[VW T4 2.5 TDI 102 ACV] Limpieza mando y contactos TEMPOMAT

Iniciado por Puntatenefe, Agosto 21, 2024, 10:33:36 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Puntatenefe

Buenas a todos.

Cuando compré mi furgo venía con el tempomat sin funcionar. Como me gusta comprobar todo (lo que puedo sin romper  ;D ) por mi cuenta, al tiempo de tenerla intenté activarlo. Normalmente sin éxito, pero una de las veces el tempomat se activó. Tras esto comenzaron las investigaciones y me di cuenta que el punto del interruptor ON/OFF donde funcionaba era muy pequeño, y nada más rozarlo, estando activado, se desactivaba directamente.

Entonces localicé el problema en este mando. Rápidamente deseché la idea de comprar una maneta nueva, tanto porque había poca oferta como por el precio que tienen. Todo pasaba por desmontar esta parte de la maneta y ver que pasaba dentro. Pero por mucha información que buscaba no encontraba nada que me convenciese a abrirlo, además de que lo uso poco no quería romper nada ni que en vez de arreglar, rompiese algo más aún. No es sencillo encontrar según que piezas y no sale nada barato, además que para desmontar el volante tengo que quitar el airbag...  .suda

Entonces encontré, en t4 forum, un post donde alguien abría la maneta y mostraba como era interiormente. Además hay información de algunas t4 donde se explican algunos problemas relacionados con problemas de tempomat en modelos que no tienen el pedal de acelerador electrónico.

https://www.t4forum.de/forum/index.php?thread/154664-gra-funktioniert-wieder-beim-vr6-kleine-anleitung/&pageNo=1

Gracias a ese forero me aventuré a abrir la maneta y he de decir que fue más sencillo de lo que me esperaba, aunque hay piezas pequeñas y muelles con los que debe tenerse especial cuidado para que no vuelen.
Así que sin más líos voy a poner un pequeño tutorial de como abrir la maneta y sacar las pequeñas partes que tiene este

Primero quitar el guarnecido del volante, son 3 tornillos en la parte inferior. Luego hay que ir con cuidado buscando quitar las grapas que tiene. La parte de arriba se quita y la de abajo puede que también, pero la mía suele quedar colgando de la parte de dentro.

Desconectar el cable del tempomat.



Quitar selector ON/OFF (hay un muelle que puede saltar)



Quitar la parte trasera de la maneta, lo ideal es algo para hacer palanca que sea plástico y no muy duro para no machacar el plástico de la maneta, pero con un destornillador y una bayeta o paño o toalla o toallita de bebe, cualquier cosa así podría proteger al plástico del metal. Aquí ir despacio, sin prisa, para no machacar los enganches ni marcar el material.





Quitar la tapa delantera y aparece ya más desnudo el mecanismo.



Empujar el mecanismo hacia afuera presionando la pestaña de la parte trasera. Una vez suelto de esa pestaña blanca, ir retirando con cuidado, ayudando al cable a salir por el hueco.



Una vez fuera el mecanismo blanco, retiramos las partes móviles como son los muelles y demás y tratamos de sacar la parte de plástico blanca interna de la otra que la recubre. Esto lo hacemos deslizando la parte exterior hacia el interior del cable, como se ve en las siguientes fotos. Sacamos la pieza interior que tiene y luego deslizamos de nuevo la pieza, sin la parte interior, hacia afuera de la maneta, quedando la placa de conexiones sujeta a los cables y las otras piezas sueltas, que son las que procederemos a limpiar. Como pueden ver, la mía estaba un tanto sucia en las pistas de conexión, pero se pudo limpiar bien. Un poco de lija fina suave y limpiacontactos.




Notar aqui que por la parte de detrás el circuito impreso y la pieza de plástico tienen unas pestañas para agarrarse. Atención a la hora de quitarlo porque podrían partirse.




Una vez limpias las pistas limpiamos los demás contactos, atendiendo a la zona donde tocan con las pistas y tendrá más suciedad.



Una vez todo está limpio no hay más que hacer sino el proceso inverso para montarlo. El conector del tempomat tiene una especie de pestaña donde engancha dicho conector justo debajo del volate, para dejarlo ordenado y anclado.

Cualquier cosa que no esté bien explicada pueden preguntar y les ayudo como pueda.

Espero que les sirva.  .brinda


pep_T4

Que currada!
Muy buen brico y muy bien explicado. Gracias por la aportación!!