Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por kookoo, Enero 22, 2007, 18:47:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

LONGBOARD

vamos a ver...
este tema ha dado,dá y dara mucho que hablar y pensar.
yo lo he probado casi todo .....
lo ultimo y que aun he de probar "insitu" aunque ya lo probé sin mojarme entero,es simplemente un serpentin o espiral plana de cobre con un extremo de salida y otro de entrada, que colocaremos encima de un pequeño hornillo fuera de la furgona,este se calienta casi de inmediato,momento pues para accionar la bomba que tenemos dentro del deposito y al pasar el agua ......¡¡EUREKA!!.....lo probé durante 10 min y el agua salia a 31º....
para mi mas que suficiente...
que opinais?
PD:UNA VEZ LO PRUEBE (espero mañana domingo)ENVIARÉ FOTO Y CARACTERISTICAS DEL MATERIAL

Peyo

Dando vueltas al tema de calentar agua en una T4, estaria bien dar con la forma para aprovechar el sistema de calefaccion que montan para las plazas traseras y poder calentar el deposito de agua durante la marcha.

Se trataria de sustituir el intercambiador de calor que hay detras de los asientos delanteros. Este intercambiador de calor agua-aire para las plazas traseras podria sustituirse por otro intercambiador agua-agua conectado con el deposito de la furgo.  El mayor inconveniente lo veo en localizar un intercambiador agua-agua que pueda alojarse en el mismo sitio que el de fabrica.

Se admiten ideas, sugerencias, despiece del sistema de calefaccion trasero ...

Por otro lado el anterior dueño de la furgo instalo un calentador electrico del agua del motor, imagino que lo conectava a la red antes de arrancar el motor en tiempo frio.
Creo que es una resistencia y una bomba de circulacion alimentados a 220v que han intercalado en uno de los manguitos del circuito de agua del motor.
Nunca lo he conectado y no se su eficacia pero puede ser una alternativa para quienes tengan conversor de 12v a 220v.

Iturritxu

Mi calefacción para la parte trasera no funciona, así que estoy con el tema del despiece, aunque todavía estoy dando palos de ciego  8)
Añado un esquema (que no se de que calefacción es) por si sirve de algo

*imagen borrada por el servidor remoto
Esta tierra no es una herencia de nuestros padres, es un préstamo de nuestros hijos

GOFIO

Hola..
Llevo poco tiempo en este foro tan genial, por lo tanto no se si esto que quiero compartir con ustedes ya lo habéis comentado.
En una ocasión intente poner agua caliente en mi furgo T4, hice un deposito dentro de otro con una cámara de separación de 5 mm. Por donde circulaba el agua de refrigeración que venia desde el radiador de calefacción trasera, es decir hacer un circuito de ida y vuelta, con los dos manguitos que le llegan al pequeño radiador trasero, con dos T.
Deposito cubierto con algo que mantenga el agua caliente el mayor tiempo posible. Las tuberías que llevan el agua de refrigeración hasta el deposito,  pueden ser de pequeño diámetro de goma, si esas tuberías son rígidas es muy importante que estén dentro de aislantes, pero recuerda que donde las conectes siempre tiene que ser flexible (manguito).
No estoy poniendo otros detalles como( indicador sonoro de la temperatura del agua, recuerda que  si no la controlas podría coger casi los 90º.            Añadir agua al circuito de refrigeración.   
Como mezclar el agua fría con la caliente etc, todo eso ya lo he leído por ahí.
Bueno ya está, abrimos la calefacción trasera un poco antes de parar y el agua se estará calentando.
Este sistema de deposito salió un poco caro, pero la base de la idea creo que se puede aprovechar.
Una espiral dentro de un deposito normal por donde circule el agua caliente, un tubo de entrada y salida, etc....     
                    Estoy a vuestra disposición  GOFIO                                   

cuscus

Ami esto me parece muy complicado, y no tengo calefacción trasera, me queda en la ultima que no la llevaba la combi, porque la shuttle si la trae, no entiendo muy bien pero si usas el agua del circuito, estas usando el agua con anticogelante. Longboard estas usando tubos de cobres de 12 mm? porque una espiral plana? de donde lo sacas? como lo haces? que tal el invento? esas fotos?

gael160963

Cita de: cuscus en Enero 28, 2007, 23:00:31 pm
Ami esto me parece muy complicado, y no tengo calefacción trasera, me queda en la ultima que no la llevaba la combi, porque la shuttle si la trae, no entiendo muy bien pero si usas el agua del circuito, estas usando el agua con anticogelante. Longboard estas usando tubos de cobres de 12 mm? porque una espiral plana? de donde lo sacas? como lo haces? que tal el invento? esas fotos?


Gofio dice un depósito dentro de otro... osea en el externo circula el refrigerante y en el interno está el agua a utilizar... una especie de termo... ¿es así...?

furgonesto

gofio parece q tu pilotas de esto,aki va mi tema
en mi t2 tengo anulada la calefa ,marka vauxhall(opel),desde atras donde va el motor hacia adelante del todo van unos tubos de cobre forrados y al final unos manguitos,supongo q el refrigrant iba por ahi,calentando todo,
tu la arregalrias??,el tema de la t como lo puedo hacer,esq esta anulada,es decir me da ahora miedo q va el motor de pm,modificar algo el sistema de refrigeracion,pero si funciona y no es complicado,de un manguito cercano hay como un tapon,podria poner una t y conectarlo con los tubos de cobre u algo asi??,o tendria q desembocar en otro manguito distinto
voy a desmontar la calefa,q creo q sera un radiador minuskulo y un ventilador,y me lo pensare

LONGBOARD

HOLA CUSCUS....
TE EXPLICO .....
EMPECE CON UNO DE 12mm  pero la densidad de curvatura que ofrece este,contando de que tiene 1 mm de expesor,es muy reducida,opté por bajar a 10mm de recocido (tambien se utiliza para los a/c de hogar) pasaba exactamente lo mismo....no me hacia giro completo.
así que llege a la determinacion de hacerlo con codos macho/hembras de 15mm.soldados con plata (autogena) en forma espiral cuadrada  plana con un diametro total aprox. de 15cm (4 giros)
y otro en forma de muelle haciendolo girar 360º....
CLARO ESTÁ LOS DOS MODELOS CON UNA ENTRADA Y UNA SALIDA.
os comenté que iba a probarlos este finde pero con el tiempo que ha hecho no me apetecia darme un chapuzon helado....en cuanto pueda os comento con fotos y ya veremos....
en principio lo probe en casa y ya os digo....10min funcionando sin parar a 31º APROX...
SALUDOS

furgonesto

puf,t kagas la megaexplicacion,jejejje,esq yo no controlo y me ha parecido chunguisimo tio,jeje
estas echo un manitas longboar,joer q envidia

GOFIO

Furgonesto, espero orientarte bien:
Hombre no se la falta que te hace la calef, pero si esos tubos que me hablas se calientan abriendo el grifo de la calef, o sin abrirlo creo que lo tienes facil. Llévalos hasta el deposito de agua, busca la forma en el deposito de colocar un tubo que entre y salga, que tenga el mayor contacto con el agua a calentar, ( lo mejor un serpentín, yo los e echo con tubería de 10mm. para gas) estos tubos no necesitan ser de mucho diámetro. Si quieres reparar la calef  lo dicho, una T en el tubo que lleva el agua al pequeño radiador y otra en la salida, recuerda el tubo que calienta el agua debe de ser de poco diámetro si tienes calef. No olvides de calentar la T2 poner la calef y cuando se enfrié verificar nivel de agua. Los manquitos que utilices que sean de refrigeración o que soporten presión y temperatura ( todo esto es súper barato)       ¡ no tengo el placer de conocer la mecánica de las T2!

GOFIO

gael160963:
   Si Sr. Se podría decir que como un termo, lo que me daba la posibilidad de tener agua caliente durante bastante tiempo.

ursusbret

Y aislar el deposito, ponerle una entrada y una salida de conexión facil, con antiretornos. Hacer un serpentin de cobre conectado a dos mangueras con conexión facil que irian conectadas a la entrada y salida del deposito.
La intención es conectar el serpentin al deposito cuando se necesite el agua caliente, ponerlo en el fuego de la furgo y hacer que el agua del deposito circule por el serpentin hasta que el deposito alcance la temperatura deseada.
La duda que tengo es ¿sería necesario intercalar una bomba para el movimiento del agua? o ¿con el tema de la diferencia de densidades al calentarse o hervir el agua, ya se produciria esta circulación del agua?
¿Que pensais?
Venga un saludo. ;(-)

gael160963

Gofio: el propio post lo dice "aprovechando nuestro motor"... el sistema vale mientras el motor este caliente... ¿es así?...despues de unas horas el agua estaría fria... pensaste en algún aislamiento que prolongue el tiempo de "calentura". Otra... ¿cómo consigues bajar la temperatura... como mezclas aguas para tener una temperatura "soportable"?... supongo que esto último es lo más complicado... .
.palmas

ursusbret

¡¡¡Ups!!!, perdón no me acordaba de lo del uso del motor.

Lo de la regulación de la temperatura del agua:
            Teniendo dos depositos, uno de agua fria, otrode agua caliente y un grifo mezclador.

Aún asi, sigo pensando en lo de calentar el agua del deposito (aisalado previamente) mientras que se está en marcha, con un cirguito cerrado del deposito.

Venga un saludito. ;(-)

LONGBOARD

sigo pensando que con el serpentin va de fabula....
ademas tener que calentar el motor cada vez que quieras una ducha.... .loco2 .loco2 una locura.
todos llevamos gas en la furgo...es mas facil,rapido y sobre todo economico