Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

jallacru

Cita de: jormajor en Febrero 04, 2017, 19:43:53 pm
...
A ver si me la contesta jallacru, que ya me ha ayudado en alguna duda.... por qué poner cable de 4 o 6mm para la nevera (con un consumo de 60w/5a) cuando con el de 2,5mm (intensidad max soportable, 15a) va sobrado??  .confuso2

Lo dicho, muchas gracias por contestar! :) .adios




Intento contestarte y gracias por la pregunta ya que quieres saber más, a ver si aclaramos conceptos.

El problema se acucia porque no hay una norma concluyente para el tema de electricidad para furgonetas o para viviendas rodantes. . .
Por tanto yo he puesto una tabla en la respuesta 70 con datos sacados de pruebas reales ya que en el foro he podido ver y leer más de 6 tablas para establecer cables, fusibles y otras zarandajas. . y ya que las longitudes de cables en las furgos no son excesivas he hecho unas tablas para adecuar los tamaños de los cables.

No sé si a cdiaz le va a interesar (dije en su día) poner una tabla más en el inicio donde él puso tablas para cables, porque con tantas tablas alguien se puede hacer un lío.- - - no le interesó y ha mantenido las tablas que perroflautero puso en su hilo de placas.

Las tablas que cdiaz mantiene en el primer link de la primera página, son supergenerosas. . . dice, entre otras,  poner 8mm2 para una intensidad de 20A   --( eso es impensable para cables de mando)--

Ese dato, perroflautero lo sacó de las instalaciones  en campos de captación solar con placas, pero hemos de pensar que la corriente producida por esos campos (en las laderas de las montañas) debe "ENVIARSE" muy lejos (a las ciudades). . .hay a veces muchos kilómetros de distancia y la pérdida por caída de tensión es muy elevada, debido a la resistencia de los cables. . .por eso se ponen cables "MUY DIMENSIONADOS"

Esos valores son superexcesivos para furgonetas.

La otra tabla, que cdiaz mantiene, y de la que tú comentas los 15A con cable de 2'5mm2, también está muy sobredimensionada y sólo es aplicable cuando "MUCHOS CABLES" circulan en mazacote, o sea en una especie de manguera completamente apiñados.. .  dice 11A para 1'5mm2,  15A para 2'5mm2,  20A para 4mm2,  25A para 6mm2,  34A para 10mm2,  45A para 16mm2 y 59A para 25mm2
Esos valores serían un poco más adecuados para las furgos, pero también se pasan. . . aunque en una coletilla, cdiaz pone que mejor pasarse que quedar cortos -más o menos-


Mi tabla está pensada para densidades de corriente en cables sueltos (no en mazacote) tal como los ponemos en nuestras furgos. . .y está probada - de cuando yo trabajaba en un laboratorio eléctrico- para dotar a cada cable con una "DENSIDAD " de corriente máxima para que su calentamiento no supere los 15º de incremento. . .ese incremento para una temperatura ambiente de 50º, sería de 65º totales, suficientemente bajos para que los cables no "SUFRAN NADA" por calentamiento.
La tabla es esa:   --que ya la puse en la respuesta 70--

Cable de 1'5mm2 aguanta una densidad de 10A/mm2 sin calentarse, por tanto servirá hasta 15A  Fus máx.  15A
               
             2'5mm2                                         9A                                                                 22A                 20A
             
             4 mm2                                           8A                                                                 32A                 35A
               
              6 mm2                                          7A                                                                 42A                 40A
             
            10 mm2                                          6A                                                                 60A                 63A
             
            16 mm2                                          5A                                                                  80A                80A
               
            25 mm2                                           4A                                                               100A               100A
             
            35 mm2                                           3'5A                                                             123A               125A
             
            50 mm2                                           3A                                                                150A               160A

No usamos cables de mayor sección. . . .    y el fusible máximo será el inferior o igual  a los amperios que pueda llevar el cable.

Para los que tienen cable de 10mm2 entre baterías y quieran reforzar la instalación, les recomiendo que pongan otro cable de 10mm2 (doblan la sección con un cable diferente en vez de quitar el cable y poner otro de 25mm2)  El fusible máx. debería ser 125A

Qué consiguen? :  según mi tabla, con un cable de 25mm2 tendrían una instalación para 100A.
                                          pero con 2 cables de 10mm2  la instalación pasa a ser para 120A

Otra cosa que recomiendo . . . es que no se use la chapa (masa) como conductor. . . es muuuucho mejor poner cables en el negativo entre baterías.

Cdiaz ha considerado no poner esa tabla en la primera página, pero las tablas que pone pueden confundir en vez de ayudar.

PERO TU PREGUNTA ESTÁ EN OTRO ORDEN : por qué poner cable de 4 o 6mm para la nevera (con un consumo de 60w/5a)

Yo he supuesto (en la respuesta) que la nevera es de motor, y esas neveras al arrancar consumen (cada una es un mundo) del orden de 10 a 15 veces la nominal.
Así, poniéndonos en el peor de los casos, 15 veces 60w son 900w que divididos por 12V son 75A. . . esos amperios, --aunque pudieran ser 60-- crean una gran caída de tensión en el cable ( que se puede calcular pero ahora no es el momento). . . esa caída de tensión resta de los 12V de batería que puede bajar su tensión a 11 o menos voltios. . . y a esos voltios cualquier nevera de calidad "NO CONECTA". . .por eso aconsejo 4mm2. . .Si la distancia es mayor de tres metros, sería aconsejable poner 6mm2.. .  así, no hay apenas caída y la nevera conectará aunque la batería esté ya un poco descargada a 11'5V.

Para las neveras no se pone el cable según su potencia nominal, sino por la corriente de arranque.



cdiaz

Aunque sea por alusiones quiero contestar rápido.

Estoy totalmente de acuerdo con jallacru. Y si alguien ha llegado hasta aquí y ha leído todo, comprenderá que cable usar y seguramente la tabla de jallacru le parecerá la mejor, pero el post inicial es el que se va a leer con más frecuencia y el que es susceptible de ser copiado pegado y sacado de contexto, por eso, como bien dices, prefiero pecar de excesivo en esa tabla (que funcionar funciona y tiene cero riesgos) y dejar que quien se informe leyendo todo el hilo time otra decisión.

Estoy pensando también en cosas como lo de la nevera, si no sabes que un aparato puede tener picos es probable que tampoco te hayas informado en más profundidad y será conveniente que tengas un cable sobredimensionado, aunque no lo sepas.

Resumen: tabla jallacru ok. Tablas iniciales sobre seguras. Sé que no tengo ninguna responsabilidad sobre lo que haga la gente pero si un exceso de seguridad puede salvar una situación pues mejor. (Aunque también es verdad que vales más gordos son más difíciles de manipular y pueden quedar peor instalados, esto es un debate sin fin).

En cualquier caso, gracias de nuevo jallacru por estar tan activo en el hilo!

pabgarde

Por si a alguien le sirve estas son las formulas que en su día alguien me contó:
Smin = I / 5
S = L * I / 11,76

Smin : Sección (área) del cable mínima para que no se caliente, en mm²
I: Corriente en amperios
S: sección del cable para tener pocas perdidas (0,2V de caída), en mm²
L: longitud del cable en m

Ejemplo. Para 240W de consumo y 5m de longitud.
Smin=(240/12)/5=4mm²
S=5*(240/12)/11,76=8,5mm²
Con un cable de 4mm² no se quemaría el cable pero para evitar caídas mejor usar unos de 10mm².

jallacru

La NORMA que regula la parte eléctrica es la
UNE 21144 ----CABLES ELÉCTRICOS.  CÁLCULO DE LA INTENSIDAD ADMISIBLE A CARGA 100%.  Y CÁLCULO DE PÉRDIDAS----

Una norma, aparte de costar dinero de adquisición,  es difícil de seguir y aplicar para aquellos que no han estudiado el tema --en ese caso, electricidad--

La fórmula general para instalaciones unipolares --un cable de ida y un cable de retorno-- es ésta:

S = 2L . I  / 56 . %cdt

S.... es la sección del cable en mm2
2L ....es la longitud del cable total (ida y vuelta del cable)
I ....es la intensidad circulante.... si no tenemos  intensidad, pero nos dicen la potencia W... entonces W/V = I
56 .... es conductividad del cobre...inverso de resistividad 0'017 ohmios mm2/m ...de ahí, el inverso 1/0'017= 56
cdt es la caída, en % ,  de tensión que permitimos tener

PERO ESO ES DIFÍCIL DE APLICAR PARA MUCHOS

hay estudios generosos que nos ayudan a concretar según nuestras necesidades.

Aquí os pongo una forma de poder calcular el grosor del cable --mm2-- en función de vuestras necesidades.
(TENER EN CUENTA que la longitud del cable  ES EL TOTAL ---IDA más VUELTA.

http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/calculadora_seccion.php



cdiaz

jallacru: me ha gustado mucho la calculadora, si te parece bien y consecuente puedo añadirla al post inicial con una nota.

jallacru


cdiaz

Ya imaginé: era más por si tenías alguna pega "técnica", pues la pongo.

pabgarde

Jallacru, gracias por el aporte pero has puesto exactamente lo mismo que yo aunque yo he simplificado las formulas para dejar las únicas variables que hacen falta (longitud e intensidad). En general no interesa ni la conductividad del cobre ni la caídas de tensión (mi fórmula es para una caída de 0'2 V, o lo que es lo mismo un 1'6%, válido para cualquier situacion). Mismas formulas y mismo resultado.
No entiendo porque dices lo de la norma y que es difícil de aplicar. Con una calculadora cualquiera puede hacer un cálculo sencillo y saber si ha escogido bien el cable, teniendo en cuenta tanto para evitar que se queme como para evitar caídas de tensión que afecten al funcionamiento de los dispositivos.

jallacru

Puede que no interese a algunos la técnica de lo que montan y lo sencillo sea, eso, lo más sencillo.

Cita de: pabgarde en Febrero 07, 2017, 16:11:46 pm
Jallacru, gracias por el aporte pero has puesto exactamente lo mismo que yo aunque yo he simplificado las formulas para dejar las únicas variables que hacen falta (longitud e intensidad). En general no interesa ni la conductividad del cobre ni la caídas de tensión (mi fórmula es para una caída de 0'2 V, o lo que es lo mismo un 1'6%, válido para cualquier situacion). Mismas formulas y mismo resultado. .. . .


De todas maneras para alguien NO versado puede que por longitud, entienda "desde la batería hasta el consumidor" que es lo que va a entender. . .  o que por longitud de cable sume la ida hasta el consumidor y la vuelta hasta la batería. . .  Los resultados pueden ser muy diferentes.

En tu fórmula  ¿cual es la longitud que debe tomar??

Además, muchos foreros usan la chapa como retorno al negativo. . . el hierro tiene una conductividad mucho menor que el cobre  1 / 0'097 = 10'30. . .  en lugar del 56 del cobre, por tanto habrá una caída de tensión muy considerable debido al retorno por chapa.

Eso nos indica que muchos foreros si hacen el cálculo del grosor y en su cabeza sólo están los metros que hay desde + batería hasta el consumidor, si usan la fórmula sin entender cómo funciona, igual no les conecta la nevera aún con batería nueva, porque la caída en la chapa es colosal.

No sé, a veces no se acierta con todo.. . la norma no prevé retornos por chapa. . . los retornos se hacen con cable de cobre y debe tomarse la longitud de ida y vuelta.

Para mí, más explicación representa mejor conocimiento.

pabgarde

Tienes razón en que cuanta más información mejor, por eso puse la fórmula en lugar de solo las tablas que era lo que estabais poniendo.
En mi fórmula, que es la misma que la tuya, L significa distancia desde A a B, sólo ida. Buscamos dimensionar un cable y por tanto solo hay que tener en cuenta el recorrido de ese cable.
La resistencia de un cable:
R = L / (C * S) 
R es la resistencia (en ohm)
L es la longitud (en metros)
C es la conductividad del material (en siemens/m)
S es la area transversal del conductor (sección, en m²)
como R = V / I, sustituyendo y despejando el area: 
S = (L * I) / (V * C) 
Si calculamos para una caída de V=0'2V (1'6% cdt) y C=58'8, nos queda:
S = (L * I) / 11.76
Que es la fórmula que ponía. La longitud es la del cable del que quieres calcular su sección para una caída de voltaje determinada.

La diferencia es que tú pones como distancia la ida y vuelta, y yo solo un camino, pero es la misma formula. Esa fórmula te calcula la caída de tensión en una longitud de cable debido a la propia resistencia del cable. Si quieres calcular la caída total del circuito completo entiendo que tendrás que poner la ida y vuelta...

Si alguien usa la chapa, no podrá saber la caída de tensión y lo único que puede hacer es dimensionar el cable para que no se queme (Smin=I/5) y esperar que no caiga demasiado la tensión. Por eso siempre se recomienda llevar el negativo con un cable hasta la batería.

En las tablas que hay en el hilo se habla de la corriente máxima que aguanta cada sección para que no se queme, y en otra de las distancias y secciones pero tampoco queda claro si esas secciones tienen encuentra la ni ida y vuelta, si es vuelta por chapa, ni nada por el estilo.

Perdona que insista pero es que aun no veo porque mi aportación con la fórmula necesitaba esa aclaración y la has puesto en duda. Si más explicación significa más conocimiento, eso es lo que he intentado.

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk


msacalvo

Entonces llevar la batería de arranque igual que la de servicios, AGM 100ah de arranque seria la osti....

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk


pabgarde

Cita de: msacalvo en Febrero 08, 2017, 08:46:55 am
Entonces llevar la batería de arranque igual que la de servicios, AGM 100ah de arranque seria la osti....

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

¿Porque lo dices?

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk


Feldesma

Buenas,

Tengo una duda, como puedo saber si mi alternador con dos baterías no me lo cargo? Es decir cuando carga una batería esta funcionando con una capacidad carga determinada al conectar otra no se puede sobrecargar?

msacalvo

Cita de: pabgarde en Febrero 08, 2017, 08:56:55 am
¿Porque lo dices?

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

En el caso que se queden unidas por el E 772, sin problema y en caso que muera la de arranque con una buena sección siempre te saca de un apuro la de servicios, siempre ĺlevas 200 ah en ambos casos, en mi GV venia así de origen.

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk


Coneho_Pirata

Hola a todos,

   después de reeler mucho y creyendo que tenía ya las ideas claras para la instalación de la batería encontré este post, y he decido cambiar la instalación ya que todavia estoy a tiempo y lo que había hecho era instalarla con un kit de instalacion.

  Me he hecho una composición nueva con todo lo que he leido y me gustaría q alguien con mas conocimiento me diese el ok, para ver que voy por bueno camino y terminar con la instalación este fin de semana

Cable entre entre baterías                                                     2 * 10 mm2            
Cables entre batería secundaria y porta fusibles consumibles   2,5 mm2            
Rele E772               
Fusible entre baterías                                                            40 amperios            
               
                     
nevera Indel TB 41  P = 45w; V = 12 v; I = 3,75; cable =2,5 mm2; fusible = 6 amperios
Bomba ducha   P = 24 w;   V=12 v; I = 2; cable =2,5 mm2; fusible = 4 amperios
Calefacción Webasto Airtop 2000   P = 29 w;   V=12 v; I = 2,4; cable =2,5 mm2; fusible = 4 amperios
Leds 50cm   P = 7.2w;   V=12 v; I = 0.6; cable =2,5 mm2; fusible = 2 amperios
2 tomas usb P = ? w;   V=12 v; 2 = 2; cable =2,5 mm2; fusible = 2 amperios
Inversor Waeco PP602    P = ? w;   V=12 v; I = 2; cable =10 mm2; fusible = 40 amperios
               
Consumo total consumibles       12,76666667 amperios
Batería Secundaria AGM          85 amperios   
Total Consumo Máximo en Horas    6,657963446

Agradecería la ayuda ya q andaba un poco acojonado con el tema y después de leer el post me han surgido demasiadas dudas.

Un saludo
Más alto y más rápido

La Galactica https://www.furgovw.org/index.php?topic=328295.0