traer AC de Alemania

Iniciado por Evifer, Septiembre 14, 2016, 11:18:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Evifer

buenos días a todos...
soy nueva en el grupo, busco gente que me ayude y me aconseje en el tema de la matriculación de una AC de Alemania, mi chico y yo estamos pensando hacer un viaje para traer una y la verdad tenemos un montón de dudas, nos han aconsejado la página mobile.de ¿alguien sabe si los anuncios de esta pagina son de fiar? hemos pensado traer una de las viejillas de mas de 20 años para hacerla histórica ya que nos han dicho que es mas fácil de matricular por que si no tendría que ser del 2007 en adelante y se nos va de presupuesto...¿alguien me puede aconsejar o decir si lo de la matriculación histórica es tan "fácil" cm parece?
gracias!!

Nubes

Hola.
Para que un vehículo sea considerado histórico debe tener al menos 25 años desde la fecha de fabricación o de la primera matriculación. Debe cumplir algunos requisitos que parecen complicados, como informe de laboratorios y demás papeleos, pero que se resumen en pagar una cantidad de dinero a un ingeniero. Tiene varias ventajas como que no te van a exigir que cumpla con loscertificados europeos de contaminación o de normativas de seguridad eléctricas o de otro tipo que estén actualmente en vigor (y que si te van a exigir que se cumplan, y a veces no se cumplen, en los vehículos más nuevos), ya que como dice en el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos:
        "precisan un régimen especial que salvaguarda su carácter representativo y simbólico de una determinada época de la producción automovilística y de la importante significación que la misma tuvo en la cultura de nuestros tiempos"
Además no pagan impuesto de circulación, los seguros suelen ser más baratos, pasan ITV cada 5 años... Pero a cambio no pueden circular más de un determinado número de kilómetros anuales, llevan una placa de matrícula provincial y necesitan permiso para salir de la provincia...
En todo caso, quizás no necesites matricularla como histórica. La mía cumple dentro de unos meses 30 añitos y fue rematriculada con placas normales. Con tal de que sea ANTIGUA (que tenga más de 25 años) puede ser más fácil el tema de la matriculación y legalización.
Dicho de una manera un poco tonta, si tiene más de 25 años hay que tragarla así y si es más nueva tiene que ajustarse rigurosamente a las normativas actuales.
De todas formas cerca de donde vives seguro que hay alguien que vende coches traídos de Alemania y es sin duda el que mejor te puede orientar sobre tipos de certificación en los que te debes de fijar antes de comprar, para no llevarte la sorpresa de no poder matricularla después.
Saludos.
Busco claraboya de Transit Nugget Westfalia 1987.
¿Alguna idea?

so23

como poseedor de una camper importada de alemania y con mas de 25 años...hago algunas precisiones

Cita de: Nubes en Septiembre 14, 2016, 12:25:54 pm
Pero a cambio no pueden circular más de un determinado número de kilómetros anuales, llevan una placa de matrícula provincial y necesitan permiso para salir de la provincia...


La restriccion solo es anivel de seguro clasico...eres libre de asegurar como quieras sin restriccion de kilometraje.

Con matricula historica puedes salir de la provincia, del pais, del continente y del planeta...y volver. No hace falta identificativo de pais.


Restricciones: el vehiculo tiene que ser original, sin modificaciones. Solo se admiten modificaciones que esten documentadas como propias en la epoca del vehiculo.



Canelita

Lo de que no pagan permiso de circulación también habría que matizarlo, porque dependiendo del ayuntamiento en el que estés empadronado es posible que sí pagues, aunque no sea la tasa completa.

Ánimo y suerte con ese proyecto. Las Ac antiguas me parecen preciosas, tienen un encanto especial...

Evifer

Lo primero muchas gracias x la información...entonces entiendo q si la quiero matricular cm historica tiene q ser de mas de 25años y no haber sido modificada? O si lo ha sido tiene q venir reflejado en los papeles?
Nubes tu dices q tienes una de casi 30 años y la matriculaste    normal? Me han dicho q si no traen nose q papel de unión europea no pueden matricularla y q ese papel solo la tiene las del 2000 en adelante...

Evifer

Y del tema de la página web q estamos mirando...."mobile.de" sabeis si es de fiar?

so23

Cita de: Evifer en Septiembre 14, 2016, 14:03:19 pm
O si lo ha sido tiene q venir reflejado en los papeles?


No puede haber sido modificada. Y una ingeneria, ademas de un club conocedor, deben certificarlo.

Al limite se llegan a admitir modificacion que esten muy bien documentadas y que correspondan a la epoca en que se fabrico el vehiculo (algun accesorio de la epoca, etc). Desde luego ninguna chapuza de un antiguo propietario.

Yo tambien tengo un vehiculo clasico traido de alemania que en su momento, hace 20 años, matricule nomal..porque se podia. Ahora ya bo se puede.


beep-beep

Por lo que tengo entendido, traerte una de mas de 25 años, matricularla aqui y hacerla historica, creo que es practicamente imposible a no ser que  seas Aleman y "te vengas a vivir aqui". Ya con los vehiculos del año 2.000 está siedo dificil, por el tema de la norma de contaminacion euro 4, si ya es euro 3 o inferior es imposible. Y una de hace 25 años o más es posible que esté fuera de cualquiera de las normas euro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Normativa_europea_sobre_emisiones
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Nubes

Hola de nuevo.
Hablamos de cosas diferentes:
     Una es un vehículo ANTIGUO, si tiene más de 25 años.
     Otra es un vehículo HISTÓRICO, si además de tener más de 25 años está reconocido como tal. Para ello debe cumplir los requisitos que dice la ley y que están publicados en: «BOE» núm. 189, de 9 de agosto de 1995, páginas 24645 a 24648 (4 págs.) que dice lo siguiente:

               REGLAMENTO DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS
               CAPÍTULO I
               Catalogación
               Artículo 2. Requisitos.
               Para que un vehículo tenga la consideración de histórico se requerirá:
               1. La previa inspección en un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
               2. Resolución favorable de catalogación del vehículo como histórico, dictada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
               3. Inspección técnica, previa a su matriculación, efectuada en una estación de inspección técnica de vehículos de la provincia del domicilio del solicitante.
               4. Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del interesado.


No puede estar modificado, es decir, tiene que ser completamente de serie, tal como salió a la venta:
               Artículo 1. Concepto y condiciones.
               En todo caso, para que un vehículo pueda, por su antigüedad, ser calificado como histórico, sus piezas constitutivas deberán haber sido fabricadas en el período de producción normal del tipo o variante de que se trate y de sus recambios, con excepción de los elementos fungibles sustituidos por reproducciones o equivalencias efectuadas con posterioridad al período de producción normal, que habrán de hallarse inequívocamente identificadas.


Si no hubiera documentación del fabricante que diga que ese vehículo realmente salió asi de fábrica, es cuando hay que acudir a los clubes de históricos:

               Artículo 3. Documentación previa a la actuación del laboratorio oficial.
               El interesado en obtener la catalogación de un vehículo como histórico deberá dirigir la solicitud de inspección en uno de los laboratorios oficiales a que se refiere el apartado 1 del artículo anterior, y acompañarla de los documentos en que funde su derecho, entre los que figurarán necesariamente:
               1. Toda la documentación en su poder que acredite y defina las características técnicas del vehículo.
               A falta de dicha documentación, certificado del fabricante o, en su defecto, de un club o entidad, relacionado con vehículos históricos, el cual acreditará las características y autenticidad del vehículo, debiendo confirmarse la certificación emitida por asociaciones extranjeras por otra entidad o club españoles de la misma naturaleza.


En cuanto a las placas de matrícula los históricos llevan VH, la letra de la provincia y cuatro cifras, por ejemplo VH-S-9999:
               Artículo 9. Número y placas de matrícula.
               6. En las placas de matrícula de los vehículos históricos figurarán las letras VH, seguidas de la sigla provincial y de cuatro caracteres numéricos desde el 0000 hasta el 9999.


Cita de: so23 en Septiembre 14, 2016, 12:41:56 pm
como poseedor de una camper importada de alemania y con mas de 25 años...hago algunas precisiones

La restriccion solo es anivel de seguro clasico...eres libre de asegurar como quieras sin restriccion de kilometraje.

Con matricula historica puedes salir de la provincia, del pais, del continente y del planeta...y volver. No hace falta identificativo de pais.


Restricciones: el vehiculo tiene que ser original, sin modificaciones. Solo se admiten modificaciones que esten documentadas como propias en la epoca del vehiculo.



Tienes razón. Lo de los seguros es un mundo aparte ya que cada compañía hace lo que quiere, pero la opción de asegurarlo como histórico "normalmente" implica que si te lo destroza alguien tienen que dejartelo tal cual está, no importa si hubiera que fabricarle las piezas a mano ya que por lógica no existen en el mercado.

Cita de: Evifer en Septiembre 14, 2016, 14:03:19 pm
Lo primero muchas gracias x la información...entonces entiendo q si la quiero matricular cm historica tiene q ser de mas de 25años y no haber sido modificada? O si lo ha sido tiene q venir reflejado en los papeles?
Nubes tu dices q tienes una de casi 30 años y la matriculaste    normal? Me han dicho q si no traen nose q papel de unión europea no pueden matricularla y q ese papel solo la tiene las del 2000 en adelante...
La mía es una Transit Nugget Westfalia. Cumple 30 dentro de unos meses y vino de Alemania tal cual está ahora, salvo por la placa solar y alguna cosa más que le puse después. Se matriculó aquí con placas de matrícula normales, como las de cualquier coche, y no hay ningún problema con el tipo de emisiones de CO2 ni radioeléctricas, que por supuesto no cumplen las normativas actuales porque se hizo acorde a las de hace más de 25 años. Pero en el permiso de circulación figura la correspondiente contraseña de homologación, que viene a querer decir que entre Ford y Westfalia la hicieron así y hay que tragar con ella... porque es ANTIGUA y porque al pagar el impuesto de matriculación te aplican un coeficiente por emitir ese CO2 de más.

Supongo que el papel al que te refieres es el certificado de conformidad europeo (COC), en el que se detallan las características técnicas del vehículo (incluido las emisiones de CO2). No se decirte a ciencia cierta pero según me dijo alguien que vive de importar furgos de Alemania, si el vehículo tiene menos de 25 años y no tiene el COC (incluso puede ser posterior al 2000 y no tenerlo), puedes encontrarte con que compraste una bonita autocaravana que no puedes matricular en ningún país que no sea el de origen.

Ten en cuenta también que los gastos de viaje, matrícula y seguro provisional para traértela, ITV, impuesto de matriculación, impuesto de transmisiones, impuesto de circulación, tasas de Tráfico y no se si se me queda algo, van a rondar los 2500 ó 3000 euros a mayores de lo que pagues por ella (el IVA se paga en Alemania).

Hay que darle muchas vueltas a la cabeza, hacer muchos números y preguntar a quien sepa del tema.
Saludos.
Busco claraboya de Transit Nugget Westfalia 1987.
¿Alguna idea?

Evifer

Gracias de nuevo a todos...Nube entiendo q la tuya la tragiste de Alemania ya cn mas de 25 años...y pudiste matricular la sin problemas? Pero tenia el COC? Menudo lio jajaja perdonar pero sq me pierdo...

eltoni

Si no es indiscreción, que presupuesto tienes en total ya con ella rodando?¿

prisamata

Yo me bajé una autoca con 30 años hace dos ahora,contacté con el vendedor(particular) en mobile y luego seguimos hablando por email.

Te dejo un enlace de los pasos que tuve que seguir para matricularla aquí

http://www.furgovw.org/index.php?topic=311313.msg3839363#msg3839363

Evifer

Cita de: eltoni en Septiembre 16, 2016, 01:11:42 am
Si no es indiscreción, que presupuesto tienes en total ya con ella rodando?¿

Pues no tenemos un presupuesto muy grande  :-\ por eso el tema de buscar en Alemania, por internet emos visto AC con mas de 20 o 25 años eso si..a muy buenos precios 3000, 3500, 4000€, esas mismas o parecidas aqui en madrid no las tienes por menos de 9000 o 10000€ y hay muy pocas,nuestra idea era no pasar de los 6000 o 7000€, mas no podemos permitirnos...q opinais? Podremos hacer algo cn ese presupuesto? Gracias a todos!

prisamata

Cita de: Evifer en Septiembre 16, 2016, 09:44:45 am
Pues no tenemos un presupuesto muy grande  :-\ por eso el tema de buscar en Alemania, por internet emos visto AC con mas de 20 o 25 años eso si..a muy buenos precios 3000, 3500, 4000€, esas mismas o parecidas aqui en madrid no las tienes por menos de 9000 o 10000€ y hay muy pocas,nuestra idea era no pasar de los 6000 o 7000€, mas no podemos permitirnos...q opinais? Podremos hacer algo cn ese presupuesto? Gracias a todos!

Te digo lo que le digo siempre a la gente que me pregunta si merece la pena subir a Alemania a por una furgo/autoca vieja por economía: ni de flay.

Bajarla hasta aquí y matricularla es un pico,y luego cuenta con que puede salir alguna sorpresa en la que tengas que invertir más pasta. Con un presupuesto tan ajustado yo ni me lo pensaba.

En mi opinión merece la pena si buscas algo muy concreto que no  encuentras en España,pero los alemanes no venden más barato,sino que tienen más chatarra. De hecho el que me vendió la mía andaba buscando en España porque las furgos en buen estado allí cuestan una pasta.

No os precipitéis y esperad una oportunidad aquí,así de paso engordáis un poco más el presupuesto.

vitu101

siento discrepar con prismata.

Después de dos furgos traidas personalmente de Alemania creo que allí hay más mercado - llevan muchos más años furgoneteando y hay mucha más gente que lo hace - y en general se encuentran vehiculos mejor cuidados y equipados que aquí. Incluso en muchos modelos mejores precios, o si no por mismo precio más oferta y mejor mantenidas que aquí.
Aunque hay excepciones como en todo.

Si hay oportunidad yo siempre recomendaré subir a ver por allí, y si sale la oportunidad traerla. Siempre comparando, y siempre previa consulta sobre el modelo concreto a una itv u oficina de ingeniria que haga ficha reducida, para evitar sobrecostes posteriores en la matriculación.

es una opinión más...

suerte!

**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8