Arrancador de emergencia aprovechando el relé nagarés

Iniciado por eyda, Octubre 11, 2014, 15:39:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Urasandi

Eso es cierto para el relé automático.
El del esquema es manual, y se puede excitar con 12V (±20%). Por eso puede bastar la segunda batería.

Tarareado desde mi móvil.


dany.harley

Octubre 13, 2014, 10:03:42 am #16 Ultima modificación: Octubre 14, 2014, 09:07:02 am por dany.harley
Efectivamente, es un relé normal, no el automático. Y funcionar,funciona al 100%. En mi anterior furgo llevaba eso mismo y nos sacó de un apuro, en más de una ocasión.

streetmachine

en principio es muy buena Idea, aunque seria convenientemente necesario reforzar el Rele y también la instalación de alimentación de la 2ª bateria, ...En mi caso (joker original) la instalación que le lleva la corriente desde el alternador hasta la 2ª batería y el propio rele no aguantaría la intensidad de corriente que requiere el motor de arranque para arrancar
en caso de que solo necesitara una ayuda por que la batería principal esta floja si que serviría pero si la batería principal esta totalmente muerta, seguramente no arrancaría o el exceso de intensidad quemaría el cable y/o el rele.

RE5PECT

Cita de: streetmachine en Octubre 13, 2014, 10:59:47 am
en principio es muy buena Idea, aunque seria convenientemente necesario reforzar el Rele y también la instalación de alimentación de la 2ª bateria, ...En mi caso (joker original) la instalación que le lleva la corriente desde el alternador hasta la 2ª batería y el propio rele no aguantaría la intensidad de corriente que requiere el motor de arranque para arrancar
en caso de que solo necesitara una ayuda por que la batería principal esta floja si que serviría pero si la batería principal esta totalmente muerta, seguramente no arrancaría o el exceso de intensidad quemaría el cable y/o el rele.


Muy a tener en cuenta.


Urasandi

Bueno: el Nagares e la foto aguanta 100A. no creo que el motor de arranque pida más que eso porque la batería principal no suele dar tanta intensidad.

Pire

1 Pregunta de que grosor es el cable que va de tu bateria motor al motor de arranque ?????
2 El cable que va al rele es de 10mm2 y bastante mas largo por lo tanto mucho mas fino.
3 eso te obliga a que la bateria sea de acido, a muchas Agm no les va este rollo y las de gel a esto le tienen panico.
Es mas barato y seguro llamas a asistencia en carretera de tu seguro para que la arranque, en sitios reconditos unos BUENOS cables no de 10mm y otra te permite arrancar y ya en casos mas dificiles no se que decirte.
Si la bateria motor solo necesita un empujoncito, lo haria, he dicho empujonciiiiito, todo lo demas es correr mucho riesgo de fogata.

mcanada

Cosas de la vida: hace unos días me quedé sin batería. Me dejé las luces encendidas y aunque tengo alarma de aviso al abrir la puerta resulta que salí por la puerta corredera... Vueltita por el monte y cuando regreso 4 horas después al darle al mando a distancia ya noto que la furgo no abre  ??? Automáticamente me voy a mirar los focos y contemplo con estupor que están tímidamente encendidos  :-\
Tengo pinzas y todavía queda algún vehículo en el parking así que no estoy perdido, pero como tengo batería auxiliar decido que voy a solucionarlo yo solo. Tengo el cableado entre baterías de 16 mm y no mide ni un metro de largo, puenteo firmemente con un destornillador los dos tornillos del relé automático para que la corriente pase desde la auxiliar a la principal (mi trabajo está relacionado con esto así que no soy un profano y sé lo que hago) le doy a la llave de arranque... y pasó lo que ya suponía que iba a pasar, uno de los fusibles que hay cerca de los positivos de ambas baterías se fundió (los tengo de 70 A) Al final cogí las pinzas y puenteé los positivos de las dos baterías y arranqué sin problemas.

Con esto lo que quiero decir es:
Si la batería principal está muy descargada puede que no sea tan fácil arrancar si:
1º el cable de unión entre baterías no tiene una sección suficiente (16 ó más como mínimo)
2º lo lógico es que tengamos fusibles cerca de los positivos y lo lógico es que se fundan en esta maniobra.

Cita de: Urasandi en Octubre 13, 2014, 16:24:26 pm
Bueno: el Nagares e la foto aguanta 100A. no creo que el motor de arranque pida más que eso porque la batería principal no suele dar tanta intensidad.

Una batería plomo ácido puede dar bastante más de 100A.  Si se le demanda puede superar tranquilamente los 500A  de modo puntual...
Un motor de arranque de nuestras furgos puede superar los 2Kw por lo que 2000/12=166A y seguro que de ahí para arriba...  :roll:

dany.harley

Cita de: Urasandi en Octubre 13, 2014, 16:24:26 pm
Bueno: el Nagares e la foto aguanta 100A. no creo que el motor de arranque pida más que eso porque la batería principal no suele dar tanta intensidad.


El relé de la foto es de 100 A y picos de 180 A y los cables son de 16 mm de sección.
No hay alternador que funda eso ni queriendo.

A nosotros nos ha sacado del apuro en varias ocasiones.

Urasandi

Cierto, va  a haber picos de consumo puntuales, pero el Nagares soporta 100A nominales y 180A de pico. Seguramente los aguantará mejor que el fusible, como pudiste comprobar. Si no, adios contactos de platino.

También me preocuparía por los terminales que haya puesto para unir los canles con las baterías o los terminales del relé, que he visto mas cosas que daban miedito.

El grosor del cable... es lo que decía antes. Yo tampoco los pondría de 2,5 mm2 pensando en el consumo de los aparatos conectados Yo tengo de 16 mm2 de sección, con una longitud de 1,5 m y aislante duro, que según el REBT permite 96A. http://www.jmcprl.net/NORMATIVA%20COMPLEMENTARIA/27-Rbt/BT017.htm

dany.harley

Cita de: Urasandi en Octubre 12, 2014, 22:49:53 pm
Entonces te propongo otra solución: ya que tienes un conmutador, aprovecha para poner una batería a cada "salida", y envía la entrada al relé.

De esta forma, si la batería principal esta agotada, puedes excitar el relé con la secundaria.

dany.harley

Cita de: Urasandi en Octubre 12, 2014, 22:49:53 pm
Entonces te propongo otra solución: ya que tienes un conmutador, aprovecha para poner una batería a cada "salida", y envía la entrada al relé.

De esta forma, si la batería principal esta agotada, puedes excitar el relé con la secundaria.


Es que eso es precisamente en lo que consiste este brico. Que si te quedas sin principal conectas el conmutador y exitamos el relé para arrancar con la secundaria. El cable que viene para exitar el relé se coge de la secundaria, no de la principal, dado que esta tal vez este muerta. Os aseguro que funcionar funciona y que nos ha sacado de más de un apuro.



streetmachine

pero eso podría ser por que tendrías la batería suficientemente mal para arrancar pero no descargada del todo, ...si llega a estar descargada del todo no arrancas y el daño a la furgo podría ser irreparable

ten en cuenta que cuando gira el motor de arranque la intensidad necesaria es de unos 300 amperios que a 12 voltios son unos 3600W (W=I(2)*V)

hoy día cualquier batería AGM de automoción de 70Ah. es capaz de dar mas de 1000 Amperios de descarga en frió, ...como vas a pasar toda esa intensidad de corriente por un cablecillo que ademas en mi caso discurre toda la longitud de la furgo, desde detrás hasta delante del todo atravesando un contacto minúsculo dentro de un rele pensado para la recarga de la batería, osea, para soportar como mucho picos de 180A. (2160W)

la diferencia se puede resumir en que el la batería alimenta el motor de arranque (350A. a 800A.) y a la batería la alimenta el alternador (60A. a 120A.)

alpesur

Yo soy algo mas cutre pero mas de una vez me ha sacado de un apuro. Yo lo q hago es conectar el cargador del lidl al inversor y cargar durante media hora aprox. la bateria principal cuando esta esta descargada. En esta media hora ya me carga lo suficiente para q arranque.


Enviado desde mi GT-S6102 usando Tapatalk 2

dany.harley

Octubre 14, 2014, 10:38:53 am #28 Ultima modificación: Octubre 14, 2014, 10:41:07 am por dany.harley
Cita de: alpesur en Octubre 14, 2014, 09:55:56 am
Yo soy algo mas cutre pero mas de una vez me ha sacado de un apuro. Yo lo q hago es conectar el cargador del lidl al inversor y cargar durante media hora aprox. la bateria principal cuando esta esta descargada. En esta media hora ya me carga lo suficiente para q arranque.


Eso te vale si estás en casa, pero esto es para cuando te pilla por ahí, en mitad de la nada.
Normalmente cuando la batería te falla, batería principal no está a 0 V, suele ser porque te has dejado las luces, la radio o en invierno, porque hace mucho frío y la batería ya es algo viejilla. Por lo que lo que sólo necesita un "empujón". Con este sistema le das ese "empujón" que le falta y te arranca sin problemas. Por lo que el amperaje que pasará, no será excesivo, sino muy asumible.
No me pongo en el caso de que la batería principal esté a 0V, porque eso no va a ocurrir.
En nuestro caso no hablo de hipótesis y teorías, hablo de resultados empíricos. Funcionar funciona y nos ha sacado de más de un apuro, por olvidarnos las luces en mitad de la nada.

alberizo

Muy buena idea.
Una mejora que yo añadiría es un cortacorrientes en el negativo de la batería principal, para que solo tire de segunda batería y no de la unión de las dos.

¿Por qué ?
Porque si tenemos la batería principal muerta y la segunda con algo de carga es posible que al conectar las dos entre ellas nos quedemos sin ninguna de las dos con voltaje suficiente para arrancar (unos 12.3v mínimo) pasaría ese voltaje de la segunda a la primera.