Yo os voy a contar mi propia experiencia....hace tres meses monte 2agm 100ah heycar con cargador inversor fraron 1200w 10ah...usease brutal...va todo de cine...en pruebas a lo burro he sacao 91ah... equipado total....
El problema: la bateria motor....es una magneti-marelli 100ah plomo de origen(3 años)....y observo lo siguiente...cargando con el alternador,cargan todas solidariamente....la de plomo bien,hasta 12,5v...y las agm cargan hasta 13.2...usease hasta el 80%...
Si las pongo las agm a cargar en casa con 220v,cargan correctamente,hasta 13.65v aprox a 20ºc,peeeero,en el momento que arranco la furgo,se activa el rele,el alternador "reconoce"que esta todo cargao,y los consumos electricos de toda la furgo se consumen de las segundas baterias hasta igualar tensiones con la primera...despues van trabajando las tres juntas...cargan-descargan....
Soluciones....la primera pasa por cambiar la bateria motor y meter otra agm "identica"....la segunda,meter un gestor de carga que cargue las tres independientemente....
Esta claro que el rele es la solucion barata...me da igual el Nagares(que yo tengo),que el de Roulot....no consigues que sea 100% efectivo....ademas,trabajando las tres juntas,se estropearan las tres juntas,usease,si falla una,afectara muy negativamente a las otras2....
¿De que me sirve tener 200 amperios agm en la furgo,si luego,en cuanto arranco la furgo,pierdo 40 o 50 a?...todo ello con el gasto de €€€€ que ha conllevado....
Yo creo que esta muy claro que aunque cambies todas las baterias de la furgo a la vez...a la larga tendras que meter una nueva....y vuelta a empezar....
De echo...yo monte el superesquema viano(gracias)...http://www.furgovw.org/index.php?topic=16768.0 ta claro...autoayuda al arranque..otra duda:si monto un isolator,gestor..ect...en el momento de conectar el desconectador(el cielo ta enladrillado je je)...el "chispazo"de arranque...¿jodera los 100€ del chisme electronico?...ya sabemos como son....
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img205.imageshack.us/my.php?image=esquema3bateriawlbu6tx5.jpg)
Por ello,me he decidido a abrir el post para pedir opiniones....y despues,pa semana santa o asin,plantear una c.conjunta con la mejor solucion que encontremos....es que no se por que me da que el 90% estamos en el mismo "plan",muchos sin saberlo...que vamos,que no disfrutamos de toda la capacidad disponible de nuestras mulas...y eso no puede ser......
pd:son muchas dudas...perdon pol ladrillo. ;D
???
¿no son muchos ah para el alternador? y yo creo que la bateria vieja estara por los 80ah pues con el uso pierden capacidad
lo ideal es cargarlas por separado
no....120ah de alternador...tardara mas o menos en cargar,pero no... ;D
otra de las dudas que me surgen...mi furgo tiene un alternador de 120ah...bateria motor plomo 100ah...baterias secundarias 2X100ah agm...si descargo las secundarias (en la playa,monte....)...al arrancar la furgo...chute brutal del alternador...bien...
los isolator,gestores de carga que veo por camcar,roulot,narbonne ....suelen ser maximo 70ah...lo freire? .loco2..mas de uno lo tendra.....feliz añoooo .navidad
Joer es que no me entero muy bien de lo que cuentas que te pasa... cargas en parado... 13,65V... arrancas y baja el voltaje en cuanto paras el motor?
Pues pues pues.... no debería jujuju.... se supone.. se supone no... el alternador echa chorro 13,5V osea q te baja pero no a cara perro 50Ah de capacidad como dices....
Opciones varias:
Comandar el relé para que conecte a disposición en vez de por el altarnador.. osea excitarlo con un interruptor de mano....
El rele de roulot se cierra con 13,5v.... por lo que no une las baterías hasta que no llegan 13,5V.. pero eso es lo que da el alternador y al final es lo mismo que el relé de nagares....
Los valores que das de 70Ah de los separadores son 70A a secas.... intensidad máxima que soportan.
Vuelvo a leer tu mensaje.... por 4ª vez... dices que en casa cargas a 13,65V y en la furgo a 13,2v? y eso es el 80%... no jodas... es muy poco % de capacidad real...
Creo que es más que te estás rayando comprobando diferentes comportamientos.... es normal q la carga sea más efectiva con un cargador eléctronico a 220v que con el alternador que echa corriente a chorro.. nada más. Puedes dormir tranquilo ;)
tienes mas razon que un santo...toy un poco paranoico con el tema....no se quien dijo por aqui que a veces,mucha informacion es sobreinformacion...ademas,ahora con el frio que hace(la furgo duerme al aire),las baterias no son lo que son...esperare al veranillo...gracias ;D
.confuso2
buenas tardes cuidado con las cargas de las baterias lo principal es cargarlas con las tensiones e intensidades
marcadas por el fabricante no se debe cargar una de gel o polmo seco con las de plomo acido
los alternadores suelen usar un regulador que corta a 14v suficiente para las baterias de arranque no asi
para las estacionarias que almenos cada 6 meses necesitan unos 15,2v y las de plomo seco llegan a los 17v en cargas ciclicas
por lo que creo que lo mejor es poner un regulador por bateria si son distintas
(en tiendas de electronica existen reguladores en kit que se pueden ajustar y cuestan unos 15eur) .baba .lengua2
Entonces cual seria la mejor solución si tenemos unas baterías que aparte de ser de diferente tipo son de diferente capacidad, lo de los kits reguladores no lo conocía, puedes explicarlo algo mas detallado.
Me estoy haciendo la picha un lio con el tema. Saludos!!
he puesto una preguntilla en otro hilo, pero la repito por aki que le pega mas al tema... las baterias de enrrique peiro de valencia , unas de gel baratas salieron bueenas.? y la pregunta, es recomendable si pones nueva de gel como 2º bateria, cambiar tb a gel la primera y de igual capacidad..? sino, hay que hacer lo del kit.. ? espero alcararme con el tema. un saludo y graciaas!
Citarlas baterias de enrrique peiro de valencia , unas de gel baratas salieron bueenas.?
ni idea
Citares recomendable si pones nueva de gel como 2º bateria, cambiar tb a gel la primera y de igual capacidad..?
Hablas de tener 2 baterías auxiliares? si es así, sí deben ser iguales. En caso de ser diferentes deberás separar completamente los circuitos de cada batería.
Edito por que lo mio era una pregunta y no una afirmacion jeje:
Eneko pero eso en el caso de las baterias auxiliares, en el caso de bateria principal y auxiliar tambien habria que separarlos?
Un saludoy gracias!!
lo de que cn el alternador t carga a 13.2.. bueno yo cuando la secundaria la tengo a bajo nivel ai veces q cn la furgo encendida no llega ni a 13.. un par de horitas la furgo en marcha y se recupera y tarde o temprano pasa esos 13.2
Lo mismo pasa si la bateria esta al 100% y enciendes la nevera, la mia es de 100w y la centralita me marca que la bateria esta a 12,5...12.2 etc....
Desconecto la nevera y suve a su valor "normal".
Pero eso es por la caida de tension, no porque no tenga carga. ni le lleguen los 14 del alternador.
Bueno por lo poco que he leido y viendo el esquema, creo que no deberias de cerrar el interruptor 1 practicamente nunca. Y otra cosa que hay que tener claro que si una bateria la conentas a otra con menos tensión y por lo tanto menos carga le vas a pasar carga a la otra, si esta la admite bien, pero si tiene menor tensión de flotación y ya esta cargada, no creo que sea muy bueno. Yo tendria siempre el 1 off y solo conectaria en casos muy puntueles y por el corto espacio de tiempo necesario para la acción, ver acciones indicadas por Viano. El 2º interruptor es cuestion de tener la 3ª de reserva o de utilizar las auxiliares siempre juntas.
Cita de: Ipanema en Enero 05, 2009, 00:57:31 am
Bueno por lo poco que he leido y viendo el esquema, creo que no deberias de cerrar el interruptor 1 practicamente nunca. Y otra cosa que hay que tener claro que si una bateria la conentas a otra con menos tensión y por lo tanto menos carga le vas a pasar carga a la otra, si esta la admite bien, pero si tiene menor tensión de flotación y ya esta cargada, no creo que sea muy bueno. Yo tendria siempre el 1 off y solo conectaria en casos muy puntueles y por el corto espacio de tiempo necesario para la acción, ver acciones indicadas por Viano. El 2º interruptor es cuestion de tener la 3ª de reserva o de utilizar las auxiliares siempre juntas.
bien...el primer interruptor siempre ta abierto..solo lo cierro en caso de tener que arrancar la furgo desde atras....y el 2ºsiempre ta cerrao,las baterias auxiliares trabajan en conjunto...
si el problema no es ese....si creo que a todos nos pasa lo mismo(creo)...llevamos una bateria motor de plomo(12.65) y 1-2 auxiliares agm(13.63)... arrancamos la furgo,el alternador genera corriente 14-14,5 y van cargando todas las baterias....y efectivamente,la del motor(plomo) alcanza el punto de flotacion(12,65)...las otras agm,llegan a 13,2v...un 80-85%...correcto....
Cargo la furgo con el cargador,220v camping o casa...la bateria motor plomo NO..ta desactivao el rele nagares...las baterias agm llegan a su punto de flotacion,13.63v,todo correcto.........
Lo bueno viene ahora....salgo del camping,con las baterias cargadas.....arranco la furgo,se acopla el rele ect....el alternador "reconoce" que las baterias tan cargadas,no genera...entonces,los consumos electricos de la furgo(motor) pasan a ser consumidos de las agm,porque tienen mayor tension...hasta que se iguala la tension con la de plomo-motor...entonces trabajan las tres en conjunto,carga-descarga....
es como si a una linterna le pones dos pilas,una nueva y otra usada....lucir,luce,pero a proporcion se descarga muchisimo antes...
Por supuesto,"mi solucion" pasa por poner 1ºbateria motor agm,y 2ºun gestor de carga tipo tres baterias...ect....
La pregunta es:cual es el mejor calidad-precio................perdon pol ladrillo ;D
No sabia lo que hacia un relé Nagares, pero creo que será como este que indica Eneko :
Extraido del manual de Eneko:
Relé de carga automática:
En la mayoría de los casos usamos/compramos el relé de roulot.
Este relé deriva de uno relé común como el descrito anteriormente pero al que le han icorporado un circuíto electrónico para que se active cuando la corriente recibida desde la batería principal sea superior a 13,5V y que se desactive cuando ese voltaje sea inferior como es obvio.
En los esquemas que pongo a continuación represento instalaciones con este relé pues es el que comúnmente usamos a excepción de las T3 que montan un relé comandado por el alternador pero que viene puesto de serie en todos o casi todos los modelos.
Como ves no domino los reles nagares, pero te pongo una idea a ver si te sirve de algo.
Si se modifica el relé para que no se active si la tensión de la bateria principal no supera los 13,65v o pongamos 13,7v ya se te solucionaría parte del problema¿? .confuso2
nooooo.....cargaste las baterias agm-gel en el camping....tan a rebosar....en el momento que arrancas la furgo,el alternador genera tension aproximadamente 14v-0ah....ya ta armada...tengas el rele bajo alternador,o el roulot,como la tension de las baterias vivienda es mayor que la bateria plomo motor,los consumos electricos de la furgo (inyeccion,motor,luces,elevalunas,radio.....)son gastados de las baterias mas cargadas....las secundarias...hasta igualar tension con la del motor...es facil de comprobar....cargas las secundarias en casa....mides tension al cabo de 20minutos(pa que repose)...te das un garbeo de media hora......mides tension de las secundarias al cabo de veinte minutos(que estabilice)...y veras que bajo...que vamos...de que me sirve cargarlas bien en casa,si en cuanto arranco.....y la furgo ta bien,que tiene tres años y ta perfecta....
Espera que no me pillas, ;D si tuvieras un relé que conectara la auxiliar solo cuando la tensión fuera superior a 13,7v no te ocurriría eso que cuentas.
Otra cosa que no estoy de acuerdo .nono es que si el alternador + batería principal está a 14v, la secundaria no se puede descargar, y no tiene discusión, es la ley más básica de la electricidad.
la teoria....totalmente de acuerdo....la practica...prueba y veras...aun asi,comprobe con todo desenchufao por si habia consumos ocultos....cero....el tema ta en la bateria de plomo...en cuanto se pone a trabajar la de plomo(100ah) con las agm(2X100ah)...se jodio el invento... ;D ....yo mi solucion la tengo clara(pero no me gusta)... y pasa por bateria motor agm identica mas isolator(diodos),pero cual?...calidad-precio?... ;D
1- ¿pero mides 14 v todo el rato?
2- ¿tienes un relé que cierra a más 13,7v?
no....yo tengo el nagares normal,con excitacion al alternador....pero me da igual...si fuese el de roulot,me da igual....el roulot se activa a 13,5v...cualquier furgo en cuanto arranca el motor,el alternador genera mas de eso...la mia incluso 14,5v...y se desactiva a 12,6v...que es el punto de flotacion de una bateria de plomo...usease...como estando por ejemplo,la plomo llena a 12,6...la agm a 13,6...siendo las dos por ejemplo de 100ah... [12,6+13,6]/2=13,25v...mi rele desconecta automaticamente al parar el motor,y el de roulot en cuanto esa semisuma baje a 12,6...y eso va muuuy rapido...con lo que se pierde energia....lo de la pila nueva y la vieja...igual....
Yo,para mi,lo ideal son todas las baterias "identicas",controladas por un isolator-gestor de descarga..lo que sea...pero cual? ...porque ademas...aunque pongs las tres baterias identicas,siempre envejecen de distinta forma,de tal manera que una "un poco tocada",acelera el desgaste de las otras dos....de hay el isolator...que las cargue o descargue a conveniencia... ;D
me rindo, tu ganas :-X
Por si a alguien le interesa, los relés para auxiliares, deben de cerrar a una tensión superior a la de flotación de la auxiliar, si no pueden llegar a descargarse con la principal.
no se trata de que yo gane...yo quiero que tu lo compruebes en tu furgo...miras las caracteristicas de tus baterias,haces la semisuma de tensiones....y saca conclusiones....
Cita de: Ipanema en Enero 06, 2009, 02:41:27 am
Por si a alguien le interesa, los relés para auxiliares, deben de cerrar a una tensión superior a la de flotación de la auxiliar, si no pueden llegar a descargarse con la principal.
eso es asi,y no es asi....la que manda es la bateria motor,que como suele ser 90%casos de plomo a 12.6v.....abrir abre con el alternador,que da mas tension que el punto de flotacion de cualquier bateria...usease 14,14 y pico...
extracto del rele roulot: ¿Como funciona?
Cuando el alternador genera una tensión igual o superior a 13,5 V, el relé conecta la batería auxiliar al alternador y mientras la tensión esté por encima de 12,6 V se mantiene. Por debajo de 12,6 V el relé se desconecta para evitar la descarga de la batería principal.
En definitiva, cuando el vehículo se para, la batería principal baja de los 12,6 V y se desconecta de la auxiliar. Cuando el vehículo arranca, las dos baterías se unen y se cargan con el alternador.
La instalación es muy sencilla, pues no va conectado al alternador como los anteriores modelos
Cita de: lsuperleti en Enero 06, 2009, 03:44:55 am
extracto del rele roulot: ¿Como funciona?
Cuando el alternador genera una tensión igual o superior a 13,5 V, el relé conecta la batería auxiliar al alternador y mientras la tensión esté por encima de 12,6 V se mantiene. Por debajo de 12,6 V el relé se desconecta para evitar la descarga de la batería principal.
En definitiva, cuando el vehículo se para, la batería principal baja de los 12,6 V y se desconecta de la auxiliar. Cuando el vehículo arranca, las dos baterías se unen y se cargan con el alternador.
La instalación es muy sencilla, pues no va conectado al alternador como los anteriores modelos
Ahi se ve el problema, "por debajo de 12,6v se desconecta" pues no deberia ser así, se debería desconectar a como mínimo 13,7v. Si las baterias de gel o agm o la que sea tiene tensión de flotación superior a 12,6, esos reles no son buenos, estan hechos para baterias de plomo como auxiliares.
eso es....yo al rele de roulot es el problema que le veo...por eso me gusta mas del nagares normal....lo activas o desactivas a voluntad...en mi caso,con el alternador....hay gente que es bajo contacto...y hay gente que con un interruptor manual...pero lo que yo creo que me pasa es lo siguiente...ejemplo:cogemos una pila alcalina y una bombilla...luce...ahora metemos una pila normal gastada...la pila alcalina se descarga mucho antes,porque a aparte de dar luz a la bombilla,la pila hace de resistencia=consumo...y si en vez de una pila gastada metemos una alcalina gordota nueva,en el momento que se gaste la de menos capacidad,pasa igual...hace de resistencia...
Por eso yo pienso que a parte de poner todas las baterias iguales,tenemos que instalar un gestor buueeeno de carga-descarga...y por eso abri este post,para contrastar opiniones....y en un futuro,hacer c.conjunta... ;D
El forero artanga me paso estos enlaces
1º http://209.85.135.104/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.electromarine.es/Isolators.htm&prev=/search%3Fq%3Delectromarine%2Bbalear%26hl%3Des%26sa%3DG&usg=ALkJrhjRfr4YL2qLUg3Yx_wf2Ja504mmfg
2º http://www.cdi.es/tienda/detallearticulos.asp?codigo=1347#
creo que son de una calidad bastante superior a lo de roulot camcar,narbonne.....
Si quieres impedir que pase corriente de las auxiliare a la principal puedes poner diodos de los que venden para los generadores eólicos.
No son muy caros, y si no los encuentras de suficientes amperios puedes poner varios en paralelo.
Y si no también se podrán sacar de un alternador de desguace (por ahí había un esquema de como trabaja el puente de diodos del alternador)
Solo habría que intercalarlos en el cable que va de la principal a la secundaria respetando la dirección en la que tiene que circular la corriente.
usease...intercalar un regulador de tension de un alternador....no es mala idea...vas a hacerme pensar... .palmas
Buenas!! pues hoy he pasado por una tienda de electronica de por aqui, tenian este rele: http://www.manson.com.hk/downloads/5/SBC5180V2003.pdf pero en principio solo soporta 80a de pico y 60a funcionamiento normal, que no se si seria suficiente para por ejemplo mi bateria de 120 o una superior. el caso es que por lo que he podido leer (y me ha explicado el chaval de la tienda) el aparato lo que hace cuando la bateria principal esta totalmente cargada pone laas dos baterias en paralelo.
Salud!!
No son problemas de voltaje sino de densidades ;D
Nada he estado releyendo el ultimo aparato que he colgado y no es mas que el rele de roulot pero de otra marca.
Esta claro que para separar los circuitos realmente hay que tirarse a por uno de diodos.
Un saludo!!
y como es el relé que monta la california t4 de origen?? plomo a motor y gel a secundaria!!
Un rato en cualquier chatarra que se precie y encuentras diodos de intensidades brutales, eso si, unos 0,7v a 1v de caída de tensión, en un post de hace tiempo puse una solucion bastante simple y barata a este problema, a ver a ver.... UF ABRIL DEL 2008!!!
ATENCION TOCHO MOCHO!!!!!!!!!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=131894.msg837290#msg837290
ja ja ja que os sea leve!
incidir en la idea: por si alguien no lo ha entendido,
- la sección rectificadora de la "pastilla" del alternador en si misma aísla plenamente su entrada alterna de la salida continua, por lo tanto si fuésemos capaces de acceder dentro de la "pastilla" al punto de entrada del rectificador para sacar unas conexiones a un segundo rectificador ambos circuitos quedarían totalmente independientes y aislados sin pagar ninguna perdida de rendimiento por ello. Teóricamente el alternador no se vería afectado.
Un relé de gran capacidad como unión-separación de ambos circuitos de continua serviría en caso de emergencia para facilitar el arranque.
en resumen: no creo que nadie sea capaz de superar la simple y efectiva idea de TENER UN RECTIFICADOR A LA SALIDA DEL ALTERNADOR PARA CADA BATERÍA, de hecho hasta me extraña que no existan "pastillas" con dos o mas salidas
espero haber ayudado a liar mas el asunto
un saludo
Eduardo EA1EF
pd. ¿habra que patentarlo?
ves artanga como no somos los unicos que estamos locos en el foro?este esta peor ....mepartodejame
EA1EF...eres un genio...dejame que lea por partes tu tocholadrillo ;D que tengo los ojos ahora mismo .loco2 y mi cerebro es un triste 286..procesa,pero lento...pero entiende...
ves artanga como te dije que tenian que hablar los electricos... ;D
Despues de leer el tocho...no es tan tocho...esta muy claro...puente de diodos..gracias EA1EF...lo llevaste a cabo?como acabo el tema?
bueno ya por dejar atados todos los cabos, todo lo que he expuesto y sus enlaces, decir que los alternadores modernos llevan una importante solución electrónica para adaptar su funcionamiento y rendimiento a las muy variables circunstancias de cada momento (RPM del motor, demanda de consumo, etc) Básicamente la electrónica se encarga de modular el régimen de excitación del inductor, generando un imán variable, de forma que a la salida se mantenga constante la tensión.
O sea: si hay pocas RPM en el motor y poca demanda no da voltaje de excitación al inductor, no hay imán, y el alternador gira sin apenas oposición mecánica.
- si hay una demanda empieza a inyectar voltaje de excitación de forma que el rotor presenta magnetismo como si fuera un imán variable girando dentro del estator (bobinas) y generando electricidad al tiempo que necesita fuerza mecánica para vencer la resistencia de giro que aumenta cuanta mas potencia se genere.
Para mantener la tensión a una misma demanda si varían las RPM aumenta o disminuye la tensión de excitación constante a 14,4v, para mantener la intensidad varía la intensidad de la excitación. Esto no es exacto, los valores de tensión e intensidad realmente interactúan entre sí en un escenario real.
No dudeis de que las soluciones de la automocion se han refinado para lograr el máximo rendimiento, y el alternador no es una excepción.
una pregunta...los alternadores siguen llevando escobillas?...o ya no llevan como los motores asinconos trifasicos...porque con tanta bateria,las escobillas es lo que vuelan...
para un alternador de 120ah como es el mio...que diodo deberia meter despues del rele nagares?...2x100ah agm...que vamos,si me pegas un enlace de donde comprarlo,me haces un hijo de madera... .meparto imagino que iria en la patilla 87.... .loco2
ya puse mas arruba que en las chatarras, pero sino en ebay tienes materiales de surplus a buen precio, ayer he visto unos diodos válidos, recuerda que necesitan disipador aislado o montarlos correctamente en la masa, el diodo exacto y los valores no te digo para no ser responsable de ná
Oye!! como quedo esto? al final funciona con el diodo, a ver si alguen aclara cual es el tipo de diodo como se instala y tal.
Un saludo!!
Hola a todos y disculpas por entrar en el hilo sin haberlo leído completo pero es que a estas horas estoy de un perezoso. .lengua2
He leído con mucho interés los diferentes sistemas de montaje de Viano y algún otro, además de diversos problemas o contrariedades, algunos como los que venís comentando al principio de este hilo. En lo que yo sé del tema, que no es mucho:
- el alternador mete la carga cuando las baterías o grupos de batrías (en tu caso Isuperleti 2 grupos: uno de 1 batería, la principal, y otro de 2 baterías, las AGM de servicios) están conectadas en paralelo puesto que el motor está en marcha y el relé las mantiene conectadas. A lo que iba, en este caso el alternador no cargará ninguna batería a más carga de la admitida por la batería que menos carga admita (por eso Isuperleti con el alternador no consigues que las AGM lleguen a 13,65v)
- Cuando dos baterías con distinto nivel de carga se conectan en paralelo se produce una cesión de carga de la que está más cargada a la que menos lo está. Por este motivo Isuperleti tu consigues cargar a 13,65 tus AGM con cargador pero en el mismo momento en que arrancas se conectan en paralelo con la principal y ceden su superioridad de carga. A ver si me explico: Si tienes una batería con 11,5v y otra con 13,5 pues al conectarlas en paralelo la de 13,5 iría cediendo hasta igualarse esto es más o menos a 12,5 ahora bien si supongamos que la de 11,5 no pudiera cargar más de 12,2 pues lo que ocurriría es que la de 11,5 llegaría a 12,2 pero la de 13,5 también bajaría hasta 12,2 igualando sus cargas. Es por esto que siempre se recomienda que todas las baterías que se conecten en paralelo sean del mismo tipo (AGMs, normales, gel) y de la misma capacidad de carga (Ah).
- Por otro lado leí por el foro en algún otro hilo de este mismo tema que se plantea otro problema que es: el alternador mete carga en función de lo cargada o descargada que esté la batería y cuando hay varias conectadas en paralelo la mete en función de la media de las cargas de todas ellas. Es decir si tenemos 2, una con 11,5 y otra con 13,5 pues el alternador mete carga leyendo que tenemos 12,5. El problema sería que la carga que mete es insuficiente para la de 11,5 mientras que es innecesaria para la de 13,5. Lo normal en las furgos es que la de 13,5 sea la principal o de arranque y que en virtud de este problema recibe amenudo carga del alternador innecesariamente y además produciendole un sobrecalentamiento que la va deteriorando con el tiempo.
Bueno, hasta aquí lo que yo creo que pasa con el sistema que generalmente se monta, es decir 2 baterías o grupos de baterías conectadas en paralelo (se mantiene voltaje y se suma capacidad (Ah)). No sé si estoy del todo en lo cierto, ya me direis.
La cosa es que estoy muy interesado en este tema porque estoy empezando a camperizar mi ducato "la caracol" y voy leyendolo todo sobre el. Después de mucho leer y pensar he decidido montar otro tipo de instalación, a falta de que me deis el visto bueno claro .malabares. Perdona Isuperleti que me meta en tu hilo pero creo que viene al tema aunque dándole otra vuelta de tuerca. A ver que os parece:
Como de lo que se trata es de tener siempre preservada la batería principal para el arranque y de poder cargar cuando vamos en marcha tanto la principal como la secundaria y pensando además que me interesa tener alguna conexión de 220v (para lo que hace falta un convertidor, que veo por el foro que quien más quien menos lo tiene) y que también me interesa poder cargar baterías en parado con corriente de tierra (en el garaje, en un camping etc) (para lo cual hace falta un cargador de baterías). Pues he pensado:
1 Sacamos de la batería principal un positivo y un negativo que conectamos al convertidor 12v/220v. Lo conectamos bien con un interruptor manual bien con el famoso relé nagares porque se trata de que el convertidor no consuma de la batería principal a motor parado.
2 Ya tenemos 220v. A la salida 220 del convertidor ya podemos montar los enchufes oportunos y en uno de ellos conectamos un cargador de baterías (220v/12v) que nos va a proporcionar la carga a la batería o baterías de servicios según su estado de carga. (Este mismo cargador podremos usarlo conectado a la toma de tierra bien sea desenchufándolo previamente del convertidor o bien automáticamente si tenemos un cargador que discrimina la fuente de alimentación).
3 Desde el cargador se conecta la batería o baterías de servicios desde las que se distribuye toda la instalación: luces del habitáculo, nevera, calentador eléctrico, bomba de agua, enchufes de 12v, DVD y todo lo que cada cual ponga. (por supuesto con un cuadro de control e interruptores)
Yo creo que de este modo preservamos la batería principal en parado y cuando estamos en marcha pues cargamos los dos grupos pero cada uno según sus necesidades ya que la batería principal es cargada por el alternador mientras que la secundaria es cargada por el cargador.
Bueno, como veréis sólo dispondríamos de enchufes de 220 cuando vamos en marcha pero bueno para cargar móviles, ordenatas etc creo que vale. De todos modos siempre se puede rizar un poco el rizo y conectar cuando estamos parados el convertidor a la batería secundaria (eso si desconectando el cargador que no es cosa de hacer que la corriente de vueltas como loca para nada, que además siempre hay pérdidas)
Disculpas de nuevo Isuperleti .ereselmejor por meterme a saco en tu hilo. a ver si me podéis ayudar con mi idea y a ver si entre todos podemos mejorar el sistema. Ya me diréis que os parece este sistema. De todos modos, si prefieres podemos abrir hilo nuevo.
Un saludo a todos y Kms de felicidad.
.loco1 .loco2 .loco1 Acabo de ve todo lo que escrito buuuf, perdón a todos, me quedao descansao, me voy a la cama. ;D
joer tongar....los noctambulos es lo que tenemos,le damos vueltas al coco...no me parece malo tu sistema... rompe con todo ...las secundarias,totalmente separadas...aun asi...los cargadores a 220v..suelen ser de 3-6 ah...seria un sistema ya de por si un poco caro,pero si montas uno de 10ah..mas todavia..y para cargar 200ah...un poco lento...
yo mi furgo los problemas los tengo identificados...alternador 120ah... la bateria principal 100ah plomo de origen,que ya ta un poco cascailla(sept 2005)..duerme en la calle,cuando nieva,ya le cuesta arrancar...chute de 200 agm con desconectador y listo ;D
Y mi solucion pasa por..1ºcambiar la bateria motor por otra identica a las secundarias...2ºsustituir el nagares por un gestor de carga-descarga de los buenos..usease,el famoso puente de diodos del amigo EA1EF..porque se trata de que incluso puedan ser las tres baterias de diferente tipo...como cargarian-descargarian a su ritmo...porque ahora mismo,aun teniendo todas iguales...no son iguales...y menos al cabo de unos años...que cascaria una antes que otra...se sustituiria por otra,que ya no seria igual..y vuelta a empezar...
Por eso creo que lo suyo es separarlas totalmente...y cada una,a su aire...
bueno....mi montaje es este.. *imagen borrada por el servidor remoto (http://img258.imageshack.us/my.php?image=pb300016np9.jpg)
son 2baterias agm heycar 100ah con el conversor 1200w + cargador 10a de fraron... las pruebas que hice con un radiador electrico de 1100w...fueron de miedo....lo que es el conjunto baterias+inversor todo de puta madr__,vamos,ver un amperimetro marcar 91 amperios de consumo durante 1/2 hora fue brutal!!!!...usease...va de miedo...lo que fue una caca fue la calefa electrica ...vamos,que en dos horas a ese ritmo me fundo los 200 amperios...y eso si que no merece la pena...despues ,enchufar a 220v de casa y a cargar...todo automatico,por supuesto....incluso he probao con una caladora 800w,radial 1000w,taladro 800w,fresadora 800w.....todo ok...
Y la siguiente evolucion sera una plaquita solar 100w...porque ya no se trata de cargar la furgo de baterias...200agm son mas que suficientes(o deberian)..
Tengo muchos bricos mas echos ya a la furgo...empotre oculos en el techo..alarma..este de las baterias-rele-cargador inversor 220v,con toda la instalacion de magneto-diferencial 220v ext...peazo centralita camper que me estoy haciendo centralizada a la vista,con todos los botonacos de encendio de nevera luces interiores conmutadas,alarma de varios niveles,voltimetros2-amperimetros2,niveles aguas limpias-residuales,armarios,que ya los tengo casi acabaos...tan aparejaos...estoy montando la cocinilla,gas,depositos agua...me queda meterlos en la mula...anclarlos..tomar medidas de la tapa que me hara de cama y de mesa..y terminar de pintar,que van a ir a juego con salpicadero y tapizado...ahora mismo ta llegadonme de alemania un eberspacher d5ws pa un montaje agua +calefa austral 85...pero esto sera lo ultimo ;D...que menuda liada.....
Ahora mismo ando con el tema del curro un poco liao...soy autonomo del parquet...mes de diciembre y enero...parao en casa...ahora e empezao una obra...lo primero es el curro.... ;D haber cuando actualizo un poco mi post de la furgo....es que soy un poco vaguete pa lo de las afotos.. ;D
Cita de: tongar en Enero 30, 2009, 01:41:28 am
1 Sacamos de la batería principal un positivo y un negativo que conectamos al convertidor 12v/220v. Lo conectamos bien con un interruptor manual bien con el famoso relé nagares porque se trata de que el convertidor no consuma de la batería principal a motor parado.
2 Ya tenemos 220v. A la salida 220 del convertidor ya podemos montar los enchufes oportunos y en uno de ellos conectamos un cargador de baterías (220v/12v) que nos va a proporcionar la carga a la batería o baterías de servicios según su estado de carga. (Este mismo cargador podremos usarlo conectado a la toma de tierra bien sea desenchufándolo previamente del convertidor o bien automáticamente si tenemos un cargador que discrimina la fuente de alimentación).
3 Desde el cargador se conecta la batería o baterías de servicios desde las que se distribuye toda la instalación: luces del habitáculo, nevera, calentador eléctrico, bomba de agua, enchufes de 12v, DVD y todo lo que cada cual ponga. (por supuesto con un cuadro de control e interruptores)
Yo creo que de este modo preservamos la batería principal en parado y cuando estamos en marcha pues cargamos los dos grupos pero cada uno según sus necesidades ya que la batería principal es cargada por el alternador mientras que la secundaria es cargada por el cargador.
El problema de hacerlo así es que las baterías cargarán según la intensidad del cargador, que no será mucha. Cuando hagas recorridos largos a lo mejor si que se carga, pero si son cortos ni se enterarán. Haz la prueba de cargar la batería en casa, comprobando cuanto tarda.
El lado bueno de este sistema es que si el cargador es de los buenos, con sus cuatro o cinco fases de carga, pues para la batería será mucho mejor que cargar "a saco" del alternador.
Otra cosa es que al pasar de 12v dc a 220ac y otra vez a 12dc estamos perdiendo bastante energía. Lo mejor desde mi punto de vista sería tener dos alternadores ( en un programa de la tele de tunning cambiaban un alternador normal por otro que eran dos alternadores con una sola polea, que es lo mismo pero más fácil de cambiarlo)
Nose quien dijo:....yo mi solucion la tengo clara(pero no me gusta)... y pasa por bateria motor agm identica mas isolator(diodos),pero cual?...calidad-precio?...
Mirate sobre la hoja 20, puentes de diodos y insoladores. yo tengo un insolador de 120 amp y 3 salidas, pero de otra casa.
lo malo de los diodos es que pierdes 0,7v y si tu alternador te da justito para cargar una bateria de gel pues quitale 0,7v
y entonces veras que no te carga al 100x100. con los insoladores no tienen ese pequeño problema.
http://www.enervolt.net/PDF/pdfnaval/Baterías/Baterias%20Enervolt.pdf
No recuerdo que me valio el mio, ya lo mirare (porcierto lo tengo que instalar)
Buenas noches que que yo de noche no funciono muy bien.
Jo..er..!! .loco2 SUPERLETI..!!
PEAZO currele camperización...!!
Aúpa esos entendidos o profesionales...que nunca se sabe... seguimos el hilo... ¿Puede ser que AÚN no esté clara la mejor opción?...
Entonces, por resumir un poco..., lo suyo sería un alternador o cargador por batería instalada y un sistema para separarlas a la hora de consumir....Lánzo pregúnta... ¿y cómo respondería un regulador de carga de los empleados en sistemas solares? ... Se supone que ellos controlan la carga independiente de cada batería según necesidades y energía aportada por la placa...
Aúpa noctámbulos..!! .adios
pos de eso se trata....que lo del rele,es una buena opcion...pero no la mejor...a nada que tengas la bateria motor diferente de la del camper,ya no va bien el tema....y eso tamos buscando....
Los noctambulos....yo de noche funciono mejor que de dia... .borrachos .botapeta .follando ;D
Kieres decir que le has montao to eso a la furgo en horas vespertinas... .meparto
Cita de: lsuperleti en Febrero 01, 2009, 03:32:40 am
pos de eso se trata....que lo del rele,es una buena opcion...pero no la mejor...a nada que tengas la bateria motor diferente de la del camper,ya no va bien el tema....y eso tamos buscando....
Los noctambulos....yo de noche funciono mejor que de dia... .borrachos .botapeta .follando
Kieres decir que le has montao to eso a la frago en horas vespertinas??!.. .meparto ...Viva la noche! creo que a mí me pasa lo mismo...
EDITO: Vaya..!! siento el duplicado del chorra-mensaje éste..
claro joer...como por la mañana no se .follando,aprovecho pa montar la furgo...nunca mejor dicho .palmas .palmas
.meparto .meparto ... ... bue... llego la hora de .durmiendo pa mí, que pronto se hará de día... y ya dejo los chorra-mensajes que está interesante el hilo como pa comer sitio.. .ereselmejor
pos yo lo mismo .durmiendo,pero de vez en cuando es bueno romper con tanta bateria y tanto chismeee.. ;D
Bueno, rescato el hilo para ver si llegásteis a alguna conclusión. ¿Cómo solventásteis el problema?
¿Serviría un isolator como el del enlace? (pág. 20 del pdf)
http://www.enervolt.net/PDF/pdfnaval/Baterías/Baterias%20Enervolt.pdf
¿Alguien sabe cuánto cuesta un cacharro de estos?
yo no lo solucione al final...de momento...pero si,seria basicamente eso... ;D
Ok, estos del pdf tienen tienda online, pero no he encontrado concretamente el cacharro ese de la pág. 20.
En la tienda online vienen estos puentes de diodos:
http://tienda.enervolt.net/epages/ea7088.sf/es_ES/?ObjectID=8157433&ViewAction=View&PageSize=50
Yo estoy igual que tú: batería principal (en una T5 transporter) por un lado, y por otro lado 2 auxiliares AGM de 100Ah cada una montadas en paralelo. Supongo que en nuestro caso haría falta un puente de 3 salidas, no? ¿o al ir en paralelo las 2 auxiliares y ser iguales bastaría con uno de dos salidas?
Todavía no he empezado la instalación, pero ya que la voy a hacer me gustaría hacerla bien y que sea lo más eficiente posible. El prblema es que no tengo mucha idea de electricidad y después de leerme estos hilos me estoy volviendo loco. .loco2
A mi hay un tema que no me termina de convencer de los gestores de carga estos. Más que nada es que lo tienes que intercalar entre todas las baterías, incluyendo la principal.
El año pasado pillé uno y al final lo vendí, no me atreví a ponerlo, si se estropea, te quedas sin furgo, sin comunicación entre el alternador y la batería principal, por lo tanto, sin motor, sin dirección asistida, sin servofreno, etc... Vamos, que puede ser una situación un tanto embarazosa, no?
Muy buenas a todos. Yo de este tema entiendo muy poco por no decir nada. Pero lo que yo he comprobado es lo sigueinte: Batería auxiliar cargada a 13,5V sin conectar a la principal, la conecto a la principal y sin ningún consumo al tiempo me baja hasta 12,9. No sé si volviendo a tomar la tensión al indiviudo (sedundaria) y me de menor. La batería principal es de 80a y la secundario de 100a. y el relé que tengo es el nageras RDT/3-12 (automático).
Gracias a este hilo estoy menos preocupado. Ya que me estaba volviendo loco con el tema del voltaje, no entendía pq bajaba cuando la conectaba a la principal con el famoso relé.
Gracias y seguiré este hilo, ya que me gustaría aprovechar el 100% de la batería de 100a.
jose el canario, Lsuperleti, esos 13,5V que comentáis, cuándo los medís?
Más que nada porque la flotación en las AGM suele rondar los 13,2v. Si lo medís justo al terminar de cargar, te puede dar más, pero en cuanto consumes un poco y dejas reposar 30 minutos, te baja ya a 13,2-13,3v. Eso si, también depende del tipo de batería...
Cita de: Buffer en Noviembre 29, 2009, 14:02:51 pm
A mi hay un tema que no me termina de convencer de los gestores de carga estos. Más que nada es que lo tienes que intercalar entre todas las baterías, incluyendo la principal.
El año pasado pillé uno y al final lo vendí, no me atreví a ponerlo, si se estropea, te quedas sin furgo, sin comunicación entre el alternador y la batería principal, por lo tanto, sin motor, sin dirección asistida, sin servofreno, etc... Vamos, que puede ser una situación un tanto embarazosa, no?
Muy interesante la aportación de buffer. Por mucho que sea la forma más eficiente de gestionar la carga de las baterías, la razón que él expone me parece más que suficiente para descartar el isolator. :-\
Hola a todos!
Yo acabo de cambiar mi batería secundaria de plomo por una AGM de 100Ah y tengo como principal un "ladrillo" de plomo de 55Ah marca "nisu" que le puso el anterior propietario. Lo sorprendente es que con lo cortita que es nunca me ha fallado el arranque ni he notado problema alguno!!! .confuso2 Pero esa no es la cuestión... ahora quiero cambiarla y me pregunto si sería suficiente para evitar problemas con la secundaria poner otra AGM o si sería necesario también que ambas tuviesen 100Ah??? Si no entendí mal, lo importante es que ambas sean AGM para que tengan el mismo voltaje de flotación, no??? Importan también los Ah???
Gracias anticipadas por vuestra ayuda!
yo tengo una duda también, para cargar una bateria agm es imprescindible un cargador especial para ese tipo de baterias, o sirve uno normal ?