Masa en una instalación de 220V. ¿ Dónde conectarla ?

Iniciado por cdiaz, Diciembre 22, 2015, 12:55:32 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

jallacru

Cita de: lc8zgz en Mayo 07, 2017, 10:03:29 am
Muchas gracias por tu info  Jallacru. Me haces darme cuenta de lo pez que estoy.
Bueno, yo pensé en meter 10A porque también pensé en hacer todo con cable de 2,5 por seguridad por temas de calentamientos etc...
Bien
y me parecía derrochar la sección si no subía el amperaje. También pensé en la posibilidad de conectarme en casas de amigos etc, que ya no tienen la limitación de los campings, por si quería poner un microondas de 800w, una plancha, y otras cosas a la vez.
OK
Ahora acabo de leer por ahí que para cable de 2,5 hay que poner magnetotermico de 16A y para cable de 1,5 de 10A.
El cable de 2'5 va bien hasta 22A, y el cable de 1'5 va bien hasta 15A
Que es malo poner magneto de 10 con cable de 2,5
No es malo, tienes mejor instalación:
" Pia de 10 y cable de 2,5m/m2, el resultado es un exceso de consumo por el aumento de la resistencia de manera innecesaria"
Es una mala explicación, no hay exceso de consumo, antes al contrario.
¿Tanto consumo puede ser?... yo prefiero dormir tranquilo con cable gordo para estar tranquilo... no sé.Mejor dimensionar y dormir tranquilo
Creo que después de tu magnífico comentario voy a reducir los amperios a 10 el magneto (que pondré al lado del diferencial de 13A/10ma) El magnético primero, después el diferencial. . . así el diferencial queda protegido por el magneto.
y luego en cada ramal magnetos de 8A (no sé si hay) No sé, creo que son de 6 o de 5por lo que comentaste de la "selectividad" y para que en caso de un problema en algún punto no salte todo a la vez.... ¿y seguiré con todo en cable de 2,5?. ¿Que te parece todo esto?.
Perfecto
El diferencial es un combo (diferencial/magnetotermico) que me costó 300€ y pone B13, que imagino que es el amperaje del magneto... me reventó el original de la Marco Polo en un corto y este era el repuesto. Por eso pongo al lado el de 10A... Ponlo antes, aguas arribaSi pongo el general de 16A y tengo el del combo diferencial/magneto de 13A parece que el de 16A no actuaría ni protegería al muy carísimo combo, verdad?.
Verdad, si es que es de 13. . .yo no lo sé
Entiendo que parto de 13A y tengo que ir hacia abajo...
Sobre el asunto de poner solo 3 bases... ¿es por asunto exclusivamente legal o por seguridad?. Legal. . .  por normativa sólo puede haber tres bases de enchufe en un mismo cableNo entiendo muy bien esta limitación si está todo perfectamente protegido. Suoongo que con "base" te refieres a un enchufe individual. Tengo una regleta de 6 enchufes que además tienen su propia autoproteccion con interruptor y un botoncito de "reset"... no valdría ?
Si la regleta es de 6 y la enchufas a una base, es correcto porque es desnchufable, pero si instalas la regleta de 6 con cableado fijo, NO es legal y te lo harán desmontar y además el electricista no te querrá firmar el volante (claro, si lo ve)
(Ya la he pintado y atornillado en la furgo ).
Muchas gracias por tu paciencia Jallacru y perdón por el rollo....

SUERTE

Jere

Cita de: kalvitero en Mayo 05, 2017, 10:00:56 am
Por razones de humedad es muy difícil (usando los conectores cetac homologados) que se produzca una derivación. Pero llegado el caso (que la instalación del camping también falle...) si la masa es buena y deriva bien se produce un cortocircuito que quemaría el cable o la zona de unión a modo de "fusible".
Si no hubiese tierra, al salir de la furgoneta TU serias la conexión y te iluminarías cual bombilla  .electrificado, sería lo mismo que si te cae un cable encima de la furgo, dentro estas protegido por la campana de Faraday que forma la carroceria, pero en cuanto salgas y pongas un pie en tierra  .electrificado  .electrificado  .electrificado


gracias por tu respuesta!!!
he llegado a pensar incluso a poner una caja hermetica  con MAG+DIF en el principio del cable, ( en la torreta del camping, el cetac, 20 cm de cable y la caja con los MAG+DIF) y a partir de alli los mts que sean hasta la furgo.
assumiendo el riesgo de posible robo de dicha caja !
seria super seguro no?
es que he cojido miedo desde que he lehido las malas instalaciones de los campings!

Hoy aqui , mañana alla... y passado quien sabe!!!

kalvitero

Puede que exista alguna camping con una mala instalación, pero  no creo que sea lo normal ni de lejos.
Piensa que en caso de accidente grave el responsable es el dueño del camping, y eso le puede suponer muuucho dinero, además pasan inspecciones.

lc8zgz

Despejado queda Jallacru.
Solo una cosa... cuando dices poner el magnético "aguas arriba" supongo que te refieres a colocarlo entre el diferencial y la toma del camping. Así supongo que protegería al diferencial/magneto de cortos provenientes del camping pero quedaría al descubierto de los cortos/consumos excesivos del interior no?. Igual era buena idea poner, como dice Jerte, por los dos lados magnetos y hacer el que va al camping en una caja hermética en el cable exterior que entra a la furgo y el magneto interior ponerlo entre el diferencial y el resto de la instalación "aguas abajo". ¿Como lo ves?. Es que no me quiero volver a tener que gastar 300€ en un dif/mag original.... Este me reventó por qué contactó fase y neutro de un cable que tenía suelto en el interior de la furgo....

jallacru

Cita de: lc8zgz en Mayo 07, 2017, 22:30:49 pm
Despejado queda Jallacru.
Solo una cosa... cuando dices poner el magnético "aguas arriba" supongo que te refieres a colocarlo entre el diferencial y la toma del camping. Así supongo que protegería al diferencial/magneto de cortos provenientes del camping pero quedaría al descubierto de los cortos/consumos excesivos del interior no?.
Es más complejo. . . Del camping no puede venirte ningún corto. . . todos los excesos de corriente que detectará el magneto y el diferencial serán de tu furgo

Igual era buena idea poner, como dice Jerte, por los dos lados magnetos y hacer el que va al camping en una caja hermética en el cable exterior que entra a la furgo y el magneto interior ponerlo entre el diferencial y el resto de la instalación "aguas abajo". ¿Como lo ves?.MAL. . .no hace falta  ya que el cortocircuito producido en el cable lo despeja la protección del camping. . . . tal como dice Kalvitero, actualmente ya no hay campings con malas instalaciones y si por algún motivo no funcionan las protecciones del camping, sólo se cascará el cable exterior desde la toma hasta tu furgo y podrás reclamar al camping
Es que no me quiero volver a tener que gastar 300€ en un dif/mag original.... Este me reventó por qué contactó fase y neutro de un cable que tenía suelto en el interior de la furgo....
Sería porque no tendrías magneto o se estropeó por falta de uso y estaba enganchado.

Oye, estamos divagando en un hilo que su título es tomas de tierra y lo estamos emborollando. . . voy a dejar de escribir en él.

Suerte

lc8zgz


Aquila

Quizás sea tarde para aportar algo mas en este tema pero me gustaría que si alguien mas se encuentra con este problema, sepa como actuar. El vehículo utiliza un sistema eléctrico de 12v en corriente continua con masa a tierra (negativo a masa o a la chapa de vehículo). Obviamente, cuando ponemos una instalación de 220 v en alterna nos encontramos con el problema de lo que hay que hacer con la tierra!!!
Ahora analizamos............ La tierra es una linea o tendido que tiene conectado un aparato llamado diferencial por el que no debe circular corriente, ya que de lo contrario, dicho aparato cortará el suministro de corriente en la entrada general. El diferencial no actúa por que nos dé a nosotros la descarga, lo hace cuando detecta que un aparato deriva toda o parte de su corriente por el cable de masa (cable amarillo y verde)
Solo los aparatos de 220v. deberán de estar conectados a tierra y aislados de la carrocería.
Otro motivo importante es que el vehículo es una jaula de Faraday que nos protege de los rayos y que si ponemos su chapa a tierra, deja de serlo.
Después de este peñazo de explicación, mi consejo es que pongáis a tierra del camping los electrodomésticos de 220v y estos, a su vez aislados de la carrocería pero con su linea de conexión al diferencial y este a la linea del camping.

kalvitero

Dejaros de explicaciones y comeros la cabeza, la norma es clara.
La tierra debe conectarse al chasis de la furgoneta y a todas las partes metálicas que queden aisladas.

Por mucho que conectes la chapa a tierra no deja de ser una campana de Faraday, si está conectada a tierra, la corriente derivará y no te causará daños, si está aislada TU serás la conexión por la que circule la corriente al tocar el l suelo

Ricardito

Cita de: Aquila en Mayo 12, 2017, 12:06:42 pm
Quizás sea tarde para aportar algo mas en este tema pero me gustaría que si alguien mas se encuentra con este problema, sepa como actuar. El vehículo utiliza un sistema eléctrico de 12v en corriente continua con masa a tierra (negativo a masa o a la chapa de vehículo). Obviamente, cuando ponemos una instalación de 220 v en alterna nos encontramos con el problema de lo que hay que hacer con la tierra!!!
Ahora analizamos............ La tierra es una linea o tendido que tiene conectado un aparato llamado diferencial por el que no debe circular corriente, ya que de lo contrario, dicho aparato cortará el suministro de corriente en la entrada general. El diferencial no actúa por que nos dé a nosotros la descarga, lo hace cuando detecta que un aparato deriva toda o parte de su corriente por el cable de masa (cable amarillo y verde)
Solo los aparatos de 220v. deberán de estar conectados a tierra y aislados de la carrocería.
Otro motivo importante es que el vehículo es una jaula de Faraday que nos protege de los rayos y que si ponemos su chapa a tierra, deja de serlo.
Después de este peñazo de explicación, mi consejo es que pongáis a tierra del camping los electrodomésticos de 220v y estos, a su vez aislados de la carrocería pero con su linea de conexión al diferencial y este a la linea del camping.


Hola,, la tierra no se conecta al diferencial. El neutro lo conecta a tierra el distribuidor en el transformador, Y en tu casa se conecta con una pica de cobre o estructura de metal a tierra

La furgoneta no es una jaula de nada, te aíslan las ruedas, para serlo deberías conectarte a una tierra o montar una pica al suelo cada vez que te aparques.

La explicación de porque hay que poner la chapa a tierra esta páginas atrás.

La misma norma que regula como se debe hacer en la furgoneta, lo hace para los campings.
Me preocupa más el estado de tierra del camping, que de los diferenciales que tenga.

Y después de todo mi consejo es que las cosas se hagan mediante la norma que los regule y olvidarse de rollos, si alguien considera que la norma está mal redactada, que indique que norma es y el párrafo que está mal y lo debatimos
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


Canguro

Hola gente, siento rescatar el tema, pero es que hay gente muy pro en este hilo y está estrechamente relacionado con mi duda

Quiero recopilar cierta info para la instalacion de 220, llevo bastante exprimiendo el buscador y google, y he sacado cosas en claro, pero lo que no tengo claro os lo pregunto, y tambien lo que tengo claro para por si acaso se me escapa algo...


CREO QUE LO TENGO CLARO:

Cable para toma 220 externa: 3x2.5mm2 (He leído por ahi que cable de 4mm2 desde el enchufe exterior de la furgo a las protecciones? Y luego ya el de 2.5 vale?
Cable 220 para inversor: 3x1.5mm2
Fusible para inversor: Potencia / 12, EJEMPLO: 1200w inversor = 100A de fusible (LO MAS PEGADO POSIBLE AL POSITIVO DE LA BAT)
Protección para inversor: Magneto de 5A para inversores de menos de 1100w. Magneto de 10A para inversores de hasta 2200w
Protección para toma 220 exterior: 1 diferencial de 40 amperios-30 miliamperios y 1 DPN o magneto de 15 amperios

DUDAS:
Qué hacer con la toma de tierra exterior:
De la entrada de la furgo traigo 3 cables... Qué hago con la toma de tierra? Directamente al chasis? sigue todo el circuito hasta los enchufes? Qué pasa si los enchufes solo tienen para fase y neutro?

Qué hacer con la toma de tierra inversor:
Del cable del inversor, lo llevo al magneto de 5 o 10A (¿Va a ser suficiente para homologar?) y después tengo 3 cables... qué hago con el de tierra? Al chasis separado del negativo de batería? Lo llevo por todo el circuito hasta los enchufes? Qué pasa si los enchufes solo tienen para fase y neutro?


Mil gracias! A ver si me lo podeis solucionar

Ricardito

te conteste en el otro post que abriste
Cita de: Canguro en Agosto 23, 2017, 10:57:23 am
Hola gente, siento rescatar el tema, pero es que hay gente muy pro en este hilo y está estrechamente relacionado con mi duda

Quiero recopilar cierta info para la instalacion de 220, llevo bastante exprimiendo el buscador y google, y he sacado cosas en claro, pero lo que no tengo claro os lo pregunto, y tambien lo que tengo claro para por si acaso se me escapa algo...


CREO QUE LO TENGO CLARO:

Cable para toma 220 externa: 3x2.5mm2 (He leído por ahi que cable de 4mm2 desde el enchufe exterior de la furgo a las protecciones? Y luego ya el de 2.5 vale?
Cable 220 para inversor: 3x1.5mm2
Fusible para inversor: Potencia / 12, EJEMPLO: 1200w inversor = 100A de fusible (LO MAS PEGADO POSIBLE AL POSITIVO DE LA BAT)
Protección para inversor: Magneto de 5A para inversores de menos de 1100w. Magneto de 10A para inversores de hasta 2200w
Protección para toma 220 exterior: 1 diferencial de 40 amperios-30 miliamperios y 1 DPN o magneto de 15 amperios

DUDAS:
Qué hacer con la toma de tierra exterior:
De la entrada de la furgo traigo 3 cables... Qué hago con la toma de tierra? Directamente al chasis? sigue todo el circuito hasta los enchufes? Qué pasa si los enchufes solo tienen para fase y neutro?

Qué hacer con la toma de tierra inversor:
Del cable del inversor, lo llevo al magneto de 5 o 10A (¿Va a ser suficiente para homologar?) y después tengo 3 cables... qué hago con el de tierra? Al chasis separado del negativo de batería? Lo llevo por todo el circuito hasta los enchufes? Qué pasa si los enchufes solo tienen para fase y neutro?


Mil gracias! A ver si me lo podeis solucionar
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


ursus_cr

Agosto 24, 2017, 14:37:49 pm #176 Ultima modificación: Agosto 24, 2017, 14:55:18 pm por ursus_cr
hol a todos, he borrado los post mios dado que podian llevar a error y no es mi intencion. Saludos y gracias a todos por todo

willy28

Hola chicos y antes de nada gracias, se aprende bastante  en este foro. .ereselmejor .ereselmejor

He leido las 12 paginas y tengo una paj* mental importante, solo necesito un si o un no jajajaja, entro con fase, neutro y tierra en la furgo, (Desde camping o casa) fase y neutro a diferencial y magnetotermico y de hay a unas tomas de enchufe el tierra desde la entrada a los enchufes.

Ahora pregunto, al final ese tierra lo conecto tambien a la chapa de la furgo o no?


Si hay una derivación no afectará a la segunda bateria? o deberia desconectar el negativo de la segunda bateria al conectarme al camping?
Perdonad si habeis contestado a esto antes pero no lo he visto y no me aclaro.
Unicamente quiero 220v para cargador de bacteria y tirar de segunda bacteria y un enchufe por si acaso necesito enchufar una tele o algo, es decir enchufe auxiliar.

Muchas gracias.

Ricardito

todos los negativos y todos las tomas de tierra a la carroceria, da igual donde se conecten, pero todo conectados, y da igual si es 220 del  camping o del inversor
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


willy28

Entonces da igual tema de batería, es decir no pasa nada si hay una descarga, y el inversor entonces positivo a la batería y negativo a chapa?
Gracias