Por qué suben tanto los consumos

Iniciado por Esmolante, Julio 10, 2016, 22:41:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

alberizo

Julio 12, 2016, 22:54:56 pm #90 Ultima modificación: Julio 13, 2016, 17:40:46 pm por CIMA
Cita de: tete15 en Julio 12, 2016, 14:51:08 pm
Lo de los cálculos mola mucho pero .....hablando de números,la misma furgoneta todo exactamente igual,vas a la itv la pasas d mixta a turismo y voila!!!! ya es totalmente seguro ir a 120 kmh?de verdad muchas veces se buscan los 15 pies al bicho q kieras. la dgt esta para dar x culo.y poco mas. he tenido motos que en 5 marcha pasaban de los 299 de marcador y le keda una marcha. xq el limite para las motos es 120 kmh? y porque para un camión es 100 kmh y en algunos casos 110 kmh?xq creo que lleva mucho mas volumen peso etc etc....

vaya que ya es lo que falta......en el año 73 creo el limite de velocidad en España era 130 kmh.........lo dicho:

el dia que la apocalipsis zombie se apodere del mundo saldrá la gente que apoye los derechos de los zombis....a ver si se los comen rápido

d buen rollo

Creo que estas comparativas sobre los años 70 o sobre otros paises no pasan más allá de la curiosidad. Afectan tantos factores que no se puede acotar la causa de haber más o menos muertes.

Que en los años 70 se permitiese a 130km/h no quiere decir que estuviera bien, lo mismo ahora es un velocidad buena y antes tenía que ser a 90km/h para turismos, seguramente ese límite estaba muy por encima de lo adecuado para la época, por los escasos o nulos sistemas de seguridad, según la DGT en el '73 murieron en España unas 3700, que a mi me parece una pasada, a 10 por día.


Pero no me parece comparable a hoy en día por haber tantos factores que han cambiado.
En el año 73 aún no había nacido pero me crié con coches de la época y carreteras de la España profunda. Las carreteras han mejorado pero siguen siendo muy deficientes con muchos puntos fatídicos y puntos muertos. Me rio de las enormes señales de "Zona de concentración de accidentes" que nadie hace caso, es una vergüenza que en lugar de arreglar algo que saben que está mal prefieren poner una señal y un radar para recaudar y de paso ayudar a engordar las cuentas de talleres y funerarias.
Por otro lado los vehículos han mejorado en seguridad, en seguridad activa, ABS y ESP creo que es lo único destacable, (las suspensiones algo mejor pero siguen siendo suspensión MacPherson, tampoco es una gran evolución) y como pasiva los cinturones, airbag y reposacabezas. Estas son las mejoras en seguridad, las pasivas están genial porque salvan muchas vidas pero no evitan accidentes, el ABS y ESP si que reducen mucho las situaciones de peligro, pero si se va como un loco no hay nada que hacer. 

¿Por qué no hay nada que hacer? Porque por muchas mejoras que haya existen muchas cosas que no han mejorado desde que Cristo perdió el mechero, la física. El tiempo de reacción ante peligro, la energía cinética en un accidente, el espacio para frenar un vehículo, la fuerza centrífuga que te saca de una curva o te vuelca, la máxima fuerza G que aguanta un cuerpo humano....

El tema de mixto a turismo es una cosa de la que muchos se han aprovechado pero las últimas cosas que he ido leyendo es que ya no se están dando, lógico, ¿damos por buenos errores de la administración? Yo también tuve una moto que se ponía a 100 en 4 segundos ¿y? Como mi moto coge los 250km/h voy a esa velocidad ¿no? Si han puesto ese marcador es por que es seguro ir a esa velocidad. ¿En serio nos vamos a regir más por las leyes que por el sentido común?
Hasta donde yo se los camiones tiene límite de 90km/h, 80km/h y 70km/h dependiendo la via. No se de donde has sacado lo de 100km/h y 110km/h.

En la carretera no estamos solos y por eso son necesarias las normas de la DGT nos gusten más o menos, sino esto sería Calcuta. Aunque nuestro vehículo sea tecnología punta en seguridad no nos da derecho a ir de rallye, porque hay más vehículos que no tendrán ni cinturón, habrá ciclistas, peatones en el arcén, las normas tienen en cuenta esas cosas nuestro modo de conducir no. ---EDITADO---.



El día que llegué el apocalipsis zombie me haré amigo de Rick.

Me podría quedar en casa y no enfrentarme a ningún peligro pero aunque no lo veais hay grises entre el negro y el blanco, se puede ir sin miedo en la carretera, pendiente y disfrutando y sabiendo que es un riesgo que asumo porque me compensa, pero el riesgo aumenta exponencialmente con la velocidad. A mi me encanta la velocidad pero me encanta más vivir.

Y ya dejo de dar la murga con la velocidad, allá cada uno pero si veis una Transit blanca molona respetar la distancia de seguridad por favor. Disfrutar de ir rápido porque los días de pasarse del límite están contado, al tiempo.

javiher42

En los 70' pocos coches irían a 130 no?? Yo tengo un seat 124 y creo que no lo he puesto nunca. El pobre solo tiene cuatro marchas  .meparto .meparto
Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad.PRESENTACIÓN DE MI FURGO http://www.furgovw.org/index.php?topic=288912.msg3469294#msg3469294
PARA LOS AMANTES DE LOS CLASICOS http://www.furgovw.org/index.php?topic=300183.0
MI TWITTER @javiher42
MI INSTAGRAM @javiher42

zündfolge

Cita de: Ayrton42 en Julio 12, 2016, 23:04:12 pm
En los 70' pocos coches irían a 130 no?? Yo tengo un seat 124 y creo que no lo he puesto nunca. El pobre solo tiene cuatro marchas  .meparto .meparto


Joder tio, hasta el 124 a secas anunciaba una punta de 140, luego el potenciado y el 1430 150, y los fu ya no te digo, eso si era conducir...
Que recuerdos...

Saludos.

urbanoII

aquellos coches andaban lo que quisieras... ahora bien, también eran ataludes.

Hay que reconocer que si volvieramos a datos de victimas de accidentes de tráfico ya no de hace 30 años, sino de hace 15 sería un escándalo.

fragode

Julio 13, 2016, 00:04:09 am #94 Ultima modificación: Julio 13, 2016, 17:41:39 pm por CIMA
Cita de: zündfolge en Julio 12, 2016, 21:47:19 pm
Eso es muy relativo.
Aquí en Alemania no existen límites en general en las autopistas, pero no se corre en exceso hablando en general, ya que el consumo de combustible se dispara, tambien hay curvas, y mucho tráfico.
Mucha gente se piensa que al no haber límites todo el mundo vuela...

Por otro lado este país en bastante mas pequeño que España, pero viven el doble de habitantes, y el clima es mas adverso durante mas meses, por eso no es comparable el nº de fallecidos, creo que en estas circunstancias en España habrían muchos mas fallecidos.

Aquí lo que si se nota, en todos los aspectos es mas civismo, lo cual tampoco es dificil..., no hay tanto espabiladito, y la gente tiene mas paciencia y cortesía, yo recorro casi 30 kms diarios en bici para ir a trabajar, y menuda diferencia comparado con España, desde el conductor del tranvía hasta los peatones, en fin es una diferencia cultural bastante grande.

Saludos.


Hola, evidentemente la siniestralidad de los vehículos depende de muchos factores, aunque los datos son los que son, España tiene menos muertos por millón de habitantes que Alemania en 2015.

Dependera de muchos factores, como dices, quizá allí tengan mas meses con climatología más adversa y también tengan unas carreteras y parque automovilístico en mejor estado, no se si el tema se compensa por ahí.

Son factores difíciles de sopesar, dos países que estaban por delante con menos siniestralidad de España (y Alemania ) en esa estadistica son Reino Unido y Suecia, si no recuerdo mal, donde tampoco creo que las condiciones metereológicas suelan ser muy buenas.

Lo decía haciendo referencia al comentario de otro forero que decía que los alemanes tienen mas cultura de conducción y conducen mejor. No sé, a veces se generaliza y no se si con muchos argumentos, a parte de apreciaciones personales mas o menos acertadas.

Tu comentas que en Alemania el nivel de civismo es mayor que en España,  no tengo la suerte de conocer a fondo el país, la verdad que lo poco que he estado me ha parecido que puedes tener razón, tampoco creo que aquí seamos tan incivilizados (a parte de los políticos jejéj) como a veces nos hacemos creer a nosotros mismos.

Habrá de todo en todos lados, como siempre pasa en esta vida.

---EDITADO---
Saludos.

Kiyo74

Julio 13, 2016, 01:27:40 am #95 Ultima modificación: Julio 13, 2016, 01:36:31 am por Kiyo_74
Cita de: zündfolge en Julio 12, 2016, 21:47:19 pm
Eso es muy relativo.
Aquí en Alemania no existen límites en general en las autopistas, pero no se corre en exceso hablando en general, ya que el consumo de combustible se dispara, tambien hay curvas, y mucho tráfico.
Mucha gente se piensa que al no haber límites todo el mundo vuela...

Por otro lado este país en bastante mas pequeño que España, pero viven el doble de habitantes, y el clima es mas adverso durante mas meses, por eso no es comparable el nº de fallecidos, creo que en estas circunstancias en España habrían muchos mas fallecidos.

Aquí lo que si se nota, en todos los aspectos es mas civismo, lo cual tampoco es dificil..., no hay tanto espabiladito, y la gente tiene mas paciencia y cortesía, yo recorro casi 30 kms diarios en bici para ir a trabajar, y menuda diferencia comparado con España, desde el conductor del tranvía hasta los peatones, en fin es una diferencia cultural bastante grande.

Saludos.


Menos mal que ha hablado uno que VIVE en Alemania y ha aclarado algunas cosillas.....
A esto último que has dicho es a lo que he hecho referencia anteriormente. El CIVISMO y el respeto hacia los demás....Va brillando por su ausencia...

Cita de: fragode en Julio 12, 2016, 18:58:47 pm
Tampoco encuentro mucha justificación en el argumento de "voy más rápido porque así me concentro más", creo que se debería hacer un esfuerzo por ir siempre concentrado (ayudan mucho las paradas) a la velocidad que nos pide la vía, y si ésta nos parece lenta intentar buscar concentración en otros elementos relacionados con la conducción (mantener una buena distancia de seguridad, trazar bien...). Es verdad que "consejos vendo que para mi no tengo", porque como todo hijo de vecino puedo ser el primero en despistarme en la conducción, más cogiendo el choche tanto como lo tengo que coger, ya que el hábito hace perder la noción del riesgo; pero es como creo que deberíamos comportarnos y lo suelo intentar (pecados de juventud a parte).

En definitiva creo que la siniestralidad está muy relacionada con ir a una velocidad mayor de la que nos permite el vehículo que llevamos y las condiciones de la vía, y los despistes también, claro.



Lo que ya he dicho alguna vez en este hilo, es que la conducción FLUIDA Y ALEGRE es más segura y al mismo tiempo económica.
Ya dije que a mí me funciona. Y repito....no "voy más rápido porque así me concentro más", no es eso. Se trata de conducir pensando en lo que haces.
Voy a intentar explicar cómo veo lo de ser un buen conductor. A ver si soy capaz de explicarlo de manera entendible....
Conducción Fluida es sinónimo de no estar jabao cuando el semaforo se pone en verde. Conducción Fluida es sinonimo de no pensar en que eres dueño de la carretera porque no quieres ir un poquíiiiiiiiiiiiiiiito más rápido (sin ser Fernando Alonso). Conducción Fluida es sinónimo de estar echando cuenta en lo que llevas en las manos y estar pendiente de lo que haces y saber por donde vas (cosa que no se consigue cuando vas pisando huevos con la guardia por los suelos).  Conducción Fluida es sinónimo de tener educación vial. Conducción Fluida es sinónimo de pensar en los demás más que en uno mismo. Y es verdad que cada uno va como quiere. Pero....SIEMPRE hay que tener en cuenta que hay vidas en juego.

Llevo toda mi vida en carretera. Al principio de mi vida me llevaba mi padre. Hasta que a los 15 años empecé a andar en moto. Luego en coche y moto al mismo tiempo. Luego en furgoneta y moto. Luego en coche y trailer. Maquinarias de obras. Y ahora en mi Carriña....
Haciendo un cálculo superficial de los kms que tengo en lo alto siendo yo el conductor......no sé si decir 2 o 3 millones de kms o alguno más.... Y resulta que con mi forma de conducir, NUNCA, NUNCA, NUNCA he tenido un accidente siendo yo el culpable. SIEMPRE ha sido por culpa de otro. Aún así, a pesar de que otros han tenido la culpa, se pueden contar con una mano los accidentes que te tenido. Eso sí, no quiere decir que no pueda pasar que ahora mismo salga de mi casa y me lleve por delante a alguien.....soy imperfecto y cometo errores. Es verdad que he dicho muchos uissss. Pero no pienso cambiar mi forma de conducir porque hasta ahora me funciona sin poner en peligro la vida de los demás. Y lo corrobora mi muy baja siniestralidad (qué pena que ese historial se pierde y no les interesa a las compañías de seguros). Nunca le pierdo el respeto a la carretera. Nunca hay que perderselo. El exceso de confianza mató al gato....
Se ha hablado de las autoescuelas. Y lo que pienso es que las autoescuelas te enseñan a aprobar un examen y nada más.
De momento no se me ocurre nada más....
Ya iré comentando alguna cosa más cuando se me encienda la bombilla....

Saludos

Maikel

Cita de: Ayrton42 en Julio 12, 2016, 23:04:12 pm
En los 70' pocos coches irían a 130 no?? Yo tengo un seat 124 y creo que no lo he puesto nunca. El pobre solo tiene cuatro marchas  .meparto .meparto


Y a un 850 (especial) le podías sacar casi 140 kms/h

Por experiencia.... .meparto
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

Maikel

Cita de: Rafas en Julio 13, 2016, 01:38:10 am
Pues yo les tengo un asco a los alemanes que pa que... de allí solo salvaba la birra y los vestidos tradicionales de las alemanas que les ponen las teticas parriba, pero para que se los pongan españolas que las alemanas son mu feas.

Hace poco tuvimos una becaria alemana y me contaba lo concienciados que están allí sobre el holocausto y eso, que les enseñan su historia y lo que hicieron y tal y cual.... pues de bien poco les ha servido porque se siguen sintiendo superiores a los demás y con derecho a decidir como tenemos que vivir... de hundir países, de poner el pié encima de Grecia cuando ellos mismos les deben un pastizal que jamás devolverán, y lo que deben a otros países ni te cuento.
Si tan superiores son como es que jamás han podido ni soñar con ser el 10% de lo que ha sido España en la historia??
Menudos vendehumos, que mataban muy bien se dice... pues ni en eso nos ganan, pa matar la historia dice que nada mejor que los españoles, aunque bien mirado ya han causado 2 guerras mundiales, igual con la 3ª ya si consigan ganarnos en muertos.

Aparte de alemanes, aquí en españistán de cada 10 coches que intentan matarme en la carretera 8 son mercedes, audis o bmw's. Pa mi son coches de carreras pero que van por la carretera y encima conducidos por idiotas, yo los prohibiría en este país.

Para cuando una cámara 360º en medio de cada rotonda?? Ahí si que metía yo multas a cascoporro, hay una cerca de mi casa que si me dejasen poner una casetilla en medio para dedicarme a tirar fotos y meter multas y me diesen el 5% de cada multa; con currar 1h al día me forro.

Y cuando te aproximas a una rotonda y el que está dentro te hace frenar para finalmente salirse antes de tu entrada, pero como no ha puesto intermitente para indicarte que se sale; pues tu a frenar y luego volver a gastar para poner de nuevo en marcha tu vehículo.

Y tantas y tantas cosas.... pero tanta prisa tiene la gente?? son todos cirujanos acudiendo a una operación de vida o muerte?? de verdad que no lo entiendo... en este país se tienen que retirar muchos carnets pero de por vida, pero muchos muchos he.

Y que me decís de los ninis con cochazos??? madreeee que temazo pal que tenga ganas de escribir, que yo ya me he cansado  .loco1





Alguien te ha jodido el negocio  .meparto .meparto .meparto
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

blaublauet

¡Vaya! ¡Interesante hilo!! Empezaba muy bien, aunque se ha ido desmadrando un poco.  ;)

En todo caso, felicito a Esmolante por los detalles técnicos y los regalos literarios que nos ha brindado. Muuuy interesante y enriquezedor para el foro, comparta hasta el ultimo detalle o no, tu opinión.  .palmas .palmas .palmas

...e intento volver al origen del hilo: "Por qué suben tanto los consumos". Al igual que Esmolante y tantos otros, me sorprendo también de los consumos altísimos  .loco2 .loco2 que leo de vez en cuando en algun hilo del foro. Queda claro que afectan múltiples factores. Y que debe primar la seguridad por encima del consumo.

La conclusión que saco: está claro que hay bastantes conductores de furgos camper que conducen de forma diferente a la mia (y obtienen consumos bastante altos) y otros que no, que conducen a velocidades menores e intentan reducir consumos como creen mejor. Y que a la mayoria de unos y otros nos parece que 'la nuestra' es la forma 'normal' de conducir.  ;D ;D Quizá deberia derivar en un nuevo hilo '¿Cual deberia ser la forma 'normal' de conducir?'  .loco1 .meparto .loco1 .meparto

Sigo el hilo, sigo aprendiendo!

EdoNork

Yo llamaría a ese nuevo hilo: Cómo mejorar nuestra conducción.

Kiyo74

Julio 13, 2016, 16:03:17 pm #100 Ultima modificación: Julio 13, 2016, 18:26:50 pm por Kiyo_74
Parece ser que hay quien aún no se ha enterado que el consumo también depende de la manera de conducir.... .loco2 .loco2

CIMA

He tenido que editar algunos mensajes y eliminar algún otro directamente, para el que no lo recuerde las normas prohíben (entre otros) los temas de política, por favor las respuestas que se den que sean respecto de los consumos, que es el objeto del hilo.

zündfolge


Bueno, Rafas, mi mujer es alemana, y mis hijos también lo son, me molesta tu comentario fuera de tono sobre mi familia, no voy a entrar en polémica ni intentar educarte, eso debieron hacerlo hace años en tu casa, solo te pido por favor, que si no eres capaz de opinar mostrando respeto hacia los demás te abstengas de hacerlo, ¿vale?, y no te vendría mal informarte sobre las guerras mundiales, sus causas y finalidades.

Pido perdón al moderador y resto de usuarios, pero creo que es legítimo que le conteste.

Gracias y saludos.

beep-beep

Bueno, que?, volvemos al asunto?

Con la cantidad de cacharros que llevamos amarrados al exterior del vehiculo, y el ir casi al limite de peso por lo correspondiente a la camperizacion, os resulta extraño que suban tanto los consumos???? Quitale todo lo que llevamos y seguro que te bajan 2 litros según y en que caso o modelo.

He visto a gente en camper con tanto bulto como las familias marroquies cuando bajan a su pais de vacaciones, la casa al techo literalmente.Placas, vacas, piraguas, cofres, portabicis, cuatro y hasta seis bicicletas, o una moto, mas el peso del inerior mas las personas, combustibles etc. Acaso eso no acusa de efecto de rozamiento contra el viento????

Los controles de velocidad que llevamos, la ponemos a 120ypico pasaditos y nos lanzamos a cruzar un pais entero con todos sus puertos y desniveles, y queremos que consuma lo que dice el faricante ..... o menos?????

Baja a 90 tu velocidad y veras como baja tu consumo. Pruebalo.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

beep-beep

Cita de: Esmolante en Julio 10, 2016, 22:41:51 pm
Una de las cosas que más me sorprende cuando hablo con la gente, es lo que dicen que les consumen sus vehículos. En concreto, con las furgos, me aterroriza cuando leo consumos de 9, 10 e incluso 11l/100km.

Mirad, saqué esta foto echando sulfa en la Bonárea de Bujaraloz. Había salido de Vigo con el depósito de la Vito lleno (80 litros) y, como veis, llegaría sobrado a Barcelona quizá sin entrar siquiera en la reserva. Eso son 1.200km con unos 75 litros, un consumo de 6.25 l/100km con un viejo motor 2.3D de inyección indirecta atmosférico, desde luego no el mejor para batir cifras de consumo. Con sus 79cv, en los puertos (A Cañiza, as Portelas) lo tengo que llevar como un molinillo para poder subir.



¿Cómo puedo ser posible? No lo que yo hago, sino cómo hacéis muchos para tener consumos tan altos. Voy a intentar responderme a esta pregunta y, con ello, procurar moveros a reflexión y daros algunas pistas de cómo podríais reducirlo.

- El peso: la manía que veo en este foro es cargar la furgo hasta su MMA con maderas, depósitos, dobles y hasta triples baterías que impulsan todo tipo de electrodomésticos. ¿Tantas necesidades os ha creado la sociedad de consumo, que ni en vacaciones podéis imaginar otra forma de vivir y relacionarse con la Naturaleza? Esto es un error. Una furgoneta es, ante todo, un vehículo. Ese incremento de peso comporta un peor comportamiento dinámico (también se puede leer como una conducción más peligrosa) y, por supuesto, una mayor consumo de combustible, frenos y neumáticos. Especialmente relevante en ciudad y montaña.

- La aerodinámica: Preferir siempre versiones bajas (H1) a las altas (H2 y H3, si quieres estar de pie, abres la puerta y sales de la furgo, tan sencillo como eso), para reducir la sección frontal, directamente proporcional al drag o resistencia aerodinámica. El drag crece como función cuadrática de la velocidad, y a 90km/h representa en torno 60% de la potencia mecánica desarrollada por el motor (un 30% la rodadura y un 10% las pérdidas mecánicas en la transmisión de esa potencia a las ruedas). Preponderante por encima de 60km/h y determinante por encima de 90km/h, cuando empieza a dispararse.

- Los neumáticos: una mamarrachada muy típica es poner neumáticos de medidas absurdamente anchas por motivos ¿estéticos? Habrá a quien le parezca bello lo grotesco, a mí ver un vehículo industrial con neumáticos de superdeportivo me parece una payasada. Pero eso son opiniones, lo que es positivamente cierto es que aumentar la sección del neumático incrementa la potencia robada por esa otra parte de la que hablábamos, la rodadura. También es importante elegir neumáticos de nueva generación que reduzcan el coeficiente de rodadura (ver etiqueta del neumático, aunque no deja de ser un dato calculado por el propio fabricante sin verificación independiente) y vigilar su presión (en invierno, el aire del neumático tiende a ocupar menos espacio con el frío y baja la presión, que debemos corregir... al llegar el verano ocurre el fenómeno inverso).

- La transmisión: el último término de ese sumatorio. Las tracciones delanteras roban menos potencia que las traseras, y notablemente menos que las tracciones integrales. Salvo personas que viven en alta montaña, una tracción integral en España no tiene ningún sentido. Una tracción integral calzada con neumáticos de verano traccionará peor que sólo dos ruedas calzadas con neumáticos de invierno (en hielo, el coeficiente de rozamiento del neumático es virtualmente 0, y 0x4=0...y como si tuviéramos un 8x8...patinarían las 8 ). E incluso en circunstancias extremas de hielo o nieve, traccionan mejor sólo dos ruedas, calzadas con cadenas (recomendable eslabón gordo, de 12 o 16mm) o neumáticos de clavos, que cuatro con neumáticos de invierno. La cuestión es que los neumáticos de invierno, las cadenas o los neumáticos de clavos (prohibidos en España y permitidos en Francia sólo en sitios muy restringidos, pero comunes en Escandinavia) se desmontan cuando llega el verano. Con una tracción integral has de cargar todo el año aún cuando no es necesaria.

Hasta aquí el vehículo (que depende del conductor), pero ahora nos centramos en el punto más relevante: la conducción en sí.

- La velocidad. Como comentábamos en el apartado de la aerodinámica, la velocidad es el factor preponderante en el consumo de un vehículo. Pasar de 90 a 120km/h supone aumentar un 33% la velocidad, pero un 77% la resistencia aerodinámica. Es decir, la potencia que debe generar el motor para que la furgoneta avance por ese fluido. Y, con ella, el consumo. Todos sabemos que, a partir de 90-100km/h, el consumo se dispara. Sin embargo, sigo viendo AC capuchinas empeñándose a ir a 120 km/h. Honestamente, me parece un desatino. Cuando voy en moto, he llegado a ver en el cuentakilómetros 299km/h y la moto aún seguía acelerando. Creer que por ir a 140 o 160km/h vas rápido, es patético. La velocidad legal para un furgón es de 90 km/h, y la de un mixto 100 km/h. Un lugar entre estas dos cifras me parece el más inteligente, más cerca de los 90km/h, para las GV.

- La inercia. Esto no significa que para bajar el consumo haya que ir pisando huevos. Todo lo contrario, si algo me exaspera es lo despacio que conduce la gente. En autopista correr no tiene ningún mérito: hasta el más tonto sabe apretar el acelerador y mantener tieso el volante. Pero en cuanto llegan las curvas, las deficiencias en la conducción quedan patentes: el mal conductor frena antes de llegar a la curva (o aún peor, ya dentro de ella), pasa por ella pasito a pasito, y pega un acelerón cuando llega el siguiente cachito de recta. En la mayoría de las circunstancias, no es necesario usar el freno. El freno roba una potencia (la transforma en calor disipado por los discos) que antes hemos ganado a costa de quemar combustible: no es muy inteligente. Lo correcto es anticipar las maniobras. Así, si vemos que nos aproximamos a una curva (o una población, o un camión que va más lento...), dejamos de acelerar para al llegar a ella tener ya la velocidad ajustada. Dejamos correr la furgo por la curva y, a la salida, si hay camino despejado, acelerar suavemente para volver a retomar velocidad. La clave es mantener la cantidad de movimiento (producto de la masa por la velocidad), reduciendo la velocidad en las rectas (donde hasta el más tonto sabe correr) y aumentando la velocidad de paso por curva (dejando siempre un margen de seguridad) para mantener un ritmo uniforme en lo posible, sin acelerones y frenazos que dilapidan el combustible. Tener una idea del agarre disponible en cada momento es vital (la mayoría de la gente no es consciente del brutal agarre que tiene disponible en seco, y de lo cerquita que van del límite en mojado... hasta que se la pegan).

Como resumen: cuando veo, en ciudad, a alguien acelerando para irse a parar unos metros más allá en un semáforo que ya estaba rojo, dan ganas de sacarlos del puesto de conductor a gorrazos. Lamentablemente, la posibilidad de ir en coche a todas partes debe ser un derecho constitucional, y le dan el carnet hasta al más subnormal.

Puede que algunos de vosotros seáis ricos, y os podáis permitir ese exceso de consumo en el que incurrís. Pero el planeta no. Y nuestra sociedad tampoco: la energía representa la mitad del déficit comercial de España (la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos que, debido a las compras de petróleo y gas, principalmente, ha sido negativa desde hace décadas, lo cual nos empobrece progresivamente y nos obliga a endeudarnos para financiar ese déficit). E incluso en términos geopolíticos ¿sabéis qué clase de regímenes estamos fomentando con esas compras de petróleo?

Por tu bolsillo, por el planeta, por tu país y por el resto del mundo. Tienes un montón de razones para no malgastar combustible.

Conduce tu furgo y tu vida con responsabilidad.  .bien


Esmolante, para ministro de medio ambiente  .palmas .palmas .palmas .palmas

Fuera de bromas, el que conduce en ciudad en moto se chupa todos esos humos que dices, pero sigue contaminando. El peaton tambien se los chupa. Incluso el condcutor del aceleron para llegar al proximo semaforo. Y todo ese consumo sabes en que se traduce, en mayor pasta para el estado, para que los politicos roben, y a ti te quiten anualmente sueldo y calidad de vida,con la excusa de pagar la deuda soberana. La madre que los parió.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.