Mayo 13, 2025, 17:59:14 pm




cuidado de las baeterias

Iniciado por furguerbox, Junio 05, 2016, 13:27:08 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

furguerbox

Igual se ha hablado mucho de esto, pero soy novatillo, y lo he buscado y no lo encuentro ( en el foro).

LA cuestión es esta: Yo por mi trabajo hay veces que dejo la furgo parada mas de 15 días y creo que eso no debe ser bueno para las baterías, ni para la de la furgo ni para las auxiliares, entonces no se si debo dejarlas desenchufadas, dejarlas enchufadas para que se carguen y descarguen... etc. Es decir que es lo que mejor le viene?=??

Gracias

perroflautero

Lo mejor es dejarlas conectadas a un cargador, pero para eso es necesario tener garaje, si no tienes garaje lo mejor es desconectar las baterías para reducir la descarga.

furguerbox

Gracias:

Yo tengo placa solar, entonces no se si me esta todo el rato descargando y cargando??

perroflautero

Si tienes placa solar, perfecto. La placa se encarga de mantener la batería siempre cargada, que es la mejor manera de mantener una batería. No es que esté siempre descargándose y cargándose, el regulador cuando detecta que la batería esta cargada pasa a modo flotación, que es una carga débil que solo compensa la autodescarga de la batería y la mantiene siempre al 100%

furguerbox

Perfecto, mil gracias, en teoria la placa tiene un acumulador? o me lo invento, porque alguna vez de noche, si que oigo que empieza a cargar la bateria..

perroflautero

Pues no, al menos ninguna que yo conozca, y es imposible que cargue de noche, no se que es lo que oyes pero me parece que no es eso.

furguerbox

jajjaj, pues esta por donde las baterias, jajajja. No se andaré al loro por si se tratase de un espiritu,ejje.


Gracias de nuevo

manuelcastagnal

de noche puede cargar un poquitin si estas debajo de una potente farola, lo que yo no oigo es que hagan ruido al cargar
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

perroflautero

De noche puede haber tensión en el panel, pero no intensidad, tendría que ser una farola de la ostia y estar a unos centímetros de la placa para producir carga.

manuelcastagnal

Pues eso las farolas de Bilbao  ;D
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

argikatua

Hola,

Sobre las baterias y la carga/descarga de las mismas

¿ Es normal que se descarguen algo o bastante, dejando la furgo parada una semana o incluso 10 dias sin moverla ?

Por otro lado; el otro dia cuando la arranque, pulse el amperimetro ( tiene un piloto rojo ( 25% ), dos amarillos ( 50-90% ) y uno verde - carga completa ) y me marcaba el primer piloto amarillo ( calcule que tendria una carga de un 20-30 % siendo esta de 88 amperios ). Hice un viaje de unos 400 km por autopista con la nevera encendida y tras finalizar el viaje, aparcar y dormir, al dia siguiente ya tenia la carga de la bateria en el piloto rojo

Vuelvo a moverla y hago unos 475 km tambien por autopista, de golpe y sin paradas; al llegar a destino, el amperimetro me marca lo mismo, como si no habria cargado nada durante el viaje ( viaje tambien con la nevera encendida )

¿ Es normal esto o tendria que revisar el rele por si no saltase y no cargase con el alternador la bateria ?

Un saludo y gracias

gu78

Cita de: argikatua en Junio 13, 2016, 11:55:11 am
Hola,

Sobre las baterias y la carga/descarga de las mismas

¿ Es normal que se descarguen algo o bastante, dejando la furgo parada una semana o incluso 10 dias sin moverla ?

Por otro lado; el otro dia cuando la arranque, pulse el amperimetro ( tiene un piloto rojo ( 25% ), dos amarillos ( 50-90% ) y uno verde - carga completa ) y me marcaba el primer piloto amarillo ( calcule que tendria una carga de un 20-30 % siendo esta de 88 amperios ). Hice un viaje de unos 400 km por autopista con la nevera encendida y tras finalizar el viaje, aparcar y dormir, al dia siguiente ya tenia la carga de la bateria en el piloto rojo

Vuelvo a moverla y hago unos 475 km tambien por autopista, de golpe y sin paradas; al llegar a destino, el amperimetro me marca lo mismo, como si no habria cargado nada durante el viaje ( viaje tambien con la nevera encendida )

¿ Es normal esto o tendria que revisar el rele por si no saltase y no cargase con el alternador la bateria ?

Un saludo y gracias


¿Que tiempo tiene la batería? Las de plomo no suelen llegar a 5 años de vida.

Cita de: manuelcastagnal en Junio 10, 2016, 03:38:57 am
de noche puede cargar un poquitin si estas debajo de una potente farola, lo que yo no oigo es que hagan ruido al cargar


Las policristalinas pueden dar algo de carga en noches de luna o bajo farolas, pero poca cosa.

argikatua

Cita de: gu78 en Junio 13, 2016, 11:58:47 am
¿Que tiempo tiene la batería? Las de plomo no suelen llegar a 5 años de vida.

No llega a dos años de vida

Es de gel

Esmolante

Cita de: argikatua en Junio 13, 2016, 11:55:11 am
Hola,
Sobre las baterias y la carga/descarga de las mismas
¿ Es normal que se descarguen algo o bastante, dejando la furgo parada una semana o incluso 10 dias sin moverla ?
Por otro lado; el otro dia cuando la arranque, pulse el amperimetro ( tiene un piloto rojo ( 25% ), dos amarillos ( 50-90% ) y uno verde - carga completa ) y me marcaba el primer piloto amarillo ( calcule que tendria una carga de un 20-30 % siendo esta de 88 amperios ). Hice un viaje de unos 400 km por autopista con la nevera encendida y tras finalizar el viaje, aparcar y dormir, al dia siguiente ya tenia la carga de la bateria en el piloto rojo
Vuelvo a moverla y hago unos 475 km tambien por autopista, de golpe y sin paradas; al llegar a destino, el amperimetro me marca lo mismo, como si no habria cargado nada durante el viaje ( viaje tambien con la nevera encendida )
¿ Es normal esto o tendria que revisar el rele por si no saltase y no cargase con el alternador la bateria ?
Un saludo y gracias


Buenas de nuevo, Argikatua.

Te aclaro un par de cuestiones. Las luces que tienes no es un amperímetro, sino voltímetro. Mide la tensión en bornes, y la traduce en ese código de colores. Si quieres medir con un voltímetro o un multitester, de forma más precisa (muchos instalamos un display en el salpicadero) échale que 12,8V es una batería nueva llena, y por debajo de 12V quizá no tenga suficiente fuerza para arrancar (depende de la batería y el motor de arranque que tenga que mover, quizá pueda conseguirlo, quizá no). Son niveles de referencia, claro, dependerá luego de qué tipo de batería.

Según las placas de la batería se van sulfatando, cada vez consiguen llegar a menos tensión. Por otra parte, si dejas que caiga demasiado la tensión de la batería (hasta 7V, quizá hasta 5V, la batería es ya irrecuperable aunque intentemos recargarla, y habrá que comprar otra).

Más cosas. Las baterías sufren de autodescarga. Aunque las modernas baterías de plomo, sustituyendo el antimonio de la aleación por calcio o calcio-plata, reducen muchísimo este aspecto. Las AGM y las de gel también tienen tasas de autodescarga muy bajas. Se supone que una batería aislada, sin consumos parásitos, totalmente cargada, puede aguantar meses conservando carga suficiente para arrancar de nuevo la batería.

¿Qué pasa entonces? Que los coches tienen consumos parásitos, para mantener iluminada la memoria EPROM, el reloj del salpicadero, la alarma... Por eso, si piensas dejarla parada más de un mes, piensa en desconectar el borne negativo de la batería. Es un momento y evitas que se descargue (lo cual limita su vida útil).

Si van a ser muchos meses, entonces ya sí que mejor desmóntala y cárgala de vez en cuando con un cargador a red o solar.

Sobre tu problema en concreto: el alternador la carga, de eso no hay duda. Si no, con la nevera tirando de ella, ya se habría agotado. Pero para asegurarte, y saber también la intensidad que le manda (que seguramente es insuficiente, pues no consigues recuperar la carga ni con un viaje largo), puedes usar un amperímetro (ahora sí) en serie con el circuito de carga. Mira en la documentación de tu furgo la intensidad nominal de carga de tu alternador, pero ten en cuenta que también debe repartirse para mantener la batería de arranque y el resto de funciones del vehículo.

Por cierto, la capacidad total no se mide en Amperios, sino Amperios*hora (Ah). La primera es una unidad de intensidad eléctrica, y la segunda de energía (en rigor, sería VAh, pero simplificamos ya que suponemos los 12V constantes). Creo que viene de ahí el error de que usas un amperímetro para medir la carga.

manuelcastagnal

La bateria esa que no te va bien no sera una de 250Ah de ultracell?
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,