Importar Camper desde Alemania

Iniciado por Manoo, Julio 11, 2016, 23:26:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Manoo

Hola compañeros de viaje!

Yo vivo en Alemania y me vuelvo a España en Septiembre y pensaba hacerlo con una camper que me gustaría comprar de segunda mano aquí. No tenía ninguna marca en la cabeza, sólo una furgo que pueda usar para el día a día pero también para escapadas. El caso que cuanto más investigo de cómo importarla más se me quitan las ganas. Quería preguntarte aquí, que carácteristicas me tengo que fijar que tenga la camper que quiero comprar en Alemania anter de comprarla para asegurarme de que va a pasar la itv en España y me la matriculen? Da igual que sea turismo vehículo industrial o turismo vivienda? Tengo entendido que no...en Alemania sería la diferencia entre Lpkw y Pkw, cierto? Tengo entendido que la itv no pasa reormas (por ejemplo estructura de cama) hecha por el anterior dueño, todo debe venir de fábrica.
Quizás alguien pueda orientarme mejor con esto. Mi problema no es exportar el coche desde Alemania, esto es fácil y ya sé como hacerlo, pero temo el momento de llegar a España y tener que pasar la homologación de la itv....
Ojalá pueda ayudarme alguien.

Un saludo y muchas gracias de antemano.

Manuela.

turbopoker

Estas empadronada en Alemania o solo.estas de vacaciones?
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

Manoo

Estoy empadronada si. Vivo aquí desde hace 4 años. Ahora quiero comprarme una furgo y tengo claro lo que tengo que hacer aquí, no hay problema. Matrícula provisional y seguro por un mes. Sé donde hacerlo y cómo , pero temo el momento de la itv y la homologación en España tengo amigos que han tenido problema y al final les está saliendo más caro de lo que pensaban. Por eso preguntaba, que características debe tener la furgo para que pase en España sin problemas, o que no puede tener. Sería una Volkswagen Caddy, por ejemplo, con colchón , ni cocina ni sistema eléctrico ni nada. Como esta:
http://suchen.mobile.de/fahrzeuge/details.html?id=225462793&isSearchRequest=true&scopeId=MH&damageUnrepaired=NO_DAMAGE_UNREPAIRED&usage=USED&categories=Integrated&categories=VanMotorhome&categories=PartlyIntegrated&makeModelVariant1.makeId=25200&makeModelVariant1.modelDescription=caddy&pageNumber=1
Muchas gracias!

Elfossie

La resurrección de los mamuts conducirá, afortunadamente, a la revolución iconoclasta.
Gran porra Denunciados Cabo de Gata 2016 a pesar de las advertencias:
Elfossie +10 y subo otros +10
GLazcano +15

Jordi_vlc

Hola, te copio una respuesta que ya puse en el foro de cómo lo hice yo para no tener problemas...


Los pasos que hice yo son:

Tu vehículo alemán debe estar puesto a tu nombre en Alemania. (No estoy seguro del tiempo mínimo de tenerlo a tu nombre allí, no recuerdo si son 6 meses o 1 año. No con la matrícula de un mes sino con una definitiva y asegurada allí con un seguro alemán.
Tú debes ser residente alemán (empadronado allí en el ayuntamiento y dado de alta en el registro de residentes en la embajada o consulado).
Cuando te vienes a España, te das de baja en la embajada y te traes la baja de la embajada que es un documento muy importante.
Te empadronas en España.
Te hacen una ficha reducida en una empresa (Tüv) por ejemplo).
Pasas la ITV para nueva matriculación por cambio de residencia.
Vas a hacienda y justificas que has estado viviendo allí (no se si 6 meses o 1 año) para conseguir la exención del impuesto de matriculación.
Te vas a tráfico y la matriculas...

Por cambio de residencia te puedes traer lo que quieras sin que tenga que estar original. Antes de hacerlo pregunta en las ITV si el Real Decreto 750 sigue vigente y si tendrías problemas a la hora de matricular tu vehículo  matriculado a tu nombre en Alemania.

Saludos

En las escrituras notariales escritas en un DINA4, el margen máximo (sumados margen izq y der) es de 7cm. El número mínimo de líneas escritas a partir de la segunda página es de 24 líneas. Art. 155 del Reglamento Notarial. Si la tuya no lo cumple, te han cobrado de más...Bienvenido al club.

Manoo

Hola Jordi,

muchas gracias por tu respuesta, me sorprende y me ayuda mucho ya que ni había barajado esa posibilidad. Yo me voy de Alemania el 1 de septiembre, por eso al ser tan poco tiempo, dí por echo desde el principio e hacerlo directamente como si estuviera exportando la furgo.
Pero entonces tu me dices que me compensa pagar el impuesto de matriculación y seguro y todo por 1 año o 6 meses (Según lo que sea el mínimo) ya que así será más fácil la homologación en España al ser sólo cambio de residencia?
No tendría problemas ni con lo que no sea original de la furgo ni tampoco con cosas como el Umweltpaket , osea las emisiones..(tenía entendido que tenía que ser Euro 4 o superior para pasar la itv en España)

Otra pregunta es, si hago todo esto aquí y ya tengo mi coche matriculado y empadronado aquí con mi dirección, al irme en septiembre y "perder" la dirección de aquí, también deja el coche automáticamente de estar matriculado, por tanto tengo que hacer itv, tráico y todos los papeles de cambio d residencia justo cuando vuelva a España o puedo circular con mi coche alemán por un tiempo mientras esté asegurado? Sólo para tener algo de tiempo a asentarnos y después ponernos con lo del coche.

El coche que tu compraste, era reconocido aquí como pkw o lkw? Según tengo entendido es importante que sea pkw para poder homologarlo también, sino es así son de nuevo muchos problemas. Y cuando tu compraste tu coche en Alemania pediste algo así como lo equivalente en España a una nota simple? en ese caso, cómo se llama en Alemán?
Tú pediste también el COC (Certificado de Conformidad Europea)? es necesario?

Espero que no sean muchas cosas,,,,como ves estoy bastante perdida.

Un saludo y un millón de gracias por la ayuda.




Jordi_vlc

A ver son dos cosas por lo que te será más fácil hacerlo por cambio de residencia. La primera es la homologación y la segunda es el tema de impuestos. Si te traes tu vehículo alemán no estás importando nada solo te traes tu vehículo alemán y no pagas el impuesto de transmisiones que es bastante alto.
El tema de emisiones será lo que diga la itv de aquí, es decir te pasarán aquí la prueba de humos que pasan todos los vehículos y si la pasas ya está, no creo que haga falta Euro 4. Esto puede ser un requisito para los que hacen una importación normal. Tú no estás importando nada sino que te traes tu coche.
Cuando te vengas en Septiembre no te puedes desempadronar de Alemania, ya que el vehículo tiene que estar a tu nombre allí al menos 6 meses (o 1 año) antes de venirte oficialmente. Así que lo que yo hice fue venirme con la furgo, usarla por aquí con sus placas alemanas y al año desempadronarme en Alemania y ya matricular en España. El no estar empadronado aquí puede ser un inconveniente a la hora de votar, tema sanitario...
Yo estuve circulando por España con mi furgo alemana durante casi un año. Creo que me pasé del límite legal que es de 6 meses pero vamos si solo se usa fines de semana o lo tienes guardado en un garaje no creo que te pillen. Si te para un policía español circulando con tus placas y tu seguro alemán, siempre puedes decir que eres residente alemán y que en unos días te vuelves para allá.
Yo no tuve COC, simplemente la documentación alemana puesta a mi nombre.

Te recomiendo que preguntes en alguna itv (si es de zona turística están más acostumbrados a estos trámites) que te asesoren y te digan si el RD 750 está vigente todavía. Yo lo hice hace 5 años.
No es un proceso trivial pero es una puerta que está ahí y te la puedes mirar.






En las escrituras notariales escritas en un DINA4, el margen máximo (sumados margen izq y der) es de 7cm. El número mínimo de líneas escritas a partir de la segunda página es de 24 líneas. Art. 155 del Reglamento Notarial. Si la tuya no lo cumple, te han cobrado de más...Bienvenido al club.

Manoo

Ah! vale, comprendo. Muchas gracias por tu ayuda, en ese caso voy a ver si lo puedo hacer así :) Gracias de nuevo!