CONSULTA VITO W 638 AUTOMATICO FALLO MARCHA ATRAS

Iniciado por Miguel Pinto, Abril 18, 2015, 15:34:34 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Miguel Pinto

Hola amigos, quería consultaros si a alguien le ha ocurrido el que le falle la marcha atras en la Vito W638 con caja de cambios automática. Llevo unos dias que cada vez mas frecuentemente al posicionar la palanca de cambios en la R, el piloto se enciende pero al acelerar esta en punto muerto. Muevo la palanca de nuevo a otra posición y al volver a poner la R funciona la mayoría de las veces, otras tengo que repetir la operación un par de veces.
Estoy preocupadisimo, porque llevo una rachita que cuando no es una cosa es otra, afortunadamente casi todas la voy solucionando yo mismo.
Ah, el aceite de la caja me lo cambiaron en el concesionario Mercedes hace unos 6000 km.
A ver que me contáis, una ayudita porfa .confuso2

JPSao

Ups.
Mira a ver el selector que va a la caja de cambio. A la derecha de ella. Suena a desajuste del cable.
Comprueba si entra desde la D N R o si entra desde P R. Si entra en algún sentido sea el primero o el segundo es desajuste.
Parece raro que se vaya solo la marcha atras

Miguel Pinto

Pues entra probando desde los dos sentidos. Hay veces que entra desde P a R y hay veces que entra desde N a R. Ojala tengas razon y no sea nada mas que ajuste. Tu sabes como se hace el ajuste exactamente? Es tensar el cable?

JPSao

Pues yo lo ajuste porque se me quedaba entre marchas, me explico, seleccionaba la d y se quedaba entre la d y la 3, seleccionaba 3 y se quedaba entre 3 y 2, y así. Solo funcionaba como si fuese en D.

Mañana hago fotos y te las mando, pero por ahí publique un post que lo explicaba .

JPSao

Mira a ver si te aclaras.
De todas formas le hago fotos como te dije..
Chaaao

Miguel Pinto

Gracias, mañana lo echaré un vistazo a ver si veo donde va el cable, aunque el ajuste no se como hacerlo. De todas formas si haces fotos te lo agradeceria.

JPSao


Miguel Pinto

Muchas gracias por las aportaciones. Esta tarde he estado echandolo un vistazo en base a lo que he leido en este y en el otro post. Haciendo unas pruebas, he visto que es minimo lo que hay que mover con la mano la leva que va en la caja de cambios para que engrane la marcha atras. Es decir que tiene el punto muy critico, pero que encontrando desde la palanca de cambios de dentro del coche, ese punto critico entra siempre, por lo que no me atrevo a tocar ningun ajuste del cable, que dicho de paso, ya he visto como va.
De lo que he leido en el otro enlace que me indicas, me ha preocupado lo de que en la posicion "P" no se queda el coche frenado debido a un desgaste en la pieza que hace de freno en la caja de cambios, cuando no esta echado el freno de mano. Coincidencia o no, esto a mi tambien me pasa desde hace un par de meses aproximadamente, y es que yo hago poco uso del freno de mano, y casi siempre dejaba la posicion "P"para dejar el coche estacionado cuando la inclinacion del aparcamiento no fuese excesiva (ya se que mal hecho).

JPSao

Ainsss. Perdon por no poner fotos pero las subi a la galeria del foro y no se como enlazarlas.
Si hiciste la comprobacion del post ese que te puse es lo que yo hice y me costo un poco, casi al tenton unas veces no lo dejaba bien y otras si, hasta que por fin lo cuadre. La leva solo tiene una posicion en el mandril, asique eso no falla, mas bien sera de la posicion de la placa en la que enlaza la funda del cable de mando encima de la caja
Sospecho que es una averia jodida lo de la posicion P

Miguel Pinto

Pues de mometo, salvo que me ocasione molestias mayores, puedo vivir sin que frene la furgoneta en la posicion P, así que cada vez que pare pisaré en pedal del freno de mano, que por otra parte, creo que el no haberlo usado habitualmente y haber dejado que sea la caja de cambios la que haga de freno es lo que puede haber fastidiado algo en la caja.
Creo que en Alcorcon hay unos profesionales especialistas en cajas automáticas, AUOTMATIC, igual les hago una llamada para que me den una idea, pero creo que me digan lo que me digan me asustaré bastante, no tengo las economías para hacer nada que sea lo estrictamente necesario.

stratov62

Abril 22, 2015, 09:38:12 am #10 Ultima modificación: Octubre 29, 2015, 11:51:00 am por stratov62
a mi no me frenaba la p, ajustala y a correr

JPSao

Vamos con ello...
Recomiendo hacer lo de subir fotos desde el PC, con el movil es complicado.

Primera foto, señalo la pieza de ajuste, tres tuercas de 10 y una distacia de unos 10mm, que sirve para tensar el cable:





Aquí señalo el actuador y lo que me ocurría en el mio es que se quedaba entre marchas, la lleve al 1 manualmente desde aqui y con los tornillos aflojados, situé la palanca en el 1 bien a su sitio y apreté los tornillos (con cabeza que la carcasa es aluminio y se pasa con poco) y luego a probar que funcione en todas las posiciones.
Cada posición tiene un "clic", mas preciso cuanto mas cerca se quede el actuador





Cudadin please que es delicado, pero yo llevo desde Agosto y sin problema, con paso por manos de mecanico de Mercedes y sin notar nada raro

Miguel Pinto

Muchas gracias compañero!! Una preguntilla, ¿cuando aflojas los tres tornillos que sujetan la placa, que holgura te da para moverla? me refiero a que si viene preparada con los agujeros un poco ovalados para recorrer la placa y poderla mover medio centímetro hacia delante o hacia atrás.

stratov62

Hola, y como se en que punto ajustar la 1 etc? va contra la derecha, izquierda? o como va?

isulina

Abril 22, 2015, 18:26:49 pm #14 Ultima modificación: Abril 22, 2015, 18:37:48 pm por isulina
yo dispongo de un pdf para ver como se regula la palanca del cambio automatico cuando se da el problema que comentais, pero no se si se puede subir ese tipo de archivos por aqui.
Se hace desde el interior de la furgo, actuando en la misma palanca por debajo de esta, quitando el cajon del cenicero.
nos encontramos con la barra que actua desde la misma palanca hasta el propio cambio en la caja, hay una especie de pasador que se afloja, se mantiene desde dentro en la posicion P y otra persona desde fuera empuja en el actuador que habeis colgado en alguna foto, una vez que esta tenso se pone de nuevo esa especie de pasador que es el encargado de mantener en tension la barra, y eso es todo, en el pdf se ve con ilustraciones y se entiende mejor que mi explicacion, si alguien lo quiere que lo pida y lo paso por correo ya que aqui no se subirlo
odio ser bipolar, pero me encanta