Junio 16, 2024, 06:57:37 am


Placa solar 12V o 24V. Dudas.

Iniciado por JmGarciaM, Octubre 20, 2018, 21:44:38 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

JmGarciaM

Octubre 20, 2018, 21:44:38 pm Ultima modificación: Octubre 21, 2018, 23:13:06 pm por JmGarciaM
Placa solar policristalinas 200W 12V
http://www.saclimafotovoltaica.com/wp-content/uploads/2018/01/Ficha-Técnica-Módulo-SCL-200W-12V-P4-72-cells.pdf

Placa solar policristalinas 200W 24V
http://www.saclimafotovoltaica.com/wp-content/uploads/2017/10/Ficha-Técnica-Módulo-SCL-200W-P4-72-cells.pdf

En las características de la placa de 12V dice "Intensidad a potencia máxima 10,65A" y la de 24V dice que 5,44A.

Teniendo en cuenta estas dos placas del mismo fabricante e iguales características, excepto el voltaje, en una instalación solar con sus respectivos reguladores para baterías de 12V me surgen dudas:

Con sol esplendido en pleno agosto en Ecija ¿Qué placa cargaría mas rápido una batería de 12V?

Con poco sol, día nublado, en Asturies ¿Qué placa cargaría mas rápido una batería de 12V?

Entiéndase que las baterías serian idénticas.

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

loratpenat

Hola.

Los enlaces los tienes mal puestos.

A pleno sol y a una batería que esté exactamente a 12 V, la placa de 12V le daría 5.5 A y la de 24V le daría 4.37 A, tú mismo.

En un día nublado en Asturies, depende de la altura y espesor de las nubes, de la relación nubes/claros, de la época del año, de la hora solar en Asturies, de la cantidad de manchas solares, de la contaminación atmosférica y del tiempo que hace que no le limpias la mierda a las placas. Desde luego, lo que sí te puedo decir es que dará menos corriente que a pleno sol. ;)

Yo pondría unas placas para 12V y no me complicaría más la visa.

Suerte. Saludos

JmGarciaM

Cita de: loratpenat en Octubre 21, 2018, 14:02:16 pm.../...
Los enlaces los tienes mal puestos.
.../...


Es problema del PHP de programación del foro que toma los guiones medios (-) como fin de línea de URL. Se soluciona copiando el texto y pegándolo en el campo URL del navegador.
También se arregla metiendo el enlace entre comandos url.

Arreglados los enlaces:
Placa solar policristalinas 200W 12V
http://www.saclimafotovoltaica.com/wp-content/uploads/2018/01/Ficha-Técnica-Módulo-SCL-200W-12V-P4-72-cells.pdf

Placa solar policristalinas 200W 24V
http://www.saclimafotovoltaica.com/wp-content/uploads/2017/10/Ficha-Técnica-Módulo-SCL-200W-P4-72-cells.pdf
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

JmGarciaM

Octubre 21, 2018, 23:27:49 pm #3 Ultima modificación: Octubre 21, 2018, 23:57:29 pm por JmGarciaM
Cita de: loratpenat en Octubre 21, 2018, 14:02:16 pm.../...
Yo pondría unas placas para 12V y no me complicaría más la visa.
.../...


Pues por el foro se dice se comenta... que es mejor placas de 24V ya que con poco sol dará voltios mas cercanos a los 12V y se conseguirá mas energía de carga para baterías de 12V.

Quiero decir que si la placa de 12V tiene un "Voltaje a potencia máxima 17,78V" y la de 24V da 36,80V con la mitad de sol o nublado la de 12V podría dar 8,5V mientras la de 24V daría unos 18V. Esta cuenta de la vieja, deducida desde mi ignorancia en estos temas, es lo que pienso que pasaría: la placa de 24V dando 18V cargaría una batería de 12V y la placa de 12V dando 8,5V NO la cargaría ¿no?

No se si me he explicado o lo he liado mas  .panico .loco2

Respecto al dinero (visa) las placas policristalínas de 200W 12V cuestan unos 5€ menos que las de 200W 24V.
Placa Solar SCL 200Wp 24V 160€
Placa Solar SCL 200Wp 12V 158€

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

jackblues

sin dudarlo las de 24v con regulador mppt, ya que el regulador convertirá el exceso de voltaje en potencia (A). ademas, como bien has dicho, la placa de 24v alcanzará antes el voltaje minimo requerido para que comience la carga.

ta

Entonces para que comprar placas de 12 ?  Para que la venden ?
Para comprar un regulador más barato ?

Coneho_Pirata

Otro hilo interesante de placas solares, me quedo por aqui a ver si me entero de algo  .loco2
Más alto y más rápido

La Galactica https://www.furgovw.org/index.php?topic=328295.0

JmGarciaM

Cita de: jackblues en Octubre 22, 2018, 03:00:31 am
sin dudarlo las de 24v con regulador mppt, ya que el regulador convertirá el exceso de voltaje en potencia (A). ademas, como bien has dicho, la placa de 24v alcanzará antes el voltaje minimo requerido para que comience la carga.


Entendido.
Entonces ¿se me confirman mis "sospechas"?: para días nublados rinde mas la de 24V y para días soleados ¿24V o 12V?
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

loratpenat

Octubre 22, 2018, 15:25:47 pm #8 Ultima modificación: Octubre 22, 2018, 17:42:51 pm por loratpenat
Hola.

Hay un pequeño detalle a tener en cuenta. La placa de 24V tiene una resistencia interna de 7.36 Ohm y la de 12V de 1.9 Ohm, a pleno sol.  Sin regulador, la batería de 12V dará más corriente porque su resistencia interna es menor; con el cielo nublado y en las mismas condiciones, la resistencia interna de ambas será muy alta y me temo que la de la de 24V será altísima. La mejor solución, pongas una de 12V o de 24V es usar un regulador inteligente (CC/CC) que cargue la batería de forma óptima. Importa menos sacarle watios a la placa que tratar con mimo a la batería.

Yo pondría una de 12V o, siguiendo la misma lógica ¿por qué no ponerle una de 48V?.

Saludos

JmGarciaM

Cita de: loratpenat en Octubre 22, 2018, 15:25:47 pm.../...
...pongas una de 12V o de 24V es usar un regulador inteligente (CC/CC)...
.../...


Cuando dices "regulador inteligente (CC/CC)" ¿te refieres a uno MPPT?



Cita de: loratpenat en Octubre 22, 2018, 15:25:47 pm.../...
Yo pondría una de 12V o, siguiendo la misma lógica ¿por qué no ponerle una de 48V?.


¿Porqué tendría mas resistencia interna? ¿Por qué sería mas cara? ¿Por qué no habría regulador que admitiera ese voltaje de entrada a precio razonable? ...en fin, no se.



Pero sigo sin tener respuesta a mi gran duda: ¿para días nublados rinde mas la de 24V? y para días soleados ¿24V o 12V?

P.D.: Se me ocurre una solución: DOS placas de 12V y según las condiciones (soleado o nublado) ponerlas en serie o paralelo manualmente ¿no?
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

loratpenat

Hola.

Cuando digo "regulador inteligente CC/CC" me refiero a uno que tenga programado en software o firmware un comportamiento optimizado para algo, como los MPPT, que según lo poco que sé están optimizados para sacarle la máxima potencia disponible a la placa fotovoltaica. Eso está muy bien si no sobrepasa los límites de tensión y corriente para una carga óptima de la batería. Si lo hace, la cagamos,  porque es más delicada (y a veces, más cara) una batería que una paca solar. Lo ideal es que el regulador trate con el mayor cuidado posible a la batería y de eso se encarga el firmware del regulador/cargador/mantenedor (o sea, del módulo CC/CC).

Cada placa es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una resistencia interna. Por las características publicadas de las placas que citas, son equivalentes (cada placa) a dos módulos de 22V y 3.7 Ohm conectados en un caso en serie (la de 24 V) y en el otro, en paralelo. Ojo A PLENA LUZ. En condiciones de baja iluminación, supongamos que los módulos de 12V puedan dar 18V con una resistencia interna de 10 Ohm. La placa de 24V (dos módulos en serie) tendría una tensión en vacío de 36V y una resistencia interna de 20 Ohm, conectada a una batería de 12V daría 1.2 A. La placa de 12V (dos módulos en paralelo) tendría una tensión en vacío de 18V y una resistencia interna de 5V, daría 1.2 A, luego las dos placas darían lo mismo en esas condiciones de luz.

Ambas placas son equivalentes a una fuente de tensión en serie con una resistencia (teorema de Thévénin), sus valores dependen de la iluminación. Es de esperar que a poca luz la tensión en vacío sea menor que a pleno sol (0 V a oscuras) y que la resistencia interna sea mayor. No porque cambie la física de las placas con la luz, sino porque cambian sus parámetros eléctricos.

Las placas están diseñadas para trabajar óptimamente a pleno sol, o casi. Si con poca luz te dan poca potencia, la culpa es de las nubes, no de las placas. No te compliques demasiado la vida.

Si colocas un regulador/cargador/mantenedor CC/CC lo suficientemente inteligente, no te hará falta conmutar las placas. Si no usas un regulador de carga te puedes pasar de tensión y/o corriente a pleno sol sin darte cuenta. Y ojo con las corrientes inversas de las placas, hay que poner los diodos en su sitio.

Suerte. Saludos

JmGarciaM

Entendido que los reguladores MPPT son "reguladores inteligentes CC/CC". ¿Alguna marca y modelo que me aconsejes?

Entiendo que las placas siendo de iguales características la diferencia de voltaje se consigue poniendo cierta serie de células en serie. Entiendo pues que al final la energía captada/transformada por ambas placas "es similar". A mas voltios menos intensidad a potencia máxima. Es decir, lo que no se va en lágrimas se va en suspiros. Hasta aquí entiendo que a pleno sol el rendimiento de ambas es similar.

El voltaje a potencia máxima es de 18V en la placa de 12V nominales (según los enlaces que he puesto) y de 36V en la placa de 24V. Entonces si la intensidad lumínica recibida por los paneles fuera de la mitad la de 12V entregaría 9V y la de 24V entregaría 18V (todo ello deducido por lógica). Con 9V no se cargaría una batería de 12V, con 18V si ¿no?.

Sea como fuere gracias por tus explicaciones Loratpenat.

Abusando de tu confianza podrías aconsejarme marca y modelo de placas solares (12V y 24V).

No descarto de hacer pruebas empíricas con DOS placas de 12V y según las condiciones (soleado o nublado) ponerlas en serie o paralelo manualmente y experimentar.

Gracias por todo.

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

loratpenat

Cita de: JmGarciaM en Octubre 23, 2018, 15:37:12 pm

El voltaje a potencia máxima es de 18V en la placa de 12V nominales (según los enlaces que he puesto) y de 36V en la placa de 24V. Entonces si la intensidad lumínica recibida por los paneles fuera de la mitad la de 12V entregaría 9V y la de 24V entregaría 18V (todo ello deducido por lógica). Con 9V no se cargaría una batería de 12V, con 18V si ¿no?.



No, no, no. La tensión en bornes que tiene a máxima potencia no es la tensión que da, sino la tensión que da menos la caída de tensión en la resistencia interna equivalente, que además, no es constante, aumenta con la bajada de iluminación. No es cuestión de lógica, sino de aritmética. Vete a la wikipedia y mírate ésto:  https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Th%C3%A9venin

Saludos

No conozco el producto, no te puedo aconsejar, lo siento.  :(