Instalación eléctrica completa

Iniciado por calpe83, Julio 01, 2015, 13:40:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

perroflautero

Pues si, cortando el positivo o el negativo de la bobina del relé, este se queda abierto. Hay gente que puentea el positivo desde un interruptor para forzar el cerrado y usar la batería auxiliar como ayuda al arranque, pero eso es un error, se hace pasar mucha potencia por el relé y puede quedarse pegado o fundirse del todo. Mejor como lo tienes tu, dejarlo abierto y cerrar el circuito con el desconectador.
Cargar baterías en paralelo nunca es buena idea, y menos si no son idénticas. En tu caso supongo que las dos auxiliares serán idénticas, pero la de arranque siempre es diferente, así que teniendo panel solar es mejor dejar la carga a través del alternador para casos de necesidad.

calpe83

Cita de: perroflautero en Julio 03, 2015, 12:01:28 pm
Pues si, cortando el positivo o el negativo de la bobina del relé, este se queda abierto. Hay gente que puentea el positivo desde un interruptor para forzar el cerrado y usar la batería auxiliar como ayuda al arranque, pero eso es un error, se hace pasar mucha potencia por el relé y puede quedarse pegado o fundirse del todo. Mejor como lo tienes tu, dejarlo abierto y cerrar el circuito con el desconectador.
Cargar baterías en paralelo nunca es buena idea, y menos si no son idénticas. En tu caso supongo que las dos auxiliares serán idénticas, pero la de arranque siempre es diferente, así que teniendo panel solar es mejor dejar la carga a través del alternador para casos de necesidad.


Perfecto, con explicaciones como estas se aprende infinito. Si no retomo el tema es que no he tenido problemas jeje. Muchísimas gracias

goyco

Julio 05, 2015, 20:54:49 pm #17 Ultima modificación: Julio 05, 2015, 20:59:27 pm por goyco
tengo una pregunta para los esquemas de instalaciones que he visto aqui, si quiero poner 2 placas solares, comprendo que lo mejor es que sean de los mismos Watios, por otro lado afectaria si una es mono y la otra poli? y asi sacar partido en cualquier situacion. por otro lado los cables de cada una como deben unirse para ir a las dos entradas del regulador? y que siga siendo 12v.
si se ponen dos placas de 140w es necesario mppt o con el regulador de 20A para dos baterias ya es suficiente; creo que lo mejor seria el mppt para sacarle mas rendimiento a esos 280W verdad? vi que si no es diferente de 12v el pwm da lo mismo que el mppt.

haber si me podeis aclarar, merci!

calpe83

Cita de: goyco en Julio 05, 2015, 20:54:49 pm
tengo una pregunta para los esquemas de instalaciones que he visto aqui, si quiero poner 2 placas solares, comprendo que lo mejor es que sean de los mismos Watios, por otro lado afectaria si una es mono y la otra poli? y asi sacar partido en cualquier situacion. por otro lado los cables de cada una como deben unirse para ir a las dos entradas del regulador? y que siga siendo 12v.
si se ponen dos placas de 140w es necesario mppt o con el regulador de 20A para dos baterias ya es suficiente; creo que lo mejor seria el mppt para sacarle mas rendimiento a esos 280W verdad? vi que si no es diferente de 12v el pwm da lo mismo que el mppt.

haber si me podeis aclarar, merci!


Uff yo no te voy a poder ayudar, lo siento y suertee.

perroflautero

Julio 05, 2015, 22:04:14 pm #19 Ultima modificación: Julio 05, 2015, 22:07:03 pm por perroflautero
Cita de: goyco en Julio 05, 2015, 20:54:49 pm
tengo una pregunta para los esquemas de instalaciones que he visto aqui, si quiero poner 2 placas solares, comprendo que lo mejor es que sean de los mismos Watios, por otro lado afectaria si una es mono y la otra poli? y asi sacar partido en cualquier situacion. por otro lado los cables de cada una como deben unirse para ir a las dos entradas del regulador? y que siga siendo 12v.
si se ponen dos placas de 140w es necesario mppt o con el regulador de 20A para dos baterias ya es suficiente; creo que lo mejor seria el mppt para sacarle mas rendimiento a esos 280W verdad? vi que si no es diferente de 12v el pwm da lo mismo que el mppt.

haber si me podeis aclarar, merci!


Es aconsejable que sean de los mismos vatios y del mismo tipo, pero en realidad no es imprescindible. Lo que no es nada aconsejable es mezclar paneles de diferentes voltajes porque el de mayor voltaje trabajara al voltaje del menor y se perdería mucho rendimiento, pero si el voltaje de salida es similar no hay problema en poner un panel mono de 100W con un poli de 140W, pero si que es verdad que no conseguiremos 240W en total, eso dependerá de varias cosas como el voltaje de cada panel, del numero de células de cada uno y de como estén conectadas esas células.

Dos paneles de 140W de 36 células y un voltaje de salida de unos 17v/18v (paneles "de 12v") conectados a una batería de 12v van muy bien con un regulador PWM, con un regulador MPPT mucho mas caro se conseguirá un poco mas de rendimiento en casos muy extremos, como días fríos y nublados de invierno, pero la ganancia sera mínima y no compensa el sobre coste del MPPT, es mejor intentar poner mas vatios, ya sea con paneles mas grandes o con mas paneles.

La conexion de dos paneles de 12v para cargar una bateria de 12v es en paralelo, o sea juntar positivo con positivo y negativo con negativo.


IRONVAN

Pincho, muy interesante. Gracias por el esfuerzo.
Mercedes SPRINTER larga (7m) "Mark I" Camperizacion completa Gas free:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=312913.0

Nosotros nunca nos retiramos, sencillamente giramos 180 grados y continuamos avanzando!!!

goyco

Cita de: perroflautero en Julio 05, 2015, 22:04:14 pm
Es aconsejable que sean de los mismos vatios y del mismo tipo, pero en realidad no es imprescindible. Lo que no es nada aconsejable es mezclar paneles de diferentes voltajes porque el de mayor voltaje trabajara al voltaje del menor y se perdería mucho rendimiento, pero si el voltaje de salida es similar no hay problema en poner un panel mono de 100W con un poli de 140W, pero si que es verdad que no conseguiremos 240W en total, eso dependerá de varias cosas como el voltaje de cada panel, del numero de células de cada uno y de como estén conectadas esas células.

Dos paneles de 140W de 36 células y un voltaje de salida de unos 17v/18v (paneles "de 12v") conectados a una batería de 12v van muy bien con un regulador PWM, con un regulador MPPT mucho mas caro se conseguirá un poco mas de rendimiento en casos muy extremos, como días fríos y nublados de invierno, pero la ganancia sera mínima y no compensa el sobre coste del MPPT, es mejor intentar poner mas vatios, ya sea con paneles mas grandes o con mas paneles.

La conexion de dos paneles de 12v para cargar una bateria de 12v es en paralelo, o sea juntar positivo con positivo y negativo con negativo.




muchisimas gracias, me ha quedado clarisimo, ahora solo falta decidirse entre mono o poli  .loco2

Wallasmitsu

Hola a todos y gracias perroflautero por recopilar y explicar de manera sencilla cómo hacer instalaciones eléctricas. .palmas
El caso es que me he comprado una furgo con la instalación eléctrica conectada a la batería del vehículo, la única que dispone.
Tengo piezas que desmonté de la furgo que tenía antes, 2 baterías, cables, inversor/cargador, portafusibles y relé nagares. Además tengo una nevera de compresor a 12/220v y compré una placa solar de 75w con su regulador.
Hablando con el anterior propietario me comentó que montar el relé podría dar problemas en la centralita del vehículo. Así que me planteo hacer una instalación secundaria independiente de la de arranque. En tal caso conectaría la iluminación y la radio, junto con la nevera y el inversor a las dos baterías del habitáculo, alimentado con la placa y el cargador fraron cuando esté enchufada. Y dejar la otra batería lista para el arranque. .loco2 No sé si me explico...
Pienso que podría tirar así un tiempo y, si veo que es insuficiente, conectar las tres baterías con un interruptor.

perroflautero

No se porque el relé va a dar problemas con la centralita, me suena un poco raro. En todo caso podrías poner un sistema manual, un disyuntor que te permita conectar las dos baterías a la de arranque en caso de necesidad.

Wallasmitsu

Cita de: perroflautero en Julio 06, 2015, 12:55:46 pm
No se porque el relé va a dar problemas con la centralita, me suena un poco raro. En todo caso podrías poner un sistema manual, un disyuntor que te permita conectar las dos baterías a la de arranque en caso de necesidad.


Este disyuntor es el que debería ir con un cable protegido con un fusible de 80 o 100A no?

perroflautero

EL disyuntor es un interruptor automático, una mezcla de interruptor y fusible. Los interruptores normales no soportan cargas de 90A sin quemarse y además hay que poner fusible, el disyuntor soporta perfectamente hasta 300A (según modelo) y si hay sobrecarga o cortocircuito saltan automáticamente. Es como los magnetotermicos del cuadro de una casa pero para corriente continua. Tendrías que tirar cable de 16mm2 (mejor de 25mm2) desde la batería de arranque hasta las de servicio y poner el disyuntor intercalado.
Calpe83 ha puesto un ejemplo un poco mas atrás http://www.tiendafotovoltaica.es/epages/61359426.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61359426/Products/%22Autom%C3%A1tico%20AF80-200A%22/SubProducts/%22Autom%C3%A1tico%20AF80-200A-0001%22

Wallasmitsu

Cita de: perroflautero en Julio 06, 2015, 13:21:01 pm
EL disyuntor es un interruptor automático, una mezcla de interruptor y fusible. Los interruptores normales no soportan cargas de 90A sin quemarse y además hay que poner fusible, el disyuntor soporta perfectamente hasta 300A (según modelo) y si hay sobrecarga o cortocircuito saltan automáticamente. Es como los magnetotermicos del cuadro de una casa pero para corriente continua. Tendrías que tirar cable de 16mm2 (mejor de 25mm2) desde la batería de arranque hasta las de servicio y poner el disyuntor intercalado.
Calpe83 ha puesto un ejemplo un poco mas atrás http://www.tiendafotovoltaica.es/epages/61359426.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61359426/Products/%22Autom%C3%A1tico%20AF80-200A%22/SubProducts/%22Autom%C3%A1tico%20AF80-200A-0001%22


Gracias por la respuesta  ;) .ereselmejor

calpe83

Estoy ya en el lío y me surge una inquietud más, resulta que voy a poner las baterías en los bajos y la aparamenta bajo un asiento en el interior, con lo que desde las baterías hasta automático, fusible, relé, inversor, desconectador y demás hay un tramo de cable que no está protegido, y aunque evidentemente mi intención es proteger los cables bien y pasarlos por donde no pueda haber ningún pinzamiento o roce que llegue a producir un corto, imposible is nothing, y he pensado que si en lugar de llevar el cable negativo desde la batería directamente al chasis en los bajos lo subo hasta la caja de conexiones (de hecho ya tenía previsto llevarlo directamente al inversor aunque también al chasis en los bajos) y lo protejo con un fusible 100A (sólo cerraría el circuito por el chasis durante la carga con alternador o arranque de emergencia con las baterías auxiliares) ante un eventual corto en los bajos saltaría el fusible antes de que nada saliera ardiendo o se jodieran las baterías. Estoy en lo cierto??

Para ser más gráfico (sin tiempo para poner un esquema) la idea es mantener la instalación en el positivo, y en el negativo lo siguiente:
bat auxiliar1(-) ---- bat auxiliar2(-) ---- inversor(-)
                                                          |
                                                 fusible 100A
                                                          |
                                                       masa

calpe83

Cita de: calpe83 en Julio 17, 2015, 11:40:34 am
Estoy ya en el lío y me surge una inquietud más, resulta que voy a poner las baterías en los bajos y la aparamenta bajo un asiento en el interior, con lo que desde las baterías hasta automático, fusible, relé, inversor, desconectador y demás hay un tramo de cable que no está protegido, y aunque evidentemente mi intención es proteger los cables bien y pasarlos por donde no pueda haber ningún pinzamiento o roce que llegue a producir un corto, imposible is nothing, y he pensado que si en lugar de llevar el cable negativo desde la batería directamente al chasis en los bajos lo subo hasta la caja de conexiones (de hecho ya tenía previsto llevarlo directamente al inversor aunque también al chasis en los bajos) y lo protejo con un fusible 100A (sólo cerraría el circuito por el chasis durante la carga con alternador o arranque de emergencia con las baterías auxiliares) ante un eventual corto en los bajos saltaría el fusible antes de que nada saliera ardiendo o se jodieran las baterías. Estoy en lo cierto??

Para ser más gráfico (sin tiempo para poner un esquema) la idea es mantener la instalación en el positivo, y en el negativo lo siguiente:
bat auxiliar1(-) ---- bat auxiliar2(-) ---- inversor(-)
                                                          |
                                                 fusible 100A
                                                          |
                                                       masa


Había pensando en poner ése fusible en el negativo de 100A para que fuera mayor que el de 80A del positivo, pero en realidad, creo que sería mejor que ambos fueran de 80A?? ya que en condiciones normales ninguno debería saltar, si hubiera una sobrecarga en modo carga por alternador o arranque de emergencia cuando hay corriente por ambos fusibles, poco me preocupa que salte el del positivo o el del negativo, y si hubiera un corto en el positivo de los bajos que sale de las batería sólo protegería el fusible del negativo y cuanto menor sea, antes abriría el circuito y menores serían los daños.

perroflautero

No termino de ver claro lo que dices, pero de todas formas los fusibles siempre los mas cerca posible de la fuente, o sea que si las baterías auxiliares van a estar en un sitio complicado puedes poner un fusible un poco mayor junto al borne de la batería, de forma que normalmente salte el fusible mas accesible (entiendo que bajo el asiento) y el de abajo quede solo como protección de emergencia, y ponerlo en el positivo. Y si va a haber tirada importante de cable desde la batería de arranque hasta las auxiliares, ese circuito también seria aconsejable protegerlo en ambos extremos, en el lado de la batería de arranque y en el lado de las baterías auxiliares