[CyL] Del Románico a la Montaña Palentina (4d). Dic-2013 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Furgoxo, Diciembre 11, 2013, 19:20:19 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Furgoxo


Después de un tiempo con ganas de dedicarle unos días a la zona y no buscar la ocasión por fin este Diciembre 2013 llego el día de partir hacia la provincia de Palencia unos días, llevábamos una idea aproximada de los lugares y zonas de esta provincia a visitar pensando que con esto sería suficiente y quedaría más que vista Palencia.

Pero todo cambio cuando en la oficina de turismo de Palencia capital llego a nuestras manos un mapa de la provincia con todo lo que esta ofrecía, ufff, podemos decir que ofrece mucho, y tiene muchos rincones bonitos que descubrir, desde el Sur al Norte, el cual cambia mucho, desde las llanuras salpicadas de pueblitos con encanto por donde atraviesa el Canal de Castilla y parte del Camino de Santiago hasta la Montaña Palentina y sus Embalses donde perderse por un montón de rutas, con todo esto, se nos habría así un sinfín de lugares a visitar y cosas que hacer en pocos días.

Destacar y dar la enhorabuena a esta provincia por la cadena de áreas de Ac que ha situado en bastantes puntos, ya que de esta forma visitemos la zona que visitemos siempre tendremos donde pernoctar y/o vaciar llenar aguas(aparte de los furgoperfectos que ya existen claro), en fin, un ejemplo a seguir por otras provincias, todo un detalle.

No nos enrollaremos mas y pasamos a compartir con vosotros los días que hemos pasado por la zona.

Nuestra ruta fue esta



DIA 1 BILBAO-PALENCIA

DIA 2 PALENCIA-ASTUDILLO-FROMISTA-VILLALCAZAR DE SIRGA-CARRION DE LOS CONDES-SALDAÑA-ALAR DE REY-OLLEROS DE PISUERGA-AGUILAR DE CAMPOO

DIA 3 AGUILAR DE CAMPOO-VILLAESCUSA DE LAS TORRES(RUTA)-CUEVA DE LOS FRANCESES-VILLAREN DE VALDIDIA-AGUILAR DE CAMPOO-CERVERA DE PISUERGA

DIA 4 CERVERA DE PISUERGA-CARDAÑO DE ARRIBA(RUTA)-CERVERA DE PISUERGA-BARRUELO DE SANTULLAN-BILBAO


La visita a la provincia la realizaríamos a groso modo de Sur a Norte, comenzaríamos en Palencia y alrededores donde visitaríamos pequeños pueblos, entre ellos los que atraviesa el Camino de Santiago y el Canal de Castilla, luego subiríamos al Norte a la Montaña Palentina donde llevábamos en el planin un par de rutas de treking y alguna visita diferente con la que llenaríamos los días cortos que tiene esta época del año.

DIA 1 BILBAO-PALENCIA



Este primer día no tiene nada de especial, nada mas comer tomamos rumbo a Palencia capital, salimos con día nublado de Bilbao y nada mas enfilar hacia Burgos nos topamos con un estupendo atardecer despejado sin nube alguna.

Llegamos al área de ACs de Palencia a eso de las 19H donde para nuestra sorpresa en un Jueves nos encontramos con unas cuantas ACs, mayoría Franceses, damos un paseo ya nocturno hasta la Oficina de Turismo situada en la Calle Mayor y esta ya estaba cerrada, con lo cual lo dejamos para la mañana siguiente y nos vamos a descansar a la furgo ya que al día siguiente comenzaba lo bueno.

DIA 2 PALENCIA-ASTUDILLO-FROMISTA-VILLALCAZAR DE SIRGA-CARRION DE LOS CONDES-SALDAÑA-ALAR DE REY-OLLEROS DE PISUERGA-AGUILAR DE CAMPOO

*imagen borrada por el servidor remoto

Amanece con 0 grados, santa calefacción estática, que gran invento, tras desayunar vamos a la Oficina de Turismo situada en la Calle Mayor



y cogemos mapas e info de la provincia, primeramente visitamos la Capital PALENCIA y su patrimonio como su Plaza Mayor



El Mercado de Abastos



La iglesia de San Francisco



El edifico Villandrando



Su gran catedral



su puente de Puentecillas



y la iglesia de San Miguel



Cogemos la furgo y subimos a la Ermita de Santo Toribio y al Cristo de Otero, una estatua de 20m de altura que es la segunda mas alta del mundo tras la de Rio de Janeiro y desde donde divisamos una bonita panorámica de la capital





Tras esta visita matinal tomamos rumbo a ver una cadena de pueblitos que habíamos seleccionado en el mapa, como por falta de tiempo optamos por subir de Palencia para arriba sabíamos que nos dejaríamos algunos pueblitos por ver, pero bueno, dicen que siempre hay que dejarse algo para volver jeje..

Empezamos con ASTUDILLO,



un pueblito donde en la zona alta se encuentra el Castillo de la Mota rodeado por pequeñas bodegas





desde donde divisar una buena panorámica de la zona



Su plaza mayor y soportales merecen la pena



Así como su iglesia de Santa Eugenia



también el bonito patio del Convento de las Claras



y el Arco de San Martin



De aquí nos fuimos a FROMISTA, aquí veríamos una parte del Canal de Castilla como son las esclusas 17,18,19 y 20 situadas en escalera, toda una obra del Medievo muy curiosa, este canal es navegable y su breve historia la narramos más abajo





También aquí cruza el Camino de Santiago, la iglesia de San Martin no tiene desperdicio



en el pueblo también hay otra iglesia, la de San Pedro



Aprovechamos a comer en el área de ACs de Fromista y seguimos la ruta del Camino de Santiago durante unos kms, este se hace notar en cualquiera de sus pueblos, aquí en su paso por VILLALCAZAR DE SIRGA, iglesia de Santa María



Llegamos a CARRION DE LOS CONDES donde se encuentra la iglesia de Santiago



la iglesia de San Andrés el Apostol



y nos damos un paseíto por el parque situado a la vera del rio Carrión



Aquí en Carrión de los Condes es donde abandonaremos ya el Camino de Santiago para tirar hacia SALDAÑA, un pueblito con una Plaza Vieja muy bonita



Así como su curiosa Casa Torcida



y la calle donde esta situada con alguna casa entramada



Todavía teníamos tiempo así que decidimos ir a ver el nacimiento del Canal de Castilla situado en ALAR DE REY,



aquí es donde comienza y atraviesa toda la provincia y continua hasta finalizar en la provincia de Valladolid por dos ramales, salvando saltos de agua y esclusas que son toda una obra medieval.





es curiosa la historia de este Canal, en su día tuvo primeramente un proyecto aun mayor, que era unir Segovia con Santander a través de canales navegables, además de servir también para regadío. Poder salir navegando desde el interior de la Península al mar era todo un sueño y un reto, pero las dificultades orográficas y sobre todo las económicas frustro tal obra faraónica y todo quedo en lo que hoy en día es un canal navegable y utilizado para regadío de unos 200kms a lo largo de sus tres ramales.

Tras esta breve historia jejeje... el día aun nos daba de sí a pesar de que las horas de luz estaban llegando a su fin, en OLLEROS DE PISUERGA se encuentra una ermita rupestre muy curiosa excavada en la roca así que para allí que nos fuimos ya que quedaba prácticamente al lado





Finalmente tiramos al área de ACs de AGUILAR DE CAMPOO, ya estábamos en la Montaña Palentina, esta se hacía notar cada vez que alzábamos la vista al fondo y veíamos altas montañas copadas por un manto blanco de nieve.

Llegaba la noche y con ella el descanso a un día movidito, así que cenar y dormir en el área junto a un par de ACs en otra noche fría rondando los 0 grados.

DIA 3 AGUILAR DE CAMPOO-VILLAESCUSA DE LAS TORRES(RUTA)-CUEVA DE LOS FRANCESES-VILLAREN DE VALDIDIA-AGUILAR DE CAMPOO-CERVERA DE PISUERGA



Hoy queremos hacer una ruta de treking, subir a ver el monumento natural de "Las Tuerces", unas rocas naturales con formas casi esculturales situadas en lo alto de una montaña que casi podemos divisar desde Aguilar de Campoo, y luego ir también hasta las ruinas del Castillo de Gama, así que tiramos a VILLAESCUSA DE LAS TORRES donde se inicia la ruta y a andar tocaba, tras una breve subida llegamos arriba donde disfrutamos de estas curiosas rocas,









damos unos rodeos entre todas las que allí se encuentran y por una pista vamos hasta las ruinas del Castillo de Gama



que la verdad nos decepciono un poquito, en fin, dejamos aquí la ruta que realizamos

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5754098

Decir que si solo optáis por subir solo a "Las Tuerces" la ruta es corta y se puede realizar fácilmente en poco más de una hora y media desde el pueblito de Villaescusa de las Torres



Tras una mañana dedicada solo a andar comemos en el mismo aparcamiento de la entrada del pueblo y seguido nos vamos a visitar la CUEVA DE LOS FRANCESES (3€) donde a pesar de no haber reservado hora nos meten en el primer grupo de visita de las 16H y podemos visitarla (es obligatorio reservar previamente por teléfono 659 94 99 98)



Y menos mal, porque la visita a la Cueva merece mucho la pena, ya lo sentimos no tener fotos pero es que dentro no se podían sacar....
Tras la visita volvemos por nuestros pasos hacia Aguilar de Campoo pero antes nos detenemos en el mirador de COVALAGUA sobre el Rio Ivia el cual da nombre al valle de Valdibia



Desde este mirador andamos unos 300m para acerarnos a la zona por donde el Rio accede al exterior desde el interior de la cueva de los franceses.





Volvemos a la furgo y hacemos otra parada rápida en VILLARÉN DE VALDIVIA donde se encuentra los restos de la pequeña ermita rupestre de San Martin



Volvemos a AGUILAR DE CAMPOO y con los últimos minutos de luz subimos a la Ermita de Santa Cecilia



Desde donde también se puede subir con un breve paseo a ver el Castillo en Ruinas de Aguilar y disfrutar de una estupenda panorámica del pueblo



El cielo esta raso y el frio aprieta, hoy será una noche fría, nos recogemos a la furgo y nos vamos a dormir al área de AC de Cervera de Pisuerga, pueblo situado a 1000m de altitud, la cual se hace notar con una temperatura a las 20H de cero grados o menos.

DIA 4 CERVERA DE PISUERGA-CARDAÑO DE ARRIBA(RUTA)-CERVERA DE PISUERGA-BARRUELO DE SANTULLAN-BILBAO



Nuestro ultimo día, tras una noche muy fría, acompañados por una AC y una Big Nugget, a unos 5 grados bajo cero (santa calefacción estática!!) y con una gran helada, desayunamos y nos vamos camino de la Ruta de los Embalses donde el día una vez mas es espectacular sin nube alguna, disfrutamos de esta Ruta en furgo hasta el aparcamiento de PINO LLANO cerca de Cardaño de Arriba desde donde realizaremos la ruta a pie de las Cascadas de Mazobre, una ruta cortita y fácil apta para todo el mundo incluso para ir con niños.

Nosotros la cogimos con la mayor parte de la ruta con nieve, dándole así un toque especial, rodeados de moles de piedra como el pico más conocido, el Espigüete, que con sus 2451m se alza ante nosotros su cara norte durante toda esta ruta.





Las cascadas llevaban agua en esta época por lo que sumado a la nieve que las rodeaba hacían gozar de una bella estampa,





Os dejamos aquí el track de la ruta

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5755615

Al descenso nos desviamos hasta el refugio de Mazobre a echar una ojeada para ya de aquí regresar al parking a coger la furgo.



De vuelta dirección Cervera de Pisuerga paramos en el mirador de Alba desde donde se puede divisar el embalse de Camporedondo y el pueblo de Alba de los Cardaños





así como uno de nuestros objetivos para el verano del año que viene, subir al impresionante Espigüete



En este último pueblo, junto a la carretera, se encuentra un Chozo curioso que no dudamos también en retratarlo



Continuamos regresando y paramos en el Mirador del Alto La Varga a comer con unas buenas vistas, y ya de aquí bajamos de nuevo a CERVERA DE PISUERGA para visitar su castillo en ruinas situado en un alto, este nos decepciona ya que arriba no hay nada, solo una zona delimitada donde supuestamente se encontraba antaño el castillo pero allí no se ve ni se intuye apenas nada, total, que por lo menos aprovechamos la subida a pie para sacar una foto del pueblo desde allí arriba jeje..



Luego nos acercamos a ver la curiosa Ermita Rupestre situada a un km del pueblo mientras habrían la casa del parque a las 17H



Quisimos esperar a que abrieran la casa del parque ya que aquí disponen de un mapa con rutas a pie de la zona(0,50€) que no queríamos irnos sin él para una futura visita por estas montañas cuando el tiempo acompañe allá por Primavera o Verano.

Tocaba regresar a casa y la noche estaba al caer pero no queríamos abandonar la provincia sin realizar la visita a una mina, así que esta como no estaba situada muy lejos y nos caía de paso en el camino de vuelta a casa, en BARRUELO DE SANTULLAN, pues para allí que nos fuimos y justo justo entramos en una de las visitas guiadas (5€), la verdad que merece la pena porque te explican y ves como es el trabajo de los mineros, muy interesante.

Bueno, y ya de aquí tiramos a Reinosa a coger la Autovía a Torrelavega y regreso a casa por la Autopista del Norte.

Así finalizamos una escapadita mas por una provincia que teníamos pendiente y que nos ha sorprendido mucho por todo lo que esconde, por no hablar de que está bien preparada toda ella con áreas de ACs, un punto para esta provincia que ya podían tomar otras como ejemplo.

Nosotros venimos encantados!! Animaros que la zona merece la pena!!

Aceptamos cualquier sugerencia(o critica jejej..), de pueblito, zona o ruta a pie que nos hayamos dejado (que seguro que es mucho ya que los días libres son los que son y no hay mas jejeje) y que merezca la pena para una futura visita, gracias!!!

Un saludo a tod@s!! .adios

.palmas .palmas FIN .palmas .palmas

mensaka36

Preciosa Crónica,yo me hice el canal de Castilla en bici y es una gozada.¿Que cámara tienes?

luca torelli petrosino

Muy guapo ese viaje y muy buena cronica .ereselmejor Furgoxo,,,,,tambien tengo ganas de subir al Espiguete y concer aquella zona....un saludo

DeimiaN

 .palmas .palmas

me encanta la zona, mi mujer es de Palencia y tengo la suerte de conocer todo lo bien que se deja la provincia. Mucho por descubrir y me presta ver que os aventuráis por aqui.

Ñakona

Bonita escapada os habéis marcado, y muy bien contada e ilustrada.

Un saludete
"Viajar no es tan sólo moverse en el espacio. Más que eso, es acomodar el espíritu, predisponer el alma y aprender de nuevo". Ortega y Gasset

Isakis

Estuve hace poco en Palencia, y también me dejó esa sensación, que da para mucho, y hay mucho que ver. Y eso que solo estuvimos por la montaña palentina, donde hicimos algunas rutas. Al canal de Castilla también le tengo ganas, no lo conozco.
Gracias por la crónica  .palmas

Chero

Muy chulo el viaje y perfecta la crónica, gran idea eso de adjuntar el track, gracias por compartir.

Furgoxo

Cita de: mensaka36 en Diciembre 11, 2013, 20:08:50 pm
Preciosa Crónica,yo me hice el canal de Castilla en bici y es una gozada.¿Que cámara tienes?


Aupa Mensaka, me alegro que te guste la crónica. La cámara bueno... solemos llevar dos cámaras, una Nikon S8100 digital normalita y la réflex Canon EOS 600D.

La Nikon la utilizamos en las rutas de montaña, bici, vías ferratas etc, para no cargar con la réflex jeje!

Elfossie

Fabulosa crónica de un sitio maravilloso.  .palmas


Gracias por compartirla.

La ermita de olleros es muy bonita por dentro, merece la pena visitarla.
La resurrección de los mamuts conducirá, afortunadamente, a la revolución iconoclasta.
Gran porra Denunciados Cabo de Gata 2016 a pesar de las advertencias:
Elfossie +10 y subo otros +10
GLazcano +15

Furgoxo

Cita de: Elfossie en Diciembre 19, 2013, 07:23:25 am
Fabulosa crónica de un sitio maravilloso.  .palmas


Gracias por compartirla.

La ermita de olleros es muy bonita por dentro, merece la pena visitarla.


Elfossie que razón tienes, vimos fotos luego de la Ermita de Olleros y la verdad que por dentro debe ser muy curiosa, lastima que nos pillara al final del dia y ya no pudimos visitarla, otra cosa que nos quedara pendiente....


DeimiaN

para visitar la iglesia de olleros pasar primero por el bar del pueblo que esta en la carretera, el que la enseña es el marido de la dueña del bar.

asilvestrada

Me encanto la cronica....zona wapa...wapa....la apunto!!! Gracias información y esas fotos .fotografo .palmas

vortex

Que bonito. Lo tengo al lado .... y como suele pasar, no lo conozco

lekto

bonita zona para hacer monte, el espi tambien lo tengo pendiente... el canal de castilla lo hice en bici hace un par de años y un intento de subir al pozo del curavacas tambien en bici, pero el frío y que se me hacía de noche hizo que volviese para atras.... pero volveremos...  :)

poxu

Muy buena la crónica y el viaje, da gusto ver tu tierra y ver como como le gusta a la gente.

Comentar que soy de la montaña y ver que os gusta el espiguete me encanta, yo lo subi de chavalin hace muchos años( en verano claro), ahora lo tengo pendiente, de todos modos comentar que teneis rutas tranquilas  desde el propio Cardaño, al lago las lomas...... también esta desde el pueblo de vidrieros la subida al lago curavacas. Y en muchas rutas estas los refugios , donde podeis pasar noche sin problemas.

Hay mil lugares por esas montañas, zonas de roble, haya, que en otoño es impresionante.

Ademas acabo de ver que en Guardo están preparando una AC, que prometo informar.

tirando.... que no es poco