Junio 08, 2024, 18:45:32 pm


Conexión 1ª y 2ª bateria

Iniciado por Xcapa, Marzo 03, 2008, 12:41:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

disenator

gracias bribong, todavia no te he llamado porque ya te dije que estoy haciendo recopoilacion de información y material poco a poco, todavia no tengo la segunda bateria ya que no tengo claro si puedo ponerle una de mas capacidad, a ver si me aclaro que soy un poco lento y compro la segunda bateria en la compra conjunta y ya te contare

Xcapa

Marzo 11, 2008, 13:34:31 pm #16 Ultima modificación: Marzo 11, 2008, 13:51:24 pm por Xcapa
Viggen, en la primera observacion, ya digo que yo no lo se, supongo que no deben estar en paralelo en la fase de descarga, en la de carga tal vez sea lo mismo. Busca por internet "acumuladores o baterias en paralelo".

En cuanto a la segunda, te doy la razon ya que en cuanto se pone el motor en marcha el alternador manda al rele unos 13,8 v o mas con lo que este se cierra inmediatamente.

Y ahora supondre un poco mas:
No creo que el rele tenga que ser necesariamente de tanto amperaje. No hay rele que lo resista, se quemarian los contactos. Esos amperajes y muchos mas se utilizan en el arranque y en esto nada tiene que ver el rele separador.
Puede alguien decirme si el alternador tiene un regulador de caga y con que corriente carga las baterias? y si esta corriente es proporcional al estado de carga de las baterias? En esto ando un poco pez, pero la logica me indica que por el calibre que tiene el cable que sale del alternador a la bateria no se esta jugando con tantos amperes y si el rele de Roulot es un rele pequeño, como parece ser, no creo que pase de los 30 o 40A que es un huevo en continua.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

walkandtalkblues

Pues Xcapa te cuento lo que yo creo:

1- El alternador es capaz de dar muchos más amperios que 30 ó 40 y el alternador lo conecta un relé, luego existen. Es más tiene que haber por narices contactos que superen los 200A porque el motor de arranque los demanda, y se conecta por un contacto, (aunque no lo accione un relé) así que buscando deberían aparecer relés de mucha más carga.

2- El alternador tiene un regulación de tensión porque las velocidades de giro son muy variables. Pero la regulación de corriente no creo que sea necesaria ya que el consumo viene impuesto por los consumibles y las baterías. Las baterías por muy descargadas que estén no bajan de unos 12V, mas o menos, el alternador da unos 14 más o menos Así que nos quedan sólo unos 2V útiles (Potencial de carga) que teniendo en cuenta la resistencia interna de la batería a la carga, los Amperios son limitados, pero los limita la propia batería, porque limitamos la tension de carga. Si la conectasemos a 18V las corrientes serían muchísimo más potentes, y claramente dañinas para la batería. En realidad una batería de 90Ah yo creo que necesitamos más o menos 2h de viaje para cargarla del todo (esto es totalmente apreciación mía, realmente no lo se pero es la impresión que me ha dado) que suponen unos 40A

3- Como dices el relé de Roulot no parece gran cosa y si te fijas en las caracteristicas que aparecen en su web no dice que sea para 180A, dice que está pensado para los nuevos alternadores de 180A, ¿que que significa eso? Pues más o menos lo mismo que cuando te dice Rajoy que hay 300.000 parados más, es un dato vacío, sin contenido, no significa nada si no se aportan otros datos necesarios. EN el caso de Rajoy falta decir que la población ha crecido más y que el paro ha bajado del 11% al 8.5% así que su dato era real pero que no significa nada (ojo, no soy del PSOE  .meparto )

furgolero

Buenas tardes,una pregunta esa instalacion esta echa en una t3?sino es una t3 es igual para ellas?es el mismo cable rojo el de los comsumibles en una t3?soy novato en todo esto y necesito hacer la instalacion de una segunda bateria para mi t3

Xcapa

Cita de: walkandtalkblues en Marzo 11, 2008, 19:23:35 pm
Pues Xcapa te cuento lo que yo creo:

1- El alternador es capaz de dar muchos más amperios que 30 ó 40 y el alternador lo conecta un relé, luego existen. Es más tiene que haber por narices contactos que superen los 200A porque el motor de arranque los demanda, y se conecta por un contacto, (aunque no lo accione un relé) así que buscando deberían aparecer relés de mucha más carga.

2- El alternador tiene un regulación de tensión porque las velocidades de giro son muy variables. Pero la regulación de corriente no creo que sea necesaria ya que el consumo viene impuesto por los consumibles y las baterías. Las baterías por muy descargadas que estén no bajan de unos 12V, mas o menos, el alternador da unos 14 más o menos Así que nos quedan sólo unos 2V útiles (Potencial de carga) que teniendo en cuenta la resistencia interna de la batería a la carga, los Amperios son limitados, pero los limita la propia batería, porque limitamos la tension de carga. Si la conectasemos a 18V las corrientes serían muchísimo más potentes, y claramente dañinas para la batería. En realidad una batería de 90Ah yo creo que necesitamos más o menos 2h de viaje para cargarla del todo (esto es totalmente apreciación mía, realmente no lo se pero es la impresión que me ha dado) que suponen unos 40A

3- Como dices el relé de Roulot no parece gran cosa y si te fijas en las caracteristicas que aparecen en su web no dice que sea para 180A, dice que está pensado para los nuevos alternadores de 180A, ¿que que significa eso? Pues más o menos lo mismo que cuando te dice Rajoy que hay 300.000 parados más, es un dato vacío, sin contenido, no significa nada si no se aportan otros datos necesarios. EN el caso de Rajoy falta decir que la población ha crecido más y que el paro ha bajado del 11% al 8.5% así que su dato era real pero que no significa nada (ojo, no soy del PSOE  .meparto )


Te he dicho algo que te molestase?

1- El alternador no contiene actualmente ningun rele que lo conecte o desconecte de la bateria, sino que a traves de la llave de contacto le envias tension de la bateria para cebar el rotor y que este comience a girar y una vez arrancado el motor es el propio alternador el que produce esa tension que una vez regulada y rectificada  es la que estabiliza la tension de carga de bateria y consumibles, en fin, de muy poca intensidad, asi que de reles actualmente nada pues este sistema es totalmente electronico.
Es en este punto D+ de realimentacion del alternador donde se deben  de conectar los reles separadores de bateria ya que estaran activados solamente mientras el alternador este funcionando y deja de funcionar en el momento que paremos el motor, ya que deja de producir energia y se desceba hasta que le volvamos a enviar tension desde la bateria a traves de la llave de contacto.
El motor de arranque tampoco contiene reles ya que sus contactos son a traves de escobillas las cuales pueden soportar grandisimas corrientes y son contactos directos a traves de nada, Has visto la seccion de cable que tienes desde la bateria al motor de arranque? pues figurate que rele si lo tuviese. Llave de contacto = interruptor simple.

2- Corriente de carga? pues eso de entre 20 y 40 A dependiendo de la capacidad y demanda de la bateria+consumos, no de 180A.
La corriente de carga de una bateria deberia estar entre un 10 y un 20% de su capacidad pues mas altas mermaria la vida del acumulador. (No tengo pinza amperimetrica para medir esa intensidad, solo un cutre tester de hasta 5A.)

3- El rele de Roulot dudo mucho que soporte mas de 30A y en cuanto a lo de Rajoy, oche paso.

Y añado: Doctores tiene la santa......... y por lo que veo ni tu ni yo lo somos.

                                                                                     SALUDOS
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

walkandtalkblues

NO no coño! de ningun modo me molestó nada! Ni yo intentaba ser brusco, la frase "te cuento lo que creo yo" significa simplemente eso, no hay nada connotativo, y solo intentaba responder a tu pregunta:  "Puede alguien decirme si el alternador tiene un regulador de caga y con que corriente carga las baterias? y si esta corriente es proporcional al estado de carga de las baterias?"

Seguramente tienes razón en lo del alternador, tiene mucho sentido lo que dices y que no tenga ningún relé. Yo lo daba por hecho sin pensar en el  contacto.

El motor de arranque desde luego que no lleva relé es un contacto totalmente mecánico en el contacto pero a lo que me refería es a que el contacto existe y un relé solo tendría que accionarlo. EL típico sistema de bobina no creo que valga para accionar ese contacto porque seguramente hara falta que la presión entre placas sea grande. Pero no crees que algo habrá? A base de serbos o algo? Por otra parte otra cosa que consume lo suyo en un coche son los calentadores de gasoil (que por cierto YA ESTÁ MAS CARO QUE LA GASOFA!!!) y esos si llevan relé temporizador. Yo creo que relés gordos a 12V tiene que haber aunque no sean de coche.

igor46

Esto me vadria si lo hago en una traffic generation para q toda la instalacion electrica me tirara de la segunda bateria¿?
Goog save Valentino Rossi

disenator

a ver en la sprinter del 2006 ya tengo solucionado el primer problema de donde cojer la señal del alternador (si a alguien le interesa se lo cuento, de todas formas publicare el brico de poner la segunda bateria en una sprinter del 2006 en cuanto me llege todo el material) ahora el segundo problema ¿como identificas el cable de todos los consumos de la bateria principal, para pasarselos a la secundaria?

Viggen

Pero ves necesario cambiar el cable de la primera a la segunda??

Es que yo tuve el mismo dilema (tenía bastantes luces que tiraban de la primera) pero al final puse unos leds a la segunda batería y como todo lo demás tira de la segunda (nevera, bomba de agua, inversor etc.) no me preocupa. Además, no me he quedado sin batería, y eso que escucho música y tira de la primera... (estando parado 2-3 días).

No es mala idea, pero piensa si te merece la pena empezar a tocar la instalación original...

disenator

es que vivo acojonaico porque por ahora solo llevo una bateria de 75 Ah y me da un miedo quedarme tirao que no veas

Didac

  Hola, tengo que poner la segunda bateria a mi furgo, seguire tus instrucciones, me podrias decir que es el cable rojo que esta al lado del azul, que sale en la segunda foto? Gracias por todo.

Viggen

Cita de: disenator en Abril 23, 2008, 09:09:50 am
es que vivo acojonaico porque por ahora solo llevo una bateria de 75 Ah y me da un miedo quedarme tirao que no veas


Bueno, la batería que lleve será la que tenga que llevar. La 1a batería esta pensada para que aguante. Tu conecta todos los consumibles a la segunda y punto.

Otra cosa, que relé le vas a poner??

walkandtalkblues

Cita de: Viggen en Abril 23, 2008, 07:45:29 am
Pero ves necesario cambiar el cable de la primera a la segunda??

Es que yo tuve el mismo dilema (tenía bastantes luces que tiraban de la primera) pero al final puse unos leds a la segunda batería y como todo lo demás tira de la segunda (nevera, bomba de agua, inversor etc.) no me preocupa. Además, no me he quedado sin batería, y eso que escucho música y tira de la primera... (estando parado 2-3 días).

No es mala idea, pero piensa si te merece la pena empezar a tocar la instalación original...


Hombre es que si no hacemos eso, aislar las baterias no sirve de mucho ya casi mejor dejarlas en paralelo de continuo.
Cita de: disenator en Abril 22, 2008, 23:47:11 pm
a ver en la sprinter del 2006 ya tengo solucionado el primer problema de donde cojer la señal del alternador (si a alguien le interesa se lo cuento, de todas formas publicare el brico de poner la segunda bateria en una sprinter del 2006 en cuanto me llege todo el material) ahora el segundo problema ¿como identificas el cable de todos los consumos de la bateria principal, para pasarselos a la secundaria?


Pues Yo hice lo siguiente, busqué en el manual cual era el fusible que protegia las tomas de mechero y cuando lo localicé simplemente cegué el cable que llegaba alli (que era de la principal) y eché otro desde un positibo de la secundaria. Puede que no sea el metodo más limpio pero es muy sencillo. COn las luces puede que se pueda hacer lo mismo pero yo no me atreví ya que entran en juego relés temporizados y tal que como puee que pasen por centralita no quise meter 2 tensiones diferentes. El fluorescente que tengo, simplemente le eché un cable desde un mechero, amos está en paralelo ocn éste.

Xcapa

Cita de: Didac en Abril 23, 2008, 11:01:36 am
  Hola, tengo que poner la segunda bateria a mi furgo, seguire tus instrucciones, me podrias decir que es el cable rojo que esta al lado del azul, que sale en la segunda foto? Gracias por todo.

Ese cable rojo es la alimentacion de positivo de una emisora de VHF, asi que no le tengas en cuenta.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

Xcapa

Cita de: disenator en Abril 22, 2008, 23:47:11 pm
a ver en la sprinter del 2006 ya tengo solucionado el primer problema de donde cojer la señal del alternador (si a alguien le interesa se lo cuento, de todas formas publicare el brico de poner la segunda bateria en una sprinter del 2006 en cuanto me llege todo el material) ahora el segundo problema ¿como identificas el cable de todos los consumos de la bateria principal, para pasarselos a la secundaria?

Pues sencillo, si ya tienes identificado el que escita al alternador, ese y el gordo negro que es el que es el que alimenta al motor de arranque son los unicos que tienes que dejar conectados a la principal. Todos los demas los pones al borne del rele donde esta conectada la bateria secundaria.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.