Junio 10, 2024, 14:41:38 pm


[VW T4] Escape con olor extraño

Iniciado por kike, Mayo 30, 2006, 19:25:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DAVI

ok no se aver q hago porque si la dejas un poco arrancada y con el porton abierto te intoxicas con ese humo

kameixo

si el motor anda bien y no tiene problemas supongo ke no kamuflas nada... esta klaro ke si tiene problemas mekanikos esto no rekonstruye, pero si limpia konductos y favorece ke keme bien etc ....

DAVI

 .confuso2 me setais liando uno me dice q si y otro q no ¿q coño hago?   ???   :'(

Nando

vamos a ver, no liarse. El aceite cumple 3 funciones en un motor: 1- Refrigera, 2- Lubrica y 3-Posibilita la compresión. Efectivamente este tipo de aditivos cambia la viscosidad del aceite aumentando la compresión pero  desde luego modifica, a peor las propiedades de transferencia térmica del aceite en si. Pero esto no es todo. Todo superficie de fricción en un motor, debe estar protegida en todo momento por una película que usando este tipo de aditivos se enriqueze con partículas que se quedan adheridas a dichas superficies y que, incluso después del cambio de aceite, favorecen la creación y las propiedades de dicha película. Desde luego no es nada milagroso, y tiene una explicación.. ¿como era? Fisicomecánicotérmicofilosófico? Pues eso. A mi personalmente no se me ocurriría meterle eso a un motor en perfectas condiciones, a pesar de lo que diga la publicidad. Pero para una máquina que ya tenga demasiado juego -holgura- en sus partes, creo que puede ayudar y mucho a alargar la vida y mejorar las condiciones de trabajo de nuestros motores.

Saludos.
Cuanto mas altos sean mis vuelos, mas pequeño me verán los que no despegan sus pies del suelo.

Zurbo

Yo se lo puse para pasar la ITV... para los humos....







Member Nº: 50


La Zurboneta


Asier

... lo que tienes que descartar es el consumo de agua y de aceite, la falta de compresión SIEMPRE va unido al consumo de aceite y la falta de compresión va de la mano de un arranque dificultoso en frio y humo blanco azulado. Si el problema es de compresión echale lo que quieras que lo que no gastes en aceite lo gastarás en aditivos. Si el problema es de consumo de agua (anticongelante) la causante es la culata/junta por culpa de algún calentón anterior. ¡Suerte!
T3 '88 CARAVELLE 1.9TDi AFN "Californizada" + DHF
Vespa 200E '79

DAVI

Cita de: ASIER en Noviembre 16, 2006, 21:57:58 pm
... lo que tienes que descartar es el consumo de agua y de aceite, la falta de compresión SIEMPRE va unido al consumo de aceite y la falta de compresión va de la mano de un arranque dificultoso en frio y humo blanco azulado. Si el problema es de compresión echale lo que quieras que lo que no gastes en aceite lo gastarás en aditivos. Si el problema es de consumo de agua (anticongelante) la causante es la culata/junta por culpa de algún calentón anterior. ¡Suerte!
[/quot

grcias asier ahora ya estoy mas aclarado

USUARIO_BORRADO

Borrado por petición del autor.

USUARIO_BORRADO

Borrado por petición del autor.

katossi

Asier lo que díces de la baja compresión es solo aplicable a diesel o a todo tipo de motores?

Mi mecanico me dijo que ando muy bajo de compresión pero la fula (gasonila) arranca a la primera y no me consume mucho aceite. Cómo me lo explico?
T3 Joker 1.8 8v gti