqué la vida con cremalleras ni nada de eso, símplemente monta unos 40 cm de cortina una sobre otra y en las esquinas la enganchas con velcro por dentro. Lo que no acaba de convencerme es el sistema de achique. En un principio, compré una pequeña bombita de 8 l/m que achica muuuy bien, va de miedo. Pero no me convence, el nivel de agua que se generará en una ducha, no justifica la bomba. No sé, a lo mejor acabo por agujerear la furgo (cosa que no me acaba de gustar), colocar un pasatubos y recoger el agua por debajo con un barreño. Era la idea original... no sé. :-\
Bueno, que pronto pondré fotos. ;)
Cita de: Inuk en Octubre 19, 2009, 07:00:21 am
Piernodoyuna,
Una idea, a ver que te parece... :-\
Mientras que no se tiene depósito de aguas grises bajo la ducha ( y para aumentar también la capacidad del depósito de agua sucia del fregadero que aveces cuando estamos parados resulta insuficiente), estoy pensando en conectar al tubo del desagúe una bolsa ducha de estas.
............................
En el Decathlon por 10 €, tienes una.
Nosotros, como plegadas y vacias no ocupan mucho, normalmente llevamos 2. Además de para ducharse, sirven para coger agua, como deposito suplementario cuando sabes que vas a tener problemas de agua,... Pues eso, también quiero probarlo como posible deposito de agua sucia.
Si te sirve la idea... :-\
Salud.
Buenas.
Pero esas bolsas en los bajos aguantaran???, o te refieres a que sean de quita y pon.
No se, me parece un poco incomodo.
Un saludo, y animo a los bricoleros
El forero al que me refiero, de quien cogí la idea es el maestro-bricolero ALCASA (gracias por tus ideas y perdón por no acordarme... mi cabecitaaaa :-[ .meparto)
Supongo que a lo que se refieren con estas bolsas es que la pones en el momento de recoger el agua, no que la lleves puesta debajo constantemente... no aguantaría.
De todas formas, Piernodoyuna, quiero comentarte que tu idea es muuuy buena. De esa forma el plato de ducha va siempre colocado. Si señor. Solo con levantar la alfombrilla y doblar las esquinas, ya lo tienes listo. Es muy ingenioso... .palmas
sabéis de la existencia de depósitos específicos para los bajos de las t4 no? yo llevo uno en la mía:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ooznak/Deposito-extra-aguas-grises-T4.jpg)
Algo me suena, nunca le he prestado mucho interés por no hacerme falta. Pero a lo mejor es el complemento ideal a la ducha.
Cuenta cuenta... ;)
no hay mucho que contar... es de Reimo , lo compras.. lo montas.. y lo usas... .meparto
este es el pequeño, ya que al tener la calefa estática original no podía poner el largo , son 32 litros este.
mira por el foro ;)
Cita de: Danisoft en Octubre 19, 2009, 17:35:51 pm
Pero esas bolsas en los bajos aguantaran???, o te refieres a que sean de quita y pon.
No se, me parece un poco incomodo.
Sería de quita y pon y para casos puntuales, porque realmente debe ser incomodo.
Se trata como ya comenté aquí:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=174956.msg1358756#msg1358756
http://www.furgovw.org/index.php?topic=174956.msg1359501#msg1359501
de colocar un deposito rígido con un flexible dentro para tener de limpias y de sucias a la vez. .loco2
De entrada y por urgencia para el fin de semana de la castañada cretácica (http://www.furgovw.org/index.php?topic=172675.0), como l deposito de aguas grises de 25 litros va a ser insuficiente, voy a hacer la prueba con la bolsa-ducha, para no tener que estar con cubos debajo de la furgo.
Salud.
Edito:
Añado que la idea sobre el tema de los dobles depositos rígidos, además de la web francesa lo había visto en este hilo del foro 4X4: http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=8312.0Para quien no se quiera leer todo el hilo, la idea que me gustaría llevar a la práctica es la idea de
Guzz, que es esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/deposi10_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1160&u=11741150)
http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=8312.msg94569#msg94569
.palmas .palmas
No se me habria ocurrido en la vida.
Lastima que con ese invento no se pudiera incorporar el sistema Gofio.
Un saludo
Pues si que es ingenioso ese sistema. Aunque igual es un poco complicado de llevar a cabo.
Yo por el momento me conformo con un simple depósito para el agua sucia de la ducha. El de Reimo de 32 litros estaría bien, pero no estoy seguro de si nos cabe y además es muy caro (por lo menos en roulot cuesta 95 euros). Intentaré hacer algo artesanal. Pero hasta que no pase la ITV el mes que viene no haré nada, por si las moscas.
Lo de la bolsa de 20 litros de decathlon parece buena idea para usarlo provisionalmente.
Saludos.
Ya hemos acabado la cortina. Breve explicación y fotos (si alguien tiene dudas que no dude en preguntar).
Tiene una estructura de varillas de aluminio en la parte superior (12mm de diámetro), y otra similar pero de varillas de cometa en la parte inferior (5mm de diámetro). Las varillas están "embutidas" dentro de la cortina, y se pueden plegar para enrollar la cortina alrededor de éstas. Al final queda un rollo alargado, para el que hemos hecho una funda, con un trozo de cortina que ha sobrado.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Para que las varillas de la parte superior formen una estructura cuadrada rígida, ponemos en las esquinas las piezas que se ven en las fotos, hechas con madera y abrazaderas que venden para sistemas de riego (algún día debería intentar emular a Alcasa y sustituir esas piezas por otras de PVC moldeadas a medida).
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Las varillas de la parte inferior formarán un cuadrado porque no tendrán más remedio, al quedar dentro del plato de ducha.
La puerta es como la de pepedafonte, aunque el solape es sólo de 15cm. Quizá sea poco y tengamos que poner un velcro a media altura, para que no se abra la puerta sola.
Otra cosa que es posible que haya que cambiar son las varillas de la parte inferior. Al ser tan ligeras poco harán por impedir que las cortinas se comben hacia dentro por culpa del agua caliente. Si eso pasa las sustituiremos por otras de aluminio huecas rellenas de algo que las haga pesar más, para que queden las cortinas tensas. En realidad son las que compramos al principio, y están ya cortadas, pero decidimos probar con las de cometa, que son mucho más finas y así todo ocupa menos.
Nos queda todavía poner las cuerdas para colgarla, que por lo que he leído lleva un rato regularlas. Pero para probar como queda, la he colgado como he podido.
*imagen borrada por el servidor remoto
Este fin de semana la estrenaremos. Ya comentaré los fallos que pueda haber.
Saludos.
¡Vaya chasco! Pero no con la cortina. He hecho una extensión para la ducha, con un enganche rapido y un tubo de esos transparentes, para no tener que sacar el grifo ducha (que luego se choca con las baldas al meterlos). Y lo que ha salido por la nueva alcachofa de la ducha es un hilo de agua ridículo.
Así he descubierto que la bomba tiene un caudal de 1,5 litros por minuto. Eso es una porquería, ¿no?. ¿Cuanto se supone que debería tener la bomba de la T4?
Hace poco he hecho un pulsador de pie artesanal ¿Es posible que sea culpa del pulsador?
hola Piernodoyuna,puedes poner fotos del pulsador de pie artesanal?quiero construir uno y no se si reutilizar uno antiguo que tengo de una cocina industrial o fabricarlo.....
sobre el caudal de la bomba hay escrito en el foro...creo que hablan de unos 10/11 litros minuto pero no estoy seguro ahora mismo
saludos
Cita de: togo en Noviembre 06, 2009, 07:00:22 am
hola Piernodoyuna,puedes poner fotos del pulsador de pie artesanal?quiero construir uno y no se si reutilizar uno antiguo que tengo de una cocina industrial o fabricarlo.....
Es una porquería de pulsador, hecho para salir del paso mientras pienso como hacer uno hermético que sea lo más plano posible. No es más que un rectángulo de plástico doblado sobre si mismo, con ayuda de una vela, que forma una especie de pinza. En cada lado he puesto una arandela metálica unida a los cables. Al pisarlo las arandelas se tocan y cierran el circuito. Pero eso, que es bastante cutre. No merece la pena ni que lo ponga. En el foro hay pulsadores aqui:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=20057.15
http://www.furgovw.org/index.php?topic=143417.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=8298.0
Y había al menos otro hecho con el pedal de acelerar de una moto para ñinos.
Saludos.
buena idea el pulsador hermetico para la ducha,gracias por los links ;)
Cita de: Piernodoyuna en Noviembre 06, 2009, 17:06:39 pm
Y había al menos otro hecho con el pedal de acelerar de una moto para ñinos.
El del pedal de motos para niños era mío: http://www.furgovw.org/index.php?topic=139567.0
Nunca llegué a probarlo en la ducha porque acabé comprándome el típico de Narbonne no estanco. Ahora estoy en proceso de estanqueización del mismo.
Cita de: Piernodoyuna en Octubre 18, 2009, 02:19:42 amY, para asegurar más aún la impermeabilidad en esa zona, y porque me hacía ilusión usar la pistola de termofusión que me he comprado hace nada y tenía sin estrenar, embadurné con plástico derretido toda esa zona.
*imagen borrada por el servidor remoto
Tras estrenar el plato de ducha, he de decir que ese paso es completamente necesario. Pensaba que eso iba de propina, y no me preocupé mucho de hacerlo bien, pero no, el agua se colaba por el interior de los remaches que no habían quedado bien tapados. Quité esa cola de termofusión y volví a sellarlo mejor, asegurándome de tapar todos los agujeros de los remaches.
Lo pongo por si a alguien algún día le pueda interesar.
Además he agrandado los agujeros del sumidero con una broca, porque no tragaba demasiado.
Aparte de eso todo bien. Se tarda muy poco en darle forma de plato con las pinzas y se seca instantaneamente con una toalla de esas de secado rápido.
Saludos.
Aunque dudo de que alguien haya seguido mis pasos con el plato de ducha de sintasol, por si alguien lo hace algún día, pongo aquí las mejoras que he hecho.
He cambiado el sintasol por el más fino que he encontrado, que además era el más barato (menos de 9 euros dos metros cuadrados). Al ser más fino abulta menos y se puede mantener más doblado, formando un cuadrado, lo que hace que sea más fácil de montar, al quedarse todos los pliegues más marcados. Además, mucho más elegante el granito.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Piernodoyuna/Plato-de-ducha-de-sintasol.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Piernodoyuna/Plato-de-ducha-sintasol.jpg)
El sintasol se raja por las dobleces, por la parte inferior, la espumilla esa. Acabó pasando con el primer plato y ha pasado ya con el segundo, porque al hacerlo, para marcar las dobleces, he dado cien vueltas pisando por los bordes. Mosquea un poco verlo pero no provoca que se escape ni una gota de agua. El plastificado de la cara superior es lo que mantiene el agua donde debe. En todo caso supongo que este plato no es eterno, que habrá que cambiarlo cada cierto tiempo, pero apenas cuesta tiempo y dinero hacerlo.
Además, el desagüe que había puesto tragaba muy poco. Muy pocos agujeros eran esos. Y como nos quedamos sin alfombra durante bastante tiempo, el plato acabó en el maletero, doblándose por donde no debía, y provocando que algo se despegara un poco y perdiera un poco de agua por donde no debía. En la última ducha la moqueta quedó un poco mojada alrededor del desagüe (en realidad esa ha sido la razón para cambiarlo).
El nuevo sumidero es un simple agujero circular en el sintasol, y debajo esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Piernodoyuna/Plato-de-ducha-de-sintasol0.jpg)
El cuello de botella está soldado a una arandela de plástico, y todo ello pegado a la tarjeta con cola de termofusión. Y la tarjeta está pegada al sintasol con silicona, en la parte más cercana al agujero, y con cola de termofusión el resto, poniendo también por encima de los bordes. Queda bastante fuerte y completamente estanco.
Antes de usar la tarjeta lo intenté con un disco de plástico sacado de una caja-torre de CD´s, pero descubrí que ese plástico (pp se llama), es inpegable. Probé con silicona, cola de termofusión, no-mas-clavos, superglue y pegamento de neopreno, y todo fue inútil. El plástico pp se despagaba del sintasol tan limpio como llegó a él.
Nada más.
Saludos.
wenas, muy bueno el brico,......
hay unas bolsas para basuras de jardín y demás que son de rafia de esa como las del ikea o los sacos de escombros...,
no se si serán impermeables al 100% pero kilos aguantan un montón...., pegar el desague creo que resultará más sencillo,....y espacio, no ocupa ninguno....
igual te vale...
saludos
Cita de: Espartano en Mayo 16, 2010, 08:57:46 am
hay unas bolsas para basuras de jardín y demás que son de rafia de esa como las del ikea o los sacos de escombros...,
no se si serán impermeables al 100% pero kilos aguantan un montón...., pegar el desague creo que resultará más sencillo,....y espacio, no ocupa ninguno....
No creo que sean impermeables. Si acaso se podría intentar con lona de PVC, aunque ya no se sostendría por si misma y habría que unirla a la cortina de la ducha, como la ducha de Alcasa.
En cuanto a lo de ocupar espacio, esto no ocupa nada de nada, ya que se queda guardado debajo de la alfombra. Tras la ducharnos secamos el plato con una toalla pequeña de secado rápido, lo plegamos y lo tapamos con la alfombra. Lo de secar la cortina ya lleva más tiempo.
Un saludo.
si, si ya he visto,,,,por eso mola ;)
El brico está muy chulo.
Sin embargo yo no me fiaría de la pistola termoselladora (y menos en sitios con humedad como es el caso), ya que es una unión débil. Hay pegamentos y masillas (pattex, tesa, etc) para pegar plásticos varios que te irán mejor. Además como es una superficie flexible, el adhesivo debería serlo también.
Cita de: gu78 en Mayo 16, 2010, 12:50:19 pm
El brico está muy chulo.
Sin embargo yo no me fiaría de la pistola termoselladora (y menos en sitios con humedad como es el caso), ya que es una unión débil. Hay pegamentos y masillas (pattex, tesa, etc) para pegar plásticos varios que te irán mejor. Además como es una superficie flexible, el adhesivo debería serlo también.
Hola de nuevo. Y Gracias.
No se. La impresión de momento es muy buena. Parece algo bastante resistente, y la cola de termofusión es algo flexible. Por otro lado, aunque el sintasol es flexible, pretendo que nunca se doble, salvo lo necesario para levantar las paredes, que no afecta a la zona donde está el sumidero. La zona central del plato ira pegada a la moqueta con velcro. En principio sólo pienso mover el plato de su sitio para comprobar de vez en cuando -sobre todo al principio - que no pierde nada de agua. Ya lo he probado en casa, dejándolo con agua un rato largo, poniendo un tapón en el cuello de la botella, y no ha perdido nada de agua. Voy a poner además cinta americana en los bordes de la tarjeta, para dificultar aún más que se puede despegar.
Un saludo.
A lo mejor es que la termoselladora que tengo yo es una KK .meparto
Cita de: Piernodoyuna en Mayo 16, 2010, 00:23:38 am
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Piernodoyuna/Plato-de-ducha-de-sintasol0.jpg)
El cuello de botella está soldado a una arandela de plástico, y todo ello pegado a la tarjeta con cola de termofusión. Y la tarjeta está pegada al sintasol con silicona, en la parte más cercana al agujero, y con cola de termofusión el resto, poniendo también por encima de los bordes. Queda bastante fuerte y completamente estanco.
La idea era inmovilizar el plato de ducha uniéndolo al suelo con velcro, pero nos hemos ido de viaje sin hacerlo y ha sido un error. A pesar de estar el plato de ducha bajo una alfombra, al moverte por la furgo acabas desplazando un poco la alfombra y el plato , por lo que el sumidero empotrado en el agujero del suelo acaba sufriendo bastante. En fin, que esos movimientos han acabado por desepegar un poco el cuello de botella de la tarjeta en algún momento entre la penúltima y la última ducha. En la última la moqueta se ha mojado bastante. ¡Qué rabia me dio! Me estoy planteando pasarme a la lona de PVC, aunque no quiero renunciar de ninguna manera al desagüe. Meditaré sobre el asunto.
Saludos.
Cita de: Piernodoyuna en Junio 08, 2010, 12:15:08 pm
Me estoy planteando pasarme a la lona de PVC, aunque no quiero renunciar de ninguna manera al desagüe. Meditaré sobre el asunto.
Piernodoyuna,
Hace ya algunos meses empece a adaptar tu sistema de plato de ducha, pero me quedé encallado en el punto del desagüe.
Pienso que el problema no está tanto en el material del plato, como en el desagüe. Con un desagüe pegado creo que siempre habrá problemas a la hora de guardarlo, doblarlo,...
Le he estado dando vueltas y de momento solo encuentro dos posibilidades:
-poner un desagüe fijo (tipo pasadepositos creo que se llama) en un lateral del plato, con lo cual solo se vaciaría el plato del todo al final de la ducha inclinandolo y el plato se tendría que guardar enrrollado como un plano con el desagüe en medio,
-poner el mismo desagüe montandolo y desmontandolo.
Sigamos meditando .loco2
muy interesante.
sigo el hilo.
Inuk lleva razón, deberías probar con un casquillo pasa-depósitos o pasa-cascos. He encontrado esta web con un catalogo.
http://www.lanautica.com/index.php?main_page=index&cPath=27_675
De todas formas no es una pieza rara, en ferreterias especializadas en fontanería puedes encontrar algo parecido, con arandelas de goma+laton anchas que aumentan la superficie de agarre.
Cita de: Inuk en Junio 08, 2010, 12:41:10 pm
Pienso que el problema no está tanto en el material del plato, como en el desagüe. Con un desagüe pegado creo que siempre habrá problemas a la hora de guardarlo, doblarlo,...
Sí. Mi idea de todas formas era no tener que guardarlo y plegarlo nunca. El plato se quedaría bajo al alfombra siempre, y sólo las paredes se plegarían. Nos hemos ido 5 días de viaje y la verdad es estaba contento con el plato. Se monta y desmonta muy cómodamente, y se seca rápido con una toalla pequeña de secado rápido. Pero el problema, como dices, es la debilidad del desagüe pegado. No se ni siquiera si los velcros serían tan fuertes como para inmovilizar el plato y que ese desagüe nunca sintiera el más mínimo empuje lateral. Porque además no se puede poner velcros en todo el plato, porque si la furgo no está perfectamente horizontal hay que levantar un poco alguna esquina para que se desagüe todo el agua.
Cita de: Inuk en Junio 08, 2010, 12:41:10 pm
Le he estado dando vueltas y de momento solo encuentro dos posibilidades:
-poner un desagüe fijo (tipo pasadepositos creo que se llama) en un lateral del plato, con lo cual solo se vaciaría el plato del todo al final de la ducha inclinandolo y el plato se tendría que guardar enrrollado como un plano con el desagüe en medio,
-poner el mismo desagüe montandolo y desmontandolo.
También, si el plato es de lona de PVC, se le podría pegar el pitorro (o como se llame eso) por donde se hinchan los colchones hinchables de playa, o de un simple flotador. Se trataría de cortar no sólo el pitorro, sino parte de la lona del colchón que lo rodea, para poder pegarlo, o termofusionarlo en algún sitio, al plato de ducha. Y luego habría que agrandar ese pitorro, porque es de poco diámetro. Supongo que esa goma se puede dar bastante de sí con calor. Y también habría que prolongar ese pitorro, en el momento de ducha, con otro tubo de plástico rígido, que entre tan a presión que no permita que se escape agua entre el pitorro en el tubito.
Espero haberme explicado.
Esto del pitorro lo dijo Alcasa en otro hilo sobre duchas, creo.
Cita de: Inuk en Junio 08, 2010, 12:41:10 pm
Sigamos meditando .loco2
De acuerdo.
Saludos.
Cita de: gu78 en Junio 08, 2010, 12:53:41 pm
Inuk lleva razón, deberías probar con un casquillo pasa-depósitos o pasa-cascos. He encontrado esta web con un catalogo.
http://www.lanautica.com/index.php?main_page=index&cPath=27_675
De todas formas no es una pieza rara, en ferreterias especializadas en fontanería puedes encontrar algo parecido, con arandelas de goma+laton anchas que aumentan la superficie de agarre.
Tendré que medir y mirar esta posibilidad, pero en principio me parece poco probable que me pueda servir. Lo digo por el diámetro del pasatubos que atraviesa el suelo de la furgo. No recuerdo qué diámetro interior tiene, pero el tapón de botella no entraba muy sobrado. Y aparte del diámetro, el grosor de la tuerca del pasatubos que ponga tiene que ser rídiculo para que no sobresalga por encima del suelo y acabe siendo el desagüe lo más alto de la ducha. Creo que si eso pasa se acabaría rompiendo el sintasol de tanto pisar en esa zona.
Pero lo dicho, lo miraré.
Gracias por el enlace.
Un saludo.
Piernodoyuna,
tal como comentas hay el probrema de encajar el racor pasa-cascos (sobretodo la tuerca externa) en el desagüe fijo en el suelo de la furgo.
En este punto éxactamente es donde yo también estoy trabado, en el desagüe.
En tu caso como lo que quieres es dejar el plato de ducha plegado en el suelo de la furgo creo que una solución és que el desagüe del plato encajara o se "enchufara" en el desagúe del suelo de la furgo.
Con una desagüe como este en el suelo de la furgo: http://www.lanautica.com/index.php?main_page=product_info&cPath=27_675&products_id=10224&zenid=l5rvq69cfv8icr92djjbuehut3 haciendo de hembra
Con una desagüe como este fijado en el plato de ducha: http://www.lanautica.com/index.php?main_page=product_info&cPath=27_675&products_id=10225&zenid=l5rvq69cfv8icr92djjbuehut3 haciendo de macho
Quizás podrían quedar bien acoplados y quizás ya no se moveria. La tuerca del desagüe del plato de ducha, si no lo vas a desmontar, se podría redondear un poco, con la dremel por ejemplo, para que encajara mejor. Habría que medir como quedaría. ???
Gu78 muy bueno ese enlace. .palmas
Aunque a 18 € he visto que tienen una pasa-cascos-desagüe con valvula antiretorno, que podría ir muy bien para mi proyecto .loco2 de instalar un déposito de aguas grises justo debajo del desagüe de la ducha. http://www.lanautica.com/index.php?main_page=product_info&cPath=27_675&products_id=10237&zenid=l5rvq69cfv8icr92djjbuehut3
Cita de: Inuk en Junio 08, 2010, 18:12:32 pm
Quizás podrían quedar bien acoplados y quizás ya no se moveria. La tuerca del desagüe del plato de ducha, si no lo vas a desmontar, se podría redondear un poco, con la dremel por ejemplo, para que encajara mejor. Habría que medir como quedaría. ???
Puede ser. Habrá que medir. Otra posibilidad que se me ha ocurrido mientras te leía, es poner un sólo pasatubos que atraviese el sintasol y el suelo de la furgo. Su tuerca quedaría bajo la furgo. La pega es que si se quiere quitar el plato de ducha por algún motivo, hay que tirarse debajo de la furgo para aflojar esa tuerca. Y lo malo de un pasatubos, en general, ponga como se ponga, es que va a quedar un pequeño escalón y siempre se va a quedar un pequeño charco tras la ducha. La toalla con la que secamos el plato va a quedar bastante más mojada.
Por otro lado, nos estamos planteando poner el suelo de la furgo de sintasol (desde que vimos esto ayer: http://www.furgovw.org/index.php?topic=196030.0). Si lo hacemos ya no llevaremos alfombras, así que el plato de ducha no quedará escondido bajo ninguna alfombra. Así que no tendrá ninguna ventaja para el plato de ducha el sintasol respecto a uno de lona de PVC. Siempre y cuando se le pueda poner un tubito de desagüe al plato de lona de PVC. Pero bueno, aún no está decidido nada del todo.
Cita de: Inuk en Junio 08, 2010, 18:12:32 pm
Gu78 muy bueno ese enlace. .palmas
Aunque a 18 € he visto que tienen una pasa-cascos-desagüe con valvula antiretorno, que podría ir muy bien para mi proyecto .loco2 de instalar un déposito de aguas grises justo debajo del desagüe de la ducha.
En esto estoy yo también, y la verdad es que avanzando un poco a ciegas y muy lentamente. De momento lo que he hecho es comprar una garrafa de 20 litros y hacerle una caja de PVC, para protegerla. Pero no tengo claro como voy a hacer la instalación. Así que estoy interesadísimo en saber como piensas ponerlo. Yo para el depósito sólo encuentro sitio bajo la puerta corredera, cerca de la rueda trasera, como el que hizo pronillo (http://www.furgovw.org/index.php?topic=151161.45), así que no estarará justo bajo el desagüe de la ducha.
Un saludo.
Piernodoyuna,
No se si vuestra California estará hecha como la nuestra. Para empezar la nuestra detrás no tiene moqueta, sino un plastico (PVC ?) con unos cuadraditos con unos bordes perfectos para recoger la porqueria y estar siempre sucios...
Quizás debajo de la moqueta tengas lo mismo, pero eso es fácil de averiguar, quitas dos tornillos al difusor de la calefacción trasera
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1110217_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1367&u=11741150)
Luego tiras en dirección hacia atrás y te encuetras el agujero donde puede observar que hay entre la chapa y la moqueta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1110218_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1368&u=11741150)
He medio el contrachapado que hay y tiene un grueso de más de 15mm.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1110219_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1369&u=11741150)
Con ese grueso creo que a parte de hacer el agujero para perforar la chapa, se podría hacer una especie "avellanado" (creo que se dice así) de mayor diametro para que quedaran empotrados el o los pasacascos y no tener problemas de desnivel.
Despues cuando no se utiliza una tapita, de pvc o plástico gris para taparlo creo que quedaría bien.
Sintasol:
En una habitació de poco paso de nuestra casa, alejada de la zona de entrada y que portanto no llega el barro, las piedritas,... tenemos puesto sintasol . Justo el mismo que utilicé en las puertas correderas y el el frontal del mueble de cocina. Personalmente no me atrevo a utilizarlo en el suelo de la furgo. No tengo claro que sea suficientemente resistente . Pero quizás hay diferentes calidades.
Yo te aconsejaria que antes de ponerlo , preguntaras por el foro. Hay quien lo puso hace dos o tres años. Preguntales a ver como le ha ido, que uso le han dado, si són cuidadosos, si tienen niños, si tienen perro, si meten cosas pesadas detras,...
Sobre el depósito, o depósitos también vas más avanzado que yo. Todavía no tengo claro el tema...
También me falta hacer el calentador Gofio que tu ya tienes...
Saludos
Como dice Inuk, debajo de la moqueta / goma hay una madera. Se le puede comer un poco si hace falta.
Hice esta foto cuando cambié la moqueta por goma
*imagen borrada por el servidor remoto
Gu78
Gracias por compartir esta interesante foto. .palmas
Me la guardo en mi album de fotos de despiece de la California. Que siempre va bien saber que hay debajo o detrás de....
¿Publicaste el brico de cambiar la moqueta? ¿Donde?
Cita de: Inuk en Junio 09, 2010, 17:47:12 pm
No se si vuestra California estará hecha como la nuestra. Para empezar la nuestra detrás no tiene moqueta, sino un plastico (PVC ?) con unos cuadraditos con unos bordes perfectos para recoger la porqueria y estar siempre sucios...
La nuestra tiene moqueta directamente sobre la madera. Y una moqueta que está ya muy sucia. Por eso llevamos un par de alfombras.
Cita de: Inuk en Junio 09, 2010, 17:47:12 pm
He medio el contrachapado que hay y tiene un grueso de más de 15mm.
Con ese grueso creo que a parte de hacer el agujero para perforar la chapa, se podría hacer una especie "avellanado" (creo que se dice así) de mayor diametro para que quedaran empotrados el o los pasacascos y no tener problemas de desnivel.
Despues cuando no se utiliza una tapita, de pvc o plástico gris para taparlo creo que quedaría bien.
Sí que es suficiente. En la primera página de este tema se ve como queda el pasatubos metálico en el suelo de mi furgo. Se podría dejar perectamente a ras de suelo. No lo dejé así porque esos poco que está hundido me venía bien para los desagües que he probado: lo remaches del primero y la cola de termofusión del segundo. Cuando lo hagas acuerdate de que hacer primero el agujero con la corona circular en la madera, y luego poner la corona más pequeña para atravesar la chapa. Eso es necesario para que los dos agujeros te queden concéntricos.
Cita de: Inuk en Junio 09, 2010, 17:47:12 pm
Yo te aconsejaria que antes de ponerlo , preguntaras por el foro. Hay quien lo puso hace dos o tres años. Preguntales a ver como le ha ido, que uso le han dado, si són cuidadosos, si tienen niños, si tienen perro, si meten cosas pesadas detras,...
Seguiré tu consejo y preguntaré. En principio pensaba como tu, que sería poco resistente y la capa superficial de plástico fino que llevan duraría poco, pero como nunca he encontrado ninguna queja sobre él, y buscando he visto en foros de autocaravanas que también suelen recurrir al sintasol, he pensado que debe ser más resistente de lo que parece. Pero mejor asegurarse antes. Preguntaré aquí.
Cita de: Inuk en Junio 09, 2010, 17:47:12 pm
Sobre el depósito, o depósitos también vas más avanzado que yo.
Lástima. Creía que me lo ibas a solucionar todo en un momento.
Saludos.
Cita de: gu78 en Junio 09, 2010, 17:51:35 pm
Como dice Inuk, debajo de la moqueta / goma hay una madera. Se le puede comer un poco si hace falta.
Hice esta foto cuando cambié la moqueta por goma
Toda nuestra moqueta está igual de sucia que la tuya en la parte derecha del escalón. jeje.
Por cierto, supongo que cambiar la moqueta de la zona de la cabina es ya imposible, ¿no?.
Saludos.
Cita de: Inuk en Junio 09, 2010, 18:07:06 pm
Gu78
Gracias por compartir esta interesante foto. .palmas
Me la guardo en mi album de fotos de despiece de la California. Que siempre va bien saber que hay debajo o detrás de....
¿Publicaste el brico de cambiar la moqueta? ¿Donde?
Pues no publiqué las fotos porque yo me "copié" de aquí :P
http://www.furgovw.org/index.php?topic=156128.0
Me quedó bien, aunque ahora con las calores se ha levantado por la dilatación y tengo que hacerle algún retoque, así como echarle pegamento de contacto del güeno, que la cinta de enmoquetar no agarró bien por culpa del protector de madera que le eché (xilodex)
*imagen borrada por el servidor remotoCita de: Piernodoyuna en Junio 09, 2010, 18:20:40 pm
Toda nuestra moqueta está igual de sucia que la tuya en la parte derecha del escalón. jeje.
Por cierto, supongo que cambiar la moqueta de la zona de la cabina es ya imposible, ¿no?.
Saludos.
Lo estudié y era un cipote considerable, además que no encontré el material adecuado para hacerlo de una pieza, así que al final me pillé una para cubrir y acabé haciendo una compra conjunta .loco2
Perdón por desviar el tema, sigamos con la ducha!
muy interesantes la últimas fotos e ideas.........., yo tambien tengo una de esas con la misma moqueta sucia dde "serie ".
esta mañana me ido con este brico en la cabeza, iba cavilando en hacer un plato de ducha en butilo, no se si sabes qué es....., se usa para impermeabilizar terrazas...., a la vista parece como un neopreno a lo bestia. no cuento más, de momento sobre el butilo, pues a la vuelta acasa ya lo he descartado....., jejeje
el caso es que tambéin he vendido pintura de caucho para impermebilizar terrazas, bañeras, cocinas..., etc... y esto si que podría servir....
el vendedor no solo muestra, demuestra..., jejejejeej
la cosa es que haciamos una demo que era pintar una caja, blindarla con fibra, pintar, pintar, blindar.,..etc y dejar secar. Al final se consigue una caja impermeable, un coñazo para levar de muestra..., así que quitabamos la caja y y el resultado era una caja de caucho que doblada llevabamos en cualquier lado para llenarla de agua ......., ANTE EL ASOMBRO DEL CTE., JEJEJE
EL ENCUENTRO CON EL DESAGUE CREO, que tendría buena solución....,
no quiero escribir más tocho ;), si crees que te puede valer te comento más cosas,...yo también lo estoy pensando para mi, gracias por vuestras ideas,
saludo
Cita de: Espartano en Junio 09, 2010, 18:43:02 pm
muy interesantes la últimas fotos e ideas.........., yo tambien tengo una de esas con la misma moqueta sucia dde "serie ".
esta mañana me ido con este brico en la cabeza, iba cavilando en hacer un plato de ducha en butilo, no se si sabes qué es....., se usa para impermeabilizar terrazas...., a la vista parece como un neopreno a lo bestia. no cuento más, de momento sobre el butilo, pues a la vuelta acasa ya lo he descartado....., jejeje
el caso es que tambéin he vendido pintura de caucho para impermebilizar terrazas, bañeras, cocinas..., etc... y esto si que podría servir....
el vendedor no solo muestra, demuestra..., jejejejeej
la cosa es que haciamos una demo que era pintar una caja, blindarla con fibra, pintar, pintar, blindar.,..etc y dejar secar. Al final se consigue una caja impermeable, un coñazo para levar de muestra..., así que quitabamos la caja y y el resultado era una caja de caucho que doblada llevabamos en cualquier lado para llenarla de agua ......., ANTE EL ASOMBRO DEL CTE., JEJEJE
EL ENCUENTRO CON EL DESAGUE CREO, que tendría buena solución....,
no quiero escribir más tocho ;), si crees que te puede valer te comento más cosas,...yo también lo estoy pensando para mi, gracias por vuestras ideas,
saludo
Eso parece muy interesante. Se nos había pasado por la cabeza mirar si era posible encargar una plato de ducha de silicona, pero viendo lo caros que son los moldes de silicona, para un simple bizcocho, una cubeta de silicona, de encargo, y con medidas raras, seguro que cuesta un ojo de la cara.
No he visto nunca una caja hecha con pintura de caucho, pero me imagino algo parecido a un molde de silicona, que se puede doblar y plegar como quieras pero que mantiene más o menos su forma si se lo permites. ¿Es así?
Una pega que puede tener es que sea carísima esa pintura de caucho. Ojala que no.
En fin. Cuenta, cuenta. Y si tienes alguna foto interesante...
Saludos.
pues Pierre, no tengo ninguna foto... :-[ hace años que ya no llevo eso....
pero si, la apariencia que quedaba era como una pelota de nivea deshinchada (algo más fina) pero en cahucho........., parecido o igual a lo que tienes en la cabeza,
la venden en tiendas de materiales de construccion, la hay de sika pero no era muy buena hace unos años no se ahora,.... en cualquier caso el tema precio será más por la cantidad que tengas que comprar que por el precio litro/kilo
se pinta una capa,(seca)pones fibra como la que se usa para hacer la de vidrio, se da otra capa en sentido transversal y así sucesivamente, dejando secar entre capas -ESTO ES IMPORTANTÍSIMO- :o y repites hasta que queda gordo. .palmas
el encuentro con el desague se puede hacer, creo, usando fibra y pintura en capas sucesivas hasta dejarlo totalmente revestido e integrado. Luego sería cosa de recortar el borde para dejarlo uniforme y ya está,......
voy a investigar un poco en internes a ver si te voy diciendo más cosas,
salut
el product es basicamente este
http://www.asfaltex.com/catalogo/show_producto/115
salut
Este hilo se esta poniendo interesantisimo... .loco2
Piernodoyuna,
De todas formas suelos de esos hay varios tipos. Justamente el que me parece menos fuerte es el que tenemos en casa que tiene algo de mullido, de espuma que lo hace también más grueso y aislante. Del que no tiene mullido, de ese típico de imitación de parquet, puse uno en una terraza orientada al sur, donde habia un perro, caiendole nevadas (en el Pirineo a 1800 m.) y aguantó más de un año sin romperse.
Gu78,
Te quedó muy bien, pero ¿no se te queda la porqueria entre las redonditas? Es que me recuerda a los cuadraditos de la nuestra y....
Eiiii Espartano!
... y ahora apareces tú con eso del caucho :o .
Si no es muy caro...
-¿se podría hacer un plato de ducha plegable de una pieza adaptado al forma deseada?
-¿Y un deposito de aguas grises en los bajos que resistiría los golpes mejor que la fibra de vidrio? ¿Se podría armar la fibra y el caucho con red metálica de gallinero para darle consistencia?
Lo que no entiendo que poniendole fibra entre capas de pintura de caucho quede com una pelota de playa de Nivea. ???
Salud.
Si que se queda mierda, pero llevo una escobita y barro p'afuera. Luego para dejarlo perfecto un trapo mojado y una gota de jabon de los platos
Gu78,
Que suerte, porque los cuadritos originales no es tan fácil dejarlos bien limpios.
Espartano,
He visto por internet los precios y si no es que se chupa mucho, no es tan caro: 1Kg 4,68 €, 5 Kg 17,40 € y 25 Kg 73,75€.
Espartano,
He visto por internet los precios y si no es que se chupa mucho, no es tan caro: 1Kg 4,68 €, 5 Kg 17,40 € y 25 Kg 73,75€.
[/quote]
y la fibra vale como 1€/m2
inuk, ...no creo que sirva para hacer un depósito........, para eso creo que mejor la fibra de vidrio convencional, pero vamos yo creo que con la cantidad de bidones wapos que hay por ahí..., no vale la pena complicarse...,
lo de hacer un plato con la forma deseada creo que sería factible, pero cuanto más se complique la forma mayor posibilidad de problemas, creo.
lo de la textura de pelota de nivea..., hombre queda parecido...pero esto es caucho y no plástico...., era por dar algo aproximado para que se entienda. La fibra queda absorvida e integrada en la pintura.... igual que cuando armas algo con fibra de vidrio.
el rendimiento de estas pinturas es de unos 2m2 por kilo,así que con un par de kilos yo creo que hay.....
salut
Cita de: Espartano en Junio 10, 2010, 07:14:58 am
el rendimiento de estas pinturas es de unos 2m2 por kilo,así que con un par de kilos yo creo que hay.....
Cita de: Inuk en Junio 10, 2010, 00:50:04 am
He visto por internet los precios y si no es que se chupa mucho, no es tan caro: 1Kg 4,68 €, 5 Kg 17,40 € y 25 Kg 73,75€.
Entonces Inuk tendrías que comprar el de 5kg, y para que no te sobre y te estorbe en casa sería mejor que hicieras tu plato y el mío. El mío primero, para que vayas cogiendo práctica y así el tuyo te salga mejor. Qué desinteresado que soy eh.
Lo que no me convence es que no mantenga la forma por sí mismo. Si al final hay que engancharlo a la cortina, no le veo mucha ventaja respecto a hacer uno de lona de PVC.
Saludos.
Cita de: Espartano en Junio 10, 2010, 07:14:58 am
...no creo que sirva para hacer un depósito........, para eso creo que mejor la fibra de vidrio convencional, pero vamos yo creo que con la cantidad de bidones wapos que hay por ahí..., no vale la pena complicarse...,
Ya pero, nunca he chapuceado con resina de polyester, y me parece que és un pringue. Y la resina de polyester es carilla y más la acrilica.
Lo de darle al pincel o al rodillo, pintaba bien, :)
Los bidones van bien si encuentras uno que se adapte al espacio y a la cantidad que necesitas, pero nuestra furgo entre que tiene la calefacción de detras y la Webasto que está colocada donde no toca, no me encaja ninguna ya hecho. Aparte que todavia no he renunciado a la idea de meter un deposito flexible dentro de uno rígido para duplicar el uso (aguas grises y limpias). .loco2
Con lo de los pasacascos de Gu78 he de mirar que quizás pueda unir dos bidones cuadrados y de boca ancha que tengo sin usar en el trastero... ???
Salut
Cita de: Piernodoyuna en Junio 10, 2010, 10:31:36 am
Lo que no me convence es que no mantenga la forma por sí mismo. Si al final hay que engancharlo a la cortina, no le veo mucha ventaja respecto a hacer uno de lona de PVC.
??? Yo había entendido que si se mantenia pero que era flexible. Sino es así estoy contigo que es mejor la lona de PVC como hizo Alcasa
De todas formas hablaré con un conocido que trabaja en una mega tienda de pinturas y es posible que de momento compre un 1kg para hacer pruebas de
inventos chapucillas.
Si después veo que funciona ya compraré uno de 5kg y si consigo un hacer un plato te lo mando dobladito por correos, :)
Salud.
Cita de: Inuk en Junio 10, 2010, 10:52:30 am
Si después veo que funciona ya compraré uno de 5kg y si consigo un hacer un plato te lo mando dobladito por correos, :)
¡Muchas gracias! A ver como sale el asunto este del caucho. De todas formas si paso por un chino, miraré si tienen flotadores con forma de jirafa. He pensado que un cuerno (o como se llame eso que tienen las jirafas) podría pegarse muy bien a un plato de lona de PVC y funcionar como desagüe.
Cita de: Inuk en Junio 10, 2010, 00:07:06 am
-¿Y un deposito de aguas grises en los bajos que resistiría los golpes mejor que la fibra de vidrio? ¿Se podría armar la fibra y el caucho con red metálica de gallinero para darle consistencia?
Te enseño lo que llevo hecho del depósito para los bajos, que igual te interesa por lo barato que es. El bidón no llegaba a los 10 euros, comprado en carrefour y de 20 litros de capacidad (y de uso alimentario, así que podría valer para agua limpia). La caja de PVC es para protegerlo y para poder sujetarlo mejor a los bajos, ya que el bidón se deformaría. Me falta poner esquineros de PVC con remaches, para que la caja no se pueda abrir. La caja de PVC está hecha a partir de un tubo de 20cm de diámetro (no me extraña que Alcasa esté encantado con el PVC, haciendo las virguerías que hace. A mi me ha molado hacer esta simple caja).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Piernodoyuna/Bidon-y-PVC-para-bajos.jpg)
Aún tengo que decidir cuanto estoy dispuesto a que sobresalga por debajo el depósito, aparte de poner las entradas y salidas de agua. Supongo que no me gustará que sobresalga tanto como lo haría tal cual está ahora, y tendré que aplastar el bidón ayudado por una decapadora. Ya no será de 20 litros, pero como es para la ducha no me preocupa mucho bajar un poco de esa capacidad.
Si tienes la calefacción bajo la cocina, tu furgo tiene los bajos como la mía. Yo el único sitio que he encontrado disponible para un depósito es el que te dije unos mensajes más arriba, como lo puso pronillo, bajo la puerta corredera.
Un saludo.
Lo del deposito en los bajos creo que al final me voy a decidir por hacer uno "doble": de fibra de vidrio para agua limpia y dentro una de flexible más pequeño para el agua sucia.
Sobre la el plato de ducha...
¿Has visto el sistema de broche automaticos que utilizan para estas vajillas-recipientes plegables?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=201032.0
Salud.
Cita de: Inuk en Agosto 31, 2010, 12:50:48 pm
Lo del deposito en los bajos creo que al final me voy a decidir por hacer uno "doble": de fibra de vidrio para agua limpia y dentro una de flexible más pequeño para el agua sucia.
Sería un gran avance, sobre todo si el de limpias es lo bastante grande como para poder prescindir del deposito del maletero, que a lo tonto ocupa bastante.
¿Donde irá ese depósito, en qué parte de los bajos?
Cita de: Inuk en Agosto 31, 2010, 12:50:48 pm
Sobre la el plato de ducha...
¿Has visto el sistema de broche automaticos que utilizan para estas vajillas-recipientes plegables?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=201032.0
No los conocía, pero en todo caso, voy a pasar del plato de ducha plegable.
Buscando algo provisional para el verano, porque el sintasol me había fallado y no se me ocurría como pegar de una forma mejor el desagüe, encontré una caja de plástico grande, rectangular, de las que se usan para meter debajo de la cama, en la que cabían por los pelos las dos sillas y la mesa plegable que llevamos. La caja es grande, pero como se aprovecha el interior no se convierte en un estorbo.
Como estoy empeñado en no tener que usar una bomba de achique, pegué el cuello de una botella por la parte de abajo, con un soldador, de forma que coincidiera con el agujero del suelo de la furgo. También le hice con el soldador unas ranuras en el borde de la caja para fijar la cortina.
Ha sido la ducha usada casi todo el verano, y estábamos tan contentos con ella, pero un accidente con el portón acabó con ella. Hemos cambido hace nada los resortes, para que se mantenga abierto con las dos bici puestas, pero nos hemos quedado algo cortos con la fuerza (1100N). Los resortes aguantan si hace bastante calor, pero en cuanto baja la temperatura algo el portón empieza a bajar lentamente y acaba cerrándose de un portazo. Eso nos ha pasado un par de veces durante las vacaciones, y en la segunda estaba esa caja apoyada en la parte de atrás, bajo el portón, secándose, indefensa...
Tendré que volver a comprar otra, y darle más fuerza a los resortes. Ya pondré fotos cuando esté acabada.
¿Se podrá encargar una caja de plástico de determinadas medidas en algún sitio?
Saludos.
Cita de: Piernodoyuna en Agosto 31, 2010, 14:46:58 pm
..... si el de limpias es lo bastante grande como para poder prescindir del deposito del maletero, que a lo tonto ocupa bastante.
Esa es la idea que llevo. .loco2
Cita de: Piernodoyuna en Agosto 31, 2010, 14:46:58 pm
¿Donde irá ese depósito, en qué parte de los bajos?
Hace días que no me meto debajo de la furgo, pero más o menos quedaría debajo de suelo del "salón", detrás del deposito de gasoil, donde va el que venden de 75 litros para furgo sin calefacción detrás.
Salud.
Cita de: NeoMatrix.1 en Enero 11, 2011, 20:25:31 pm
¿Y usar una caja pero plegable como "estructura" del plato?
Estuve pensando en hacer algo de ese estilo. No con esas cajas, sino fabricar cuatro paredes rígidas que se plegaras sobre si mismas (como esas cajas de ikea). Sobre ellas se pondría el plato de PVC igual que se pone la bolsa de basura en el cubo de basura. Eso no sería empotrable, pero las parees plegadas ocuparían muy poco. Pero no acababa de solucionar el asunto de hacer un desagüe en un plato de PVC.
Cita de: NeoMatrix.1 en Enero 11, 2011, 20:25:31 pm
Ok, ahora imagina que la base es cuadrada (pongamos 60x60). Recogida plana e integrada en el suelo podríamos pisar sobre ella. Con las paredes laterales levantadas y plegadas a la mitad cada lado de la cubeta tendría una altura de 15 cms.
Habría que fabricar una caja como la que has puesto de aluminio, para que no ocupara nada estando plegada. Es que, al menos en la california, hay poco margen para empotrar nada. Se puede bajar tan poco por debajo de la chapa del suelo que no merece la pena montar tanto follón. Esto que propones podría hacerse si la caja plegada tuviera el mismo grosor que la madera que hay en el suelo, que debe ser de 1 cm aproximadamente. Aunque al pisar se notaría algo raro, menos sólido el suelo en esa parte, cosa que igual no molaría mucho.
Cita de: NeoMatrix.1 en Enero 11, 2011, 20:25:31 pm
Por otro lado, me planteo si no podría hacerse entrar y salir el agua desde abajo/por abajo para de ese modo tener toda la ducha recogida bajo-suelo.
Esta parte no la he entiendo bien.
En todo caso, la perfección suma es el plato de ducha empotrado en una T3 hecha por edcamper. No sé si lo has visto (http://www.furgovw.org/index.php?topic=151883.0). Algo imposible de hacer e una T4. Lástima.
La verdad es que cuando encontré la opción de la caja convertibe en plato de ducha, deje de pensar en otras opciones.
Seguiré pendiente de tus avances.
Saludos.
Cita de: NeoMatrix.1 en Enero 11, 2011, 21:55:22 pm
En cuanto a que el agua entrase por abajo me refería a que por lo que he visto normalmente el agua de la ducha viene desde el grifo del fregadero y a veces tb se desagua por el fregadero.
¿No podría ponerse la entrada de agua a ras de suelo, por donde el plato de ducha (digamos en un lateral o algo así)? La idea es hacer un circuito de agua sólo para la ducha. El agua entra por abajo (el tubo flexible se conectaría abajo), nos ducharíamos y el agua (al caer) tb saldría por abajo (por el desagüe del plato de ducha). De ese modo quizá podría recogerse todo el sistema de ducha en esa "caja bajo-suelo".
Entendido.
Sí que sería de lo más cómo ese sistema, que plato, cortina y grifo se guardara todo en el mismo sitio, quedando a ras de suelo. Yo puse el desagüe en el suelo para evitar al menos tener que bombear el agua al fregadero. Aunque no es que haya ganado muchísimo en comodidad, ya que no tengo solucionado el depósito en los bajos, y tenemos que poner un barreño bajo la furgo para recoger el agua de la ducha. A ver si algún día avanzo con ese tema.
Respecto a la nota añadida, están muy bien esos comentarios por tu parte, advirtiendo que posiblemente tus ideas están inspiradas en las de otros del foro.
Un saludo.