Mayo 04, 2025, 22:55:56 pm




Aislamiento furgo.

Iniciado por biurdiki, Octubre 13, 2017, 14:05:03 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

biurdiki

Hola buenas. Hace muy poco que estoy en este Foro y quiero aportar una opinión para que os sirva de ayuda.
por lo pronto doy las gracias a las personas que ponen información y consejos de sus bricos. Gracias a ellos salen buenas ideas...

Mi aportación:
-Llevo toda la vida trabajando en climatización y frío industrial. Os puedo decir que todo aislamiento es bueno; siempre y cuando sea el necesario para las condiciones que tenga que soportar. No existe un aislamiento perfecto, por eso tenemos que seguir aportando calor o frío para mantener las condiciones deseadas...
Para todas condiciones; con más grueso de aislamiento más conservaremos el calor o el frió gastando menos energía...(también sirve para casa).

Mi opinión referente a la colocación de aislamiento segú veo en el Foro (Reconociendo que lo hacen muy bien):
Primero doy un ejemplo para que me entendáis: ¿Habéis visto un congelador domestico como está construido?, Como veréis para -20ºC en su interior lleva un aislamiento (poliestirenos o lo que sea) de unos 5 cmtrs. de grosor. ¿lleva cámara de aire?, no verdad?.
Lo que os quiero decir es que el aislamiento se coloca directo sin cámara de aire. Con esto evitamos llegar al punto de roció (como técnicamente se dice) o sea, condensación por diferencias de temperatura. De qué me sirve poner un aislamiento cojonudo si después lo separo de la chapa de la furgo... ahí hará condensación por mucha barrera de vapor que pongamos. Si extraemos el aire como el vidrio de las ventanas al vacio; no habria condensación(las de casa). Pero ese trabajo para nosotros el las furgos es imposible...
Por eso; hay que aislar directamente a chapa y dejar la menos cámara de aire posible. Evitareis oxidaciones y que se empape el aislamiento...
Puntualizo; aislamiento con barrera de vapor siempre. Hay aislamientos que lo llevan incorporado. Por ejep. Armaflex AF y otros.. (no hago anunciós jjj.)

También el los nervios de la furgo hay que rellenarlarlos y aislarlos por fuera ya que hacen de puente térmico...

Os tengo que contar que en mi oficio, he visto maquinaria con un buen aislamiento pero mal colocado, habiendo zonas que se ha despegado o ha quedado cámara de aire y el oxido por la condensación se ha comido todo lo que pilla. La condensación es agua pura y se come los materiales más rápido que el agua del grifo...

PD: lo de la cámara de aire se usa en construcción con aire circulado natural(en algunos casos)por si ha entrado humedad,...para que pueda secarse en su interior. Pensando que la construcción son materiales porosos.

No sé si mi consejo a algunos le complica la vida y a otros lo puede aplicar por que tiene que hacer este proyecto.
A vuestra disposición os mando un saludo. .loco2


lois1004

que opinas de aislar furgo con espuma de puliuretano? no deja huecos sin tapar y en los pilares es divino no? y si es buena opción la acompaño con algún aislante mas tipo parasoles en royos?

RobertoUgao

pues yo en los laterales y puertas, en los huecos le meti goma espuma y sobre la chapa plastico de burbujas y despues le pegue una tela al
plastico. ¿Convendria ponerle en el techo tb mas plastic?

biurdiki

Cita de: lois1004 en Octubre 13, 2017, 19:15:55 pm
que opinas de aislar furgo con espuma de puliuretano? no deja huecos sin tapar y en los pilares es divino no? y si es buena opción la acompaño con algún aislante mas tipo parasoles en royos?


Hola Lois. Gracias por tu interés.
Lo de la espuma de poliurtano no te puedo informar bien. Se que hay calidades sobretodo hay que buscar una que tenga la celda cerrada para que no traspase la humedad (Creo..). Esta espuma es estupenda para sitios que no se puede meter las manos. Lo malo que tiene; es que si tienes un golpe de chapa y te lo tiene que arreglar el chapista se encontrará con ella. Para soldar no va nada bien pero pueden vaciar donde interese (supongo). Yo estoy por estudiar el tema ya que también me interesa.
Te puedo contar que en cámaras de muy baja temperatura se aplica en las uniones y pasos de tubos y no hay condensación. Ya lo preguntaré, ha ver si los encuentro (a los montadores).
Referente a poner otro aislamiento encima de teste; todo va relacionado con el grosor que apliques. Desde luego que si es de 5 cmtr. no hace falta. Ahora, tienes espacio,..nunca le hará mal. Sobretodo: Barrera de vapor, cinta de plata o Aramaflex que lo lleva,. Ojo con los pegamentos; hay que estudiar si aguantan estás temperaturas. Se te puede desprender el aislamiento en el techo (donde más lo necesitas).
Personalmente no me gustan las fibras (aunque seas las reyes del aislamiento económico) Siempre escapa algo y te lo tragas respirando. Si he puesto, cerrada plata-fibra-plata, es rigida y se emplea para fabricar conductos de aire acondicionado es muy buena, la puedes cortar como un queso y ponerle cinta de plata para sellar los cantos...
PD: no me acuerdo en cual, pero aquí se comentaba algo de este tipo de aislamiento poliuretano (celda cerrada).
Espero que te sirva, Saludos

biurdiki

Cita de: RobertoUgao en Octubre 13, 2017, 19:25:32 pm
pues yo en los laterales y puertas, en los huecos le meti goma espuma y sobre la chapa plastico de burbujas y despues le pegue una tela al
plastico. ¿Convendria ponerle en el techo tb mas plastic?


Hola Roberto. Te digo lo mismo que Lois referente al espesor...
Referente al techo no escatimes dinero en poner un buen aislamiento. Por que solo querrás desmontarlo una sola vez, ya sabes el trabajo que tiene. El resto podrás improvisar todas las veces que quieras...
Personalmente, ni humilde opinión; estás fibras modernas que parece un cohete de Nasa quedan muy bien pero no me creo que den el mismo rendimiento que un buen aislamiento. La plata trasmite mucha temperatura y, parece que el fabricante aún lo quiere con cámara de aire. Claro´´ haz una prueba, coge papel de plata (de tu cocina) corta un trocito y ponlo pegado a una olla caliente,. Veras que trasmite la temperatura al instante. Por eso quieren cámara de aire, -aire que nos va fatal porque hará condensación con el frío.

A ver si te sirve. saludos

Pequeño Iván

Cita de: biurdiki en Octubre 13, 2017, 14:05:03 pm
Hola buenas. Hace muy poco que estoy en este Foro y quiero aportar una opinión para que os sirva de ayuda.
por lo pronto doy las gracias a las personas que ponen información y consejos de sus bricos. Gracias a ellos salen buenas ideas...

Mi aportación:
-Llevo toda la vida trabajando en climatización y frío industrial. Os puedo decir que todo aislamiento es bueno; siempre y cuando sea el necesario para las condiciones que tenga que soportar. No existe un aislamiento perfecto, por eso tenemos que seguir aportando calor o frío para mantener las condiciones deseadas...
Para todas condiciones; con más grueso de aislamiento más conservaremos el calor o el frió gastando menos energía...(también sirve para casa).

Mi opinión referente a la colocación de aislamiento segú veo en el Foro (Reconociendo que lo hacen muy bien):
Primero doy un ejemplo para que me entendáis: ¿Habéis visto un congelador domestico como está construido?, Como veréis para -20ºC en su interior lleva un aislamiento (poliestirenos o lo que sea) de unos 5 cmtrs. de grosor. ¿lleva cámara de aire?, no verdad?.
Lo que os quiero decir es que el aislamiento se coloca directo sin cámara de aire. Con esto evitamos llegar al punto de roció (como técnicamente se dice) o sea, condensación por diferencias de temperatura. De qué me sirve poner un aislamiento cojonudo si después lo separo de la chapa de la furgo... ahí hará condensación por mucha barrera de vapor que pongamos. Si extraemos el aire como el vidrio de las ventanas al vacio; no habria condensación(las de casa). Pero ese trabajo para nosotros el las furgos es imposible...
Por eso; hay que aislar directamente a chapa y dejar la menos cámara de aire posible. Evitareis oxidaciones y que se empape el aislamiento...
Puntualizo; aislamiento con barrera de vapor siempre. Hay aislamientos que lo llevan incorporado. Por ejep. Armaflex AF y otros.. (no hago anunciós jjj.)

También el los nervios de la furgo hay que rellenarlarlos y aislarlos por fuera ya que hacen de puente térmico...

Os tengo que contar que en mi oficio, he visto maquinaria con un buen aislamiento pero mal colocado, habiendo zonas que se ha despegado o ha quedado cámara de aire y el oxido por la condensación se ha comido todo lo que pilla. La condensación es agua pura y se come los materiales más rápido que el agua del grifo...

PD: lo de la cámara de aire se usa en construcción con aire circulado natural(en algunos casos)por si ha entrado humedad,...para que pueda secarse en su interior. Pensando que la construcción son materiales porosos.

No sé si mi consejo a algunos le complica la vida y a otros lo puede aplicar por que tiene que hacer este proyecto.
A vuestra disposición os mando un saludo. .loco2


-Gracias por compartir, siempre que se comenta la experiencia de personal de quien trabaja en alguna parte del sector relacionados con la furgo, siempre se dan ideas para mejorar.

-Uno de los mejores profesionales que comparten trabajos con el foro, es Urocamper, tiene algunos videos sobre aislamiento muy buenos, en uno de ellos explica en sellar cada rincón, después de colocar el kaiflex, con espuma de poliuretano "de baja expansión" para que no se expanda y produzca abolladuras en la chapa  8)


-Un saludo  ;)

biurdiki

-Gracias por compartir, siempre que se comenta la experiencia de personal de quien trabaja en alguna parte del sector relacionados con la furgo, siempre se dan ideas para mejorar.

-Uno de los mejores profesionales que comparten trabajos con el foro, es Urocamper, tiene algunos videos sobre aislamiento muy buenos, en uno de ellos explica en sellar cada rincón, después de colocar el kaiflex, con espuma de poliuretano "de baja expansión" para que no se expanda y produzca abolladuras en la chapa  8)


-Un saludo  ;)

Gracias a ti, Pequeño Iván.
Me miraré lo del poliuretano de baja expansión como me dices (muy interesante). Dentro de poco tengo que desmontar el techo de la furgo y mirar que debo hacer para aislarlo. lo tendré en cuenta...

Saludos

vitu101

hola

recordemos que la espuma de poliuretano es toxica en su aplicacion y bastante letal en caso de incendiarse( es bastante inflamable además, aunque creo que existen algunas de tipo autoextinguibles pero no se di dejan de ser toxicós sus humos).

También comparto la preocupación del compañero de usaf fibras, al soltar polvo que respiramos y no es sano, menos en un espacio tan pequeño como una furgo.

He usado polynum y en contra de lo que dice mucha gente en el foro- que no se si es en base a experiencia o no - a mi me ha funcionado bastante bien. también he usado xps y fenomenal, pero es mas tedioso de trabajar. El armaflex quizá sea una buena solución pero me parece tan caro que prefiero usar otras alternativas. Imagino que con el tiempo bajará de precio como pasó en su dia con el polynum...
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

Pequeño Iván


-Si supieras todos los componentes de la furgo que si respiráramos el humo en combustión nos dejarían k.o. te asustarías  .panico

-La espuma de poliuretano solo se utiliza para aquellos rincones, donde es inaccesible colocar kaiflex (este si aguanta el fuego), con lo que si se nos pega fuego la furgo, pueden pasar dos cosas, una sea un conato y lo apaguemos en seguida o dos, sea siniestro  .loco2 así que el tóxico que vamos a respirar, va a ser menos que si nos fumamos un cigarro en el 99% de los casos  .malabares para ese 1% pues precauciones  :o

eltoni

La pregunta es, donde el kaiflex no pueda ir pegado directamente a la chapa, un nervio por ejemplo.

Que es mejor para esa camara de aire, dejarla estanca o dejarle respiracion?

vitu101

ya

pero cuanto menos riesgo mejor. Además el poliuretano proyectado es potencialmente cancerígeno en su aplicación, como sabrás. A mi no me compensa
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

NoFurguer

Octubre 14, 2017, 16:09:57 pm #11 Ultima modificación: Octubre 14, 2017, 16:11:31 pm por NoFurguer
A mí me has chafado un poco el proyecto que voy gestando en mi cabeza, para cuando tenga furgo. Tenía pensado hacer el aislamiento de la siguiente forma:
-Primero sobre la chapa, lana de roca rellenando huecos y nervios hasta que quede todo a un mismo nivel, o sea plano.
-Segundo una capa de plástico, como se puede comprar en rollos pues sería ir poniendo tiras una junto a otra y pegándolas, así consigo una precaria capa anti-vaho.
-Por último, kaiflex pegado sobre planchas de ocumen. Las fijaría a los nervios con remaches roscados, solapándolas de modo que sobre un nervio queden sujetas dos de estas planchas.
Los motivos de aislar así la furgo son varios, como tú has señalado al no llevar nada pegado a la chapa permite hacer posibles reparaciones más fácilmente. Otro punto importante para mí es la posibilidad de retirar todo el aislamiento en caso de vender la furgo, y reutilizarlo para la siguiente. Otro es usar la menor cantidad de kayflex posible, por motivos económicos.
En fin, se agradecen opiniones de la gente que sabe de esto más que yo, y que me eviten meteduras de pata.

biurdiki

Cita de: eltoni en Octubre 14, 2017, 11:42:44 am
La pregunta es, donde el kaiflex no pueda ir pegado directamente a la chapa, un nervio por ejemplo.

Que es mejor para esa camara de aire, dejarla estanca o dejarle respiracion?


Hola Eltoni. Mi opinión según en tu caso.
Si, puede producir condensación estando separado el aislamiento. Yo dejaría la cámara destapada para que se ventile y seque. Por lo menos no tendrás está agua ahí estancada.
El agua de condensación pura, es muy corrosiva. No tiene minerales (y algunas cosas más) y roba inmediatamente a todo lo que pilla metálico.

Saludos

biurdiki

Cita de: NoFurguer en Octubre 14, 2017, 16:09:57 pm
A mí me has chafado un poco el proyecto que voy gestando en mi cabeza, para cuando tenga furgo. Tenía pensado hacer el aislamiento de la siguiente forma:
-Primero sobre la chapa, lana de roca rellenando huecos y nervios hasta que quede todo a un mismo nivel, o sea plano.
-Segundo una capa de plástico, como se puede comprar en rollos pues sería ir poniendo tiras una junto a otra y pegándolas, así consigo una precaria capa anti-vaho.
-Por último, kaiflex pegado sobre planchas de ocumen. Las fijaría a los nervios con remaches roscados, solapándolas de modo que sobre un nervio queden sujetas dos de estas planchas.
Los motivos de aislar así la furgo son varios, como tú has señalado al no llevar nada pegado a la chapa permite hacer posibles reparaciones más fácilmente. Otro punto importante para mí es la posibilidad de retirar todo el aislamiento en caso de vender la furgo, y reutilizarlo para la siguiente. Otro es usar la menor cantidad de kayflex posible, por motivos económicos.
En fin, se agradecen opiniones de la gente que sabe de esto más que yo, y que me eviten meteduras de pata.


Hola NoFurguer

Me parece bien tu idea; Hacer una barrera de vapor lo puedes hacer con lo que sea impermeable(un buen plástico sin agujeros), y las lanas de roca también son perfectas para el aislamiento. Todo siempre a su justo grosor necesario. El caso que dices de desmontarlo todo; lo puede hacer. Los nervios del techo los puedes rellenar con virutas de aislamiento el que quieras (bien apretado), y tapando los orificios con cinta de aluminio adhesiva, ya sé que es difícil ponerlo. Pero si un día desmontas pienso que no le hará nada de mal que dejes los nervios rellenado de este material. Yo también me lo estoy planteando el problema de los nervios de la furgo y paso de cables etc. si tapas ¿por donde pasas), pero lo veré cuando desmonte...

Tranquilo que lo harás bien. Todo es cuestión de paciencia y disfrutar de tu trabajo...
Saludos





lois1004

Cita de: biurdiki en Octubre 13, 2017, 19:57:44 pm
Hola Lois. Gracias por tu interés.
Lo de la espuma de poliurtano no te puedo informar bien. Se que hay calidades sobretodo hay que buscar una que tenga la celda cerrada para que no traspase la humedad (Creo..). Esta espuma es estupenda para sitios que no se puede meter las manos. Lo malo que tiene; es que si tienes un golpe de chapa y te lo tiene que arreglar el chapista se encontrará con ella. Para soldar no va nada bien pero pueden vaciar donde interese (supongo). Yo estoy por estudiar el tema ya que también me interesa.
Te puedo contar que en cámaras de muy baja temperatura se aplica en las uniones y pasos de tubos y no hay condensación. Ya lo preguntaré, ha ver si los encuentro (a los montadores).
Referente a poner otro aislamiento encima de teste; todo va relacionado con el grosor que apliques. Desde luego que si es de 5 cmtr. no hace falta. Ahora, tienes espacio,..nunca le hará mal. Sobretodo: Barrera de vapor, cinta de plata o Aramaflex que lo lleva,. Ojo con los pegamentos; hay que estudiar si aguantan estás temperaturas. Se te puede desprender el aislamiento en el techo (donde más lo necesitas).
Personalmente no me gustan las fibras (aunque seas las reyes del aislamiento económico) Siempre escapa algo y te lo tragas respirando. Si he puesto, cerrada plata-fibra-plata, es rigida y se emplea para fabricar conductos de aire acondicionado es muy buena, la puedes cortar como un queso y ponerle cinta de plata para sellar los cantos...
PD: no me acuerdo en cual, pero aquí se comentaba algo de este tipo de aislamiento poliuretano (celda cerrada).
Espero que te sirva, Saludos


muchísimas gracias