Mayo 11, 2025, 23:25:04 pm




¿Españoles o pringados?

Iniciado por Esmolante, Mayo 29, 2016, 02:07:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Esmolante

Mayo 29, 2016, 02:07:41 am Ultima modificación: Mayo 29, 2016, 02:09:20 am por Esmolante
Yo creo que es bien sabido que en España gozamos de las tarifas más caras en electricidad de toda Europa (excepto dos sistemas insulares: Chipre e Irlanda), unas de las más caras en telefonía/internet, y los combustibles más caros antes de impuestos. Así que, por curiosidad, me puse a investigar cuánto me costaría asegurar mi nueva Ducato en Francia.

Usando un comparador, me devuelve importes a partir de 214€ (la compañía es L'Olivier, del grupo Admiral). En España, lo más barato que encuentro, y después de mucho buscar, son 350€ en Atlantis. La mayoría de los comparadores, me dan importes mínimos de 400 y pico euros.  .lengua2

¡Ah! Pero seguro que alguno está pensando... sí, pero seguro que te fríen a impuestos. Pues no, en Francia no existe nada semejante al IVTM, lo que solemos llamar Impuesto de Circulación. Nada. El único impuesto que pagas es el de matriculación al comprar el vehículo, como en España (y de cuantía similar a la española), nada más. En Alemania y Bélgica, que yo sepa, no tienen Impuesto de Matriculación.

Y las ITVs? Cada dos años. Eso sí, los vehículos comerciales (no si está homologada como camper), tienen que pasar también cada dos años una revisión de gases, así que se queda en una ITV al año. Aquí, justo el doble, porque hay que darle de comer a los políticos corruptos y resto de la famiglia  .ametralla, con la excusa de la seguridad y todo ese rollo.  .dedito

Sumándole todo, al final ser español me cuesta más de 200€ extra por cada vehículo (y tengo 5)  .follando . Dudoso honor, por compartir territorio con millones de cuñaos y visilleras.  .spain

El único consuelo, es que al menos en España los sueldos son más altos.  .joder


Lago2007

Mayo 29, 2016, 08:06:14 am #1 Ultima modificación: Mayo 29, 2016, 08:34:50 am por Lago2007
En mi opinión no se puede establecer un paralelismo tan claro.
Tengo experiencia de haber residido en varios países, y pasar largisimas temporadas en otros.
Desconozco el caso exacto de Francia. Si se que Alemania, fuera de las grandes ciudades, es un país barato para vivir.

En España la gasolina/gasoil, el gas, la electricidad, los coches, el impuesto de circulación, los seguros, etc son mucho más baratos.

Si es cierto que en España la parte de impuestos que carga el estado sobre estos servicios, y mediante los que se financia Sanidad, Fomento, Educación, etc.... es mucho menor.
Así pues la parte que ganan las compañías de cada 1€ que pagamos es mucho mayor. Por eso se considera que España tiene los más caros

El mejor caso que conozco es el holandés. Donde mi Santa Fe actual pagaría de impuesto de circulación 2490€/año, y aquí pago 128€/año.
Allí pagaba 600 euros de impuesto de circulación por un pequeño ibiza, y 300 euros de seguro por un terceros, con lunas, robo e incendio.
O donde mi salario sufría una retención del 51% irpf

Combustible
Holanda Euro95   1,639.      Gasoil 1,269.     LPG 0,739
Inglaterra Euro95  1,440.      Gasoil 1.442.    LPG 0,721
España Euro95  1,189.       Gasoil 1,059        LPG 0,604
http://www.brandstofprijzen.info/brandstofprijzen-europa.php

Si alguna vez tienes que coger un tren, ni te cuento! En Inglaterra bajar a Londres en un tren intercity igual te dejas 80-90 euros por un solo trayecto de 150km .... En España por ese dinero te coges un ave ida y vuelta.

Y la electricidad ya ni te cuento! a 0,30 kWh creo que estoy pagando.

Somos diferentes culturas, y por tanto los estados utilizan diferentes vías para financiarse.

Lo que si falta en España es abrir los mercados a la competencia.

Por allí por ejemplo cambiamos todos los años o casi todos de seguro de coche, seguro médico, proveedor de electricidad y gas, proveedor de internet, telefonía móvil, todo todo.... siempre buscando el más barato y las mejores coberturas o servicios. Pero claro eso es un trabajazo extra y te roba un montón de tiempo, y mientras nosotros estamos tomando cañas, ellos están mirando condiciones de pólizas.

Tengo amigos que han emigrado recientemente a países nórdicos, y me han confirmado lo que tantas veces yo les había dicho,.... Que con la filosofía española y nuestras costumbres de no mirar mucho el dinero, allí no se puede vivir...
Que han tenido que readaptarse y volver a aprender a vivir, mirando mucho más el céntimo.

Esmolante

Buenas, Lago.

Sí, también hay países más caros para tener un vehículo, cierto. Generalmente países pequeños y densamente poblados que no quieren promocionar el vehículo privado. Holanda, pero también Dinamarca, con un Impuesto de Matriculación tremendo. Pero como dices, la razón de esta carestía son los impuestos que se recaudan y financian un Estado del Bienestar más amplio. En Alemania, la universidad es casi gratuita, en Dinamarca te pagan por ir a la universidad, una especie de salario para que el estudiante no suponga una carga a los padres. En Alemania, por debajo de una determinada renta (los famosos minijobs) el Estado te paga la vivienda, la electricidad y la calefacción. Igualito que aquí.

Y sí, puede que en Holanda sea muy caro el impuesto de circulación, pero las autopistas de todo el Benelux son gratuitas, y las carreteras tienen un mantenimiento absolutamente magnífico.

Respecto a la electricidad, por cierto.
*imagen borrada por el servidor remoto

Y no cuenta las subidas de 2015. Con impuestos incluidos, un 25% más que un francés o un luxemburgués. Pero es que el salario mínimo en Francia son 9,61€/hora (1538€/mes brutos) y en Luxemburgo está más alto. Y vale, que si el nivel de vida. Pero a los que hemos viajado sabemos que los precios de un Lidl.es, son iguales o más altos que un Lidl.de, Lidl.fr, Hoffer.at o, ya que comentas, un Lidl.nl (por nombrar una cadena que está en todos esos países). Quien tenga curiosidad, puede entrar y comparar en las páginas.

Pero volviendo al caso francés... ¿por qué tenemos el doble de ITVs? ¿Por qué sus seguros son más baratos? Estos son beneficios que no van a impuestos, sino a las arcas de empresas privadas (en régimen de monopolio, con una clientela cautiva asegurada por ley, las ITV), nada de recaudar el Estado para devolverlo en forma de prestaciones o servicios.

Hablando con gente de otros países, Francia, pero también USA o Alemania, me queda claro que somos unos prigaos. Los eternos paganinis, nos ordeñan como si fuéramos su vaca lechera. Bueno, es que lo somos.

Ahora bien, aún podría ser peor: nuestros vecinos portugueses. Quien no se consuela...

urbanoII

Lo de las ITV es una vergüenza como otra. Fuente de corrupción y chanchullos varios.

Esmolante

En Francia está liberalizada la inspección, lo puede hacer cualquier taller habilitado para ello.

Y por otra parte, en Francia no están tan gilipollamente legalistas y burócratas. Si algo es seguro y está bien montado, llega. Aquí, para añadirle unas antiniebla o unas luces diurnas (más seguridad), no basta con demostrar que están bien instaladas y no molestan. No, hay que pedir papeles y certificados, a la marca, a la leche... que te acaban costando varias veces lo que las luces. Al final, no le pones antiniebla ni luces diurnas, y se acabó. Todo en aras de la seguridad. Muy inteligente.

Recuerdo ir a pasar la ITV con el coche de competición de un colega, y llevaba puesta la jaula de seguridad. Y se la hicieron desmontar! Porque según el subnormal de la estación, modificaba la resistencia de la estructura del vehículo! Efectivamente que modifica su resistencia... ¡para aumentarla! para tener más seguridad que el coche de serie en caso de vuelco! Mentalidad de funcionario, se ciñen a sus reglamentos para evitar razonar.

zündfolge

Mayo 29, 2016, 11:39:53 am #5 Ultima modificación: Julio 21, 2016, 13:14:22 pm por CIMA
Bueno, yo resido en Alemania, y como te dicen hay cosas mas caras y otras mas baratas, pero, parece que el dinero del contribuyente retorna de nuevo al contribuyente, ---EDITADO---
Aquí también te lo pagan TODO, si no tienes trabajo, no solo en caso de tener un minijob, te pagan la vivienda, escuela de tus hijos comida, TODO!!!, aquí SI tienes derecho a vivienda, pero no de boquilla.
El estado también te lo pone muy facil para acceder a la Universidad, ---EDITADO---.


Resumiendo, prefiero pagar aquí mucho mas, teniendo prestaciones sociales de ese tipo.

--- EDITADO----.

Desde luego son unas diferencias culturales muy grandes.

Saludos.


zündfolge

Cita de: Esmolante en Mayo 29, 2016, 10:54:09 am
En Francia está liberalizada la inspección, lo puede hacer cualquier taller habilitado para ello.

Y por otra parte, en Francia no están tan gilipollamente legalistas y burócratas. Si algo es seguro y está bien montado, llega. Aquí, para añadirle unas antiniebla o unas luces diurnas (más seguridad), no basta con demostrar que están bien instaladas y no molestan. No, hay que pedir papeles y certificados, a la marca, a la leche... que te acaban costando varias veces lo que las luces. Al final, no le pones antiniebla ni luces diurnas, y se acabó. Todo en aras de la seguridad. Muy inteligente.

Recuerdo ir a pasar la ITV con el coche de competición de un colega, y llevaba puesta la jaula de seguridad. Y se la hicieron desmontar! Porque según el subnormal de la estación, modificaba la resistencia de la estructura del vehículo! Efectivamente que modifica su resistencia... ¡para aumentarla! para tener más seguridad que el coche de serie en caso de vuelco! Mentalidad de funcionario, se ciñen a sus reglamentos para evitar razonar.


Pues yo que quieres que te diga, la ley puede ser estúpida, pero ese funcionario cumple con su trabajo, NADA MAS.

Recuerdo un caso en Francia, en el que alguien le recortó los muelles trasero a su coche para hacerlo mas molón, y todo fue bien hasta que cargó el maletero y se fué de vacaciones, reventó una rueda por el roce con la chapa, cruzó la mediana y chocó de cara con un furgón lleno de niños de entre 5 y 7 años.
Murieron 7 niños, ¿te parece una gilipollez?
Si cada uno hace lo que quiere pasan esas cosas, yo soy mecánico, y desde luego que te ves cada cosa en los coches que te cagas, manipulaciones de centralitas para que corran mas, pero sin modificar suspensiones ni frenos, por ejemplo...

Quizá ese coche de competición no cumplía con la normativa, ¿se te ha ocurrido pensar eso?.

Saludos.

Esmolante

Ahí está el problema, en cumplir con el trabajo NADA MÁS. Y "cumplir" es ceñirse al reglamento de turno. Con eso, ya están tranquilos, sin pensar (porque no son capaces) si lo que están haciendo tiene o no sentido.

Te pongo otro ejemplo: en la curva de Angrois, en Santiago, no se les ocurrió poner balizas que forzasen la reducción de velocidad del convoy porque se suponía que ese tramo, administrativamente, ya no era de Alta Velocidad. Y un tramo que no es de Alta Velocidad no tiene por qué llevar balizas. Por lo tanto, ellos fieles al reglamento. Sin embargo, si hubieran usado lo que tienen encima de los hombros, se hubieran dado cuenta que en ese punto, más que en ningún otro, se necesitaba poner una puta baliza para asegurarse que, efectivamente, el tren reducía la velocidad antes de la curva. Porque porque un reglamento diga que esa vía no es de Alta Velocidad, un tren de cientos de toneladas no frena automáticamente. Es muy propio de esta clase de inteligencias lobotomizadas, creer que algo se convierte en realidad por ser legislado.

Sobre el ejemplo que tú pones. Por qué tuvo un accidente ese coche, ¿porque incumplía un reglamento o porque el neumático rozaba contra el paso de rueda? Quizá según el reglamento en vigor, la circulación de ese vehículo era legal. ¿Y? ¿Si algo es legal (como el ejemplo que te pongo de las balizas en el accidente del Alvia) ya está bien?

Yéndonos a otro tema: en el NW (Galicia, Asturias, Cantabria...) se está cometiendo un atentado ecológico de proporciones descomunales, destruyendo los ecosistemas con plantaciones de pino y eucalipto, que desplazan las especies autóctonas. Esas plantaciones son legales. ¿Y? ¿Así te quedas más tranquilo? ¿Es menor el daño, porque algo sea legal? Lo que hay que hacer es pensar, si algo es dañino o no. En el caso que propones, si es peligrosa una modificación o no. Si la rueda llega a tocar con el paso de rueda, es peligrosa, y debe ser rechazada en la inspección. Y no porque venga en tal o cual reglamento, sino porque es peligrosa. ¿Comprendes la diferencia?

Que te rechacen por reformas que aportan seguridad, en una revisión que teóricamente es para velar por la seguridad vial, es una aberración lógica. Si unas luces diurnas se comprueba que están bien montadas, esas luces salvan vidas. Hay que ser un subnormal para rechazarlas porque te falta un papelito de la marca (que te lo da, o no, y te cobra lo que quiere) diciendo que puedes montarlas. Lo mismo con unas antiniebla, una jaula de seguridad o cualquier otra modificación que, después de inspeccionarla, se compruebe que no sólo no disminuye la seguridad sino que la incrementa. Ya me gustaría a mí que todos los coches viniesen de serie con una jaula de seguridad homolodada por la FIA! Se salvarían muchas vidas!

Que cumpla o no con la normativa, es irrelevante. Lo importante es que sea seguro. En caso de vuelco, la conformidad con una normativa no te va a salvar la vida, te la va a salvar la resistencia de las barras. En todo caso la normativa puede ser el mínimo a cumplir en materia de seguridad, y no obstaculizar que cualquiera pueda incrementar ese mínimo pidiéndole trámites absurdos. De hecho, lo que habría que fomentar es que la gente pusiera luces diurnas y antiniebla, tras comprobar que la instalación es correcta y segura para uno mismo y el resto de usuarios de la vía. Que para eso debería servir una inspección ¿si no, para qué sirven? Para pedir papeles en que otro lo asevera? Pues para eso con una oficinista basta.

Pero bueno, creo que el tema se está yendo de madre. En principio planteaba el absurdo de que aquí las ITV sean con el doble de frecuencia que en Francia. Seguridad o lucro privado? Pues que cada cual saque sus propias conclusiones.

zündfolge

Mayo 29, 2016, 15:24:26 pm #8 Ultima modificación: Mayo 29, 2016, 15:26:35 pm por zündfolge
Cita de: Esmolante en Mayo 29, 2016, 12:29:07 pm
Ahí está el problema, en cumplir con el trabajo NADA MÁS. Y "cumplir" es ceñirse al reglamento de turno. Con eso, ya están tranquilos, sin pensar (porque no son capaces) si lo que están haciendo tiene o no sentido.

Te pongo otro ejemplo: en la curva de Angrois, en Santiago, no se les ocurrió poner balizas que forzasen la reducción de velocidad del convoy porque se suponía que ese tramo, administrativamente, ya no era de Alta Velocidad. Y un tramo que no es de Alta Velocidad no tiene por qué llevar balizas. Por lo tanto, ellos fieles al reglamento. Sin embargo, si hubieran usado lo que tienen encima de los hombros, se hubieran dado cuenta que en ese punto, más que en ningún otro, se necesitaba poner una puta baliza para asegurarse que, efectivamente, el tren reducía la velocidad antes de la curva. Porque porque un reglamento diga que esa vía no es de Alta Velocidad, un tren de cientos de toneladas no frena automáticamente. Es muy propio de esta clase de inteligencias lobotomizadas, creer que algo se convierte en realidad por ser legislado.

Sobre el ejemplo que tú pones. Por qué tuvo un accidente ese coche, ¿porque incumplía un reglamento o porque el neumático rozaba contra el paso de rueda? Quizá según el reglamento en vigor, la circulación de ese vehículo era legal. ¿Y? ¿Si algo es legal (como el ejemplo que te pongo de las balizas en el accidente del Alvia) ya está bien?

Yéndonos a otro tema: en el NW (Galicia, Asturias, Cantabria...) se está cometiendo un atentado ecológico de proporciones descomunales, destruyendo los ecosistemas con plantaciones de pino y eucalipto, que desplazan las especies autóctonas. Esas plantaciones son legales. ¿Y? ¿Así te quedas más tranquilo? ¿Es menor el daño, porque algo sea legal? Lo que hay que hacer es pensar, si algo es dañino o no. En el caso que propones, si es peligrosa una modificación o no. Si la rueda llega a tocar con el paso de rueda, es peligrosa, y debe ser rechazada en la inspección. Y no porque venga en tal o cual reglamento, sino porque es peligrosa. ¿Comprendes la diferencia?

Que te rechacen por reformas que aportan seguridad, en una revisión que teóricamente es para velar por la seguridad vial, es una aberración lógica. Si unas luces diurnas se comprueba que están bien montadas, esas luces salvan vidas. Hay que ser un subnormal para rechazarlas porque te falta un papelito de la marca (que te lo da, o no, y te cobra lo que quiere) diciendo que puedes montarlas. Lo mismo con unas antiniebla, una jaula de seguridad o cualquier otra modificación que, después de inspeccionarla, se compruebe que no sólo no disminuye la seguridad sino que la incrementa. Ya me gustaría a mí que todos los coches viniesen de serie con una jaula de seguridad homolodada por la FIA! Se salvarían muchas vidas!

Que cumpla o no con la normativa, es irrelevante. Lo importante es que sea seguro. En caso de vuelco, la conformidad con una normativa no te va a salvar la vida, te la va a salvar la resistencia de las barras. En todo caso la normativa puede ser el mínimo a cumplir en materia de seguridad, y no obstaculizar que cualquiera pueda incrementar ese mínimo pidiéndole trámites absurdos. De hecho, lo que habría que fomentar es que la gente pusiera luces diurnas y antiniebla, tras comprobar que la instalación es correcta y segura para uno mismo y el resto de usuarios de la vía. Que para eso debería servir una inspección ¿si no, para qué sirven? Para pedir papeles en que otro lo asevera? Pues para eso con una oficinista basta.

Pero bueno, creo que el tema se está yendo de madre. En principio planteaba el absurdo de que aquí las ITV sean con el doble de frecuencia que en Francia. Seguridad o lucro privado? Pues que cada cual saque sus propias conclusiones.


Esmolante, no puedo decirte que en casi todo tienes TODA la razón, desde mi punto de vista, claro.
Es que no me he explicado bien.
Me refiero a que si tu eres ingeniero industrial, se supone que sabes lo que NO debe hacerse, por ejemplo a un coche.
Pero el que no lo es, se supone que no. Es como si yo, que soy mecanico, derribo una pared maestra del edificio en el que vivo, y encima creo que lo estoy haciendo bién. Cualquier albañil, ya no digo arquitecto, se llevaría las manos a la cabeza.

No sigo porque se que me entiendes, pero lo siento, no coincido contigo en lo de la Itv, pero, si coincido contigo en que podría se todo el papeleo mas asequible. No quiero imaginarme si todos tuvieramos carta blanca para reformar nuestra vivienda, coche, etc..., pero repito, en muchas otras cosas tienes toda la razón.
Y piensa que el funcionario de la Itv no hace las normas, pero debe cumplirlas, por su bien.

Saludos, y gracias por opinar.

Esmolante

Si yo creo que ambos nos entendemos.

Ninguno defendemos tirar una pared maestra, ambos vemos bien que haya un control. Pero ese control, lo debe hacer la propia ITV comprobando que tal modificación no entraña riesgo, está bien hecha.

Venga, estamos en un foro de furgoneteros, así que pongo un ejemplo muy manido: abrirle una ventana a un furgón. Si existe una versión del furgón con cristales, y le pongo el mismo cristal homologado... ¿a qué demonios necesito pedirle a la marca un certificado como que puede ir con ese cristal? O ir a un laboratorio a que me certifique que un furgón puede llevar cristales. ¿A qué viene ahora eso? ¿Nos hemos vuelto tontos? ¿No sabemos que ese furgón tiene una versión acristalada?

Que verifiquen que la ventana está correctamente instalada, que está homologada para su uso en automoción... hasta ahí me parece bien, por seguridad. Pero el resto de papeles me parece un despropósito burocrático. Lo mismo para instalar unas luces antiniebla o diurnas.

Por curiosidad: yo pasé la ITV y, a la semana, pasé por el taller y me dijeron que tenía la rótula de dirección a punto de cascar (peligrosísimo). No se creían que hubiera pasado la ITV así, hasta que les enseñé la hoja con fecha de unos días antes. No se dieron cuenta. Eso sí, me estuvieron comiendo la oreja por haber reducido el número de asientos (cosa que en un vehículo mixto está permitido, ni ellos se saben el manual). Es decir, por chorradas, por burocracias. Pero en la seguridad, no supieron detectar un desgaste que me podría haber costado la vida.


Esmolante

Mira, aunque no tenga nada que ver, es un buen ejemplo de absurdo burocrático:

http://www.publico.es/sociedad/absurdo-laberinto-burocratico-convertir-estudiante.html

A una kurda le piden demostrar que hay una guerra en Siria para renovar su permiso de residencia, y le exigen papeles que debe sellar la embajada en Damasco, que fue cerrada en 2012. Todo, por supuesto, de acuerdo a las normativas, procedimientos y legislación vigente. Quien no tiene inteligencia, necesita de directrices externas. A la funcionaria que le pidió lo de demostrar si hay guerra en Siria, yo la deportaba a Siria para que lo comprobase ella misma. Si algo nos sobra en España son imbéciles. Para exportar al por mayor.

zündfolge

Es muy triste, y te sigo dando la razón, pero creo que no es culpa de los funcionarios, si no del sistema.
Saludos.

sherpax3

Hola, solo por añadir mas ejemplos de absurdidad hispanica; Aqui hay miles de modificaciones que, si no se homologan,certifican,sellan y bendice el Papa, no son legales como, por ejemplo, en las furgos 4x4 que bajan a Àfrica, colocar planchas para la arena o jerrycans colgados del lateral.Ojo! no son legales aqui, como siempre, "por seguridad", ah amigos! pero si lo es en Alemania! y que pasa si un vehiculo alemàn pasa por la peninsula con un vehiculo ILEGAL en españistàn?(por seguridad, recordais?) pues nada de nada, debe ser que si està hecho en Alemania si serà seguro...pero a ti NI SE TE OCURRA hacer lo mismo o seràs perseguido, multado, inmobilizado y burrocràticamente sodomizado. Y como esta, tantas y tantas...

Salut!

zündfolge

Bueno, las cosas van también a la inversa.
Me hicieron quitar aquí en Alemania las laminas oscurecedoras de los cristales de mi furgo, por no estar homologadas, pero si lo estaban en España.

No entiendo como pueden estar en un pais y en otro no.

Saludos.

Esmolante

En Francia, he visto que tintan hasta los cristales laterales delanteros. Lo cual es gravísimo de la muerte aquí.  .panico