Duda instalación eléctrica con placas solares + Lifepo4

Iniciado por oscar8x, Mayo 16, 2021, 18:42:50 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

oscar8x

Mayo 16, 2021, 18:42:50 pm Ultima modificación: Mayo 16, 2021, 18:48:21 pm por oscar8x
Llevo varios días leyendo temas por el foro sobre cual sería la mejor instalación y sigo con dudas. Hay post que se contradicen (aunque de diferentes años, que pudo haber cambiado la cosa).

Tengo una Peugeot Boxer L3H2 de 2018 a la que le instalaré 2 claraboyas en el techo (una delante zona salón y otra baño en la mitad hacia el lado del asiento conductor). La parte trasera de todo, le instalaré una baca para poner algún arcón.

Ahora mis dudas son:

1- He comprado celdas LiFePo4 para hacer una batería a 12V con 280AH y no sé que capacidad de BMS ponerle. El alternador de la furgo es de 150A, entiendo que si tengo un BMS que soporte 150A le entrará toda esa capacidad a la batería y no necesitaré booster.
¿Es malo forzar tanto el alternador y debería tener un BMS de 120A?

2- En lo referente a la placa solar, tenía pensado la de Bricomart Atersa de 24V 395w mono-perc que ocupa 2x1m.
La duda en este punto está en que he estimado un consumo de casi 2Kw/día: nevera 85 litros 12V + luces led + portátil y monitor LED 24'' 10h al día + boiler agua 200w + bomba agua Shurflo 12V + calefacción Autoterm 4D + microondas 10 minutos máximo al día + carga dispositivos USB + consumo del inversor.
  El tema de la placa, he estimado (desde mi ignorancia en este tema) un rendimiento de 60% durante 8h al día, lo que serían uno 1.9Kw/día.

¿Es factible el cálculo o no sería autosostenible?

3- Otra duda que me surge es que no se que comprar para cargador MPPT + Inversor + cargador batería con toma 220. He visto que hay aparatos que hacen las 3 cosas a la vez y sin embargo, en la instalaciones que he visto por el foro y en Youtube, la gente suele tener el MPPT Victron + Inversor por otro lado (que muchas veces también es cargador)
¿Qué desventajas tiene el todo en uno? ¿Alguna recomendación de qué aparatos comprar?

abasel

le bms suele permitir la mitad en carga, pero si es configurable le podrás establecer un máximo, aun con el máximo de carga que permita el bms, el alternador entregara lo que sea capaz de producir y lo que demande la batería, yo en una de 100Ah con bms de 100A, si cargo directo del alternador me entran unos 40A, fluctuando entre 35A y 45A


al consumo diario le tienes que dar una vuelta, me parece mucho

hay bastante gente que pone híbridos, los que hay a 12v no destacan por la calidad pero el precio los hace interesantes, todo es cuestión de probar

oscar8x

Mayo 17, 2021, 00:52:56 am #2 Ultima modificación: Mayo 17, 2021, 00:57:36 am por oscar8x
Cita de: abasel en Mayo 16, 2021, 23:59:17 pmle bms suele permitir la mitad en carga, pero si es configurable le podrás establecer un máximo, aun con el máximo de carga que permita el bms, el alternador entregara lo que sea capaz de producir y lo que demande la batería, yo en una de 100Ah con bms de 100A, si cargo directo del alternador me entran unos 40A, fluctuando entre 35A y 45A

O sea, que si tengo alternador de 150A, pues pillo el BMS JDB de 150A y me olvido de booster

al consumo diario le tienes que dar una vuelta, me parece mucho

Pues más o menos desglosé esto basándome en consumos máximos, que nunca se van a cumplir:
- Nevera sobre 50-60w/h =1.4Kw/día
- Portátil con procesador de bajo consumo + monitor 24 = 65w + 30w = 90w x 10h = 0.9kw
- Luces: 20w x 3h = 0.06Kw
- Boiler agua: 200w x 0.5h = 0.1Kw
- Bomba Shurflo 10l 12V: 48w x 0.4h = 0.02Kw
- Planar 4D: 45w x 6h = 0.27Kw
- Microondas: 700w x 0.13h = 0.09Kw
- Consumo carga USB varios: móvil + tablet + baterías dron = 0.09Kw
- Consumo residual inversor: no lo se

Suma total consumos: 2.93Kw/día. Contando que el portátil no va a consumir eso casi nunca ya que se cargan sus baterías y duran 10-12h (supongo que solo contaría 3h día de consumo en vez de 10), que la calefacción poco la usaré, pues con 2Kw/día podría aguantar posiblemente.

En principio lo que busco es poder ser autosuficiente para vivir temporadas de 1 o 2 meses en ella y necesito el ordenador para trabajar. A ver si mido el techo como podría poner 2 paneles de 320w sin que moleste en claraboyas y baca.

En caso de 2 paneles de 320w, ¿es mejor en serie o paralelo? Entiendo que el MPPT le daría lo mismo, ya que hace la conversión si entran 24V o 48V, pero en serie me obligaría a cableado de mayor sección.


hay bastante gente que pone híbridos, los que hay a 12v no destacan por la calidad pero el precio los hace interesantes, todo es cuestión de probar

Estuve viendo algunos de algo menos de 600€ híbridos (MPPT 40A + inversor 1500w + cargador 60A), pero varios que vi se quejaban de ruidosos y no me interesa mucho eso. Otros apenas tienen capacidad de carga 20A y para esta batería, menos de 60A de carga me parece irrisorio.


abasel

en serie tienes que poner la mitad de sección que en paralelo

la nevera no consumirá ni la mitad

con una placa de 400w o con 640w de placas en serie, incluso en nublado todo el consumo diario tira de las placas, menos el microondas

así que la batería solo te suministrara por la noche y los días completamente encapotados o con mucha niebla, si te salen muchos días seguidos así tendrás que circular o enchufarte a un camping o área

obviamente tienes que estar al sol

oscar8x

Visto que planteo llevar una baca en la parte de atrás (no más de 1m), se me pasó por la cabeza que igual es mejor poner una baca (con las barras deslizables para colocarlas a medida) del largo de la furgo. De esa manera podría poner los paneles encima.

El motivo sería que los paneles se ventilasen mejor por abajo, ya que les afecta la temperatura y no calentar el techo de la furgo. ¿Notaría diferencia en rendimiento y temperatura en la furgo?

Es que veo que todo el mundo las pega directo a la furgo y algunos la taladran al techo de la furgo para fijar bien los conectores.