Instalar tubos desagüe en cajón portabultos sobre cabina en VW T3 techo elevable

Iniciado por alcasa, Junio 17, 2015, 23:20:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lispanico

Hola. Yo también tengo el problema de la bañera o vaca. Las hojas se quedan atascadas en el interior y luego se oxida. Estoy viendo como hacer este mismo trabajo que has hecho. Antes tengo que encontrar un chapista por pintar la parte de chapa que está debajo de la bañera, ya que se ve el oxido que está apareciendo.




Este oxido lo he tratado el año pasado pero ha vuelto a aparecer. La parte final hacia el techo elevable en fibra, no tiene la goma como el resto de la bañera, tiene una goma mucho más sutil y no llega a la esquina, entonces en ese punto la fibra toca la chapa y ha saltado la pintura, oxidándose. El año pasado le he dado oxirite sin quitar la bañera y luego le he dado la pintura de chapa con pincel. Pero ha vuelto a aparecer. Mi bañera es Westfalia y creo que es bastante fácil de quitar pero no lo he hecho nunca. Tengo que buscar un chapista para que me pinte la chapa que está debajo de la bañera y algún oxido más que está apareciendo. Y luego cambiar las gomas de la bañera.



En el trabajo me han regalado unos tubos de acero que iban a tirar y ya tienen la forma curvada ,no se si con los años puede aparecer oxido en esos tubos pero me parecen buenos para este trabajo. Son tubos que se usan para las tuberías de agua de rociador contra incendios de los edificios de oficinas. Voy a informarme si lo puedo usar o es preferible usar tubos de cobre, o si algunos de vosotros me puede ayudar en esto os lo agradezco. Saludos.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

alcasa

Estos tubos, si son de acero inoxidable, irán muy bien al no oxidarse, pero es un mateial muy duro para abocardarlo, no sé cómo se podría fijar a los agujeros de desagüe de la bañera, quizás con la bañera fuera, ubicada del revés sobre un banco de trabajo, fijar esosos tubos con masilla bi-componente?

Lispanico

Cita de: alcasa en Diciembre 01, 2022, 22:19:17 pmEstos tubos, si son de acero inoxidable, irán muy bien al no oxidarse, pero es un mateial muy duro para abocardarlo, no sé cómo se podría fijar a los agujeros de desagüe de la bañera, quizás con la bañera fuera, ubicada del revés sobre un banco de trabajo, fijar esosos tubos con masilla bi-componente?

Estas diciendo que él adesivo que utilizaste tu no sirve para el acero? No se si usare estos tubos para este trabajo, todavía tengo que hacer pruebas de abocardado, en caso puedo comprar un metro de tubo de cobre. ...Ahora que recuerdo..., tengo un tubo de cobre en el trastero de casa, voy a medir el diámetro....  :-\
Es que estoy entre Santander y Madrid, aver donde voy a hacer este trabajo... ???

alcasa

No digo que el adhesivo Nura-25 no te sirva para el acero inoxidable, ese adhesivo solo hace la funcion de sellado y fija bien el tubo de cobre a la fibra de vidrio, de hecho está aguantando perfectamente sin la más mínima grieta, pero lo que mas soporta la unión, no es el adhesivo, si no el abocardado del tubo que se asienta en el avellanado practicado al agujero de la fibra de vidrio.

Además yo lo hice sin desmontar la bañera del techo, por lo que no pude reforzarlo por su interior.

Tu que lo vas a hacer con la bañera desmontada, tienes ventaja de poder reforzar las uniones por debajo con masilla; dígase la de barra bicomponente o masilla rocadur con catalizador.

Lo ideal sería poder abocardar los extremos de estos tubos como si de una trompeta o saco se tratara, pero desconozco si al ser de acero inoxidable será posible hacerlo con un abocardador de frigorista como lo hice yo

Lispanico

Después de 2 años he empezado con este trabajo. En estos dias tengo tiempo para hacer trabajos en la furgoneta y me he puesto con varias tareas.
Los 4 tornillos del frente de la bañera estaban muy duro para soltarlos, uno salió, los otros no, he tenido que quitar el panel de techo interior, arriba de los asientos delanteros, así he podido llegar a los tornillos que sujetan la bañera. Luego, hay otro tornillos entre la bañera y el techo elevable. Después de eso, he podido levantar la bañera y mirar debajo.... Había de todo... semillas, piñones, hojas, ramas, arañas....
 







Después de haber limpiado la chapa del techo, no hay mucho oxido, hay en ese punto, que se ve en la foto y poco mas, lo voy a tratar yo mismo. De todos modos, si no queda perfecto no pasa nada porque luego va tapado con la bañera.



Se ha formado oxido en ese punto por el contacto entre la bañera de fibra y la chapa metálica y por las vibraciones, había una esponjita que tenia que amortiguar las vibraciones, pero era muy pequeña y deteriorada.









Había marcas que el agua se quedaba estancada en el interior del techo.
Después de haber limpiado ese barro seco ya es otra cosa y se puede trabajar.
Los tubos de acero que mostré en unas fotos mas arriba, no lo voy a usar, ya que son muy duro para trabajar y abocardar, usare tubos de cobre. Los agujeros/desagües de la bañera son de 14mm de diámetro, bastante mas que los agujeros de tu bañera, Alcasa. Entonces es mejor usar unos tubo un poco mas anchos, en casa tengo unos tubo de 12mm de diametro. Ayer he hecho unas pruebas al abocardar los tubos de 12mm y la parte final del tubo se puede alargar hasta superar los 14mm. Me he dado cuenta, que hay 2 tipos de tubos de cobre, los rígidos y los flexibles, los que tengo en casa son los rígidos, (notaba que me costaba mucho abocardar los tubos, pero, visto que no lo había hecho nunca...). Los rígidos se pueden hacer flexibles, dandole con un soplete hasta al rojo vivo, y luego enfriándolos, así se pueden curvar mas facilmente. Ayer compré el abocardador y un muelle para doblar los tubos, pero al llegar a casa no es de su medida, es otro tipo de muelle, se mete por dentro del tubo para doblarlo, tendré que devolverlo.
Ahora estoy con la duda si comprar tubos de cobre redondos (flexibles) o darle con un soplete a los que tengo. Mi trabajo sigue, os voy contando. Ayer si lo termino antes de Navidad.
Saludos

alcasa

Buen trabajo, en cuanto al tubo de cobre, yo no me complicaría la vida, el blando llamado rollo, como se vende a metros, puedes comprar sólo un metro, no como el rígido que se compra en barras de 3 m mínimo.

Obviamente el muelle curvador va por el exterior

Recuerda lo que dije en su día:

Cita de: alcasa en Junio 21, 2015, 20:42:28 pmpor cierto, si alguien está muy interesado en construirse estos tubos y su obstáculo es el muelle curvador y el avellanador de tubos, se los presto.

Lispanico

Buenos Dias, el trabajo del desagüe de la vaca de mi T3 ha terminado hace unos meses, lo termine después de las fiestas de Navidad.
Después de varios intentos y averiguar cual era la mejor opción para los tubos, he decidido usar tubos de cobre curvos de 12mm curvandolos con muelles específicos para  fontaneros. Tenia que aver abocardado los tubos después de curvarlos y no antes, me costo darle la forma curvada a los tubos, por tener una extremidad aborcardada y por tener un gran diámetro.


La plataforma de la vaca de westfalia no es horizontal, tiene una inclinación hacia delante y empezando a doblar los tubos me he dado cuenta que podía chocar con la chapa, una vez instalado todo, así que he preferido recortar unos cartones teniendo en consideración el perfil de la chapa de hierro y de fibra en los 2 punto delantero y los 2 trasero donde iba a instalar el tubo. Con los cartones recortado ha sido mas fácil darle forma a los tubo en la forma correcta. En los tubos trasero he tenido que hacer la curva mas estrecha, y desagua un poco mas arriba.















Para hacer los agujeros en la vaca he medido varias veces y he marcado sobre cinta de carrocero, para no marcar directamente en la vaca. Una vez hecho el agujero y doblado el tubo he cortado el sobrante del tubo, dándole un poco de inclinación, limando con cuidado el tubo.









Mientras tanto, estaba tratando la chapa comprometida por el oxido, pegando cinta de carrocero al alrededor de la zona da tratar, empapelando y protegiendo las partes cercanas para que no le salpique lijados y pintura. Había mas partes afectadas por el oxido, en medida mucho menor, había solo unas pequeñas marcas de oxido, todos en correspondencia con la goma de la vaca que hace contacto con la chapa de hierro. Los he lijado, tratado con antioxido, imprimación a base de zinc, y por ultimo pintura blanca en spray.












Ya que estaba, he tratado los soportes de la vaca y los agujeros en la chapa donde están enganchados.




Y ya que estaba en el lio, he instalado un nuevo perfil de goma en contacto con la chapa y un nuevo perfil autoadhesivo esponjoso para la parte trasera, donde se había creado el oxido.







Una vez que todo estaba listo para instalar, fijé los tubos en su sitio con el mismo pegamento que uso Alcasa.







Una vez pegado los tubos con pegamento, he sacado la vaca otra vez y le he dado la vuelta para poner el pegamento por la parte interna. Para que pegue mas y para que haga estanquedad.









He fijado los soporte de la vaca con sicaflex y tornillos (el sicaflex solo esta puesto en la chapa alrededor de los agujero, para hacer junta estanca para que no entre humedades al habitáculo, atornillado como estaba antes).









Luego he vuelto a poner el techo del interior y retocado con pintura blanca y pincel los tubos de cobre, para que no se vea el color del cobre desde la calle.







Y por ultimo, ya que estaba con todo el chiringuito montado, he pintado la parrilla delantera de un negro mate con cornisa gris plateada.





Y asi queda a la luz del sol.




En esta foto se ve el tubo que sobresale un poco, tenia que haberlo limado otro poco...



Desde que he hecho este brico la furgo no la he usado mucho, todavia no he experimentado si los desagüe funcionan correctamente.

Y colorin colorado este brico he copiado.

Saludos

alcasa

Jolinnmnm!!!, QUÉ BUEN BRICO!!!! ENHORABUENA , me he alegrado mucho en leerlo, que bueno el Nural-25, con los años que hace que lo llevo no sé ha despegado ni agrietado ni lo más mínimo, es carillo pero duradero y cumple lo que promete.

Estoy muy contento de ver tan detallado reportaje, muchas gracias por compartirlo.

¿Lo veré este año en la kdd de Sant Pere pescador?

kirikino

Pues la verdad es que da gusto ver como explicas todo el proceso.
Muchas gracias, alcasa  .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


alcasa

Cita de: kirikino en Abril 02, 2025, 00:29:41 amPues la verdad es que da gusto ver como explicas todo el proceso.
Muchas gracias, alcasa  .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor

Si no es mío, yo hice la primera versión publicada en el primer mensaje de este hilo en junio de 2015.

 este último reportaje mucho más detallado que el mío es de Lispanico

kirikino

Me refería a la primera versión tuya ya que sirve para entender todo el proceso a otros foreros.

Y, como para Lispanico, servirle de guia para meterse en estos berenjenales. Y Alós que no tenemos esa misma furgo nos enseña técnicas y herramientas que no conocemos y que podemos aplicar a otros procesos.

Así que nuevamente, gracias, alcasa.  .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


alcasa

Cita de: kirikino en Abril 02, 2025, 08:42:52 am...... nos enseña técnicas y herramientas que no conocemos y que podemos aplicar a otros procesos.......

Justamente éste es uno de mis principios, compartir y divulgar

Lispanico

Muchas gracias Albert por los cumplidos. Y muchas gracias por compartir tus bricos tan detallados, sin, no habría podido haber hecho lo mismo en mi furgo. Y tus bricos son ideas que luego se puede, incluido modificar para nuestras furgonetas.
Me gustaria mucho ir a la kdd de San Pere Pescador, son muchos Km, y por los menos 10 horas de viajes de ida y 10 de vuelta. En mayo ya he pedido unos dias y ya nos vamos de viaje con otros medios, lo veo dificil ir, si hay ocasion mas adelante.

Cita de: alcasa en Abril 01, 2025, 21:28:44 pmJolinnmnm!!!, QUÉ BUEN BRICO!!!! ENHORABUENA , me he alegrado mucho en leerlo, que bueno el Nural-25, con los años que hace que lo llevo no sé ha despegado ni agrietado ni lo más mínimo, es carillo pero duradero y cumple lo que promete.

Estoy muy contento de ver tan detallado reportaje, muchas gracias por compartirlo.

¿Lo veré este año en la kdd de Sant Pere pescador?

alcasa