UNA VUELTA POR EUROPA. Julio-2015 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por juancatalan, Agosto 23, 2015, 10:33:56 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

juancatalan

Agosto 23, 2015, 10:33:56 am Ultima modificación: Abril 23, 2021, 10:21:39 am por Kenar
VACACIONES VERANO 2015

11.7.15

Estamos junto a un lago donde hemos dormido, camino del glaciar de Boyabreen. Anoche decidimos hacer noche aquí, las vistas son espectaculares y Paula tenia ganas de estrenar la caña de pescar que habíamos comprado ayer. No se le dió mal, tres truchas asalmonadas, devolvimos la mas pequeña y me comí las otras dos.
Salimos de Ceuta el 26 de Junio, sin una ruta marcada. Pasamos a Francia por Irún cruzando Francia por carreteras secundarias hasta la altura de Basilea durmiendo donde nos pillaba el atardecer. Visitamos  Oradour-sur-Glane, el pueblo donde los nazis tomaron represalias matando a todos sus habitantes y que los franceses dejaron sin reconstruir como ejemplo de la barbarie nazi. Sobrecoge pasear por sus ruinas donde en cada casa figura un cartel con el nombre de sus moradores y la iglesia donde fueron asesinados mas de doscientas mujeres y niños.

Desde  Oradour-sur-Glane el gps nos deparó una agradable sorpresa ya que nos llevó por carreteras de montaña entre bosques de robles a través de Alsacia hasta la frontera alemana. Dormimos junto a un memorial en honor a los partisanos asesinados. Francia está plagada de monumentos en honor a los hombres y mujeres que lucharon contra los nazis, sitos en las montañas donde se desarrollaron los hechos, lugares  de una belleza sobrecogedora que encarnan el espíritu de aquellos hombres que se opusieron al invasor.


Cruzamos Alemania en un día y entramos en Dinamarca. Recorrimos el pais de sur a Norte por autopista desvíandonos de vez en cuando por carreteras locales y durmiendo en varias áreas de AC, perfectas y bucólicas, con todos los servicios, incluso duchas de agua caliente en las que a modo de pago tenian un buzón donde te indicaban ingresar el coste (150 DK).




Llegamos a Frederikshavn, donde embarcamos hasta Goteborg, de allí a Oslo, dormimos dos dias en un camping a las afueras de la capital y dedicamos un día a recorrer Oslo que al ser domingo estaba todo cerrado. Al llevar el autopass pasamos los peajes directamente, ya nos llegará la sorpresa cuando revise le Visa porque aquí te cobran hasta por carreteras locales, tiemblo al ver los carteles que no entiendo pero que te indican graficamente las monedas y la NK. Es una locura los precios, una cocacola en supermercado 2€, un bocata 10 €, una lata de birra 3€, el litro de gasoil 1,5 €.




De Oslo fuimos dirección a Stavanger por el interior a través de estrechas carreteras de montaña a través de espectaculares paisajes, bordeando fiordos y lagos. Carreteras que son filigrana pura con incontables puentes y túneles. Los días lluviosos, con bruma. Ibamos buscando el famoso Púlpito, nos quedamos a dormir en el AC de Jorpeland (150 NK), con ducha calentita (10 NK), porque el camping Prekistolen además de caro estaba saturado de AC.








A la mañana siguiente amaneció lloviendo y con niebla. Iniciamos la subida tras dejar la furgo en el parking (12€) pensando que quizás abriria el día. Tras una caminata de 4km con fuertes subidas a través de torrenteras de piedra y practicamente en procesión por la cantidad de gente que subia, llegamos al famoso Púlpito y horror!, no se veía nada. Nos quedamos un rato esperando a ver si abria el día y como no tenia pinta, hicimos las famosas fotos entre bruma, total, nos podíamos haber ahorrado la caminata, pero una vez aquí había que subir.



Bajamos a Stavanger buscando el camping tras quedarnos largo rato en la furgo con la calefa puesta a tope para quitarnos el frio y secarnos. No le encontré nada especial a esta ciudad, a pesar de los halagos de Paco Nadal en el Pais. El camping no me gustó y decidimos seguir camino a Bergen, quedándonos en un camping al borde de un fiordo, dorminos con la calefa puesta porque cogimos frio ya que Paula se pasó largo rato intentando pescar el pez de su vida en las agitadas aguas del mar del norte.





A través de largos y numerosos túneles y puentes rumbo a Bergen llegamos a un área de descanso junto a la carretera en un enclave precioso, cesped, mesas y unas vistas alucinantes, hasta embarcadero tenia. Decidimos hacer noche allí junto a otra furgo alemana y llegó una AC de españoles, una pareja que lleva tres meses de viaje y que decian éramos los primeros compatriotas con los que charlaban en Noruega, son de Torremolinos.

Tras varios ferrys y túneles en fuerte bajada para cruzar los laberintos de fiordos, llegamos a Bergen, aparcamos la furgo junto al puerto y nos dimos una vuelta por el famoso mercado de pescado, alucinante la cantidad y calidad de marisco y mas alucinante los precios, 100 € el kg de patas de cangrejo gigante. Había leido que muchos españoles trabajan allí y efectivamente, el chico que nos atendió y sus compis eran españoles. Vivia en su furgo, habia pasado el invierno en  Marruecos y se volveria otra vez a España al acabar el verano. Como añoro mis años jóvenes, esta forma de vivir a salto de mata.




14.7.2015
Nos encontramos en un área a unos 150 km de Bodo. Hoy embarcaremos a las Lafoten.
Las áreas de carretera en Noruega suelen ser muy funcionales y abundantes pero de vez en cuando te encuentras algunas espectaculares con praderas de hierba recien cortada, mesas, bancos y grandes árboles. En todas existen carteles que te indican que no son para pernoctar, pero no lo prohiben expresamente. Nosotros hemos optado por campings muy abundantes en la ruta, pero estos son bastante primarios, enfocados principalmente para estancias de vacaciones con cabañas a las que están adosadas caravanas, con escasos servicios, muchos solo con una ducha para todo el camping, además de caros (30€ furgo). Hoy han pernoctado varias AC y una furgo, a partir de ahora se acabaron los campings.
Hemos optado por la A6, una especie de ruta "rápida", bordeando los fiordos pero sin coger ferrys que son una sangria. Las limitaciones son 80 km/h con algunos tramos a 90 km/h y los cruces de poblaciones a 50. Es parecida a una nacional española, pero con estrecheces a veces de un solo vehículo, con amplias curvas y toboganes que al ir a baja velocidad se convierten en un agradable paseo si no llevas prisa. Los conductores suelen respetar los límites y se producen escasos adelantamientos. Los paisajes como siempre espectaculares, bosques, bordeando de continuo lagos y fiordos, de hecho para diferenciarlos tienes que mirar el altímetro porque no se diferencian.
No hemos encontrado gas y vamos en las últimas por lo que cuando podemos hacemos barbacoa encendiendo fuego o con carbón.
Ya no se hace de noche y extraña irse a dormir con luz y eso que aún no hemos superado el círculo polar. El tiempo nos ha dado un respiro de dos días con sol y temperaturas de 20º, pero hoy hemos despertado con el cielo encapotado, esperemos que en las Lafoten haya sol.







16/7/2015
Por fin estamos en Lafoten. Cruzamos el Círculo Polar hace dos días, paramos para hacer unas fotos, entrando en la tienda de souvenirs y como buenos guiris nos dejamos un pastón en recuerdos para unos y para otros. Veo que a Paula le hace ilusión y nos hartamos de fotos.
El dia 15 dormimos en una explanada acondicionada para AC junto al mar, paramos para echar un rato de pesca y al primer lance picó un pez de medio kilo que aún llevamos en la nevera, ante las buenas perspectivas nos pasamos la tarde intentando pescar otro al ver que un joven al lado nuestro sacó uno aún mas grande, finalmente decidimos hacer noche allí con la idea de pescar cuando subiese la marea (a las 12 h), lo hicimos hasta perder la muestra. Noche desapacible con chirimiri y viento aunque la calefa nos permitió una larga sesión de pelis.
Ayer al bajar del barco después de cuatro horas de travesia (120 €), nos acercamos a "A", el pueblo con el nombre mas corto del mundo, o eso creemos.
Ahora nos encontramos en un área llamada Lafoten (N68.10382 E13.28368), junto al camping frente a la playa, con kiosko y WC con agua calentita, hace un día frio y desapacible pero frente a mi veo una pareja bañándose en la playa!, definitivamente estos nórdicos están hechos de otra pasta. Es un lugar precioso, una bahía rodeada de montañas rocosas con las nubes en las crestas. Estamos unas 20 AC y un par de parejitas que duermen en los coches.





Visitamos un museo vikingo que recrea la vivienda de un importante jefe tribal, enclavado justo donde se han realizado las excavaciones arqueólogicas. A mi hija le entusiasmó porque podia interactuar con herramientas y armas de aquellas gentes además de paseo en barco vikingo.





19/7/2015
Ayer dimos por finalizado nuestro recorrido por las Lafoten. Emprendimos camino hacia Narvik con la idea de entrar a Suecia, rumbo a Robaniemik, aunque no tenemos claro si subir, a Paula no le hace ninguna ilusión.
Camino de la frontera con Finlandia, hemos hecho noche en un area de vacaciones (N67.24750 E23.15601). Está cerrada pero permanece abierto un refugio con dos chimeneas, abundante leña y totalmente equipado, junto a un caudaloso rio y entre arboleda. Hemos comenzado a padecer los mosquitos, una plaga.
Ayer hizo un fantástico dia de sol con temperaturas agradables 20º, nos hacia falta porque en Lafoten los dias han sido frios (9-10º) y lluviosos, hoy sin embargo el dia amanece (por decir algo, ya que la claridad permanece las 24 h) brumoso y con chirimiri, esta noche ha llovido. Paula aún ronronea en la furgo y las dos AC alemanas que han hecho noche aquí ya se marcharon y nosotros partiremos dentro de un rato.


Suecia me parece menos cuidada que Noruega, suciedad en las áreas de descanso y menos equipamientos. La carretera que nos trae hasta aquí, la E10,  está en obras con largas tiradas sin asfaltar que hacen retemblar la furgo, es inaudito como obran así en carreteras nacionales.
Comenzamos a estar agobiados con el clima y supongo que tomaremos rumbo sur dirección Elsinki con la idea de retomar el calorcito en Estonia. Le he prometido a Paula una sesión de Sauna en Finlandia.
Mientras escribo esto llevo asesinados no menos de cien mosquitos. Nos comen!, aunque parece ser que la crema hidratante de Natural Honey funciona.


28/7/15
En el camping de Riga.
El recorrido por Finlandia hacia el sur fué una kilometrada, hicimos noche en medio de un bosque junto a un campamento de leñadores abandonado, con un gigantestico tipi tipo indio perfectamente acondicionado para pasar dias entre la nieve, como habia gran cantidad de madera cortada, nos hicimos una gran hoguera hasta las tantas disfrutando de esa "no noche" y cenando una barbacoa de carne y salchichas.



Durante la ruta del día siguiente pasamos por imnumerables lagos que invitaban a quedarse pero los sempiternos mosquitos hacian torcer el gesto de Paula cada vez que proponia quedarnos, al final dormimos en un área de carretera acondicionada pero sin ningún encanto a unos 100 km de Helsinki, donde llegamos a primera hora de la mañana.
Nos fuimos a pasear la ciudad en metro y como era domingo todo estaba cerrado. No me enamoró tal como me sucedió la otra vez que la visité y como a mi hija no le hizo mucha gracia, a media tarde regresamos al camping.
El día 24, embarcamos a las 22.30 en Helsinki dirección Tallín (138€), pasamos el día lloviznando en una urbanización de lujo junto al mar, aparcados porque circular por la capital es un lío, vimos un par de películas Milenium y sesteamos. No perdimos el barco de milagro,  habia adelantado una hora y nosotros sin darnos cuenta.
Llegamos a Tallin a las 12,30. La ciudad nos pareció poco acogedora, nadie `por las calles y los semáforos sin funcionar. Buscamos el camping y estaba cerrado, nos quedamos a dormir en la puerta hasta las 6 de la mañana que el vigilante que debia estar dormido a nuestra llegada, nos despertó. No nos gustaba la idea de pasear la ciudad y salimos dirección Haapsalu. Nos quedamos en el camping y dedicamos el día a pasear la ciudad. En el centro al atardecer las terrazas estaban llenas de gente cenando, nosotros nos fuimos hacia las ruinas del castillo que habia un concierto, el cual no llegamos a oir hasta el final. La música moderna de Estonia no nos dijo nada.
Visitamos la antigua estación (ya no circulan trenes) de principio de siglo, con locomotoras alemanas y soviéticas de vapor, vestigios de las ocupaciones del pais.




Carreteras cuidadas, (aquí también se notan los fondos FEDER) entre magníficos bosques con granjas de aspecto descuidado, se nota la diferencia con Finlandia, tambien comenzamos a ver rusos de manera mas ostensible que hasta ahora, gentes con aspecto decuidado y a menudo agarrados a sus botellas de licor. Es alucinante como beben estos tios.
Al anochecer (en estas latitudes ya si anochece), el tiempo nos dió un respiro, sin viento ni lluvia aprovechamos para encender un fuego en la barbacoa, pasando tiempo mientras se hacian brasas al calorcito de la lumbre y cenando chuletas a la brasa con cerveza del pais que ya está a precios normales.






Al día siguiente nos dirigimos hacia Parnu, nos quedamos en el camping. La ciudad de tamaño medio no nos dijo nada especial, casas de madera descuidadas en su mayoria y bonitas villas a orillas de la ria donde estaba el camping. Aprovechamos para comer en un restaurante precioso, una cabaña de madera, bien aislada y amueblada con gusto en plan rústico, nos recordó las casas vikingas que vimos en Noruega.
He visitado varias iglesias protestantes, sencillas. El cura dice misa de espaldas a los escasos filigreses que permanecen de pie, sin bancos ni sillas, en latín, (eso creo, aunque quizás es una apreciación mia)como debia ser en España en la era preconciliar.
Hoy hemos hecho la ruta hasta Riga por una carretera junto al mar, paramos a comer en un restaurante acogedor y barato en plan platos combinados de pescado, ensalada y patatas, exquisito.
No hemos notado la frontera entre Estonia y Lituania, ni siquiera estaban las banderas ni carteles.
Para llegar al camping hemos atravesado la ciudad de Riga, de aspecto deprimente. La larga avenida que nos ha traido aquí estaba flanqueada de edificios de estilo soviético, compactos, racionales, tristes, sin gracia alguna, sin concesiones a la estética. Veremos que nos depara el centro histórico que visitaremos esta tarde.
El centro histórico de Riga, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, según la gran placa de bronce incrustada en el suelo de una gran plaza, merece la pena darse un paseo, atractivas terrazas en las calles y ambiente cultural por sus rincones, músicos callejeros y librerias abiertas en domingo hasta las tantas de la tarde, muchas tiendas de moda a precios asequibles. En cambio la lluvia nos impidió disfrutarla mas a fondo. Nos quedamos en el camping, a 2,5 km del centro (15€ furgo y 2 personas), servicios en containers.







Acabamos de entrar en Polonia. A los pocos kms de atravesar la frontera nos para la policia, control de documentación personal y de vehículo, todo ok. A la entrada de Lituania nos ocurrió lo mismo, se trata de controles de inmigración.
Estamos en un prado junto al lago, FP ideal, incluso con sus cisnes y todo. Se trata de un lugar habilitado como acampada libre, señalizado en la carretera, tiene agua. En la localidad de Przewiez, carca de Augustow (N53.87527 E23.10164). Son dos grandes lagos unidos por un canal navegable, hay barcos turísticos que te pasean por ambos.




Ayer dormimos en Vilnius en el camping, idéntico al de Riga pero aún mas cutre y la ciudad nos pareció falta de todo interés, sucia, decadente. En el centro hay imnumerables patios interiores, como corralas, sin ningún encanto, a menudo en estado ruinoso, sin apenas luz eléctrica, como bocas de lobo. En definitiva, prescindible esta ciudad.
Hoy hemos hecho la ruta hasta Polonia, tengo interés en visitar este pais.

5/8/15
No me defraudó Polonia.  Varsovia me gustó pasear su casco antiguo repleto de iglesias. No me extraña que este pais diese un Papa, por todos lados imágenes de vírgenes y santos, exposiciones fotográficas en los parques, imágenes históricas pero con la leyenda solo en polaco, un idioma indescriptible.
La parte moderna de la ciudad, de amplias avenidas  con edificios ultramodernos, centros comerciales de postín contrasta con la imagen que se percibe al atravesar el pais, pueblos decadentes, sin equipamientos en los que contrasta siempre las iglesias. Por otra parte, la ciudad antigua, es un decir, ya que fué destrida en un 90% durante la IIWM y reconstruida posteriormente brilla con edificios nuevos de arquitectura antigua, de tres plantas y perfectamente alineados.
Nos quedamos en el camping a unos 5 km de la ciudad enlazados por autobus







Krakovia ya fué otra cosa, nos quedamos tres dias en el camping a las afueras enlazado con el centro de la ciudad por tranvia. La ciudad a pesar de estar invadida de turistas de todas las nacionalidades brillaba, limpia y preciosa a pesar del calor de 30º, a Paula le brillaban los ojos al ver los carruajes de caballos así que nos dimos el placer de recorrer el centro a bordo de uno de ellos tirado por dos caballos gigantes a los mandos de una guapa cochera elegante y sonriente, capricho que nos costó 30€.
En la gran plaza que era el centro neurálgico de la ciudad habia un gran escenario donde actuaban diferentes grupos de danza antigua de diferentes paises, nos quedamos bastante rato los dos dias que dedicamos a pasear la ciudad.
Nos llamó la atención una librería frente al Instituto Cervantes que tenía en su interior una cafeteria donde desayunamos y merendamos porque tenia una buena conexión wifi, detalle imprescindible para Paula que se pasaba el rato conectada con el movil.













Y como colofón de Polonia, paramos en auschwitz para enseñarle a mi hija lo mas execrable del ser humano. Una sensación de vacio, con el corazón encogido y un profundo silencio visitamos los restos del campo de concentración.





Conocimos en el camping a German y su novia, navarros que me recomendaron pasar por Chequia, así que nos dirigimos hacia Praga pero las caóticas carreteras del pais y lo intrincado de los alrededores de la ciudad, los diferentes campings que estaban junto al rio, sin sombra, repletos de AC amontanadas sin espacio y el calor nos hizo desistir de visitar la ciudad, además que Paula ya está cansada de viaje y quiere retornar rápido. Queda pendiente para una visita invernal.
Por la autopista nos dirigimos hacia Nuremberg, donde nos encontramos. En total para hacer 400 km tardamos 9 horas, ya que lo que podríamos haber adelantado en la autopista lo perdimos a consecuencia de un espeluznante accidente donde un camión se llevó por delante varios coches, dos horas parados a pleno sol.
Las carreteras de este pais son horrorosas de firme y trazado cruzando poblaciones con radares constantes donde no te indicaban velocidad y alguna "foto" me traje de recuerdo, adermás de unas botellas de 50 cc de birra con un 8% de alcohol. Anoche las probé y me fuí contentito a la cama.

La vuelta a casa por vias rápidas, con paradas en la península para saludar a la familia.

Han sido algo mas de 20.000 km y exceptuando alguna multa en Francia que ya me llegó y las que aún espero, ningún problema. La furgo se ha comportado de fábula.
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

DVega


stewartbob


guadarrama

Me apunto a seguir leyendo, que viaje más interesante y del estilo de los que me gusta hacer!!!!!!!!

Gracias por compartirlo.

juancatalan

Se nota que es mi primera crónica. Me cuesta sincronizar fotos con apuntes. En otro rato le daré ya la puntilla.

Saludos
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

Iceman

Muy bueno el viaje, ahorabuena.
Envidia y mucha....... :)

txusmari

Oberon no Oradour.
Pedazo de vuelta OS habéis pegado.La pena del tiempo tan malo.Mira que hizo bueno por el resto de Europa.

sanmarti

Que enviadia y recuerdos de noruega.
Gracias por el relato y las fotos!

Arturo Vitoria

Qué pasada de viaje que os habéis pegado!! Qué envidia!! Me he enganchado desde la primera línea de la crónica, y desde la primera foto. Magnífico reportaje fotográfico. Sólo espero que algún día podamos hacer algo parecido al mega viaje que habéis hecho, y podamos copiaros parte de la ruta. Nos ha encantado.
Muchas gracias por compartirlo ...  .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor
Animo y a seguir haciendo kilómetros y contando vuestras aventuras.
Asimilando la vida mientras viajo.

GODIMIL


stewartbob


juancatalan

Cita de: txusmari en Septiembre 03, 2015, 20:03:36 pm
Oberon no Oradour.
Pedazo de vuelta OS habéis pegado.La pena del tiempo tan malo.Mira que hizo bueno por el resto de Europa.


LLevas razón, como escribo de memoria habia simplicado el nombre.

Fueron 50 dias de viaje, habíamos salido con el límite de las vacaciones escolares pero mi hija se cansó y volvimos antes, me quedó en el tintero profundizar en Alemania que siempre he cruzado el pais sin profundizar.
Celebro que os guste la escapada.

Saludos
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

txusmari

Que tu hija se cansó..tu hija es una Santa..hago algo así y mi mujer me pide el divorcio y mis hijos no me hablan en un año.
Te aconsejo que pongas un titulo más completo por ejemplo con los países por donde habéis estado y seguro que será mucho mas visitado porque el viaje es una pasada.
Después de este viaje ahora qué..os habéis comido media Europa de una tacada.
Seguro que muchos foreros sacarán muchos datos para futuros viajes.
Gracias por compartirlo.

divina

muy bonito este viage nos gustaria poder realizarlo algun dia. pero tengo una duda  como os defendeis con los idiomas. es lo unico que nos frena un poco a nosotros cuando pensamos en un viage como este por europa saludos.

txerra1

desde que sitio de españa salisteis?donde comienza el viaje?