[RUMANIA] Paisaje, cultura y mucho más (23d). Sep-2024 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Kenar, Octubre 07, 2024, 11:46:22 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kenar

[RUMANIA] Hermoso país por paisaje, cultura y población (23d). Sep-2024

(Título original)


Hace un par de días que hemos vuelto de un paseo por Rumania. Hemos echado 6 días entre ida y vuelta y 17 recorriendo un país que nos ha encantado.

Sorprendido-sorprendido no, llevábamos ya una idea preconcebida a través de los relatos de Piluka, barrancat y AlvarA, además de los más antiguos de Arrano beltza, Chejot3... Todos ellos hablaban de un país hermoso, atractivo, agradable, acogedor... adjetivos con los que coincidimos plenamente.

También nos ambientaron y ayudaron los videos de unos compañeros viajeros que quiero aquí señalar porque son bastante actuales, muy bien elaborados y super-amenos. Cada uno de ellos tiene un montón de capítulos y los recomiendo todos encarecidamente:


Metaleros: https://www.youtube.com/watch?v=wNCHvBWKEw8

Trotamundos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLzoYx8CCIQ_il89nkSjxHS4l_T24m5TUg


La moneda, el "leu" estos días estaba a 0,2 euros aproximadamente, el cálculo resultaba muy sencillo dividiendo la cantidad por 5 (o multiplicando por 2 y corriendo la coma un lugar hacia la izquierda, benditas matemáticas  ;D)


Tras valorar diferentes rutas, desestimamos la de Italia y la de Suiza y nos decantamos (tal como recomienda Piluka) por atravesar Francia, Alemania, Austria y Hungría para entrar en Rumania por el norte.


Pero me dejo ya de rollos y vamos al turrón. Aquí un mapa del itinerario recorrido hasta entrar en Rumania










Día 1
14 de setiembre de 2024, sábado
Bilbao - Montmarault



Nos juntamos con los foreros Z4, Julián y Mary, en el área de descanso de Labenne en la A63. Ellos vienen desde Pamplona, La idea es viajar y visitar Rumania juntos durante tres semanas. Como ya hemos compartido viajes con ellos en otras ocasiones, no esperamos sorpresas, estamos seguros de que la convivencia será fácil y la experiencia resultará genial. Ya adelanto que las buenas expectativas iniciales se cumplen al 100%.

Queremos aprovechar sábado y domingo para hacer kilómetros, que durante el fin de semana el tráfico disminuye considerablemente y se adelanta un montón.

Echamos un bocata rápido acompañado de un café, y salimos hacia Burdeos esperando (y consiguiendo) pasarlo sin problemas a mediodía del sábado.

Una vez atravesado sin problemas este nudo que supone habitualmente Burdeos, hacemos una parada en Cubzac les Ponts para comer otro poco y descansar un ratito. Concretamente aquí:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=337765.0


Repuestas las fuerzas, seguimos del tirón hasta las 21:00 para detenernos en Montmarault, un pequeño pueblo con un área AC en el centro que aprovecho para subir a la sección de furgoperfecto.s

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388817.0

Cuenta con un baño limpio y mesas de picnic y está a 100 metros de la panadería.

El área para estas horas está ocupada, pero al lado hay un parking para furgonetas donde dormimos igual de bien. C'est la France, mon ami.







Día 2
15 de setiembre de 2024, domingo
Montmarault (Fancia) - Altötting (Alemania)




Hoy hay que aprovechar para tragar un montón de kms, que los domingos se suele circular mejor. En Francia no hay camiones y en Alemania, ya veremos.

Nos ponemos en marcha a las 9:00 tras desayunar, pasar por la panadería y echar gasoil en el pueblo, a 800 metros de donde hemos dormido, a 1,599, un precio estupendo para ser Francia donde la hemos visto por encima de los 2 euros/litro en autopista.

Hacemos alguna parada para almorzar, café, echar gasoil... Desde media tarde nos acompaña la lluvia, en ocasiones torrencial, lo que ralentiza y dificulta la marcha. A las 21:00 decidimos parar, ya en Alemania, para cenar y pernoctar en el área AC de Altötting. Está muy bien, con parcelas separadas por setos y unos servicios espaciosos y limpios.

Subo el área a nuestros furgoperfectos, que me parece un lugar muy adecuado y agradable para pasar la noche y visitar esta ciudad que es un centro de peregrinación bastante popular en Baviera.

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388820.0





Día 3
16 de setiembre de 2024, lunes
Altötting (Alemania) - Mátészalka (Hungría)



Hemos dormido muy bien. El área está céntrica, a pocos kms de la autopista, con bastantes plazas y, como he dicho ya, tiene baños amplios y cuidados.

Anoche llovía mucho cuando llegamos y esta mañana también llueve, no está el día para paseos, así que salimos  directamente a las 8:30 para acercarnos lo máximo a destino.

Recorremos el último tramo alemán y al poco de pasar la frontera austriaca paramos para comprar la viñeta. Online se podía sacar por un solo día, pero aquí en los puestos de carretera no es posible y nos vemos obligados a cogerlo por 10 días, sabiendo que solo aprovecharemos uno. Bueno, la diferencia tampoco es muy grande, 2 o 3 euros. Creo recordar que era 8,90 por un solo día (virtual) y 11,5 por diez. 

Tomamos rápidamente la autopista y del tirón cruzamos Austria con poco tráfico en nuestro sentido y mucho en el contrario.

Hacemos una parada a la altura de Viena para cargar gasóleo  (a 1,51) y continuamos viaje deteniéndonos un par de veces para comer y tomar café.

Sobre las 20:30, ya en Hungría, cogemos la viñeta, en este caso para un mes (39,50 €) y paramos a dormir en Mátészalka, cerca ya de la frontera con Rumanía, en un aparcamiento de Tesco que aparece en Park4night y que no subo a nuestros furgoperfectos porque, aunque nos da un buen servicio, tampoco es merecedor de tan alto honor  ;D .

https://park4night.com/es/lieu/77481/open/

Kenar

Día 4
17 de setiembre de 2024, martes
Mátészalka (Hungría) - Viseu de Sus (Rumania)



El itinerario de hoy en un sencillo mymaps:






Hemos dormido bien en el aparcamiento de Tesco en el que nos quedamos ayer. Adecuado para un alto en el viaje, con la posibilidad de hacer compra en el supermercado y de utilizar sus baños que están muy bien.

Con ganas de entrar ya en Rumania salimos sobre las 8:30. La carretera en este tramo de Hungría es muy mala y está a medio asfaltar, un horror.

Por fin llegamos a la frontera y compramos viñeta para circular por Rumania. Es virtual y cuesta 7 euros para un mes.



Nuestro primer destino es Sapanta y su famoso cementerio alegre. Antes de entrar al mismo, sacamos dinero en un cajero ya que la entrada es de pago y no tenemos moneda del país.


https://www.viajes-rumania.com/el_cementerio_alegre_de_Sapanta.html


Ese cementerio es toda una atracción turística, resulta una visita agradable y a un precio contenido de 10 lei por persona, aproximadamente 2 euros al cambio.












Comemos en una terraza (comer y beber resulta barato respecto a los precios españoles, salimos al cambio a 10 euros por persona) y ponemos rumbo a la prisión comunista memorial de Sighetu Marmatiei (al cambio 2 €)

https://www.viajes-rumania.com/prision-comunista-sighet-rumania.html



La visita está bien documentada, con información en castellano disponible, resulta bastante sobrecogedora, se visitan los corredores, el interior de las celdas, algunas con el mobiliario original y otras utilizadas como expositores de documentación, utensilios...
















A la salida nos adentramos en la región de Maramures para ver alguna de sus características iglesias de madera.

Iglesias ortodoxas muy altas con delgados campanarios, construidas durante los siglos XVII y XVIII con gruesos troncos, por dentro resultan bastante pequeñas y oscuras.

Unas cuantas han sido incluidas por la UNESCO dentro del Patrimonio de la Humanidad.


Visitamos en primer lugar la iglesia de Santa Parascheva, en Desesti. Son ya las 18:00 horas y está cerrada, pero la disfrutamos desde el exterior y a través de sus pequeñas ventanas (no se aprecia gran cosa).

https://www.viajes-rumania.com/iglesia-de-madera-desesti-maramures.html







A continuación nos desplazamos a Budesti. Vamos buscando la de San Nicholas que es la más conocida y nos encontramos en el camino un tanto escondida al final de una cuesta la de Sarbi Susani. Visitamos ambas, y como en el caso anterior solamente por fuera.

https://www.viajes-rumania.com/iglesia-madera-budesti-maramures.html




En la de Sarbi-Susani nos acompaña y hace de guía un perrillo de esos tan abundantes en todos los rincones de Rumanía. Suelen ser bastante grandes y muy tranquilos. Éste es de tamaño más ligero, super simpático y tiene unas ganas terribles de jugar. Casi-casi dan ganas de adoptarlo, pero queda tanto viaje por delante...




La segunda la visitamos sin "guía"







Aún no ha anochecido y de camino a Viseu de Sus, donde queremos pernoctar, todavía nos da tiempo de entrar a visitar el Monasterio de Barsana, que comprende varios edificios y resulta impresionante.

https://www.viajes-rumania.com/monasterio_barsana.html











Caída la tarde, ya sin luz, nos dirigimos a la estación del tren de vapor Mocanita, en Viseu de Sus que hace un bonito recorrido por la región y queremos tomarlo mañana.

Dormimos en el parking de la estación junto a unas cuantas ACs. La pernocta está permitida y cuenta con unos estupendos y limpios baños abiertos día y noche en la propia estación.

No lo subo a furgoperfectos porque no tiene servicios de aguas, ni electricidad, ni sombra... y no me parece un lugar agradable ni bonito para pasar el día. Es muy buen sitio para pernoctar si lo que quieres es tomar el tren por la mañana y hacer alguna compra de recuerdos, pero nada más, así que pongo el enlace a park4night y listo.

https://park4night.com/es/lieu/62281/open/









Día 5
18 de setiembre de 2024, miércoles
Viseu de Sus - Humorului (Bucovina)




Para empezar, el recorrido del día en un my maps






Hemos dormido estupendamente en este aparcamiento habilitado del tren forestal de vapor Mocanita-Maramures, con buenos servicios abiertos 24 horas.

Anoche cogimos los tickets por internet, ida y vuelta, sin paquete de pic-nic que eso ya llevaremos nosotros, y con la reducción por "senior" (18 €/pax).

Tarifas y horarios en la página oficial:

https://online.mocanita-maramures.com/


Hoy a las 9:30 cogemos el tren que va llenito y nos adentramos, a ritmo "siglo XIX,  en esta región maderera.






Hace buen día y disfrutamos el recorrido de casi 5 horas con dos paradas, en sendas áreas de descanso con mesas, baños y bar, donde aprovechamos para echar una cervecita en la primera y comer de fundamento en la segunda.

https://www.viajes-rumania.com/el_tren_de_vapor_mocanita_rumania.html




El recorrido, en su mayor parte se adentra en el bosque siguiendo el cauce de un río y mostrando bonitos paisajes


Ottia, Julián, nos sigue una furgo por la vía!!!



Paradita de descanso y aquí que aparece la furgo de apoyo "railera"  ;D















A las 15:00 ya de vuelta y con todas las tareas hechas, cogemos las furgos y ponemos rumbo a los Monasterios de Bucovina.

Paramos en el de Moldovita, que visitamos junto a un grupo de Granada con el que pasamos sin pretenderlo. El precio, al cambio, es de 2 €/pax (seniors) , pero estos lo debían tener incluido en su viaje y nosotros no encontramos a nadie que cobrara.

https://www.viajes-rumania.com/monasterio_moldovita.html




Aquel del fondo es el portón de entrada donde supuestamente hay una persona que cobra la entrada. Cuando hemos pasado no estaba en su puesto, a ver si la encontramos dentro...  :roll:






Es uno de los monasterios ortodoxos rumanos más significativos, y uno de los ocho considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Data del siglo XVI, y conserva muy bien  sus características paredes exteriores llenas de dibujos con escenas religiosas. Visita obligada y eso que se ha puesto a llover con fuerza y dificulta en gran medida disfrutar plenamente de ella.




La iglesia está rodeada por pequeñas estancias que la protegen y preciosos jardines que la ornamentan




En el interior de la iglesia las pinturas murales sufren menos y conservan mejor su impresionante colorido









A la salida, paramos en un Lidl para tareas de avituallamiento y nos dirigimos a descansar a Pensiune Camping Cristiana
https://park4night.com/es/lieu/62850/open/

Llegamos de noche y con lluvia fuerte, así que salimos de la furgo justo para hablar con la señora de la casa, ver dónde tiene los servicios, pagarle y poquito más.

Kenar

Día 6
19 de setiembre de 2024, jueves
Humorului - Piatra Neamt






El recorrido del día en un sencillito "my maps"





Toda la noche ha estado lloviendo y a pesar de que el camping está bien, no disfrutamos mucho de él. Como servicios, vemos que tiene un fregadero, 3 baños completos y un prado con césped y mesas de picnic.

Nos ha costado 15 euros al cambio, sin electricidad. El enlace ya lo puse ayer, así que no me repito.


A 1 km del camping se encuentra el Monasterio de Humor, al que nos dirigimos en primer lugar

https://www.viajes-rumania.com/monasterio_humor.html







Maldita casualidad, está en obras y rodeado de andamios de madera.  Parece además que también están haciendo prospección arqueológica, sacando las murallas y algunos otros restos de antiguas construcciones.

Hacemos un par de fotos del andamiaje y seguimos 11 kms hasta el Monasterio de Voronet, a ver si hay más suerte

https://rumaniando.com/2018/08/20/el-monasterio-de-voronet-manastirea-voronet/



Este parece más turístico. Tiene acondicionado un parking donde un amable cobrador nos indica el precio a pagar. Al cambio, 1 euro la Cali y 5 euros la GV. Z4 se siente un poco discriminado, por decirlo suavemente, pero después de haber venido desde Pamplona, por 5 euros no se va a dar la vuelta.

Caminamos unos metros hasta la entrada entre tenderetes de artesanía local mezclada con "artesanía made in China" y puestitos de comida y bebida. De bajada echaremos un vistazo, ahora al monasterio que para eso hemos venido.

La entrada nos cuesta al cambio 1 euros por "seniors" y otro euro más por si queremos hacer fotos. Nosotros pagamos todo aunque luego nadie controla ni la edad ni si tiras de cámara.

Sobre este monasterio hemos leído que se  considera la "Capilla Sixtina" rumana. El apelativo tiene cierto sentido, desde luego. La parte norte está muy deteriorada, pero el interior, el pórtico, y la parte sur conservan unas pinturas estupendas con vivos colores.








Lo disfrutamos un buen rato a pesar de la lluvia y de vuelta a las furgos compramos unos "kurtos", una especie de tubos dulces típicos del país. Uno de ellos, el básico, con azúcar y otro lleva cacao en polvo. Hay con muchos otros sabores, pero nos conformamos con esos dos. A 4 euros cada uno (voy a dejar de decir continuamente "al cambio" y en adelante daré los precios en euros, aunque siempre pagaremos en la moneda del país "lei").

https://youtu.be/IXBIMWw-tkY?si=xNZHAZGwMos1Wt10


Nos los comemos allá mismo, en la furgo, que no es cuestión de cargar con ellos innecesariamente. Una foto antes de que desaparezcan...








Lloviendo bastante, y con 10 graditos pelados salimos hacia las Gargantas de Bicaz,

https://rumaniando.com/2019/08/15/las-gargantas-del-bicaz/




Antes de llegar al inicio, encontramos una pequeña fábrica de cerveza artesanal, en el municipio de Tasca. Nos llama con tal insistencia que la parada se hace obligada. La persona que nos atiende se hace querer bien y terminamos pillando un lote surtido de todo lo que preparan. Las iremos tomando a lo largo del viaje y si sobra alguna igual las prueban nuestros hijos también.

El sitio es este y las cervezas muy ricas todas
https://wickedbarrel.ro/en/the-brewery/



La pequeña fábrica de cerveza artesana está en esta casita:







Finalmente atravesamos el desfiladero de Bicaz sin poder disfrutar mucho de él, pues no para de llover y parar para contemplar bien el paisaje y echar una foto es complicado.

En los bordes de alguno de los estrechos pasos del desfiladero, se encuentran puestos de artesanía a la espera de que los turistas paren a echar un ojo y comprar algo. En verano es posible que saquen algo, hoy, con este tiempo, lo tienen crudo los pobres.







Llegamos al Lacu Rosso, al final de las gargantas, un sitio con paisajes preciosos, bastante turístico a juzgar por los restaurantes y puestos que se encuentran junto al parking. Hoy, con el tiempo que tenemos está todo semivacío y con pocas expectativas de que la situación mejore.

Comemos dentro de la furgo, damos una vuelta por los puestecitos, tomamos café en uno de ellos, echamos unas fotos... pero sigue lloviendo.








En el camino de vuelta, la lluvia remite y nos permite disfrutar un poquito mejor del desfiladero y las vistas que ofrece







A media tarde llegamos a Piatra Neamț, donde dormiremos en un centro comercial cercano al centro con varios supermercados y abierto de 7,30 a 22:00

https://rumaniando.com/tag/piatra-neamt/



Damos un paseo hasta el centro histórico, muy chiquito, pero con un par de edificios interesantes. Allí coincidimos con una guía turística que habla español muy bien y nos da un par de indicaciones de la zona y de restaurantes en Bucarest que queremos visitar el fin de semana







En la plaza tomamos unas cervezas para hacer hambre y vamos a cenar a la cervecería Nenea Iancu, unas "pinsas" enormes, muy ricas y con una cerveza propia que está realmente buena, todo 173 lei, 35 euros aproximadamente la pareja.

https://www.facebook.com/berarianeneaiancupiatraneamt/?locale=ro_RO











Día 7
20 de setiembre de 2024, viernes
Piatra Neamt - Cotesti






Para empezar, un "my maps" con el recorrido del día








Hemos dormido muy bien en el parking del Supermercado Kaufland, muy tranquilos toda la noche. Lo recomiendo para una pernocta "básica".

Sus coordenadas: 46.929872, 26.360836


Tras usar los baños y hacer algo de compra en el super, que está abierto de 7,30 a 22:00, nos acercamos andando a la "telegondola" que te sube a un monte cercano por 40 leis (8 euros ida y vuelta).

Suponemos que los fines de semana con buen tiempo estará muy concurrido y con nieve más aún, porque cuenta también con un telesilla y, al menos, una pista de ski que desciende hacia la ciudad. Hoy, sin embargo, estamos prácticamente solos.

Arriba hay algunos restaurantes (cerrados a estas horas) con terrazas panorámicas sobre Piatra Neamt y el valle, y puestos de souvenirs y artesanía que empiezan a abrir. Damos un paseíto por la zona y bajamos nuevamente a las furgos.










Junto al parking que hemos dormido hay un lavacoches (hay muchísimos por todo el país).  Les pegamos un buen lavado a las furgos, que ayer en el recorrido de Bicaz, lloviendo, se pusieron buenas. No lo hacemos por coquetería sino por necesidad, ya que estamos en un  "roce con la furgo = prenda a lavar".


Abandonamos la city y ponemos rumbo a las salinas de Targu Ocna, que no están lejos de aquí, nos pillan de camino y queremos visitar.

https://rumaniando.com/2021/07/03/salina-targu-ocna/



En ruta nos cruzamos con unos cuantos de estos típicos utilitarios rumanos. Todos ellos con pegatina ambiental ECO y algunos hasta con matrícula y apostaría que ITV en vigencia  ;D








Ya en las salinas, comemos en el parking, haciendo tiempo hasta las 16:00 que es la siguiente entrada.


La bajada a la mina se hace en autobús. Llega a 250 m bajo la superficie e impresiona un poco el acceso.









El precio es de 40 lei para los seniors (8 euros) de lunes a viernes, findes supongo que más caro.

Tenemos una hora para pasear por sus amplias galerías, ver la iglesia que alberga su interior, el laguito, el  bar, la tienda, biblioteca, mesas de ping-pong...




La iglesia merece una imagen en exclusiva, ya lo creo





Además hay circuito de karts a pedales del que disfrutamos un ratito los chicos. Supuestamente es todo bajo pago, pero como no vemos por allá a nadie con ganas de cobrar...







En definitiva, una visita curiosa e interesante.






Tras salir, ponemos rumbo sur y paramos frente al monumento de Marasesti "The Mausoleum of Mărășești" que está cerrado y vemos desde la barrera. Se construyó para albergar los cuerpos y honrar a un montón de soldados rumanos que combatieron en la zona en la Primera Guerra Mundial.

Hemos parado solamente porque nos pillaba de camino, pero tampoco teníamos mucho interés en verlo, así que disgusto cero


https://rumaniando.com/2019/01/18/el-mausoleo-de-marasesti/









Terminamos el día en el camping Cottage Hills, situado en una granja en Cotesti.

Es un lugar curioso, el espacio reservado para acampar, poco más que un prado. Cuenta con una campa bastante bien nivelada, con manzanos, membrillos, nogales, ciruelos y viñas, algún perrete simpático y unos cuantos gatitos que aprovechan la mínima para colarse en la furgo... Cerdos, ovejas, gallinas... tranquilidad, estos últimos animales no están sueltos junto a frutales,


Nos recibe un paisano mayor que no entiende ni palote de nada que no sea rumano pero que muy amable y sonriente nos indica que nos pongamos como queramos y que ya vendrá algún otro (su hijo?) después.

El jefe joven, además de rumano, habla bien italiano, se defiende en inglés y se atreve con algo de español también. Es muy majete, nos cobra 10 euros, nos regala una botella de vino blanco y otra de tinto que hace él y nos ofrece e insiste varias veces en que llevemos fruta: uvas, manzanas, membrillos, ciruelas, nueces... "for free"

También le compramos huevos y palinka. El palinka lo hace él, 60 grados, dice .loco2 . Le compramos dos litros y nos regala un tercero. Los huevos no, esos los ponen sus gallinas y ahí no hay regalo que valga, que esas son muy agarradas,

https://g.co/kgs/GM46FrC 


Nos dice que nos instalemos como queramos y que no tenemos ninguna prisa para marchar al día siguiente. Como el sitio es muy agradable aprovechamos para asar unas chuletas a la plancha y estirar un poco la sobremesa en la calle. A la mañana siguiente habrá más de una pelea entre "guaus" y "miaus" por las sobras de la cena.


Nos parece un sitio estupendo para pasar la noche y tener contacto directo, muy cercano y agradable con el campo rumano.








Como hemos estado muy a gusto, lo recomendamos y lo subimos a furgoperfectos del foro, aquí:


https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388874.0




Kenar

Día 8
21 de setiembre de 2024, sábado
Cotesti - Bucarest





Comenzamos con la ruta del día






Hemos dormido de maravilla en este curioso "camping". Utilizamos todos sus servicios con tranquilidad, y una vez nos avituallados con varios de sus productos, continuamos camino. Si queréis ver alguna foto, podéis mirar en este furgoperfecto que he subido al foro:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388874.0



La idea inicial era acercarnos desde aquí al delta del Danubio, hacer un recorrido en bote por el mismo y echar un par de días por la costa rumana en el Mar Negro.

Sin embargo, estos días ha habido fuertes inundaciones por la zona y aunque las previsiones no son de lluvia para los próximos días, no sabemos qué nos vamos a encontrar ni si será posible recorrer el delta.

Optamos por bajar a Bucarest y entrar en la ciudad aprovechando el fin de semana para visitarla con menor tráfico y mayor comodidad.



De camino hacemos un alto en Berca para ver sus curiosísimos volcanes de lodo. La entrada para "seniors", 13 lei (2,60 €) y merece la pena pagarla, desde luego.

https://www.larumania.es/naturaleza-en-rumania/volcanes-de-lodo-de-berca









Desde un cráter






Damos un paseo por la zona disfrutando de este fenómeno geológico y aprovechamos que el aparcamiento cuenta con una zona picnic para comer allá mismo.






A media tarde llegamos a Bucarest, hay bastante tráfico dentro de la ciudad pero ni de lejos se acerca al infierno habitual que hemos leído.

En primer lugar nos acercamos al Museo Satului, un extenso parque que alberga un montón de edificios rurales tradicionales de distintas regiones de Rumanía.

https://www.bucarest.es/museo-satului




Son originales y traídos desde su lugar de origen al propio parque (casas, talleres, granjas, molinos...). La entrada para seniors cuesta 25 lei (5 euros), más otros 10 lei que le damos al operario que nos recibe en el parquin diciendo que no hay sitio, pero nos puede buscar algún rincón si... ahí lo dejo.

Unas fotos de exteriores en collage




Aunque ésta merece una en exclusiva







Algunos interiores también son visitables










Tras un agradable paseo por este museo al aire libre, buscamos el parking donde intentaremos pernoctar, en pleno centro de Bucarest. Encontramos uno, muy caro pero muy cómodo, en el mismo centro de Bucarest, vigilado y muy tranquilo por la noche. 160 lei (32 euros) por 24 horas, una pasta por un trozo de tierra, pero una pasta bien invertida si quieres ver la ciudad con tranquilidad sin tener que comerte el vehículo.

https://park4night.com/es/lieu/54660/open/.


Dejamos las furgos y salimos hasta el Parlamento donde hay una fiesta bestial. No lo sabíamos, pero este finde se celebra "Bucharest Days 2024" y en la fachada principal de ese colosal edificio (el segundo mayor del mundo tras el Pentágono) hay proyecciones "psicodélicas" y música tecno-discotequera a volumen infernal.

https://www.euronews.ro/articole/zilele-bucurestiului-2024-program-21-22-septembrie-imapp-bucharest-street-food-festival



Un mogollón de gente, una auténtica ratonera de la que escapamos en cuanto podemos, que no está fácil moverse dentro de esa marea humana.

















Cerca, pero en un entorno un pelín más tranquilo disfrutamos de las fuentes dinámicas con luces de Bucarest. Muy bonitas, la verdad.












Para cenar, entramos en la Trattoria Coloseum, muy cerca de la fiesta y del aparcamiento pero tranquila, comida y precio aceptable, a 25 euros por cabeza, aquí no hay tarifa descuento para seniors. Qué faena, a estas cosas se habitúa uno pronto
:D


https://www.facebook.com/pizzacolosseum.ro/?locale=es_ES





(Sorry, al nombrar los videos me he comido una S y ahora la capital de Rumania suena un poco catalán: L'Hospitalet, Poblet, Ullastret, Canet, Lloret... Freixenet y "Bucaret" .meparto)









Día 9
22 de setiembre de 2024, domingo
Bucarest - Sinaia





Esta vez un simple mapa, no interactivo, que hay poca cosa y no merece la pena liarse







Hemos dormido muy bien en este céntrico parking privado. Como hemos pagado por 24 horas, tenemos derecho a quedarnos hasta bien entrada la tarde, así que aprovecharemos para patear tranquilamente Bucarest.

Salimos a pie del parking y en primer lugar nos acercamos a la catedral protestante Palacio del Patriarcado (44.42406,  26.09789), que la tenemos muy cerquita.

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_del_Patriarcado.

Están oficiando misa. Hay altavoces a la calle y unos cuantos fieles la siguen desde el exterior en zonas sombrías. Tenemos entendido que las ceremonias son muy largas, a veces por encima de las dos horas. Miramos el reloj y (con gran pesar) comprobamos que no tenemos tiempo para quedarnos a participar activamente del sacramento. Dios nos perdone, la próxima vez, sin falta  :roll:








De vuelta hacia el centro, pasamos por el Parlamento, mucho más tranquilo que la última vez que lo vimos. No sé hasta qué hora habrá durado la fiesta ahí, pero desde el parking no hemos oído nada, y eso que estábamos bastante cerca. El aislamiento de una Cali es de lo que no abunda  ;) .









Continuamos hacia el centro histórico, y reservamos para comer en "Caru'cu bere", uno de los lugares que nos recomendó la guía con la que conversamos en Piatra Neamt.

https://g.co/kgs/zCLPVpz.



Seguimos caminando por lugares emblemáticos como el Pasaje Macca Vilacrosse y Victoriei , donde tomamos un aperitivo, la Iglesia Stavropoleos, el Ateneo Romano, la calle Lipscani... todo muy bonito y tranquilo, con poco tráfico rodado (algunas zonas se peatonalizan en finde, según parece) y pocas aglomeraciones. Dónde se ha metido la marabunta que salió a la calle ayer noche!








También nos da tiempo de pasar por una de las librerías más bonitas del mundo-mundial, la "Carturesti Carusel", donde compramos un mapa del país que nos ayudará a planificar lo que queda del viaje y "Micul Print" de Antoine de Saint-Exupery (el Principito, en rumano) para tener un recuerdo en la biblioteca de casa.

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C4%83rture%C8%99ti_Carusel








Sobre las 14:00 horas, llegamos al restaurante antes mencionado, "Caru'cu bere"

https://www.larumania.es/ciudades-y-regiones-de-rumania/bucarest/restaurante-caru-cu-bere-en-bucarest

Tiene una entrada y unos salones realmente bonitos, aunque a nosotros nos ha tocado la más "simpática" de la casa que habla castellano pero igual no le trataron muy bien en España y nos coloca en un comedor muy anodino en la planta -1. Kagüen su...  .lengua2






El servicio es lentísimo, aunque el ambiente es agradable y la comida buena y muy "auténtica", :D, del país, vamos.


Julián se atreve incluso con una "ciorba de fasole", un cocido de alubias blancas en un recipiente de pan. Es muy típico de aquí y nos da un poquito de envidia, pero el resto optamos por otras especialidades de carne o pescado.

De postre nos tiramos todos al "papanasi",  un pastel rumano tradicional de pasta frita relleno de un queso suave y cubierto con crema agria y/o mermeladas de frutos rojos. Una auténtica bomba atómica, rica sí, pero que por fortuna hemos pedido para compartir (la ración incluye dos), porque de lo contrario estaríamos ahora hablando de "muerte por Papanasi"  .meparto







Hemos pagado unos 32 euros por persona, bebidas y cafés incluidos, valorando la comida que nos han ofrecido, está bien de precio, si atendemos al tiempo que hemos pasado dentro... baratísimo.





A la salida damos un nuevo tranquilo paseo para ayudar a la digestión y entramos a echar un trago al otro lugar que teníamos apuntado para comer, el "Hanu lui Manuc" con un patio central muy bonito y agradable donde nos acomodamos.


https://hanumanucrestaurant.ro/.







De vuelta al parking, cogemos nuestras monturas y tras pagar los 160 lei (32 €) correspondientes a la estancia, ponemos rumbo a Sinaia, que mañana queremos visitar el castillo de Peles.


Nos dirigimos directamente al parking del castillo, donde hemos leído que se puede pernoctar.

https://park4night.com/es/place/385357


Efectivamente, poder se puede. El precio es de 60 lei (12€) entre 9:00 y 17:00 horas. Precio fijo, independientemente de que estés 1 minuto o un montón de horas.

Aparcamos para dar una vuelta y valorar la situación. Estamos pensando en dar un pasito nocturno hasta el castillo cuando un hombre que anda por allá, nos hace notar la presencia de un zorrillo revolviendo las basuras.





Habla castellano (el hombre, del zorrillo no estoy seguro), estuvo trabajando unos años en España y es muy amigable. Le comentamos la idea de subir al castillo de noche y nos advierte de la posible presencia de osos que bajan del monte a ver si pillan algo en las basuras.

A ver, ojo, miedo no nos da en absoluto, eh? Pensamos que es bastante improbable que nos salga un oso por allá. Seguramente el hombre quería darse importancia... pero el caso es que se nos han quitado un poco las ganas de andar.

En el parking no hay ningún servicio de nada y estamos más solos que la una. Miedo ni gota, somos de Bilbao, pero... si miramos algo abajo, en el mismo pueblo?

En el centro hay varios parkings, pero o son de hoteles y tienen barrera, o privados de pago y tienen barrera o no está muy claro ni precio ni condiciones con y sin barrera... no está fácil a estas horas.

Casualmente encontramos tres plazas libres de pago frente a la guardería infantil. Sin pensarlo demasiado ocupamos dos de ellas y dormimos ahí mismo, muy bien hasta la hora de entrada de los críos a la escuela, que nos ayudarán a activarnos por la mañanita  ;D .

Kenar

Venga, Pepin, lo prometido es deuda, a tu salud este capítulo y especialmente la última foto del mismo  ;)






Día 10
23 de setiembre de 2024, lunes
Sinaia - Harman






El recorrido del día en un sencillito "my maps" interactivo








Hemos dormido muy bien hasta que las familias han venido a dejar a sus infantes en la "guarde", que por cierto, empiezan muy tempranito. 

Como estamos aparcados en plazas gratuitas (las únicas que vemos en todo el pueblo, no tenemos prisa por marchar y aprovechamos para ver andando el núcleo de Sinaia, que ayer, de noche no pudimos hacerlo en condiciones.

Se trata de una ciudad turística de montaña, bien preparada para acoger a visitantes en sus hoteles y facilitarles la visita a los palacios de Peles y Pelisor y algunos recorridos de senderismo por la naturaleza

https://es.wikipedia.org/wiki/Sinaia


Saciada nuestra curiosidad, nos acercamos con la Cali (la grande la dejamos, que está muy bien aparcada) al Palacio de Peles.

Aparcamos en la calle, sin entrar al parking, que cobran 10 euros. Ponemos OTA a 6 lei la hora (1,40) y nos dirigimos andando, poco más de 5 minutos, a la entrada del castillo.

https://rumaniando.com/2018/10/17/el-castillo-de-peles/


Los lunes cierra, así que de ver el interior, nada de nada. El exterior se puede recorrer pero está en obras y con andamios en algunas zonas, jode qué suerte, con lo que nos gustan los andamios.






A pesar de ello, damos un paseo disfrutando de lo que se pueda y nos acercamos andando al de Pelisor, construido más tarde por el mismo rey Carlos, como residencia para el príncipe heredero, o sea, su hijo. Por supuesto más pequeño y humilde que el suyo propio.


Como en elcaso anterior, cerrado por lunes y en restauración exterior. Jooodé.

https://www.elmundoconella.com/rumania/el-castillo-de-pelisor/


Tomamos un café en la antigua y preciosa casa del arquitecto, hoy convertida en restaurante, con una terraza muy amplia y agradable, pero con un solo servicio y un montón de gente con necesidad de usarlo.


El de Pelisor con su andamiaje y furgón a la puerta y el del arquitecto en todo su esplendor









Tras las semi-fallidas visitas a los castillo-palacios de Peles y Pelisor, bajamos nuevamente al pueblo y, ya con ambas furgos, nos dirigimos al Monasterio de Sinaia, construido por el noble Mihail Cantacuzino  en el siglo XVII, después de haber vuelto del Monte Sinaí, que es de donde proviene el nombre de la ciudad.

Este monasterio tuvo mucho tiempo un papel de protección de la carretera comercial del valle de Prahova y sirvió como refugio para los viajeros. En el recinto del monasterio, encontramos dos iglesias, una más pequeña y antigua, del siglo XVII y otra y de mayor tamaño y más moderna, siglo XIX, ambas en un recinto muy floreado, cuidado y agradable. La entrada gratuita lo hace aún más atractivo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Sinaia


Exterior e interior de la nueva




Y otro tanto de la antigua, más bonita en nuestra opinión





Echamos un buen rato disfrutando del conjunto y posteriormente ponemos rumbo a nuestro siguiente destino...  .murcielago





Llegamos a mediodía al Castillo de Bran. Hay teorías que aseguran que Stoker se inspiró en él al escribir su famosa novela, aunque parece no ser algo demostrado. Lo fuese o no, en el castillo y sus alrededores las referencias a Drácula y su figura son abundantes

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Bran.


El parking es de pago, 14 lei/ hora (2,40 €/h). Antes de nada nos juntamos en una furgo y comemos, que se nos ha echado el tiempo encima.

De postre, subimos a visitar el castillo. La entrada para seniors cuesta 50 lei (10 euros).

La construcción data del siglo XIV y presenta un aspecto macizo y poderoso por su elevada situación. Hoy en día, sin embargo, su carácter supuestamente defensivo se ha convertido en un punto de referencia del turismo en Rumania en relación al famoso conde a quien, como al cubano Dinio, la noche confundía  .meparto



El lugar, en su conjunto es muy especial, con el castillo en alto, unos preciosos jardines a sus pies y el montón de puestecitos de recuerdos que lo complementan.




Un collage para el resto...



Todavía con buena luz nos dirigimos a Rasnov. Desde el centro del pueblo tomamos el funicular que pone a pie de la fortaleza, 30 lei (6 €) ida y vuelta.

Hacemos un paseo por sus alrededores, entramos en la misma y disfrutamos de todo lo que se puede hoy.

Se compone de dos recintos, el primero está prácticamente vacío, con una torre a la que se puede subir, todo ello accesible de modo gratuito y el segundo que parece albergar casas de su época, tiene taquilla, pero está cerrada y solo podemos ver una pequeña parte desde la verja que los separa.

https://losapuntesdelviajero.com/visitar-rasnov-rumania/





Al bajar nos sorprende ver una máquina expendedora con diferentes tipos de miel, producto muy presente en los mercados de Rumanía. Compramos unos tarros de miel con nueces que están buenísimos y desde ahí ponemos rumbo a Harman, al Camping Honigberg, en el patio de una casa parroquial evangélica.

https://harmaninfo.com/en/camping-honigberg/


El sitio es muy tranquilo y bien cuidado, las instalaciones están muy bien y la estancia resulta muy agradable, a pesar de que el tío que nos hace la recepción nos cae como el culo. Da la impresión de que tras una sonrisa, intenta tratarte con un puntito de superioridad que no nos gusta un pelo... a ver si le llamo "tonto" a la cara al pavo este?, total no hay peligro, no creo que me entienda... :D

https://harmaninfo.com/en/camping-honigberg/






Como estamos en espacio agradable y protegido y con muy buena temperatura nos preparamos una cena digna de los mejores gourmets: huevos fritos con patatas, a disfrutar sin tonterías!!





Venga, Pepín, te dejamos dar una untadita  ;D






Día 11
24 de setiembre de 2024, martes
Harman - Prejmer



Hoy no pongo mapa, porque los tres puntos que visitamos están muy cerquita entre ellos, todos en el entorno de Brasov, así que directos al relato.




A pesar del "listillo" que nos cayó en gracia ayer, que afortunadamente no hemos vuelto a ver, este camping privado en el jardín de una casa parroquial evangélica está muy bien. El precio por noche, unos 22 euros al cambio, incluye la entrada a la Iglesia Fortificada de Harman, estupendo.

Así que tras duchas, vaciados y rellenados, nos acercamos andando a verla, que está muy cerquita.




La entrada al recinto circular fortificado



La visita resulta muy interesante, nos encanta. A esas horas estamos casi solos y podemos disfrutar de todo con mucha tranquilidad: iglesia, torre con reloj y campana, que nos suena en la oreja cuando estamos en el campanario junto a ella, antiguas casas con muebles originales, talleres con sus herramientas, escuela y todo el paso de ronda de la muralla, muy bien conservado.

En este enlace habla de ella y añade alguna foto a las que pondré yo a continuación

https://rumaniando.com/2023/08/20/la-iglesia-fortificada-de-harman/

















Volvemos a las furgos y con la Cali nos acercamos los cuatro a Brasov, aparcando en una calle ascendente, en zona gratuita, relativamente cerca del centro.

La plaza de esta villa es espectacular por su gran amplitud y belleza. Muy cerca de una de sus salidas laterales se encuentra la famosa Iglesia Negra, la gótica más grande de Rumania, cuyo interior visitamos (1,5 euros al cambio).

El nombre proviene del color de sus paredes exteriores, oscurecidas por un incendio acontecido en el siglo XVII. Merece la pena dedicarle un ratito

https://www.viajes-rumania.com/iglesia-negra-brasov.html




La enorme y animada plaza central




En esta otra imagen se ve la parte trasera de la Iglesia Negra a la derecha y arriba en el monte Tampa el nombre de la ciudad en esas enormes letras.



A la salida, callejeamos por el centro, nos sentamos en una terraza para echar una "Ursus" viendo al personal pasar y comemos en la misma plaza, "La Ceaun", donde alguno se atreve con el plato estrella, el surtido de carnes a la brasa, especialmente pensado para personas con buen "saque".





Recorto la foto, se muestra el pecado pero no el pecador. Hagan sus apuestas!  ;D




Decidimos subir hasta Tampa en el teleférico, pero cuando llegamos a pie del mismo, descubrimos que la última subida era a las 16:00 y ya pasa media hora de esa temprana hora. Jode qué pronto chapan estos rumanos!!

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A2mpa_(Bra%C8%99ov)


Nos encontramos en la parte externa de la muralla de Brasov, rodeándola, pasando junto a algunas de sus torres llegamos a la Cali y nos despedimos de esta bonita ciudad.





De vuelta a Harman a por la GV enfilamos hacia Prejmer, donde dormiremos.

Hay unas cuantas plazas para AC junto al parque de bomberos, muy céntrico y frente a la iglesia fortificada que visitaremos mañana y que ofrece unos servicios muy limpios y cuidados a sus visitantes. Sin duda un lugar muy adecuado para hacer noche en esta zona.

https://park4night.com/es/lieu/92125/open/.




Las plazas para AC y a la izquierda la entrada a los servicios, que están de lujo



La Iglesia fortificada de Prejmer que veremos mañana, el exterior muy similar a la de Harman



Antes de retirarnos a nuestros aposentos tomamos unas Ursus en una terracita. En esos momentos no somos conscientes, pero me esperan unos momentos realmente angustiosos, relacionados con este lugar, cuando despertemos por la mañana.


Kenar

Día 12
25 de setiembre de 2024, miércoles
Prejmer - Sighisoara






(No pongo mapa, que el desplazamiento del día es corto, 120 kms en dirección noroeste,  y por el centro del país.)




Solucionado felizmente el tema del "mó" y el bolsito, nos dirigimos a la Iglesia Fortificada de Prejmer, para lo que hemos de desplazarnos a pie menos de cien metros.







Esta es mucho más turística que la de Harman que vimos ayer y para nuestro gusto menos interesante https://cetateaprejmer.ro/biserica-si-cetatea/cetatea/ .

La iglesia es bastante más grande, la entrada mucho más cara (12 euros al cambio y debe comprarse en una máquina) y la afluencia de visitantes... uffff, agobiante. Igual solo es casualidad, pero a primera hora ya hay tres autobuses de turistas dentro.

Los edificios que rodean la iglesia tienen una altura de hasta cuatro niveles y cuenta con infinidad de habitaciones para que se refugiaran en ellas las familias en los momentos de peligro, unas cuantas de ellas, hoy en día, con mobiliario de época o de talleres, escuela...

https://www.elmundoconella.com/rumania/iglesia-fortificada-de-prejmer/


Le dedicamos un buen rato, que la hemos pagado cara y está muy bien conservada, por lo que tiene bastante para ver.



En la entrada al recinto ya vemos que solos-solos no vamos a estar











Camino de Sighisoara,, que será nuestro próximo destino, se encuentran las de Vicri y Saschiz, que teníamos en cartera, pero consideramos que con las que hemos visto ya tenemos suficiente, y nos dirigimos directamente al camping Sura Razoare - Moon View para instalarnos y comer tranquilamente.

Este camping, en un terreno particular, es muy-muy nuevo y está muy bien. Amplio, con una zona cubierta con asador, cocina, mesas, servicios calefactados, algunos juegos, una mesa de ping-pong,... todo prácticamente a estrenar (20 euros con electricidad incluida).  Lo subo a furgoperfectos, que nos parece un sitio majo, si queréis ver fotos las tenéis aquí:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388994.0




Aparte de una familia irlandesa con niños pequeños con quienes no compartimos horarios, estamos solos, todo para nosotros.

En esas estupendas condiciones nos preparamos una comida como dios manda, sin prisa, dedicándole su tiempo y disfrutando de la tranquilidad que nos da el lugar.





Por la tarde, visitamos con la Cali Sighisoara, a unos 5 kms del camping. Aparcamos en el Lidl y nos acercamos al centro andando.

Sighisoara es la población donde supuestamente nació el conde Blad Tepes (Drácula), y hay unos cuantos elementos que nos lo recuerdan.

Cuenta con una ciudadela medieval muy bien conservada, y resulta un lugar de imprescindible visita para el turista. Muy bonita en su conjunto.

https://vivirnoescaro.com/es/sighisoara-la-ciudadela-medieval-de-transilvania-donde-nacio-dracula-rumania  










En nuestro recorrido entramos en la ciudadela por la torre del reloj hasta la plaza, muy bonita, con la casa natal de Drácula convertido en restaurante, que ha acondicionado en su piso superior un par de estancias con motivos relativos al conde-vampiro, aunque no pasan de ser una sala oscura con luz roja, un piano, una estructura para hacerte una foto de Drácula y un ataúd que se abre y del que se "medio incorpora" un tío con traje y careta de vampiro. Cómico, pintoresco,... aunque reconozco que a mí, que fui el primero en entrar, me asustó un poco el ijop.... Cosas mías, que soy un poco impresionable. Mary se sentó a su vera y se hizo una foto cogiéndole de la manita. Cuál de los dos pensáis que le daba más miedo, el de la izquierda o el de la derecha?  ;D






Entrar cuesta 20 lei, 4 euros al cambio, caro para lo que ofrece, pero una vez ahí, cómo dices que te quedas fuera!


A la salida subimos el pasadizo con escaleras cubiertas de los estudiantes hasta la escuela e iglesia, y tras patear un rato por el pueblo, disfrutamos de unas Ursus en una terraza (en la que no suelto el bolso ni un instante).




Desde arriba vemos esta típica casa de la región, que nos mira fijamente desde sus múltiples ojo-ventanas




Hacemos compra en Lidl, que nos ha permitido dejar la furgo gratis en su aparcamiento, y volvemos al camping a cenar aprovechando las comodidades que éste pone a nuestra disposición.














Día 13
26 de setiembre de 2024, jueves
Sighisoara - Curtea de Arges





Hoy os pongo un my maps interactivo con el recorrido que hemos hecho estos tres días por el centro del país






Nos despedimos de este camping tan acogedor de Sighisoara, del que si queréis info y fotos podéis mirar aquí, en este furgoperfecto:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388994.0





...y salimos hacia Biertan, para visitar una iglesia fortificada muy diferente a las anteriores, entre otras cosas por tratarse en origen de una iglesia católica aunque, según parece, durara poco como tal.

El precio tampoco tiene nada que ver con lo que nos soplaron en Prejmer: 15 lei, unos 3 euros al cambio.

https://www.elmundoconella.com/rumania/iglesia-fortificada-de-biertan/




Desde el aparcamiento se aprecia parte del conjunto en el alto




Consta de tres fortificaciones pero no se ven viviendas rodeándolas como en el caso de las anteriores. Se puede ver la iglesia, muy grande e interesante y algunas de las torres que se conservan, con su interior ambientado con mobiliario de la época.



Un collage chapucero de alguna de las torres que se conservan



Especialmente llamativa resulta la "prisión matrimonial", donde encerraban a las parejas que querían separarse obligándoles a compartir, plato, cubiertos y cama durante un tiempo, no me queda claro si era hasta que se arreglaban o se mataban entre ellos  ;D .


Echamos un buen rato disfrutando del conjunto y ponemos rumbo hacia el plato fuerte de la jornada: La super popular Ruta Transfagarasan.


https://rumaniando.com/2018/09/06/la-carretera-transfagarasan/



La iniciamos en sentido norte-sur con la idea de disfrutar de sus inhóspitos paisajes y con la esperanza de ver algún oso en libertad.

La primera parte del recorrido es en continua ascensión, con curvas muy pronunciadas pero inmersos en un cerrado bosque que impide ver tramos largos del mismo.  Ya se empiezan a ver carteles prohibiendo dar pizza a los osos, sin concretar si se refieres a  "con piña" o sin ella.


En un momento determinado, vemos que un par de coches que venían de frente, se detienen en el arcén. Han visto un algún oso y paran para hacerle fotos. Para nosotros no queda sitio, además, tendríamos que cruzar de carril...  total son dos ositos de nada. Ya veremos algún otro más adelante. Tras echarles una foto rápida continuamos camino.






A medida que ascendemos desaparecen los árboles y comienzan a apreciarse amplios espacios del recorrido que vamos completando. El dibujo que hacen las sucesivas curvas resulta espectacular.








Además del enlace que os he puesto antes sobre esta ruta, he encontrado otro que también me ha gustado mucho

https://losapuntesdelviajero.com/carretera-transfagarasan-rumania/





Una vez llegados al punto más alto, el lago Balea, hacemos una parada para descansar y comer. Estamos a más de 2.000 metros de altura y aunque el tiempo es bueno, aquí se nota "el fresco", que decimos en Bilbao. Abajo estábamos a 25 grados y aquí no llegamos a 10. 








Hay un par de amplios parkings de pago que nos solucionan la papeleta. 3 euros por aproximadamente dos horas que para estar donde estamos no me parece caro. 

Después de comer tranquilamente en la furgo, nos ponemos una chamarrita y damos un paseo por los alrededores del lago, desde donde hay una buena vista del tramo de carretera que hemos traído.










Echamos unas fotos y volvemos a las furgos para continuar camino por la vertiente opuesta. Vamos pendientes de las orillas de la carretera, pero Yogui y compañía parecen estar de siesta. 

Como todos vamos con la misma idea y despacito "porsiaca", bajamos casi todo el puerto en caravana. Como salga un oso, lo verá el primero de la fila, pero nosotros que vamos como poco en el puesto 20... Decidimos parar un rato para no llevar lazarillos por delante.

Esperando a tomar distancia con el convoy delantero, descubrimos la prueba de que no estamos muy lejos del objetivo.




- Mira Julián, esta está bien fresca, no lleva aquí más de 10 minutos, fijate que el oso ha estado fumando y la colilla todavía no se ha apagado totalmente!!!



Con la excitación que nos ha producido el hallazgo volvemos a las furgos con ilusión renovada. Sin embargo, metro a metro, se nos va acabando la ruta y ya empezamos a tirar la toalla, pensando que al menos hemos visto unos cachorros al empezar la ruta. Por lo menos, tenemos algo para contar, exageramos la experiencia y a fardar  :roll: .



A poco de llegar abajo, al lago Vidraru que es donde acaba la ruta, encontramos a la derecha una mamá osa y dos oseznos comiendo manzanas tranquilamente (el padre habrá salido a por tabaco y no ha vuelto aún).

Paramos y tenemos un ratito de observarles caminando junto a nosotros con total tranquilidad. Como hemos reducido la velocidad deben pensar que les vamos a dar comida y se acercan hasta casi rozarnos. Muy emocionante, en dos palabras: IM-PREZIONANTE que hubiera dicho Jezulín.








La Mary nos hecha una foto que podréis disfrutar en el calendario furgovw-2025. No se os olvide comprarlo.







Paramos un rato en el lago Vidraru, estiramos las piernas, damos un paseo por la presa comentando la jugada de los osos y volvemos a la furgo para seguir hasta Curtea de Arges donde pensamos dormir junto al Monasterio.










Tecnología verde al 100%. Bueno, verde pero con residuos más bien marrones






Se trata de un parking sin ningún tipo de servicios. Es amplio y está a pie den Monasterio, suficiente para pasar la noche pero nada más. Como hemos llegado ya tarde, nos instalamos para cenar y cerramos el día aquí mismo.


https://park4night.com/es/lieu/150184/open/

Kenar

Día 14
27 de setiembre de 2024, viernes
Curtea de Arges - Sibiu





Hemos dormido muy tranquilos en este parking sin servicios, a pie del Monasterio de Curtea de Arges.

https://rumaniando.com/2020/11/01/el-monasterio-de-curtea-de-arges/


El espacio del monasterio lo comparten dos catedrales, una muy reciente de ladrillo rojo y otra, la histórica, con una arquitectura realmente atractiva. Visitamos ambas pero nos gusta especialmente la antigua, todo en un entorno de jardines, limpio y cuidado. Precioso.

El antiguo:









El moderno:










Continuamos camino en dirección a Sibiu donde queremos pernoctar hoy. La ruta la tenemos muy clara, porque no parece haber más de una alternativa.

Al rato de transitar por una carretera de las habituales en Europa, con su piso mejor o peor asfaltado y libre de piedras gordas en mitad de la calzada, accedemos a un punto en el que se anuncian obras y se pasa a una pista sin asfaltar, con serios socavones.

No pone que esté cortada, aunque dan ganas de cortarse... las venas. Tampoco indica si el tramo es corto o largo. Miramos otras opciones, otros itinerarios, pero "todos los caminos pasan por Roma"  .loco2.


En plena valoración de la situación viene en dirección contraria un paisano con su Dacia Logan utilitario. Solo habla rumano, pero creemos entenderle que el tramo salvaje "solo" son seis kilómetros.

Le echamos huevos (al asunto, no al paisano)  ;D  y continuamos hacia delante.

Seis kilómetros ya serán, pero resultan infernales. No es que el piso esté sin asfaltar y lleno de agujeros, sino que además hay unas cuestas bastante pronunciadas, esto con un poco de agua tiene que ser la ostia en verso.






El tramo se nos hace eterno, un bestial zarandeo sin tregua, equivalente a atravesar en piragua el Cabo de Hornos. Nosotros llevábamos un tetrabrick de leche por la mitad y recogemos medio litro de nata montada. A Z4 una botella de "palinka" se le evapora totalmente, no sé si creerle, le brillan los ojillos...

El caso es que a ambos lados del camino, vamos encontrando casas habitadas cuyos vecinos deberán utilizarlo en sus desplazamientos habituales, y los coches que se ven aparcad...  "apartados" a los lados no son todoterrenos precisamente. Alucino.


Afortunadamente todo tiene su fin y conseguimos llegar a una carretera asfaltada que nos sitúa nuevamente en condiciones de conducción adecuadas.



Paramos un rato en el Monasterio de Cozia, sobre el río, muy bonito y rodeado de puestecitos de souvenirs. Nos gusta.

https://rumaniando.com/2019/12/22/el-monasterio-de-cozia/ 

https://maps.app.goo.gl/MK6AxjTweYmjpiv86













Continuamos circulando al borde del rio Olt, con preciosas paisajes, mucho tráfico y buena carretera, pero sin apenas poblaciones.

Tras hacer compra en un Lidl que nos pilla de camino, llegamos al camping Sibiu, nuevo, a medio hacer, 20 euros con electricidad incluida. Información y fotos aquí:

https://park4night.com/es/lieu/525258/open/



Comemos allí con mucho calor, 30 grados, ponemos lavadoras, que son gratuitas y a la tarde nos vamos a ver Sibiu con nuestra la Cali.


Sibiu es una ciudad muy atractiva, con un centro histórico muy bonito y cuidado y unos cuantos puntos de interés:  catedral, puente de las mentiras, pata mica y pata mare...


https://www.larumania.es/ciudades-y-regiones-de-rumania/sibiu



Desde el puente de las mentiras



Pero la imagen más habitualmente asociada a Sibiu, diría que es su enorme plaza y esos edificios cuyos tejados parecen mirarte.



No es que te sientas observado "realmente", pero a ver quién es el guapo que tira un papel al suelo aquí  :roll:



Le dedicamos un rato de tranquilo paseo con helados, cervezas y terrazas y nos retiramos al camping a descansar, que todavía nos queda mucha Rumania por ver y disfrutar.







Día 15
28 de setiembre de 2024, sábado
Sibiu - Turda




Por la mañanita, tras hacer buen uso de todos los servicios que nos ofrece el camping, emprendemos camino en dirección oeste para más tarde girar hacia el norte acercándonos a Turda.

A poco más de 15 kilómetros hay unos lagos salinos en Ocna Sibiului que suelen atraer a bastante gente en verano, convirtiendo el lugar en una especie de localidad playera de interior.

https://ocna-sibiu.ro/


Vamos a echarles un ojo, y a pesar de que la época no es la ideal, hay media docena de personas tomando el (débil) sol y alguna bañándose. Nosotros ni una cosa ni otra, un paseo, unas fotos y a correr, que tenemos mucha tarea por delante.

https://www.lacuriocnasibiului.ro/





En las afueras las lagunas son naturales, como esta



En el núcleo urbano se ha aprovechado para convertirlas en piscinas rodeadas de instalaciones hoteleras y de ocio





Más adelante paramos en Calnic para visitar su iglesia fortificada

https://rumaniando.com/2021/12/24/la-ciudadela-de-calnic/,



Es de tamaño bastante reducido pero nos gusta mucho, conserva estupendamente el aspecto medieval que tuvo en sus tiempos. El recinto está amurallado y se puede entrar en algunas de las estancias como la iglesia y alguna torre que muestra utensilios, instrumentos y vestuario original de la época. La entrada, a 2 euros, es otro punto a su favor.










Desde una de las torres





Para comer, paramos en un entorno natural que nos pilla de camino: el barranco rojo de Sebes, "Rapa Rosie", un lugar con mucho encanto.


https://rumaniando.com/2021/07/10/el-barranco-rojo-de-sebes/.



El acceso no es complicado, aunque el último tramo sea por pista de tierra y piedras, está muy frecuentado y se accede sin problema.

Arriba hay amplias campas para hacer picnic y alguna ruta senderista que te acerca más a las paredes rojizas. Interesante lugar.



Allá coincidimos con una familia rumana que había vivido en Tabernas. Muy amigables, con muchas ganas de hablar, en la línea de la mayoría de la gente del país.

Hace muchísimo calor, 35 grados, y aunque intentamos dar un paseíto, resulta un tanto durillo y estos vagos me dejan solo. Tampoco me alargo mucho, de Bilbao sí que soy, pero masoquista no.











Por la tarde paramos en Alba Iulia, una ciudad pequeña pero espaciosa, tranquila, agradable... nos gusta mucho.

A falta de una, cuenta con dos catedrales, una ortodoxa y otra cristiana y un montón de bellos edificios, incluso restos romanos. algo que con ese nombre era de esperar.





Los Z4 posando para la revista "furghola"











Echamos un buen rato disfrutando del lugar y, cuando empieza a caer la luz, por autopista, nos acercamos a Turda.

Llevamos previsto pernoctar en un área AC que hemos visto en park4night, pero no nos gusta nada, así que ni la menciono. Parece un lugar frecuentado por jóvenes con coches tuneados y motos carentes de silenciador.

Cambiamos la marcha juvenil gratuita por la tranquilidad de un camping a 16 euros.

https://park4night.com/es/lieu/261239/open



El jefe nos recibe con una "palinka" casera de alta graduación, nos enseña los servicios, nos acomodamos en la campa, cenamos y cerramos otro bonito día. A ver qué tal se da la noche.





Kenar

Día 16
29 de setiembre de 2024, domingo
Turda - Huedin




Hoy os pongo aquí el mapa interactivo de éste, y los dos días anteriores, donde se sigue el recorrido que hemos hecho por el centro del país en sentido sur norte









Por la noche ha llovido mucho y a la mañana seguimos con la misma tónica. Como pensamos entrar en una salina y bajo tierra no se nota la lluvia, el mal tiempo no consigue arruinarnos el día.




Desde la furgo, que llueve un montón, la campa, juegos para niños y los baños a la izquierda. Glamour escaso, servicio suficiente



Tras aprovechar todos los servicios que nos ofrece el camping "La Foisor" (del que ya puse ayer un enlace), muy básico, pero suficiente para nosotros, nos acercamos al parking de la Salina Turda.


https://rumaniando.com/2019/11/24/salina-turda/




Hoy es domingo y la mina es un punto turístico importante en Rumania, así que lo encontramos a tope de gente. Mucha más de la que esperábamos.

No hemos sacado las entradas por internet pensando hacerlo directamente en las taquillas y hemos cometido un fatal error. Hay una bonita cola que guardar y, además, cuando llega nuestro turno no nos aplican la modalidad "senior" porque dicen que es solo para jubilados del país.  Última vez que lo hacemos presencialmente, online no piden nada de eso, te dan un QR y punto-p'adentro. 12,50 euros por cabeza nos ha salido, la entrada más cara de todo el viaje  .lengua2 .


La profundidad de la mina es muy considerable. Se desciende por escaleras estrechas hasta un corredor y desde allí, por el mismo sistema hasta la base, donde hay juegos infantiles, una noria, ping pong... incluso un lago con barcas de remos a 6 euros la media hora. Todo lo que quieras hacer, de pago, que la entrada era "baratita" para los precios del país  :roll: .


Echamos la mañana recorriendo el interior de la salina, tirando fotos, disfrutando del complejo y emulando a los remeros de Urdaibai, los mejores del mundo-mundial.















Con todas las barcas que han salido se organiza una regata. Aquí los Z4 ocupando la "segunda plaza", no digo más  ;D






Y un video desde el ascensor que nos sube a la superficie (y por el que esperamos una larga cola)







Tras salir de la mina salina, nos dirigimos a Huedin, donde se encuentra una buena cantidad de "palacios romaníes" y tenemos curiosidad por verlos.


Llegamos a medio día y buscamos un lugar para comer. Elegimos "La Nino", que aunque aquí figura como pizzería, tiene una variada y muy buena carta, a buen precio.

https://g.co/kgs/XyU6JGZ.



Una buena experiencia, todo muy rico y personal muy agradable.







A la salida ha dejado de llover y damos un paseo andando por la carretera a cuyos lados se sitúan los palacios gitanos, todos ellos inconclusos, a falta de rematar, será que así pueden evitar los impuestos municipales? me pregunto. Aquí un par enlaces que nos hablan de ellos en un plano turístico.


https://rumaniando.com/2019/08/22/los-palacios-romanies-de-huedin/

https://www.elmundoconella.com/rumania/curiosidades-la-arquitectura-gitana-de-rumania/









Como nos llama mucho la atención que estén sin terminar del todo y solo alguno parezca mínimamente habitado, buscamos algún artículo rumano que nos lo pueda dar información local. Os dejo un par de ellos que los mencionan con una propuesta un tanto curiosa y unas valoraciones particulares que cada uno verá cómo tomar, que no pretendo polemizar.

https://www.monitorulcj.ro/actualitate/91086-palatele-rromilor-din-huedin-pe-lista-obiectivelor-turistice-din-cluj-primar-mi-se-pare-deplasat-eu-cred-ca-este-o-gluma

https://www.gandul.ro/actualitate/propunerea-unui-fost-deputat-ce-ar-fi-daca-palatele-tiganesti-din-huedin-ar-deveni-un-brand-al-clujului-19645807






Tras esta imponente verja, hay aparcada una furgo, seguramente será de alguien del foro, así que le dejamos un pasquín de la campaña del calendario furgovw-2025. No creo que aquí salga una CC, pero siempre le quedará la compra con envío a domicilio o las filas cero.



Paseando y haciendo fotos de los palacios se nos echa encima la noche, así que buscamos un sitio para dormir en el centro del pueblo y encontramos este parking que cumple con suficiencia lo poco que necesitamos.


https://park4night.com/es/lieu/141451/open/







Día 17
30 de setiembre de 2024, lunes
Huedin - Deva






Hemos dormido muy bien este céntrico parking hasta las 8:00 que han empezado a sonar las campanas de la iglesia y nos hemos puesto en movimiento. Hemos salido al parquímetro a poner un par de horas de OTA para andar sin agobios y vuelta a la furgo.




El parking es muy llano aunque aquí parece pendiente, la torre de la iglesia tampoco está inclinada como en Pisa, a veces las fotos engañan, amiguitos. Tengo comprobado que a mí me blanquean el pelo, por ejemplo  ;D




Frente a las furgos hay unos baños públicos, muy limpios, atendidos por una señora, al precio de 2 leis (cuarenta céntimos), genial.




Tras desayuno y etcéteras, salimos dirección Oradea por buena carretera hasta la fortaleza medieval de Bologa

https://clujtourism.ro/es/portfolio/fortaleza-bologa/.



Aparcamos junto a la iglesia y subimos a pie por un ancho camino de grava. En poco más de 500 metros alcanzamos la fortaleza. Se mantiene parte de las murallas y de la estructura original y hay una torre circular restaurada que, al parecer se utilizó en algún momento como cárcel, desde cuyas almenas se divisan el pueblo y los alrededores.












Las escaleras de acceso a la torre son estrechísimas, menos mal que somos gente fina (relativamente, al menos) ;D




Desde lo alto de la torre, como prueba de que conseguimos superar la escalera maldita





Continuamos camino y por autopista llegamos a Aiud, pequeña ciudad en cuyo centro conserva, cómo no, una cetatea (fortaleza).

En este caso, la muralla está muy restaurada y en su interior hay edificios del siglo XX, por lo que casi resulta más interesante por fuera que por dentro

https://rumaniando.com/2021/09/25/la-ciudadela-de-aiud/,










Después de un corto paseo, nos dirigimos al Camping Tranzit Deva. Es bastante pequeño, con wc y ducha calefactada para cada sexo, y un local-cocina interior totalmente equipado, a disposición de los usuarios. Como somos los únicos, a nuestra entera disposición por 20 euros/día.

https://park4night.com/es/lieu/346481/open/





Nos preparamos una buena comida, disfrutando del equipamiento y la tranquilidad que nos ofrece y nos tomamos la tarde para gastar leis en un centro comercial cercano y tomar algunas birras locales.





La cena, nuevamente, con toda la calidad habitual (mucha  ;D) y la comodidad que nos ofrece el local.



Kenar

Octubre 07, 2024, 13:18:46 pm #8 Ultima modificación: Diciembre 07, 2024, 20:08:16 pm por furgovw
Día 18
1 de octubre de 2024, martes
Deva y Hunedoara





Ha salido un día precioso, totalmente soleado aunque fresco-fresco, 4 grados. Pero no pasa nada, las furgos están calefactadas y los servicios y duchas también.

Como ayer nos arreglamos estupendamente en el "salón" que tiene el camping, con todas las comodidades y del que disfrutamos en exclusividad., decidimos quedarnos aquí un día más, que la idea es visitar los alrededores de Deva y difícilmente encontraremos un lugar más agradable para descansar.



En primer lugar nos desplazamos a Hunedoara, para visitar el magnífico Castillo de Corvin. Os pongo un par de enlaces para que les echéis un ojo, merecen la pena:

https://rumaniando.com/2018/09/17/el-castillo-de-hunyad-en-hunedoara/

https://www.castelulcorvinilor.ro/?lang=ro



Pagamos al cambio 3 euros por el parking y 5 cada uno por entrada con descuento senior. Se visitan diferentes torres, estancias y salones, bien ambientados. Alguna de las salas cuenta también con exposiciones temporales de pintura. Nos gusta mucho y lo disfrutamos prácticamente en soledad.

















Como los 3 euros del parking cubren todo el día, nos acercamos andando al centro del pueblo para echar unas "Ursus".


Hacemos compra de buenas viandas y volvemos al camping, bien equipado, para dar buena cuenta de ellas.







Por la tarde nos animamos a visitar la Fortaleza de Deva, a la que se accede por un mini-funicular muy chulo, que casi nos atrae más que la propia fortaleza, ya que aunque arreglada, está hecha una ruina la pobre.

Como seniors ("pensionari," que dicen ellos) nos sale por 2 euros ida y vuelta. Hacemos la visita a toda pastilla, porque la última bajada del "funi" es a las 17:00 y demás de que hace rato que han pasado las 16:00, la fortaleza tampoco es que tenga mucho que ver.

https://rumaniando.com/2017/04/26/la-fortaleza-de-deva-cetatea-deva/

















De nuevo abajo, vamos paseando hasta el palacio en donde está el museo de dacios y romanos, junto a un bonito parque

https://maps.app.goo.gl/RsrKTrAqwsqsX8ms9,



Continuamos a la zona peatonal junto al ayuntamiento y nos sentamos en una terraza a disfrutar del buen tiempo y de unos chocolates y unos gintonics, que no solo de birra vive el forero... ni la forera tampoco.







Con la caída de la tarde nos refugiamos al calorcito de nuestro salón en el camping para prepararnos una cena en condiciones.






Día 19
2 de octubre de 2024, miércoles
Deva - Lago Tata (Hungría)




Os pongo un mapa de por donde hemos andado estos últimos días para ayudar a situarse geográficamente





Hoy sí, hoy nos despedimos de nuestro camping con "suite vip" y ponemos rumbo Timisoara, cerquita ya de la frontera húngara y ciudad con la que cerraremos nuestra visita a Rumania.

Aparcamos muy cerca de la catedral, concretamente aquí:

https://park4night.com/es/lieu/501716/open/ 

...y hacemos una visita de la misma y de las bonitas y descomunales plazas cercanas.
























En la zona, en parte peatonalizada, hay bastante oferta hostelera. Echamos un vistazo a diferentes posibilidades y elegimos Jack's bistro.

Su especialidad parecen ser los platos combinados, hamburguesas, pizzas... y así es, pero la mayor parte de la gente se inclina por un menú muy rápido y  barato (7 euros) que no permite elegir, es algo así como lentejas (si las quieres las comes...) pero cambiando la mencionada legumbre por  una crema de calabaza y fish and chips, ambos platos bien presentados y muy ricos, pero lo mejor es que en poco más de 20 minutos estamos listos para emprender la vuelta a casa, que por la distancia a la que nos encontramos promete ser bien larga.











Nuestra intención inicial era conducir un buen rato por la tarde (de ahí el interés en no enrollarnos con la comida) y llegar a dormir a Austria. Sin embargo, una retención de casi una hora en la frontera con Hungría, el intenso tráfico, la fuerte lluvia y un accidente con dos o tres camiones implicados, nos inducen a desestimar la idea, salir de la autopista y acercarnos al Lago de Tata, en Hungría para descansar y pernoctar.








Llegamos ya sin luz a la zona de esparcimiento del lago, donde hay varios restaurantes, juegos de niños, cancha de deportes... y baños. El sitio es éste y nos parece muy adecuado para descansar y pasar la noche.

https://park4night.com/es/lieu/334695/open/



Cenamos en el "ristorante" Don Salvatore, con muy buenas pizzas y cervezotas de 500cc. Salimos a unos 11 euros por persona. Muy buen precio en euros aunque en moneda local, la cuenta acojona, la verdad: más de 18.000 florines húngaros  .loco2  .meparto  .meparto  .meparto

Kenar

Día 20
3 de octubre de 2024, jueves
Lago Tata (Hungría) - Altötting (Alemania)





Hemos dormido estupendamente bien en este área de esparcimiento al borde del Lago Tata y a primera hora de la mañana, aprovechando que no llueve, damos un paseo hasta el lago, que tiene una buena infraestructura con zonas de entretenimiento, deportivas y locales de restauración.

Parece además que hay un paseo/carril bici que da la vuelta al lago. Al otro lado del punto donde nos encontramos se ve el pueblo, y a pesar del triste día, todo nublado y gris, parece muy bonito.
 
El lugar nos ha gustado mucho, así que lo subo a furgoperfectos. Las fotos las podéis ver ahí mismo:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=389390.0



Como en un rato tenemos que cruzar la frontera austriaca y no queremos perder tiempo, antes de ponernos en marcha sacamos "on line" las viñetas para atravesar ese país.
 
Tras hacer una corta parada para comer y cargar gasóleo, llegamos sobre las 17:00 a
Burghausen, muy cerquita ya del lugar que buscamos para pernoctar. Se trata de un precioso pueblo al borde del río y con una gran fortaleza en la parte alta.

https://www.burg-burghausen.de/englisch/tourist/index.htm


En  la parte baja del pueblo se encuentran el río y un conjunto de coloridos edificios









Arriba la fortaleza, cuyo interior se visita libremente





















Dedicamos un buen rato a su visita y cuando oscurece nos acercamos al área AC de Altötting, que ya incluimos en el foro como furgoperfecto al pernoctar en el viaje de ida y dejarnos muy grato recuerdo por sus instalaciones, baños y proximidad al centro.

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=388820.0




Antes de cenar nos acercamos al centro de esta ciudad, lugar de peregrinaje y que se le supone tendrá ambiente. La verdad es que tiene su atractivo, pero nos cuesta muchísimo encontrar un sitio para tomar una cerveza, algo que conseguimos finalmente, ya de vuelta, en las inmediaciones del área.

https://www.altoetting.de/en/tourism-altoetting/



















Día 21
4 de octubre de 2024, viernes
Altötting (Alemania) - Belfort (Francia)





Ya estamos en pleno viaje de vuelta. Salimos con lluvia y mucho tráfico, pillamos un par de retenciones y comemos en el parking de un castillo, a la salida de Rastatt (Alemania) con baños muy limpios. Concretamente aquí, un lugar muy agradable para un descansito en viaje

https://park4night.com/es/lieu/548141/open/







El bloque de servicios públicos






Y posibilidad de agradables paseos para los que no tenemos tiempo






Seguimos hasta la frontera franco-alemana donde echamos gasoil antes de pasar al país galo, que está más cara. Por si os sirve, aquí:

https://maps.app.goo.gl/hWVchL5P5bierEvy9







Dejamos de conducir sobre las 17:30 al llegar a Belfort, donde pensamos dormir en este área AC gratuito que cumple con las escasas condiciones que realmente necesitamos:

https://park4night.com/es/lieu/23537/open/




Damos un paseo por las interesantes fortificaciones que tiene y por el casco antiguo, con poco ambiente, la verdad,  y a cenar y descansar, que todavía estamos lejos de casa  :roll:





















Día 22
5 de octubre de 2024, sábado
Belfort - Rochefoucauld




Salimos de Belfort, donde hemos dormido muy a gusto, con la intención de hacer unos cuantos kilómetros acercándonos a casa. Es lo que toca hoy.

Vamos de tirón hasta Montmarault, donde paramos para comer en la "Maison du Tourisme"

https://www.allier-auvergne-tourisme.com/commerce-et-service/montmarault/maison-du-tourisme/4931247


No tiene nada de especial, pero nos ofrece un parking gratuito para hacer una comida rápida y continuar camino. La tienda y los servicios están cerrados un sábado a estas horas, casi mejor, menos nos entretenemos.



Para dormir llegamos a La Rochefoucauld, un pueblo que conocemos de anteriores ocasiones, con un bonito castillo sobre la plaza.







Damos un paseo, tomamos una birra y nos retiramos a cenar, descansar y prepararnos para nuestra última jornada de viaje.










Dormir hacemos aquí mismo, que hay mucho sitio y muy tranquilo además.

https://park4night.com/es/lieu/313453/open/






Lo de que esté muy tranquilo a nosotros nos viene muy bien, pero el pobre del food-truck no vende "une merde"













Día 23
6 de octubre de 2024, domingo
La Rochefoucauld - casita




La noche ha resultado muy tranquila y agradable. Aunque no ha parado de llover, dentro de la furgo casi da gusto oír el ruido que hacen las gotas al golpear sobre el techo.

Nos levantamos prontito y tras desayunar nos acercamos al "vide granier" que organizan los domingos en la plaza de la estación.

La mañana está desapacible, apenas hay puestos montados y lo que hay tiene poco interés, así que visita relámpago.



Pintaza que tiene el vide granier, con lo animados que suelen ser estos mercados



Nos ponemos en ruta, y tras una breve parada en Angulema para hacer unas últimas compras de productos franceses pasamos Burdeos estupendamente. Merece la pena programarse para atravesarlo un domingo por la mañana. 


Comemos ya en casa, en Euskal Herria, vamos. En el área de autopista de Bidart Ouest, calorcito y haciendo picnic como si fuese verano.

En este punto ya, nos despedimos. Los Z4 al cruzar la muga tomarán camino Pamplona y nosotros pondremos rumbo a Bilbao, con un montón de estupendas vivencias y recuerdos del viaje a este precioso país que es Rumanía.




Por si os sirven, os dejo los my maps de los viajes y el recorrido por el país:

Viaje de ida:








Recorrido en Rumania:








Viaje de Vuelta:











la_plasa

Ainssss Rumanía!!! Es un viaje que tengo pendiente!!! Sigo el hilo con detalle  ;D
Más aventuras en: LowCosTravellers

Warda

Yo también lo tengo pendiente, así que también lo sigo, y con muchas ganas de leer esta crónica.

Damaker+

Uuuiii me quedo por aqui que pinta magnífico, el último relato de Rumanía me dejó enamorado, tanto que ha hecho cambiar mis prioridades respecto a otros lugares..... gracias por compartir jefe 😉

Warda

¡Qué maravilla el Monasterio de Moldovita! Qué pena que lloviera y no pudierais disfrutarlo a gusto, con luz debe ser mucho más bonito.
El tren me ha recordado los viajes a Valladolid en los 60, cuando era pequeña, en el changai. Cuando entrábamos en un túnel todos corriendo a cerrar las ventanillas para que no entrara la carbonilla. Casi 24 horas de Barcelona a Valladolid, cuando bajábamos del tren, durante un par de días, todo se movía como si siguiéramos en él.  .meparto  .meparto  .meparto

Kenar

 ;D


Sí, la verdad es que viajar en el "Mocanita" es toda una experiencia. Es como retroceder en el tiempo más de 50 años... siempre que te abstraigas de los viajeros que íbamos todos móvil en mano  .meparto  .meparto  .meparto


Sobre la lluvia, qué decir, sólo nos ha llovido un par de días (dos y medio), pero cuando lo ha hecho ha sido con ganas y aunque no nos ha arruinado los planes, sí que se han visto un tanto afectados  :-\