pos eso k keria saber komo kuanto os konsume la furgo ya k m konprare una muy prontito!!!!
estaria bien poner modelo,año y consumo!!!
no la bajamos de 8.5
eso es yo tengo la t5 174cv y consume entre 8,5 y 8,8 depende como le pises la oreja, jejejejeje .meparto
La Vampiwagen:
VW Transporter T5 (2006)
Motor: 1.9 TDI 104cv 5 veloc.
Consumo: 6.5 - 7.5 litros /100kms
Velocidad de crucero: entre 90-110 kms/h (voy de tranqui por la vida)
Revoluciones: normalmente entre las 1900 - 2200
Recorrido: 80% autovía - 20% ciudad
Tipo de conducción: tranqui, sin apurar las marchas y manteniendo la velocidad constante, sin acelerones bruscos
;D
buscador, ese gran desconocido....
;)
Yo tengo la t5 multivan del 2004, 1.9. consumos sobre 8-9 con algun pisoton necesario.
Este puente he ido a andorra desde Barcelona y a pistas dos veces, total unos 600km contando que iba cargado con esquis, maletas y tres colegas más no está nada mal. Saludos.
Furgo del Junio de 2026
T6, Caifornia Beach 2,5 4motion
Consumo sobre los 9l aprox.
Si no le damos caña baja un poco sobre los 8,50
Un saludo
Nosotros una T6, California Beach del 2017 (marzo), 150 manual, casi 30.000 kilómetros mayormente por carreteras abiertas y autovías, nos hace unos consumos en conducción tranquila de 7-7,5 litros de promedio.
Muy contenidos consumos en nuestra opinión. :) :) :)
California beach 1.9,102 cv con techo original.
Conducción tranquila,autovia a 110 km/h fijado con tempomat unos 7 litros reales,de ordenador algo menos.
La media general anda por 7 o 7,5.
Muy contento la verdad.
Mercedes Marco Polo .3.0 V6 automatica.204 cv.En carretera 9,2 a 120 con el limitador,en ciudad se va de las manos,no lo calcule nunca ya que la cogo muy poquito en ciudad y no me preocupa.Si dudas,motor grande.Creo que es seguridad y confort de marcha.Nosotros encantados,aunque la tenga a la venta,pero por otros motivos.
Mi T5 California 1.9 102cv del 2008, solo la uso para salidas de 3/4 dias...entre 7,3 y 7,5l
Vivaro L1H1 2.5 cdti 146cv año 2007, consumo real de los ultimos 4 años, 8.39l/100km
Citroen Jumpy L2-H1 - 2400Kg. (Año 2015)
24.500Km (sin .meparto terminar el rodaje).
Motor: 2.0 HDI 128cv - 6 velocidades.
Consumo: 7.8 litros/100kms - Medición real realizada en los 3000km últimos.
Velocidad media: sobre los 90-125 kms/h (;D tranquilo por la vida)
Revoluciones: entre las 2000rpm - 2500rpm
Recorrido: 80% autovía/autopista - 20% ciudad
Neumaticos: Vredestein (4 estaciones)
Conducción: tranquila, apurando las marchas y manteniendo la velocidad constante, utilizando el control de crucero en cuanto puedo, conduccion progresiva y sin acelerones bruscos...
Salud.2
Citroën Berlingo VTI 1.6 120 CV (Gasolina) me ronda los 8 litros de media, y conducción normal.
De revoluciones al ser gasolina hay que llevarla alegre, si no va "ahogada", pero la suavidad de un motor así, sin vibraciones, ni ruidos, no la cambio.
50% Carreteras secundarias: (En Gran Canaria son todo cuestas...)
30% Autovía/Autopista. (Rara vez supero los 130, de media voy a 100)
20% Ciudad. (La piso lo justito, pero siempre voy para algo)
Yo voy con la peugeot traveller 1.6 115 C.V. diesel i mi consumo es de 6,2. .palmas
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj4yrfvg77YAhXDVhQKHZ41AMQQFghdMAc&url=http%3A%2F%2Fwww.dieselogasolina.com%2Fcuanto-consume-coche-a-los-100-km.html&usg=AOvVaw2PCz-3ls3bW_HMop2YhQts
Transit Nugget de 130cv con 10.000km, solo para viajar. Consumo medido en spritmonitor: 9.02 litros/100km
El ordenador dice entre 7,5 y 8l de media .meparto
Para ver consumos reales yo recomiendo mirar en spritmonitor.de y buscar tu modelo. Es lo más fiable por que la gente apunta repostajes y km.
Por ejemplo, la T6 sale un consumo medio de 9,05 litros/100. Bastante lejos de lo que dicen por ahí....
El link de la T6: https://www.spritmonitor.de/de/uebersicht/50-Volkswagen/461-Transporter.html?fueltype=8&constyear_s=2016&powerunit=2
Los ordenadores de abordo mienten .malabares a la baja si o si, el nuestro anda sobre los 0.2l de menos que no es mucho, pero... Repostar y kilometraje es 100% fiable.
Salud.2
Fiat Ducato l3 h2. 2.3 130 cv. Camperizada en Alemania por Weinsberg.
En 40.000 km.
Según ordenador: 8.1 l/100 km
Control real: 8.03 l/100 km
Conducción relajada: 100/110 km/h
Autovías y carreteras convencionales (nunca autopistas). Ciudad muy poco: 8% a 10% del recorrido.
Peugeot boxer 2.2 de 120 cv año 2008
Ordenador7.5-7.8/100kmt
Real mas o menos lo mismo calculo maximo 8litros
Conduccion muy tranquila 90/100
95% viajes en carreteras y autopistas
No conoce Madrid y vivo a 15 kmts
Un saludo
t5 130cv 2004 segun ordenador entre 7,4 y 7,9
50 ciudad 50 carretera
Trafic Generation del 2005, 105cv 6 velocidades. Neumáticos de invierno...autovías a 120 km/h unos 7,8 en ordenador, y 8 reales. En otras carreteras, nacionales y comarcales, aproximadamente 8 litros según ordenador y unos 8,3-8,5 litros reales. De ahiahí para arriba.
Marco polo 8/9 andan todas igual de consumo aunque en modo flanders dominguero se pueden bajar a 7
Tengo una Transporter t5 2. 5 140 cv y me consume un 10/11 . Veo mucho por el foro que a nadie le consume eso....tendré algo mal en la furgo?
Jojojo, claaaaro no han mentido ante organismos oficiales, no van a mentir con una pantallita.
Señores, kms y litros repostados, eso no miente.
Cita de: isaac_VLC en Enero 09, 2018, 14:36:23 pm
Tengo una Transporter t5 2. 5 140 cv y me consume un 10/11 . Veo mucho por el foro que a nadie le consume eso....tendré algo mal en la furgo?
El tipo de conduccion influye mucho, por no decir lo que mas. Ir con marchas cortas, acelerones, no manejar inercias... aumentarán el consumo
Mercedes vito 110 cdi no bajo de un 10 ni de coña, aveces pienso que el aforador del tanque esta joio
un saludo
Bueno pues la mia, T5 174cv Automatica y motor reconstruido hace unos 25.000 klm , ronda los 10 litros en el dia a dia , en viajes largos ronda los 8,5 - 9 litros, eso siendo realistas, el ordenador ahora mismo marca 8,7 de media, al ser automatica, yo creo que consume un poco mas sobre todo sobre todo en zonas viradas o puertos de montaña, esta claro que los motores mas modernos consumen menos.
SALUDOS
la mia t6 150cv manual , anda entre 7 y 8 de media de marcador,80 porciento autovia ,el 7 sobre los 120 de velocidad y el 8 sobre 130...y pico.. ,las ruedas son las 215/16 que la llanta influye bastante y tambien me di cuenta que las regeneraciones gastan bastante , como pilles varias en un parcial te fastidian la media....si no pasas de 90 un mecherin
Ahora mismo en 16.000km que llevo me sale una media de 8,6 litros, la furgo es automática 190 cv y tracción a las 4 ruedas. Recorrido mas o menos un 70% de autovía a 120-125km/h y un 30% urbano. En autovía a 100-110km/h le saco fácil medias de 6,5-7 litros, ahora en el ultimo viaje cargado hasta los topes con bastantes tramos de autovía a 140-150km/h se subió rápido a 10 litros de media. Hay una diferencia muy grande entre el coche y la furgo, en el coche por mucha zapatilla que le de la media me puede variar 3 litros a los 100, en la furgo es fácil subir la media en 6 y 7 litros.
Cita de: gosdtura en Enero 10, 2018, 19:58:43 pm
Mercedes vito 110 cdi no bajo de un 10 ni de coña, aveces pienso que el aforador del tanque esta joio
un saludo
Qué va, no está jodido
California T5 del 2005, 174cv, entre 7'5 i 9,5l/100km depende de los puertos de montaña que hagamos.
Aquí va mi aportación: Clase V, 163 cv, 4matic, automática y con llantas de 18" del 2017, consumo entre 7,8 -8,3. Normalmente 90% autovía y autopistas, a velocidades entre 120 y 140.
Un saludo,
Zeama
Citroen Jumper 2015 2.2 150cv h2 l2. Conduciendo como si fuese un coche se va a 9 litros a los 100. A velocidad de furgo lo minimo que hago son 7,6 litros a los 100
Yo soy un conductor reposado
Camper fiat ducato de 5.40 de largo y 2.50 de alta y equipacion de autocaravana motor 2.3
del 14 febrero 2017 hasta ahora llevo 35.000 km por carretera nacional y autovía
Mis consumos rondan de 6.0 a 6.4 (creo que dependiendo del viento)
En uno de mis históricos que no he modificado tengo una media de 6.3 en los últimos 25000 km.
aviso... no presumo de alta velocidad. Soy de los que salen antes de casa para no correr.
Fiat Ducato H2 L2 120 multijet entre 8,5 y 11l
Buenas!
Os hago mi aportación de consumo, en una T5 California 174 Cv 4Motion, del 2008. En una conducción normal (luego explico que es normal para mi) no suelo pasar de 7,5l/100Km. Trabajandolo mucho más, en un viaje que hice el mes pasado (Barcelona - Logroño) lo deje en 6,4l/100Km.
Que es conducción normal para mi? Ritmos muy suaves que rara vez pasan de los 100 km/h, correcta distancia de seguridad para no replicar las frenadas (muchas absurdas) de los coches que van delante tuyo, mucha anticipación para no usar el freno (curvas, salidas de autopista, cruces, etc, etc), aprovechar todas las inercias de la furgo (clásico ejemplo de semáforo en rojo a la vista en el que dejas ir la furgo para frenar lo mínimo), suavidad absoluta en todo lo que haces en la furgo. Con estas "normas", llego a las 7,5.
Como he hecho para acercarme a los 6 litros de consumo? Bajar un pelo la velocidad de crucero (el consumo es cuadrático respecto a la velocidad), que la suelo poner en los 90 km/h y llevar al extremo todo lo que he comentado antes.
Para mi se ha convertido en una forma de conducir que es relajada al mismo tiempo que atenta (al principio me costaba mas mantener la atencion, pero es cuestion de practica y disciplina). El vehículo está mucho mejor cuidado (transmision, motor, embrague, frenos, etc) y yo disfruto mas de los viajes con esta filosofia. Y si, con cierta frecuencia el motor funciona alto de vueltas para mantenerlo "en forma" y limpio.
Problema de este modo de conducción? No es muy bien entendida, ni por los acompañantes (se ponen nerviosos con la conducción tranquila, se impacientan) y por el resto de vehículos. La gente se estresa por no llegar el primero al semaforo, no entienden que en una zona de curvas quite gas antes de la curva pero luego tenga una velocidad de paso por ella mas alta. Os aseguro que en zona de curvas el coche de alante no se me escapa (conducción estandar, eh?), pero el que va detras se impacienta igualmente. Os pasa a vosotros algo parecido??
Saludos!!
MAngel
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mangel/autonomia-furgo-t5-california-174cv-4motion0.jpg)
bueno con una T5 174cv conseguir algo mas de 6L a los 100 es algo muyyy lograo .palmas yo creo que ese consumo jamás lo vi en furgos de este tamaño.
En mi caso he pasado por 3 VW: T4 2.4L, T4 TDI 2.5 y T5 TDI 1.9.. bueno yo solo usaba las furgos en autopista y los consumos nunca bajaban de los 8L...
Actualmente tengo una Nissan NV200, vale no es el mismo tamaño ni peso, pero son 1.5L, 110cv y 6 velocidades (ademas del ahorro en impuesto de circulación por tener menos de 1,7l), solo llevo una semana con ella pero respecto al consumo presume mucho de ser la furgo ideal:, la camper llavero que consume como un mechero y que anda muy fina, las medias dicen que es posible llegar a los 5L/100 .. esto ya lo veré (solo llevo una semana con ella)
hola, la mia ducato 2,3 120cv, pienso que es un poco elevado, pero vamos no suelo rallarme mucho con eso y casi nunca practico la eficiencia extrema. Pero viendo lo que os consumen, o tengo mal el caudalimetro o algo, o vamos, que aun intentadolo a muerte, no la bajo de 9l/100km
en España a lo flanders 9 9.5l /100 km en velocidades legales y conduccion relajada
en España mixto 10l/100km a velocidades contenidas y conduccón despreocupada
en Cruzar Francia 12 - 13l/100km a velocidades legales alli 130km/h y dependiento del viento
A mi,
cali beach 2.5 de 131 cv, año 2008: yendo en plan tranquilo y modo 'ahorro a tope' ON, clavo el consumo con Mangel, 7,4 lts a los 100 kms.
La cuestión es que, yo raramente voy así, como el uso que hago es viernes a la tarde, ida a Pirineos o Picos, domingos a la tarde vuelta de Pirineos o Picos, pues si vas tranqui no llego a trabajar el lunes.
Entonces, el consumo real habitual es de 8,52 lts/100. Calculado sumando todos los repostajes de un año y calculando según km recorridos con todos esos repostajes.
Un saludo,
Anton
Cita de: txurtxil en Febrero 09, 2018, 13:34:20 pm
bueno con una T5 174cv conseguir algo mas de 6L a los 100 es algo muyyy lograo .palmas yo creo que ese consumo jamás lo vi en furgos de este tamaño.
Pues yo con una 174 4motion pienso que , o te ayuda la orografia o es prácticamente imposible lograr 6.4 l de consumo. Aunque hablo sin haber tenido ese motor, todo hay que decirlo.
Yo con una California 1.9 TDI creo que bajar de 8 litros en uso diario es prácticamente imposible, aunque el ordenador me marca 7.6 pero ya sabemos que mienten.
Vito 111 año 2005
109CV
en carretera a velocidades entre 90-110... entre 8,5 y 9 L/100
Hola tengo una vw Multivan Premium t6, 150cv DSG, mi consumo circulando a velocidades de 100-120 esta entre 7,3 y 7,6.
Cita de: MAngel en Febrero 09, 2018, 12:52:03 pm
Buenas!
Os hago mi aportación de consumo, en una T5 California 174 Cv 4Motion, del 2008. En una conducción normal (luego explico que es normal para mi) no suelo pasar de 7,5l/100Km. Trabajandolo mucho más, en un viaje que hice el mes pasado (Barcelona - Logroño) lo deje en 6,4l/100Km.
Que es conducción normal para mi? Ritmos muy suaves que rara vez pasan de los 100 km/h, correcta distancia de seguridad para no replicar las frenadas (muchas absurdas) de los coches que van delante tuyo, mucha anticipación para no usar el freno (curvas, salidas de autopista, cruces, etc, etc), aprovechar todas las inercias de la furgo (clásico ejemplo de semáforo en rojo a la vista en el que dejas ir la furgo para frenar lo mínimo), suavidad absoluta en todo lo que haces en la furgo. Con estas "normas", llego a las 7,5.
Como he hecho para acercarme a los 6 litros de consumo? Bajar un pelo la velocidad de crucero (el consumo es cuadrático respecto a la velocidad), que la suelo poner en los 90 km/h y llevar al extremo todo lo que he comentado antes.
Para mi se ha convertido en una forma de conducir que es relajada al mismo tiempo que atenta (al principio me costaba mas mantener la atencion, pero es cuestion de practica y disciplina). El vehículo está mucho mejor cuidado (transmision, motor, embrague, frenos, etc) y yo disfruto mas de los viajes con esta filosofia. Y si, con cierta frecuencia el motor funciona alto de vueltas para mantenerlo "en forma" y limpio.
Problema de este modo de conducción? No es muy bien entendida, ni por los acompañantes (se ponen nerviosos con la conducción tranquila, se impacientan) y por el resto de vehículos. La gente se estresa por no llegar el primero al semaforo, no entienden que en una zona de curvas quite gas antes de la curva pero luego tenga una velocidad de paso por ella mas alta. Os aseguro que en zona de curvas el coche de alante no se me escapa (conducción estandar, eh?), pero el que va detras se impacienta igualmente. Os pasa a vosotros algo parecido??
Saludos!!
MAngel
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mangel/autonomia-furgo-t5-california-174cv-4motion0.jpg)
Eres un buen conductor.
Conducir como lo haces tú no es aburrido. Toda la atención (que algunos dedican a circular rápido) se dedica a examinar el entorno y a anticipar lo que va ha ocurrir.
Circular a 90 km/h no significa ir lento... en según que carreteras puede ser un ritmo rápido en el que algunos "chupa rectas" no pueden ni seguirte.
Un viaje de 100km en el que se circula a 90 km/h dura 6 minutos más que si lo hacemos a 100 km/h... eso en teoría. Porque en un viaje a 90km/h puedes mantener el ritmo constante, pero cuando circulas a 100-120 siempre hay que bajar el ritmo lo cual acaba reduciendo la diferencia real.
Por fortuna cada vez somos más los que conducimos de esta manera, que tiene ventajas individuales (consumo) y colectivas (es mucho más respetuosa con el resto de conductores)
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: Chinocudeiro en Febrero 10, 2018, 08:18:50 am
Hola tengo una vw Multivan Premium t6, 150cv DSG, mi consumo circulando a velocidades de 100-120 esta entre 7,3 y 7,6.
Ese consumo es por el ordenador del coche o calculado. Me interesa estoy esperando una multivan con el mismo motor
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tourneo connect 2010 larga 6-6,5 litros a velocidades legales.
200.000km y con la egr anulada
Buenas. No pretendo crear ninguna polémica pero creo que los comentarios mayoritarios son bastante optimistas, por no decir que falsos. No pongo en duda que los ordenadores digan una cosa sobre los consumos pero tengo serias dudas que los consumos que dicen la mayoria sean ciertos.
Todas las marcas de vehiculos anuncian unos consumos muy ajustados pero la practica es otra. Por mucha condución tranquila que se tenga, las situaciones del trafico, ( retenciones, puertos, viento....) seguro que elevan los consumos si o si.
Yo tengo una Cali del 91 con motor cambiado de 102CV. no paso de 110 en autovia y no me baja de los 10 l. Se que los motores mas modernos son mas eficientes que los viejos, pero por mi experiencia veo que me adelantan un montón de furgos a mas de 120 k/h. y teniendo en cuenta el peso de los bichos, me parece que hablar de consumos menores a 8 litros no es del todo real.
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 10, 2018, 13:12:53 pm
Eres un buen conductor.
Conducir como lo haces tú no es aburrido. Toda la atención (que algunos dedican a circular rápido) se dedica a examinar el entorno y a anticipar lo que va ha ocurrir.
Circular a 90 km/h no significa ir lento... en según que carreteras puede ser un ritmo rápido en el que algunos "chupa rectas" no pueden ni seguirte.
Un viaje de 100km en el que se circula a 90 km/h dura 6 minutos más que si lo hacemos a 100 km/h... eso en teoría. Porque en un viaje a 90km/h puedes mantener el ritmo constante, pero cuando circulas a 100-120 siempre hay que bajar el ritmo lo cual acaba reduciendo la diferencia real.
Por fortuna cada vez somos más los que conducimos de esta manera, que tiene ventajas individuales (consumo) y colectivas (es mucho más respetuosa con el resto de conductores)
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Pues una furgo a 90 km/h molesta bastante a los camiones que son los que menos margen tienen para adelantar, a mi en plan ir despacio prefiero ir de 100km/h para arriba lo veo mas seguro para el trafico en general. Tráfico mas fluido y con menos situaciones de riesgo,el que llevé un camión sabrá lo que quiero decir.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Cita de: -carlos en Febrero 12, 2018, 17:07:57 pm
Pues una furgo a 90 km/h molesta bastante a los camiones que son los que menos margen tienen para adelantar, a mi en plan ir despacio prefiero ir de 100km/h para arriba lo veo mas seguro para el trafico en general. Tráfico mas fluido y con menos situaciones de riesgo,el que llevé un camión sabrá lo que quiero decir.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
El que lleve un camión sabrá que no puede pasar de 90 Km/h .nono
Y el tacógrafo es un acusica que se chiva de todo!
Cita de: zipi en Febrero 12, 2018, 17:14:34 pm
El que lleve un camión sabrá que no puede pasar de 90 Km/h .nono
Y el tacógrafo es un acusica que se chiva de todo!
El problema es que el camión va a 90 reales, y una furgo que marca 90 va a 85. Aunque por otro lado, la velocidad máxima para los camiones en carretera es de 80 o 70 (menos si lleva adr), aunque se va a 90 si el motor y la vía lo permiten.
Cita de: dsqdiego en Febrero 12, 2018, 17:02:57 pm
Buenas. No pretendo crear ninguna polémica pero creo que los comentarios mayoritarios son bastante optimistas, por no decir que falsos. No pongo en duda que los ordenadores digan una cosa sobre los consumos pero tengo serias dudas que los consumos que dicen la mayoria sean ciertos.
Todas las marcas de vehiculos anuncian unos consumos muy ajustados pero la practica es otra. Por mucha condución tranquila que se tenga, las situaciones del trafico, ( retenciones, puertos, viento....) seguro que elevan los consumos si o si.
Yo tengo una Cali del 91 con motor cambiado de 102CV. no paso de 110 en autovia y no me baja de los 10 l. Se que los motores mas modernos son mas eficientes que los viejos, pero por mi experiencia veo que me adelantan un montón de furgos a mas de 120 k/h. y teniendo en cuenta el peso de los bichos, me parece que hablar de consumos menores a 8 litros no es del todo real.
Lo mismo pienso yo, pero ya sabes que cuando consiste en dar una opinión cada uno tiene la suya.
Yo al ver ducatos consumiendo 6 litros o californias 174 4x4 otros 6.5 litros a los 100 no puedo mas que dudar, pero no es plan de ponerse a discutir con nadie vamos, pero es que eso, en mi opinión, son consumos de turismos pequeños con buena aerodinamica mas que de barcos de 2.5 metros de alto y motores de mas de 2 litros de cilindrada... Pero bueno...
En mi caso el ordenador marca un litro menos del consumo real sacando cuentas.
Cita de: dsqdiego en Febrero 12, 2018, 17:02:57 pm
Buenas. No pretendo crear ninguna polémica pero creo que los comentarios mayoritarios son bastante optimistas, por no decir que falsos. No pongo en duda que los ordenadores digan una cosa sobre los consumos pero tengo serias dudas que los consumos que dicen la mayoria sean ciertos.
Todas las marcas de vehiculos anuncian unos consumos muy ajustados pero la practica es otra. Por mucha condución tranquila que se tenga, las situaciones del trafico, ( retenciones, puertos, viento....) seguro que elevan los consumos si o si.
Yo tengo una Cali del 91 con motor cambiado de 102CV. no paso de 110 en autovia y no me baja de los 10 l. Se que los motores mas modernos son mas eficientes que los viejos, pero por mi experiencia veo que me adelantan un montón de furgos a mas de 120 k/h. y teniendo en cuenta el peso de los bichos, me parece que hablar de consumos menores a 8 litros no es del todo real.
Hola Diego, tampoco es mi intención revolucionar al foro, no se si la gente será objetiva con sus datos de consumo o demasiado optimista, allá cada uno con su conciencia, bueno, al grano, mi caso es real, el modelo de furgoneta que tengo es la VW T6 Multivan con motor 150 CV DSG, el modelo es el Premium, viene de serie con el tren de rodaje 20mm mas bajo, me dijeron que era el modelo de T6 que menos consumía, de todas formas los consumos marcados por la casa son Urbano:6,6 l/100km extraurbano:5,5 l/100km y Medio:5,9 l/100km, están muy lejos de los consumos reales, yo hago un consumo de 70% carrera y 30% ciudad, velocidades entre 100 y 120kms y subo un litro y medio mas de los consumos que marca la casa, no consigo bajar de 7 litros pero tampoco subo de 7,6 litros, lo que quiero decir es que ya me parece mucho que en mi caso, mi coche consuma un 30% mas que lo que figura en el catalogo, no se si alguien conseguirá bajar de 7 litros, si es así, que me digan la formula...
Cita de: Chinocudeiro en Febrero 13, 2018, 00:16:07 am
Hola Diego, tampoco es mi intención revolucionar al foro, no se si la gente será objetiva con sus datos de consumo o demasiado optimista, allá cada uno con su conciencia, bueno, al grano, mi caso es real, el modelo de furgoneta que tengo es la VW T6 Multivan con motor 150 CV DSG, el modelo es el Premium, viene de serie con el tren de rodaje 20mm mas bajo, me dijeron que era el modelo de T6 que menos consumía, de todas formas los consumos marcados por la casa son Urbano:6,6 l/100km extraurbano:5,5 l/100km y Medio:5,9 l/100km, están muy lejos de los consumos reales, yo hago un consumo de 70% carrera y 30% ciudad, velocidades entre 100 y 120kms y subo un litro y medio mas de los consumos que marca la casa, no consigo bajar de 7 litros pero tampoco subo de 7,6 litros, lo que quiero decir es que ya me parece mucho que en mi caso, mi coche consuma un 30% mas que lo que figura en el catalogo, no se si alguien conseguirá bajar de 7 litros, si es así, que me digan la formula...
Yo considero que ese consumo para el vehiculo que mueves esta muuuuy pero que muy bien. Los consumos que homologan las casas ya sabemos que no se cumplen ni soñando, vamos, un consumo medio de 5.9 litros... .nono
Cita de: crapochi en Febrero 12, 2018, 17:35:10 pm
El problema es que el camión va a 90 reales, y una furgo que marca 90 va a 85. Aunque por otro lado, la velocidad máxima para los camiones en carretera es de 80 o 70 (menos si lleva adr), aunque se va a 90 si el motor y la vía lo permiten.
Por tanto, una furgo andando a 90 Km/h reales nunca molestará a ningún camión (legal)
Es mas, todas las furgos N1 tienen la misma limitación y no pueden (no deben) pasar de 90 Kms/h
Cita de: zipi en Febrero 13, 2018, 13:26:46 pm
Por tanto, una furgo andando a 90 Km/h reales nunca molestará a ningún camión (legal)
Es mas, todas las furgos N1 tienen la misma limitación y no pueden (no deben) pasar de 90 Kms/h
Furgo a 90Km/h marcador camión limitado a 90km/h se come a la furgo(como han dicho mas arriba furgo a 90=85km/h mas o menos), el camión en cuanto puede por lo limitado que va intenta adelantar el de la furgo. El de la furgo se da cuenta y acelera.... el camión con 40 toneladas otra vez a la derecha a los dos minutos mas, camión se come a la furgo 40 toneladas otra vez al carril del medio. Todo esto con trafico es muy peligroso, un camión no frena en 15 o 20 metros y al final se lía. Yo por seguridad siempre iré a mas velocidad que los camiones y vigilando el espejo retrovisor para no molestarlos. Esto es mi opinión despues de muchos años conduciendo distintos vehículos entre ellos camiones y ya no me voy a meter en que una furgo por ley tenga que ir a 90 como un camión porque es de vergüenza, pero es que ya nos salimos de madre.
En cuanto a lo de los consumos cada día por muchos km que hago voy aprendiendo algo nuevo y cambiando mi forma de conducir y el otro día comparando la conducción con mi mujer con los mismos vehículos y trayectos, vimos que yo a mas velocidad y dejando correr el vehículo en las curvas consigo llegar antes con menos consumo. Ella va mas despacio y encima frena mucho en las curvas y el resultado es mas consumo y mas tiempo en llegar. Por eso creo yo que vemos el resultado tan dispar en los consumos de este hilo, porque tenemos maneras muy distintas de conducir, junto con una orografía muy distinta y una percepción de rápido y lento muy distinta. Esto lo podíamos arreglar haciendo una quedada en el jarama a ver quien consigue la mejor eficiencia con la furgo ;D
Transporter T5 1.9 tdi 104 cv. No llevo más peso ,ni carga ni muebles ni nada .
No tengo ordenador de abordo per según mis cálculos 9,1l. a los 100km con una circulación de 70% ciudad y 30% carretera.
Cita de: -carlos en Febrero 13, 2018, 19:17:22 pm
Furgo a 90Km/h marcador camión limitado a 90km/h se come a la furgo(como han dicho mas arriba furgo a 90=85km/h mas o menos), el camión en cuanto puede por lo limitado que va intenta adelantar el de la furgo. El de la furgo se da cuenta y acelera.... el camión con 40 toneladas otra vez a la derecha a los dos minutos mas, camión se come a la furgo 40 toneladas otra vez al carril del medio. Todo esto con trafico es muy peligroso, un camión no frena en 15 o 20 metros y al final se lía. Yo por seguridad siempre iré a mas velocidad que los camiones y vigilando el espejo retrovisor para no molestarlos. Esto es mi opinión despues de muchos años conduciendo distintos vehículos entre ellos camiones y ya no me voy a meter en que una furgo por ley tenga que ir a 90 como un camión porque es de vergüenza, pero es que ya nos salimos de madre.
En cuanto a lo de los consumos cada día por muchos km que hago voy aprendiendo algo nuevo y cambiando mi forma de conducir y el otro día comparando la conducción con mi mujer con los mismos vehículos y trayectos, vimos que yo a mas velocidad y dejando correr el vehículo en las curvas consigo llegar antes con menos consumo. Ella va mas despacio y encima frena mucho en las curvas y el resultado es mas consumo y mas tiempo en llegar. Por eso creo yo que vemos el resultado tan dispar en los consumos de este hilo, porque tenemos maneras muy distintas de conducir, junto con una orografía muy distinta y una percepción de rápido y lento muy distinta. Esto lo podíamos arreglar haciendo una quedada en el jarama a ver quien consigue la mejor eficiencia con la furgo ;D
Yo te he hablado de 90 Kms/h reales. En mi caso a 90 de GPS la furgo marca 92/93.
Buenas!
Contestando algunos mensajes y reflexionando en voz alta...
1) No tengo ninguna intención de engañar con los consumos de la furgo (para que?). Si que es posible que el ordenador me este engañando (y por tanto yo a vosotros), ya que nunca lo he corroborado mirando kilómetros y litros repostados. Por cierto, puestos a ser finos son dos parámetros en los que también habrá error. En un vehículo anterior vi una diferencia de algo más de un 5 % en la distancia que indicaba en un recorrido respecto a lo medido con un GPS. Es muy mal pensado creer que el fabricante te hace pasar un tiempo antes por las revisiones??
2) Si os fijais en la foto que publiqué, justo al repostar la autonomia indicada era de 1330 km, lo que implica un consumo de 6 l. Este parámetro es engañoso ya que la autonomía la cálcula en función del consumo en los últimos kilómetros, por tanto una "banda estrecha" de datos. Me benefició el hecho de que la gasolinera estaba al final de un par de kilometros de bajada.
3) Respecto a los camiones: en mi rutina de conducción cuando tengo el Tempomat a 90 Km/h reviso los camiones... si se van acercando doy unos toques al Tempomat para adecuar mi velocidad a la suya y no molestar. En el caso de que haya autovia con fácil adelantamiento me mantengo en mi velocidad o incluso la rebajo para facilitar su adelantamiento.
4) Hay muchos pequeños detalles a la hora de conducir que afectan al consumo. Cada día intento aprender a mejorar mi conducción en ese sentido. Mas que discutir si engañamos con nuestros consumos o el ordenador nos engaña a nosotros, etc, por que no compartimos los trucos que hemos ido aprendiendo?? Alguna aportación mas:
a) Cuando me encuentro una larga bajada a la que luego sigue una subida acelero en la bajada para ganar inercia que luego "quemo" en la subida. Sino molesto al trafico acabo la subida a ritmos bajos. Empeñarse en subir a 100 - 120 es mucho consumo. Creo que unos segundos de inversion en tiempo (perdidos en la velocidad lenta subiendo) son recompensados en bajada de consumo.
b) Un vehículo de 3000 Km en movimiento implica mucha energía. Procuro aprovecharla al máximo, especialmente no quemándola con frenadas innecesarias. Con previsión eliminas un porcentaje altísimo de las frenadas. Fácil de comparar tu comportamiento con el que coche que llevas delante.
c) Al llegar a semáforos en rojo, siempre y cuando no tenga nadie detras, freno mucho antes y conservo mi inercia para intentar no parar. Si se pone en verde cuando tienes algo de inercia, tu embrague lo agradece y eliminas parte del pico de consumo que implica poner en movimiento 3000 kg.
d) Reviso con bastante frecuencia la presión de los neumáticos. Primero por seguridad, obviamente, y segundo por que un neumático con menor presión ofrece mas resistencia a la rodadura. Los suelo ajustar a un valor cercano al de presión recomendada para la furgoneta 'en carga'.
Saludos!!!
MAngel
MAngel,
es un hecho constatado que la indicación de consumo del ordenador de abordo no es fiable, como tampoco lo es el indicador de velocidad.
Para tener una idea más aproximada a la realidad, lo mejor es llevar un control de los repostajes durante un período de unos 6 meses, por ejemplo, y hacer el cálculo de los litros gastados y km recorridos con esos litros.
Un saludo,
Anton
T6 beach de diciembre del 17, 204 CV. En viajes largos haré con un depósito 600 km a lo máximo. Una velocidad media de 150 en viajes largos.
Haber, que yo me aclare
Que en viajes largos sacas una media de 150km/h? , si es así, tu no has pensado que llevas una pared de 2 metros de alto y que a la mínima te puedes ir hacer p....
Piensatelo
Cita de: Gedeon en Febrero 25, 2018, 10:04:21 am
Haber, que yo me aclare
Que en viajes largos sacas una media de 150km/h? , si es así, tu no has pensado que llevas una pared de 2 metros de alto y que a la mínima te puedes ir hacer p....
Piensatelo
Creo que lo he dicho mal. No hago una media de 150. Lo que hago es en autovía poner 150 de velocidad fija.
Cita de: BAXAJAUN en Febrero 25, 2018, 10:12:12 am
Creo que lo he dicho mal. No hago una media de 150. Lo que hago es en autovía poner 150 de velocidad fija.
50km por hora por encima de lo que puedes circular o puede ir a 120? Y serian 30. Anoche un amigo se estampó contra un potro 50 km por hora por encima de lo que marcaba la vía iva a 120 en una de 70. California a la basura, el está bien pero el potro de quien era????? Jaaaaiiiiii primo que no es nuestro...........
Eso es otra cosa
Un saludo
Está bien para ser 204cv te sale una media de 13 litros
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Jesusl en Febrero 25, 2018, 11:55:52 am
Está bien para ser 204cv te sale una media de 13 litros
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ni idea, en la pantalla me pone 9,5 10 peepmo le hago ni caso,no me inspira confianza eso. Yo salgo del País vasco y cuando llego a Coruña me queda un cuarto, siempre le echo cuando me queda un cuarto, no el de la reserva. Son 600 km y la llevo como el coche por lo que de consumo estoy muy contento.
Después de calcular el consumo viendo la autonomía después de repostar o dar datos de reposto aquí y allí me queda medio depósito, este hilo pierde toda la exactitud que creo que es lo que se buscaba.
Creo que hablar de consumos sin ni siquiera haber dividido litros entre km no tiene ningún sentido.
Hay apps para eso, yo utilizo una que se llama fuelio y hace exactamente eso, y ahí haces un cálculo de miles de km, y te da una cifra REAL de consumo.
Pues la mía, una vivaro 2.5 147cv, n autovía o autopista a una media de 90 consume unos 6.5-6,7. A 120-130 sube a 8 y pico... lo mismo si la llevo yo por ciudad.. si la conduce mi mujer la sube a 10, pero dice q le gusta estrujar las marchas...jjeje
Opel Vivaro Tour 1.9Dti 100CV con techo elevable anda sobre los 7,5 litros todo por autovía entre 100Km/h y 120Km/h
Ojo, que habría que poner los consumos a elocidad de GPS.
¿Por qué? En general, la mayoría de velocímetros marcan menos (desgaste ruedas, cubrirse las espaldas el fabricante, distintos radio de ruedas). Y justo el consumo se vuelve exponencial en 100-120, que si realmente es 90-100 nos da una estadística cambiada.
Cita de: Mr Vito en Marzo 17, 2018, 11:53:53 am
Ojo, que habría que poner los consumos a elocidad de GPS.
¿Por qué? En general, la mayoría de velocímetros marcan menos (desgaste ruedas, cubrirse las espaldas el fabricante, distintos radio de ruedas). Y justo el consumo se vuelve exponencial en 100-120, que si realmente es 90-100 nos da una estadística cambiada.
En la mia a 130 de velocimetro, de gps son 127, creo que es una diferencia minima.
Renault trafic combi 2004 100cv 1900 dci unos 7,5 -8 litros a los 100 por autovias a no mas de 125 kmh.
Volkswagen LT 35 2.8 tdi 158 cv del 2006 ex-ambulancia L2H2. Aunque llevo poco con ella me sale un consumo medio de 10 litros a los 100. Alguna vez me ha salido algo menos pero tendría que afinarlo en algún viaje largo. Como lo veis? La verdad es que no estoy acostumbrado a tanto consumo ya que vengo de una Partner diésel, pero teniendo en cuenta que llevo casi 3 toneladas no lo veo desmesurado... Y cuando llego a los sitios lo llevo todo conmigo jejeje
Por autovía no suelo pasar de 110 aunque anda mucho más pero el consumo se dispara. Eso sí, callejear con este bicho es una ruina...
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Mi ex Boxer estaba entre los 10-11
Cita de: -carlos en Febrero 12, 2018, 17:07:57 pm
Pues una furgo a 90 km/h molesta bastante a los camiones que son los que menos margen tienen para adelantar, a mi en plan ir despacio prefiero ir de 100km/h para arriba lo veo mas seguro para el trafico en general. Tráfico mas fluido y con menos situaciones de riesgo,el que llevé un camión sabrá lo que quiero decir.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Cuando circulo a 90/95 km/h estoy perfectamente integrado con los camiones a los que casi siempre acabo adelantando yo.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: MAngel en Febrero 14, 2018, 14:58:11 pm
Buenas!
Contestando algunos mensajes y reflexionando en voz alta...
1) No tengo ninguna intención de engañar con los consumos de la furgo (para que?). Si que es posible que el ordenador me este engañando (y por tanto yo a vosotros), ya que nunca lo he corroborado mirando kilómetros y litros repostados. Por cierto, puestos a ser finos son dos parámetros en los que también habrá error. En un vehículo anterior vi una diferencia de algo más de un 5 % en la distancia que indicaba en un recorrido respecto a lo medido con un GPS. Es muy mal pensado creer que el fabricante te hace pasar un tiempo antes por las revisiones??
2) Si os fijais en la foto que publiqué, justo al repostar la autonomia indicada era de 1330 km, lo que implica un consumo de 6 l. Este parámetro es engañoso ya que la autonomía la cálcula en función del consumo en los últimos kilómetros, por tanto una "banda estrecha" de datos. Me benefició el hecho de que la gasolinera estaba al final de un par de kilometros de bajada.
3) Respecto a los camiones: en mi rutina de conducción cuando tengo el Tempomat a 90 Km/h reviso los camiones... si se van acercando doy unos toques al Tempomat para adecuar mi velocidad a la suya y no molestar. En el caso de que haya autovia con fácil adelantamiento me mantengo en mi velocidad o incluso la rebajo para facilitar su adelantamiento.
4) Hay muchos pequeños detalles a la hora de conducir que afectan al consumo. Cada día intento aprender a mejorar mi conducción en ese sentido. Mas que discutir si engañamos con nuestros consumos o el ordenador nos engaña a nosotros, etc, por que no compartimos los trucos que hemos ido aprendiendo?? Alguna aportación mas:
a) Cuando me encuentro una larga bajada a la que luego sigue una subida acelero en la bajada para ganar inercia que luego "quemo" en la subida. Sino molesto al trafico acabo la subida a ritmos bajos. Empeñarse en subir a 100 - 120 es mucho consumo. Creo que unos segundos de inversion en tiempo (perdidos en la velocidad lenta subiendo) son recompensados en bajada de consumo.
b) Un vehículo de 3000 Km en movimiento implica mucha energía. Procuro aprovecharla al máximo, especialmente no quemándola con frenadas innecesarias. Con previsión eliminas un porcentaje altísimo de las frenadas. Fácil de comparar tu comportamiento con el que coche que llevas delante.
c) Al llegar a semáforos en rojo, siempre y cuando no tenga nadie detras, freno mucho antes y conservo mi inercia para intentar no parar. Si se pone en verde cuando tienes algo de inercia, tu embrague lo agradece y eliminas parte del pico de consumo que implica poner en movimiento 3000 kg.
d) Reviso con bastante frecuencia la presión de los neumáticos. Primero por seguridad, obviamente, y segundo por que un neumático con menor presión ofrece mas resistencia a la rodadura. Los suelo ajustar a un valor cercano al de presión recomendada para la furgoneta 'en carga'.
Saludos!!!
MAngel
Ojalá hubiera más conductores como tú.
Circular por las carreteras sería un placer.
Tranquilidad y respeto a los otros conductores.
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
El tráfico y el estilo de conducción afectan mucho al consumo.
Pero es posible conseguir consumos muy bajos si se usan los hábitos que menciona MAngel
Saludos
Sent from my iPad using Tapatalk
Vivaro Life 2018 145cv, hoy he llenado el deposito por segunda vez y me ha salido una media de 9l/100km (que es exactamente lo mismo que dice el ordenador), teniendo en cuenta que está en rodaje y la he usado mas que nada para trayectos cortos no está nada mal, hasta hace poco tenia un serie 3 tdi y gastaba lo mismo, la semana que viene veremos que gasta en rutas largas.
VW Transporter T6 150 CV 4 motion (2017), 6 velocidades.
Consumo: 7.5 litros /100kms
Velocidad de crucero: 110 kms/h.
Comprobado este verano en un viaje la Bretaña Francesa.
Medido a la antigua usanza, deposito lleno, anotación de los Km, deposito lleno y vuelta a anotar los Km, recorridos y a calcular..
t5 130CV ~8-9 litros a los 100. Depende de lo que quieras correr
40 euros cada vez que le echo
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Yo procuro no llevarla forzada cada vez que la saco a pasear mi velocidad media 90-100 normalmente.El vehículo lo agradece y el motor no va forzado y el bolsillo lo nota claro.Cuando se trata de una Furgo no hay prisa x llegar al destino sino de disfrutar del camino!
VW Caravelle Año 2013
2.0 TDI 140 cv
6 velocidades
Consumo medio 9,5
Muy raramente pasamos de 120 aunque la usamos para el día a día y muchos de los kilómetros que hacemos son por ciudad.
En vacaciones que hacemos viajes largos baja el consumo aunque no sabría deciros exactamente cuanto gasta
T6 150cv 4 motion 8,6 de media de ordenador. 7000km que tiene
12l ducato 2.3 l2h2 130km/h
Trafic 2016 8'5 L. de media en mixto...
Ford transit del 2000 tdci 120cv L3H3 me consume 10 litros a los 100 si callejeo se dispara y si voy por autovia a 90km/h (las autoridades no me dejan más) el consumo baja un poco.
Vivaro Life 2018 145cv, después de ir y volver de París, mucha autovía y algunas carreteras secundarias, me ha quedado una media de 7,4l/100km. Eso si, conducción muy tranquila, casi todo el trayecto a 110 y algún tramo de autopista a 130.
Buenas, alguien ha hecho medidas usando gasoil normal y otra vez gasoil "del bueno" ?
Gracias
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: david73 en Septiembre 03, 2018, 23:45:14 pm
Buenas, alguien ha hecho medidas usando gasoil normal y otra vez gasoil "del bueno" ?
Gracias
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo de momento con la furgo no pero con mi ex coche lo comprobé y un depósito había una diferencia más o menos entre 50 o 60 km de más con diésel butano al normal pero no es 100%
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: david73 en Septiembre 03, 2018, 23:45:14 pm
Buenas, alguien ha hecho medidas usando gasoil normal y otra vez gasoil "del bueno" ?
Gracias
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo sí, tenía curiosidad y lo hice con mi furgo, una t4 2.4D (syncro si procede...). Fue en un recorrido q hago por lo menos una vez al año durante aproximadamente unos 3mil y tantos km (el 70% autopista) tirando, a la ida, con el malo y, a la vuelta, con el bueno para ver que diferencia me daba. Han sido 5 llenos totales a cada tramo y lo.único q he notado usando el bueno -a parte la falsa creencia de sentirte mas amigo del medioambiente y la enorme gilipollez de pensar que la furgo te lo agradecerá y tal- ha sido un progresivo decrecimiento de mis ahorros a medida q avanzaba el viaje.. casi 150 lereles mas usando el bueno!
PD: Señalo q tanto a la ida como a la vuelta he cruzado 3 países en diagonal, España-Francia-Italia y viceversa, siendo el combustible bastante más caros en Francia y especialmente en Italia....
Saludos ;)
Usar un gasoil Premium o un LowCost no es una prueba fehaciente durante 3000km (a parte de saber si haces o no mas kilómetros que lo dudo) para saber si el motor te lo agradecerá, pasados 300.000km quizás si se note bastante, cuestión de lubricación y aditivos, los hay mejores y peores...
Salud.2
Cita de: roKopep en Septiembre 04, 2018, 01:42:06 am
Yo sí, tenía curiosidad y lo hice con mi furgo, una t4 2.4D (syncro si procede...). Fue en un recorrido q hago por lo menos una vez al año durante aproximadamente unos 3mil y tantos km (el 70% autopista) tirando, a la ida, con el malo y, a la vuelta, con el bueno para ver que diferencia me daba. Han sido 5 llenos totales a cada tramo y lo.único q he notado usando el bueno -a parte la falsa creencia de sentirte mas amigo del medioambiente y la enorme gilipollez de pensar que la furgo te lo agradecerá y tal- ha sido un progresivo decrecimiento de mis ahorros a medida q avanzaba el viaje.. casi 150 lereles mas usando el bueno!
PD: Señalo q tanto a la ida como a la vuelta he cruzado 3 países en diagonal, España-Francia-Italia y viceversa, siendo el combustible bastante más caros en Francia y especialmente en Italia....
Saludos ;)
Entonces ... puede que haya más diferencia entre las distintas marcas que entre el bueno y el normal ?
Yo a los coches les pongo del normal pero intento usar las marcas que me gustan ... cuando le rellenado en otras , tengo la sensación de que tira menos... cada una le pone sus aditivos
Ahora que la tengo nuevecita , le he puesto del bueno , pero ya veremos lo que sigo así
Gracias por vuestros comentarios
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
en el turismo, si que lo hice cuando trabajaba fuera y hacia el mismo recorrido a diario.
sacas mas km. con el premium, pero el precio no compensa esos km
el rendimiento de km/€ es mayor en los low cost, sin entrar a valorar las posibles averias a largo plazo.
pd: no lo medí, pero me da la sensación a ojo, que el gasoil frances cunde mas.
Es curioso que del mismo modelo y nadie tiene el mismo consumo... Será tema también de los ordenadores de abordo?
Cita de: Iosaneta en Septiembre 04, 2018, 10:00:51 am
Usar un gasoil Premium o un LowCost no es una prueba fehaciente durante 3000km (a parte de saber si haces o no mas kilómetros que lo dudo) para saber si el motor te lo agradecerá, pasados 300.000km quizás si se note bastante, cuestión de lubricación y aditivos, los hay mejores y peores...
Salud.2
desde luego que no ;), totalmente de acuerdo contigo Iosaneta, gracias por puntualizarlo! por eso decia lo de la "falsa creencia"... Me refiero q a veces lo q hacemos es meter gasoil del bueno pensando que con con ésta y otras esporádicas ocasiones, el motor de la furgo nos lo agradecerá. PEro como bien dices es algo que solo se notará a largo plazo. La cuestion es que la cartera si que lo nota a breve plazo, casi de inmediato vamos. En este ejemplo que conté antes, personalmente no diría haberle hecho mas km usando el bueno, el recorrido fue exactamente lo mismo y fueron 5 depositos "justos" en ambos recorridos (pero claro, hay demasiadas variables a tener en cuent para hacer un calculo minimamente correcto). Lo que sí note o creo haber notado, como comentaban otros compañeros, es que la furgo parece como mas "suelta" si repuesto el bueno en gasolinera de esas de primera marca, pero será tambien un tema de sugestión... nu se!
saludos ;)
Hyundai H1 2500 Crdi 140 cv (año 2003).
Consumo en carretera con conducción tranquila a 90: 8,5 l/100km
Consumo en autovía a 120-130: <10 l/100km
Consumo medio con ciudad, carretera (110 km/h) y uso normal: 9,5 l/100km
Los consumos son reales, no de ordenador.
Mi AJT 2.5 TDi 8 lts. carretera/10 lts. ciudad y tengo pata muuuuy pesada, me gusta pisarle.
Cita de: Vanlife79 en Septiembre 04, 2018, 15:40:59 pm
Es curioso que del mismo modelo y nadie tiene el mismo consumo... Será tema también de los ordenadores de abordo?
Formas de conducir, distinto peso, velocidad, neumaticos, carreteras, estado del motor, toldos, porta bicis o bacas, desniveles por donde circulas y un sin fin de variables, incluso a igualdad de condiciones dos motores iguales no se parecen en nada...
Salud.2
Yo uso la app "Spritmonitor" y ahí llevas un control facil (Y real) de los consumos y gastos varios de furgo/coche
https://play.google.com/store/apps/details?id=de.spritmonitor.smapp_mp&hl=es
Vw Multivan T5.2 Dsg 140cv de 2015. Conducion normal, en autovía siempre 120 - 125 de velocidad crucero mas un 20% de ciudad, llevo el marcador rondando siempre 8-8,5l. Esta semana que entra le voy hacer una repro, me comenta el mecánico que en el DSG es donde mas se nota, a ver lo que baja!
Haz la prueba del consumo real antes de la repro, haciendo las cuentas con los depósitos llenos o con alguna app. Los ordenadores suelen ser muy "optimistas". De esa forma verás si la repro te ahorra o no.
Cita de: roKopep en Septiembre 04, 2018, 17:48:41 pm
desde luego que no ;), totalmente de acuerdo contigo Iosaneta, gracias por puntualizarlo! por eso decia lo de la "falsa creencia"... Me refiero q a veces lo q hacemos es meter gasoil del bueno pensando que con con ésta y otras esporádicas ocasiones, el motor de la furgo nos lo agradecerá. PEro como bien dices es algo que solo se notará a largo plazo. La cuestion es que la cartera si que lo nota a breve plazo, casi de inmediato vamos. En este ejemplo que conté antes, personalmente no diría haberle hecho mas km usando el bueno, el recorrido fue exactamente lo mismo y fueron 5 depositos "justos" en ambos recorridos (pero claro, hay demasiadas variables a tener en cuent para hacer un calculo minimamente correcto). Lo que sí note o creo haber notado, como comentaban otros compañeros, es que la furgo parece como mas "suelta" si repuesto el bueno en gasolinera de esas de primera marca, pero será tambien un tema de sugestión... nu se!
saludos ;)
A ver, la diferencia primera y rápida es que el arranque en frío es mejor. Sobre todo a menor temperatura de la calle.
Cita de: Eclipse en Febrero 26, 2019, 07:34:35 am
Haz la prueba del consumo real antes de la repro, haciendo las cuentas con los depósitos llenos o con alguna app. Los ordenadores suelen ser muy "optimistas". De esa forma verás si la repro te ahorra o no.
Si, mas o menos lo tengo controlado. Pero si la unidad de medición siempre es la misma (en este caso el ordenador de abordo), aunque no sea exacto, si da menos o mas, ya tienes una referencia