Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => T3 => Mensaje iniciado por: NachoT3 en Mayo 11, 2009, 23:19:01 pm

Título: Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 11, 2009, 23:19:01 pm
Bien pues abro este post con el fin de aclarar este tema pues es algo que aun no llego a comprender por que ocurre

Lo normal es que ocurra en los cambios de 1,6td a 1,9tdi(mecanico).
Los síntomas son los siguientes, por lo menos en mi caso y en una sola ocasión

Nivel de aceite correcto
Presión de aceite entorno a los 3,5-4
Temperatura del motor por encima de 90ºC
3000r.p.m
Subiendo una cuesta

Observo que el depresor de freno(bomba de vacío) me tira aceite por el menguito que tiene

Es por ello que me lleva a pensar que la autoaceleración puede tener que ver con un mal funcionamiento de la bomba de vacío

Las cuestiones que se han estado barajando últimamente han sido la posición de la seta de aspiración, http://www.furgovw.org/index.php?topic=166037.0. El tema era ver si colocandola en la posición en que va montada en el JX solucionaba el tema

Y otra bien conocida por todos, la famosa junta "antioleaje" del cárter

Bien pues en mi caso llevo las dos cosas puestas y patapán

Como datos para completar información:
Turbo repasado
Bomba de aceite repasada
Y resto de motor reconstruido entero, vamos que está de paquete
Con el motor arrancado se observa que el depresor de freno hace su función , vamos que pones el dedo y aspira, pero en las condiciones que cito al principio me tira aceite

Ale a discurrir que entre colorín y yo no pasamos del depresor de freno
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío
Publicado por: Colorin en Mayo 11, 2009, 23:41:16 pm
¡Ánimo, que este hilo es para subir nota!
Una puntualización... la boquilla de la bomba de vacío, dónde se engancha la manguera que viene del servofreno, ¿hace las veces de válvula anti-retorno?, en éste caso si, osea pasa aire hacia la bomba desde el servo,pero no al revés.
Si es correcto, apuesto por alguna de las juntas que lleva la bomba a lo largo del eje ( al menos dos se han dejado ver), que no sellan bién y meten presión al interior del motor.

Soy todo oídos ;D
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío
Publicado por: gabifly en Mayo 12, 2009, 01:06:24 am
uppps lo he borrado   a ver que contestan los demas....
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 12, 2009, 05:01:24 am
Bueno pues he conseguido dos de las tres juntas que lleva el depresor, a ver si para el jueves lo tengo montado y puedo probrarlo

Nosotros erre que erre con este tema nos tiene muy mosqueados que tenga tanta relaccion una cosas con otra, pero tiene sentido lo que comentas tambien , que por cierto te voy a dar una colleja pero no virtual que eso de borrar los mensajes no está bien , jejej. Pero bueno a ver si se exprime alguien mas el cerebro para ver si damos con la piedra filosofal
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Toxic_3 en Mayo 12, 2009, 05:06:30 am
estoy con colorin...cambia juntas de la bomba de vacio y comprueba la valvula anti-retorno de vacio y si la decantadora de aceite y la chapa estan bien y  no se te a acelerao, no te rayes mucho .

Gaby mojate hombre .lengua2
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Mayo 12, 2009, 05:18:43 am
Cita de: Toxic_3 en Mayo 12, 2009, 05:06:30 am
estoy con colorin...cambia juntas de la bomba de vacio y comprueba la valvula anti-retorno de vacio y si la decantadora de aceite y la chapa estan bien y  no se te a acelerao, no te rayes mucho .

Gaby mojate hombre .lengua2
no...pero si yo lo tengo claro....y tengo la solucion para el tema de la autoaceleracion...que llevo mucho tiempo lidiando con ese tema.....lo que pasa es que si lo contesto...temo que las demas respuestas giren en torno a eso..... y no podre escuchar alguna ocurrencia buena y logica o tambien alguna parida para partirse...asi que ala......a .....filosofar con el aceite....   .loco2
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Colorin en Mayo 12, 2009, 06:12:35 am
Cita de: gabifly en Mayo 12, 2009, 05:18:43 am
no...pero si yo lo tengo claro....y tengo la solucion para el tema de la autoaceleracion...que llevo mucho tiempo lidiando con ese tema.....lo que pasa es que si lo contesto...temo que las demas respuestas giren en torno a eso..... y no podre escuchar alguna ocurrencia buena y logica o tambien alguna parida para partirse...asi que ala......a .....filosofar con el aceite....   .loco2


Gabi, estoy seguro que montando el sistema que has parido se evita el problema, pero estoy empeñado, no en camufarlo, si no en ver si se puede eliminar de raiz; no evitar que los gases pasen a la admisión, si no que no haya gases ;)
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Mayo 12, 2009, 07:20:08 am
Cita de: Colorin en Mayo 12, 2009, 06:12:35 am
Gabi, estoy seguro que montando el sistema que has parido se evita el problema, pero estoy empeñado, no en camufarlo, si no en ver si se puede eliminar de raiz; no evitar que los gases pasen a la admisión, si no que no haya gases ;)
pero gases los hay siempre...eso no lo puedes evitar.. tema aparte es que haya mas de la cuenta por el tema del servo....
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Colorin en Mayo 12, 2009, 07:28:07 am
Cita de: gabifly en Mayo 12, 2009, 07:20:08 am
.. tema aparte es que haya mas de la cuenta por el tema del servo....


de eso se  trata
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 12, 2009, 07:34:25 am
Exacto hablando con colorin me ha convencido mucho esta explicación
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: ensafer en Mayo 12, 2009, 08:02:42 am
Partiendo de que estoy ya en la cama, y que ahora mismo tengo en la cabeza cuatro tipos de depresor y no recuerdo el de la furgo como es, me aventuro:

Se ha ido una junta del eje de la bomba y le entra aceite a presion.
O bien el retorno al motor del aire aspirado, está en mal sitio y le llega aceite a presión, con lo que se cuela hacia la bomba...

Y dicho esto, me voy a dormir, y mañana ya me contais...
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Mayo 12, 2009, 16:39:26 pm
Cita de: ensafer en Mayo 12, 2009, 08:02:42 am
Partiendo de que estoy ya en la cama, y que ahora mismo tengo en la cabeza cuatro tipos de depresor y no recuerdo el de la furgo como es, me aventuro:

Se ha ido una junta del eje de la bomba y le entra aceite a presion.
O bien el retorno al motor del aire aspirado, está en mal sitio y le llega aceite a presión, con lo que se cuela hacia la bomba...

Y dicho esto, me voy a dormir, y mañana ya me contais...
al depresor siempre tiene que entrar aceite a presion
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 18, 2009, 07:57:10 am
Bueno pues algunas novedades   .loco2
Cambié las juntas del depresor, las dos tóricas y la de la base que es un collarín , donde encaja la bomba de aceite
Le cambié la tapa por una en mejor estado que la mía
Y lo único que he notado es que en los mismo parámetros de temperatura del agua y revoluciones del motor noto que el reloj de presión de aceite me indica algo mas de presión , como 0,5 kg

Eso si me sigue tirando aceite por el tubo, lo cual no me explico si las juntas estan nuevas. Hemos probado con otro depresor y tira aceite tambien

Me lo expliquen oigaaaaaa .loco2
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Mayo 18, 2009, 15:35:42 pm
Cita de: Nachomon en Mayo 18, 2009, 07:57:10 am
Bueno pues algunas novedades  .bebemucho .bebemucho
Cambié las juntas del depresor, las dos tóricas y la de la base que es un collarín , donde encaja la bomba de aceite
Le cambié la tapa por una en mejor estado que la mía
Y lo único que he notado es que en los mismo parámetros de temperatura del agua y revoluciones del motor noto que el reloj de presión de aceite me indica algo mas de presión , como 0,5 kg

Eso si me sigue tirando aceite por el tubo, lo cual no me explico si las juntas estan nuevas. Hemos probado con otro depresor y tira aceite tambien.bebemucho

Me lo expliquen oigaaaaaa .loco2
hola nacho,¿¿como que bebe mucho?? consumo? no es posible que te aumente la presion de aceite por cambiar las juntas de todas maneras......¿¿ es tan dificil  hacer eso estanco ara que no salga  aceite? si no sal yo no le daria mas vueltas y si esta estanco no puede salir aceite ....
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 18, 2009, 17:53:22 pm
Nada gaby me error al escribir o incluir el smilin borracho . No quiere decir que beba aceite es un error de escritura jejeje

Yo no me lo explico, por que si están cambiadas las juntas sale por el tubo, lo suyo es que fuese la válvula antiretorno que tiene en el la tapa pero es que hemos probado con tres diferentes
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: T3Power en Mayo 19, 2009, 04:09:53 am
que locuraaaaa...  ;D

Yo no tengo no se mucho sobre los diesel en T3, pero seguid asi, que seguro que encontrareis el problema...

Saludos.
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Mayo 19, 2009, 04:14:15 am
Cita de: T3Power en Mayo 19, 2009, 04:09:53 am
que locuraaaaa...  ;D

Yo no tengo no se mucho sobre los diesel en T3, pero seguid asi, que seguro que encontrareis el problema...

Saludos.
hooombre mira quien aparee por aqui..pues no se me gustaria estar en madri y verlo con mis ojos que seguro que tiee menos importancia de la que le estamos dando pero ya me estan entrando ganas de ir pa alla si se me juntan un par de cosas,tiro pa madrid,asi veo la furgo de checo tambien saludos
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 19, 2009, 04:21:42 am
Ni se te ocurra pegarte el viajazo para esto macho

Davicín pregunta a tus colegas subenestrujenbajen a ver si saben de esto pichita que no veas que locura

Por cierto lo de los testigos a de aceite se solucionaron cambiando las bellotas ;)
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Colorin en Mayo 19, 2009, 05:20:35 am
Cita de: Nachomon en Mayo 19, 2009, 04:21:42 am
Ni se te ocurra pegarte el viajazo para esto macho




¡Sa cojonao!..... que viene el Gabi y me desmonta la furgo..... .meparto .meparto
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 19, 2009, 05:39:43 am
Cita de: Colorin en Mayo 19, 2009, 05:20:35 am
¡Sa cojonao!..... que viene el Gabi y me desmonta la furgo..... .meparto .meparto

.meparto .meparto
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Mayo 19, 2009, 07:06:53 am
Cita de: Nachomon en Mayo 19, 2009, 05:39:43 am
.meparto .meparto
hombre..sabes que lo mio es cortar por lo sano..... .meparto
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 20, 2009, 03:39:53 am
Bueno pues hoy me he dado una vueltecita mas larga y veo que sigue rezumando aceite por el tubo hasta el punto de que hace una gota y cae hacia la tapa del depresor.

La presión de aceite en caliente a 3 mil vueltas es de 4 kg o un pelín mas , vamos que va bien
Alguna idea?
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: ferrandinski en Mayo 20, 2009, 06:00:35 am
buff, ¿puede que sean los patines de fibra? igual están rallados y no ajustan bien con el cuerpo del depresor.

No se, es por decir algo
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Colorin en Mayo 20, 2009, 06:52:16 am
¡Ostias!.....los patines de fibra....¿eso qué es? :-\
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 20, 2009, 07:08:39 am
Pues las aspas que lleva dentro no?
Puede ser no es mala idea  ???
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: westfy en Mayo 20, 2009, 07:09:11 am
haber me acabo de leer el post y me ha dado por pensar "os parecera muy rebuscado"

1º   el reten del primario de la caja de cambios, puede estar mal (me parece raro abiendo sacado el motor)

2º   el rodamiento de agujas del primario el que va en el volante motor no lo tienes puesto (cosa que me extrañaria)

por estas dos causas cuando subes una cuesta la valvulina de la caja de cambios te carga sobre el primario y te empapa el embrague y patina, luego llaneando deja de perder y con la ficcion se seca y vuelve a agarrar.


todo esto se me acaba de venir a la cabeza pero puede que ya lo hubierais descartado


Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 20, 2009, 07:24:00 am
Ein ???? pero que tas fumao jodio!!!
Ese retén y ese casquillo están nuevos, pero aunque no no veo la realccion e la valvulina con que salga aceite por el depresor de freno
A ver exprime esa cabecita loca y explicate mejor que no te pillo
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: westfy en Mayo 20, 2009, 07:32:33 am
yo lo que te digo es por que se te puede revolucionar cuando vas subiendo una cuesta lo otro no tengo ni idea
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 20, 2009, 07:36:46 am
Vale que te refieres a la autoaceleracion
Bueno pues no se si puede ser este el tema yo pienso que no que tiene que ver mas con el tema de gases como apunta colorin o gaby
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: wviliard en Mayo 20, 2009, 07:37:25 am
......chico chico vaya nivel hay por aqui, cada dia aprendo algo  .palmas..... pues la verdad es que esto se me escapa de las manos, la unica relación que he tenido con la bomba de vacio ha sido esta tarde que la válvula antirretorno estaba suelta de la tapa de la bomba y la he soldado con soldadura en frio.....
!!! Ánimo a la sección I+D!!!!
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: ferrandinski en Mayo 20, 2009, 07:40:19 am
Cita de: Colorin en Mayo 20, 2009, 06:52:16 am
¡Ostias!.....los patines de fibra....¿eso qué es? :-\


son unas placas que van insertadas en unas ranuras del rotor. Cuando el rotor gira la fuerza centrífuga hace que los patines se apoyen y deslicen por el cuerpo de la bomba. Más o menos como los segmentos de un motor wankel. Si los patines están rallados puede que no haga estanqueidad y se cuele algo de aceite
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Mayo 20, 2009, 07:44:04 am
Cita de: ferrandinski en Mayo 20, 2009, 07:40:19 am
son unas placas que van insertadas en unas ranuras del rotor. Cuando el rotor gira la fuerza centrífuga hace que los patines se apoyen y deslicen por el cuerpo de la bomba. Más o menos como los segmentos de un motor wankel. Si los patines están rallados puede que no haga estanqueidad y se cuele algo de aceite

Tiene mucho sentido esto que dices pero  no parece que esten mal esas placas
De hecho ahora llevo montado el depresor de colorin , en su furgo no hacía esta historia y en el mio si. Los dos motores son M-tdi de 90 cv( bueno seguro que mas, pero no viene a cuento o quizá si vete a saber)
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Colorin en Mayo 20, 2009, 23:50:12 pm
Mira lo que he leído en otro hilo....

Cita de: wviliard en Mayo 20, 2009, 07:40:25 am
La historieta estaba en la válvula antirretorno de la válvula de vacio que estaba medio suelta y lo he solucionado con soldadura en frio y por otro lado la "t" que va a la vávulita antes del vaso de expansión ( las tres bolas blancas) estaba obstruido..... Gracias mozos..
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Julio 10, 2009, 06:12:00 am
Bueno pues ha llovido un poco desde la ultima vez que estuve liado con este tema

Siguiendo la triada, autoaceleracion, depresor de freno y perdida de aceite por este, arrojo un dato mas

Lo único que nos quedaba probar era el tema de poner una seta o válvula de aspiración de aceite, o decantador o como coño se llame nueva y quitar la famosa chapa-junta "antioleaje". Para no hacer las dos cosas a la vez y poder descartar cosas, opté por poner la valvula nueva y .....voilá!!!!! ya no hay pérdida de aceite por el depresor de freno. No se aun si ha mejorado el tema de autoaceleracion pero desde luego algo tenia que ver una cosa con otra

Ea pues ya teneis un dato y a ver quién me explica esto!!!!!!
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

Una de las causas puede estar en el depresor de vacío. El depresor genera un vacío necesario para actuar sobre el servofreno y en el caso de las syncro, para mover los actuadores neumáticos de los bloqueos.
En condiciones normales de funcionamiento, el depresor aspira una pequeña cantidad de aire en el circuito (servofreno), y esta cantidad de aire es tan pequeña que al pasar a través del depresor y enviarla al bloque motor, éste ni se entera.
El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gabifly en Julio 10, 2009, 15:58:06 pm
Cita de: gabifly en Mayo 12, 2009, 07:20:08 am
pero gases los hay siempre...eso no lo puedes evitar.. tema aparte es que haya mas de la cuenta por el tema del servo....
si.. si.. es asi hace tienpo que lo vengo diciendo....aunque con tu explicacion,,,sera mas comprensible,,,pero si que afecta mucho...
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: ferrandinski en Julio 10, 2009, 16:17:17 pm
Cita de: gabifly en Julio 10, 2009, 15:58:06 pm
si.. si.. es asi hace tienpo que lo vengo diciendo....aunque con tu explicacion,,,sera mas comprensible,,,pero si que afecta mucho...


jejeje, lo sabías desde el principio y solo nos diste una ligera pista para que nos estrujáramos el cerebro!!!
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: gael160963 en Julio 10, 2009, 17:09:30 pm
Cita de: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

Una de las causas puede estar en el depresor de vacío. El depresor genera un vacío necesario para actuar sobre el servofreno y en el caso de las syncro, para mover los actuadores neumáticos de los bloqueos.
En condiciones normales de funcionamiento, el depresor aspira una pequeña cantidad de aire en el circuito (servofreno), y esta cantidad de aire es tan pequeña que al pasar a través del depresor y enviarla al bloque motor, éste ni se entera.
El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo


... recuerdo que en la furgo de amedio (syncro con 1.9 td), en subidas llegaba un punto en el que hacía un ffffffsssssss ...

... supongo que no aporta nada mi comentario  ;D pero estoy muy sensible en el tema de gases porque cuando llegan estas fechas me hincho a gazpacho y el pepino me jºde vivo  .loco2
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Julio 10, 2009, 17:31:43 pm
Cita de: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

Una de las causas puede estar en el depresor de vacío. El depresor genera un vacío necesario para actuar sobre el servofreno y en el caso de las syncro, para mover los actuadores neumáticos de los bloqueos.
En condiciones normales de funcionamiento, el depresor aspira una pequeña cantidad de aire en el circuito (servofreno), y esta cantidad de aire es tan pequeña que al pasar a través del depresor y enviarla al bloque motor, éste ni se entera.
El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo


Jodo que buena explicacion!!, el caso es que he cambiado tres veces el servofreno, y una de ellas el tubo. Lo revisaré de nuevo pero es una dato importante el que no tire aceite por ahí solo con cambiar la valvula.
Intentaré mover la furgo a sitios donde potencialmente se autoacelere

Gracias chavales, parece que estamos cerca
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: Colorin en Julio 22, 2009, 20:31:14 pm
Cita de: ferrandinski en Julio 10, 2009, 10:35:54 am
acabo de leer una cosa en un libro sobre diesel que podría arrojar algo de luz al oscuro misterio de...LA AUTOACELERACIÓN!!!!!!!!

El problema empieza cuando hay una fuga o entrada de aire al circuito neumático, por ejemplo una fisura o mala conexión en el tubo que va al servofreno, o en el caso de las syncro, en uno de los tubos de los pulmones actuadores de los bloqueos. Si esto sucede, el depresor actúa entonces como un compresor que envía aire a presión al interior del bloque motor (flujo contínuo), con lo que la presión interna aumenta y hace que el aceite pueda llegar a subir por las paredes del cilindro y que al mismo tiempo aumente la presión del circuito de lubricación o que salga más aceite del normal por el tubo de ventilación del cárter (la seta)

Toma ya!

deberes para mañana: comprobar los tubos de aire del servo


¡perfectamente!

Si la cantidad de aire aspirado es demasiada... o no se libera por la seta convenientemente...
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Julio 27, 2009, 19:10:54 pm
Bien pues despues de un viaje relámpago a los Pirineos os puedo decir que el tema de la autoaceleracion se ha terminado,en circustancias similares a las que doy en el inicio del post no se ha producino este fenómeno, por contra tengo que decir que me sigue tirando aceite por el tubo del depresor, asi que lo próximo es cambiar el tubo por 3ª vez a ver que ocurre
Tambien me gotea un poquito por la admision del turbo, veremos que pasa con esto
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: T3Power en Septiembre 03, 2009, 06:20:31 am
Joer... unos 2 meses sin entrar en el foro y parece que no ha cambiado nada  ;)

Parece que por fin estas cerca de la meta...

Un Abrazo nacheteee...
Título: Re:Tiene algo que ver la autoaceleración con la bomba de vacío?
Publicado por: NachoT3 en Septiembre 03, 2009, 22:20:35 pm
Cita de: T3Power en Septiembre 03, 2009, 06:20:31 am
Joer... unos 2 meses sin entrar en el foro y parece que no ha cambiado nada  ;)

Parece que por fin estas cerca de la meta...

Un Abrazo nacheteee...

Jejeje mucho no ha cambiado la cosa, no quería decir nada por que hasta hacer mas km pues nada, lo de la autoaceleracion, como digo se ha corregido cambiando la valvula de aspiracion de aceite. Y lo del aceite en el depresor parece que no es de ahi de donde viene, da la sensación que proviene de una valvulita que tiene la bomba de inyeccion justo debajo de la membrana del turbo(la parte de arriba de la bomba, la tapa vamos) a donde le llega un tubito finito desde la admisión. Como tiene algo de aceite la ademision por abajo parece que por este tubo se conecta con la bomba y lo escupe por esa valvulita que digo y a modo de spray pulveriza el aceite por esa parte del motor. Que ocurre que al pegar con el tubo del depresor , éste hace de decantador y escurre hasta la tapa del mismo de ahí la confusion de que sea el depresor, pero parece que no..... :P
No se si me habré explicado, por que ladrillo si que me ha salido jejjeje
Abrazosssss powelllll