Siguiendo al Guadiana (septiembre Octubre 2025) en construccion

Iniciado por kikomare, Noviembre 01, 2025, 18:20:01 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kikomare

Noviembre 01, 2025, 18:20:01 pm Ultima modificación: Noviembre 06, 2025, 20:37:23 pm por kikomare
En este viaje vamos a intentar seguir el curso del río Guadiana, desde su nacimiento (cosa difícil porque ni los más sabios geografos se ponen de acuerdo de donde es) hasta su desembocadura entre Ayamonte y Vila real de Santo Antonio.
18/09
Arrancamos a última hora de la tarde la tripulación canina y yo (a la copi la recogeremos mañana en el aeropuerto de Madrid) en la nueva autocaravana, si, he dejado de ser un joven furgonetero para convertirme en un señor autocaravanista. Este es el vehículo: Benimar yrteo 840, toda una autocaravana en 5,99 de largo y 2,14 de ancho.



Unas cuantas horas de conducción y me desvío pasando Benavente hacia Villafáfila pra hacer noche en Otero de Sariegos, un pueblo abandonado y en ruinas del que sólo queda en pie la iglesia. Hace una noche estrellada fabulosa. Hoy han sido 530 km.

19/09
La noche se ha puesto lluviosa, pero por lo menos ha refrescado (por ahora). Me pongo en marcha y me dirijo por pistas de tierra hacia Cañizo. Si podía haber ido por asfalto, pero me va la marcha, además quiero ver cómo se porta esta autoca por caminos.En ese pueblo hago uso del área de Ac para labores de intendencia y sigo camino dejándome llevar por estas carreterillas de tierra de campos. Paradita en Tiedra para ver el castillo y en Villardefrades para pasear por las ruinas de la iglesia (enorme) antes de entrar en la A6. En Adanero dejo la autopista y subo por el puerto del León, la carretera está recién arreglada y se deja disfrutar. Me acerco al aeropuerto para ver dónde tengo que recoger al pasaje y me anoto el camino, así a la tarde voy directo. Hace un calor del carajo y buscando sombras para parar a comer y dejar corretear a los perros, voy a parar a un pueblo que ni me acuerdo cerca de Alcalá de Henares. dejamos pasar la tarde y a última hora tiramos a Barajas a recoger a la copi. Menudo atasco a la entrada de la terminal, casi 1 hora para un par de km, yo no estoy acostumbrado a esto, que soy de pueblo...
Ya con la tripulación al completo, nos subimos a Paracuellos a dormir en una urbanización con parque y vistas hacia el aeropuerto.





20/09
Ha sido una noche calurosa y más silenciosa de lo que pudiera parecer, al estar tan cerca del aeropuerto.
Arrancamos y salimos de Madrid hacia el sur pasando cerca de Aranjuez y Tembleque. También vemos, a lo lejos, los molinos de Consuegra. De repente, vemos un enorme letrero cerca de Alameda de Cervera, en la autovía de los viñedos, que pone "río Guadiana" pero ¿donde? si aquí no hay ni río ni nada, es todo campo..(para el que quiera verlo si no me cree: 39.239873, -3.101661)
Nos acercamos a Argamasilla de Alba y vemos por primera vez las aguas del Guadiana, que por aquí no es mas que un pequeño regatillo. El pueblo tampoco tiene mucho que ver, la verdad. En Tomelloso hacemos parada de intendencia y ponemos rumbo a Osa de Montiel para entrar en el parque natural de las lagunas de Ruidera por una estrecha carretera que las bordea. La sorpresa es grande al encontrarnos este increíble paisaje en medio de la meseta manchega, que bonito!!!





Paramos en la laguna de San Pedro a la altura del hotel Albamanjoón, a la sombra, y nos damon un refrescante chapuzón antes de comer, por supuesto que nos también nos metimos a remojo después de la siesta.. Seguimos bordeando las lagunas hasta Ruidera y nos damos un paseíto para ver la cascada del hundimiento, esa de la foto de más arriba. Para dormir nos vamos al castillo de Peñarrollla, en un bonito pinar en el que está autorizada la pernocta.



21/09
Despertar tranquilo y desayuno con calma. Después de dar un paseíto por el castillo de Peñarrolla y sus alrededores



decidimos echar para atrás y nos vamos a la laguna de la colgada y aparcamos cerca de un sitio llamado la isla, que si que lo es, será por eso...
Hincho la tabla de pádel y la pongo en modo piragua, con su asiento y todo. Pala doble y nos vamos en parejita la copi y yo de expedición martina, o mejor dicho, lagunar. Los perretes quedaron en la autoca, a la sombra, que la tabla no da para tanta tripulación.
Rema que te rema llegamos al final de la laguna y encontramos un paso hacia la siguiente, la laguna del rey donde amarramos la embarcación a una boya que había por ahi para darnos  un buen chapuzón. Lo curioso de esto es que el color de una es verde y la otra es azul, precioso!





Después de la navegación, toca la parte de caminar. Lo hacemos por un sendero que rodea las lagunas de los batanes y de santos morcillo, es todo muy bonito. Subimos al mirador que hay en Ruidera y obtenemos una vista panorámica de las lagunas.





La verdad es que las lagunas de Ruidera son un lugar increíble pero, para mí gusto, está demasiado edificado y sobreexplotado turísticamente,  aún así merece la pena la visita.
A media tarde nos vamos a dar un paseo por Villanueva e los Infantes, que según los estudiosos del Quijote, es ese "algún lugar de la Mancha del que no quiero acordarme" Es un bonito pueblo.
Para echar la noche, encontramos un sitio tranquilo a las orillas del embalse de Mari Sánchez, un lugar perdido entre los viñedos, donde los perretes pudieron corretear a sus anchas.


Kenar

Ups, me quedo por aquí, que es una zona que apenas conozco y me interesa  ;)

kikomare

estoy intentando poner todo en el mismo post, pero no me deja, me da error

furgovw

Desde ayer se está produciendo alguna irregularidad en el funcionamiento del foro, ese mismo problema que tú comentas, lo hemos comprobado nosotros mismos, aunque no es el único.

Está pasado el aviso a la empresa que se encarga del mantenimiento informático, esperamos que puedan solucionarlo con la brevedad que todos deseamos.

Gracias por el aviso.