Tutorial: Montaje de calentador eléctrico

Iniciado por viano, Febrero 01, 2007, 00:39:35 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

bekoetxe

Estoy interesado , en el tema alguien me puede decir como serian las conexiones electricas en una T5 y donde estan los fusibles .
He estado mirando en la mia y no encuentro en donde pueden ir las conexiones electricas

Ioar

Hola:
Para el "negativo" puedes utilizar cualquier parte metálica que encuentres, carrocería, o soportes metálicos que hay debajo del frigorífico.
Para el positivo puedes llevar un cable (bien gordo, pregunta en una tienda de accesorios y te dirán qué tipo de cable) desde el positivo de la batería auxiliar hasta el calentador (al lado de la batería puedes poner un portafusibles con un fusible de p.ej. 20 Amp., así cuando quieras hacer algún cambio en el calentador o lo que conectes, quitando el fusible ya desconectas la alimentación).
O si no, buscar una de las tomas de los piezoeléctricos de la cocina o del frigorífico.
En la T5 no sé dónde están esas tomas, no te puedo dar ese detalle.

Me queda la duda (a ver si Viano sabe tiene la respuesta):
si conectamos consumibles a las tomas de los piezoeléctricos o el frigo, ¿será demasiado consumo para los cables que vienen de serie el tener encendidos a la vez el frigo, hornillos, el calentador, convertidor, etc...? Es el motivo por el que llevé un cable adicional desde la batería auxiliar hasta debajo del frigo para poder conectar consumibles ahí (convertidor, etc...)
Saludos.

viano

Cita de: Ioar en Diciembre 09, 2007, 19:31:41 pm
¿será demasiado consumo para los cables que vienen de serie el tener encendidos a la vez el frigo, hornillos, el calentador, convertidor, etc...?


Pienso que la línea de hilo rojo de 6 mm2 que alimenta los piezoeléctricos (va protegida por un maxifusible de 40 A en la caja de la batería adicional) es más que capaz de alimentar además el calentador eléctrico e incluso más consumidores. Así lo tengo yo hace tres años y va perfectamente.

Como bien dices, Ioar, al derivar la linea del calentador, he interpuesto un fusible aéreo de 20 A. Lo que has hecho tú de tender una línea específica desde la batería adicional es lo más adecuado electrotécnicamente. Da más trabajo, pero es lo más ortodoxo. Has hecho muy bien.

Seguro que si bekoetxe hurga un poco por la zona del compresor del frigorífico, rápidamente encontrará la linea que alimenta los encendedores piezoeléctricos y de ella podrá sacar fácilmente el positivo que necesita.

Suerte.




     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Maretti

Acojonante. Sois unos fieras. He tomado nota que algo de esto lo necesito!!!

Gracias!!!

.bateria

JOTASAN

mi furgo solo tiene 2 baterias (t5 cali 102)si pongo una en el cajon de debajo de la bandeja,seria mas sencillo y una bateria para el calentador de 6ltrs,me equivoco?muy bueno el brico .ereselmejor
VIVE Y DEJA VIVIR O LO QUE ES LO MISMO AKUNA MATATA!!!!!!!!!!!!!1

Ioar

Hola
He estado el finde semana instalando el calentador Elgena de 3 litros y 1 problema.
Al pasar los tubos de agua por la parte de atrás del armario inferior izquierdo de la Marco Polo, al pasarlos a la parte superior trasera del armario, por donde pasa el tubo principal de agua que va a la fregadera para insertar la "T", los tubos no caben , pegan con el cajón al cerrarse.
¿A alguien le ha pasado eso? ¿Cómo lo ha solucionado? Hay otras vías para pasar los tubos, pero la más cómoda es esa.
Ioar.

viano

Se resuelve ajustándolos lo más posible a la esquina, incluso haciendo un pequeño recorte en la balda y tratando de encajarlos entre el depósito de residuales y el armazón metálico de la carrocería.

Es un poco laborioso (recordemos que es un brico de nivel 4  ;D ), jugando con las posiciones de los tubos, pero al final a todos nos ha cabido.

Pregúntales también a taborg y ovejo que hicieron lo mismo.





     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Ioar

He colocado el calentador en la parte superior del armario izquierdo, armario situado debajo de la "cocina".
El espacio que queda entre la parte trasera del cajón (cerrado) y el depósito de aguas residuales es de 8 mm. EL tubo de diámetro interior 10 mm tiene un exterior de 16 mm. Me faltan 8 mm para que pasen los tubos por ahí.
Se puede sacarle un "bocado" al perfil de refuerzo del depósito de aguas residuales, pero el problema es la distancia entre la parte trasesra del cajón y el propio depósito de aguas residuales. EL depósito imagino que ni tocarlo, y una solución es quitarle 1 cm de fondo al cajón.
¿Se puede desmontar el cajón y recortarlo en profundidad? Creo que el cajón está "pegado", no atornillado. ¿Alguien lo ha hecho?

viano

El origen de tu problema reside en haber colocado el calentador en alto en lugar de en la parte baja, como se ilustraba en el brico (siempre más recomendable para casos de fugas). Me imagino que lo habrás hecho así porque te interesaba la parte baja para otra cosa importante.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para rebajar el soporte del depósito puedes usar una amoladora recta con muela cilíndrica.



Así no tocarías la pared del depósito. Aún en el caso de que la rozaras, no te preocupes de fugas porque la pared de polipropileno es muy gruesa (5 mm). Para atravesarla tendrías que darle bastantes veces. Y también puedes intercalar una chapita de seguridad mientras operas.

Yo no tocaría el cajón por la razón que dices. La parte trasera tiene difícil retoque.


Suerte, valiente.


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

Ioar

Aún retocando el soporte metálico situado junto al depósito siguen faltando 8 mm para que pueda pasar el tubo, ese es el problema.
EL colocar el depósito en la parte superior en vez de en la inferior es porque al subir la persiana del armario, según lo que se lleve en el armario, la persiana puede tocar en algún objeto y no llegar a subir bien. Entonces ajusto la bandeja al alto del boiler Elgena y gano sitio en el piso inferior, perdiendo lo mínimo posible con el boiler.
También he colocado el boiler en posición horizontal pero girado 90º, de esta forma los tubos no salen rectos hacia arriba (requiriendo más espacio) sino hacia un lateral, los doblamos (lo permiten bien, tubo de diam. int. 10mm reforzado) pasándolos por debajo del boiler y después salen rectos hacia arriba.
Esta noche saco un par de fotos y las cuelgo aquí.
El problema sigue siendo el espacio entre la trasera del cajón y el depósito de aguas residuales, 8 mm. Aunque no estuviera el refuerzo metálico del depósito, el tubo no pasa.

Sólo he puesto agua caliente (templada con el grifo mezclador) para la ducha. Tener agua caliente en la fregadera no tiene demsiada utilidad, pero una ducha templada después de ir al monte, andar en bici, etc... viene de perlas.
Gracias por la ayuda.
Ioar.

viano

Pues entonces no te va a quedar más remedio que rebajar el fondo del cajón unos 25 mm. Para que el trabajo te quede fino, puedes usar una segueta de marquetería.

Cortas a esa distancia, y luego pegas el fondo en el resto del cajón recortado. A veces hay que sacrificar unas cosas por otras.

Nosotros también recortamos 15 mm a las baldas de los dos armarios porque cuando el depósito de residuales se llena, hace panza y empuja las baldas hacia las persianas de forma que cierran rozando. Y ahora ya no. Pero nos dio pena recortar, como la furgo era nueva...





     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

jordigallegor

Alguien ha utilizado este tipo de racords para la instalacion del agua caliente??
En principio parecen mas comodos de usar y permiten una instalacion mas limpia. Què opinais?


viano

Cita de: jordigallegor en Mayo 29, 2008, 12:04:35 pm
Alguien ha utilizado este tipo de racords


Yo no los he usado, pero te propongo que hagas unas pruebas de presión con la manguera que tengas en casa. Por la base de la T empalma tu manguera normal. Y por los dos lados haces lo mismo con dos trozos viejos de manguera de unos 40 cm cuyas puntas doblas sobre sí y las atas fuertemente con alambre. Como estrangulándolas.

Luego das presión a tope a la manguera y si se sale algo de agua antes por los cierres caseros de los dos trozos viejos que por las juntas de este racor, dalo por bueno.

A veces, este tipo de racores no tiene la mejor estanqueidad a la presión.




     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

jordigallegor

CitarYo no los he usado, pero te propongo que hagas unas pruebas de presión con la manguera que tengas en casa. Por la base de la T empalma tu manguera normal. Y por los dos lados haces lo mismo con dos trozos viejos de manguera de unos 40 cm cuyas puntas doblas sobre sí y las atas fuertemente con alambre. Como estrangulándolas.

Luego das presión a tope a la manguera y si se sale algo de agua antes por los cierres caseros de los dos trozos viejos que por las juntas de este racor, dalo por bueno.

A veces, este tipo de racores no tiene la mejor estanqueidad a la presión.


Gracias Viano. Haré la prueba y informo en el foro de los resultados por si puede servir de ayuda a otras personas

Fermigon

Hola Viano. Aunque esta pregunta va para todos los que tengais este mismo calentador:

Tengo una duda, porque hoy lo he colocado en mi furgo y después de dejarlo más o menos instalado (a falta de hacer más pruebas de funcionamiento), lo he conectado y no se me enciende el piloto rojo que se ve en las fotos.
Ya os digo que sólo lo encendí un momentín, por eso tengo esta duda, ¿ese piloto se tiene que encender? ¿sólo se enciende cuando el agua está ya caliente? ¿o no se enciende nunca y es un adorno?

Gracias y saludos camperos