hola lo primero. no soy muy habitual por aqui pero lo estoy intentado arreglar.
el caso es que necesito hacer un deposito a medida y no tengo muy claro si es muy dificil o si hay una manera facil, sencilla y para toda la familia... bueno que me gustaria si es posible unas sugerencias o ideas. gracias
Se que algún forero se lo ha realizado en acero inoxidable, pero ese material vale una pasta y hay que soldarlo con TIG por lo que facil y barato no es, pero es una forma. Yo también estoy interesado en un deposito para los bajos de una ducato y no sé como hacerlo así que seguire con interés el hilo. a no ser que alguien sepa si lo venden para llegar y coger. .malabares
A ver chicos no seais bagetes y usar la busqueda
http://www.furgovw.org/index.php?topic=157020.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=142939.msg915790;topicseen#msg915790
Hay mas buscarlos
Buenas:
yo estoy apunto de realizar dos depósitos en fibra de vidrio con forma desigual es una especie de L
prometo poner fotos pero basicamente lo que hay que hacer es poner cinta de carrocero por la zona a la que le vamos a aplicar la fibra de vidrio y darle capas de resina y fibra
y para el deposito de agua potable existe una pintura especifica para poder beber de dicho deposito
cuando me ponga a ello prometo poner fotos
he encontrado unas fotos de como es el proceso mas o menos mañana las pongo para que hos hagais una idea
Salud
bueno creo que lo voy a intentar parece sencillo eso de la fibra bueno graciñas a todos
ami se me paso por la cabeza una forma...pero bueno no la he probado...consiste en pasarse por una casa de metraquilatros y pedir las piezas que quieras usar, vamos las caras de la forma que quieras hacer...y luego las esquinas habria que conseguir que se adidieran de algun modo...y ahy se me ocurrio usar la fibra y la resina...pero nose que os parece???
Cita de: Linur en Marzo 04, 2009, 00:56:06 am
ami se me paso por la cabeza una forma...pero bueno no la he probado...consiste en pasarse por una casa de metraquilatros y pedir las piezas que quieras usar, vamos las caras de la forma que quieras hacer...y luego las esquinas habria que conseguir que se adidieran de algun modo...y ahy se me ocurrio usar la fibra y la resina...pero nose que os parece???
el metraquilato es de los materiales mas compliacados de pegar, los profesionales que lo trabajan para hacer estands, muebles, etc, usan cloroformo, es muy chungo manejarlo, la mayoria de polimeros y pegamentos no se adhieren a este material, yo lo descartaria, por caro y dificil de manejar, lo mejor el poliester, y si no el acero inox, como son todas las maquinas y depositos alimentarios
si la verdad...igual algun polimero que a 200 o 300 grados se ablande...y asi puedes moldear y pegar con un secador...
buenas:
aqui os dejo como hacer un deposito a medida y con la forma que sea adaptado a la forma de la furgo. basicamente el proceso es este.
estas fotos estan sacadas de un antiguo foro de car audio. pero creo que para que la gente se haga una idea puede valer
los materias:
-resina de poliester,
-fibra de vidrio ,
-acetona para limpiar la herramienta,
-brocha para aplicar la resian,
-tijeras
-si es posible un rodillo de pintar pero que este solido para poder apretar bien la resina
-Cinta de empapelar (la de los pintores)
-Plastico para no manchar nada no usar las bolsas finitas usar las que son un poco mas gruesas como las del corte ingles etc.
-cubeta para mezclar la resina de plastico (una garrafa cortada etc)
muy importante:
-Mono de manga larga
-Gafas.
-Mascarilla de pintor que tienen un filtro de carbono activo y no deja pasar vapores (esto depende del cariño que tengais a vuestros pulmones)
-guantes de nitrilo al ser posible los azules que aguantan mas.
-Ventilador. esto es en el caso de que vayamos a trabajar en el interior de la furgo como es el caso de las fotos orientar el ventilado de manera que saque el aire de la zona donde estais trabando asi evitareis tener el pestazo a fibra durante mucho tiempo en la furgo
* recomendacion realizar la resina en poca cantidad no hagais un litro de golpe, cataliza muy rapido y una vez que se queda empiza a espesarse es sintoma de que empeiza a curra y lo proximo es que se hacen grumos y no vale para nada .
Bueno al lio primero recopilar los materiales
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img21.imageshack.us/my.php?image=materiales.jpg)
empezamos a empapelar aqui en la foto esta usando plastico, yo no os lo recomiendo ya que el plastico no se pega bien a las zonas de la carroceria y no os terminara por copiar bien la forma aqui lo que tenias que hacer es poner cinta de carrocero pegada a a la carroceria y superponer una encima de otra un poco y listo.
bueno ya sabes todo lo que no querais manchar hay que empapelar
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img301.imageshack.us/my.php?image=empapelado.jpg)
pues nada al lio, realizais la mezcla de los dos componentes segun recomienda el fabricante. lo que teneis que hacer es primero dar una mano muy finita de resina en la zona empapelada, luego poner la fibra de vidrio encima y aplicar la resina encima de la fibra. Teneis que aplicar la resina viendo como se empapa la fibra y vereis como va chuapando, observar que la fibra cambia de color y no se queda tan blanca.
Lo teneis que dejar todo asi y el porceso es repetir resina, fibra resian fibra y dais el espesor que querais.
Empapar bien toda la fibra ya que si por un casual os queda un poro el deposito tendra perdidas.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img353.imageshack.us/my.php?image=comienzo.jpg)
una vez seca la resina el resultado seria este.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img154.imageshack.us/my.php?image=molde.jpg)
ya solo tendriais que cerrar el deposito con mas fibra y listo.
espero que esto aclare algo vuestras dudas.
cuando haga mis depositos prometo poner un brico con todo el proceso
si teneis alguna duda aqui estoy
Salud
.palmas
Buenas explicaciones y buen método.
Rocketneta,
¿Como lo ves para utilizarlo en los bajos de la furgo? ¿Difícil no? ¿Se te ocurre algún truco o que lo haga más cómodo que no sea darle la vuelta a la furgo ;D ?
Cita de: Rocketneta en Marzo 04, 2009, 09:23:13 am
empezamos a empapelar aqui en la foto esta usando plastico, yo no os lo recomiendo ya que el plastico no se pega bien a las zonas de la carroceria y no os terminara por copiar bien la forma aqui lo que tenias que hacer es poner cinta de carrocero pegada a a la carroceria y superponer una encima de otra un poco y listo.
bueno ya sabes todo lo que no querais manchar hay que empapelar
¿Y si se utiliza el film de plástico de rectactilar o el de cocina, que se pega bien y se adapta a las formas?.
La resina que se utiliza, ¿disuelve algún tipo de plástico?
Otra pregunta: Para un deposito de agua caliente serviría. ¿Que temperatura de agua aguantaría?
¿Y utilizar un tubo de pvc, con sus tapas en los extremos como deposito, e intentar darle forma con el metodo utilizado por AlCaSa en su baul de PVC (http://www.furgovw.org/index.php?topic=8745.0). ?
Formas muy complejas seguramente como con la fibra y la resina no se le podrá dar supongo, pero quizás adaptarlo un poco :-\
Salud y gracias por compartir. ;)
El pvc en tubo para hacer depositos en los bajos es practico, rapido y barato, sólo se necesita el trozo de tubo del diametro necesario , una tapa ciega para un extremo y otra para el otro extremo con 2 agujeros de registro, uno para la entrada de aguas residuales y otra para la valvula de salida. tambien se puede optar por 2 tapones con agujero de registro excentrico, el de entrada se situa en la parte alta y el de salida se situa en la parte baja.
una vez bien seca la cola de union al cabo de 24 h. podemos calentar el tubo con un decapador termico (especie de soplete de aire similar a un secador de pelo de unos 1500 a 200 w.) y una vez caliente y blando apretarlo contra los bajos con una tabla y un gato hidraulico para que se adapte a la forma de los bajos, cuidado de no calentar los tapones de los extremos ya que éstos no admiten termoformado y si se ablanda la cola podria despegarse.
Como ya he escrito este material el pvc no es valido para agua limpia, solo para aguas residuales, ya que en contacto con el agua invalida ésta para uso alimentario.
Cita de: Inuk en Marzo 04, 2009, 10:21:45 am
Rocketneta,
1-¿Como lo ves para utilizarlo en los bajos de la furgo? ¿Difícil no? ¿Se te ocurre algún truco o que lo haga más cómodo que no sea darle la vuelta a la furgo ;D ?
2-¿Y si se utiliza el film de plástico de rectactilar o el de cocina, que se pega bien y se adapta a las formas?.
3-La resina que se utiliza, ¿disuelve algún tipo de plástico?
4-Otra pregunta: Para un deposito de agua caliente serviría. ¿Que temperatura de agua aguantaría?
1-pues para los bajos lo que se puede hacer es mezclar la resina con unos polvos que hay para que esta resina sea mas consistencia y asi no se te descuelgue. si puede elevar la furgo para poder trabajar yo creo que si se puede hacer
2- no te lo recomiendo yo usaria cinta de carrocero y te aseguras de que quede bien imaginate que despues de hacer el molde lo quitas y no te encaja bien tiempo y dinero gastado. La cinta de carrocero no cuesta mucho 1euros y creo que con un rollo tienes suficiente no vas a empapelar toda la furgo jejej
3- si la resina disuelve ciertos plasticos que ahora no recuerdo el unico que lo aguanta bien y al que no se adiere creo recordar es el pp
4- pues he estado viendo la ficha tecnica y aguanta un temperatura de 80 grados la resina no se si al convinarlo con la tela de fibra aguantaras o no.
En las fabricas usan hornos a 100ºc para secarlo bien y no les pasa nada.
que yo sepa venden depositos de fibra de vidrio para calderas.
No se si estos estaran fabricados de otra manera lo que se puede hacer es meter una malla de metal finita y que se pueda moldear y de esta manera te ganara mas resistencia.
espero que te sirva ayuda
Salud
Alcasa,
Gracias por tu explicaciones. Una pregunta más: ¿Que temperatura de agua aguantaría ese deposito de PVC?
Lo digo por la cola de las tapas principalmente.
Cita de: Rocketneta en Marzo 04, 2009, 11:45:55 am
... lo que se puede hacer es meter una malla de metal finita y que se pueda moldear y de esta manera te ganara mas resistencia.
Rocketneta,
Buena idea. .palmas
No se me había ocurrido.
Tenemos alguna práctica de "moldear" con malla de metal fina ( red de gallinero) y veo factible lo de darle forma y consistencia. Y quizás más facil para no tener que meterte con la resina y la fibra bajo la furgo. Hacer la parte del molde irregular con la malla bajo la furgo (fijandola bien) y luego revestirla más comodamente al lado de la furgo.
(Nuestra experiencia en lugar de con fibra de vidrio y resina, fué con tiras de papel y cola de empapelar. Con esa ténica hicimos, hace algunos años, unos cabezudos para los chavales que resultaron resistentes y ligeros.)Supongo que la resina se llevará bien con el metal. quiero decir que no lo corroerá. Perdona pero es que de resinas, fibras,... no tengo ni idea.
Salud.
Yo voy a construir uno en breve, mi metodo sera hacerlo primero con placas de corcho blanco para ajustarlo bien en un lateral trasero, pintar el corcho con pintura para que la resina no lo disuelva, aplicar cera desmoldeante, o bien la primera capa lo das con resina de epoxi que no ataca al corcho blanco, luego lo forras de fibra de vidrio y cuando este seco le haces el boquete de la toma de agua y le metes aacetona, asi se disuelve el corcho blanco. Ya pondré fotos cuando lo termine. Puedes ver un dibujo que hice de como va a quedar, un saludo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/birdman/agua.jpg)
la opcion del cocho blanco es otra forma de hacerlo pero yo la descarto lo por que luego tienes que limpair el depsotito por dentro muy bien y se te suelen quedar trozos pegados etc es un asco lo se por experiencia.
yo de ti pasaria de la acetona. si vas a poner una tapa de registro en la que te entre la mano metes la mano y un cuter y partes en cachistos el porex y lo sacas limpiamente sin tener que disolver gastar disiolvente y luego que la sustancia de residuo no la puedes tirar en cualquier lado ya que contamina muchisimo
otra forma es hacer la estructura de el deposito con la malla de metal que comentamos y donde vayas a tener el agujero de registro compras un par de globos gigantes los metes uno dentro de otro metes el globo y lo inchas hasta que este coja la forma del deposito y le das fibra por fuera de esta manera no tienes el problema que se te cuele la fibra por dentro etc. pinchas el globo das una mano de resina por dentro y ya lo tienes
Salud
veo nivel en este tema...
buenas, yo me lo voy a hacer de inox, la chapa de 2 x 1 de 1,5 sale alrededor de 50 e y si algun colegilla te lo suelda no te sale tan caro, y ademas te va a durar toda la vida sin ningun problema, si es de agua potable y le pega el sol no coge olores ni sabores y lo puedes limpiar con lo que quieras, ya colgare fotos cuando lo tenga... saludos
estamos de acuerdo que lo mejor es realizar el deposito en acero inox pero por ejemplo si o quieres hacer el deposito en el hueco de la rueda de repuesto o te pegas una paliza a tas y martillo y a conformar chapa o la opcion mas rapida es esta
por cierto aqui teneis una web donde podeis comprar materiales de fribra etc
tienen muy bueno precios
http://www.feroca.com/
a mi me han gustado los precios que tiene me pedian por el bote de 5 litros de resina 60euros y en esta web los tienes a 23
Salud
.
Cita de: Inuk en Marzo 04, 2009, 12:19:55 pm
Alcasa,
Gracias por tu explicaciones. Una pregunta más: ¿Que temperatura de agua aguantaría ese deposito de PVC?
Lo digo por la cola de las tapas principalmente.
pues en cifras no lo se, pero algo superior a la temperatura de agua caliente que soporta tu piel sin quemarse, ya que las tuberias de desagüe de la mayoria de los edificios estan hechas de este pvc y encoladas con la misma cola, aguantan la temperatura del agua caliente que pueda salir del grifo, otra cosa es si viertes un cazo de agua hirviendo recien sacada del fuego, seguro que con esa temperatura se ablanda el pvc, pero no creo que ese sea el caso no?
buenas:
aqui teneis las propiedades del pvc
PVC (POLICLORURO DE VINILO)
Características
Rango de temperatura de trabajo -15ºC +60ºC.
Resistencia, rigidez y dureza mecánicas elevadas
Buen aislante eléctrico
Elevada resistencia a sustancias químicas
Autoextingible
Impermeable a gases y líquidos
Mínima absorción de agua
Resistente a la acción de hongos, bacterias, insectos y roedores
Fácil de pegar y soldar Resistente a la intemperie (sol, lluvia, viento y aire marino);
Añado mas info:
existen unas resinas llamadas gel coats que se usan como acabado final para usar en depositos de vino licores etc
aqui hos dejo la ficha tecnica
http://www.resinascastro.com/fotos/061130181445_clGK.pdf
No habia caido en lo latoso que es quitar el corcho de dentro y lo contaminante que es la acetona, pues entonces creo que aplicare bastante cera de desmoldear y luego cuando este seco, hago un agujero que entre la mano y lo saco a trozos, para terminar tapo con un parche de fibra el agujero y le hago los agujeros de toma de agua.
a parte que como dice rocketneta,te seria imposible limpiar el corcho blanco,atacaria la resina poliester,reblandeciendola,dejando la capa superficial pegajosa, como si acabases de quitar una pegatina....soy barnizador a pistola,muñeca...lo que caiga...cuando barnizo un suelo con poliuretano 2 componentes,para limpieza de rodillo y brocha,es la acetona...tambien he hecho mis chapuzas en fibra...reparaciones nauticas...y la fibra,si va en contacto con agua,tiene que ir superempapada en resina,que por eso se cuece en hornos cuando son depositos,para secarla,cristalizarla.. aqui explican el tema http://www.chemia.com.ar/OSMOSIS.HTM ...por supuesto,en nautica influye el tema de las sales del agua y la presion que ejerce el bote sobre ella...pero es lo mismo...el tema es que pudre la fibra con el agua,porque no deja de ser un tejido...la sal acelera el proceso,como en las carrocerias de los coches.... ;D
me gusta el post porque me recuerda mis primeras bricochapuzas...arreglar los bajos de una transit mk1..hace 20 añitos...casi na... .meparto
Iba a subir una fotuca de mi primer coche,un ritmo con aletas ensanchadas en fibra...pero no me deja el puñetero servidor..otra vez sera ;D
esta claro que con el agua se pudre.
Pero si tu le cierras el poro con la resina especifica para depositos alimentarios no tendrias que tener problemas.
En el caso qu se deteriore que te va a tardar 10 años
Yo cuando empece con el tema de la fibra, empece a fabricar un cajon de fibra de vidrio para un subwoower de un amigo, que al final vendio el coche jaja.
Tengo en la parcela el cajon desde hace 4 años, que lo utiliza mi madre de maceta y a fecha de hoy esta mas duro que una piedra.
Esta como el primer dia y despues de 4 años dandoles el sol , heladas y nieve esta en perfecto estado vamos que le tocas y no esta podrido ni nada y eso que tiene una planta dentro ajajaj.
Creo que si el proceso de fabricacion es correcto no se debe de tener ningun problema.
y el tema de el secado al horno siempre puede llevar la pieza qa una fabrica de lacados o a un taller de pintura para que le metan un ratejo a la cabina mientran secan un coche
lo maximo que pueda pasar es que tengas que invitar al pintor a unas cervezas jaaj
Salud
totalmente de acuerdo...es eso lo que yo queria reflejar...que no es lo mismo una pieza que vaya a estar al aire,que algo destinado a contener agua...por supuesto que la osmosis aparece a lo largo del tiempo,no inmediatamente...y si se es mañoso..puede ser eterno... ;D
de echo...yo los voy a hacer para meterlos bajo la furgo...mas adelante... ;D
;) Acabo de ver este hilo y me parece super interesante. yo estoy haciendo algunas cosas en fibra en mi furgo (ya aparece en mi hilo la fijación de unas rejillas en los paneles del interior) y tengo intención de hacerme también el depósito de limpias para aprovechar a tope la forma del paso de rueda y conformando en la misma pieza el contenedor de la botella del camping gas (colgaré fotos en mi hilo pero aún me falta un tiempo para llegar a eso).
La fibra se puede trabajar desde dentro o desde fuera (desde la cara que luego va a quedar vista o desde la interior) y para eso se emplea el sistema de forrar la superficie que alojará el depósito (trabajo de fuera hacia adentro) o el sistema de molde (usar lo que comenta alguien del corcho blanco trabajando de dentro hacia afuera). Usar un sistema u otro depende basicamente de la calidad del acabado exterior. Yo para el tema del depósito veo mejor trabajar forrando las superficies (sea con cinta de pintor como dice Rocketneta, con plástico, con papel plata o con cualquier material que no sea poroso al poliester) porque al trabajar de fuera adentro podemos cargar más de poliester las últimas capas que serán las que estén en contacto con el agua. Se puede dar una última capa al interior con gelcoat, que no es sino la misma mezcla de poliester más el catalizador (habitualmente al + ó - 2%) añadiéndole parafina también en un 2% aprox. (lo que aparece en en el enlace que se ha puesto de "Resinas Castro" no es realmente gelcoat sino un acabado epoxídico (que es en realidad de mejor calidad).
El tema de la ósmosis no se evita por poner más mezcla sino evitando que queden burbujas en el interior de la composición. Se puede proteger de la ósmosis con el gelcoat que he comentado o dando una capa o dos capas de pintura epoxi previa imprimación. De todos modos la ósmosis puede tardar mucho en aparecer y a no ser que se quiera utilizar el agua de limpias para beber no se si merece la pena currarselo tanto.
Lo de currarse el depósito de sucias ya no lo tengo tan claro. En mi caso me he pillado uno en Tinkervan nada menos que de 93l de capacidad que viene ya hecho para aprovechar el espacio (en mi caso es una Ducato de las nuevas pero tienen formatos para las anteriores al 2006 y para otras marcas) y por el precio creo que no merece la pena el esfuerzo de fabricarselo.
En caso de hacerse el depósito para los bajos las soluciónes que me parecen mejor de ls que se comentan son la de Alcasa con los tubos de PVC y calor para moldear y la de utilizar malla conejera para conformar un molde porque parece una forma sencilla y que aprovecharía muy bien el espacio. Ahora que yo con lo de la malla haría el molde sin poner la cara plana que cerraría por abajo para enfibrar por el interior (de fuera adentro) trabajando la tapa independiente y uniéndola al final. Lo de trabajar la fibra en el sitio me parece más complicado aunque para quien decida hacerlo así para que no se le descuelgue lo que tiene que hacer es trabajar las primeras capas en telas muy pequeñas y solapándolas porque lo de mezclar un espesante al poliester no sirve (se emplea para hacer masilla de poliester vasta y barata) porque no penetra bien en el tejido.
Los precios que aparecen en la página http://www.feroca.com/ que pone Rocketneta están muy bien pero para los que vivan cerca del mar recomiendo que se pasen por algún astillero (a pequeño que sea) y casi seguro que le venden poliester a granel (eso sí llevarse una garrafa para el poliester y un bote para el catalizador) y fibra (mat o tejido) a buen precio.
Ah! por último comentar que yo recomendaría no mezclar el uso de poliester para dar acabado a trabajos con PVC o con metacrilato porque aunque al principio puedan parecer bien sellados acaban por separarse porque no se llevan bien.
Bueno, perdón por la chapa pero si a alguien le sirve pues ;D
Un saludo a todos y muchos Km .adios
Gracias Tongar por todos estos consejos, explicaciones,...
Estoy deseando ver esos bricos que comentas.
Salud.
hola a todos,yo he fabricado un deposito con un tubo de pvc de 300 de los que se utilizan en las canalizaciones,le he colocado las tapas laterales con un pegamento para pvc.con una corona he abierto dos agujeros,uno para el grifo y otro en la parte superior para poner un tapon para poder llenarlo y meter una bomba.todo me ha costado 10 euros y a medida. el tubo puede ser de diferentes diametros y longitudes para poder ponerlo donde se quiera
ramblar, ya nos explicarás a todos dónde compras porque con 10€ no te llega ni para la bomba de agua. :)