AUTOCARAVANA O FURGON VIVIENDA 120km/h

Iniciado por alonsoaparejador, Febrero 03, 2020, 16:04:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Paco de Alcaudete

Cita de: eneko en Febrero 06, 2020, 09:52:24 amA ver ese vehículo NO está reformado... está FABRICADO sobre vehículo NUEVO.. qué es vehículo NUEVO? según la UE un vehículo sin matricular o con un max de 6 meses matriculado... porque para eso hay un reglamento UE nuevo que define lo que es vehículo NUEVO para considerarse FABRICADO...

Yo pregunto como curiosidad puesto que tengo claro que en mi caso no podré pasarlo a 3200 pero me sigue interesando el asunto: Si el vehículo lo encargó en marzo de 2018 y le llegó en junio de 2019, ¿tanto tarde en llegar a madrid un furgón pelado? ¿No será más bien que el furgón lo tuvieron, por ejemplo, en abril o mayo de 2018 y han estado trabajando en él hasta junio de 2019 y que por alguna razón que se me escapa, seguramente administrativo, lo matricularon como furgón en lugar de autoracavana y tuvieron que volver a repetir el trámite?

Saludos y gracias.
Paco.

urru

Cita de: eneko en Febrero 06, 2020, 09:52:24 ampor qué te has enfadado? por más que leo....

A ver ese vehículo NO está reformado... está FABRICADO sobre vehículo NUEVO.. qué es vehículo NUEVO? según la UE un vehículo sin matricular o con un max de 6 meses matriculado... porque para eso hay un reglamento UE nuevo que define lo que es vehículo NUEVO para considerarse FABRICADO...

Es un vehículo CONSTRUIDO con propósito aunque existan esas diferencias en fechas

Ya han explicado que es un FABRICANTE DE SEGUNDA FASE y ese vehículo se hace bajo CONJUNTO FUNCIONAL o en su defecto aquellos INFORMES H que correspondan

No me he enfadado, pero aquí se han puesto en tela de juicio varias cosas:

- Que fuera verdad que me han camperizado la furgo en un més.

- Que primero se matriculó como 2400

- La terminación de mi furgo, muebles, etc.

- Que sea legal lo que tengo, con posibles consecuencias.

Comprendo lo de FABRICANTE DE SEGUNDA FASE, seguro que es así, sois profesionales de ello y sabeís más que yo de eso.

Yo solo he relatado mi caso y se han puesto en tela de juicio cosas que yo sé y puedo demostrar



Lo único que no comprendo es porque se matriculó con anterioridad si iba directo a un fabricante... pero vamos que salvo eso que se podía haber esperado.. lo demás.. pues bueno entra dentro de la normalidad supongo




roKopep.... respira porque te puedes quemar....da explicaciones y cuando veas que se ponen en tela de juicio o te sientas molesto pues abandona el tema... yo, que soy muy cabezón ya llega a un punto que cuando por mucho que intento aportar no se me hace ni puto caso, dejo de participar... ya lo dije hace un tiempo y aquí quedamos 4 monos aportando lo que sabemos y que nos dedicamos de manera profesional a ésto y cada vez menos respeto a lo que decimos... cuando no quede ni uno pues ya está... es una comunidad que decide hacia donde va y nos guste o no, de las decenas que participábamos sin el menor ánimo de lucro y dábamos soporte no quedamos más de 3 (Antes he dicho 4 pero no caigo en más de 3 ahora...)

urru

Cita de: Paco de Alcaudete en Febrero 06, 2020, 10:58:30 amYo pregunto como curiosidad puesto que tengo claro que en mi caso no podré pasarlo a 3200 pero me sigue interesando el asunto: Si el vehículo lo encargó en marzo de 2018 y le llegó en junio de 2019, ¿tanto tarde en llegar a madrid un furgón pelado? ¿No será más bien que el furgón lo tuvieron, por ejemplo, en abril o mayo de 2018 y han estado trabajando en él hasta junio de 2019 y que por alguna razón que se me escapa, seguramente administrativo, lo matricularon como furgón en lugar de autoracavana y tuvieron que volver a repetir el trámite?

Saludos y gracias.
Paco.

No, no puede ser, visité varias veces el lugar en ese tiempo y pude ver los vehiculos que habia.

No soy el único que ha esperado tanto, aunque parezca mentira

abasel

Cita de: roKopep en Febrero 06, 2020, 00:39:04 amEstas afirmaciones q hacéis de forma tan deliberada y con una.buena pizca de arrogancia no solo significan q no tenéis ni puta idea del trabajo que implica transformar -y medianamente bien- vehículos de esas características, sino también que los pequeños talleres que nos dedicamos a ello con alma y cuerpo, intentando hacer lo mejor q podamos y más allá, curando cada detalle y dedicando a cada una de las transformaciones varios meses, somos en realidad unos vagos y unos pringados... .confuso2

Por lo tanto, antes de lanzar consideraciones totalmente infundadas y q no hacen sino desacreditar el trabajo de los demas, lo mejor q podéis hacer es informaros, porque a mí personalmente como taller, y creo poder hablar también en nombre de algunos mas, me toca profundamente los cojones tener que leer chorradas de ese tipo.

Venís a preguntar lo mismo de siempre sobre el tema de siempre, se os contesta como siempre y de la mejor forma posible y desde más voces y, sin embargo, siempre siempre y siempre volvéis a cuestionarlo todo. Y si hay algo q no os gusta o q no queréis escuchar/leer, entonces enseguida os cerráis como erizos diciendo de no entenderlo o bien que ya no queréis hablar del tema.

Eso ya es demencial, hilarante tanto cuanto lamentable..
lo mio era sarcasmo mas que arrogancia, no se porque te lo tomas como algo personal

un coche tarda en fabricarse unas 20 horas, una fabrica que se dedique a AC y tenga todo el material preparado y 8 o 10 operarios montando a triple turno dudo que tarde mas de 2 días, obviamente no es extrapolable a camperizadores que trabajan de encargo

valtasar

.... o menos de 6 meses matriculado.....

Gracias Eneko

eneko

Cita de: abasel en Febrero 06, 2020, 14:49:52 pmlo mio era sarcasmo mas que arrogancia, no se porque te lo tomas como algo personal

un coche tarda en fabricarse unas 20 horas, una fabrica que se dedique a AC y tenga todo el material preparado y 8 o 10 operarios montando a triple turno dudo que tarde mas de 2 días, obviamente no es extrapolable a camperizadores que trabajan de encargo

10 operarios a relevos.. osea 30 operarios x 8h = 240horas

Incluso en menos horas pero eso no equivale a días... ninguna empres europea del sector produce a relevos y no destinan 8/10 operarios para instalar un equipamiento

Con independencia del sistema productivo, por espacio tipología de trabajo, tiempos de ejecución, etc no se producen en intervalos tan cortos de tiempo

Un fabricante... haciendo lo que hace y como lo hace tiene más de 80h de proceso único de montaje insitu teniendo todo preparado modular. De hecho tienes vídeos de fabricantes europeos donde podrás comprobarlo.

A todo eso tienes que sumar el tiempo destinado anteriormente para la construcción de los elementos.

La producción y fabricación de un automóvil no tiene nada que ver con su transformación posterior. De hecho ni siquiera VW que tiene una planta de producción propia para la California, está en 20h

Por suerte o por desgracia, en tiempos reales de ejecución, desde el más pequeño y artesano al grupo empresarial más potente, todos estamos en una horquilla de tiempo total muy similar.

Y para acabar... ser fabricante de segunda fase no implica ser "fábrica" con 5º relevo y 400 trabajadores; en este sector en España todos son/somos PYMES y porque no hay MiniPYME sino todos entraríamos ahí.... me "alegra" que haya gente que piense que los niveles de producción tanto en tiempos como en cantidad sean tan elevados pero es equivocado porque no hay ni siquiera mercado para absolver semejantes volúmenes de producción lo que equivale a que no se pueden establecer esos sistemas productivos porque no existe mercado que lo asimile.

Hasta donde yo sé... quién se esté moviendo en producciones de este tipo por encima de 10/12 uds mensuales se las come con patatas...






urru

Cita de: eneko en Febrero 07, 2020, 09:09:38 am10 operarios a relevos.. osea 30 operarios x 8h = 240horas

Incluso en menos horas pero eso no equivale a días... ninguna empres europea del sector produce a relevos y no destinan 8/10 operarios para instalar un equipamiento

Con independencia del sistema productivo, por espacio tipología de trabajo, tiempos de ejecución, etc no se producen en intervalos tan cortos de tiempo

Un fabricante... haciendo lo que hace y como lo hace tiene más de 80h de proceso único de montaje insitu teniendo todo preparado modular. De hecho tienes vídeos de fabricantes europeos donde podrás comprobarlo.

A todo eso tienes que sumar el tiempo destinado anteriormente para la construcción de los elementos.

La producción y fabricación de un automóvil no tiene nada que ver con su transformación posterior. De hecho ni siquiera VW que tiene una planta de producción propia para la California, está en 20h

Por suerte o por desgracia, en tiempos reales de ejecución, desde el más pequeño y artesano al grupo empresarial más potente, todos estamos en una horquilla de tiempo total muy similar.

Y para acabar... ser fabricante de segunda fase no implica ser "fábrica" con 5º relevo y 400 trabajadores; en este sector en España todos son/somos PYMES y porque no hay MiniPYME sino todos entraríamos ahí.... me "alegra" que haya gente que piense que los niveles de producción tanto en tiempos como en cantidad sean tan elevados pero es equivocado porque no hay ni siquiera mercado para absolver semejantes volúmenes de producción lo que equivale a que no se pueden establecer esos sistemas productivos porque no existe mercado que lo asimile.

Hasta donde yo sé... quién se esté moviendo en producciones de este tipo por encima de 10/12 uds mensuales se las come con patatas...

Estoy totalmente de acuerdo con lo que expones.

Pero ten en cuenta, que en el caso mío, al ser practicamente todas las furgos iguales, tienen todos los componentes preparados para montar con lo que ese tiempo se reduce drasticamente.

80 horas de montaje, dividido entre 35 horas semanales, cuantas semanas sale?

Un saludo







eneko

no sé exactamente qué es lo que queréis saber si es que queréis saber algo concreto :/


Si es una "cuenta de la vieja" tantas semanas tantas furgos tantos mil? mmmm... no... es más complejo.. bastante más..

Un año como éste tiene 1700h laborables aprox... de las que un % según procesos, son productivas.. las hay improductivas pero necesarias... personal de administración.. tiempo de gestión... oficina técnica... atención al cliente.. etc...

Si tienes un equipo humano de 10 personas trabajarán este año 17.000 horas entre todos... esas horas tienen un coste anual de por ejemplo 300.000€/año (10 personas 30.000€ por ejemplo)

empiezas el año con -300.000€ en costes de personal...y así pues costes de mquinaria, materiales, amortizaciones, equipos, etc... entonces pues imagina que  al final de hacer todas las cuentas te sale que para eso... este año tienes que facturar 750.000€ porque tienes calculado un ratio de beneficio... si una furgo cuesta 75.000€,... tienes que hacer 10 de esas para tener presupuesto/balance positivo y cerrar el año....





Dónde quiero ir? que no es A-B.... que se tiende enseguida a decir: a este le cuestan 500€ las tablas... me cobra 1500€.. gana 1000


urru

Lo único, aclarar si teniendo todos los componentes preparados, se puede montar una furgo en algo más de 2 semanas (3 o 4 )
Sólo porque se nos ha acusado que por decir ésto estavamos perjudicando gravemente a los camperizadores.

Un saludo

eneko

No lo sé... en 2 días NO... es una cuestión lógica de espacio interior.. tiempo material... número de operarios... que hay cosas que se hacen en pocas horas reales pero requieren tiempo como poner ventanas.. cortar... repasar pintar imprimar encintar repasar etc y son operaciones que entre sí llevan tiempo...

Como no produzco de la manera que dices.. osea no me autocopio porque eso no es ni producir en serie ni en cadena como en el automóvil sino que es replicar... pues no sé decirte datos concretos...se pueden hacer 4 en un mes? sí supongo que sí habrá quien pueda... eso no es 1 furgo a la semana..eso es 1 furgo al mes con capacidad para hacer 4

ahora bien... quién? cómo? bien? mal? ....




urru

Cita de: eneko en Febrero 07, 2020, 11:53:57 amNo lo sé... en 2 días NO... es una cuestión lógica de espacio interior.. tiempo material... número de operarios... que hay cosas que se hacen en pocas horas reales pero requieren tiempo como poner ventanas.. cortar... repasar pintar imprimar encintar repasar etc y son operaciones que entre sí llevan tiempo...

Como no produzco de la manera que dices.. osea no me autocopio porque eso no es ni producir en serie ni en cadena como en el automóvil sino que es replicar... pues no sé decirte datos concretos...se pueden hacer 4 en un mes? sí supongo que sí habrá quien pueda... eso no es 1 furgo a la semana..eso es 1 furgo al mes con capacidad para hacer 4

ahora bien... quién? cómo? bien? mal? ....

Perfectamente aclarado por un profesional del sector.

Pero no una negación rotunda.

Lo de quien? creo que está claro quien lo hace, como? no lo sé, bien o mal? si lo hace bien venderá y si no pocos repetirán.

Un saludo y gracias





Alberto 577

Observo el debate... Me parece interesantísimo, tanto por el tema principal como por los colaterales. No os enfadéis... De este cruce de impresiones solo deben sacarse amigos y cosas positivas.  Un abrazo.
Material ibérico.

Patxoneta

Pregunta a los profesionales del sector,

Si el vehículo del que se habla ha sido fabricado como vosotros decis en segunda fase tengo varias preguntas:

Bunkervan entonces será fabricante y estará dado de alta en el sistema y además como bien decis tendrá sus informes h, parciales o conjuntos funcionales o lo que sea, hasta ahi bien... pero.. ¿porque como fabricante no emite sus propias fichas tecnicas y va a ITV a realizar esa chapuza?

Por lo que he podido ver esta gente trabaja bajo demanda, por lo tanto, es muy raro que disponga de una NKS, y mucho menos de un tipo eropeo, osea que realizará todas las ventas de sus vehiculos bajo una homologacion individual. Entonces entiendo, que primeramente a ellos les llegara una ficha tipo C del fabricante de primera fase y será la ITV (porque en este caso no lo realiza el fabricante) el encargado de emitir la ficha definitiva. Si esto es asi, es imposible que el propietario primeramente tuviera una ficha a su nombre y a su disponibilidad.

Por lo tanto, segun mi logica, este vehiculo SI HA SIDO REFORMADO

eneko

no lo sé... esas preguntas a Caravanas Sierra yo no las puedo responder porque de hecho no les conozco y ni siquiera conozco su producto :/

Pero... informes H son una cosa... conjunto funcional es otra cosa...emitir ficha técnica es otra cosa...

CIMALAB publica:

La Homologación Individual es una de las opciones para poder poner en circulación un vehículo nuevo sin matricular que está recogida en el Real Decreto 750/2010 de 4 de junio por el que se regulan los procedimientos de homologación de vehículos de motor y sus remolques, máquinas autopropulsadas o remolcadas, vehículos agrícolas, así como de sistemas, partes y piezas de dichos vehículos.

Para la tramitación de una homologación individual de un vehículo completado, es necesario que el fabricante de segunda fase (carrocero) cumpla con una serie de requisitos como son:

- Estar al día en la Conformidad de la Producción (COP).
- Poseer todos los Informes H actualizados necesarios para la justificación del completado del vehículo, comprobando que tanto los dispositivos instalados como las medidas finales están incluidos en los mismos.
- En el caso de que el fabricante quiera firmar sus propias Fichas Técnicas, además, debe estar dado de alta en el Registro Nacional de Fabricantes y Firmas Autorizadas.


Las fichas técnicas la firma si quiere... de hecho puedes tener una Hymer Noséqé... y en la ficha no te pone Fiat Ducato te pone Hymer... o una Camperloquesea y la ficha es Fiat Ducato no sé cuál...




Por otro lado... todos... básicamente son "reformados" en el sentido literal de la palabra pero no en el sentido técnico y legal...

Ya dije mensajes atrás que vehículo nuevo es vehículo sin matricular o con tiempo anterior a 6 meses de fecha de matriculación...

Una Ducato la coge un Fabricante de Segunda Fase sin estar matriculada y la saca como Autocaravana? SÍ

Una Ducato matriculada la semana pasada, la coge un fabricante de Segunda Fase y en menos de 23 semanas la puede cambiar a Autocaravana? SI




pero que es que sobre el tema concreto, yo ni idea... no estoy en esas cosas y tampoco les conozco... y tp creo que saberlo conduzca a nada no? osea qué más da el procedimiento burocrático que pueda seguir un fabricante u otro no?



- Si NO eres fabricante NO puedes tener un vehículo SIN MATRICULAR
- Si NO eres fabricante NO puedes hacer una homologación unitaria de vehículo fabricado
- Se puede cambiar la categoría por criterios de utilización a criterios de fabricación? NO
- Se puede reformar un vehículo adaptándolo a su USO VIVIENDA y cambiarlo a autocaravana que es un vehículo FABRICADO CON ESE PROPÓSITO? NO


Por qué? porque un fabricante de segunda fase cumple los requisitos técnicos, legales, jurídicos y suputamadreenverso para poder FABRICAR y el resto de mortales? NO

De hecho? un particular puede hacer una reforma de importancia? NO

etc



eneko

Cita de: Alberto 577 en Febrero 07, 2020, 12:18:06 pmObservo el debate... Me parece interesantísimo, tanto por el tema principal como por los colaterales. No os enfadéis... De este cruce de impresiones solo deben sacarse amigos y cosas positivas.  Un abrazo.

yo no me enfado nunca... solo que hablo mal para no parecer un listoloskojones sapientín .meparto