Junio 08, 2024, 22:27:32 pm


Combustibles Alternativos

Iniciado por Gualtrais, Septiembre 16, 2013, 23:57:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Gualtrais

Hola a todos,

Acabo de ver un par de videos que me han dejado a cuadros:

El primero habla de mezclas de gasoil con aceite vegetal al 90%(verano) y 60%(invierno). La verdad es que me he quedado alucinado porque no me imaginaba que se podía hacer con tanta facilidad. http://www.youtube.com/watch?v=dc9OWKzvFgw

El segundo habla de un sistema  de inyección de agua destilada directa al pistón http://www.youtube.com/watch?v=yJsspI1nwhw

¿alguien se ha atrevido con esto?

Salud
Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu

NAHELIAN

Cita de: Gualtrais en Septiembre 16, 2013, 23:57:40 pm
El segundo habla de un sistema  de inyección de agua destilada directa al pistón http://www.youtube.com/watch?v=yJsspI1nwhw

¿alguien se ha atrevido con esto?

Salud


Muy buenas

Esto se usaba en competición, y venden kits para montarlo a nivel particular.

Lo del aceite vegetal lo probé hace tiempo en una Renault Master antigua, funcionaba, pero imagínate los coches de hoy día, egr's, inyectores a tomar por c..o en dos días, etc etc.......


NAHELIAN

Cita de: Gualtrais en Septiembre 16, 2013, 23:57:40 pm
Hola a todos,

Acabo de ver un par de videos que me han dejado a cuadros:

El primero habla de mezclas de gasoil con aceite vegetal al 90%(verano) y 60%(invierno). La verdad es que me he quedado alucinado porque no me imaginaba que se podía hacer con tanta facilidad. http://www.youtube.com/watch?v=dc9OWKzvFgw



Mirate esto:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=217261.0


Gualtrais

Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu

Fred_Bcn

Yo lo he visto y funciona,

En un golf antiguo de carburación con algo modificado en el mismo carburador creo,

La verdad es que en Portugal, y con la calor, eso iba casi al 100% de aceite vegetal... Creo recordar que le echava algo de adictivo pero no recuerdo que era.

El coche iba bien, pero el olor se hace algo insoportable... Patatas fritas todo el rato... Era una mezcla de hambre y asco.... Te entraba el gusanillo pero a la vez parecía que íbamos en la cocina de la abuela...

ignigo

Inyección agua en admisión de motor
Lo tengo montado en una Ford Tourneo Connet, la imagen es la que esta en el Icono, lo comento en el foro bricolaje - Generador de gas oxihidrico (HHO) para usar como aporte a la combustión [VW T-3] y además he pasado la ITV sin problemas (ya que no se cambia nada) y funciona perfectamente como dicen los libros de mecánica, (hay un libro de un coronel de automóviles, que lo comenta muy bien)

dezano

Colabora en la elaboración del "CALENDARIO FURGOVW-2024"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

ignigo


En el dibujo tenemos la inyección de agua, que va clavada al colector de admisión del motor, justo después del filtro del aire, dentro de la manguerita se incorporan dos electrodos +y- que harán la electrolisis parcial, (podrían ser dos espirales separadas unos 3 mm) para tener mas superficie de reacción, y si podemos meter 2 voltios o mejor 1,8 voltios, con 20 amp. => 40 watios, o sea que a 12 voltios solo serán 3,3 amperios.
Como se puede comprobar, el agua baja al depósito cuando el motor esta parado (cesando la electrolisis) y cuando arrancamos la absorción del motor hace que el agua llegue a los electrodos.
Los electrodos tienen que ser de acero 316L o algún material que no se oxide.
El dibujo no lo he podido insertar, pero vale el del logo.


ignigo

Se busca un tubito de acero 316l de 8mm diametro interior y un alambre de 2mm tambien de acero 316l y ya tenemos el inyector de agua gasificada con hho.

ignigo



UN MOTOR:
Consumo 8L/h, cilindrada 1800cc, Si 3000rpm=>3000/60=50rps
8Litros =>8000000mm3/3600seg=2222.22mm3/seg.
Si 2222,22/50=44.44mm3/revolución
4cilindros Si 44.44/4=11.11mm3 por embolada =>>

De gasoil=>832gramos/litro =>832gr/1000000mm3=0.000832gr/mm3 11.11*0.000832= 0.00924gr gasoil*embolada

De gasolina=>745gr/litro misma cuenta 0.00827gr*embolada

De hho???=>1000gr/litro misma cuenta 0.01111gr*embolada si 1/3 =>0.0333
PREGUNTA DEL TONO DEL PUEBLO:
1ª ¿necesito una tercera parte de hho, en contrapartida de potencia a la gasolina o gasoil? Para que funcione un motor

2ª ¿solo se necesitan 0.011gr o 0.033gr.de agua disociada por embolada de cada pistón?

3ª ¿o solo se necesita 1/3 de 0.003gr (media gasolina-gasoil)?

4ª ¿las cuenta están bien? No las había hecho nunca pero me parecen muy curiosas, aunque sean una aparente parida.

ivanmb100

El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

angelillo32

Cita de: ignigo en Enero 20, 2014, 10:08:09 am
Se busca un tubito de acero 316l de 8mm diametro interior y un alambre de 2mm tambien de acero 316l y ya tenemos el inyector de agua gasificada con hho.


Eso ya es mezclar mucha cosas!!

La inyecion de agua es,inyectar agua nebulizada directamente a la admision.
Este pive Argentino lo tiene patentado :

http://www.motoresconagua.com.ar/index.html



*imagen borrada por el servidor remoto
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

ignigo

Enero 21, 2014, 23:43:46 pm #12 Ultima modificación: Enero 21, 2014, 23:48:44 pm por ignigo
Al poner la aguja en el tubo de goma de la admisión, el agua entra por absorción del motor, al llegar al turbo (esta a unos 400ºC) se vaporiza absorbiendo calor, o sea que en la cabezada de válvulas entra vaporizada,
que tenga la patente especificamente de su invento (¡para su aparato¡) no quiere decir que no podamos hacer estos apaños y tengamos igual o mejores resultados, y que puedas patentarlos si quieres, ya que no patenta la inyección de agua (impatentable)
Stan Meyer solo introdujo los electrodos con una corriente de 1.8 v (variando frecuencia) en sus inyectores, uno por piston???

arkaizt

Mi no entender del todo este tema... jajaja  .meparto .meparto

Pero en que ayuda el agua destilada vaporizada por el turbo?

Y en pleno invierno, con un turbo a 400ºC y un deposito de agua exterior para la destilada a 5º.. no crees que sera un choque de temperaturas demasiado fuerte? Igual agrietas el turbo en poco tiempo y vaya gracieta...
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

miglangl

Cita de: arkaizt en Enero 23, 2014, 00:05:11 am
Mi no entender del todo este tema... jajaja  .meparto .meparto

Pero en que ayuda el agua destilada vaporizada por el turbo?

Y en pleno invierno, con un turbo a 400ºC y un deposito de agua exterior para la destilada a 5º.. no crees que sera un choque de temperaturas demasiado fuerte? Igual agrietas el turbo en poco tiempo y vaya gracieta...



Yo tampoco entiendo nada. Pero bueno que experimenten a ver que sacan...

A veces de ideas que parecen absrudas, salen verdaderas genialidades, ojalá. A mi me daría panico, pero mi reconocimiento a los valientes.  .ereselmejor