cuanto vale una furgo camper de segunda mano?

Iniciado por oskar pucela, Septiembre 15, 2015, 10:06:19 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

oskar pucela

hola  a todos!

abro este hilo, que espero que este bien puesto, para juntar aqui todos los debates sobre precios caros, baratos y demas historias raras, que debatimos en hilos de venta, y que al vendedor puede sentar un poco mal o no. (a mi me sento... un poco mal, o no...).

lo que pueda valer una camper de segunda mano, solo lo sabe el dueño y el que quiera comprarla al precio que sea.

lo unico que yo tengo claro, y que me entere cuando compre mi primer coche nuevo, es que nada mas sacarlo del concesionario, ya pierde el valor que tenga del i.v.a. eso es asi de cajon.

pero...cuanto se devalua con el paso de los años?? y con los kilometros?? entra una camper en la burbuja inmoviliaria??

a ver que sale en claro de este hilo..

un saludo a todos!!!
SI  TIENES  PRISA ,   HABER  SALIDO  ANTES

Neuronas

Si sale adelante este hilo, seguro que se puede hacer un guion para una serie de TV o una saga de novelas. Muy buena idea .palmas .palmas .palmas
Mudando de furgo

Kritermet

Yo vendi mi  california a los 5 años de tenerla y le perdi 1000 euros si se puede llamar perder, eso es relativo lo de los precios.

Enviado desde mi C6906 mediante Tapatalk

El camino hacia la cima es, como la marcha hacia uno mismo,una ruta en solitario.

Kritermet

Pero creo k en el tema de furgos los precios son desorbitados, valen lo mismo k una autocaravana, yo lo veo vergonzoso se pasan un huevo y paete de otro

Enviado desde mi C6906 mediante Tapatalk

El camino hacia la cima es, como la marcha hacia uno mismo,una ruta en solitario.

unairito

Jo! Menudo tema, dilema!

Pues, claramente lo que este dispuesto a pagar el comprador y por lo que esté dispuesto a desprenderse de ella el vendedor...

Dicho esto, claramente es una burrada 14.500€ por una T5 Shuttle 2.5 de 130cv con 180.000km y 10,5 años...

Pero también digo que varios colegas me ham dicho que por ese precio se lo hubieran pensado muy seriamente

beep-beep

El dia que por ley nos obliguen a desguazar vehiculos con mas de 10 años, ese dia será la ostia para el mercado de segundamano, llegara a desaparecer.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

javiher42

Cita de: beep-beep en Septiembre 15, 2015, 11:45:08 am
El dia que por ley nos obliguen a desguazar vehiculos con mas de 10 años, ese dia será la ostia para el mercado de segundamano, llegara a desaparecer.

El día que pongan esa ley, me cambio de país. Por nada desguazo mi 124  .ametralla .ametralla .ametralla
Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad.PRESENTACIÓN DE MI FURGO http://www.furgovw.org/index.php?topic=288912.msg3469294#msg3469294
PARA LOS AMANTES DE LOS CLASICOS http://www.furgovw.org/index.php?topic=300183.0
MI TWITTER @javiher42
MI INSTAGRAM @javiher42

oskar pucela

pues si.... vamos a tener para rato aqui  .panico .panico

acabo de mirar lo que valdria, por poner un ejemplo, una california nueva. por cierto un coñazo el configurador...
pongamos un ejemplo, sobre lo que decia del i.v.a. que ahora es del 21%.
si compramos una cali nueva con cuatro cosillas, se nos va, redondeando a los 60.000 euros.
si mi calculadora no falla, aqui ya tenemos  12600 europollos del señor i.v.a.
entonces pienso, nada mas que salgamos del concesionario... demos la intermitencia... metamos primera y la furgo tenga 1km y 5 minutos de vida... su valor ya no son los 60000!!! sino que nos toca quitar el 21% y se nos queda en 47400 euritos... con 1 km!!!  .loco2
cuando tenga 50000 km y 2 años (por ejemplo) cuanto creeis que valdria? igual??
SI  TIENES  PRISA ,   HABER  SALIDO  ANTES

Neuronas

Al final tener una furgo para viajar y dormir es un capricho, al igual que cualquier tipo de vehículo, es capricho. Hace muchos años leí un reportaje en la Quo en el que hablada de que salía mucho más cara comprar cualquier coche que viajar toda tu vida en taxi, mas caro comprar un piso que vivir en hotel y en esa linea todo lo que quieras meterle. Evidentemente es mucho mas caro tener una furgo o una ACV solo para disfrutarla, pero ahí está la gracia, en que es una decisión hacer esto y no hacer lo otro. A partir de ahí, lo que cada uno quiera invertir en sus caprichos es cosa de cada uno. Actualmente tengo una ducato viejita, porque en su día cuando la compré no pude acceder a nada más, pero seguro que si en vez de 8000€ hubiera tenido 60000€, no tendría una Ducato....
Creo que quienes se quejan del precio de las furgos de segundameno es pura impotencia de ver que no tienen al alcance su capricho, que mean mas alto de lo que pueden... Si no puedes comprar una furgo, pues te compras otra, o te vas de hotel.
Y eso, ya van unos cuantos años de furgoneteo y los que me quedan , el fin, creo que pasar siempre a algo mas grande con cagadero propio  ;D
Mudando de furgo

oskar pucela

Cita de: Neuronas en Septiembre 15, 2015, 12:13:56 pm
Al final tener una furgo para viajar y dormir es un capricho, al igual que cualquier tipo de vehículo, es capricho. Hace muchos años leí un reportaje en la Quo en el que hablada de que salía mucho más cara comprar cualquier coche que viajar toda tu vida en taxi, mas caro comprar un piso que vivir en hotel y en esa linea todo lo que quieras meterle. Evidentemente es mucho mas caro tener una furgo o una ACV solo para disfrutarla, pero ahí está la gracia, en que es una decisión hacer esto y no hacer lo otro. A partir de ahí, lo que cada uno quiera invertir en sus caprichos es cosa de cada uno. Actualmente tengo una ducato viejita, porque en su día cuando la compré no pude acceder a nada más, pero seguro que si en vez de 8000€ hubiera tenido 60000€, no tendría una Ducato....
Creo que quienes se quejan del precio de las furgos de segundameno es pura impotencia de ver que no tienen al alcance su capricho, que mean mas alto de lo que pueden... Si no puedes comprar una furgo, pues te compras otra, o te vas de hotel.
Y eso, ya van unos cuantos años de furgoneteo y los que me quedan , el fin, creo que pasar siempre a algo mas grande con cagadero propio  ;D


muuuucha razon tienes neuronas!!  .ereselmejor
no se puede mear alto, que todo lo que sube baja, y la lluvia dorada es otra movida...  .meparto .meparto .meparto

mi fin tambien es tener algo mas grande, con cagadero propio!!
SI  TIENES  PRISA ,   HABER  SALIDO  ANTES

oskar pucela

y otra cosa a tener tambien en cuenta.
si compras nuevo, se puede financiar a unos años y resulta mas comodo pagar la furgo.
pero si compras de segunda mano, a particular, hay que pagar a "tocateja" y a poca gente le sobran esos dineros...
SI  TIENES  PRISA ,   HABER  SALIDO  ANTES

tin131

No olvidemos que para opinar con fundamento o dar un juicio de valor, se debe tener conocimiento suficiente para realizar una opinión publica. En caso contrario, es mejor que se quede en el ámbito personal.
Para opinar de precios, caro, barato, etc, hay que conocer el mercado y sus singularidades. No es de recibo decir que tal o cual vehiculo es barato o caro, sin ninguna justificación.

Para centrar conceptos. Diferenciemos entre caro y costoso o sus opuestos barato y económico.

Según la RAE. Caro:
1. adj. Que excede mucho del valor o estimación regular.
2. adj. De precio elevado.
3. adj. Dicho de cualquier cosa vendida, comprada u ofrecida: A un precio más alto que el de otra tomada como punto de referencia, la cual es más barata con relación a aquella.
4. adj. Amado, querido.
5. adj. ant. Gravoso o dificultoso.
6. adv. m. A un precio alto o subido.

Y costoso:
1. adj. Que cuesta mucho o es de gran precio.
2. adj. Que supone gran esfuerzo o trabajo.
3. adj. Que acarrea daño o sentimiento.

Todos sabemos que la calidad y el precio van de la mano. Si la calidad es baja y el precio alto, estamos ante un vehículo caro. Por ejemplo, una california impecable del 2013 con pocos kms y a la venta por 30000€, no es cara, todo lo contrario, es barata, pero no es dono mica, es costosa. Es mucho dinero,pero el precio esta por debajo de la calidad del vehículo.

Los mecanismos económicos del mercado para fijar el precio medio mercado, se basan en la búsqueda del punto común entre la oferta y demanda. Poca oferta y mucha demanda, el precio se incrementa. Lo que conlleva bajas tasas de devaluación.

Como me decía un economista, el precio de venta es una declaración de intenciones del vendedor. Pero recordar que si no esta vendido, nadie ha pagado esa cantidad por ese bien y si lo haces, serás el primero. Así que analizar las referencias similares.


Nobody says it was easy,nobody says it was so hard

Aramos

Como en todas las cosas de la vida el valor es muy subjetivo y va en relación de la oferta y de la demanda, si hay mucha demanda y poco oferta los precios se disparan a algo irreal y si no hay demanda y mucha oferta, las cosas valen menos que su valor real a peso.

En el mundo del motor, al precio "virtual" del mercado hay que sumarle muchos más factores como son el de las marcas y modelos, que en ocasiones unos productos que tienen el mismo valor de coste cuando es nuevo, al ser de diferentes marcas, se devalúan de diferente forma y lo más raro es que en ocasión no tiene relación con la demanda, es como unos cánones marcados por alguien que seguro que hará unas estadísticas y marcara unos precios en los catálogos de precios de referencia de ocasión y todos siguen esa línea.

Si a todo eso hablamos de campers o AC´s, entonces aquí ya podemos apagar e irnos ya que existen otras reglas que en ocasiones no son compresibles, pero que existen..., pero que he observado que es una cosa más bien local, ósea de España, ya que en otros países esas regla ya no se aplica con tanta exageración, no sé porque son mercados más maduros al llevar más años en este mundillo o si es porque su renta per cápita es mucho mayor y sus leyes diferentes, pero al final todo cuenta y creo que la diferencia de mentalidad/precios es la suma de todo un poco.

Sigamos hablando de los precios de las campers y AC´s de ocasión en el mercado Made in Spain y para comenzar hare una lista de cosas que al final indica el precio final de venta del producto.
•   Marca y modelo de la base del vehículo
•   Tipo de camperización. Fabricada de serie, fabricante reconocido, camperizador profesional o autoconstrucción.
•   Años del vehículo.
•   Kilómetros.
•   Estado del vehículo.

A partir de aquí se abre un nuevo abanico que marca los precios del mercado, pero antes de nada hay que comentar que en este tipo de vehículos hay un precio suelo y otro generado por la ilusión y falta de pasta como:
•   No encontraremos ninguna AC con 30 años en un estado de arrancar e irse por menos de 6.000 €. Los kilómetros ni se fija uno.
•   Difícilmente se encontrara una T3 con techo con 25 años por menos de 6.000 € a no ser que ya se vea que es alimento para el desguace.
•   Podríamos seguir con las T4 o T5 con camperización de serie por WV , Westfalia o similar, pero los precios siempre serán elevados.

A partir de ahí podríamos decir... joder....,  que caros esos precios, pero según las tablas de devaluación de los vehículos, estos pierden un 87% a los 10 años y a partir de ahí los precios siempre son subjetivos a la demanda o estado del mismo, pero en el caso de las camper y Ac´s tomamos los precios de referencia de su homologo, por lo que si el valor actual de una California nueva es de 50.000, una de más de 10 años su precio será de 6.500 €. Esta regla es un poco absurda ya que se tendría que tomar el precio de referencia de compra, pero no es así ni en este tipo de vehículos ni tampoco en los vehículos de alta gama/lujo.

A partir de aquí hay un par de trampas que nos hacemos cada día y que son... esta Autocaravana de 6 años es un robo ya que me la venden por 50.000 € y para eso me compraría una nueva.. ¿Por 50.000 € te comprarías esa AC de100.000?. Pues la respuesta es NO, por lo que o pagas el precio del articulo viejo al 50% de valor de nuevo o compras un vehículo de calidad o prestaciones inferior, pero eso no significa que el vehículo sea caro, inasumible puede, pero no caro y el vendedor si no lo vende ya lo bajara de precio.

Por otro lado tenemos los vehículo viejos..., en ocasiones muy viejos y miramos el mercado y lo volvemos a mirar y al final vemos que la California T4 que nos gusta, mínimo con 20 años, aparentemente en buen estado y sabiendo que como mínimo tiene 250.000 km nos cuesta como mínimo 10.000 5 y pensamos...., joder que caro, pero es lo que hay, pero como uno es mileurista ve a un chaval que vende una VW Transporte que le ha metido 3 maderas encontradas en un contenedor y una colchoneta del Ikea y la anuncia como IGUAL QUE LA CALIFORNIA y pide solo 3.000 € y como es solo lo que podemos comprar nos auto engañamos y decimos  que los demás nos están robando y que es super caro y compramos "eso" porque "esta de puta madre" y "mola más".

Un Panda, un Niva Lada, un 206, un etc..., si funciona y esta que no se cae tiene un valor de 1000 € y cada día es más raro encontrar ciertos coches baratos por los planes PIVE que promocionan el achatarramiento y de ahí que hayan dado una limpieza importante a chatarras andantes por las que se han pagado una pasta en subvenciones (o más bien dejado de pagar impuestos)

Según las tablas de devaluación de un vehículo, a los 4 años pierden el 50% del valor, pero eso no es aplicable al mundo camper y AC porque hay otros factores que cuentan en esa devaluación y son la mayor longevidad de los vehículos al hacer los kilómetros por carretera y estar callejeando todo el día, así como que el 50% del vehículo/valor es menos propenso al desgaste como lo son los muebles y equipamiento y no es lo mismo hacer un motor a una VW Transporter con 10 años que ya está reventada y su valor amortizado que aun California al cabo de 15 años y cuyo valor de  compra del vehículo fue más del doble y en cambio la reparación cuesta lo mismo y la Trasporter está para tirar debido al trato y estado y en cambio la california posiblemente este casi impoluta.

Seguro que existe una tabla de los precios de las campers y autocaravanas de serie tipo Ganvan, pero de venta real y en dichas tablas podremos ver que la depreciación es mucho menor que en las de los vehículos normales.


Pufff..., vaya toston me ha salido y ni me da tiempo a repasarlo pero el resumen es que una furgo vale por lo que consiga venderla el dueño.

Aramos

oskar pucela

me lo he leido toooo tin131 y aramos.
y teneis toda la razon. por eso abri el hilo, para que los que sabeis mas, nos espliqueis que carajo pasa con los precios de las camper.
de todo se aprende, se devaluan menos si, pero lo que decia del i.v.a. al principio, eso es real tambien con las camper....no???  ???
SI  TIENES  PRISA ,   HABER  SALIDO  ANTES

InzaghI

Si estamos hablando de compradores particulares y no autónomos, olvídate del IVA. Para él, el IVA es más coste final (no voy a entrar en el debate de los beneficios de pagar IVA).
Basándonos en el ejemplo que has puesto antes, una T5 sale del concesionario habiendo costado 60.000 €, le haces 1Km y la pones a la venda. Aunque la teoría dice que el valor del IVA lo has perdido (12.600 €), ¿estás seguro que no habrá nadie que te de 55.000 € por ella? Si es así, estará pagando una furgo más cara que nueva sin contar los impuestos, pero es que si (como hemos dicho antes, es un comprador particular) el IVA es un coste más. Al final se estaría ahorrando 5.000 € y la espera de la entrega en concesionario, ya que se la darías al momento. Evidentemente es un ejemplo muy simplificado, ya que tendríamos que tener en cuenta las garantías, deducciones, etc... Pero era para ilustrar que en éste interesante debate el IVA no entra en juego, sino la ley de la oferta y la demanda, como bien han descrito anteriormente.